Está en la página 1de 2

Factores que influyen en las barreras fisiológicas

Edad
A lo largo de la vida adulta podemos observar que existe un incremento en la incidencia de
patologías infecciosas y algunos tipos de cánceres. Estos eventos se han asociado con una
disminución gradual de las funciones del sistema inmunitario.

Con la edad comúnmente ocurren alteraciones en el sistema inmune; estas modificaciones se


conocen como “inmunosenescencia”. Se trata de un fenómeno de disminución de la función
que implica cambios, tanto en los mecanismos inespecíficos de defensa, como en la inmunidad
adaptativa

Cambios en la inmunidad innata:


Existen cambios de las barreras naturales como la piel y las mucosas, cuya importancia en la
generación de infecciones no está del todo clara. Sí es clara la importancia de la presencia de
enfermedades, y de los procedimientos médicos que alteran estas barreras naturales
(catéteres, vías, etc), y que efectivamente ponen al paciente anciano en un estado de
vulnerabilidad frente a determinadas infecciones. (6) En la vejez se produce una alteración en
las células presentadoras de antígenos (CPAs), con una sobre estimulación por activación no
específica, y una disminución de la capacidad de reconocimiento antigénico, y de la afinidad
por los ATG. Sin embargo, los cambios producidos en la inmunidad innata serían menores, y la
misma permanecería relativamente intacta en ausencia de enfermedad; a diferencia de la
inmunidad adquirida cuya afección en el envejecimiento es más importante, primero a expensas
de los linfocitos T y luego también de los linfocitos B. (7) Las células NK (natural killers), si bien
tienen alteraciones en su función, con disminución de la lisis intracelular de células tumorales y
partículas virales, la capacidad de unión al ATG, y su respuesta a citoquinas; compensan estos
déficits con un aumento en número, manteniendo su función.
La piel es una ventana de los cambios cronológicos y la evidencia visible del envejecimiento.
Es un órgano complejo en su fisiología y fisiopatología; por lo tanto, sufre cambios intrínsecos
o cronoenvejecimiento y cambios extrínsecos englobados en el término de fotoenvejecimiento.
El patrón de envejecimiento se ve modificado por hábitos, estilos de vida, exposición ambiental,
enfermedades y factores genéticos que determinarán la magnitud de los cambios que se
presentan en la biología humana única para cada individuo a lo largo de los años.
I. Cronoenvejecimiento
Con la edad se pierden capas de epidermis, la piel se atrofia y se hace visiblemente más
delgada y seca. La estructura ondulante de los procesos interpapilares se pierde y estos se
aplanan. El estrato córneo pierde su capacidad de retención de agua y la capacidad de barrera
de la piel se hace deficiente.
El cambio más notable de la piel como consecuencia del paso de los años es su adelgazamiento
y por lo tanto se observa visiblemente atrófica, con ritides finas y surcos gruesos que marcan la
expresión facial, xerosis, pérdida de elasticidad y flacidez que se hace ostensible en la cara, el
cuello, las extremidades y el tronco

También podría gustarte