Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
GERENCIA DE ENERGÍA
ADMINISTRACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN
E INSPECCIÓN TÉCNICA DE OBRAS
Aprobado por:
JULIO SZABO M.
Revisado por:
JULIO SZABO M.
Preparado por:
RODRIGO SEPULVEDA
TOTAL 2
N° de Documento
C-1894-ITE-001
Revisión:
Rev. C: 05 de Febrero de 2013
Mandante:
ÍNDICE
1 Objetivo ................................................................................................................ 3
2 Generalidades ..................................................................................................... 3
3 Secuencia Constructiva para el cambio de conductor y reemplazo de
crucetas...................................................................................................................... 4
3.1 Previo al inicio de las obras. ......................................................................... 7
3.2 Casos especiales. ........................................................................................ 7
3.3 Bloqueo de la zona de trabajo. ..................................................................... 8
3.4 Secuencia de trabajos para el reemplazo de conductor en tramos y
crucetas en torres de anclaje........................................................................ 8
3.5 Secuencia estándar de trabajo para cambio de conductor, para dicha
secuencia se deberá iniciar el tendido desde la fase superior a la
inferior........................................................................................................... 8
4 Comentarios ........................................................................................................ 9
05-02-2013 Página 2 de 9
PROYECTO LÍNEA O’HIGGINS-COLOSO
CAMBIO DE CONDUCTOR LAT 1X220 KV- O´HIGGINS – COLOSO,
TRAMO T038 - T074.
1 Objetivo
2 Generalidades
05-02-2013 Página 3 de 9
FIGURA Nº1 TRAZADO COMPLETO CON LOS CRUCES INDICADOS, TRAMO T038 – T074.
05-02-2013 Página 4 de 9
Tramo 1, desde Torre Nº 38 a Torre Nº 44
05-02-2013 Página 5 de 9
- Entre las estructuras N° 44 y N° 45 el conductor presenta un grado alto de
contaminación y con posible corte de hebras en su extensión.
- Las estructuras de Anclaje del tipo 22 A 30. 1en este tramo son las
siguientes: Torre N° 44 y N° 45.
- Debido a la topografía donde está ubicada la torre N° 45 no permite la
instalación de equipos de tendido, por lo cual se ha considerado utilizar la
estructura N° 45 (torre tipo 22 A 30.1) como estructura de paso
(suspensión) para el retiro y tendido del nuevo conductor.
Este tramo tiene como estructuras de Anclaje tipo 22 A 30.1, las
estructuras N° 44, N° 45 y N° 52, las estructuras intermedias entre las
torres N° 45 y N° 52 corresponden a torres de suspensión del tipo 22 A
1.1.-
Debido a la alta complejidad por el estado de contaminación de los conductores
en este tramo, especialmente en los vanos 44 - 45 (ambas anclaje tipo 22 A 30.1)
y 45 – 46 (suspensión tipo 22 A 1.1), será necesario que el contratista de
construcción en sus procedimientos de trabajos para el retiro de conductores en
estos vanos, considere el retiro manual.
Para este trabajo se deberá considerar que en las estructura 44 y 45 los
conductores deben trasladarse al cuerpo de las estructura, mediante retenidas
hacia ambos lados de las crucetas y equilibrando las cargas longitudinales que
actúan en la punta de las crucetas, liberando así las tensiones en las crucetas.
Ejecutada estas maniobras y estando los conductores al cuerpo de las estructuras
es posible mediante las retenidas instaladas bajar considerablemente la tensión
en los conductores para así poder retirar los conductores en forma manual para el
tramo 44 – 45.
De igual manera para retirar los conductores del tramo 45 – 52, específicamente
en el vano de mayor complejidad (45 – 46), y estando los conductores retenidos al
cuerpo de la estructura 45 y sobre poleas en las estructuras 46, 47, 48, 49, 50 y
51 (torres de suspensión), desde la estructura 52 donde los conductores también
deben estar retenidos al cuerpo de la estructura, se libera tensión mediante
retenidas de bastante longitud o mediante equipos mecánicos de tal forma y a tal
punto que sea posible retirar los conductores en forma manual del vano
comprendido entre las estructuras 45 y 46, poniendo especial énfasis en el retiro
del conductor se deberá ejecutar con cordeles o perlón, de tal forma que una vez
retirado los cordeles sirvan de pre-piloto para el tendido posterior del conductor
que reemplazara al existente.
Tramo 3 desde Torre N° 52 a N° 62 y Tramo 4 desde Torre N° 62 a torre N° 74
En estos tramos las complejidades para el cambio de conductor son
exclusivamente producto de la topografía de del sector y los acceso a las
estructuras.
En el tramo 3 las estructuras que se intervienen son las siguientes:
Torres de Anclaje tipo 22 A 30.1 N° 52; 57; 59 y 62.
Torres de Suspensión tipo 22 A 1.1 N° 53; 54; 55; 56; 58; 60 y 61.
05-02-2013 Página 6 de 9
En el tramo 4 las estructuras que se intervienen son las siguientes:
Torres de Anclaje tipo 22 A 30.1 N° 62.
Torres de Suspensión tipo 22 A 1.1 N° 63; 64; 65; 66; 67; 68; 69; 70; 72 y
73.
Torres de Suspensión tipo 22 A 7.1 N° 71. (Torre de suspensión angular,
vértice N° 12 de la línea O’Higgins – Coloso).
Torre de Anclaje y Remate tipo 22 A 70.1 N°74.
Como los vanos del tramo N°1, presentan una mayor complejidad por la
contaminación y posibles daños en las hebras del conductor, por
seguridad se deberá analizar en terreno en conjunto con la ITO, el retiro
del conductor de forma manual (sin tensión), para evitar posibles daños
contra tercero y a sus propias instalaciones. Para los otros tramos que no
presentan contaminación visible, su retiro se podrá realizar de manera
mecánica con equipos de tendidos. De igual manera, antes de iniciar
cualquier retiro de conductor en cualquier tramo, se debe realizar un
estudio del tramo de la línea a retirar y tener la aprobación de la ITO.
05-02-2013 Página 7 de 9
3.3 Bloqueo de la zona de trabajo.
Una vez que el mandante haga entrega de la línea, se deberá verificar ausencia
de tensión, posteriormente, se deberán instalar pértigas con sus respectivas
tierras de protección, con el objetivo de aislar la zona de trabajo de posibles
inducciones magnéticas provenientes de líneas cercanas, estas zonas quedaran
definidas en el procedimiento de trabajo.
05-02-2013 Página 8 de 9
Vestido de las torres
Ubicación de los equipos de tendidos ( huinche, freno, muertos y
bobinas)
Tendido de cable piloto
Tendido del conductor
Confección de grampas muertas en torre de anclaje
Uniones del conductor (si corresponde)
Templado del conductor desde la torre de anclaje donde se ejecutarán
la grampas definitivas.
Engrampado de Anclajes y Suspensiones.
Instalación de amortiguadores.
Instalación de puentes eléctricos.
Normalización de la línea.
4 Comentarios
05-02-2013 Página 9 de 9