Está en la página 1de 2

SOCIOLECTOS

Los sociolectos o dialectos sociales son variaciones sociolinguisticas dentro de una


comunidad de habla que determina a un grupo social determinado. Así, como
sociolectos encontramos la lengua vulgar, el argot, le jerga, la lengua coloquial y habla
popular.

Lengua Vulgar
La lengua vulgar es el dialecto que es utilizado por la gente del común. Dicho dialecto
social o sociolecto es de índole local y es el que normalmente las personas utilizan en su
vivir diario. No obstante, es importante distinguir que en el campo de la lingüística el
término “vulgar” no tiene una connotación grosera o grotesca, sino por el contrario, se
refiere a una lengua no oficial que puede ser caracterizada también como lengua
vernácula.

Argot
Como lo afirma François en el libro “El lenguaje y los grupos humanos” “el argot es
una lengua de ocultación, con todos los grados y todas las funciones de isterio/.../ indica
voluntad de convivencia, solidaridad y a veces hasta de defensa ocial”...(FRANCOIS,
1968: 56) Con ello, el objetivo principal del argot es impedir la comprensión por
personas ajenas u hostiles al grupo, o enfatizar el sentido de pertenencia a una
comunidad determinada.

Jerga
La jerga es un léxico especializado que es utilizado por una comunidad en particular.
Por ejemplo, se puede hablar de la jerga de los ingenieros o los lingüistas, es decir, de
un vocabulario propio de su disciplina. No obstante, jerga y argot son términos que
tienen la tendencia a ser constantemente confundidos. Sin embargo, su diferencia radica
en que el primero es más un sistema lingüístico especializado de alguna rama, mientras
que el segundo forma parte de grupos sociales que no se caracterizan por alguna
profesión en particular, por ejemplo, el argot de los pandilleros. Igualmente, el argot,
por ser tratado de manera más general y no tan particular como la jerga, tiene la
tendencia a filtrarse y pasar a ser de uso general de la lengua, convirtiéndose en un
vehículo de comunicación de los hablantes en contextos coloquiales. Es en este sentido
que el argot influye en lo que se denomina lengua coloquial o habla popular.

Lengua coloquial o habla popular


La lengua coloquial o habla popular es un tipo de registro que se caracteriza por su
informalidad. “Coloquio es sinónimo de conversación. Por extensión, el lenguaje
coloquial es el que, independientemente de la profesión o estatus social del hablante, se
utiliza en la conversación natural y cotidiana” (DOMENECH, 2005).

Por su parte, el habla popular se vale de todo ese discurso coloquial para enriquecerse,
se nutre igualmente de la jerga, del argot y de la lengua vulgar.
Gegún Rosado y Tovar (2009) el habla popular es un tipo de registro que se
caracteriza por su informalidad y se vale del discurso coloquial, es decir, del lenguaje
que, independiente de la profesión o status social del hablante, se utiliza en la
conversación natural y cotidiana.

Según Arias (2011) l lenguaje popular es el conjunto de signos lingüísticos empleados


por un grupo de personas, es decir, se refiere a las palabras o expresiones
características de un territorio particular.

También podría gustarte