CHANGE LOG
SECTION / PARAGRAPH
REV. DATE AFFECTED REASONS FOR CHANGE
____ _______ ____________________ __________________________
0 29-08-2019 EMISIÓN INICIAL REVISIÓN INTERNA
NESTLÉ GRANEROS
INDICE
1. INTRODUCCION...................................................................................................................... 4
2. OBJETIVO. ............................................................................................................................... 4
3. ALCANCE. ................................................................................................................................ 4
4. DEFINICIONES. ....................................................................................................................... 4
5. RESPONSABILIDADES…………………………………………………………………….…………5
6. CLASIFICACION DE RESIDUOS PARA TRATAMIENTO Y DISPOSCION FINAL. ............... 7
6.1 CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS POR COLORES………………………………………………………..….8
7. MANEJO DE RESIDUOS EN LUGARES DE TRABAJO Y/O CENTROS GENERADORES. 9
7.1. MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS. ............................................................................... 9
7.2. BUENAS PRÁCTICAS PARA EL MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS. ....................... 10
7.3. MANEJO DE RESIDUOS DE AGUAS SERVIDAS DOMESTICAS. ...................................... 10
7.4. RESIDUOS SOLIDOS DOMESTICOS. ................................................................................. 10
7.5. RESIDUOS METALICOS. ...................................................................................................... 11
7.6. RESIDUOS DE CONTRUCCION. .......................................................................................... 11
8. DECLARACION Y SEGUIMIENTO. ....................................................................................... 11
8.1. DESTINO DE LOS RESIDUOS. .......................................................................................... 111
8.2. SEGUIMIENTO Y CONTROL. ............................................................................................. 111
9. CONTROL DE MODIFICACIONES. .................................................................................... 111
10. MATRIZ DE RIESGOS....................................................................................................…...12
11. CASOS DE EMERGENCIAS………………………………………………………………………..12
Procedimiento de Manejo de Residuos
Domésticos, Industriales y Peligrosos
NESTLÉ GRANEROS
1. INTRODUCCION.
El presente documento fue confeccionado para instruir sobre la correcta manipulación de residuos con tal
de asegurar el cumplimiento de la normativa vigente en la materia.
2. OBJETIVO.
Definir los pasos a seguir para el manejo, acopio, acumulación, retiro transporte y disposición final de los
residuos derivarte de las actividades, procesos y labores ejecutadas en la obra.
3. ALCANCE.
4. DEFINICIONES.
5.- RESPONSABILIDADES:
- Es el responsable de verificar que este procedimiento sea emitido, revisado y aprobado para su
difusión y entendimiento de todo el personal involucrado en esta faena.
- Deberá velar por el fiel cumplimiento de este procedimiento y que se cuente en forma de cantidad
y calidad con los recursos necesarios para poder realizar los trabajos.
- Es el responsable de la seguridad, calidad, seguridad ocupacional y de la protección medio
ambiental en la obra
- Asignar los recursos necesarios para la implementación del presente procedimiento.
Prevención de Riesgo:
- Es el responsable de verificar e implementar el sistema de gestión en prevención de la empresa.
- Verificara que cada trabajador cuente con charla ODI y requisitos para cargo a ocupar.
(Exámenes Médicos Aprobados) documentación entregada oportunamente.
- Chequear que todos los trabajadores cuenten con los elementos de protección personal
necesarios.
- Evaluar y controlar el uso de elementos de protección personal.
- Implementar en conjunto con el cliente los procedimientos bajo la legislación vigente en salud,
salud ocupacional y medio ambiente.
- Establecer y revisar medidas de control tendientes a Cero Accidentes.
Trabajadores:
- Cumplir con las disposiciones establecidas en este procedimiento.
- Participar en las charlas de capacitación (charlas de 5 minutos)
- Participar de la elaboración del Análisis Seguro de Trabajo de sus respectivas actividades.
- Deben informar a su capataz o supervisor, según corresponda, cualquier situación de riesgos que
impidan su desempeño en las actividades encomendadas.
- Seguir recomendaciones dictadas por Prevención de Riesgos, Procedimientos y Estándares del
proyecto.
- Uso obligatorio de los EPP indicados en el presente procedimiento.
Procedimiento de Manejo de Residuos
Domésticos, Industriales y Peligrosos
NESTLÉ GRANEROS
El encargado o supervisor junto a sus trabajadores deberán hacerse cargo de la correcta gestión
y manejo de residuos resultantes de las actividades efectuadas en obra, se aplica también para
las empresas externas.
Para una correcta segregación se deberá contar con terreno con áreas de acopio de residuos
transitorios, el número de estas dependerá del avance de la obra y los frentes de trabajo activos.
Los residuos deberán ser clasificados idealmente de la siguiente manera:
- Inertes - Pétreos
- No Peligrosos
- Peligrosos
Procedimiento de Manejo de Residuos
Domésticos, Industriales y Peligrosos
NESTLÉ GRANEROS
Las categorías de desechos señaladas anteriormente deberán ser manejadas y acopiadas por
separado, sobre todo si en dichos escombros se presume la presencia de “Residuos Peligrosos”.
Los residuos resultantes de las labores ejecutadas deberán ser almacenados temporalmente en
el o los centros de acopio designados al interior de la obra.
Las zonas que sirvan de almacenamiento temporal y con los contenedores que estas posean
deberán ser etiquetados según los residuos que contengan (Desechos Inertes o Pétreos,
Residuos No Peligros, Residuos Peligrosos).
Para garantizar un manejo adecuado de los residuos generado en las actividades desarrolladas
en la obra se deberán acatar las siguientes medidas:
El trabajador que en sus actividades ha generado residuos, deberá identificar a que categoría
corresponde y disponerlo en el depósito correspondiente. Estos deben permanecer en el
centro de acopio de residuos al cual pertenecen hasta que se les dé una adecuada
disposición final.
Por ningún motivo se podrá verter en el interior de los contenedores un residuo que no esté
explícitamente indicado en su etiqueta exterior. En el caso de tratarse de materiales que por
su tamaño no puedan ser depositados en el contenedor, el encargado de la actividad tendrá
la responsabilidad de llevarlo directamente al lugar definido que corresponda.
Los residuos peligrosos como envases de aceite, aerosoles, latas de pintura, filtros de
maquinaria, mangueras hidráulicas usadas, restos de aceite, lubricantes, baterías usadas,
ampolletas, tubos fluorescentes varillas de soldadura, guaipes y epp contaminados, cartuchos y
tóner de impresión y otros productos químicos líquidos se depositaran en tambores metálicos
(que permitan un cierre hermetizado) y trasladados ese mismo día al centro de acopio designado
para estos desechos, Los tambores o contenedores deben ser rotulados con la frase “Residuos
Peligrosos”.
En esta categoría se consideran todos los elementos de protección personal que hayan sido
contaminados con sustancias químicas, materiales o elementos utilizados para el control de
derrames, paños, guaipes, filtros, provenientes de mantención de equipos mayores, también se
incluyen aquellas porciones de suelo que han sido contaminadas.
El trasladó y disposición final debe ser realizada por una empresa especializada, y que disponga
de la debida autorización de la SEREMI de Salud. El responsable debe solicitar la documentación
que acredite la vigencia de la autorización correspondiente, entre las cuales debe solicitar:
“Autorización Sanitaria de la empresa de transporte, gestión de residuos y/o disposición final”.
Ante eventuales derrames de aceite, lubricante o grasas en los frente de trabajo, el vertimiento
debe ser cubierto con aserrín o arena, posteriormente debe ser recogido con palas y depositado
en tambores metálicos sellados, y trasladados al lugar de acopio designado para estos residuos.
El lugar de almacenamiento temporal de residuos peligrosos generados en la construcción
contará con permisos emitidos por las autoridades sanitarias de la Región de Antofagasta y
cumplirá las condiciones definidas en el Decreto Supremo n.° 148/03 que se mencionan a
continuación:
Características del sitio de almacenamiento temporal para residuos peligrosos:
a) Tener una base continua, impermeable y resistente estructural y químicamente a los residuos.
b) Contar con un cierre perimetral de a lo menos 1,80 metros de altura que impida el libre acceso de
personas y animales.
c) Estar techados y protegidos de condiciones ambientales tales como humedad, temperatura y
radiación solar.
d) Garantizar que se minimizará la volatilización, el arrastre o la lixiviación y en general cualquier
otro mecanismo de contaminación del medioambiente que pueda afectar la población.
e) Tener una capacidad de retención de escurrimientos o derrames no inferior al volumen del
contenedor de mayor capacidad ni al 20 % del volumen total de los contenedores almacenados.
Procedimiento de Manejo de Residuos
Domésticos, Industriales y Peligrosos
NESTLÉ GRANEROS
f) Contar con señalización de acuerdo con la Norma Chilena NCh 2190 Of. 93.
Se deben tomar las medidas preventivas necesarias para evitar la inflamación o reacción de los
residuos peligrosos generados en la obra, promoviendo su separación y protección frente a
cualquier fuente de riesgos capaz de provocar tales efectos.
También se deben adoptar medidas preventivas para evitar derrames, descargas o emanaciones
de sustancias peligrosas al medio ambiente.
Se debe evitar la mezcla de residuos peligrosos con residuos que no lo sean, o con otras
sustancias o materiales, cuando dicha mezcla no tenga como fin diluir o disminuir su
concentración. Si eventualmente ocurre lo anterior la mezcla completa debe manejarse como RIS
(Residuos industrial solido) peligroso.
En el caso de almacenarse RIS peligrosos en los lugares de acopio, estos no deben mantenerse
almacenados por un periodo máximo de 10 días.
Para manipulación y transporte de los residuos peligrosos se debe hacer uso de la Hoja de Datos
de Seguridad de los mismos (HDS).
Aplicar las medidas de control necesarias para el manejo apropiado de sustancias y residuos
peligrosos, además de la obligación de informar y capacitar a los trabajadores sobre los riesgos
de sustancias y residuos que se generen en la obra.
Las instalaciones sanitarias deben ser diseñadas para operar conforme a lo establecido en el DS
Nº594 (Condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo).
Los servicios de instalación y mantención de baños químicos en los frentes de trabajo deben ser
subcontratados a empresas que cuenten con la autorización del servicio de salud. Su función
debe ser la de asegurar el funcionamiento adecuado de los baños y evacuación de las aguas
servidas, en conformidad con lo dispuesto en la legislación vigente.
Las aguas servidas provenientes de dichos baños deben ser trasladados por empresas
autorizadas por la SEREMI de salud correspondiente.
Los residuos generados por las faenas así como aquellos provenientes de las oficinas, baños y
comedores, debe ser almacenado en bolsas plásticas y contenedores de material plástico rígido o
similar designados para estos residuos.
Las bolsas y la basura de los tambores deben ser almacenadas en la zona de acopio para dichos
residuos hasta su tratamiento y disposición final.
Todos los frentes de trabajo, oficinas, baños y comedor deben contar con basureros o
contenedores para el almacenamiento periódico de estos desechos, siendo retiradas con la
frecuencia necesaria para evitar una acumulación excesiva.
La recolección, transporte y disposición final de los residuos domésticos debe estar a cargo de
terceros y deben estar debidamente dispuestos en vertederos autorizados por la SEREMI de
Salud, se debe solicitar acreditación a dichas empresas que presten el servicio.
Los residuos metálicos se deben acopiar cerca de su área de generación. El centro de acopio y
contenedores para estos residuos debe estar señalizado con la frase “Residuos Metálicos”, los
cuales serán comercializados a terceros (Disposición final).
Procedimiento de Manejo de Residuos
Domésticos, Industriales y Peligrosos
NESTLÉ GRANEROS
Los escombros se deben retirar del lugar, estos se generaran principalmente en las faenas de
hormigón, demolición o similar. Deben ser acopiados y retirados del lugar hacia el lugar definido
por la autoridad local competente.
Para el lavado de canoas de camiones Mixer, Betonera o similar, se debe disponer de un lugar
específico para realizar esta tarea. Esto tiene como objeto controlar los residuos generados por
esta actividad. Dependiendo de las características de cada obra se debe establecer acciones
concretas para su gestión en acuerdo con el cliente y con los recursos disponibles para la
ejecución de la obra.
8 DECLARACIÓN Y SEGUIMIENTO.
Cada vez que los residuos sean retirados desde un centro generador (frentes de trabajo, oficinas,
baños, comedor) el manipulador debe declarar el tipo de residuo que se está retirando, para luego
ser trasladado al lugar de disposición final correspondiente, ideal conocer la cantidad (Toneladas,
kilos) del residuo manipulado, declarado y entregado a estas empresas.
Los residuos generados al interior de la obra deben ser destinados de acuerdo a las disposiciones
legales vigentes y en los centros de tratamiento final autorizados por las autoridades
competentes.
Este procedimiento está a cargo de terceros, empresas externas autorizadas.
9 CONTROL DE MODIFICACIONES.
El presente Procedimiento será modificado cada vez que sea necesaria la incorporación o reemplazo de
alguna parte, clausula o punto del presente documento. Los cambios y modificaciones deberán registrarse
en la siguiente tabla:
Procedimiento de Manejo de Residuos
Domésticos, Industriales y Peligrosos
NESTLÉ GRANEROS
10 MATRIZ DE RIESGOS.
ASPECTOS
IMPACTO AMBIENTAL MEDIDAS DE CONTROL
AMBIENTALES
1.1.1 Chequeo e inspección de equipos y
maquinarias, periódico.
1.1.2 Difundir utilización del kit para derrames y
entregar instrucciones a seguir, en caso de ocurrir
1. Derrame de
1.1 Contaminación de suelos esta situación, aplicar procedimiento ambiental.
combustibles
1.1.3 Los residuos generados por derrames deben
ser dispuestos como residuos peligrosos.
1.1.4 contar con una estación de emergencia
ambiental.
2.1.1 Capacitar y difusión del Plan de Manejo de
Residuos del Proyecto.
2. Generación de 2.1 Contaminación del entorno 2.1.3 Utilizar sitios autorizados para el
residuos sólidos (flora y fauna) almacenamiento de residuos.
2.1.4 Mantener prácticas diarias de orden y aseo
en los frentes de trabajo.
11 CASOS DE EMERGENCIA:
Accidente Grave:
Paralizar los trabajos y realizar las gestiones necesarias para asistir al o los afectados. Solo personal
capacitado en primeros auxilios podrá realizar maniobras de reanimación cardio-respiratorias.
Procedimiento de Manejo de Residuos
Domésticos, Industriales y Peligrosos
NESTLÉ GRANEROS
Llamada de Emergencia:
En cualquier lugar donde se encuentre trabajando, al llamar a este número único lo contactarán con la
central de la respectiva mutualidad.
Solo debe dar la información solicitada por ellos:
● Lugar donde se encuentra ubicado
● Nombre accidentado
● Estado del accidentado (consciente, inconsciente, etc.)