Está en la página 1de 4

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación – Paso 1
Introducción ABP - Realizar el ensayo comparativo de los dos
artículos

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del


Académica Medio Ambiente
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Riegos y Drenajes
curso
Código del curso 201616
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de
Individual ☒ Colaborativa ☐ 2
actividad: semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad:
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 25 puntos Aprendizaje colaborativo
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: 19 de Noviembre
02 de Diciembre de 2019
2019
Competencia a desarrollar:
En esta actividad inicial de Introducción ABP el estudiante realizara,
durante las dos primeras semanas, un ensayo comparativo sobre dos
artículos de investigación (español e inglés), sobre el tema de balance
hídrico.
Temáticas a desarrollar:
Aspectos generales de la relación agua-suelo: elementos básicos de
hidrología, de suelos, el agua en el suelo.

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a


desarrollar.
El Aprendizaje Basado en Proyectos es una herramienta pedagógica que
permite hacer un análisis sobre un caso real para la selección y diseño
básico de un sistema de riego, el cual será realizado por el estudiante
a lo largo del periodo académico con la intención de identificar y
comprender las características principales de un sistema de riego
adecuado a las condiciones dadas.

Actividades a desarrollar
En las semanas 1 y 2 del curso el estudiante leerá los dos artículos de
investigación (español e inglés) relacionados a continuación y con base
en los mismos hará un ensayo comparativo cuyo tema específico es la
forma de realizar un balance hídrico y la influencia del riego en la
producción de cultivos. Los subtemas a tener en cuenta en el desarrollo
son: la pregunta de investigación, el objetivo, metodología del ensayo,
variables medidas, y los resultados más relevantes de cada artículo.

Entorno de aprendizaje colaborativo. En donde cada


Entornos estudiante realiza su presentación y luego hará un ensayo
para su comparativo cuyo tema específico es la forma de realizar
desarrollo un balance hídrico y la influencia del riego en la
producción de cultivos
Individuales:
El producto a entregar es un ensayo comparativo que
comprende:
Productos
1. Introducción (1 página)
a entregar
2. Desarrollo (4 páginas)
por el
3. Conclusiones personales (1 página).
estudiante
El archivo debe estar en Word, texto Arial 12, interlineado
sencillo. Entregado de forma individual en el link
correspondiente del entorno de evaluación y seguimiento
Uso de Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción
referenci de la versión 6 en inglés)
as
Las Normas APA es el estilo de organización y presentación de
información más usado en el área de las ciencias sociales. Estas
se encuentran publicadas bajo un Manual que permite tener al
alcance las formas en que se debe presentar un artículo
científico. Aquí podrás encontrar los aspectos más relevantes de
la sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de tablas y
figuras, encabezados y seriación, entre otros. Puede consultar
como implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/
Políticas de plagio En el acuerdo 029 del 13 de diciembre
de 2013, artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las siguientes:
literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su propia
autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica
también el uso de citas o referencias faltas, o proponer
citad donde no haya coincidencia entre ella y la referencia”
y liberal f) “El reproducir, o copiar con fines de lucro,
materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales
Políticas
reservados para la Universidad.
de plagio
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el
trabajo académico o evaluación respectiva, la calificación
que se impondrá será de cero puntos cero (0.0) sin
perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en
el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero (0.0),
sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
4. Formato de Rubrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☒ ☐
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
Aunque se
El ensayo
entrega el ensayo, No se presenta el
Presentación presentado cumple
no contempla ensayo con las
del Ensayo con las normas de 5
todas las normas normas dadas
presentación dadas.
dadas
(Hasta 5 puntos) (Hasta 3 puntos) (Hasta 0 puntos)
Aunque se
Se presentan las presenta el ensayo
partes del ensayo: no contempla No se presentan
Partes del introducción, todos las partes las partes del
10
Ensayo desarrollo y solicitadas o no ensayo solicitadas
conclusiones están
completas
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)
Se presentan:
pregunta de Aunque se
investigación, presenta un
objetivo, desarrollo del No se presenta el
Desarrollo del
metodología del ensayo, no desarrollo del
Ensayo 10
ensayo, variables contempla todos ensayo solicitado
comparativo
medidas, y los aspectos
resultados de cada solicitados
artículo
(Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos) (Hasta 0 puntos)
Calificación final 25

También podría gustarte