EXCAVACIONES
PROCEDIMIENTO
DE EXCAVACIONES
CARGO: Encargado Oficina Técnica CARGO: Asesor Prevención Riesgos CARGO: Administrador de Contrato
PROCEDIMIENTO DE
EXCAVACIONES
1. OBJETIVO
Definir las responsabilidades y autoridades para la realización del trabajo, en estricto cumplimiento
con las directrices de Calidad, Seguridad y Medio Ambiente del cliente, así como las disposiciones
legales y contractuales vigentes.
Identificar, prevenir, controlar y/o eliminar los actos y condiciones sub-estándares que puedan
provocar daños al personal, equipos, infraestructura y al medio ambiente.
Mantener informado al personal sobre la metodología de trabajo con el fin de lograr un producto
que cumpla con los requisitos acordados satisfaciendo las expectativas del Cliente.
2. TÉRMINOS Y DEFINICIONES
3. ALCANCE
Este documento es aplicable a todas las actividades descritas en el documento y a todo personal
involucrado en la actividad del Proyecto “LT 1x220 kV. El Paso – La Confluencia”, desde el inicio
hasta el término de los trabajos.
4. RESPONSABILIDADES
Son responsables de realizar las siguientes acciones:
Administrador de Contrato
Es responsable de entregar los recursos en cantidad y calidad necesarios para que se cumpla lo
indicado en este procedimiento, cuidando los aspectos de seguridad, calidad, medioambiente y
avance del proyecto; junto al asesor de Prevención de Riesgos, coordina y controla la aplicación y
correcto funcionamiento del programa Seguridad y Medio Ambiente de ALUSA INGENIERIA
LTDA. Controla y verifica el cumplimiento del avance del programa general del contrato.
Verificar que se ejecuten las actividades de acuerdo a los planos, especificaciones técnicas.,
Normas y el presente Plan de Aseguramiento de Calidad.
Velar porque se adopten y se apliquen los registros de Calidad correspondientes en terreno.
Generar y revisar, los instructivos y protocolos necesarios para la realización de los trabajos del
proyecto.
Controlar, administrar y entregar al Cliente, la documentación de Calidad generada en el proyecto
Verificar la ejecución y los cierres de No Conformidades y coordinar y verificar la implementación
de AC/AP.
Verificar la adecuada solicitud de equipos de Inspección, medición y ensayo.
Verificar el uso, control, entrega y almacenamiento de los protocolos realizados en terreno.
Verificar que la recepción parcial y/o final de los trabajos esté protocolizada.
Coordinar la ejecución de auditorías programadas internas de Calidad en la Obra.
En conjunto con prevención de riesgos, es responsable de difundir las políticas de Calidad,
Seguridad y Medio Ambiente de la empresa. Asesora en la confección del inventario de
actividades críticas.
Velar por el cumplimiento de la RCA del proyecto y la normativa interna de protección ambiental
del cliente.
Velar por el cumplimiento de los procedimientos, respecto a aspectos ambientales.
Capacitar al personal respecto de las obligaciones y prohibiciones en material ambiental que rigen
el contrato.
Jefe de Terreno
Es el responsable último por el correcto desarrollo del contrato. Como tal, planifica los trabajos de
acuerdo al programa maestro y programas particulares, asignando con ello los recursos comunes
de las áreas en forma eficiente y coordinando adecuadamente las distintas disciplinas que
intervienen en trabajos similares.
Supervisor
Son los responsables de realizar los trabajos en forma segura y de acuerdo a la documentación
aprobada (Planos, Especificaciones, etc.) utilizando en forma eficiente los recursos asignados
para tales efectos. Además, difundir el presente procedimiento a todo su personal.
Capataz
PROCEDIMIENTO DE
EXCAVACIONES
Debe estar en todo momento con los trabajadores en terreno, velando por la integridad física de
cada trabajador a cargo, además de ejecutar los trabajos de acuerdo a la planificación realizada,
como de verificar antes de ejecutar los trabajos el estado optimo de herramientas, equipos, para
eso deberá contar con todo el apoyo de recursos y deberá existir comunicación directa con la
supervisión. Difundir el presente procedimiento a todos los trabajadores que participen
directamente en esta actividad, guardar registro de ella y velar por el cumplimiento de este.
e) Una vez filtrada el agua y no se evidencien posas en su fondo, se podrán reanudar los
trabajos dentro de la excavación. En caso que la posea gran humedad en su fondo, el
trabajador será equipado con botas de goma.
f) En el caso que aparezca alguna interferencia se deberá determinar en conjunto con la
inspección de terreno la operatividad de la interferencia y la forma de enfrentarla.
• Lienza
• Nivel mano.
• Plomada.
• Punteras.
• Retroexcavadora (Solo si es necesario).
• Compresor.
• Camioneta 4x4.
• Extintor.
protección personal
4.- Reunión previa • Análisis deficiente de los • Se debe analizar detalladamente las
con el personal riesgos asociados a la actividades por parte del Supervisor o
participante. tarea. Capataz responsable, (D.S. Nº 40. Art.Nº
• No elaborar Charla de 5 21)
minutos y ART. • El Supervisor o Capataz a cargo, dará a
• No dar a conocer el conocer a todos los participantes de la
procedimiento de trabajo actividad el procedimiento de trabajo y se
registrará la toma de conocimiento a
través de la firma y nombre de cada
participante. FRH 004.05.
5.- Verificación de • Deficiencia topográfica • Topografía se asegurará de dejar estacas
marcas topográficas. • Golpeado por equipos o puntos demarcados con color rojo y/o
manipulados blanco.
deficientemente • Las estacas o puntos deberán ser vistos
• Caídas mismo nivel al fácilmente a fin de evitar que los maestros
transitar por áreas tropiecen con estos.
irregulares • En caso de usar estacas de fierro estriado,
se deben proteger con tacos de color rojo
de madera o similar
• Además de las estacas se instala
señalización que destaque el lugar por
donde se accede, de esta manera
evitaremos que los vehículos circulen por
lugares no autorizados.
6.-Excavaciones • Golpeado por • Las excavaciones se pueden realizar con
herramientas y/o equipos retroexcavadora, en el caso que sea
manipulados necesario y perfilarla en forma manual.
deficientemente • Para evitar caídas se instalan escalas
• Golpeado contra equipos cuando se deba acceder a una
estacionarios profundidad superior a 1.5 mts. y esta
• Caídas de igual nivel al debe sobresalir del borde de la excavación
transitar por áreas a lo menos 1.0 mts.
PROCEDIMIENTO DE
EXCAVACIONES
de la excavación.
responsabilidad del Jefe de Bodega y Logística solicitar y mantener siempre en stock agua
potable para todos los trabajadores de la empresa., además debe mantener habilitados los
baños químicos adecuados a los frentes de trabajo alejados de la instalación de faena
principal, de acuerdo al número de trabajadores. El Prevencionista de Riesgos debe
verificar que se cumpla lo señalado.
f) Material proveniente de excavaciones, este será depositado temporalmente a un costado
de la excavación para luego ser utilizado como material de relleno. En caso que quedara
material remanente este deberá ser dispuesto en botaderos autorizados del proyecto.
g) Hallazgos arqueológicos, en caso de que ocurra un hallazgo arqueológico o
paleontológico, se debera proceder según lo establecido en los artículos N°26 y 27 de la
Ley N°17.288 de monumentos nacionales y los artícul os N°20 y 23 del reglamento de la
ley N°17.288, sobre excavaciones y/o prospecciones arqueológicas y paleontológicas. De
producirse lo anterior el contratista debera paralizar los trabajos e informar inmediatamente
al cliente, para que este informe por escrito al consejo de monumentos nacionales (CMN)
para que disponga los pasos a seguir.
5.5. EMERGENCIAS
En caso de incidentes cualquiera que sea su gravedad deberá comunicarse directamente con su
supervisor a cargo, quien informara a Prevención de Riesgos y jefe de terreno de Alusa Ing.,
quienes le informaran a Administrador de Contrato e Inspección en terreno (ITO). En todo momento
se deberá seguir el cronograma de comunicación de acuerdo Plan de Emergencia.
Los números de emergencia del personal mencionado y de los centros de atención más cercanos
se adjuntan en Anexo 1.
7. REGISTROS
8. ANEXOS
9. HISTORIAL DE MODIFICACIONES
Números de Emergencia
Policlínico Mutual de Seguridad San Fernando 072-712700
Policlínico Mutual de Seguridad Rancagua 072-331900
Hospital de San Fernando 072-335254
Hospital de Rancagua 072-239560