Está en la página 1de 10

Planeación Didáctica de Educación Preescolar 2017-2018

PLANEACIÓN Grado y Grupo Mes OCTUBRE Tiempo


Fecha
Jardín de Niños C.C.T.
PROPOSITOS DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR
*Mejoren sus habilidades de coordinación, control, manipulación y desplazamiento; practiquen
acciones de salud individual y colectiva para preservar y promover una vida saludable, y
comprendan qué actitudes y medidas adoptar ante situaciones que pongan en riesgo su integridad
personal.
PROPÓSITOS DE LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
*Desarrollen habilidades básicas, participando en actividades que les impliquen mover partes de
su cuerpo, favorecer el equilibrio y la coordinación de manera lúdica.
ESTÁNDARES
Estándares de Español.
1. Procesos de lectura.
1.2. Interpreta la lectura de textos literarios elementales (cuentos, leyendas, poemas), así como
de textos informativos.
2. Producción de textos escritos.
2.5. Reconoce algunas características del sistema de escritura para escribir lo que quiere
expresar.
2.6. Usa dibujos y otras formas simbólicas, marcas gráficas o letras para expresar sus ideas y
sentimientos.
3. Participación en eventos comunicativos orales
3.1. Comunica estados de ánimo, sentimientos, emociones y vivencias mediante el lenguaje oral.
Estándares de Matemáticas.
2. Forma, espacio y medida.
2.2. Ubicación
2.2.1. Identifica y usa expresiones elementales que denotan desplazamientos y posiciones.
CAMPO
COMPETENCIA APRENDIZAJES ESPERADOS
FORMATIVO
*Participa en juegos que lo hacen
identificar y mover distintas partes de su
cuerpo.
*Participa en juegos que implican
*Desarrollo físico y *Mantiene el control de habilidades básicas, como gatear, reptar,
salud. movimientos que implican
caminar, correr, saltar, lanzar, atrapar,
Aspecto: fuerza, velocidad y flexibilidad
golpear, trepar, patear en espacios amplios,
Coordinación, fuerza en juegos y actividades de al aire libre o en espacios cerrados.
y equilibrio. ejercicio físico.
*Coordina movimientos que implican
fuerza, velocidad y equilibrio, alternar
desplazamientos utilizando mano derecha e
izquierda o manos y pies, en distintos
juegos.

Lainitas Preescolar http://www.preescolar.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica de Educación Preescolar 2017-2018
*Escucha y cuenta relatos *Escucha la narración de anécdotas,
literarios que forman parte de cuentos, relatos, leyendas y fábulas;
la tradición oral. expresa qué sucesos o pasajes le provocan
*Expresa gráficamente las reacciones como gusto, sorpresa, miedo o
*Lenguaje y ideas que quiere comunicar y tristeza.
comunicación. las verbaliza para construir un *Utiliza marcas gráficas o letras con
Aspecto: texto escrito con ayuda de diversas intenciones de escritura y explica
Lenguaje oral y alguien. “qué dice su texto”
escrito. *Reconoce características del *Utiliza el conocimiento que tiene de su
sistema de escritura al utilizar nombre y otras palabras para escribir algo
recursos propios (marcas, que quiere expresar.
grafías, letras) para expresar
por escrito sus ideas.
*Establece relaciones de ubicación entre su
cuerpo y los objetos, así como entre
*Pensamiento objetos, tomando en cuenta sus
matemático. *Construye sistemas de características de direccionalidad,
Aspecto: referencia en relación con la orientación, proximidad e interioridad.
Forma, espacio y ubicación espacial. *Comunica posiciones y desplazamientos
medida. de objetos y personas utilizando términos
como dentro, fuera, arriba, abajo, encima,
cerca, lejos, adelante, etcétera.
*Exploración y *Participa en acciones de *Practica y promueve medidas de
conocimiento del cuidado de la naturaleza, la protección y cuidado a los animales
mundo. valora y muestra sensibilidad domésticos, las plantas y otros recursos
Aspecto: y comprensión sobre la naturales de su entorno.
Mundo natural. necesidad de preservarla.
*Muestra interés, emoción y motivación
*Desarrollo personal Reconoce sus cualidades y ante situaciones retadoras y accesibles a
y social. capacidades, y desarrolla su sus posibilidades.
sensibilidad hacia las *Realiza un esfuerzo mayor para lograr lo
Aspecto:
cualidades y necesidades de que se propone, atiende sugerencias y
Identidad personal. otros. muestra perseverancia en las acciones que
lo requieren.
*Expresa, por medio del *Reproduce secuencias rítmicas con el
*Expresión y cuerpo, sensaciones y cuerpo o con instrumentos.
apreciación artística. emociones en *Participa en juegos simbólicos
Aspecto: acompañamiento del canto y improvisando a partir de un tema,
Expresión corporal y de la música. utilizando su cuerpo y objetos de apoyo
*Expresa, mediante el como recursos escénicos.
apreciación de la
lenguaje oral, gestual y *Realiza diferentes desplazamientos en un
danza. corporal, situaciones reales o escenario, coordinando y ajustando los
Expresión dramática imaginarias en movimientos que requiere al hacer
y apreciación representaciones teatrales representaciones sencillas.
teatral. sencillas.

Lainitas Preescolar http://www.preescolar.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica de Educación Preescolar 2017-2018
CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES VALORES
*Comunica.
*Partes del cuerpo. *Identifica. *Participa.
*Habilidades *Mueve. *Trabaja.
básicas. *Corre. *Colabora.
*Confía.
*Oficios del circo. *Desplaza. *Juega.
*Respeta.
*Medidas para el *Representa. *Persevera.
*Responsable.
cuidado de los *Gatea. *Enfrenta.
animales. *Camina. *Interesa.
*Relaciones *Corre. *Motiva.
espaciales. *Salta. *Alegre.
*Lanza.
Libreta: “TRABAJANDO CON MI NOMBRE”
*Armando mí nombre. En esta actividad se les brindara una cajita con las letras
ACTIVIDADES de su nombre para que ellos lo armen y peguen en su libreta.
PERMANENTES *Ofrecer una hoja con imágenes de varios personajes del circo. Invitarlos a que
le inventen un nombre a cada uno y lo escriban.
*Dictado de palabras relacionadas con el circo.
ACTIVIDADES PARA LA CONVIVENCIA GRUPAL
*Trabajar los valores: confianza, respeto, responsabilidad. Investigar concepto, algunos relatos o
cuentos, indagar sobre personajes famosos que han resaltado estos valores. Realizar un listado de
acciones de cómo puede vivirlos. Elaborar un pequeño collage con imágenes que resalten cada uno
de los valores y ponerlo en un lugar visible que le permita recordarle su importancia.
ACTIVIDADES DE LA RUTA DE MEJORA
Normalidad mínima.
*Registro de asistencia por mes. Realizarla en una cartulina cuadriculada, para que de manera
individual y conforme al pase de lista registre con color su asistencia. Resulta necesario hacer notas
en la lista de asistencia oficial, del motivo de las inasistencias de alumnos que están faltando a
clases y agregar justificantes o recetas médicas, para que los padres de familia observen que se
toma en cuenta y se tiene un sustento.
Detener y revertir el abandono escolar.
*Identificar los alumnos que de manera recurrente faltan a clases, citar a los tutores para conocer
las causas y establecer acuerdos, si es necesario hacer visitas domiciliarias si no se presentan.
Convivencia sana y pacífica en las escuelas.
*Organizar actividades cívicas, como ceremonias, representaciones, bailables con motivo de las
efemérides del mes, donde participe toda la comunidad escolar.
Asegurar las bases para los aprendizajes relevantes y duraderos.
*Alfabetizar con letreros los nombres de las cosas y pegarlos en el aula.
*Trabajar los dictados con palabras de la situación que se vaya trabajando.

ACTIVIDADES PARA EMPEZAR BIEN EL DÍA

Lainitas Preescolar http://www.preescolar.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica de Educación Preescolar 2017-2018
*Jugar al memorama de objetos y personajes del circo (pelota, banderitas, carpa, columpio,
sombrero de mago, aros, cintas, trapecios, malabares, mago, trapecista, equilibrista, acróbata,
payaso, presentador, etc.).
ACTIVIDADES DE APOYO PARA LOS APRENDIZAJES
*Música: Jugar a ser bastoneras y bastoneros donde reproducirán secuencias rítmicas con su
cuerpo utilizando bastones decorados, se puede presentar en la función de circo.
*Física: Formar circuitos en el patio, utilizando diferentes materiales, donde los niños puedan
participar poniendo en práctica las habilidades básicas, como gatear, caminar, correr, saltar, lanzar,
atrapar, golpear, trepar, patear.
*Inglés: Trabajar las partes del cuerpo en inglés.
ACTIVIDADES DEL LIBRO MI ÁLBUM. PREESCOLAR
Libro de 2º: ¿Y los ratones? – Colombina y arlequín enamorados.
Libro de 3º: ¿En dónde está? – Imítalos. -¿Cómo llego? –Pablo, el arlequín.
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

¡CIRCO, MAROMA Y TEATRO!

INICIO:

*De manera grupal formar una carpa de circo, qué servirá de fondo del friso de aprendizaje del
primer momento (inicio) en el cual se irán registrando los saberes previos con respecto a los
siguientes cuestionamientos. Pero antes se les cuestionará qué imagen creen que es la que se está
formando conforme se coloque cada pieza.

Cuestionar:

¿Qué es un circo?
¿Quiénes han asistido a alguno?
¿Cómo se hace un circo?
¿Qué personas trabajan en un circo y que hacen?
¿Qué hacen las personas que trabajan en un circo?
¿Cómo lo hacen?
¿Qué parte de su cuerpo utilizan?
¿Cómo se llama el acto circense que realizan?
¿Qué necesitan para poder realizar sus actos?

DESARROLLO:
*En otra cartulina, realizar un fondo de la parte de adentro del circo, para ir registrando lo que se
vaya investigando.

*Investigar en el internet la historia del circo, se retomarán las ideas que ellos aportaron y se
rectificará o ampliará la información. Resaltar la ausencia de los animales que en la antigüedad
se utilizaban. Cuestionar a los niños del por qué creen que ya no hay animales en las funciones

Lainitas Preescolar http://www.preescolar.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica de Educación Preescolar 2017-2018
de los circos. Analizar y reflexionar sobre la importancia del cuidado y no maltrato a los animales,
identificando medidas de protección. Realizar una lista de cómo se puede proteger a los animales.

*Leer el cuento clásico de “Dumbo”. Realizar un análisis literario de este texto, expresando qué
sucesos o pasajes le provoca reacciones como gusto, sorpresa, miedo o tristeza. Dibujar la escena
que más les causó agrado y desagrado. Identificar el trato que les daban a los animales en un
circo.

*Elaborar un mapa mental sobre lo que es el circo retomando la información investigada.

*Realizar algunas actividades relacionadas con lo que hacen cada uno de los personajes del circo.
Colocar imágenes de los personajes en el friso que ellos mismos coloreen. Por día vestirse de
alguno personaje del circo e invitar a los alumnos que se vistan de igual manera de acuerdo a las
posibilidades, para que se apropien más del conocimiento de las vestimentas y los instrumentos
que utilizan. Elaborar dibujos relacionados con lo que realizan y llevar a la práctica sus actos
circenses.

*MALABARISTA: Fabricar sus propios malabares con materiales como globos, botellas de plástico,
pelotas etc. Cuando ellos realicen sus propios malabares, interesarlos y motivarlos para jugar en
el patio juegos retadores y accesibles a sus posibilidades, en donde identifiquen y muevan distintas
partes de su cuerpo y coordinar movimientos que implican fuerza, velocidad y equilibrio, alternar
desplazamientos utilizando mano derecha e izquierda o manos y pies, en distintos juegos. Colocarse
los malabares en alguna parte del cuerpo según se indique, lanzar un malabar con las dos manos,
después lanzar un malabar con una sola mano, lanzar el malabar cada vez más alto, lanzarlo con
una mano y la otra mano en la espalda pasando el malabar de una mano a otra sin que toque el
suelo, lanzando dos malabares a la vez utilizando las dos manos, lanzando los malabares
alternativamente con las dos manos, etc.

*EQUILIBRISTAS: Participar en actividades donde realicen un esfuerzo mayor para lograr lo que
se propone, atiende sugerencias y muestra perseverancia en las acciones que lo requieren,
desarrollando habilidades básicas, como caminar sobre una cuerda en recta y curvas, extendiendo
sus manos para equilibrarse, no deben salirse de la cuerda. Pegar cinta de papel formando líneas
rectas en vertical y horizontal, zig-zag, diagonales correr, saltar, lanzar, atrapar, golpear, trepar.
Formar y participar en algunos circuitos formados con materiales de educación física como bloques,
túneles, tablas largas y delgadas que estén sobre ladrillos para que quede más resistente. Con
una cuchara en la boca y una bolita de unicel en ella, tendrán que recorrer pequeñas distancias de
algún lugar a otro, pegar objetos de material liviano, unos con otros que simulen que pueden
llevarlos sin caer. Elaborar pesas de material liviano, donde los niños puedan levantarlas simulando
que son fuertes.
*ACROBATAS: Realizar diversas acrobacias individuales, en parejas o en equipos, como maromas
en colchonetas, vueltas de carro, jugar con sancos, girar aros, hacer pirámides humanas,

Lainitas Preescolar http://www.preescolar.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica de Educación Preescolar 2017-2018
reproducir secuencias rítmicas con el cuerpo o con instrumentos , jugar a la brincasoga. Conseguir
algún trampolín pequeño para realizar algunos actos.

*TRAPECISTAS: Implementar un columpio en un patio techado o acondicionar un lugar donde se


pueda montar, que no quede muy alto, colocar tapetes o colchonetas en el área del piso. Realizar
acrobacias en el columpio, por ejemplo columpiarse con las manos, pies (el grado de complejidad
dependerá de la seguridad de los alumnos) de un lugar a otro donde estén colocadas algunas
mesas como referencias y puedan servir para empezar y finalizar. Realizar la misma actividad pero
en parejas. Se tomará todas las precauciones para la seguridad de los niños, se puede apoyar en
la actividad con dos madres de familia que estén en cada mesa esperándolos.

*PAYASOS: Montar un camerino con espejos, mesitas, pinturas, trajes de diferentes personajes,
pelucas, moños, lentes, zapatos, todo de fantasía. Permitir que ellos se transformen en payasos
utilizando los materiales que encuentren. Realizar una pasarela de payasadas, donde cada niño se
presentará con un nombre chistoso y realizará un acto divertido.

*Participar en una obra pequeña, improvisando a partir de un tema que pueda ser chistoso,
utilizando su cuerpo y objetos de apoyo como recursos escénicos, realizando diferentes
desplazamientos en un escenario, coordinando y ajustando los movimientos que requiere al hacer
representaciones sencillas que puedan provocar risas.

*MAGOS: Elaborar un sobrero de mago y varita mágica, solicitar que en casa con ayuda de sus
familias inventen un truco de magia para presentarlo en el salón.

*Proponer a los niños jugar al circo, cuestionar cómo podemos formar uno y en dónde, sugiriendo
el patio y también el aula. Buscar y recolectar los materiales necesarios. Organizar la función de
circo. Con base a todo lo aprendido, elegir los personajes del circo que representarán y buscarán
un acto circense que presentarán (malabaristas, trapecistas, equilibristas, magos, payasos).
Apoyar a los niños a preparar algunos actos que ellos sugieran con base a lo que han aprendido.
Elegir quién será el presentador del circo que apoyará a la maestra.

*Elaborar un cartel de invitación para la función de circo. Elegir un nombre para que se llame el
circo a través de propuestas y votación. Fabricar boletos para la entrada del circo, preparar los
materiales que se van utilizar para la decoración y vender palomitas. Promocionar la gran función
de circo.

CIERRE:
*Registrar en el friso de aprendizaje la organización de la función. Ofrecer una función de circo a
todos los niños de la escuela. Esto será parte de su evaluación ya que aquí pondrán en práctica
sus aprendizajes y se mostrará pedagógicamente lo que aprendieron.

Lainitas Preescolar http://www.preescolar.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica de Educación Preescolar 2017-2018
Cada niño ya ha seleccionado previamente el personaje y preparó el acto circense. Ambientar y
decorar el espacio donde se va a montar el circo. Los niños estarán interviniendo en otras tareas,
por ejemplo, uno será el que reciba los boletos en la entrada, otros niños ofreciendo las palomitas,
los payasos pueden estar repartiendo globos, narices rojas u otros objetos, mientras hay música
de espectáculo de fondo. Iniciar la función con el presentador.

*Registrar en el friso de aprendizaje las aportaciones.

EVALUACIÓN:
*Retroalimentar sobre las actividades realizadas, qué fue lo que aprendieron, qué les causó
dificultad y por qué, qué fue lo más fácil, qué tuvieron que hacer para llevar a cabo los actos
circenses, para qué creen que aprendieron hacer las acrobacias y representaciones de los
personajes. Registrar en la evaluación general de la situación.
INSTRUMENTO DE
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN
Guía de observación
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
*Friso de aprendizaje. *Dibujo del cuento de Dumbo.
*Libro de mi álbum de preescolar. *Cartel de invitación.
*Libreta de trabajo con los nombres. *Fotografías y video.
*Collage de los valores. *Guía de observación.
*Cuadro de asistencia y lista. *Planeación.
*Mapa mental. *Diario.
RECURSOS
Papeles de colores: crepe, lustre, pegamento, copias, libretas, cartulinas, pelotas, globos, soga,
botellas, botes, sillas, tapetes, música, libros, narices de payasos, pintura para cara, pantalla,
computadora, proyector.
ADECUACIONES CURRICULARES
*Identificar las habilidades de cada alumno para elegir su acto circense, así como las actividades
alternas de logística, boletos, venta de productos.
OBSERVACIONES GENERALES
*Apoyarse de algunos maestros de clases de apoyo o algunas mamás para el momento de la
presentación de la función de circo.

Vo. Bo. Directora

__________________
FIRMA

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: LISTA DE COTEJO.

Lainitas Preescolar http://www.preescolar.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica de Educación Preescolar 2017-2018

Jardín de Niños: Grado y grupo:


C.C.T: Entidad: Municipio:
Educadora: Fecha:
ALUMNO:
Situación de aprendizaje:

INSTRUCCIONES: En el siguiente cuadro registrar de manera individual, con caritas el nivel de


dominio de los criterios de aprendizaje que se considera que presenta cada uno de los alumnos y
que se observa durante el desarrollo de la situación de aprendizaje. El propósito de este instrumento
es recabar información sobre el proceso que llevan los alumnos en la adquisición de los aprendizajes
esperados.
NIVEL DE DOMINIO
CONSOLIDADO EN PROCESO NO LOGRADO OBSERVACIONES
COMPETENCIAS
CONOCIMIENTOS
Partes del cuerpo.
Oficios del circo.
Medidas para el cuidado de los animales.
Relaciones espaciales.
HABILIDADES
Desarrolla habilidades básicas, tales como
gatear, reptar, caminar, correr, saltar,
lanzar, atrapar, golpear, trepar, patear.
Participa en actividades de expresión
corporal.
Coordina movimientos que implican
fuerza, velocidad y equilibrio, alternar
desplazamientos utilizando mano derecha
e izquierda o manos y pies.
ACTITUDES
Se integra y trabaja en las actividades
colectivas, participando activamente.
Acepta las normas establecidas.
Actúa con autonomía.
Enfrenta desafíos y retos físicos.
Toma decisiones de forma individual.
Se interesa y Colabora en las tareas de
clase y actividades.
Acepta desempeñar distintos roles.
Se muestra motivado en las actividades.
VALORES
Confía.
Respeta.
Responsable.

Lainitas Preescolar http://www.preescolar.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica de Educación Preescolar 2017-2018
Campo Formativo: DESARROLLO FÍSICO Y SALUD

Jardín de Niños:
C.C.T: Entidad: Municipio:

Fecha: Situación de aprendizaje:

EVIDENCIA DE EVALUACIÓN GENERAL

ALUMNOS:
1. ¿Qué sabían del tema? (se retoma de los saberes previos que comentaron los niños)

2. ¿Qué aprendieron? (se registra lo que los niños comentan al final de la situación)

3. ¿Cómo lo aprendieron? (se registra lo que los niños comentan al final de la situación)

4. ¿Para qué lo aprendieron? (se registra lo que los niños comentan al final de la situación)

EDUCADORA:
Niños con mayor participación Niños con menor participación

Lainitas Preescolar http://www.preescolar.lainitas.com.mx


Planeación Didáctica de Educación Preescolar 2017-2018
Logros: Dificultades:

¿Cómo fue la intervención docente? ¿Funcionaron las formas de organización del


grupo?

¿Cómo influyó la organización y el ¿Cuál y cómo fue la participación de las familias en


funcionamiento de la escuela en las las actividades para apoyar a sus hijos?
actividades?

IMPREVISTOS:_______________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

Lainitas Preescolar http://www.preescolar.lainitas.com.mx

También podría gustarte