1. OBJETIVO
2. TERMINOS Y DEFINICIONES
Materiales Manejados por Control de Patio: Corresponden a todos los materiales que se
incorporan al contrato sean nacionales e importados que sirven para desarrollar el trabajo
de montaje y puesta en servicio del Contrato. No se incluyen los elemento de obras civiles
con excepción de la barra de fundación (Stub’s).
Patios: Sector donde podrán ser dispuestos de forma transitoria los materiales del
Contrato entre ellos se cuenta con Patio Portezuelo (Segunda región, próximo a
Antofagasta), Sucursal La Negra (Segunda región, próximo a cruce La Negra -
Antofagasta), Sector ex-compensadora (Km. 1255 ruta 5 norte, segunda región).
Material Puesto Sobre Camión: Corresponde entrega de material en los patios del
proyecto de la forma que viene consolidada, esta puede ser, en contenedores cerrados u
open top, carga suelta, paquetes, etcétera. Este camión es responsabilidad de ICSK,
desde el puerto, hasta el sector de La Negra en Antofagasta, en este caso Patio
Portezuelo.
Desconsolidación de Material: Corresponde a la responsabilidad de descarga de
Material Puesto Sobre Camión en los patios del proyecto. Esta responsabilidad es de ICSK
y Alumini según a quién corresponda el material incorporado en cada área de construcción
que cada Contratistas tiene asignado en el contrato. Así también el desarme,
ordenamiento del material recibido y su inspección para notificar su aceptación y
conformidad según los planos, especificaciones técnicas e instructivo de manejo patio de
madera internacional entregados en el desarrollo del proyecto.
CONTROL PATIO DE IMPORTACIONES
3. ALCANCE
Este documento es aplicable a todas las actividades descritas en el documento y a todo personal
involucrado en la actividad del Proyecto, desde el inicio hasta el término de los trabajos.
4. RESPONSABILIDADES
Administrador de Contrato
Es responsable de entregar los recursos en cantidad y calidad necesarios para la ejecución de
todos los trabajos del proyecto; junto al asesor de Prevención de Riesgos, coordina y controla la
aplicación y correcto funcionamiento del programa Seguridad y Medio Ambiente de Alumini
Ingeniería Ltda.
Controla y verifica el cumplimiento del avance del programa general del contrato.
Jefe de Faena
Es el responsable de definir los recursos necesarios para la correcta ejecución de los trabajos
asociados a este procedimiento.
Sera el responsable de definir el personal técnicamente adecuado para apoyar al encargado de
patio durante la revisión del material llegado a los distintos patios.
Es responsable del ingreso, control, administración y egreso de todos los materiales aportado por
el cliente para la ejecución de la obra.
Será el responsable de informar toda desviación en el cumplimiento de lo especificado en los
packing list (cantidades) y planos de fabricación y/o diseño (calidad).
Jefe de Calidad
Es el responsable de informar al cliente, las desviaciones que presenten los materiales aportados
por ellos.
Controlará y administrará los certificados de calidad y/o protocolos FAT de los materiales
aportados por el cliente.
Cuando corresponda, apoyará en la revisión del material aportado por el cliente.
En el momento de constituir en la obra los distintos patios, si así fuera el caso, son el Gerente de
Construcción junto al Administrador de Contratos quienes planifican y asignan los recursos
necesarios respecto a las instalaciones y el manejo de los patios.
El o los encargado(s) de patio(s) es (son) responsable(s) directo del funcionamiento del patio de
estructura, de equipos y ferreterías de la obra.
Cuando se requiera, el Encargado de Patio o quien se designe, solicita al Jefe de Faena los
recursos necesarios para efectuar una inspección técnica y para efectuar labores de
manipulación, carga y descarga, la cual se registra en el formulario FSIG027. El responsable de
efectuar la inspección técnica firma deberá ser el que firma el formulario FSIG027.
Para el caso anterior, el encargado de Patio o el encargado de oficina técnica informa al Jefe de
Calidad quien emitirá un Registro de No Conformidad al cliente, si aplica, la cual será distribuida
para conocimiento a Oficina Técnica y Administradores de contrato, además se enviará apara
conocimiento a las oficinas de Santiago.
Si el producto viene incompleto (faltan partes o piezas), sin certificados de calidad, o de ensayos
requeridos, si no ha sido recepcionado formalmente, o no tiene sus inspecciones finalizadas, el
Encargado de Patio lo indica como condición “en proceso” en el Protocolo de Recepción e
Inspección en Patio e informa a la Oficina Técnica, para que efectúen las gestiones con el cliente
según corresponda.
El Jefe de Faena es responsable de aceptar por concesión el uso por propósitos de urgencia de
productos “en proceso”. Esta condición queda registrada y firmada por el Jefe de Faena en el
formulario FSIG027 indicando antecedentes que lo identifiquen y que permitan su retiro o
reemplazo en caso de no cumplir con las especificaciones del proyecto.
CONTROL PATIO DE IMPORTACIONES
El almacenamiento en patios puede considerar áreas identificadas según el tipo y condición del
producto. La metodología para identificar la condición de inspección y/o ensayo del producto
durante su recepción y almacenamiento queda establecida en el Plan de Aseguramiento de
Calidad de la Obra (punto 5.15).
El Encargado de Patio o quien se designe, controla que los despachos de productos a terreno
sean efectuados con el respaldo de un registro de entrega de suministros de acuerdo a la
programación entregada por la Oficina Técnica.
Elementos sobrantes que no tengan uso, ya sea por daño o por defectos serán retirados de los
sitios a bodegas generales Alumini y/o vendidos como chatarra.
Zapato de seguridad
Casco de seguridad con barbiquejo
Lentes de seguridad
Guantes de cabritilla
Protección solar
Buzo tipo piloto con reflectante y/o geólogo reflectante
Arnés de seguridad cuerpo completo
Bloqueador solar
Camioneta
Radio de comunicaciones
Camiones pluma (si aplica)
Montacarga (si aplica)
CONTROL PATIO DE IMPORTACIONES
Todas las actividades laborales que deban realizarse por sobre 1,8 m. de altura de
acuerdo a lo establecido en la “guía para la selección y control de equipos de protección
personal para trabajo con riesgo de caída (cuando un trabajador realiza una tarea sobre
una superficie o plataforma emplazada a 1,8 m con exposición a una caída de distinto
nivel) y en los cuales exista exposición a caída, deberán considerarse de alto riesgo y el
personal deberá mantenerse amarrado en forma permanente.
Cada trabajador deberá emplear los siguientes elementos de protección personal contra
caídas:
o Arnés de seguridad tipo paracaídas liniero, con dos argollas tipo D laterales y una
en la espalda. Las correas de fijación en las piernas deben tener hebillas de
amarre.
o Cabo de vida (estrobo de seguridad) de 1,8 m. de largo de perlón de ½”, con doble
mosquetón simple en cada extremo de 1/2" o más y doble seguro en el gancho de
fijación.
o Cabo de vida de 1,8 m. de largo, de perlón de ½”, con mosquetón simple de ½” o
más en un extremo y anclaje deslizable en el otro, ambos con doble seguro en el
gancho de fijación.
o Amortiguador de impacto incluido en la piola de seguridad.
o Cuerdas para ascenso vertical de perlón trenzado de 5/8".
o Carro de ascenso vertical para cuerdas de 5/8"con mordaza simple o doble.
El Supervisor o Capataz, a cargo de los trabajos deberá instruir a todo trabajador nuevo
sobre el contenido de este procedimiento antes del inicio de la actividad.
Todo el personal asignado para desarrollar esta actividad deberá conocer y cumplir todas
las disposiciones del presente procedimiento, el cual se dará a conocer al comienzo de la
faena y siempre que se integre un nuevo trabajador a la labor, dando lectura por parte del
CONTROL PATIO DE IMPORTACIONES
Se deberá chequear todos los equipos (Maquinarias) a utilizar antes de comenzar los
trabajos.
Los trabajadores deben estar siempre atentos a los desplazamientos de los equipos y
maquinarias.
El área de acción del equipo debe estar claramente señalizada y aislado del tránsito
(peatonal y vehicular)
El señalero estará provisto de chaleco reflectante o ropa reflectante. Dará indicaciones
ante la presencia de vehículos en el área.
El señalero dirigirá las maniobras de retroceso, acomodo de equipos, velando por el
personal y las instalaciones, y por su integridad, razón por la cual no podrá ubicarse en la
dirección desplazamiento del equipo o en puntos ciegos. Debe mantener una
comunicación constante con el operador del equipo.
El señalero deberá usar una paleta de color rojo o verde.
Las instrucciones del señalero son imperativas para los operadores.
Durante los trabajos se deberá considerar siempre una buena iluminación ya sea de luz
natural o artificial.
No se realizará ningún tipo de mantenimiento a las maquinarias en terreno.
RIESGOS
SECUENCIA DE PASOS POTENCIALES / MEDIDAS DE CONTROL
DESVIACIONES
1) Instrucción al Personal Desconocimiento Charla de 5 minutos, dando a
sobre el Trabajo que se de los riesgos conocer los riesgos del trabajo a
realizará. asociados a la ejecutar.
actividad. En la charla se hará un análisis
No estar presente detallado de las características de la
en las instrucciones faena.
Confeccionar en conjunto el Análisis
de riesgo en el trabajo (ART).
Dejar registro escrito de firmas en
formato adjunto.
Interiorizar al personal participante
sobre los riesgos inherentes y
asociados a trabajos
Se informará a los trabajadores de
los riesgos de trabajar cerca de
líneas energizadas
CONTROL PATIO DE IMPORTACIONES
5.12. Emergencias
6. REFERENCIAS
7. REGISTROS
Guías de despacho.
Packing List.
FSIG 027 – Verificación y recepción de suministros y quipos
Protocolo 15358 PT-GEN-01 Entrega Materiales SK-Subcontratista
8. ANEXOS
9. HISTORIAL DE MODIFICACIONES
N° de Teléfonos de emergencia
ALUMINI
Gerente del Proyecto: Andrés Castro Varas 7794 2383
Gerente del Contrato: Pablo Arriagada 7848 7995
Gerente del Contrato: Alejandro Rojas 7905 2436
Administradores de Contrato: Juan Saravia 7845 9574
Cristian Retamales 7856 9757
Jefe de Prevención de Riesgos: Álvaro Alvarado 5689 6604
Jorge Rivera 82022658
Jefe de Medio Ambiente: Andrés Vejar 42473776 - 68287175
SIGDO KOPPERS
Deberá evitarse el acercamiento de postes, grúas, materiales o personas a distancias menores que
las admisibles a conductores energizados (ver Tabla N°1)
Distancia
Nivel de Tensión
mínima
sin
hasta 24 v
restricción
más de 24 v hasta
0,8 m (1)
1 kv
más de 1 kv hasta
0,8 m
33 kv
más de 33 kv
0,9 m
hasta 66 kv
más de 66 kv
1,5 m
hasta 132 kv
más de 132 kv
1,65 m
hasta 150 kv
más de 150 kv
2,1 m
hasta 220 kv
más de 220 kv
2,9 m
hasta 330 kv
más de 330 kv
3,6 m
hasta 500 kv
Tabla N°1
(1) Estas distancias pueden reducirse a SESENTA CENTÍMETROS (60 cm.) por colocación
sobre los objetos con tensión de pantallas aislantes de adecuado nivel de aislamiento y
cuando no existan rejas metálicas conectadas a tierra que se interpongan entre el elemento
con tensión y los operarios.