Está en la página 1de 5

TEMA 3

LA CUADERNA VÍA (EL “MESTER DE CLERECÍA”) – Siglos XIII-XIV

La Europa del siglo XII – Renacimiento: aparición y desarrollo de las universidades,


florecimiento de la literatura en latín medieval (poesía lírica, narrativa, teología, derecho, etc.) y
en lenguas románicas (trovadores, Chrétien de Troyes, etc.). Por el contrario, España pasa por un
período de atraso cultural, exceptuando la actividad de traducción.

Siglo XIII español: aparición de las universidades (Palencia, 1208-1214; Salamanca 1220-1230,
etc.), desarrollo cultural y literario: poesía lírica culta de inspiración provenzal, poesía culta
narrativa en cuaderna vía, las primeras obras en prosa romance.

La narrativa en cuaderna vía:

- importante grupo de poemas narrativos homogéneo desde los puntos de vista doctrinal y
métrico.

- los autores: clérigos (educación latino-eclesiástica, conciencia de la función social de su


sabiduría)

- los temas tratados pertenecen a la tradición erudita europea:

 El caballero perfecto, reunión de las armas y de las letras: Libro de Alexandre


 Aventuras a la manera de la novela bizantina: Libro de Apolonio
 Temas de gesta: Poema de Fernán González
 Hagiografía y mariología: el conjunto de las obras de Gonzalo de Berceo.
 Moral y espiritualidad: Pero López de Ayala, Rimado de palacio.

- regularidad métrica – uso de los versos alejandrinos (14 sílabas con cesura después de 7, en
principio); el nombre del verso procede del poema narrativo francés Roman d’Alexandre de
Lambert de Tors y Alexandre de Bernay (segunda mitad del siglo XII). Los alejandrinos están
agrupados en estrofas de cuatro versos de rima consonante (AAAA, BBBB, etc.); además de
cuaderna vía este tipo estrófico se denomina también tetrástrofo monorrimo.

- finalidad – didáctico-moralizadora: moralizar y enseñar difundiendo los temas eruditos en


romance, ante un público que no conoce el latín (“Quiero fer una prosa en romanz paladino/en
el qual suele el pueblo fablar con su vecino”, Berceo, Vida de santo Domingo, 1 a-b).

- los autores invocan constantemente la fidelidad con respecto a las fuentes latinas utilizadas: “ca
ál non escrevimos sinon lo que leemos” (Berceo, Vida de Santa Oria, 91, d).

- la denominación “mester de clerecía” – autodefinición genérica en Libro de Alexandre, 1-2:

Señores, si queredes mi servicio prender,


querríavos de grado servir de mi mester;
deve de lo que sabe omne largo seer,
si non, podrié en culpa e en riebto caer.

Mester traigo fermoso, non es de joglaría,


mester es sin pecado, ca es de clerezía
fablar curso rimado por la quaderna vía,
a sílabas contadas, ca es grant maestría.

Sin embargo, la oposición entre mester de juglaría y mester de clerecía no es tan tajante: los
temas circulan en el marco de la narrativa, el público es el mismo, la difusión realizada,
probablemente, por lectura pública, no excluye la actuación de los juglares cuyos usos han sido
adoptados a menudo en los textos de clerecía.

Gonzalo de Berceo1

-nacido ca. 1196 – muerto ante 1264; clérigo riojano de sólida educación clerical (dominio de la
retórica, manejo de las letras latinas, conocimiento de las literaturas románicas de su tiempo,
conocimientos legales – formación posiblemente adquirida en la Universidad de Palencia)

Obras:

 Hagiográficas:
Vida de san Millán de la Cogolla
Vida de Santo Domingo de Silos
Vida de Santa Oria
Martirio de San Lorenzo
 Doctrinales:
El sacrificio de la Misa
Los signos que aparescerán antes del Juicio
 Marianas:
Loores de Nuestra Señora
Duelo que fizo la Virgen el día de la Pasión de su Hijo
Milagros de Nuestra Señora

Milagros de Nuestra Señora

A. Contexto:
- siglos XII-XIII – auge del culto a la Virgen María.
- a partir del siglo XI – colecciones latinas de milagros de la Virgen; siglos XII-XIII –
transmisión en lenguas vernáculas. En la Península Ibérica, en el siglo XIII, tres importantes

1 Alan Deyermond, HLE, ed. cit. Michael Gerli (ed.), MNS, Madrid, Cátedra, 1992, p. 11-55.
colecciones de milagros de la Virgen que coinciden en muchas de las historias milagrosas
narradas:
1. Las Cantigas de Santa María de Alfonso X el Sabio (en galaico-portugués)
2. Liber Marie de Juan Gil Fernández de Zamora (prosa latina)
3. Milagros de Nuestra Señora de Gonzalo de Berceo.

B. Milagros de Nuestra Señora de Gonzalo de Berceo - colección de episodios casi


independientes
- marco hispánico
- introducción basada en enfoque alegórico (peregrinación de la vida y su finalidad; el buen
aveniment – la salvación universal del pecado original a través de Cristo y de su Encarnación de
la Virgen María; correspondencia tipológica Eva-María; tópico del locus amoenus que remite a
la doctrina del Paraíso perdido y a su recuperación por medio de la devoción mariana; etc.)

Estructura recurrente de los milagros:

1. Introducción
2. Presentación del protagonista en situación crítica
3. Narración del suceso
4. Intervención sobrenatural de la Virgen
5. Alabanza

Hipóstasis de la Virgen:

1. Recompensa una vida de devoción (I, IV, V, IX, XIII)


2. Salva al pecador devoto (II, III, VI, XI, XII, XXI)
3. Abogada de los pecadores (XXIV/XXV)
4. La sanna de María (IX, XV, XVII, XX)

Juan Ruiz, Arcipreste de Hita – Libro de buen amor2

Fecha: probablemente terminado en 1343; se supone la existencia de una redacción de 1330.

La estructura básica del libro – un marco narrativo flexible: la autobiografía ficticia. Este marco
admite la interpolación de digresiones, comentarios, piezas sueltas de distinta índole.
Versificación: extenso repertorio de formas métricas; amplia colección de géneros poéticos
(épica, lírica) presentados como tales o parodiados. La cuaderna vía predomina pero se utilizan
muchas otras formas métricas – el autor consciente de su pericia poética concibe su libro como
una “leçión e muestra de metrificar e rimar e de trobar; ca trobas e notas e rimas e ditados e
versos fiz conplidamente, segund que esta çiençia requiere” (Prólogo en prosa).

El autor utiliza una profusión de fuentes:

2 Alan Deyermond, HLE, ed. cit. G.B. Gybbon Monypenny (ed.), LBA, Madrid, Castalia, 1988, p. 7-79.
a) religiosas (Biblia, Santos Padres, sermonarios, tratados morales, Horas Canónicas, Decretales,
etc.)
b) pertenecientes a la literatura clásica y medieval en latín (el poema Ars amandi de Ovidio, las
comedias Pamphilus y De vetula, las colecciones de fábulas y exempla, el tratado De amore de
Andreas Capellanus, la poesía goliardesca, etc.)
c) pertenecientes a la literatura medieval romance (Fabliau de la Bataille de Caresme et
Carnage, el Voir-Dit de Guillaume de Machaut, etc.)

Una dimensión fundamental del libro – la parodia de las fuentes literarias.

Organización esquemática de la obra:

1. Invocación a Dios y a la Virgen en cuaderna vía.


2. Prólogo en prosa – sermón culto, universitario, privado de exempla, con 20 citas en latín
que el oyente tenía que completar de su memoria; el texto es, al mismo tiempo, por la
ambigüedad de los fines propuestos, una parodia del sermón.
3. El primer núcleo narrativo: disputa entre los griegos y los romanos.

4 – 5 – 6. Episodios de autobiografía ficticia – fracaso amoroso; la presencia de la alcahueta


y del alcahuete; estrategia de persuasión recíproca de la alcahueta y de la dama mediante
fábulas.

7. Visión del Amor personificado. Debate.

8. Al obedecer los consejos de don Amor, el protagonista ficticio acude a Venus - Episodio
de don Melón y doña Endrina, adaptación paródica de la comedia elegíaca latina Pamphilus
(siglo XII) que resume la doctrina amatoria de Ovidio – el protagonista sale victorioso
ayudado por la alcahueta Trotaconventos.

9 El viaje por la sierra, encuentro con cuatro serranas – parodia de la pastorela.

10. Conjunto de lírica religiosa.

11. Parodia de la épica: la batalla de don Carnal y doña Cuaresma.

12. Trotaconventos le recomienda los amores de las monjas. Episodio de doña Garoza
(persuasión a base de exempla).

13. Episodio de la mora (mudejarismo).

14. Muerte de Trotaconventos: invectiva en contra de la muerte y elegía dedicada a


Trotaconventos (géneros parodiados).

15. Las armas del cristiano contra los pecados mortales.

16. Elogio de las dueñas chicas.


17. Episodio de don Hurón.

18. De cómo se ha de entender el Libro de Buen Amor (1626-1634).

19. Cantigas de arte menor, a la Virgen (Gozos de Santa María, Ave María, Cantigas de
loores de Santa María).

20. Diversas composiciones de carácter goliardesco: cantigas de escolares, de ciegos, contra


la Fortuna, contra los clérigos de Talavera.

El sentido del Libro: La ambigüedad como sistema (Gybbon Monypenny):

 Prólogo
 La disputa de los griegos y romanos – las varias interpretaciones del lenguaje y la
responsabilidad del lector
 Disfraz de los héroes: don Melón/Pamphilus – doña Endrina/Galathea
 Variedad de las identidades del yo: autor/protagonista/comentarista
 El término “buen amor”: el amor a Dios, según la doctrina cristiana en general
(Prólogo) / bonus amor – caridad, amor fraternal, según San Agustín / fin amors de la
doctrina poética provenzal.
 Citas de las autoridades eclesiásticas en defensa de la búsqueda amorosa.
 Citación de textos sagrados en contextos que obligan pensar en el erotismo.

También podría gustarte