Está en la página 1de 19

PPA Propuesta didáctica: Proyecto participativo de aula

Tercero de Primaria | lengua española | Ciencias Sociales

Gestionemos una campaña


de concientización
ante la contaminación por ruido
Problema a investigar: La contaminación por ruido que afecta
al centro y a la comunidad
1. Secuencias curriculares correspondientes
Área: Lengua Española SC 5: La propaganda

Área: Ciencias Sociales SC 5: Ubico mi comunidad política y territorial

Temporalización: 12 horas de clases, 6 semanas

1
PPA Propuesta didáctica: Proyecto participativo de aula
Tercero de Primaria | lengua española | Ciencias Sociales
Gestionemos una campaña de concientización ante la contaminación por ruido.

2 Descripción
Justificación del proyecto Propósitos del proyecto
45 minutos.
45 minutos.

Por los alrededores de nuestra escuela Dimensión científica:


existen varios sonidos que se convierten • Identificar los factores que contribuyen a
en ruidos y distractores que impiden la de- la contaminación por ruido en la escuela.
bida concentración de los estudiantes para
la adquisición del proceso de la enseñanza • Conocer algunos tipos de ruidos.
y el aprendizaje. Además, pudiera afectar la • Proponer acciones que contribuyan a
audición de la comunidad educativa y de la aminorar el ruido.
comunidad misma.
Dimensión valorativa:
Por ello, se hace necesario tomar medidas • Estimular acciones de respeto mutuo den-
pertinentes para aminorar estos ruidos en tro de la comunidad.
horas de clases. Dimensión organizativa:
Las niñas y los niños del tercer grado propo- • Organizar en la escuela campañas de
nen que se haga una campaña de concienti- concientización a la no contaminación
zación para aminorar los ruidos por la zona por ruido.
escolar en horas de clases.
• Gestionar apoyo de la comunidad educa-
tiva y de las autoridades competentes.

Orientaciones para la o el docente


El o la docente irá escribiendo en un papelógrafo
las ideas sobre por qué sería importante hacer
este proyecto, dándole apoyo con la formulación
de las ideas y la redacción de los propósitos.
Orientaciones para la o el docente
Conversa con los niños y las niñas sobre el ruido Puede llevar un radio y encenderlo, pedirle a
que hace la guagua anunciadora que suele pasar unos niños o niñas que hagan ruido en sus si-
con frecuencia por la zona y les pregunta cómo llas y a otros que hablen mientras los demás
sienten cuando están en clases y ocurre esta in- sugieren las ideas como una muestra de caos
terrupción (aquí surge que se sienten alterados, en el aula. Se invitará a algunas personas del
irritados y no se pueden concentrar del todo). De
vecindario y padres que viven cerca a la escuela
los comentarios, entre todos llegan a las razones
para que conozcan la intención del proyecto y los
para llevar a cabo este proyecto.
propósitos de llevarlo a cabo.

2
UA Propuesta didáctica: Proyecto participativo de aula
Tercero de Primaria | lengua española | Ciencias Sociales
Gestionemos una campaña de concientización ante la contaminación por ruido.

Preguntas problematizadoras Orientaciones para la o el docente

45 minutos. Comenzar la actividad en silencio, mostrando al-


gunas láminas (ver en anexos 1, 2 y 3) para que
• ¿Qué efectos produce el ruido en noso- las y los estudiantes vayan formulando pregun-
tros? tas que harán al finalizar la presentación de las

• ¿Cuáles tipos de ruido afectan a nuestra láminas. Luego, pegará en el mural las preguntas
sugeridas para ir analizando y evaluando durante
comunidad?
el desarrollo del PPA.
• ¿Por qué el ruido afecta a la escuela?
Si tiene acceso a la tecnología, puede proyectar
• ¿Qué pudiéramos hacer para que no haya el video El ruido (ver en recursos para docentes
tanto ruido? y estudiantes).

3
PPA Propuesta didáctica: Proyecto participativo de aula
Tercero de Primaria | lengua española | Ciencias Sociales
Gestionemos una campaña de concientización ante la contaminación por ruido.

Selección de competencias fundamentales, específicas


y contenidos de las áreas curriculares
Competencias fundamentales

• Competencia Ética y Ciudadana • Competencia Comunicativa


• Competencia Resolución de Problemas • Competencia Pensamiento Lógico, Creativo
y Crítico
• Competencia Ambiental y de la Salud

Competencias específicas
Lengua Española
Producción escrita:
• Produce afiches para influir en sus compañeros
y en su comunidad.
Ciencias Sociales
Orientaciones para la o el docente
• Utilización crítica de fuentes de información.
Debe apoyarse del Diseño Curricular Nivel Primario
• Usa distintas fuentes (planos, mapas) para iden-
(1er, 2do, 3ero) del Ministerio de Educación. En caso
tificar diversos aspectos geográficos de las regio-
de que se vaya a trabajar en otras secciones del
nes, provincias y municipios.
mismo grado. Reunirse con las demás docentes en-
• Interacción sociocultural y construcción ciudadana. cargadas de las otras secciones para coordinar los
• Propone soluciones a problemáticas sociales y detalles y contenidos a trabajar en el proyecto.
naturales de las regiones del país.

Contenidos
Conceptos Procedimientos Actitudes y valores
• Afiche: función (persua- • Establecimiento de la intención comunicativa del afi- • Valoración de la importancia
siva) y estructura (ima- che. del uso de los afiches para
gen, mensaje (lema) e sensibilizar a las personas
• Selección del mensaje (lema) del afiche.
informaciones). sobre temas específicos es-
• Escritura del primer borrador del afiche ajustándose a colares y comunitarios.
• Uso de la información
la intención y su estructura (imagen, mensaje (lema) e
organizada por orden de • Creatividad al elaborar los
informaciones).
importancia. afiches.
• Utilización de imágenes relacionadas de forma cohe-
• El espacio y su repre- • Valoración de la importancia
rente con el mensaje.
sentación: planos y ma- de los mapas en la localiza-
pas. • Utilización de mapas y planos para identificar distintos ción de objetos, fenómenos
lugares y elementos de su municipio. y hechos.

4
UA Propuesta didáctica: Proyecto participativo de aula
Tercero de Primaria | lengua española | Ciencias Sociales
Gestionemos una campaña de concientización ante la contaminación por ruido.

Aprendizajes esperados

Niños y niñas Estrategias


• Utiliza mapas y planos para identificar distintos • Técnicas de recogida de información:
lugares y elementos de su municipio. Entrevistas.
Entrevistas

B Q
Intercambio oral.
e

• Valora la importancia de los mapas en la localiza- Intercambios orales

ción de objetos, fenómenos y hechos. Esquema conceptual.


Elaboración de
Mapas

Trabajo colaborativo.
• Propone soluciones a problemáticas sociales y Trabajo grupal

naturales de las regiones del país. • Exploración de los conocimientos previos.

• Muestra creatividad al elaborar los afiches. • Uso de gráficos para representar ideas.

• Establece la intención comunicativa del afiche.
• Selecciona del mensaje (lema) del afiche.
• Escribe el primer borrador del afiche ajustándose Orientaciones para la o el docente
a la intención y su estructura (imagen, mensaje
El o la docente les preguntará a los niños y a las
(lema) e informaciones). niñas con cuales aprendizajes les gustaría que-

• Utiliza imágenes relacionadas coherentemente darse al finalizar el proyecto. En caso de que no


surjan las ideas esperadas, guiarlos hacia ellas.
con el mensaje.

5
PPA Propuesta didáctica: Proyecto participativo de aula
Tercero de Primaria | lengua española | Ciencias Sociales
Gestionemos una campaña de concientización ante la contaminación por ruido.

Recogida de información Profundización en el problema


45 minutos 45 minutos

1. Información escrita sobre el ruido y cómo


afecta (anexo 4). El o la docente les mos- Luego de realizar las entrevistas y la recogida
trará y les leerá esta información. Les dará de datos, se formarán 3 grupos para interpre-
la oportunidad de que expresen sus opi- tar los datos y la entrevista. El grupo 1 anotará
niones sobre lo leído. Motivará a extraer en hojas todo lo que produce de ruido en la
información para elaborar la entrevista a zona. El grupo 2 anotará a cuales horas y en
los niños y a las niñas de 2do, 3ro y 4to. cuáles días se producen esos ruidos. El gru-
Al final, puede colocar la información en el po 3 anotará los efectos que produce el ruido
mural del curso. dentro de la escuela.

2. Entrevista a los niños y a las niñas de 2do, Cada grupo debe proponer soluciones para
3ero y 4to. Sentados en el aula, todos jun- contrarrestar o aminorar la situación plantea-
tos, con apoyo de la o el docente, formula- da. Al final leerán en voz alta, por grupo y es-
rán el cuestionario de preguntas cerradas y perando turno, lo trabajado. El o la docente
el diseño del mismo (ver ejemplo en anexo les orientará para que lleguen a soluciones
5). Luego de terminado, acordarán el día viables para ser llevadas a la práctica. Las irá
para aplicarlo a los grados mencionados. anotando en un papelógrafo, y escogerán las
que pondrán en acción.
3. Anotaciones: días y horas en que pasa la
guagua anunciadora. Hora en que el colma-
do pone música.
Para estas anotaciones, el o la docente Orientaciones para la o el docente
seleccionará tres estudiantes. Cada uno Para la próxima clase, puede invitar a un represen-
estará atento durante tres días distintos tante del Ministerio de Medio Ambiente con la fi-
para registrar los datos y los momentos en nalidad de que les oriente a través de una charla
que ocurren los ruidos. acerca de los efectos perjudiciales del ruido y cómo
el Ministerio, como institución, interviene a favor
Orientaciones para la o el docente de la sociedad en beneficio de la misma. Una vez
Puede estimularles a buscar las palabras descono- expongan lo que desean hacer, pueden tomar su-
cidas en el diccionario. gerencias del representante. Al finalizar la charla,
Debe darle seguimiento a los niños y a las niñas al jugarán en la pizarra, guiados por el o la docente, a
trabajar el cuestionario cerrado de la entrevista. Ela- formar palabras del vocabulario utilizado, dándoles
borar una entrevista de 8 preguntas como máximo. como pista la letra inicial.

6
UA Propuesta didáctica: Proyecto participativo de aula
Tercero de Primaria | lengua española | Ciencias Sociales
Gestionemos una campaña de concientización ante la contaminación por ruido.

Planificación de la acción y ejecución del plan de acción

135 minutos.

1. Ubico mi escuela. El o la docente mostrará primero el borrador. El o la docente pasa-


un mapa político de la República Dominica- rá por los grupos verificándolos. Una vez
na (ver anexo 6), les pedirá que ubiquen a terminados los afiches, se pegarán dos
Santo Domingo. Les entregará una planilla dentro de la escuela y los demás se les
con el mapa de político (ver anexo 7) para entregarán a los delegados y las delegadas
que ubiquen la provincia o municipio donde del curso para pegarlos en la comunidad.
se encuentra su escuela y la coloreen. En 4. Comunicación escrita. El o la docente irá
la misma planilla, completarán los datos escribiendo en la pizarra las ideas que se
que le pide (nombre y la dirección de la es- escribirán en la carta. Luego de escribir las
cuela, nombre del estudiante y el grado). ideas en la pizarra, les dará la oportunidad
2. Propongo rutas. Al conversar sobre el rui- a un niño o niña de que la lea en voz alta.
do que produce la guagua anunciadora que Al finalizar, uno de los estudiantes la copia-
pasa por la escuela se determinó como rá en limpio en un papel para entregársela
posible acción proponerle una ruta alterna- a la o el docente, que se encargará de revi-
tiva y horas específicas de pasar frente a sarla y pasarla en computadora.
la escuela. La o el docente dividirá el cur- 5. Con las cartas se realizarán las siguientes
so en dos grupos. Elaborarán un croquis acciones:
(ver ejemplo en anexo 8) para proponerle
a. Visitar el colmado y llevarle la carta para
una ruta alterna a la guagua anunciadora
que se comprometa a bajar el volumen de
y otros horarios. El grupo 1 propondrá las
la radio en las horas escolares. El propieta-
calles que están al este y el grupo 2 las
rio del colmado debe firmar la carta como
calles ubicadas al oeste de la escuela. En
compromiso a su acción.
cuanto a los horarios, el grupo 1 propone
los horarios de recreo y el grupo 2, los ho- b. Enviar una carta al Ministerio de Medio
rarios de salida. Ambiente como búsqueda de apoyo a su
campaña.
3. Campaña no al ruido. Todos juntos analiza-
rán con la o el docente las informaciones y Al finalizar las cartas, el o la docente les
las imágenes para crear su afiche. Luego, asignará como tarea para la casa la redac-
se dividirán en grupos de 5 para crear su ción de una reflexión de las vivencias al
afiche (ver ejemplos en anexo 9), haciendo realizar el proyecto.

7
UA Propuesta didáctica: Proyecto participativo de aula
Tercero de Primaria | lengua española | Ciencias Sociales
Gestionemos una campaña de concientización ante la contaminación por ruido.

Elaboración del informe o reporte


Orientaciones para la o el docente
final de investigación
1. Ubico mi escuela. Una vez observado, pueden
conversar sobre la ubicación según los puntos 90 minutos.

cardinales de las provincias cercanas. Si tiene


acceso a la tecnología puede utilizar la aplica- Al día siguiente, compartirán las ideas de la
ción Google Maps. tarea asignada. Previamente, el o la docente
tendrá 4 papelógrafos con los siguientes títu-
los: “inicio”, “desarrollo”, “final” y “aprendí”. Se-
leccionará 4 estudiantes para que escriban las
aportaciones.
El o la docente, junto a los niños y las niñas,
irá seleccionando las ideas de los papelógrafos
que servirán como base para la elaboración del
informe final. Las pasará a computadora. Una
vez esté impreso y encuadernado, lo llevará al
salón de clases para que los niños y las niñas
lo lean en voz alta, esperando turno.
2. Propongo rutas. Puede utilizar papel manila y lá- Presentación del proyecto
pices de color de cera. Debe llevar los nombres
Se realiza en el salón multiuso. Se invitará a la
de las calles que se van utilizar en las rutas.
comunidad, a los directores de la escuela y a re-
3. Campaña No al Ruido. Previamente debe solici- presentantes del Ministerio del Medio Ambiente.
tar que cada niño y niña lleve cartulinas y papel
La presentación empezará con los niños y las
de construcción para decorar los afiches.
niñas haciendo ruido, con un radio encendido, y
4. Comunicación escrita. Puede seguir la misma otro hablando por un megáfono. Como apoyo a
estrategia para la elaboración de la segunda la decoración, colocarán fotos, los trabajos reali-
carta. zados durante el proyecto y los afiches. Dos es-
Si el colmado queda cerca, puede llevarla con los tudiantes presentan el proyecto. El o la docente
niños y las niñas, y si no apoyarse en la colabora- los apoyará en la proyección de la presentación
ción de la delegación del curso. en PowerPoint del desarrollo del proyecto. Dan
espacio a preguntas u opiniones por parte de
Nota: Ir tomando fotos de las acciones realizadas
los asistentes. Al finalizar, un estudiante pedirá
para tener como registro.
un minuto de silencio como apoyo a la no con-
taminación por ruido.

8
UA Propuesta didáctica: Proyecto participativo de aula
Tercero de Primaria | lengua española | Ciencias Sociales
Gestionemos una campaña de concientización ante la contaminación por ruido.

Orientaciones para la o el docente


En combinación con la o el docente informática,
elaborarán junto a los niños y las niñas la presen-
tación en PowerPoint.

Se apoyará en la colaboración de la delegación


del curso para decorar el área.

Puede invitar también al propietario del colmado y


al conductor de la guagua anunciadora.

Evaluación

45 minutos.

Como base de evaluación, el o la docente obser-


vará la participación en la exposición, llenará una
rúbrica (ver en anexo 10), y además utilizará una
ficha que completarán los niños y las niñas (ver
en anexo 11).

Orientaciones para la o el docente


Puede también llevar un registro anecdótico.

3. Si observa, trate de…

Si observas Trate

Si observa: Que un niño o niña no logra ubi-


car en el mapa el municipio o provincia a la Trate de: darle apoyo individual.
que pertenece su escuela
Si observas: Que un estudiante no logra
Trate de: orientarlo con la imagen de la direccionalidad de
ubicar los puntos cardinales al elaborar el
los puntos cardinales.
croquis

9
UA Propuesta didáctica: Proyecto participativo de aula
Tercero de Primaria | lengua española | Ciencias Sociales
Gestionemos una campaña de concientización ante la contaminación por ruido.

4 Anexos
ANEXO 1 | Video: El ruido
Ir al enlace: https://www.youtube.com/watch?v=GoCKQTN7qmY

ANEXO 1 | Lámina sobre el ruido.


Ir al enlace: http://eldia.com.bo/images/Noticias/11-7-27/ruido.jpg

10
UA Propuesta didáctica: Proyecto participativo de aula
Tercero de Primaria | lengua española | Ciencias Sociales
Gestionemos una campaña de concientización ante la contaminación por ruido.

ANEXO 2 | Lámina sobre el ruido


Ir al enlace: http://html.rincondelvago.com/000465712.png

ANEXO 3 | Lámina sobre el ruido


Ir al enlace: http://endimages.s3.amazonaws.com/legacy/1362465626_ruido.jp

11
UA Propuesta didáctica: Proyecto participativo de aula
Tercero de Primaria | lengua española | Ciencias Sociales
Gestionemos una campaña de concientización ante la contaminación por ruido.

ANEXO 4 | Lectura informativa sobre el ruido


Ir al enlace: https://encrypted-tbn3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcSDUKSoYU6DyGF2zz-UiCQHx1Bg7W_
ovaSlbfpY1LpegkBsbOvn

12
UA Propuesta didáctica: Proyecto participativo de aula
Tercero de Primaria | lengua española | Ciencias Sociales
Gestionemos una campaña de concientización ante la contaminación por ruido.

ANEXO 5 | Ejemplo entrevista


Ir al enlace: https://drive.google.com/file/d/0B7JnrslkzH_CV1VCYThyYlU1VUU/view?usp=sharing

Nombre: grado:

Cuestionario sobre el ruido SI NO

¿Crees que el ruido es un tipo de contaminación?


¿Te molestan los ruidos muy altos?
¿Crees que el ruido puede afectar tu salud?

¿Cuál piensas es lo que produce mayor ruido en nuestra comunidad?

¿De qué forma podemos evitar el ruido?

13
UA Propuesta didáctica: Proyecto participativo de aula
Tercero de Primaria | lengua española | Ciencias Sociales
Gestionemos una campaña de concientización ante la contaminación por ruido.

ANEXO 6 | Mapa de rutas de la República Dominicana


Ir al enlace: http://www.suncaribbean.net/rd_rutas.htm

14
UA Propuesta didáctica: Proyecto participativo de aula
Tercero de Primaria | lengua española | Ciencias Sociales
Gestionemos una campaña de concientización ante la contaminación por ruido.

ANEXO 7 | Planilla mapa político de la República Dominicana


Ir al enlace: http://www.educando.edu.do/Userfiles/P0001/File/04-MapaDominicanaprovincial2005.gif

15
UA Propuesta didáctica: Proyecto participativo de aula
Tercero de Primaria | lengua española | Ciencias Sociales
Gestionemos una campaña de concientización ante la contaminación por ruido.

ANEXO 8 | Ejemplo Croquis


Ir al enlace: https://www.google.com.do/search?q=croqui+santo+domingo&es_sm=91&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0CA
cQ_AUoAWoVChMIv4Sz37PYxgIVR6qACh0FUwKb&biw=1226&bih=897#tbm=isch&tbs=rimg%3ACYSFIHk0gczPIjhOurVCrrBiD2twDM-hJ
JoObv6gf_1SOa8gTqeGDSdYepXdI2D-EyGPCwlCw-Stt6j7vfRc0BMyq9ioSCU66tUKusGIPEc6CXRNJ7t04KhIJa3AMz6Ekmg4RGJiDvwoWu-
PkqEglu_1qB_19I5ryBFV3gbcNteuPSoSCROp4YNJ1h6lEXmTu7jq2wHHKhIJd0jYP4TIY8IROA3sOweqj0MqEgnCULD5K23qPhGTlJQIy4ZP
vCoSCe99FzQEzKr2Ea85JY3DwbwN&q=croqui%20%20en%20santo%20domingo&imgrc=LUCrLSHSiUQv-M%3A

16
UA Propuesta didáctica: Proyecto participativo de aula
Tercero de Primaria | lengua española | Ciencias Sociales
Gestionemos una campaña de concientización ante la contaminación por ruido.

ANEXO 9 | Ejemplos de afiches


Ir al enlace: http://files.comunicatodos.webnode.es/system_preview_detail_200001046-cd7b1ce751-public/afiche.gif
Ir al enlace: http://files.comunicatodos.webnode.es/system_preview_detail_200001119-db069dc00b-public/Afiche-todos-contra
-el-dengue-2.jpg
Ir al enlace: http://lapatriaenlinea.com/fotos/07_2011/74400_1_07.jpg

17
UA Propuesta didáctica: Proyecto participativo de aula
Tercero de Primaria | lengua española | Ciencias Sociales
Gestionemos una campaña de concientización ante la contaminación por ruido.

ANEXO 10 | Ejemplo de rúbrica para docentes


Ir al enlace: https://drive.google.com/file/d/0B7JnrslkzH_CY0dsVjl2d1YxdjA/view?usp=sharing

Rúbrica de evaluación

En proceso – Logrado +

Conocimientos previos del tema

Colaboración en actividades grupales

Participación en las actividades

Disciplina en las actividades

Respeto por las creaciones de los demás

Conocimientos adquiridos en las actividades

Satisfacción y disposición al participar

Nombre:
Grado:

18
UA Propuesta didáctica: Proyecto participativo de aula
Tercero de Primaria | lengua española | Ciencias Sociales
Gestionemos una campaña de concientización ante la contaminación por ruido.

ANEXO 11 | Planilla de evaluación


Ir al enlace: https://drive.google.com/file/d/0B7JnrslkzH_CR3l1eVhOSzFIWEU/view?usp=sharing

Planilla de evaluación

¿Qué fue lo que más te gusto?

¿Qué aprendiste?

¿Cómo te sentiste?

Nombre:
Grado:

19

También podría gustarte