Está en la página 1de 25

PROCEDIMIENTO DE CAMINOS

DE ACCESO LAT

Fecha: Versión: Página: Código:


30/05/2015 2 1 / 25 POL032CIV005

PROCEDIMIENTO DE

CAMINOS DE ACCESO LAT

Firma: Firma: Firma:

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Jonathan Valdés Jorge Rivera Pablo Arriagada

CARGO: Jefe Oficina Técnica CARGO: Jefe Prevención Riesgos CARGO: Gerente de Construcción
PROCEDIMIENTO DE CAMINOS
DE ACCESO LAT

Fecha: Versión: Página: Código:


30/05/2015 2 2 / 25 POL032CIV005

1. OBJETIVO

El propósito de este documento es informar y establecer la secuencia de ejecución para las


labores de “Caminos de acceso LAT”, para garantizar un adecuado desarrollo del Proyecto
“Sistema de Transmisión 2X500kV Mejillones – Cardones”, dando cumplimiento a los
compromisos contractuales con el Cliente.

Definir las responsabilidades y autoridades para la realización del trabajo, en estricto cumplimiento
con las directrices de Calidad, Seguridad y Medio Ambiente del cliente, así como las disposiciones
legales y contractuales vigentes.

Identificar, prevenir, controlar y/o eliminar los actos y condiciones sub-estándares que puedan
provocar daños al personal, equipos, infraestructura y al medio ambiente.

Mantener informado al personal sobre la metodología de trabajo con el fin de lograr un producto
que cumpla con los requisitos acordados satisfaciendo las expectativas del Cliente.

2. TÉRMINOS Y DEFINICIONES

 ART: Análisis de riesgos en el trabajo.


 Bulldozer: El bulldozer o bulldozer (del inglés: niveladora) es un tipo de topadora que se
utiliza principalmente para el movimiento de tierras, de excavación y empuje de otras
máquinas. Aunque la cuchilla permite un movimiento vertical de elevación, con esta
máquina no es posible cargar materiales sobre camiones o tolvas, por lo que el movimiento
de tierras lo realiza por arrastre.

 Motoniveladora: Es una máquina de construcción que cuenta con una larga hoja metálica
empleada para nivelar terrenos. Generalmente presentan tres ejes: la cabina y el motor se
encuentran situados en la parte posterior, sobre los dos ejes tractores, y el tercer eje se
localiza en la parte frontal de la máquina, estando localizada la hoja niveladora entre el eje
frontal, y los dos ejes traseros. En ciertos países como Finlandia, la mayoría de las
motoniveladoras están equipadas con una tercera cuchilla, localizada frente al eje
delantero.

 Pala mixta: Se denomina pala mixta a una cargadora de mediana potencia que monta
sobre un tractor de neumáticos un equipo de pala cargadora en su parte delantera y una
PROCEDIMIENTO DE CAMINOS
DE ACCESO LAT

Fecha: Versión: Página: Código:


30/05/2015 2 3 / 25 POL032CIV005

retroexcavadora (o retropala) en su parte posterior. Se suele llamar de forma errónea


retroexcavadora. Es una máquina adecuada para múltiples trabajos generales sin
especificación propia. Resulta rentable para empresas pequeñas y medianas por su
versatilidad y rendimiento económico.

 Retroexcavadora: La retroexcavadora se utiliza habitualmente en obras para el


movimiento de tierras, para realizar rampas en solares, o para abrir surcos destinados al
pasaje de tuberías, cables, drenajes, etc., así como también para preparar los sitios donde
se asientan los cimientos de estructuras (edificios, pilares, fundaciones hormigón armado,
etc.).La máquina hunde sobre el terreno una cuchara con la que arranca los materiales que
arrastra y deposita en su interior. El chasis puede estar montado sobre cadenas o bien
sobre neumáticos. En este último caso están provistas de gatos hidráulicos para fijar la
máquina al suelo. La retroexcavadora, a diferencia de la excavadora frontal, incide sobre el
terreno excavando de arriba hacia abajo. Es utilizada para trabajar el movimiento de tierras
a nivel inferior al plano de apoyo, o un poco superior a éste.

3. ALCANCE

Este documento es aplicable a todas las actividades descritas en el documento y a todo personal
involucrado en la actividad del Proyecto “Sistema de Transmisión 2X500kV Mejillones –
Cardones”, desde el inicio hasta el término de los trabajos.

4. RESPONSABILIDADES

Son responsables de realizar las siguientes acciones:

Gerente de Construcción
Proporcionar los recursos y medios necesarios que requieran la implementación de este
procedimiento. Definir las responsabilidades en el procedimiento. Exigir la implementación y
cumplimiento efectivo del procedimiento.

Administrador de Contrato
Aprobar el presente procedimiento en conformidad con los estándares técnicos, de calidad y
seguridad del proyecto. Es responsable de entregar los recursos en cantidad y calidad necesarios
para la ejecución de todos los trabajos del proyecto; junto al asesor de Prevención de Riesgos,
PROCEDIMIENTO DE CAMINOS
DE ACCESO LAT

Fecha: Versión: Página: Código:


30/05/2015 2 4 / 25 POL032CIV005

coordina y controla la aplicación y correcto funcionamiento del programa Seguridad y Medio


Ambiente. Controla y verifica el cumplimiento del avance del programa general del contrato.

Jefe de Prevención de Riesgos


En conjunto con el administrador, es responsable de difundir a todo el personal de la obra, las
políticas de la empresa. Asesora en la confección del inventario de actividades críticas y el
programa de línea de mando que se desarrollará durante la realización del proyecto objeto del
contrato. Planifica, coordina y asigna las tareas relacionadas con el procedimiento al personal del
Departamento de Prevencion. Elaborar y revisar este procedimiento en conformidad con los
estándares de seguridad del proyecto. Asesorar a la línea de mando acerca de la aplicación del
Procedimiento. Asesorar implementación de medidas de control para evitar incidentes.
Verificar la efectividad de las medidas de control y proponer mejoras al procedimiento.
Informar al Gerente de Construcción y Administradores, los resultados de la investigación
preliminar y final de todos los incidentes ocurridos en faena. Revisar ART y verificar que se hayan
tomado todas las medidas de seguridad.

Jefe de Medio Ambiente

Sera responsable de difundir y verificar el cumplimiento del funcionamiento del programa de


Seguridad y Medio Ambiente de ALUMINI INGENIERÍA LTDA, del proyecto, así como también de
la Resolución de Calificación Ambiental vigente para el Proyecto, además de la Normativa
Ambiental Vigente.

Jefe de Calidad Obra


Planifica, coordina y asigna las tareas relacionadas con el procedimiento al personal del
Departamento de Calidad de la Obra (Auditorias, Informes de Terreno, AC, AP, etc.).
Elaborar y revisar este procedimiento en conformidad con los estándares técnicos y de Calidad del
proyecto. Verifica que los procedimientos sean elaborados y que se encuentren aprobados por el
Cliente. Analiza, en conjunto con el Administrador de Contrato, si el trabajo requiere de
procedimientos o instructivos específicos de terreno. Coordina y velar porque los trabajos se
realicen de acuerdo a los requerimientos y Especificaciones Técnicas del Proyecto. Mantiene
chequeos en el frente de trabajo, verificando que las actividades se realicen de acuerdo a los
estándares indicados en los Planos y Especificaciones Técnicas. Verifica que las actividades que
anteceden al proceso de montaje se encuentren conformes. Registra y archiva la información
indicada en el Plan de Inspección y Ensayo de Obras. Mantener los registros de control.
PROCEDIMIENTO DE CAMINOS
DE ACCESO LAT

Fecha: Versión: Página: Código:


30/05/2015 2 5 / 25 POL032CIV005

Jefe de Terreno
Es el responsable último por el correcto desarrollo del contrato. Como tal, planifica los trabajos de
acuerdo al programa maestro y programas particulares, asignando con ello los recursos comunes
de las áreas en forma eficiente y coordinando adecuadamente las distintas disciplinas que
intervienen en trabajos similares.

Topógrafo

Es responsable de definir el trazado de las excavaciones de acuerdo a planos entregados por el


cliente, debe además materializar trazados y niveles para el correcto desarrollo de las actividades
en cuanto a Replanteo, OOCC y Montaje. También es responsable de verificar el estado de
calibración de los equipos topográficos utilizados en terreno.

Supervisor y/o Capataz

Instruir al personal asignado a la tarea, observar, cumplir y hacer cumplir la estricta aplicación de
este Procedimiento, quedando un registro escrito de la instrucción. Mantener el Procedimiento en
terreno con su respetivo registro de capacitación del personal. Ejecutar los trabajos de acuerdo a
las indicaciones de los planos y especificaciones técnicas del proyecto. Controlar que su personal
cuente con las inducciones del proyecto. Preparar el Análisis de Riesgos en el Trabajo en forma
diaria. Generar los protocolos asociados a la actividad. Controlar y exigir a su personal el uso de
los elementos de protección personal específicos y los puntos críticos de la tarea, descritos y
especificados en el siguiente procedimiento. Informar al Jefe de Terreno y al Jefe de Calidad
Obra, de todas las desviaciones ocurridas en el proceso constructivo de este procedimiento de su
especialidad e investigar las causas de las desviaciones a este procedimiento. Informar al Jefe de
Terreno y al Jefe de Prevención, de todos los incidentes ocurridos en faena e investigar las causas
de los hechos.

Trabajadores

Cumplir lo indicado en la difusión de este procedimiento. Se hará especial hincapié en el uso de


los elementos de protección personal. Participar en la preparación del ART diario y cumplir con lo
establecido en este. Informar a su jefe directo de toda desviación de lo establecido en este
procedimiento. Si es detectada cualquier acción o condición insegura, deben detener el trabajo.
PROCEDIMIENTO DE CAMINOS
DE ACCESO LAT

Fecha: Versión: Página: Código:


30/05/2015 2 6 / 25 POL032CIV005

Entender este procedimiento, considerando que cualquier duda referente al trabajo que realiza,
será responsable de acercarse a su jefe directo y comunicar la falta de conocimiento en algún
tema descrito. Tomar conocimiento diario del ART y cumplir con lo establecido en este. Informar a
su jefe directo de toda desviación de lo establecido en este procedimiento. Si es detectada
cualquier acción o condición insegura, deben detener el trabajo. Cumplir con actividades de
control de riesgos y actividades de control físicas y emocionales, informado a su jefe directo
cualquier situación anexa o enfermedad que le pueda causar desconcentración y mal desempeño
en forma diaria antes de comenzar las actividades

Operadores y Conductores
Verificar al inicio de su jornada de trabajo el buen funcionamiento de los equipos y maquinarias
(check list).
Deberá informar de inmediato a su supervisor directo, cuando se detecten condiciones o acciones
de riesgo; que puedan ser potencialmente peligrosas, tanto para su integridad física, como para
los diferentes recursos dispuestos incluyendo el medio ambiente.
No debe transportar personal en las maquinarias, sobre la carrocería de cualquier vehículo o
sobre la carga.
Utilizar en todo momento los elementos de protección personal, dispuestos por la empresa para el
desarrollo de las diferentes actividades.
Deberá inspeccionar diariamente el vehículo, en especial los frenos, dirección, luces, bocina y
parabrisas, al comienzo de cada jornada, antes de ser puesto en servicio.
Verificar que en el vehículo o maquinaria que conduzcan, ya sea camiones, equipos de
movimiento de tierras, retroexcavadora, bulldozer, otros, deben estar provistos de luces y
aparatos sonoros que indiquen la dirección de su movimiento en retroceso y que estén en buenas
condiciones de uso.
No exponerse a condiciones de riesgos inaceptables, ya que ninguna meta productiva o actividad
justifica la exposición del personal a riesgos que puedan dañar su integridad, la de sus
compañeros y los recursos de la empresa.
Respetar las condiciones y coordinaciones de otras actividades.
Reconocer y controlar los riesgos operacionales propios de su función.
Los conductores y operadores de equipos y vehículos, será responsabilidad de cada uno velar y
verificar, el estado de documentación personal y de sus equipos o vehículos, que operan;
cerciorase de la estabilidad de la carga, de la ejecución y operación de las maniobras, además de
PROCEDIMIENTO DE CAMINOS
DE ACCESO LAT

Fecha: Versión: Página: Código:


30/05/2015 2 7 / 25 POL032CIV005

las condiciones técnicas y mecánicas de los equipos y que esté de acuerdo al estándar del cliente
y de acuerdo a la ley vigente. (Ley 18.290 “Ley de Tránsito”).

5. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

Los trabajos necesarios comprenderán la ejecución y el mantenimiento de los caminos, la


ejecución, mantenimiento e instalación de puentes, drenajes, badenes, portones de paso y toda
obra que sea necesario ejecutar.

 Previo al inicio de la actividad se deberá verificar las condiciones de seguridad para desarrollar
correctamente la actividad de construcción y/o reparación de caminos de accesos a estructuras,
mediante la difusión del siguiente procedimiento junto con la elaboración del estándar
operacional de terreno: conjunto de documentos (ART, Check List, Charla de 5 min. Etc.).

 El supervisor a cargo deberá realizar un recorrido pedestre a cada estructura, visualizando la


mejor alternativa de camino de acceso a construir, tomando como base que este camino deberá
ser apto para el tránsito vehicular (vehículos de transporte de pasajeros, camionetas, camiones
¾ y camiones plumas, camiones aljibes, camiones tolvas, camiones mixer), además de cumplir
con los estándares de seguridad y medioambiente establecidos para el proyecto.

 Los caminos de acceso a los frentes de trabajo se harán en forma tal que no signifiquen un
riesgo para la estabilidad de las torres ni que faciliten la erosión del suelo.

 Una vez hecho este recorrido el supervisor realizará un croquis del trazado propuesto y
procederá a demarcar en terreno el eje del camino por medio de marcas visibles a los
operadores, las mismas que se realizarán instalando estacas.

 Para lugares donde sea difícil construir un camino con medios mecánicos, se confeccionarán
senderos a mano (pala, chuzos, etc.) para el tránsito peatonal de acceso.

 Teniendo los caminos demarcados, personal de Medio Ambiente procederá con la liberación de
Flora, Fauna y Arqueología de acuerdo a las condiciones que establece Resolución de
Calificación Ambiental (RCA Nº504/2012).

 Los caminos de acceso serán continuos a partir de caminos existentes, privilegiando el trazado
por huellas existentes y entornos alterados, de ser necesario y por la longitud que se requiera
habilitar y en atención a que el ancho de los caminos a construir no excederá en ningún caso los
PROCEDIMIENTO DE CAMINOS
DE ACCESO LAT

Fecha: Versión: Página: Código:


30/05/2015 2 8 / 25 POL032CIV005

4 metros.

 Queda estrictamente prohibido ingresar al área en construcción a vehículos y personal sin la


debida autorización del encargado de los trabajos, el área en construcción estará debidamente
señalizada por letreros de advertencia, alternativamente se apostara un señalero (loro vivo), con
los elementos de advertencia adecuados (chaleco reflectante y paletas de advertencia).El
señalero dirigirá las maniobras de retroceso, acomodo de equipos, velando por el personal y las
instalaciones, y por su integridad, razón por la cual no podrá ubicarse en la dirección
desplazamiento del equipo o en puntos ciegos. Debe mantener una comunicación constante con
el operador del equipo.

 Solo se podrá hacer uso de cada camino una vez que este se encuentre totalmente construido
para su tránsito.

 Junto con lo anterior en el punto donde finalice cada camino se construirá un retorno para que
los equipos que ingresen al área de emplazamiento de cada estructura puedan retornar y salir
del área de construcción enfrentando el punto de salida. máquina

Consideraciones a seguir:

 Se deberá disponer de la maquinaria apropiada para realizar el escarpe u otras obras, siguiendo
el trazado autorizado y liberado por personal de Medio Ambiente.

 De presentarse terrenos duros y/o rocosos se utilizara bulldozer retroexcavadora.

 En el caso donde exista pendiente, se deberá ocupar excavadora para realizar el camino.

 El movimiento de tierra masivo se deberá ejecutar por método de corte y terraplén.

 En los sectores donde sea necesario realizar rellenos se utilizará el material excedente del
mismo camino en construcción.

 En los sectores con presencia de rocas una excavadora realizara los trabajos, dejando
debidamente acopiadas al costado del camino las rocas removidas evitando su desplazamiento
o rodado.

 Finalizado los trabajos de obra gruesa una moto niveladora se encargara de afinar el camino
para dejar una carpeta de rodado apta para el tránsito de todo vehículo (En Construcción).

 En todo el proceso constructivo y en atención a las medidas de mitigación en lo que respecta a


la polución, un camión aljibe acompañara todo el proceso de construcción.
PROCEDIMIENTO DE CAMINOS
DE ACCESO LAT

Fecha: Versión: Página: Código:


30/05/2015 2 9 / 25 POL032CIV005

 Finalizada la construcción del camino se generará el protocolo respectivo donde se consigne la


superficie intervenida.

 Los caminos deberán ser mantenidos (riego utilizando camión aljibe o un perfilado con
motoniveladora) previo al hormigonado. Esta mantención deberá ser coordinada en conjunto con
personal de OOCC y caminos.

 El carguío de combustible se realizará en el punto de trabajo donde se encuentre la maquinaria


pesada, a través de un vehículo previamente autorizado.

 Debido al volumen y dimensiones de algunas piezas de las estructuras (torres), considerar la


necesidad de ampliar las curvas para mejorar los radios de giro tanto para la maniobrabilidad de
los camiones mixer en su trasvasije de hormigón, además de considerar el estacionamiento
aculatado de camionetas y los insumos básicos que se deben tener en los puntos de trabajo tal
como baños químicos, estación de emergencia, agua, corral de ropa y herramientas sin olvidar
los equipos de trabajo como compresores y lo necesario para realizar los trabajos en el punto.
Estas deberán tener un radio amplio de giro para evitar tacos en la circulación.
 Cualquier situación no contemplada en este procedimiento o cambio de operación deberá ser
informada al Supervisor quien a su vez informara al Jefe de Terreno, así como también, al
Asesor de Prevención de Riesgos y al Jefe de Medio Ambiente.
 Durante los trabajos se deberá considerar siempre una buena iluminación ya sea de luz natural
o artificial.

5.1. EQUIPOS Y MATERIALES

5.1.1 Equipos de Proteccion Personal

 Casco de seguridad con barbiquejo.


 Calzado de seguridad.
 Lentes de seguridad.
 Buzo piloto
 Bloqueador Solar
 Cubre Nuca o coipa
 Guantes de cabritilla
 Arnes de seguridad (cuando aplique)
PROCEDIMIENTO DE CAMINOS
DE ACCESO LAT

Fecha: Versión: Página: Código:


30/05/2015 2 10 / 25 POL032CIV005

 Mascarilla desechable o mascara de medio rostro con filtros para material particulado.
(cuando aplique).

5.1.2 Materiales de Apoyo

 Estación total (con certificado vigente)


 Nivel topográfico
 Taquímetro
 Equipos de comunicación
 Vehículos de transporte, camionetas y/o camiones ¾.
 Retroexcavadora
 Excavadora
 Bulldozer
 Motoniveladora
 Compresores
 Martillos neumáticos
 Camión aljibe
 Combo
 Estacas
 Herramientas menores

5.2. Análisis de Seguridad

RIESGOS
SECUENCIA DE PASOS MEDIDAS DE CONTROL
POTENCIALES
1. Instrucción al  Desconocimiento  Charla de 5 minutos, dando a
Personal sobre el de los riesgos conocer los riesgos del trabajo a
Trabajo que se asociados a la ejecutar.
realizará. actividad.  En la charla se hará un análisis
 No estar presente detallado de las características
en las de la faena.
instrucciones  Confeccionar en conjunto el
análisis de riesgos del trabajo
(ART).
PROCEDIMIENTO DE CAMINOS
DE ACCESO LAT

Fecha: Versión: Página: Código:


30/05/2015 2 11 / 25 POL032CIV005

 Dejar registro escrito de firmas


en formato adjunto.
 Interiorizar al personal
participante sobre los riesgos
inherentes y asociados a
trabajos
 Se informará a los trabajadores
de los riesgos de trabajar cerca
de líneas energizadas
 Tomar conocimiento del
procedimiento correspondiente

2. Traslado del  Atropellos  Conductor debe poseer de


personal a los  Colisiones Licencia de conducir al día y de
puntos de trabajo  Choques acuerdo al vehículo a conducir

 Volcamiento  El conductor del vehículo debe

 Golpes por o estar en buenas condiciones

contra físicas para poder ejecutar la


acción de manejar un vehículo.
 Se realizará un check list diario
del vehículo o maquinaria,
actividad que realizara cada
conductor u operador.
 Todos los pasajeros deben
utilizar cinturón de seguridad en
el vehículo.
 Solo transportar el número de
personas que indica el vehículo.
 Respetar las normas del tránsito
de la ruta.
 No hablar por celular sin manos
libres.
3. Traslado de  Caídas de  Antes de iniciar el traslado se
materiales al punto materiales deberá chequear que los
PROCEDIMIENTO DE CAMINOS
DE ACCESO LAT

Fecha: Versión: Página: Código:


30/05/2015 2 12 / 25 POL032CIV005

de trabajo. materiales estén estibados y/o


amarrados en el vehículo.
 Caídas mismo  Transitar solo por lugares
nivel establecidos y demarcados.
 Tener presente la condición
 Caídas distinto geográfica que presente el
nivel proyecto manteniendo atención
especial por los sectores donde
se transite.
 Aplicar Ley 20.001 manejo
 Sobreesfuerzo manual de carga
 Uso apropiado de EPP para la
 Golpes tarea
 Almacenar el material en
 Conducción lugares autorizados, delimitados
descuidada y y señalizados.
falta de atención  Respetar las señales de tránsito
 Choque, colisión, y los límites de velocidad.
atropellamiento  Mantener distancias de
 Shock eléctrico seguridad hacia equipos
energizados y líneas
energizadas (ver anexo 2)
 Atropellos  En lugares con tránsito
4. Construcción de  Colisiones vehicular, instalar conos de
caminos de acceso  Choques señalización.
a estructuras  Volcamiento  Deben quedar definas las zonas
de circulación peatonal por el
A.- Trazado área.
B.- Ejecución de caminos.  Se deberá cumplir con el
 Fallas mecánicas
Uso de Maquinaria programa de mantenciones
Pesada, Bulldozer, preventivas de los equipos y
Motoniveladora, maquinarias.
Retroexcavadora  Se utilizarán señaleros con
paletas para guiar maquinarias
PROCEDIMIENTO DE CAMINOS
DE ACCESO LAT

Fecha: Versión: Página: Código:


30/05/2015 2 13 / 25 POL032CIV005

en el área de trabajo.
 Las mantenciones se harán en
recintos fuera de la línea o
lugares habilitados para ello.
 Conductor autorizado para
vehículos y maquinarias.
 Realizar check list de equipos
en forma diaria.
 Las orugas de los equipos no
podrán colocarse perpendicular
a la excavación, solo debe
hacerlo en forma paralela a la
excavación.
 Queda prohibido pasar por
 Aplastamiento. detrás de los equipos, la
 Atrapamiento persona deben avisar de su
paso a señalero u operario, el
paletero no debe colocarse en
el sentido de desplazamiento de
los equipos.
 Queda estrictamente prohibido
el ingreso a la zona de trabajo
 Caídas mismo de personal ajeno al trabajo,
nivel como de personal directo sin
instrucción en la actividad.
 Respetar las zonas delimitadas.
 Supervisión permanente en el
lugar.
 Utilizar ropa con reflectante y /o
chaleco reflectante.
 Conductor autorizado.
 Realizar check list de equipos.
 En caso de que un equipo,
PROCEDIMIENTO DE CAMINOS
DE ACCESO LAT

Fecha: Versión: Página: Código:


30/05/2015 2 14 / 25 POL032CIV005

maquinaria u herramienta que


se utilice en el trabajo presente
problemas se procederá a
detener o dejar de utilizar según
sea el caso de manera
inmediata hasta subsanar la
condición.
 Señaleros con paletas y radios
de comunicación en la actividad.
 Cada vez que un equipo realice
maniobras seguirá indicaciones
del señalero.
 Inspeccionar previamente zona
a trabajar y retirar materiales
sobredimensionados (piedras
de mayor diámetro).
 El personal deberá estar
siempre atento a las
condiciones del terreno y
transitar por lugares expeditos,
autorizados y libres de
obstáculos.
 El personal deberá hacer uso de
bloqueador solar y capuchón.
 Mantener en el área bidones de
agua para consumo del
 Caídas diferente personal.
nivel  En áreas que se encuentren a
una altura igual o mayor a 1,8 m
se deberá utilizar arnés de
seguridad con dos colas de vida
y afianzados a un punto externo
rígido que soporte una caída
libre.
PROCEDIMIENTO DE CAMINOS
DE ACCESO LAT

Fecha: Versión: Página: Código:


30/05/2015 2 15 / 25 POL032CIV005

 Mantener distancias de
seguridad hacia equipos
 Shock eléctrico energizados y líneas
energizadas (ver anexo 3).
 Prohibido estacionar, cargar,
levantar tolva o partes de
equipos bajo líneas existentes
 Herramientas en estén estas en servicio o no.
mal estado.  Verificar estado de las
herramientas a utilizar de
 Golpeado por acuerdo al código de color del
 Cortes mes.
 No se utilizaran herramientas
hechizas.
 Uso apropiado de EPP para la
tarea.
 Coordinación y concentración
de los trabajos con personal de
supervisión.
 Incendio  Almacenar el material en
lugares autorizados, delimitados
y señalizados.
 Contar en el área con al menos
un extintor de PQS.
5. Control de  Generación de  Los residuos sólidos domésticos
Impactos residuos sólidos e industriales generados,
Ambientales domésticos e deberán ser depositados en los
industriales contenedores según su tipo,
para luego ser trasladados a los
sitios de disposición autorizados
que dispone la Obra.
 Generación de  Los residuos peligrosos
residuos generados, deberán ser
peligrosos depositados en un contenedor
PROCEDIMIENTO DE CAMINOS
DE ACCESO LAT

Fecha: Versión: Página: Código:


30/05/2015 2 16 / 25 POL032CIV005

(envases latas especial según su tipo (no


spray) mezclar), para luego proceder a
trasladar dicho residuos a la
bodega de residuos peligrosos
autorizada en la instalación de
faena.
 Potencial  Retirar de forma inmediata el
contaminación de residuo peligroso generado en
suelo por un recipiente que lo contenga
derrames. según cantidad y origen (líquido
o sólido) luego proceder a
trasladar dicho residuos a la
bodega de residuos peligrosos
autorizada en la instalación de
faena.
 Pérdida de Flora  Prohibido realizar actividades de
y Fauna nativa. caza, pesca, captura y el
maltrato de especies vivas,
portar armas de caza, ni
recolectar huevos o crías de
fauna.
 En presencia de especies en
categoría de conservación se
deben dar aviso de inmediato a
jefatura directa como a al Depto.
HSE.
 Prohibición a los trabajadores
de alimentar fauna nativa.
 Restricción del movimiento del
personal y maquinarias
exclusivamente por caminos de
acceso definidos y áreas a
intervenir, con el objetivo de
evitar intervenciones en áreas
PROCEDIMIENTO DE CAMINOS
DE ACCESO LAT

Fecha: Versión: Página: Código:


30/05/2015 2 17 / 25 POL032CIV005

no planificadas.
 Se prohibirá el uso de fuego
para actividades de despeje de
vegetación y/o eliminación de
desechos con la finalidad de
disminuir los riesgos de
incendio.
 Inducción del personal
involucrado directa o
indirectamente con el medio
biótico, comprometiendo la
conservación de la flora del área
del proyecto.
 Desarrollo de charlas
educativas, con énfasis en la
presencia de Sterna lorata
(gaviotín chico) en la bahía de
Mejillones.
 Posible alteración  Prohibición de caza, captura o
en la abundancia colecta y maltrato de cualquier
en la población ejemplar de gaviotín chico.
de Sterna lorata  Restricción del movimiento del
(gaviotín chico) personal y maquinarias
por pérdida en la exclusivamente por caminos de
calidad del acceso definidos y áreas a
hábitat. intervenir, con el objetivo de
evitar destrucción de nidos de
gaviotín chico.
 Desarrollo de charla de
inducción patrimonial.
 Distribución de cartografía de
elementos patrimoniales.
 Ante la eventual aparición de
PROCEDIMIENTO DE CAMINOS
DE ACCESO LAT

Fecha: Versión: Página: Código:


30/05/2015 2 18 / 25 POL032CIV005

restos patrimoniales de tipo


arqueológico o histórico, se
paralizarán las faenas y se
procederá a dar aviso de
inmediato a jefatura directa
como al Departamento de
 Generación de medio ambiente.
polvo o material  Contar con la revisión técnica y
particulado MP- certificado de emisión de gases
10 y emisiones al día para vehículos y
gaseosas (NOX, maquinarias.
CO, HC,CO2).  Adecuada mantención
 Almacenamiento, mecánica de equipos,
manejo y maquinaria y vehículos.
transporte  Contar con la Hoja de Datos de
sustancias Seguridad de la sustancia
peligrosas. peligrosa a utilizar.
 Aumento de los  Se restringirá el uso de bocinas,
niveles de ruido. utilizándose sólo en
emergencias.
 Se utilizarán maquinarias y
 Pérdida de Suelo herramientas en buen estado de
mantenimiento.
 Todas los equipos y vehículos
utilizados contarán con sus
revisiones técnicas al día.
 Se priorizarán aquellas huellas
o senderos existentes.

5.4. CONSIDERACIONES MEDIO AMBIENTALES

a) Consideraciones con la Fauna: Se prohíbe cazar, pescar en toda la obra, molestar y


perseguir animales.
PROCEDIMIENTO DE CAMINOS
DE ACCESO LAT

Fecha: Versión: Página: Código:


30/05/2015 2 19 / 25 POL032CIV005

b) De encontrar cualquier vestigio arqueológico esta estrictamente prohibido tocar o mover de


su lugar, se deberá informar inmediatamente al superior a cargo.
c) Consideraciones con la Flora: Se prohíbe cortar árboles, sacar plantas o arbustos de
cualquier especie. Además, están prohibidas las quemas, fumar en la zona de trabajo y
todo aquello que pueda provocar algún daño a la flora existente en la zona. De ser
necesario realizar algún tipo de roce se debe contar con las autorizaciones necesarias.
d) Consideraciones Sanitarias a trabajadores: el Supervisor debe preocuparse de mantener el
suministro de agua potable en los frentes de trabajo en bidones habilitados para éste fin
(sellados y entregados por empresa autorizada en caso que no se tenga acceso a
instalaciones de agua potable) los cuales deben estar en superficies adecuadas y bajo
sombra, con sus dosificadores correspondientes para evitar su contaminación o botellas
selladas. También es responsabilidad del Jefe de Bodega y Logística solicitar y mantener
siempre en stock agua potable para todos los trabajadores de la empresa, además debe
mantener habilitados los baños químicos adecuados a los frentes de trabajo alejados de la
instalación de faena principal, de acuerdo al número de trabajadores. El asesor debe
verificar que se cumpla lo señalado.
e) Según la RCA 504, en el ítem 4.5.1. Se indica que los accesos a utilizar y a desarrollar en
el Proyecto han sido clasificados en 3 grupos:
 Accesos existentes que poseen al menos 4 m de ancho: estos accesos serán
utilizados en el Proyecto sin efectuar ningún tipo de mejoramiento.
 Accesos existentes que poseen menos de 4 m de ancho: estos accesos serán
utilizados en el Proyecto, previo ensanchamiento y mejoramiento hasta alcanzar los
4 m de ancho.
 Accesos a construir: estos accesos son inexistentes y serán construidos con un
ancho de 4 m.
f) La RCA indica igualmente que en los casos que se requiera incorporar material debido a la
presencia de arenas con baja cohesión, éste será adquirido a proveedores autorizados.

5.7. Emergencias
En caso de incidentes cualquiera que sea su gravedad deberá comunicarse directamente con su
supervisor a cargo, quien informara a Prevención de Riesgos y Jefe de Terreno de Alumini Ing.,
quienes le informaran a Administrador de Contrato y al cliente. En todo momento se deberá seguir el
flujograma de emergencias adjunto en el Anexo 2. En el Anexo 1 se incluyen los números de
PROCEDIMIENTO DE CAMINOS
DE ACCESO LAT

Fecha: Versión: Página: Código:


30/05/2015 2 20 / 25 POL032CIV005

emergencia de los servicios.

6. REFERENCIAS

 Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad, Alumini Ingeniería. [1]

 Especificaciones técnicas, estándares y planos propios del proyecto.

 Ley 16.744. Normas sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales y la


normativa que de ella derive.

 DS 594 Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los lugares de trabajo

 Ley 18.290 “Ley de Transito”.

 Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto “Sistema de Transmisión de 500 kV Mejillones -


Cardones”(Incluye Adendas). [1]
 Resolución Exenta Nº504/2012, Califica Ambientalmente el proyecto "Sistema de
Transmisión de 500 kV Mejillones-Cardones." [1]
 Resolución Exenta Nº019/1999, Califica Ambientalmente el proyecto "Sistema de
Interconexión SIC- SING, Tramo la negra - Salado". [1]

7. REGISTROS

No aplica

8. ANEXOS

Anexo 1: Números de emergencia

Anexo 2: Flujograma de emergencias

Anexo 3: Distancias de seguridad a elementos energizados

Anexo 4: Flujograma de medio ambiente

9. HISTORIAL DE MODIFICACIONES
PROCEDIMIENTO DE CAMINOS
DE ACCESO LAT

Fecha: Versión: Página: Código:


30/05/2015 2 21 / 25 POL032CIV005

Responsabl
Fecha Motivo Número ó Referencia
e
[1] -Ítem 2 se incluyen definiciones-Ítem 4 se incluye
Revisión
responsabilidad Jefe MA- Ítem 5 se replantea completo-
Jefe Medio
30/05/2015 A. Vejar Ítem 5.2 se elimina por ser redundante-Item 6 se incluyen
Ambiente
nuevas referencias-Se incluye a Jefe MA en anexo 1-Se
agrega anexo 4.
Revisión Jonathan
03/06/2015 Revisión 2 - Movimientos de los equipos.
Cliente Valdés

Anexo 1: Números de Emergencia

Alumini Ingeniera

Gerente del Proyecto: Andrés Castro Varas 7794 2383


Gerentes del Contrato: Pablo Arriagada 7848 7995
Alejandro Rojas 7905 2436
Administradores de Contrato: Juan Saravia 7845 9574
Cristian Retamales 7856 9757
Jefe de Prevención de Riesgos: Álvaro Alvarado 5689 6604
Jorge Rivera 82022658
PROCEDIMIENTO DE CAMINOS
DE ACCESO LAT

Fecha: Versión: Página: Código:


30/05/2015 2 22 / 25 POL032CIV005

[1] Jefe de Medio Ambiente: Andrés Vejar 42473776 / 68287175

Ingeniería y Construcción Sigdo Kopper

José Prado Gerente Construcción 64686269


Pablo Ortiz Jefe HSE Proyecto 6168 6467

Organismos de Emergencia

Ambulancia 131
Bombero 132
Carabineros 133
P.D.I 134
Mutual de Seguridad (Antofagasta) 055-2 651 300
055-2 223 082
Emergencia Mutual 1407
600 301 2222
Hospital de Mejillones 055 - 2655280
055 - 2655251
Hospital Taltal 055 - 2656307

Anexo 2: Flujograma de Emergencias


PROCEDIMIENTO DE CAMINOS
DE ACCESO LAT

Fecha: Versión: Página: Código:


30/05/2015 2 23 / 25 POL032CIV005

Anexo 3: Distancias de seguridad a elementos energizados


PROCEDIMIENTO DE CAMINOS
DE ACCESO LAT

Fecha: Versión: Página: Código:


30/05/2015 2 24 / 25 POL032CIV005

Deberá evitarse el acercamiento de postes, grúas, materiales o personas a distancias


menores que las admisibles a conductores energizados (ver Tabla N°1)

Distancia
Nivel de Tensión
mínima

sin
hasta 24 v
restricción

más de 24 v
0,8 m (1)
hasta 1 kv

más de 1 kv
0,8 m
hasta 33 kv

más de 33 kv
0,9 m
hasta 66 kv

más de 66 kv
1,5 m
hasta 132 kv

más de 132 kv
1,65 m
hasta 150 kv

más de 150 kv
2,1 m
hasta 220 kv

más de 220 kv
2,9 m
hasta 330 kv

más de 330 kv
3,6 m
hasta 500 kv
Tabla N°1

(1) Estas distancias pueden reducirse a SESENTA CENTÍMETROS (60 cm.) por
colocación sobre los objetos con tensión de pantallas aislantes de adecuado nivel
de aislamiento y cuando no existan rejas metálicas conectadas a tierra que se
interpongan entre el elemento con tensión y los operarios.
Anexo 4: Flujograma de Medio Ambiente [1]
PROCEDIMIENTO DE CAMINOS
DE ACCESO LAT

Fecha: Versión: Página: Código:


30/05/2015 2 25 / 25 POL032CIV005

ANDRES VEJAR: 42473776

También podría gustarte