Está en la página 1de 2

4 consejos de Carl Sagan para

ser mejor estudiante


Conoce los secretos del famoso astrónomo para ser más productivo y
aprender mejor
Oriundo de la ciudad de Nueva York y catedrático de la Universidad de Cornell,
Carl Sagan (1934-1996) fue un astrofísico y cosmólogo autor de más de veinte
libros, así como el co creador y presentador de la galardonada serie
documental “Cosmos: un viaje personal”, televisada en los años 80 y
recientemente recreada por la cadena PBS. A lo largo de su vida, su carrera
estuvo centrada en la difusión accesible de la ciencia, la cultura, así como generar
conciencia acerca del lugar del ser humano en el Universo. A continuación, te
compartimos la filosofía de Carl Sagan para estimular el aprendizaje,
desarrollar el pensamiento crítico y convertirte en una persona más
productiva:

1. Sé consciente de tu propia pequeñez

“La Tierra no es más que un pequeño escenario en un vasto estadio cósmico”


afirma Sagan en uno de los episodios de Cosmos. En él, muestra cómo nuestro
planeta, visto desde la sonda Voyager a unos 6,000 millones de kilómetros de
distancia, no es más que un “punto azul pálido” en el Universo.

El objetivo de esta reflexión es recordarnos que no debemos ahogarnos en


nuestros propios problemas, mantener la humildad y agradecer que las
fluctuaciones del mundo hayan permitido que estemos vivos. La próxima vez que
creas que te enfrentas a un problema inabarcable, acuérdate de la imagen de este
pequeño punto azul y seguramente cambiará tu perspectiva.

2. Infórmate sobre distintas áreas

Diversificar el conocimiento es esencial para mantener la mente activa, estimular


la creatividad y desarrollar distintas habilidades. Sagan, al convertirse en escritor
y narrador al mismo tiempo que científico, demostró esta afirmación con su
ejemplo. Por más que te apasione lo que haces, es importante mantener
la curiosidad por otras áreas de la ciencia, la filosofía y el arte.

3. No creas todo lo que te dicen

Como buen científico, Sagan recomienda mantener una mirada cuestionadora y


escéptica sobre la información que nos llega desde maestros, autoridades,
amigos, familiares y medios de comunicación.

En el “Kit para detectar mentiras” detallado en su libro “El mundo y sus


demonios”, el autor recomienda:
 Confirmar los datos de forma independiente (siempre que sea posible)

 Fomentar el debate entre oponentes y escuchar todos los puntos de vista,

 Cuestionar los argumentos de las supuestas “autoridades” (estas ya se han


equivocado en el pasado)

 Considerar distintas hipótesis antes de formar una idea y no apegarse


demasiado a una teoría, sobre todo cuando se trata de una teoría propia.

4. Cuestiónate a ti mismo

Como seres humanos, somos propensos a obligarnos a creer lo que queremos que
sea cierto. Sagan recomienda que mantengas una postura crítica acerca de lo que
crees, lo que piensas y lo que haces, ya que de lo contrario podrías estar
negándote la posibilidad de descubrir cosas nuevas.

También podría gustarte