Está en la página 1de 3

EXPEDIENTE No.

_____________

QUEJOSO: LUGARDA CUAMEA GÓMEZ

ASUNTO: SE PRESENTA DEMANDA

C. JUEZ DE DISTRITO EN TURNO


P R E S E N T E.

LIC. ISMAEL CASTRO ESCALANTE, mexicano, mayor de edad, apoderado legal de la parte actora
LUGARDA CUAMEA GÓMEZ en el Procedimiento Especial relativo al Conflicto Individual de Seguridad
Social número 252/2019, del índice de la Junta Especial No. 23 de la Federal de Conciliación y Arbitraje,
carácter que solicito me sea reconocida en términos de los artículos 11, 12 y 24 de la Ley de Amparo,
para lo cual deberá requerirse a la autoridad responsable para que remita la certificación respectiva, o
en su caso copia certificada del acuerdo aquel que obra en el expediente que constituyen los
antecedentes en donde conste el carácter de apoderado legal de la trabajadora, autorizando en los
términos de los preceptos antes invocados al C. Lic. Ismael de Jesús Castro Oquita; señalando como
domicilio para oír y recibir todo tipo de notificaciones en calle Marsella número 157-B, entre Doctor
Paliza y avenida Hidalgo, Colonia Centenario, Hermosillo, Sonora, ante usted con el debido respeto
comparezco para exponer:
En acatamiento estricto a lo previsto en el artículo 108 de la Ley de Amparo en vigor, se
manifiesta lo siguiente:
I.- NOMBRE Y DOMICILIO DEL QUEJOSO. Es quejosa LUGARDA CUAMEA GÓMEZ, promoviendo
el suscrito en su nombre y representación con domicilio el que se indica en el proemio de este escrito.
II.- NOMBRE Y DOMICILIO DEL TERCERO INTERESADO. Se estima que no existe debido a la
naturaleza del acto reclamado, sin embargo, se precisa que tiene el carácter de demandado el
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL con domicilio en calle Isidro Olvera S/N entre Juárez y
Morelos, de la Colonia Constitución de esta ciudad.
III.- AUTORIDAD RESPONSABLE: JUNTA ESPECIAL No. 23 DE LA FEDERAL DE CONCILIACIÓN Y
ARBITRAJE, con domicilio en Bulevar Colosio y Calzada de los Ángeles, Edificio Selafe, Colonia Las
Quintas, de esta ciudad.
IV.- ACTO RECLAMADO: Se hace consistir en la omisión de parte de la junta responsable de
resolver respecto de la admisión o desechamiento de las pruebas ofrecidas por las partes en los autos
del expediente No. 252/2019, así como no dar cuenta con la promoción presentada en Oficialía de
Partes, a través de la cual se hicieron las objeciones a las pruebas de la demandada dentro de los tres
días siguientes a la audiencia celebrada el día VEINTICUATRO DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL DIECINUEVE.
V.- BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD a continuación, expongo los hechos o abstenciones que
constituyen los antecedentes del acto reclamado y que sirven de fundamento a los conceptos de
violación:
1.- Con fecha 24 de marzo de 2019, la quejosa presentó demanda laboral ante la responsable en
contra del INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL, demandando el pago y cumplimiento de
diversas prestaciones en materia de seguridad social, ante la Junta Especial No. 23 de la Federal de
Conciliación y Arbitraje, bajo expediente número 252/2019.
2.- Que a las trece horas del día veinticuatro de septiembre de dos mil diecinueve, tuvo lugar
la audiencia prevista por el artículo 893 de la Ley Federal de Trabajo, en sus etapas de CONCILIACIÓN,
DEMANDA Y EXCEPCIONES, PRUEBAS Y RESOLUCIÓN, en donde en esta última etapa la responsable
dictó un acuerdo, en el cual tuvo a las partes, por ofrecidas las pruebas, se otorgó término de tres días
para objeciones, y la responsable se reservó para acordar lo relativo a la admisión o desechamiento de
ellas, siendo que hasta a fecha la junta responsable no ha resuelto sobre las pruebas ofrecidas por las
partes dentro del citado expediente.
CONCEPTOS DE VIOLACIÓN
ÚNICO: Los artículos 899, 880 fracción IV y 883, de la Ley Federal del Trabajo, textualmente
indican:
Artículo 899.- En los procedimientos especiales se observarán las disposiciones de los Capítulos
XII y XVII de este Título, en lo que sean aplicables.
Artículo 880. La audiencia de ofrecimiento y admisión de pruebas se desarrollará conforme a lo
dispuesto en el último párrafo del artículo 875 de esta Ley y de acuerdo con las normas siguientes:
…IV. Concluido el ofrecimiento, la Junta resolverá inmediatamente sobre las pruebas que admita
y las que deseche. En caso contrario, la Junta se podrá reservar para resolver dentro de los cinco días
siguientes.
Artículo 883. La Junta, en el mismo acuerdo en que admita las pruebas, señalará día y hora para
la celebración de la audiencia de desahogo de pruebas, que deberá efectuarse dentro de los diez días
hábiles siguientes, y ordenará, en su caso, que se giren los oficios y exhortos necesarios para recabar los
informes o copias que deba expedir alguna autoridad o exhibir persona ajena al juicio y que haya
solicitado el oferente, con los apercibimientos señalados en esta Ley; y dictará las medidas necesarias,
a fin de que el día de la audiencia se puedan desahogar todas las pruebas que se hayan admitido.
Cuando, por la naturaleza de las pruebas admitidas, la Junta considere que no es posible
desahogarlas en una sola audiencia, en el mismo acuerdo señalará los días y horas en que deberán
desahogarse, aunque no guarden el orden en que fueron ofrecidas, procurando que se reciban primero
las del actor y después las del demandado. Este periodo no deberá exceder de treinta días.
En el presente caso tenemos que se ofrecieron las pruebas dentro de la misma audiencia
celebrada el día veinticuatro de septiembre de dos mil diecinueve, por lo que era a partir de los cinco
días siguientes cuando la responsable esta ya en aptitud de resolver sobre la admisión o desechamiento
de las pruebas, ordenando el desahogo de las que lo ameritaban en el mismo acuerdo, y a la vez señalar
fecha para el desahogo dentro de los diez días hábiles siguientes, sin embargo, a la fecha no ha resuelto
sobre la admisión de las pruebas ofrecidas por las partes, a pesar de que ya han transcurrido casi 4
meses, desde la fecha en que estaba en aptitud de resolver, lo que se traduce en una violación directa
a las garantías individuales consignadas en los artículos 8, 14, 16 y 17 constitucionales.
El procedimiento laboral es de orden público, por lo que no existe obligación de las partes de
impulsarlo, sino que es la propia junta la que debe tomar las medidas necesarias para lograr una rápida
aplicación de la justicia; en el presente caso, la junta responsable no cumple con tal obligación, lo que
se traduce en una violación a las garantías individuales contenidas en los preceptos constitucionales
antes citados.
Consecuentemente, la omisión de la junta de tomar las medidas necesarias para lograr la
conclusión del procedimiento, se traduce en un retardo de impartición de justicia, pues no se respetan
los términos previstos en la ley de la materia, por lo que en su oportunidad deberá de concederse el
amparo y protección de la justicia federal para los efectos de que la junta responsable dé cuenta con el
estado procesal de los autos, y dicte el acuerdo respectivo a la admisión o desechamiento de las pruebas
ofrecidas por las partes y provea lo necesario, girando los oficios y exhortos que hayan sido solicitados
por las partes y desde luego se desahoguen las pruebas admitidas dentro de un período de tiempo no
mayor de treinta días a partir de la fecha de que se dicte el acuerdo correspondiente, y una vez hecho
lo anterior, previo alegato de las partes dictar la resolución a manera de laudo que en derecho proceda.
Que con el objeto de acreditar la existencia del acto reclamado yla inconstitucionalidad del
mismo, se ofrece desde este momento la siguiente probanza:
INSPECCIÓN Y FE JUDICIAL sobre el expediente número 252/2019 tramitado ante la junta
responsable por la quejosa en contra del INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL y que obra en los
archivos de la propia responsable con domicilio en Bulevar Colosio y Calzada de los Ángeles, Edificio
Selafe, Colonias Las Quintas de esta ciudad, misma probanza que se ofrece con el objeto de acreditar y
se dé fe de lo siguiente:
1.- Que en el referido expediente figura como parte actora LUGARDA CUAMEA GÓMEZ.
2.- Que la demanda aparece recibida por la responsable con fecha 24 de marzo de 2019, según
se advierte del sello de recibido de la Oficialía de Partes de la mismo.
3.- Que, mediante comparecencia a las once horas del día veinticuatro de septiembre de dos
mil diecinueve, tuvo lugar la audiencia prevista en el artículo 880, de la Ley Federal del Trabajo, en su
etapa de ofrecimiento y admisión de pruebas.
4.- Que, en la última parte de la etapa de ofrecimiento de pruebas de la audiencia señalada en
el punto anterior, la responsable dictó un acuerdo, en el cual tuvo a las partes por ofrecidas las pruebas,
y se reservó para acordar lo relativo a la admisión o desechamiento de ellas.
5.- Que, no se advierte del citado expediente que la junta responsable hubiese dictado la
resolución correspondiente a la admisión o desechamiento de las pruebas ofrecidas por las partes
dentro del citado expediente.
Para el efecto del desahogo de la presente probanza deberá de comisionarse al C. Actuario y/o
funcionario correspondiente adscrito a esta autoridad para el efecto de que el día y hora que se señale
para su desahogo se constituya ante la responsable en el domicilio señalado y que es ampliamente
conocido y requiera al C. Encargado del Archivo y/o al funcionario que lo tenga asignado por la
exhibición del original del citado expediente y se dé fe de todos y cada uno de los puntos sobre los
cuales se propone dicha probanza.
Con fundamento en el artículo 75 de la Ley de Amparo y por tratarse de un juicio de garantías
promovido por el trabajador y emanado de un juicio laboral, solicito la suplencia de la queja deficiente
en caso de existir.
Por lo anteriormente, expuesto y fundado, a usted C. Juez, atentamente solicito:
ÚNICO: Dar trámite al presente juicio de amparo y en su oportunidad declarar procedente el
concepto de violación con todas sus consecuencias.
PROTESTO LO NECESARIO
Hermosillo, Sonora, a fecha de presentación

LIC. ISMAEL DE JESÚS CASTRO OQUITA

También podría gustarte