Está en la página 1de 19

CONTROL PATIO DE IMPORTACIONES

Fecha: Versión: Página: Código:


01/10/2015 0 2 / 18 POL032GEN011

1. OBJETIVO

El propósito de este documento es informar y establecer el procedimiento para el control,


metodología y criterio de aceptación para la recepción, el almacenamiento, manipulación,
preservación y despacho en patios de obra, para garantizar un adecuado desarrollo del Proyecto
“Sistema de Transmisión 2X500kV Mejillones-Cardones”, dando cumplimiento a las compromisos
contractuales con el Cliente.

Definir las responsabilidades y autoridades para la realización de la labor, en estricto cumplimiento


con las directrices de Calidad, Seguridad y Medio Ambiente del cliente, así como las disposiciones
legales y contractuales vigentes.

2. TERMINOS Y DEFINICIONES

 Materiales Manejados por Control de Patio: Corresponden a todos los materiales que se
incorporan al contrato sean nacionales e importados que sirven para desarrollar el trabajo
de montaje y puesta en servicio del Contrato. No se incluyen los elemento de obras civiles
con excepción de la barra de fundación (Stub’s).
 Patios: Sector donde podrán ser dispuestos de forma transitoria los materiales del
Contrato entre ellos se cuenta con Patio Portezuelo (Segunda región, próximo a
Antofagasta), Sucursal La Negra (Segunda región, próximo a cruce La Negra -
Antofagasta), Sector ex-compensadora (Km. 1255 ruta 5 norte, segunda región).
 Material Puesto Sobre Camión: Corresponde entrega de material en los patios del
proyecto de la forma que viene consolidada, esta puede ser, en contenedores cerrados u
open top, carga suelta, paquetes, etcétera. Este camión es responsabilidad de ICSK,
desde el puerto, hasta el sector de La Negra en Antofagasta, en este caso Patio
Portezuelo.
 Desconsolidación de Material: Corresponde a la responsabilidad de descarga de
Material Puesto Sobre Camión en los patios del proyecto. Esta responsabilidad es de ICSK
y Alumini según a quién corresponda el material incorporado en cada área de construcción
que cada Contratistas tiene asignado en el contrato. Así también el desarme,
ordenamiento del material recibido y su inspección para notificar su aceptación y
conformidad según los planos, especificaciones técnicas e instructivo de manejo patio de
madera internacional entregados en el desarrollo del proyecto.
CONTROL PATIO DE IMPORTACIONES

Fecha: Versión: Página: Código:


01/10/2015 0 3 / 18 POL032GEN011

 Demurrage: Corresponde al Plazo para la devolución de los contenedores al puerto, el


plazo para la devolución es de 19 días. El plazo se cuenta desde la fecha que el barco
recala o atraca en el puerto.

3. ALCANCE

Este documento es aplicable a todas las actividades descritas en el documento y a todo personal
involucrado en la actividad del Proyecto, desde el inicio hasta el término de los trabajos.

4. RESPONSABILIDADES

Son responsables de realizar las siguientes acciones:

Todos los trabajadores


Realizar los trabajos de acuerdo al presente procedimiento, verificar que sus herramientas,
equipos o cualquier elemento de ayuda para sus funciones estén en óptimas condiciones de uso.

Administrador de Contrato
Es responsable de entregar los recursos en cantidad y calidad necesarios para la ejecución de
todos los trabajos del proyecto; junto al asesor de Prevención de Riesgos, coordina y controla la
aplicación y correcto funcionamiento del programa Seguridad y Medio Ambiente de Alumini
Ingeniería Ltda.
Controla y verifica el cumplimiento del avance del programa general del contrato.

Jefe de Faena
Es el responsable de definir los recursos necesarios para la correcta ejecución de los trabajos
asociados a este procedimiento.
Sera el responsable de definir el personal técnicamente adecuado para apoyar al encargado de
patio durante la revisión del material llegado a los distintos patios.

Jefe y/o Encargados de Patio


Será el responsable de revisar, en conjunto con personal técnicamente calificado (cuando
corresponda) de todo el material aportado por el cliente para la ejecución de la obra.
CONTROL PATIO DE IMPORTACIONES

Fecha: Versión: Página: Código:


01/10/2015 0 4 / 18 POL032GEN011

Es responsable del ingreso, control, administración y egreso de todos los materiales aportado por
el cliente para la ejecución de la obra.
Será el responsable de informar toda desviación en el cumplimiento de lo especificado en los
packing list (cantidades) y planos de fabricación y/o diseño (calidad).

Jefe Oficina Técnica


Es el responsable de gestionar con el cliente, la sustitución y/o devolución de todo material que no
cumpla con las características descritas en el packing list.
Cuando corresponda, apoyará en la revisión del material aportado por el cliente.

Jefe de Calidad
Es el responsable de informar al cliente, las desviaciones que presenten los materiales aportados
por ellos.
Controlará y administrará los certificados de calidad y/o protocolos FAT de los materiales
aportados por el cliente.
Cuando corresponda, apoyará en la revisión del material aportado por el cliente.

5. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO

5.1. Planificación y control de Patios

En el momento de constituir en la obra los distintos patios, si así fuera el caso, son el Gerente de
Construcción junto al Administrador de Contratos quienes planifican y asignan los recursos
necesarios respecto a las instalaciones y el manejo de los patios.

El o los encargado(s) de patio(s) es (son) responsable(s) directo del funcionamiento del patio de
estructura, de equipos y ferreterías de la obra.

5.2. Recepción e Inspección de Productos

La recepción de productos a su llegada a la Obra, la efectúa el Encargado de Patio o quien se


designe, en áreas previamente definidas, efectuando una inspección que considera chequear si
los productos recibidos cumplen con lo informado en los Packing List y los planos de fabricación
y/o diseño, a su vez, verificar si presentan daños o deterioros visibles.
CONTROL PATIO DE IMPORTACIONES

Fecha: Versión: Página: Código:


01/10/2015 0 5 / 18 POL032GEN011

El Encargado de Patio o quien se designe, deberá realizar y registrar la verificación de los


suministros en el formulario, FSIG027 Verificación y Recepción Suministros/Equipos, los
resultados de esta inspección.

Cuando se requiera, el Encargado de Patio o quien se designe, solicita al Jefe de Faena los
recursos necesarios para efectuar una inspección técnica y para efectuar labores de
manipulación, carga y descarga, la cual se registra en el formulario FSIG027. El responsable de
efectuar la inspección técnica firma deberá ser el que firma el formulario FSIG027.

Si las inspecciones resultan conformes el Encargado de Patio lo indica como “conforme” y


comunica la conformidad a la Oficina Técnica y entregara una copia del formulario de recepción
FSIG027, para su archivo e informe al Cliente.

Si el producto presenta algún tipo de daño o deterioro, o técnicamente no corresponde a lo


solicitado o requerido de acuerdo a las especificaciones técnicas, el Encargado de Patio, indicara
como condición “no conforme” en el formulario FSIG027 e informa a la Oficina Técnica para que
efectúe las gestiones con el cliente (SK) y así cliente indique las acciones a seguir al respecto.

Para el caso anterior, el encargado de Patio o el encargado de oficina técnica informa al Jefe de
Calidad quien emitirá un Registro de No Conformidad al cliente, si aplica, la cual será distribuida
para conocimiento a Oficina Técnica y Administradores de contrato, además se enviará apara
conocimiento a las oficinas de Santiago.

Si el producto viene incompleto (faltan partes o piezas), sin certificados de calidad, o de ensayos
requeridos, si no ha sido recepcionado formalmente, o no tiene sus inspecciones finalizadas, el
Encargado de Patio lo indica como condición “en proceso” en el Protocolo de Recepción e
Inspección en Patio e informa a la Oficina Técnica, para que efectúen las gestiones con el cliente
según corresponda.

El Jefe de Faena es responsable de aceptar por concesión el uso por propósitos de urgencia de
productos “en proceso”. Esta condición queda registrada y firmada por el Jefe de Faena en el
formulario FSIG027 indicando antecedentes que lo identifiquen y que permitan su retiro o
reemplazo en caso de no cumplir con las especificaciones del proyecto.
CONTROL PATIO DE IMPORTACIONES

Fecha: Versión: Página: Código:


01/10/2015 0 6 / 18 POL032GEN011

Los elementos críticos o incorporados a ser inspeccionado serán los siguientes:


 Estructura para Torres de Alta Tensión y herrajes
 Conductores y Fibra Óptica
 Ferretería
 Aisladores de vidrio templado
 Accesorios de línea, como balizas y desviadores de vuelo

5.3. Almacenamiento, manipulación, preservación y despacho de productos.

El almacenamiento en patios puede considerar áreas identificadas según el tipo y condición del
producto. La metodología para identificar la condición de inspección y/o ensayo del producto
durante su recepción y almacenamiento queda establecida en el Plan de Aseguramiento de
Calidad de la Obra (punto 5.15).

Las condiciones de almacenamiento son controladas por el Encargado de Patio o quien se


designe, de acuerdo a las especificaciones definidas para cada producto (apilamiento,
segregación, coladas, etc.).

Para el control de la manipulación el Encargado de Patio, o quien se designe, considera la


disposición de espacios y equipos adecuados para cargar y descargar los productos.

El Encargado de Patio o quien se designe, controla el cumplimiento de las condiciones de la


preservación, protección y rotulación (identificación) de productos de acuerdo a las instrucciones
de su fabricante o proveedor.

El Encargado de Patio o quien se designe, controla que los despachos de productos a terreno
sean efectuados con el respaldo de un registro de entrega de suministros de acuerdo a la
programación entregada por la Oficina Técnica.

5.4. Manejo de Madera Internacional


La disposición final de los embalajes, correspondientes a madera internacional deberá manejarse
de acuerdo al instructivo IL032MA001 – Manejo Patio de Madera Internacional, en su última
revisión.
CONTROL PATIO DE IMPORTACIONES

Fecha: Versión: Página: Código:


01/10/2015 0 7 / 18 POL032GEN011

5.5. Repuestos y Elementos Sobrantes.

Físicamente, los repuestos serán entregados a SK después del término de la construcción, en el


lugar físico definido por SK cuando aplique.
Esta entrega será registrada en un documento de transferencia de suministros, los que irán
adjuntados a un listado de los suministros devueltos. Sera responsabilidad del cliente verificar si
existen diferencias entre los suministros devueltos y los documentos de entrega.

Elementos sobrantes que no tengan uso, ya sea por daño o por defectos serán retirados de los
sitios a bodegas generales Alumini y/o vendidos como chatarra.

5.6. Equipos y Materiales

5.6.1. Equipo de protección personal

 Zapato de seguridad
 Casco de seguridad con barbiquejo
 Lentes de seguridad
 Guantes de cabritilla
 Protección solar
 Buzo tipo piloto con reflectante y/o geólogo reflectante
 Arnés de seguridad cuerpo completo
 Bloqueador solar

5.6.2. Materiales de apoyo

 Camioneta
 Radio de comunicaciones
 Camiones pluma (si aplica)
 Montacarga (si aplica)
CONTROL PATIO DE IMPORTACIONES

Fecha: Versión: Página: Código:


01/10/2015 0 8 / 18 POL032GEN011

5.7. DESCRIPCIÓN ACTIVIDADES HSE

5.8. Protección contra caídas

 Todas las actividades laborales que deban realizarse por sobre 1,8 m. de altura de
acuerdo a lo establecido en la “guía para la selección y control de equipos de protección
personal para trabajo con riesgo de caída (cuando un trabajador realiza una tarea sobre
una superficie o plataforma emplazada a 1,8 m con exposición a una caída de distinto
nivel) y en los cuales exista exposición a caída, deberán considerarse de alto riesgo y el
personal deberá mantenerse amarrado en forma permanente.
 Cada trabajador deberá emplear los siguientes elementos de protección personal contra
caídas:

o Arnés de seguridad tipo paracaídas liniero, con dos argollas tipo D laterales y una
en la espalda. Las correas de fijación en las piernas deben tener hebillas de
amarre.
o Cabo de vida (estrobo de seguridad) de 1,8 m. de largo de perlón de ½”, con doble
mosquetón simple en cada extremo de 1/2" o más y doble seguro en el gancho de
fijación.
o Cabo de vida de 1,8 m. de largo, de perlón de ½”, con mosquetón simple de ½” o
más en un extremo y anclaje deslizable en el otro, ambos con doble seguro en el
gancho de fijación.
o Amortiguador de impacto incluido en la piola de seguridad.
o Cuerdas para ascenso vertical de perlón trenzado de 5/8".
o Carro de ascenso vertical para cuerdas de 5/8"con mordaza simple o doble.

5.9. Disposiciones de seguridad

 El Supervisor o Capataz, a cargo de los trabajos deberá instruir a todo trabajador nuevo
sobre el contenido de este procedimiento antes del inicio de la actividad.
 Todo el personal asignado para desarrollar esta actividad deberá conocer y cumplir todas
las disposiciones del presente procedimiento, el cual se dará a conocer al comienzo de la
faena y siempre que se integre un nuevo trabajador a la labor, dando lectura por parte del
CONTROL PATIO DE IMPORTACIONES

Fecha: Versión: Página: Código:


01/10/2015 0 9 / 18 POL032GEN011

Capataz directo, dejando un registro por escrito en el formulario correspondiente el cual


indicará; Nombre del trabajador, R.U.T., y firma de este con su puño y letra.
 Todo el personal deberá consultar a su Supervisor y/o Capataz a cargo si tiene dudas
respecto a este procedimiento y él a su vez deberá consultar a la Jefe de Faena en caso
de encontrar situaciones riesgosas en terreno.
 El Supervisor a cargo deberá planificar la jornada de trabajo considerando orden y limpieza
antes, durante y después de la faena.
 Antes del inicio de la jornada diaria de trabajo se deberá verificar que el estado de las
herramientas se encuentre en óptimas condiciones y de acuerdo al código de color del
mes.
 Cualquier situación no contemplada en este procedimiento o cambio de operación deberá
ser informada al Supervisor quien a su vez informara al Jefe de Faena, como también, al
Asesor HSE.
 Todas las Vías de acceso, dirección, sentido, y restricciones máximas y mínimas de
velocidad, deben señalizarse antes de que comiencen los trabajos de traslado y acopio de
material en los patios. Se deberá señalizar y delimitar las áreas de tránsito de peatones y
de vehículos en los patios designados en este procedimiento.
 El personal deberá usar el equipo de protección personal suministrado por la empresa
tales como: cascos, lentes, guantes de cuero, zapatos de seguridad y ropa reflectante. Si
existe riesgo de ruido por maquinaria se deberá usar protección auditiva y mascarilla para
material particulado en caso de exposición a este agente.
 El operador respetará las velocidades de 20 km/h al interior del patio de importaciones.
 Queda estrictamente prohibido fumar en los sectores de trabajo o dentro de la cabina,
hablar por celular.
 Las delimitaciones de sectores ya sean con conos, malla naranja y cerco duro debe ser
respetada por el operador.
 En caso de alguna emergencia (sismo, terremoto, incendio, incidente, etc.) el operador
deberá seguir las indicaciones del personal de Sigdo Koppers.
 Será responsabilidad de los supervisores/capataces que tengan involucrados trabajos con
maquinaria pesada, asigna un señalero.
 Durante los trabajos se deberá considerar siempre una buena iluminación ya sea de luz
natural o artificial.
CONTROL PATIO DE IMPORTACIONES

Fecha: Versión: Página: Código:


01/10/2015 0 10 / 18 POL032GEN011

 Se deberá chequear todos los equipos (Maquinarias) a utilizar antes de comenzar los
trabajos.
 Los trabajadores deben estar siempre atentos a los desplazamientos de los equipos y
maquinarias.
 El área de acción del equipo debe estar claramente señalizada y aislado del tránsito
(peatonal y vehicular)
 El señalero estará provisto de chaleco reflectante o ropa reflectante. Dará indicaciones
ante la presencia de vehículos en el área.
 El señalero dirigirá las maniobras de retroceso, acomodo de equipos, velando por el
personal y las instalaciones, y por su integridad, razón por la cual no podrá ubicarse en la
dirección desplazamiento del equipo o en puntos ciegos. Debe mantener una
comunicación constante con el operador del equipo.
 El señalero deberá usar una paleta de color rojo o verde.
 Las instrucciones del señalero son imperativas para los operadores.
 Durante los trabajos se deberá considerar siempre una buena iluminación ya sea de luz
natural o artificial.
 No se realizará ningún tipo de mantenimiento a las maquinarias en terreno.

5.10. Análisis de trabajo seguro

RIESGOS
SECUENCIA DE PASOS POTENCIALES / MEDIDAS DE CONTROL
DESVIACIONES
1) Instrucción al Personal  Desconocimiento  Charla de 5 minutos, dando a
sobre el Trabajo que se de los riesgos conocer los riesgos del trabajo a
realizará. asociados a la ejecutar.
actividad.  En la charla se hará un análisis
 No estar presente detallado de las características de la
en las instrucciones faena.
 Confeccionar en conjunto el Análisis
de riesgo en el trabajo (ART).
 Dejar registro escrito de firmas en
formato adjunto.
 Interiorizar al personal participante
sobre los riesgos inherentes y
asociados a trabajos
 Se informará a los trabajadores de
los riesgos de trabajar cerca de
líneas energizadas
CONTROL PATIO DE IMPORTACIONES

Fecha: Versión: Página: Código:


01/10/2015 0 11 / 18 POL032GEN011

 Tomar conocimiento del


procedimiento correspondiente

2) Traslado del personal a  Atropellos  Conductor debe poseer de Licencia


los puntos de trabajo  Colisiones de conducir al día y de acuerdo al
 Choques vehículo a conducir
 Volcamiento  El conductor del vehículo debe estar
 Golpes por o contra en buenas condiciones físicas para
poder ejecutar la acción de manejar
un vehículo.
 Se realizará un check list diario del
vehículo o maquinaria, actividad que
realizara cada conductor u operador.
 Todos los pasajeros deben utilizar
cinturón de seguridad en el vehículo.
 Solo transportar el número de
personas que indica el vehículo.
 Respetar las normas del tránsito de
la ruta.
 No hablar por celular mientras
conduce.

3) Traslado de materiales al  Caídas de  Antes de iniciar el traslado se deberá


punto de trabajo. materiales chequear que los materiales estén
estibados y/o amarrados en el
vehículo.
 Caídas mismo nivel  Transitar solo por lugares
establecidos y demarcados.
 Caídas distinto  Tener presente la condición
nivel geográfica que presente el proyecto
manteniendo atención especial por
los sectores donde se transite.
 Aplicar Ley 20.001 manejo manual
 Sobreesfuerzo de carga
 Uso apropiado de EPP para la tarea
 Golpes  Almacenar el material en lugares
autorizados, delimitados y
 Conducción señalizados.
descuidada y falta  Respetar las señales de tránsito y los
de atención límites de velocidad.
 Choque, colisión,  Mantener distancias de seguridad
atropellamiento, hacia equipos energizados y líneas
volcamiento energizadas (Ver anexo 1)
 Shock eléctrico  El operador respetará las
velocidades de 20 km/h al interior
del patio de importaciones.
CONTROL PATIO DE IMPORTACIONES

Fecha: Versión: Página: Código:


01/10/2015 0 12 / 18 POL032GEN011

4) Posicionamiento de  Choque  Inspección visual por parte del


equipos a utilizar.  Volcamiento Capataz-Operadores de zona de
carga y descarga.
 Equipos de izamiento deben
extender en un 100% los
estabilizadores.
 Chequeo de ruta a seguir con equipo
 Demarcar el área y giro de los
equipos.
 Colisión  Operadores autorizados.
 Mal  El personal deberá estar siempre
posicionamiento atento a las condiciones del terreno y
de los equipos transitar por lugares expeditos,
 Atropello autorizados y libres de obstáculos.
 Caída del  Chequear previamente la posible
mismo nivel existencia de líneas energizadas en
 Shock eléctrico la zona a trabajar y mantener
distancia de seguridad
correspondiente. (ver Anexo 1)

5) Carga y descarga de  Caída mismo  Transitar con precaución por acceso


Materiales nivel. autorizado y adecuado.
 Caídas-  En aquellos trabajos en que la
diferente nivel. persona se encuentre sobre 1,8 m.
 Golpes. con exposición de caída, se deberá
 Atrapamiento. utilizar arnés de seguridad con
 Sobreesfuerzo. ambos cabos de vida e instrucción
 Caída-de específica para trabajo en altura.
materiales.  Estar atento al trabajo que se está
 Shock realizando.
eléctrico.  Mantener las distancias adecuadas
 Volcamiento. de las maniobras.
 Sobreesfuerzo  Demarcar el área.
 ART (Análisis de riesgo en el
trabajo).
 Solo personal autorizado.
 No posicionarse bajo carga en
suspensión.
 Uso de vientos para direccionar la
carga.
 Rigger identificado con chaleco
reflectante más silbato.
 Chequeo de elementos de izaje.
 Amarrar carga antes de desplazarse
 Personal y operadores calificados
para el trabajo.
 Verificar instalaciones eléctricas
aledañas y mantener las distancias
de seguridad.
CONTROL PATIO DE IMPORTACIONES

Fecha: Versión: Página: Código:


01/10/2015 0 13 / 18 POL032GEN011

 Operador verificará zona de


posicionamiento del equipo y
chequeará la carga a maniobrar de
acuerdo al manual de carga del
equipo que opera.
 Operadores certificados por el
departamento de equipos y
suministros de SK.
 Demarcar y señalizar el área.
 Amarrar las cargas y asegurarla a la
rampla del camión con las fajas de
amarre u otro elemento autorizado
antes de trasladarse.
 Revisar amarras en el camino
durante el trayecto.
 Realizar check list de equipos y
elementos de izaje.
 Transitar por acceso autorizado,
adecuado y con precaución.
 No posicionarse bajo carga en
suspensión.
 Uso de vientos para direccionar la
carga.
 Uso de arnés y estar amarrado al
100% cada vez que se presente a
una altura mayor o igual a 1,8 m a
una superficie sólida independiente.
 Uso de escala de accesos.
 Uso de los EPP adecuados y en
buen estado.
 Estar atento al trabajo que se está
realizando.
 Coordinar todos los trabajos.
 Manejo manual de cargas de
acuerdo a lo estipulado en la Ley N°
20.001.
 Materiales bien acopiados y
estabilizados.

5.11. Consideraciones Medio Ambientales

 Consideraciones con la Fauna: Se prohíbe cazar, pescar en toda la obra, molestar y


perseguir animales.
CONTROL PATIO DE IMPORTACIONES

Fecha: Versión: Página: Código:


01/10/2015 0 14 / 18 POL032GEN011

 De encontrar cualquier vestigio arqueológico está estrictamente prohibido tocar o mover de


su lugar, se deberá informar inmediatamente al superior a cargo.
 Consideraciones con la Flora: Se prohíbe cortar árboles, sacar plantas o arbustos de
cualquier especie. Además, están prohibidas las quemas, fumar en la zona de trabajo y
todo aquello que pueda provocar algún daño a la flora existente en la zona. De ser
necesario realizar algún tipo de roce se debe contar con las autorizaciones necesarias.
 Consideraciones Sanitarias a trabajadores: el Supervisor debe preocuparse de mantener el
suministro de agua potable en los frentes de trabajo en bidones habilitados para éste fin
(sellados y entregados por empresa autorizada en caso que no se tenga acceso a
instalaciones de agua potable) los cuales deben estar en superficies adecuadas y bajo
sombra, con sus dosificadores correspondientes para evitar su contaminación o botellas
selladas. También es responsabilidad del Jefe de Bodega y Logística solicitar y mantener
siempre en stock agua potable para todos los trabajadores de la empresa, además debe
mantener habilitados los baños químicos adecuados a los frentes de trabajo alejados de la
instalación de faena principal, de acuerdo al número de trabajadores. El Supervisor HSE
debe verificar que se cumpla lo señalado.
 En caso de generarse algún derrame de hidrocarburo, se deberá controlar el fluido en la
fuente y controlar el derrame en el suelo donde haya caído, con turba o material
absorbente, para luego disponerlo en tambores de color azul para residuos peligrosos.

5.12. Emergencias

 En caso de incidentes cualquiera que sea su gravedad deberá comunicarse directamente


con su supervisor a cargo, quien informará a HSE y Jefe de Terreno de quienes le
informarán a Administrador de Contrato y HSE TEN. En todo momento se deberá seguir el
cronograma de comunicación de acuerdo Plan de Emergencia definido para el proyecto.

6. REFERENCIAS

 PLL0032CA001 Plan de aseguramiento de Calidad


 POL032GEN004 Carga Descarga de Materiales
 POL032MA002 Procedimiento Manejo de Sustancias Peligrosas
 POL032MA003 Procedimiento Manejo y control de Residuos
CONTROL PATIO DE IMPORTACIONES

Fecha: Versión: Página: Código:


01/10/2015 0 15 / 18 POL032GEN011

 IL032MA001 Instructivo de manejo de patios de madera internacional.

7. REGISTROS

 Guías de despacho.
 Packing List.
 FSIG 027 – Verificación y recepción de suministros y quipos
 Protocolo 15358 PT-GEN-01 Entrega Materiales SK-Subcontratista

8. ANEXOS

Anexo 1: Números de emergencia

Anexo 2: Flujograma de emergencias

Anexo 3: Distancias de seguridad a elementos energizados

9. HISTORIAL DE MODIFICACIONES

Fecha Motivo Responsable Número ó Referencia


CONTROL PATIO DE IMPORTACIONES

Fecha: Versión: Página: Código:


01/10/2015 0 16 / 18 POL032GEN011

Anexo 1: Números de Emergencia

 N° de Teléfonos de emergencia

MUTUAL DE SEGURIDAD ANTOFAGASTA 055-2 651 300 / 055-2 223 082


Hospital de Mejillones 055 – 2655280 / 055 - 2655251
Hospital Tal Tal 055 – 2656307
Emergencia MUTUAL de Seguridad 1407 / 600 301 2222

Hospital (Ambulancia) 131


Bomberos 132
Emergencias Policiales 133
Investigaciones 134
CONAF 130

ALUMINI
Gerente del Proyecto: Andrés Castro Varas 7794 2383
Gerente del Contrato: Pablo Arriagada 7848 7995
Gerente del Contrato: Alejandro Rojas 7905 2436
Administradores de Contrato: Juan Saravia 7845 9574
Cristian Retamales 7856 9757
Jefe de Prevención de Riesgos: Álvaro Alvarado 5689 6604
Jorge Rivera 82022658
Jefe de Medio Ambiente: Andrés Vejar 42473776 - 68287175

SIGDO KOPPERS

Gerente de Construcción: José Prado. 64686269

Prevención de Riesgos SK – Pablo Ortiz A. 61686467


CONTROL PATIO DE IMPORTACIONES

Fecha: Versión: Página: Código:


01/10/2015 0 17 / 18 POL032GEN011

Anexo 2: Flujograma de Emergencias


CONTROL PATIO DE IMPORTACIONES

Fecha: Versión: Página: Código:


01/10/2015 0 18 / 18 POL032GEN011

Anexo 3: Distancias de seguridad a elementos energizados

Deberá evitarse el acercamiento de postes, grúas, materiales o personas a distancias menores que
las admisibles a conductores energizados (ver Tabla N°1)

Distancia
Nivel de Tensión
mínima

sin
hasta 24 v
restricción

más de 24 v hasta
0,8 m (1)
1 kv

más de 1 kv hasta
0,8 m
33 kv

más de 33 kv
0,9 m
hasta 66 kv

más de 66 kv
1,5 m
hasta 132 kv

más de 132 kv
1,65 m
hasta 150 kv

más de 150 kv
2,1 m
hasta 220 kv

más de 220 kv
2,9 m
hasta 330 kv

más de 330 kv
3,6 m
hasta 500 kv

Tabla N°1

(1) Estas distancias pueden reducirse a SESENTA CENTÍMETROS (60 cm.) por colocación
sobre los objetos con tensión de pantallas aislantes de adecuado nivel de aislamiento y
cuando no existan rejas metálicas conectadas a tierra que se interpongan entre el elemento
con tensión y los operarios.

También podría gustarte