Está en la página 1de 78

Censo Sociopolítico y de

Saberes Ancestrales 2012

CHISPERO
Jeanneth A. Yépez Montúfar, coord.
305.8
Y89e

Yépez Montúfar, Jeanneth


Chispero: Censo Sociopolítico y de Saberes Ancestrales / Jeanneth Yépez Montúfar. —
1ª ed. — Quito: Editorial IAEN, 2013
78 p.; 21 X 29.7 cm. (Colección)
isbn: 978-9942-950-18-5

1. GRUPOS ÉTNICOS 2. ETNOHISTORIA 3. ANTROPOLOGÍA CULTURAL Y SOCIAL 4. MEDICINA


TRADICIONAL 5. IDENTIDAD ÉTNICA 6. NEGROS-VIDA SOCIAL Y COSTUMBRES 7. CHISPERO
8. SABERES ANCESTRALES (SUGERIDO) 9. ESMERALDAS 10. ECUADOR I. Título

Instituto de Altos Estudios Nacionales


Av. Amazonas N37-271 y Villalengua esq.
Edificio administrativo, 5to. piso
Telf: (593) 02 382 9900, ext. 312
www.iaen.edu.ec
Información: editorial@iaen.edu.ec
Coordinación General: Antropóloga Jeanneth Yépez Montúfar
Asistente de investigación en campo: Alfredo Añapa Añapa
Asistentes de investigación: Germania Moreno y Melissa Ramos
Fotografía de portada: David Jara Cobo
Componente geográfico/cartográfico: Ing. Giannina Zamora / Ing. Mariela Veloz
Textos elaborados por: Antropóloga Jeanneth Yépez Montúfar
Dirección editorial: Juan Guijarro H.
Diseño de portada e interiores: César Ortiz Alcivar
Corrección: La Caracola Editores
Impresión: Imprenta Mariscal

Quito - Ecuador, 2013

Esta licencia permite compartir-copiar, distribuir,


ejecutar y comunicar públicamente la obra.
Índice

Reconocimientos 7

Introducción 11

Comunidad Chispero 19
Quiénes somos y dónde vivimos 19
Cómo construimos nuestra identidad y organizamos nuestras familias 32
Qué tipo de educación recibimos 40
Nuestras autoridades y sistema de justicia 45
En qué trabajamos 47
Territorio y productividad 53
Actividades complementarias de subsistencia 57
Nuestra salud 66
Dinámicas de movilidad 73

Referencias Bibliográficas 77
RECONOCIMIENTOS

Un trabajo en equipo implica responsabilidades, tiempo compartido, aciertos, ajustes y debate. Desde agosto de
2011, varias personas han colaborado en las diversas etapas de esta investigación, y seguramente otras más
colaborarán en las que restan. La idea de entablar una red de diálogo entre diversas disciplinas, y entre estas y
las personas que colaboraron con sus datos, tiempo y hospitalidad, transformó cada especialidad en un campo de
acción, entre los cuales el conector principal fue la conciencia de realizar un trabajo que produjera diversos niveles
de alcance: el académico, el político y el comunitario, entre otros.
La presente publicación se ha diseñado especialmente para atender el nivel comunitario, pensando en ofre-
cer a los habitantes de El Encanto, Chispero, Telembí, Zapallo Grande, Santa María y Camarones la oportunidad
de contar con un material útil, sin necesidad de quedar a la espera de los tiempos académicos, por lo general más
largos y cuyos productos no siempre pueden ser compartidos íntegramente con las comunidades que participan
en investigaciones de este tipo.
Debemos este logro al trabajo conjunto de varias personas. Comencemos por Alfredo Añapa, oriundo de
la comunidad chachi Calle Larga, quien me acompañó durante todo el proceso, tanto en el interior de las comu- 7
nidades como en la ciudad de Quito. Alfredo tuvo a su cargo la dirección logística y el manejo de las relaciones
comunitarias. También estuvo a su cargo el levantamiento de la información en campo del Censo Sociopolítico y
de Saberes Ancestrales 2012, así como la toma de datos GPS que constituyen la información base de todos los
mapas que se publican en esta serie. Continúa colaborando con los procesos de investigación que se llevan a
cabo junto a la nacionalidad chachi del río Cayapas.
Desde abril de 2012, Germania Moreno ha colaborado como asistente de investigación y administrativa.
Ella tuvo a su cargo el monitoreo y la limpieza de los datos tomados en campo para el Censo Sociopolítico y de
Saberes Ancestrales 2012,1 labor realizada desde la ciudad de Quito. También ha colaborado en el seguimiento de
procesos institucionales y políticos. El esfuerzo, la iniciativa y la responsabilidad de Germania han sido vitales en
el momento de sobrepasar dificultades y sostener decisiones.
Melissa Ramos se integró al equipo en agosto de 2013, con la responsabilidad de elaborar todos los cuadros
estadísticos que se publican en la presente serie. Su dedicación y generosidad para aplicar las orientaciones y res-
ponder a las necesidades analíticas de un ejercicio guiado por la visión cualitativa de mi formación antropológica,
merecen un especial reconocimiento.
Los mapas que se publican en la serie del Censo Sociopolítico y de Saberes Ancestrales 2012 contaron con
el apoyo de la Ing. Gianina Zamora, quien entre mayo de 2012 y diciembre del mismo año colaboró con la capaci-
tación de Alfredo Añapa en el manejo del equipo GPS que se utilizó en el campo. También aplicó una metodología
que permitió realizar el monitoreo del trabajo geográfico, desde la ciudad de Quito. Gianina Zamora produjo las
primeras versiones técnicas de los mapas que guiaron la toma de datos del CSSA 2012. Su apoyo en la gestión
logística, producción de materiales adicionales y recomendaciones durante todo el proceso de la toma de datos
resultó siempre coherente y valioso.
Con base en este trabajo, la geógrafa Mariela Veloz concretó, entre los meses de septiembre y noviembre de
2013, las versiones técnicas finales, sobre las cuales el diseñador César Ortiz trabajó en la iconografía y diseño
de los mapas publicados.
1 De aquí en adelante, nos referiremos al Censo por sus siglas: CSSA 2012.
CHISPERO

Todas las fotografías que aparecen en la serie del CSSA 2012 fueron realizadas por mi persona, durante los
ingresos al campo efectuados entre agosto de 2011 y noviembre de 2012. Durante este tiempo se cumplieron seis
visitas al territorio que cubrió el CSSA 2012, con la finalidad de realizar el levantamiento de datos cualitativos así
como de acompañar todas las fases de este estudio en las comunidades donde se llevó a cabo.
Mi presencia en el campo no hubiera sido posible sin el apoyo de todos los habitantes, cuya colaboración se
reconoce al inicio de cada publicación. Sin embargo, en este espacio me permito nombrar de manera especial a
Alfredo Añapa, Don Nacho y su esposa Lucía, Maura Campaz, Mirtha Campaz, Celia Medina, Patricia Tapuyo,
Antonia Tapuyo y Pastora Jaramillo, sin cuya amistad, consejos y cuidados no habría podido subsistir ni realizar
mi trabajo.
Debo también mi especial gratitud a Jirdo Añapa (Presidente de la Federación Ecuatoriana de Centros Cha-
chis del Ecuador, FECCHE), José Edelino Jaramillo (Presidente de la Junta Parroquial de Atahualpa), Tomás Aña-
pa (Presidente de la Junta Parroquial de Telembí), Freddy Pianchiche (Vocal de la Junta Parroquial de Telembí),
Eliseo Medina (líder tradicional del pueblo negro de Zapallo Grande), Víctor Chila (representante del pueblo negro
de Zapallo Grande), Félix Nazareno (Presidente de la comunidad de Telembí), Ricardo Torres (Gobernador de
la nacionalidad chachi) y a todos los hombres y mujeres que, además de sus actividades cotidianas, dedican su
tiempo a construir el derecho al propio ser de sus nacionalidades y pueblos.
Finalmente, expreso mi agradecimiento por los valiosos comentarios y orientaciones recibidos para la mejora
de este trabajo. Sin embargo, la responsabilidad sobre los aciertos y desaciertos del mismo y de la idea original
que lo sustenta, recae sobre mí.

Jeanneth Yépez Montúfar


noviembre 2013

8
COMUNIDAD CHISPERO

PUEBLO NEGRO DEL NORTE DE ESMERALDAS

Colaboradores y colaboradoras que prestaron sus conocimientos y datos para el Censo Sociopolítico y de Saberes
Ancestrales 2012

Elisa Corozo Nazareno


María Caicedo
Yoselina Corozo
Héctor Ortiz Corozo
Hedolfo Corozo Nazareno 9
Inocencia Corozo Ayoví
Carlos Segundo Ayoví Angulo
Katiuska García Corozo
Margarita Añapa
José García
Darlin Corozo Ayoví
Lidia Patricia Caicedo
Ciriaco Ayoví
Iván Corozo Estupiñán
CHISPERO

Neida Corozo Ayoví


Edilfonso Corozo
Wilfrido Corozo
Carla Angulo
Jefferson Corozo
Jorge Flavio Ortiz Palacio
Roberto Corozo
Laren Corozo
Jessica Angulo
Domingo Corozo Cueva
Vanesa Batioja Ortiz
Liliana Vanessa Ayoví
Jairo Nazareno
Carmen Borja
Ricaurter Camacho
Rosaida Valencia
Catalino Corozo Nazareno

A todos y todas, sinceramente, muchas gracias.

10
INTRODUCCIÓN

El tejido social interétnico es el concepto y la metáfora cuyos sentidos epistemológicos y vivenciales persigo
desde hace ya una década. En ese camino he aprendido a pensar, cocinar, curarme a mí misma y a veces a
otros; también aprendí a nadar entre la lluvia, a comer chocolate desde la pepa del cacao, a oler, intuir, escribir
y, sobre todo, aprendí a navegar bordando y a bordar navegando. En ese proceso pude ir reconociendo los
hilos, sus colores, sus matices. Sin embargo, la habilidad con la aguja y el telar siguen en construcción, en
constante experimentación.
La fase de investigación específica, que va de agosto de 2011 a noviembre de 2013,2 nace del acompaña-
miento realizado a diversos líderes políticos del Norte de Esmeraldas en sus actividades de capacitación y subsis-
tencia diaria. Durante ese tiempo, observé que los intereses de las personas de las comunidades se traducían en
constantes descubrimientos efectuados, a través de la aplicación de técnicas de investigación a las que los líderes
iban teniendo acceso. Encuestas, entrevistas, mapeos, grupos focales y una cantidad importante de folletos, car-
tillas, libros didácticos, informes, monografías, se encontraban en las casas de quienes participaban en eventos
con objetivos diversos, organizados tanto por entidades estatales como por ONG.
11
Más allá de los aciertos o desaciertos de estos procesos y de esos materiales, observé que la aplica-
ción de cada técnica iba constituyendo experiencias de características singulares en cada comunidad. La
organización de talleres y reuniones en una zona de bosque lluvioso tropical no es tarea fácil. Sin embargo,
cuando existe la oportunidad de reunirse, las personas aprovechan estos espacios para tratar las cuestiones
de su interés, sin que ese interés coincida necesariamente con el de la institución organizadora. Este hecho
en ocasiones se malinterpreta como una falta de atención de las personas participantes, como una dificultad
para alcanzar unos objetivos propuestos.
Lo que yo observé es que, si bien es cierto que muchas personas no encuentran mayor utilidad en los resul-
tados ofrecidos por un proyecto o por un proceso de investigación, la gran mayoría en cambio aprende la técnica
en sí misma y la va reproduciendo luego en contextos de asambleas y reuniones, donde combinan lenguajes,
opiniones y datos. Cifras, relatos y delimitaciones son algo con lo que lidian las comunidades negras y chachis
del Cayapas, desde hace por lo menos dos décadas. Sin embargo, lo que vuelve opacos esos datos no es el
desconocimiento de la gente o su falta de habilidad sobre sus lecturas e interpretación. Lo que ocurre es que el
contenido de los mismos es pensado con intereses diferentes a los de los habitantes de la zona. En otras palabras,
son procesos pensados desde las instituciones y para las instituciones que los organizan.
Entonces, ¿qué tipo de información quisieran las personas que se vea reflejado en un proceso de investiga-
ción? ¿Qué momento histórico están viviendo actualmente las comunidades del Norte de Esmeraldas ubicadas
en zonas remotas y de acceso preeminentemente fluvial? ¿Qué aporte podría realizar como investigadora y antro-
póloga para poner a disposición de las personas las habilidades científicas obtenidas a lo largo de un espacio de
tiempo duradero y que hasta el momento solo habían sido explotadas por la comunidad académica?
Se me ocurrió que la respuesta podría encontrarse en la creación de una base de datos con información
cualitativa, cuantitativa y territorial, construida a partir de un diálogo de saberes e intereses localizados, que tuvie-
ran como base la riqueza microscópica que ofrece el ejercicio de la antropología. Durante mis diversas estancias

2 Anteriormente realicé otros trabajos en varias comunidades del pueblo negro y de la nacionalidad chachi del cantón Eloy Alfaro. Varios de ellos fueron
publicados por diversas instituciones.
CHISPERO

en las comunidades chachis y negras del cantón Eloy Alfaro, desde el año 2005, acumulé una gran cantidad de
información y de interrogantes. Varias de esas cuestiones comenzaron a tener coincidencias importantes, sobre
todo a partir de 2010, cuando diversas reformas territoriales y políticas comenzaron a tener influencia en la zona.
Nuevas leyes para el manejo del territorio, el reconocimiento de los derechos de la naturaleza, el impulso
para la elección de presidentes de Juntas Parroquiales —apoyados desde el Estado para fortalecer tanto la imagen
gubernamental como la ampliación de la democracia, a través de un acceso más directo al presupuesto general
estatal—, comenzaron a formar parte del paisaje político del Norte de Esmeraldas. Los instrumentos a través de
los cuales estos cambios se podían materializar se introdujeron a la manera de planes y proyectos de planificación
formato Senplades,3 cuya vigencia ha significado la creación de nuevos lenguajes, la circulación de datos y la ge-
neración de nuevos modelos de organización y gestión de lo público en zonas remotas.
¿Qué datos estaban alimentando los Planes Operativos Anuales (POA) exigidos por los organismos estatales
para liberar fondos del Estado para las Juntas Parroquiales? A partir de datos generales, con desglose cantonal
o parroquial, ¿era posible traducir las ideas, las necesidades y las propuestas de las comunidades, cuyas ex-
pectativas tienen especificidades referentes a su entorno, organización social y visiones políticas? ¿Qué tipo de
información ayudaría a tener un panorama que recoja la riqueza de lo local, en términos posibles de ser integrados
en el nuevo lenguaje de la gestión pública?
A partir de estas inquietudes, entre los meses de agosto y diciembre de 2011 se entablaron conversaciones
con 14 comunidades del río Cayapas, para indagar cuáles estarían dispuestas a participar en una experiencia de
encuesta general, tipo censo, para recoger información de primera mano que permitiera conocer la configuración
de las comunidades a través de mapas, la demografía, economía y organización social a nivel comunitario, entre
otros posibles temas.
Inicialmente, todas las comunidades expresaron su deseo de participar y manifestaron que, en caso de
concretarse la investigación, se debía tener en cuenta a personas de todas las comunidades participantes para
trabajar en el levantamiento de los datos. En principio, se pensó aplicar una encuesta censal en aquellas 14
12 comunidades, contratando y capacitando a por lo menos dos encuestadores por comunidad. No obstante, las
limitaciones presupuestarias del Instituto de Altos Estudios Nacionales, entidad que ofreció su respaldo financiero
y académico, hizo que la experiencia solamente pudiera ser aplicada en las comunidades chachis de El Encanto,
Zapallo Grande y Santa María; y en las comunidades negras de Chispero, Telembí y Camarones. El presupuesto
asignado permitió la contratación de un solo asistente de campo.
Durante los meses de diciembre de 2011 y enero de 2012, se llevaron a cabo asambleas en cada una de
estas comunidades y reuniones con los presidentes de las Juntas Parroquiales de Telembí y Atahualpa, dentro
de cuyos territorios se encuentran las comunidades en mención. En estas asambleas, se explicó a las personas
las ideas principales de la investigación y se solicitó el permiso respectivo para realizar actividades de mapeo con
equipo GPS, levantamiento de una encuesta tipo censo y levantamiento de datos cualitativos a través de observa-
ción participante, entrevistas y conversatorios. Tanto las comunidades como sus representantes concordaron en
colaborar, siempre y cuando se respetara la voluntad de las personas de responder o no, según su discernimiento,
las preguntas que se les realizaría. Asimismo se acordó en que los primeros materiales que se produjeran en torno
a la información recolectada fueran en un formato asequible para la mayoría de personas.
Una vez que se llegó a estos acuerdos y contando con el permiso de las comunidades, se trabajó en el diseño
de un formulario de encuesta, capaz de contener no solamente datos cuantificables, sino contextualizados en la
realidad que se vive en cada una de las comunidades y que se reflejaba en los análisis antropológicos que servi-
rían de base para la creación de este instrumento.
Después de diversas discusiones y ajustes, se logró diseñar un formulario con 129 preguntas, divididas en
los siguientes capítulos:
1. Historia de la vivienda y servicios básicos
2. Organización familiar
3. Educación formal y capacitaciones
4. Sistema sociopolítico local de cargos y responsabilidades
3 La Senplades es la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, creada en 2007 durante el primer mandato del Presidente Rafael Correa Delgado.
Censo Sociopolítico y de Saberes Ancestrales 2012

5. Economía formal
6. Economía de subsistencia
7. Uso del territorio
8. Acceso a la salud dentro del sistema formal occidental
9. Acceso a la salud dentro del sistema local tradicional
10. Salud reproductiva
11. Movilidad humana
12. Sistema de Justicia formal
13. Sistema de Justicia tradicional
Este capitulaje respondía tanto a las inquietudes de la población cuanto a las necesidades de una investigación
de mediano y largo aliento, capaz de ofrecer datos primarios para un análisis interdisciplinario en el que la antro-
pología, la sociología, la estadística y la geografía tuvieran un espacio de diálogo enriquecedor. De esta manera,
las ideas seminales, que pretendían contar apenas con una base de datos, crecieron hasta transformarse en un
estudio de diversos niveles y alcances, capaz de integrar herramientas estadísticas, interpretaciones etnológicas
y lecturas a través de un Sistema de Información Geográfica. El estudio, denominado Etnografías Georreferencia-
das del Norte de Esmeraldas, pasó entonces a alimentarse de los datos obtenidos a través del Censo Sociopolítico
y de Saberes Ancestrales 2012. Sus diversos niveles de alcance se encuentran todavía en construcción.
Por lo pronto, a través de las cinco publicaciones de la presente serie, se da a conocer el primer grupo de
datos de utilidad comunitaria y de gestión local, cumpliendo así con el compromiso adquirido con las comunidades
colaboradoras, durante las asambleas antes mencionadas.
Entre los meses de mayo y junio de 2012, se probaron los formularios y el equipo GPS para la realización
del mapa base de localización de las casas pertenecientes a cada comunidad participante. Luego de la apli-
cación de los ajustes respectivos, se dio inicio al levantamiento de datos entre los meses de julio y noviembre 13
de 2012. Las encuestas fueron aplicadas en idioma cha’palaa a las personas chachis y en castellano a las
personas del pueblo negro.
Durante este tiempo, también se recolectaron los datos para la elaboración de los mapas que acompañan
esta serie. Cabe mencionar que los mapas responden a las necesidades específicas del ejercicio censal. El equipo
GPS utilizado contó con las características técnicas básicas para obtener una visión morfológica de los poblados
al momento de la realización del censo. La georreferenciación nunca tuvo propósitos de delimitación o linderación,
objetivos que caben a otras instituciones del Estado. El valor de los mapas aquí publicados es iconográfico, didác-
tico y académico; de aquí, la libertad con que se ha trabajado en el diseño final de los mismos.
El tratamiento técnico de los datos estadísticos se realizó a través del programa SPSS. Los datos cualitativos
fueron organizados y analizados con el apoyo del software para análisis científico Atlas.Ti.

La visión antropológica

Según el último Censo Nacional de Población, llevado a cabo por el Instituto Nacional de Estadística y Censos
(INEC) durante el año 2010, la población del Ecuador era de 14’483.499 habitantes, de los cuales el 7% se au-
toadscribía como indígena y el 7,2% como afroecuatoriano o negro.
La provincia ecuatoriana de Esmeraldas cuenta con la mayor concentración demográfica del país de perso-
nas pertenecientes al pueblo negro. De sus 543.092 habitantes, 123.076 son afroecuatorianos (23,04%) y 15.022
son indígenas (2,81%) (INEC, 2010).
CHISPERO

A su vez, ese 2,81% de personas que se autoadscriben como indígenas pertenecen a diferentes etnias. En
Esmeraldas, la nacionalidad chachi cuenta con una representación del 62,30% entre los pueblos indígenas que
habitan la provincia, seguidos de los awá (9,45%) y los epera (3,22%) (INEC, 2010).
La nacionalidad chachi se encuentra organizada en 29 centros Chachis, cada uno de los cuales está confor-
mado por tres comunidades. Estos centros conforman la Federación de Centros Chachis del Ecuador (FECCHE)
y se encuentran ubicados entre los cantones Eloy Alfaro y Quinindé. Según los datos del INEC, 9.359 personas se
reportaron como chachis en el Censo de 2010.
En cuanto al pueblo negro, hasta el año 2009, la Unión de Organizaciones Negras del Norte de Esme-
raldas funcionaba como la representante de las diversas comunidades de los cantones Eloy Alfaro y San Lo-
renzo. Después de ese año, la UONNE ha tenido un declive y actualmente cada comunidad es representada
por una directiva propia.
De este universo poblacional, nuestra experiencia —aplicada en las comunidades chachis de El Encanto,
Zapallo Grande y Santa María, y en las comunidades afroecuatorianas de Chispero, Telembí, Camarones y Zapa-
llo de los Negros— recolectó información de 1.463 personas, entre hombres y mujeres de diversas fajas etáreas.

Cuadro 1

Población total del CSSA 2012

Comunidad No. de personas Porcentaje

El Encanto 110 7%

Chispero 174 12%

Telembí 481 33%


14
Zapallo 301 21%

Camarones 224 15%

Santa María 173 12%

Total 1.463 100%

Fuente: CSSA 2012

Gráfico 1

12% 7%

12% El Encanto
Chispero
15%
Telembí
Zapallo
Camarones
21% 33%
Santa María

Fuente: CSSA 2012


Censo Sociopolítico y de Saberes Ancestrales 2012

Cuadro 2

Información desglosada por sexo


No. de personas Porcentaje
Hombres 711 49%
Mujeres 752 51%
Total 1.463 100%
Fuente: CSSA 2012

Gráfico 2

300

250

200

150

100
hombre
50 mujer

0
No
<= 0 1 - 12 13 - 24 25 - 36 37 - 48 49 - 60 61 - 72 73 - 84 85+ responde

Edad-años (agrupado)
15
hombre 27 233 206 61 70 65 24 18 4 4
mujer 19 280 185 96 73 49 27 9 5 8

Fuente: CSSA 2012

Nuestra unidad de análisis fueron las casas. Tomando en cuenta que dentro de cada casa puede vivir más de una
familia, el formulario fue diseñado para obtener información de todos los habitantes de la casa, con su respectiva
especificidad de edad y género, como se verá en el desarrollo de la información que se expone en cada una de
las publicaciones de la serie.

Cuadro 3

Comunidad No. de casas No. de personas


El Encanto 16 110
Chispero 30 174
Telembí 89 481
Camarones 45 224
Zapallo 55 301
Santa María 27 173
Total 262 1.463
Fuente: CSSA 2012
CHISPERO

Gráfico 3

600

500

400
Número

300

200

100

0
El Encanto Chispero Telembí Camarones Zapallo Santa María
No. de casas 16 30 89 45 55 27
No. de personas 110 174 481 224 301 173

Fuente: CSSA 2012

Como se podrá observar en los mapas, existen algunos casos en que aparecen georreferenciadas más casas que
las que se reporta como colaboradoras en el censo. Esto se debe a que en el momento de la recolección de los
datos esas familias se habían movilizado, no se encontraban en la casa o se habían mudado, abandonándolas. Es
importante tomar en cuenta que el contexto de la zona es dinámico y que las personas se movilizan constantemen-
te. Si bien es cierto que uno de los requisitos para la aplicación de un censo es la estabilización de la población en
16
su lugar de origen, a lo largo de nuestro ejercicio censal contamos con la colaboración de un porcentaje muy alto
de familias, por lo que técnicamente se justifica la categoría censo, ya que no se trató de una muestra aleatoria
de ningún tipo, sino que se recolectó la información casa por casa, familia por familia y habitante por habitante. La
información en cada casa fue ofrecida por el jefe o la jefa de cada familia, con la colaboración de todas las perso-
nas de la casa que ofrecieron sus memorias para completar la información solicitada. Este modelo de recolección
de datos fue de particular importancia, tomando en cuenta la preocupación general de la investigación por obtener
información contextualizada en el momento histórico, en los aportes socioculturales y en el hábitat en el que moran
las personas que brindaron su ayuda en esta experiencia censal.

Cuadro 4

Cantones de la provincia de Esmeraldas y superficie


Nombre de los Cantones Área (km2)
Esmeraldas 1.350,01 km²
Eloy Alfaro 4.272,930 km²
Muisne 1.243,28 km²
Quinindé 3.875,49 km²
San Lorenzo 3.050,67 km²
Atacames 508,82 km²
Río Verde 1.507,60km²
La Concordia 323,43 km²

Fuente: INEC, VII Censo de Población y VI de Vivienda 2010


Censo Sociopolítico y de Saberes Ancestrales 2012

Cabe resaltar el caso especial de Santa María de los Chachis, comunidad que desde un principio manifestó su
reticencia a participar en el CSSA 2012. El motivo principal fue el hecho de que la persona que recolectó los datos
no pertenecía directamente a la comunidad. Es por ello que los datos de Santa María no serán expuestos dentro
de la lógica de lectura de todas las comunidades ofrecidas en esta serie, para respetar así la decisión de sus ha-
bitantes. De 83 casas ubicadas, solamente 27 ofrecieron los datos solicitados.
A nivel territorial, la República del Ecuador tiene una extensión de 256.370,00 km2. La provincia de Esmeral-
das ocupa 16.132,23 km2, distribuidos en ocho cantones.
El cantón Eloy Alfaro se encuentra dividido políticamente en 15 parroquias. Dentro de la circunscripción territorial
de la parroquia Atahualpa, se encuentran las comunidades de El Encanto, Santa María y Camarones; mientras
que las comunidades de Zapallo Grande, Chispero y Telembí pertenecen a la parroquia del mismo nombre. El
área aproximada que cubrió el censo fue de 405,7 km2, en territorio de bosque lluvioso tropical, distribuidos de la
siguiente manera:

Cuadro 5

Áreas aproximadas de las comunidades


Nombre de la comunidad Área km2
El Encanto 2,3
Chispero 18,4
Zapallo Grande 50,2
Telembí 68,4
Santa María y Camarones 266,4
17
Total 405,7
Fuente: CSSA 2012

La información recolectada en el CSSA 2012 ofrece entonces la oportunidad de realizar contrastes de nivel locali-
zado, y ganar en profundidad y contextualización. Al tratarse de un diálogo cualitativo y cuantitativo, el material de
las publicaciones de esta serie nos conduce hacia interpretaciones más cercanas a la realidad, lo que provoca un
ejercicio comparativo que dialoga a la vez que cuestiona las verdades inamovibles del Estado con relación a las
temáticas que aquí se toca.
Los datos que veremos expuestos a continuación constituyen apenas el umbral de una experiencia de estu-
dio, que espera contar a futuro con la colaboración de más investigadores interesados; no solamente en la zona
como lugar de trabajo sino en la posibilidad de explorar la potencialidad del intercambio entre disciplinas, para la
mejor comprensión de un tema y la apertura de muchos otros filones de observación. También abre la posibilidad
de la integración de los habitantes de las comunidades, quienes a través de estos textos podrán participar de
manera informada en la construcción de las etapas pendientes de este estudio y de otras investigaciones de perfil
más útil y cercano a sus necesidades de autoconocimiento y reflexión.
COMUNIDAD CHISPERO

PUEBLO NEGRO DEL NORTE DE ESMERALDAS

Quiénes somos y dónde vivimos

Cuando nuestros ancestrales llegaron a esta tierra, se encontraron en este estero que está acá abajo, este estero que
es la base de la alimentación de aquí, de la comunidad. A ese estero le pusieron Chispero porque hay siempre bastante
chispero, que es un árbol que crece mucho aquí en la zona (Iván Corozo, entrevista del 16.10.2012).

La memoria de los habitantes más antiguos de la comunidad ubica la llegada de los primeros habitantes de Chis-
pero hace unos 40 años. Los Corozo habrían construido las primeras casas y, desde esa época hasta la presente,
sus descendientes y familiares han continuado estableciéndose en estos terrenos y recibiendo a otras familias,
que poco a poco se adhieren a la comunidad.
Desde el punto de vista de la organización política oficial, el territorio de la comunidad de Chispero pertenece
a la comuna del mismo nombre y se encuentra bajo la jurisdicción de la parroquia Telembí. Desde el punto de
vista de la tradición del poblado, la soberanía de este territorio está garantizada por el Ángel de la Guarda, Santo 19
Patrono de la comunidad, cuyas fiestas se celebran cada 2 de octubre.

La imagen que se celebra es de la familia Corozo. Esta era la única imagen que había aquí en el pueblo y que era devoción
de nuestros ancestrales. Cada 2 de octubre le cantamos su arrullo, le encendemos sus velas y, en cada verso del arrullo,
vamos poniendo nuestras peticiones para que el pueblo crezca y no se pierda. Esa es nuestra tradición, así es que cele-
bramos a nuestro Ángel de la Guarda (Darlin Corozo, entrevista del 16.10.2012).

Para llegar a Chispero, se puede tomar una canoa de pasajeros en el puerto fluvial de Borbón, desde donde el
viaje dura entre cuatro y cinco horas remontando el río Cayapas. Desde aquí, hay que abrirse paso por un pequeño
desvío hacia el estero Chispero, frente al cual se pueden divisar las primeras casas de la comunidad.

foto 1
Vista de la comunidad negra de Chispero

Fuente: Jeanneth Yépez Montúfar


CHISPERO

Foto 2
Árbol de chispero, que le da el nombre a la comunidad

20

Fuente: Jeanneth Yépez Montúfar

A la fecha de la toma de datos del CSSA 2012, Chispero estaba habitado por 174 personas, de las cuales el 45%
son hombres y el 55% mujeres. La mayoría de la población se encuentra ubicada en las primeras seis fajas etarias,
lo que evidencia un importante potencial demográfico.
Censo Sociopolítico y de Saberes Ancestrales 2012

Cuadro 6

Población por sexo en Chispero


Hombres 79 45%
Mujeres 95 55%
Total 174 100%
Fuente: CSSA 2012

Gráfico 4

45%
Hombre
55% Mujeres

Fuente: CSSA 2012


21

Cuadro 7

Población por edad y sexo en Chispero


Sexo
Edad Total Porcentaje
Hombre Mujer
0-5 15 19 34 19,5%
6 - 10 10 11 21 12,1%
11 - 15 9 13 22 12,6%
16 - 20 8 11 19 10,9%
21 - 25 10 6 16 9,2%
26 - 35 4 13 17 9,8%
36 - 40 6 4 10 5,7%
41 - 45 0 3 3 1,7%
46 - 50 6 3 9 5,2%
51 - 55 2 2 4 2,3%
56 - 60 5 3 8 4,6%
61 - 65 0 2 2 1,1%
66 >= 4 5 9 5,2%
Total 79 95 174 100%
Fuente: CSSA 2012
CHISPERO

Gráfico 5
Hombre Mujer
19
15
13 13
10 11 9
11 10
8
6 6 6 5
4 4 3 3 3 4 5
2 2 2
0 0

0-5 6 - 10 11 - 15 16 - 20 21 - 25 26 - 35 36 - 40 41 - 45 46 - 50 51 - 55 56 - 60 61 - 65 66 > =

Fuente: CSSA 2012

Habitar en un lugar implica una serie de aprendizajes, adaptaciones, diálogos y experiencias. En el Norte de Esme-
raldas, una comunidad nace cuando nace la primera casa. La gente negra llama a esta acción «plantar» la casa,
por ser el lugar en donde se cultivan las relaciones familiares y sociales de la vida cotidiana, y que en Chispero se
extiende hacia el patio circundante.
En el patio de las casas, las mujeres tienen sembrado un auténtico «laboratorio», ya sea directamente en el
suelo o en los bellos y creativos espacios llamados canoeras. La canoera es una especie de repisa, construida
sobre pilares hechos de troncos, en donde se cultivan principalmente plantas medicinales, ornamentales y hierbas
para sazonar las comidas. La presencia de una canoera informa al visitante que esa casa, con certeza casi abso-
luta, se encuentra habitada por una familia negra. La fragancia y la belleza de estas plantas constituyen el orgullo
de las mujeres que cultivan la salud, la alimentación y la vida, al mismo tiempo que experimentan, crean y van
renovando su sabiduría y sus tradiciones.
En Chispero, los materiales preferidos para la construcción de las casas son la madera (para las habitaciones) y la
hoja metálica de zinc (para el techo). El 70% de las 30 casas que participaron en el CSSA 2012 usan estos materiales.
22
Cuadro 8

Materiales con que está construida la casa


Materiales Cantidad %
Madera + techo de zinc 21 70%
Madera + techo de hoja 0 0%
Bloque + techo de zinc 0 0%
Bloque + techo de hoja 0 0%
Mixta madera y bloque + techo de zinc 1 3%
Mixta madera y bloque + techo de hoja 0 0%
Mixta madera y caña + techo de zinc 8 27%
Mixta madera y caña + techo de hoja 0 0%
Otro 0 0%
Total de casas 30 100%
Fuente: CSSA 2012

Gráfico 6
21

madera + techo de zinc mixta madera y bloque + mixta madera y caña + techo
techo de zinc de zinc

Fuente: CSSA 2012


Censo Sociopolítico y de Saberes Ancestrales 2012

foto 3
Casa de madera y techo de zinc

Fuente: Jeanneth Yépez Montúfar 23

Foto 4
Darlin Corozo y su canoera

Fuente: Jeanneth Yépez Montúfar


CHISPERO

El 83% de casas tiene un solo piso, que mide un promedio de 7 metros (m2) de largo por 6 (m2) de ancho. En este
espacio se distribuye un promedio de tres habitaciones, incluida la cocina. El promedio de habitantes por cada
casa es de ocho personas.

Cuadro 9

Número de pisos de la casa

No. casas Porcentaje

Un piso 25 83,3

Dos pisos 5 16,7

Total 30 100

Fuente: CSSA 2012

Gráfico 7

17%

Un piso
24 Dos pisos

83%

Fuente: CSSA 2012

Cuadro 10

Promedio de medida de las casas

Largo (m2) Ancho (m2)

Promedio 8 6

Cantidad que más se repite 7 6

Mínimo 5 4

Máximo 11 8

Fuente: CSSA 2012


Censo Sociopolítico y de Saberes Ancestrales 2012

Cuadro 11

Promedio de habitaciones de las casas


Promedio 3
Cantidad que más se repite 3
Mínimo 1
Máximo 5
Fuente: CSSA 2012

Cuadro 12

Promedio de número de personas que habitan en la casa


Promedio 8
Cantidad que más se repite 4
Mínimo 1
Máximo 11
Fuente: CSSA 2012

En Chispero, el 86,7% de habitantes son dueños de su casa. Una casa es rentada y otras tres se reportan como
prestadas. La diferencia entre una casa rentada y una prestada es que por la primera se paga un precio convenido,
mientras que por la prestada no se paga nada. Esto se debe a que la casa se la presta por lo general a un hijo o hija
que está iniciando su vida familiar y que utiliza una casa previamente construida por sus padres, en algún terreno 25
de la familia. Cuando se adquiere un compromiso de este tipo, la pareja procura ayudar a la parentela en mingas,
trabajo comunitario, presta manos en los cultivos o colabora en la extracción de madera.

Cuadro 13

Propiedad de las casas


No. de casas Porcentaje
Propia 26 86,7%
Rentada 1 3,3%
Prestada 3 10,0%
Total 30 100,0%
Fuente: CSSA 2012

Gráfico 8
26

1 3
No. de casas
Propia Rentada Prestada

Fuente: CSSA 2012

En Chispero, el 90% de las casas están habitadas por una sola familia. En el restante 10% de casas habita más
de un núcleo familiar.
CHISPERO

Cuadro 14

Casas unifamiliares y plurifamiliares


No. de casas Porcentaje

Casas unifamiliares 27 90%

Casas plurifamiliares 3 10%

Total 30 100%

Fuente: CSSA 2012

En Chispero, el concepto «servicios básicos» está ligado a otros patrones de higiene. A partir de una observación,
por conteo rápido, se verificó un hecho que es constante en las comunidades de la zona Norte de Esmeraldas y
de otras que tienen un hábitat circundante similar: el río y la lluvia son las principales fuentes de agua, tanto para
la higiene como para el consumo cotidiano. Asimismo, los servicios higiénicos y las duchas son escasos o inexis-
tentes. En Chispero se contaron 4 letrinas y 14 pozos sépticos en todo el poblado.
También se ubicaron dos fuentes de agua alternativas, correspondientes a chorreras naturales, cada una de
las cuales se encuentra en terrenos de una familia distinta. Estas casas están alejadas del centro del poblado, por
lo que la mayor parte del tiempo solamente sus propietarios se sirven de la misma. Sin embargo, en caso de que
alguien necesite agua limpia, estas personas brindan siempre su solidaridad.

Cuadro 15

Usos del agua de río Usos del agua de lluvia


Usos No. hogares Usos No. hogares
26 Cocinar 30 100% Cocinar 25 83%
Beber 30 100% Beber 25 83%
Lavar (ropa y/o trastos de
30 100% Lavar (ropa y/o trastos de cocina) 12 40%
cocina)
Bañarse 30 100% Bañarse 4 13%
Fuente: CSSA 2012

En Chispero, la mayor parte de hogares no utiliza ningún método de purificación de agua; y entre quienes reportan
utilizar alguno, se observa que el uso de cloro es el método más utilizado. Por lo que se pudo observar, el cloro
utilizado es el mismo que se usa para lavar la ropa. Las dosis empleadas dependen de la habilidad de cada ama de
casa y de sus saberes con respecto a esta práctica. No se reportaron casos de malestares producidos por el agua
clorada por este método durante el trabajo de campo. Sin embargo, las personas especificaron que no gustan del
sabor ni del agua clorada ni del agua hervida, y que prefieren el sabor del agua «al natural».

Cuadro 16

Purificación del agua


No. de casas Porcentaje
Sí 7 23,3
No 23 76,7
Total 30 100

Fuente: CSSA 2012


Censo Sociopolítico y de Saberes Ancestrales 2012

Gráfico 9

23%


No
77%

Fuente: CSSA 2012

Foto 5
Estero Chispero, principal fuente de agua de la comunidad

27

Fuente: Jeanneth Yépez Montúfar


CHISPERO

Foto 6
Recolección de agua de fuente de montaña

Fuente: Jeanneth Yépez Montúfar


28
Foto 7
Habitante de Chispero apreciando la pureza del agua de fuente de montaña que corre junto a la casa de su propiedad

Fuente: Jeanneth Yépez Montúfar


Censo Sociopolítico y de Saberes Ancestrales 2012

Cuadro 17

Método para purificar el agua y frecuencia de uso


Siempre A veces Nunca Total contestados
Hervir 1 4 2 7
Cloro 0 6 1 7
Pastillas purificadoras 0 1 6 7
Botellas al sol 0 0 7 7
Fuente: CSSA 2012

Gráfico 10
7
6 6

4
siempre
2
1 1 1 a veces
0 0 0 nunca
hervir cloro pastillas purificadoras botellas al sol

Fuente: CSSA 2012

Chispero cuenta con luz eléctrica desde el año 2010, cuando el servicio interconectado nacional llegó a las comu-
nidades del río Cayapas. Veintiocho de los 30 hogares que participaron en el CSSA tienen luz eléctrica.
29
Cuadro 18

Luz eléctrica del servicio interconectado nacional


No. de casas Porcentaje
Sí 28 93,3
No 2 6,7
Total 30 100
Fuente: CSSA 2012

Gráfico 11

28

2
No. de casas
Sí No
Fuente: CSSA 2012

Aunque Chispero cuenta con el servicio de luz eléctrica del interconectado nacional, la luz no es paulatina. Debido
a que el tendido de los postes se encuentra en zona de bosque lluvioso tropical; además el crecimiento paulatino
de vegetación, los vientos fuertes y la humedad provocan daños frecuentes. Es frecuente, por ejemplo, que los
alambres de alta tensión sean alcanzados por palmeras cercanas que caen por el viento.
CHISPERO

Cuando esto sucede, alguna persona del lugar busca el daño y lo arregla de una manera más artesanal que
técnica, exponiéndose al peligro de sufrir accidentes graves. Según cuentan los pobladores, casi siempre se busca
a alguien que haya trabajado en la instalación del tendido eléctrico. Es decir, personas de las comunidades del
río Cayapas que fueron empleadas temporalmente por el Estado para desbrozar el monte y ayudar a levantar los
postes. El conocimiento empírico adquirido por los ayudantes es valorado en la comunidad como si se tratase de
un técnico en el ramo.
Puesto que no siempre se encuentran personas que puedan ayudar cuando se presenta un daño, y dado que
estos últimos son muy frecuentes, en Chispero se aprecian todavía los sistemas alternativos, como el dínamo a
gasolina. En la comunidad existen ocho.

Cuadro 19

Abastecimiento de luz eléctrica


Servicio No. de casas
Luz eléctrica 28
Dínamo a gasolina 8
Panel solar 0
Fuente: CSSA 2012

La llegada de la luz eléctrica a Chispero, antes que truncar, más bien acompaña la práctica constante de las tradi-
ciones de esta comunidad negra. Los alabados y chigualos son coplas que se entonan a capela y/o acompañados
de instrumentos musicales, profundamente valorados por la gente negra del Norte de Esmeraldas: marimba,
bombo, cununo, maraca y guasá.
30 El ritual de los alabados se realiza para fiestas de santos y para los funerales de personas de más de 12
años. Los chigualos o arrullos son cantados en las fiestas del Niño Dios y cuando ha fallecido un niño menor de
12 años. Dependiendo del tipo de ritual de cada poblado, varían también los instrumentos musicales. En Chispero,
por ejemplo, se prefiere cantar los alabados sin el acompañamiento de instrumentos musicales. La veneración de
los Santos dentro de las casas, utilizando velas, todavía está vigente.
Estas tradiciones conviven con la presencia del segundo artefacto más popular del poblado, después de la
cocina a gas: el televisor. Su importancia como medio de entretenimiento se ve marcada por preferencias que a
primera vista tienen una división de género: las mujeres prefieren ver telenovelas, que adquieren en formato CD y
DVD en Borbón (un CD MP4 contiene telenovelas completas que son vistas por niños, niñas y mujeres de diversas
edades); mientras que los varones prefieren el fútbol y las películas de acción.
En el poblado existen tres antenas de TV por cable del servicio DirecTV, que capta con mucha facilidad
la señal de canales colombianos. El día 16 de octubre de 2012, los varones del pueblo realizaron una colecta
para comprar gasolina para el dínamo. Pidieron prestada una televisión grande a la profesora del pueblo e
instalaron todo esto en una de las casas que tienen DirecTV. El evento televisivo por venir justificaba toda
esa agitación: el equipo de fútbol de Ecuador jugaba frente a Venezuela, en el marco de los partidos para la
clasificación al Mundial Brasil 2014.
Los esfuerzos de los comuneros no fueron en vano, pues ganó Ecuador y el rumor del motor a gasolina
quedó apagado entre las conjeturas, las emociones y los gritos de gol. Esa noche no fue necesaria la luz del
interconectado nacional. Otro tipo de luz reverberaba en los ojos de los hombres de la comunidad, haciéndole
honor al nombre del lugar…
Censo Sociopolítico y de Saberes Ancestrales 2012

Cuadro 20

Artefactos en las casas


No. de casas que reportan
Artefactos poseer al menos uno de los Porcentaje
aparatos en mención
Televisor 21 24%
Equipo de sonido 4 5%
Radio 14 16%
Lavadora 2 2%
Refrigeradora 7 8%
Computadora 0 0%
Impresora 0 0%
Copiadora 0 0%
Cocina a gas 28 32%
Horno a gas 1 1%
Celular 8 9%
Antena DirecTV 3 3%
Fuente: CSSA 2012

31
Gráfico 12
28
21
14
7 8
4 2 3
0 0 0 1
No. de casas
TV

Fuente: CSSA 2012

Foto 8
Hombres de la comunidad de Chispero mirando el partido Ecuador-Venezuela

Fuente: Jeanneth Yépez Montúfar


CHISPERO

Foto 9
Altar de Santos siendo velado en una casa

Fuente: Jeanneth Yépez Montúfar


32
Los mensajes, las novedades, los objetos, los símbolos, todo lo que tiene sentido en la vida de las personas de
Chispero circula por el río. Y fue por el río que llegaron a esta comunidad los teléfonos celulares. Actualmente
existen ocho en Chispero y son utilizados para comunicaciones de emergencia. Para conseguir línea, las personas
deben movilizarse a sitios altos y despejados.

Foto 10
Lugares como este son buscados para conseguir señal y hacer llamadas por teléfono celular

Fuente: Jeanneth Yépez Montúfar

Cómo construimos nuestra identidad y organizamos nuestras familias

La comunidad de Chispero está habitada en su mayoría por la gente negra del Norte de Esmeraldas, en donde
la conciencia de ser negro adopta un complejo contenido social, político, histórico y legendario. Ellos dicen de sí
mismos que son la simiente y la vida de la negritud en el Ecuador. Su orgullo se construye cada día a través de su
trabajo, de las relaciones con su entorno, de la lucha por su territorio y de sus tradiciones.
Censo Sociopolítico y de Saberes Ancestrales 2012

Cuadro 21

Autoidentificación étnica
No. de personas Porcentaje
Chachi 2 1,1
Negro/a 164 94,3
Mestizo/a 7 4,0
Otro 1 ,6
Total 174 100,0
Fuente: CSSA 2012

Gráfico 13
1%
1%

4%

Chachi
Negro/a
Mestizo/a
94%
Otro 33

Fuente: CSSA 2012

Las personas de Chispero mantienen una intensa comunicación con sus parientes, sea que habiten en las co-
munidades del río Cayapas o en otras ubicadas a orillas de otros ríos, como el Onzole o Borbón. La intensidad y
profundidad de los lazos de los que hablan las personas se encuentran representadas en las cifras del CSSA 2012,
donde se observa la gran cantidad de lugares en donde nacieron sus habitantes. Morar en Chispero es morar en
el corazón de su negritud, corazón que late en donde se encuentra un pariente.

Cuadro 22

Lugar de nacimiento y autoidentificación étnica

Etnia a la que pertenece


Lugar de nacimiento
Chachi Negro/a Mestizo/a Otro  Total
Anchayacu 0 1 0 0 1
Atacames 0 1 0 0 1
Borbón 0 4 0 0 4
Chispero 0 53 3 0 56
Chone 0 0 0 1 1
CHISPERO

Esmeraldas 0 9 0 0 9
Guadual 0 1 0 0 1
Guayaquil 1 8 0 0 9
Herradura 0 3 0 0 3
Inmaculada 0 3 0 0 3
Juan Montalvo 0 1 0 0 1
Majua 0 1 0 0 1
Onzole 0 1 0 0 1
Otavalo 0 3 0 0 3
San Francisco 0 1 0 0 1
San José 0 1 0 0 1
San Lorenzo 0 3 0 0 3
Santa María 0 6 0 0 6
Telembí 0 15 0 0 15
Tiguanero 0 3 0 0 3
Tonsupa 0 1 0 0 1
Zapallo 1 45 4 0 50

34 Total 2 164 7 1 174

Fuente: CSSA 2012

Gráfico 14
60

50

40

30 Chachi
20 Negro/a
10 Mestizo/a

0 Otro
At uco

Bo s
isp n
o
me ne
Gu as
ay al
il
Ju mac ura
Mo ada

Ma o
jua

Sa O ole
ra alo
Sa isco

é
nta zo

Te ría
ua bí
To ero
Za pa
llo
He aqu
e
Ch rbó
er

lv

n L os
Gu adu

Tig lem

pa
am

ld

Sa oren
Es Cho

u
Ma
nta

z
n F tav
In rrad

n
ay

Sa J
an ul

ns
nc
ra

On

n
ac
ch
An

Fuente: CSSA 2012

La composición de las familias en Chispero está ligada a factores de movilidad. Durante el levantamiento de los
datos del CSSA 2012, se verificó que en el contexto de las 30 casas que colaboraron con información, 32 personas
se habían mudado. Llama la atención que quienes más se movilizan son las mujeres: 23, frente a 9 hombres; y
la preferencia de las mismas por la ciudad de Guayaquil como lugar de reasentamiento. Al dialogar con la gente
de Chispero sobre este fenómeno, ellos confirmaron que por lo general las personas salen en busca de trabajo
pero que siempre regresan, principalmente, cuando se trata de madres que dejan a sus niños al cuidado de sus
abuelos/abuelas o parentela.
Censo Sociopolítico y de Saberes Ancestrales 2012

Cuadro 23

Número de personas y motivo por el que no habitan en la casa encuestada


Motivo No. de personas Porcentaje
Se mudó 32 97%
Falleció 1 3%
Total 33 100%
Fuente: CSSA 2012

Gráfico 15
32

1
No. de personas
Se mudó Falleció

Fuente: CSSA 2012

Cuadro 24

Lugar de reasentamiento de las personas que se mudaron de la comunidad, desglosado por sexo

Sexo
Lugar donde vive actualmente 35
Hombre Mujer  Total

Chispero 3 1 4

El Encanto 0 1 1

Esmeraldas 0 2 2

Guadual 0 1 1

Guayaquil 4 10 14

Otavalo 0 1 1

Quito 0 2 2

San Miguel 0 1 1

Sto. Domingo 0 2 2

Telembí 0 1 1

Zapallito 2 0 2

Zapallo 0 1 1

Total 9 23 32
Fuente: CSSA 2012
CHISPERO

Gráfico 16
12
10
8
6
4
2
0

Chispero

EL Encanto

Esmeraldas

Guadual

Guayaquil

Otavalo

Quito

San Miguel

Sto. Domingo

Telembí

Zapallito

Zapallo
hombre 3 0 0 0 4 0 0 0 0 0 2 0
mujer 1 1 2 1 10 1 2 1 2 1 0 1

Fuente: CSSA 2012

Aunque la mayoría de habitantes de Chispero son negros, la minoría chachi que se ha asentado en la comunidad
conserva su propio idioma, lo que contribuye al enriquecimiento del tejido social de un lugar, en donde el castella-
no es la lengua predominante. Cabe resaltar que en el Norte de Esmeraldas la lengua oficial tiene características
propias en el habla y el dialecto. Los habitantes de Chispero conservan la musicalidad y las formas con que los
negros de Esmeraldas reinventan el idioma.

Cuadro 25

Lenguas vigentes
  No. de personas Porcentaje
Cha’palaa 1 1%
36 Castellano 163 97%
Castellano y Cha’palaa 4 2%
Total 168 100%
Fuente: CSSA 2012

Gráfico 17
1%
2%

Cha'palaa
Castellano
Castellano y Cha'palaa
97%

Fuente: CSSA 2012

El modelo de formalización de las relaciones de pareja predominante en Chispero es la unión libre. Las parejas
se unen desde la juventud; la mayoría de la población que conforma un hogar se encuentra en la faja etaria de
los 13 a los 36 años. Un dato que llama la atención es el que se refiere a los matrimonios. De las 12 parejas que
Censo Sociopolítico y de Saberes Ancestrales 2012

reportaron el tipo de matrimonio que los enlaza, 10 respondieron que se casaron por el rito de la Iglesia católica,
religión predominante en Chispero. La pareja de la persona que se reportó como viuda está enterrada en la comu-
nidad negra de Telembí, con la que gran parte de las personas de Chispero tienen lazos parentales. De hecho, en
Chispero no existe cementerio, lo que refuerza la presencia de Telembí como una de las matrices de la parentela,
las tradiciones y el desenvolvimiento de los símbolos de la gente negra.1

Cuadro 26

Esta civil
No. de personas Porcentaje
Soltero(a) 21 21,0%
Casado(a) 15 15,0%
Unión libre 63 63,0%
Viudo(a) 1 1,0%
Total 100 100,00%
Fuente: CSSA 2012

Gráfico 18
1%

21%
37
Soltero(a)
Casado (a)
Unión libre
63% 15% Viudo

Fuente: CSSA 2012

Cuadro 27

Estado civil desglosado por grupos de edad


Estado civil
1 - 12 13 - 24 25 - 36 37 - 48 49 - 60 61 - 72 73 - 84 85+

Soltero(a) 0 15 3 0 3 0 0 0
Casado(a) 0 0 2 4 3 3 1 2
Unión Libre 0 20 18 14 7 3 1 0
Viudo(a) 0 0 0 0 0 0 0 1
Fuente: CSSA 2012
CHISPERO

Gráfico 19
25
20

No. de personas
15
10
5
0
1 - 12 13 - 24 25 - 36 37 - 48 49 - 60 61 - 72 73 - 84 85+
Edad años
Soltero(a) 0 15 3 0 3 0 0 0
Casado(a) 0 0 2 4 3 3 1 2
Unión libre 0 20 18 14 7 3 1 0
Viudo(a) 0 0 0 0 0 0 0 1

Fuente: CSSA 2012

Cuadro 28

Tipo de matrimonio
No. de personas Porcentaje
Matrimonio civil 2 17%
Matrimonio religioso católico 10 83%
Total 12 100%
Fuente: CSSA 2012

38 Gráfico 20

17%

Matrimonio civil

Matrimonio religioso
católico

83%

Fuente: CSSA 2012

Cuadro 29

Lugar donde está enterrada la pareja de las personas viudas


No. de personas Porcentaje
Telembí 1 100,0
Total 1 100,0
Fuente: CSSA 2012
Censo Sociopolítico y de Saberes Ancestrales 2012

Un dato que llama la atención es que la comunidad de Chispero fue escogida como lugar de residencia de dos
matrimonios interétnicos; en el un caso, entre una persona chachi y una persona negra; y en el otro, entre una
persona chachi y una mestiza. Puesto que la Ley Chachi2 prohíbe este tipo de uniones, se puede inferir que las
personas que tomaron esta opción han preferido vivir en una comunidad en donde no se vean expuestos a las san-
ciones morales y físicas que les podrían afectar directamente si vivieran en una comunidad chachi. Cabe resaltar
que en los dos casos las parejas no se han casado por el matrimonio tradicional chachi.
En lo que respecta a las personas negras, no existe prohibición consuetudinaria alguna para la realización de
uniones libres o matrimonios interétnicos. Sin embargo, en Chispero se mantiene fuertemente la preferencia por
parejas negras.

Cuadro 30

Matrimonios interétnicos

Número de parejas Porcentaje

Negro/a y chachi 1 14%

Chachi y mestizo/a 1 14%

Chachi y otro 0 0%

Negro/a y mestizo/a 3 43%

Negro/a y otro/a 2 29%

Mestizo/a y otro 0 0% 39

Total 7 100%

Fuente: CSSA 2012

Gráfico 21
3

1 1

0 0
No. de parejas
Negro/a y Chachi y Chachi y Negro/a y Negro/a y Mestizo y
chachi mestizo otro mestizo/a otro/a otro
Fuente: CSSA 2012

En Chispero, el sostén emocional y económico de la parentela es importante en la crianza de los hijos. En la co-
munidad, nos comentaron que es una costumbre ancestral criar a los niños y niñas de las hermanas, los hermanos
o algún pariente.

(…) sí, siempre nos hemos organizado así. Algunos se han criado con las comadres, con las abuelas, con las comadres de
bautizo… por eso se acostumbra tratar a las personas con respeto y decirles «prima», «sobrino», «madrina», «tía» y así,
para que se conserve el respeto a las personas mayores (Darlin Corozo, entrevista del 16.10.2012).

De un total de 82 personas que respondieron a la pregunta de si tenían o no hijos con varias parejas,3 el 27%
respondió que sí.
CHISPERO

Cuadro 31

Personas que han tenido hijos(as) con más de una pareja

No. de personas Porcentaje

Sí 22 27%

No 60 73%

Total 82 100%

Fuente: CSSA 2012

Gráfico 22
60

22

No. de personas
Sí No
Fuente: CSSA 2012

40

Qué tipo de educación recibimos

En Chispero, el máximo nivel de estudio alcanzado por las personas es la primaria incompleta, y existe un leve
repunte entre las mujeres. La mayoría de personas se educó en la escuela primaria de Chispero. Actualmente, la
escuela es el eje de la organización social y política de la comunidad. Fanny Corozo, una de las maestras y líder
de la comunidad, nos comenta:

En esta escuela enseñamos dos maestros. Es una escuela fiscomisional. Yo vivo aquí en la comunidad, y ahora estoy
empeñada en cumplir con el nuevo proceso de ofrecer una enseñanza con calidad y calidez. Inicialmente el Vicariato
Apostólico de Esmeraldas (VAE), en convenio con el Ministerio de Educación, nos ayudaba para tener un salario. Actual-
mente sí tenemos una partida del magisterio, pero no es segura. Tenemos que cumplir con los procesos de evaluación
que se exigen, y todo eso se hacer por Internet. Imagínese. Para eso, yo tengo que salir a Borbón o a Esmeraldas, y no
siempre hay sistema o no siempre hay Internet. Yo estoy de acuerdo con los procesos de evaluación, pero sería bueno
que el Gobierno nacional vea la realidad que tenemos acá y nos facilite una manera de participar que esté de acuerdo con
nuestra realidad (Fanny Corozo, entrevista del 16.10.2012).

Los demás niveles de educación todavía muestran un déficit importante, más aun si tomamos en cuenta que un
porcentaje alto de habitantes de Chispero se encuentra en edad de ingresar a la enseñanza media y/o superior.
El distanciamiento del Estado con respecto a la realidad de la comunidad de Chispero dificulta en gran parte el
anhelo de estudiar.
Censo Sociopolítico y de Saberes Ancestrales 2012

Cuadro 32

Máximo nivel de estudios alcanzados, desglosado por sexo

Máximo nivel de estudios Sexo


Total
alcanzados
Hombre Mujer
Primaria incompleta 41 54 95
Primaria completa 3 3 6

Secundaria incompleta 12 15 27

Secundaria completa 4 2 6

Universidad incompleta 0 1 1

Total 60 75 135

Fuente: CSSA 2012

Gráfico 23
75

hombre 60
54
mujer
41

12 15 41
3 3 4 2 1
0

Primaria Primaria Secundaria Secundaria Universidad Total


incompleta completa incompleta completa incompleta

Fuente: CSSA 2012

Cuadro 33

Máximo nivel de estudios alcanzados, desglosado por grupos de edad


Máximo nivel Edad (años)
de estudios Total
alcanzados 1 - 12 13 - 24 25 - 36 37 - 48 49 - 60 61 - 72 73 - 84 85+
Primaria
34 19 15 13 6 4 2 2 95
incompleta
Primaria
0 4 1 0 1 0 0 0 6
completa
Secundaria
2 18 6 0 1 0 0 0 27
incompleta
Secundaria
0 3 1 2 0 0 0 0 6
completa
Universidad
0 0 0 1 0 0 0 0 1
incompleta
Total 36 44 23 16 8 4 2 2 135

Fuente: CSSA 2012


CHISPERO

Gráfico 24

Primaria incompleta Primaria completa Secundaria incompleta


34 Secundaria completa Universidad incompleta

19 18
15
13

6 6
4 3 4
2 1 1 0 2 1 1 1 0 0 2 2
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

1 - 12 13 - 24 25 - 36 37 - 48 49 - 60 61 - 72 73 - 84 85+
Edad

Fuente: CSSA 2012

Es importante observar que, además de Chispero, la escuela de Zapallo Grande es un polo importante adonde acu-
den las personas en busca de educación. Zapallo Grande es una comunidad chachi, que cuenta con una escuela
y un colegio que ofrece la educación básica completa; queda a unos 20 minutos de distancia en canoa a canalete,
que es el medio de transporte preferido por los estudiantes de Chispero para trasladarse a este sitio de estudios.

Cuadro 34

Lugar (comunidad) donde estudió


  No. de personas Porcentaje
Atacames 1 0,7%
Cafetal 1 0,7%
42
Chispero 41 30,4%
El Encanto 1 0,7%
Esmeraldas 1 0,7%
Guadual 13 9,6%
Guayaquil 5 3,7%
Herradura 2 1,5%
Ilegible 1 0,7%
Inmaculada 1 0,7%
Onzole 1 0,7%
Otavalo 1 0,7%
Pichincha 1 0,7%
Sta. María 3 2,2%
Sto. Domingo 1 0,7%
Telembí 9 6,7%
Tiguanero 1 0,7%
Tola 1 0,7%
Tonsupa 1 0,7%
Zapallo 49 36,3%
Total 135 100.0%
Fuente: CSSA 2012
Censo Sociopolítico y de Saberes Ancestrales 2012

Gráfico 25
49
41 No. de personas
*Nombre de poblado ilegible en el formulario

13
9
5 3
1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1

da

Ot e
alo

St cha

Do ría
Ca s
Ch al
El ero

Es anto

Gu s
Gu ual

He quil

ra

ac e

Te o
Tig bí

ro

To la
a
ll o
e

lda

Inm gibl

ng

up
fet

zo

To
lem
du

ne

pa
am

ula

St Ma
av
ad
isp

in

mi

ns
On
ra
c

rra

ua
ay

Za
ch
ac

En

*Il
me

a.
Pi
At

o.
Fuente: CSSA 2012

Foto 11
Infraestructura de la escuela

43

Fuente: Jeanneth Yépez Montúfar

En la década de 1990, el proyecto Subir de la ONG Care trabajó en las comunidades del Norte de Esmeraldas. Los
temas que impartió tenían que ver con una visión de desarrollo direccionada a aprovechar las capacidades de las per-
sonas. El Gobierno de Rafael Correa criticó fuertemente la labor de esta y de varias instituciones no gubernamentales
que trabajaron en esta zona y en el resto del Ecuador. La crítica vino de la mano con nuevas reglas de control que
desalentaron la presencia de varias ONG. Las nuevas instituciones de Gobierno comenzaron a llenar el vacío dejado
por las ONG, justificando su actuación y manejo de recursos en la necesidad de respetar la soberanía nacional.
Durante la colecta de datos del CSSA 2012, se verificó que a partir del año 2007 las instituciones guberna-
mentales comienzan un proceso de educación de las personas, a través de capacitaciones ofrecidas en temas
cercanos al manejo territorial e institucional que el Gobierno intenta implementar.
Según testimonios recogidos, entre las capacitaciones de la década de 1990 y las que han acontecido desde
el año 2000, no se han verificado cambios en el sistema de inserción pedagógica; en el que se procura «formar»
primero a un número reducido de personas en el tema que se ofrece, con el objetivo de que esas mismas personas
realicen una «réplica» de la temática entre la gente de la comunidad.
CHISPERO

Foto 12
Jóvenes de la comunidad de Chispero bogando a canalete hacia la escuela y el colegio de Zapallo Grande, en el río Cayapas

44 Fuente: Jeanneth Yépez Montúfar

En seguimientos cualitativos realizados principalmente desde el año 2000, se ha verificado que el sistema de répli-
cas no alcanza el objetivo propuesto, y que ninguna de las capacitaciones ofrecidas se encuentra ligada a proyecto
alguno en vigencia o de impacto sistémico. También se ha constatado que las capacitaciones son importantes para
las personas, porque les permiten aplicar los conocimientos adquiridos a sus propios contextos económicos y a
sus dinámicas sociales y políticas.

Cuadro 354

Capacitaciones recibidas en Chispero

Lugar donde Duración Año en que


Institución que Persona Sexo Tema del curso se impartió el terminó el
impartió el curso en días
curso curso
Care Subir Carpintería Chispero 8 1998
A.B.C. Hombre Manejo de cultivo de
Care Subir Chispero 8 1998
plátano
Unicef No recuerda Sta. María 8 2009
D.E.F. Mujer
Care Subir Contabilidad San Miguel 60 1995

Manejo de cultivo de
Care Subir Chispero 4 1999
plátano
H.I.J. Hombre
Manejo de cultivo de
Care Subir Chispero 4 1999
cacao
Censo Sociopolítico y de Saberes Ancestrales 2012

Manejo de cajas
Altropico San Lorenzo 1 2012
comunitarias
Cooperación
Manejo ambiental Esmeraladas 20 2011
Alemana K.L.M. Hombre
Manejo de la
MAE Reserva Ecológica Las Peñas 3 2011
Cotacachi-Cayapas
Cooperación Manejo de cultivo de
San Miguel 1 2011
Alemana N.O.P. Mujer cacao
Innfa Proyectos del Innfa Zapallo 1 2011
Care Subir Carpintería Quito 180 1998
Manejo de cultivo de
Care Subir Q.R.S. Hombre Onzole 8 1998
cacao
Armada ONNI T. F. San Lorenzo 8 2006
Manejo de cultivo de
No recuerda T.X.A. Hombre Santa María 10 2011
cacao
Fuente: CSSA 2012

Nuestras autoridades y sistema de justicia


45
En Chispero existen diversas modalidades para solucionar conflictos. Las más importantes dependen de la mane-
ra en que la comunidad se organiza internamente. Al tener estatus de comuna, Chispero cuenta con un Cabildo
que tiene a su cargo la solución de conflictos territoriales menores que se presentan a causa de robos, malos
entendidos o destrozos producidos por animales domésticos que invaden terrenos. Los «mayores», como son
llamados los ancianos y ancianas del pueblo, son tomados en cuenta como consejeros para la resolución de pro-
blemas internos. Los mayores son considerados personas ejemplares, que pueden prestar su orientación y ayuda
debido a su experiencia y calidad moral.

(…) por ejemplo, aquí en las comunidades afroecuatorianas, aquí en Chispero, tenemos el sistema de las mesas redon-
das que resuelven problemas… No necesariamente se va al Teniente Político ni nada por el estilo, sino que las cosas se
resuelven, como quien dice, casa adentro (Iván Corozo, entrevista del 16.10.2012).

Acá los mayores ayudan a resolver, por ejemplo chismes, «bochinches» que llamamos acá. Son chismes de mujeres
jovencitas que se enamoran, que algún enamorado le ofreció algo a una y a otra. Entonces, nos reunimos las familias
para arreglar el problema y para que no pase a mayores. Se les aconseja, para evitar peleas. Ya los varones tienen más
problemas por linderos. Poco se ve que ellos sean llamados por problemas de chismes o comentarios. Las cosas de
chismes son más de gente que está jovenceando; pero los problemas serios, serios, esos son por linderos (Darlin Corozo,
entrevista del 16.10.2012).

Según los datos recogidos para el CSSA 2012, la comuna de Chispero ha mantenido actividad regular a través de
su directiva al menos desde el año 2000. Las personas han accedido a cargos en el Cabildo a través del voto co-
munitario. Debido a los lazos de parentesco que existen entre los habitantes de diversas comunidades, encontra-
mos un caso en el que un líder de Chispero fue electo legítimamente como representante de los habitantes negros
que viven en la comunidad chachi de Zapallo Grande. Por lo general, las personas duran en sus cargos hasta un
año, con excepción del señor Wilfrido Corozo, quien fue electo por siete años consecutivos como Presidente de la
Comuna, gracias a la confianza que se ganó en el poblado y a la experiencia que adquirió para tratar los problemas
y las aspiraciones de la comunidad ante instancias locales del cantón y la provincia.
CHISPERO

Cuadro 36

Cargos que ha tenido en Chispero

Tiempo que estuvo Año en que dejó Lugar donde ejer-


Personas Cargo
en el cargo (en años) su cargo ció el cargo
Carlos Segundo Vicepresidente
1 2011 Chispero
Ayoví Angulo Comunidad
Secretario Comunidad 1 2000 Chispero
Fanny Corozo
Tesorero Comunidad 1 En funciones* Chispero

Vicepresidente
1 En funciones Chispero
Comunidad
Iván Corozo
Otras delegaciones 2 En funciones Chispero
Estupiñán
Presidente
1 2003 Zapallo
Comunidad Negra
Presidente
Wilfrido Corozo 7 En funciones Chispero
Comunidad Negra
*En funciones al momento de la toma de datos del CSSA 2012.
Fuente: CSSA 2012

Los habitantes de Chispero perciben que habitan en una comunidad tranquila. A la pregunta de si en los últimos
seis meses (anteriores a la colecta de datos del CSSA 2012) habían sido víctimas de algún delito, apenas dos
46 personas respondieron que sí. El un caso fue un robo y el otro, un cruce indebido de una persona en el terreno del
demandante. Ambos casos fueron resueltos por la autoridad tradicional. En vista de que uno de los involucrados
era una persona chachi, esa situación se resolvió poniéndola en conocimiento de las autoridades tradicionales
chachis. El otro caso, que involucró a personas negras, fue resuelto por las respectivas autoridades dentro de la
tradición de resolución de conflictos de la gente negra.
En Chispero el sistema de resolución de conflictos propio de la comunidad se encuentra en plena vigencia.
No obstante, se reconoce que en caso de que existiera un delito mayor, como asesinato o estupro, el mismo se
pondría en conocimiento del Teniente Político, orientación que parte de las mismas autoridades tradicionales.

Cuadro 37

Personas que declaran haber sufrido algún delito en los últimos seis meses
No. de personas Porcentaje
Sí 2 1,1
No 79 45,4
Na 93 53,4
Total 174 100,0
Fuente: CSSA 2012

Gráfico 26
79

2
No. de personas
Si No
Fuente: CSSA 2012
Censo Sociopolítico y de Saberes Ancestrales 2012

Cuadro 38

Autoridad a la que declaran haber acudido las personas que fueron


víctimas de algún delito en los últimos seis meses
No. de personas Porcentaje
Autoridad tradicional chachi 1 50%
Autoridad tradicional negra 1 50%
Total 2 100%
Fuente: CSSA 2012

En qué trabajamos

El trabajo en Chispero es parte de un tejido complejo en el que se juntan el uso del tiempo con las esperanzas, los
anhelos de las personas y los logros políticos de la directiva de la comuna en atraer la mayor cantidad posible de
oportunidades laborales. Como se puede observar en los datos colectados, esto no siempre es fácil. La agricultu-
ra, pese a que el suelo del bosque lluvioso tropical no mantiene regímenes estables de siembra y cosecha, sigue
siendo la actividad habitual de las personas de Chispero.
Otros oficios que se reportaron son el de docente, en la escuela de Chispero; empleados y empleadas en
proyectos gubernamentales temporales que se encontraban desarrollando sus actividades en la zona al momento
del censo; empleadas domésticas que laboran fuera de Chispero y que se encontraban de visita en su poblado
al momento de la toma de datos, aprovechando una temporada de vacaciones; un empleado contratado por una
empresa maderera; tres personas que laboraban en aquel momento en el proyecto gubernamental de guarderías 47
del FODI; dos personas que mantenían pequeñas tiendas a manera de negocios propios; y dos personas que
reportaron no laborar durante ese momento.
Es evidente que las oportunidades laborales son escasas. Sin embargo, también se evidenció que existe una
gran dinámica en Chispero, una diversidad laboral, que de acuerdo al tamaño, la ubicación y la densidad poblacio-
nal de la comunidad, es intensa y fruto del trabajo fuerte de gestión de su directiva a favor de la visibilización de
Chispero en todas las instancias posibles.

Cuadro 39

Principal actividad laboral


  No. De personas Porcentaje
Agricultor 31 40%
Ama de casa 26 33%
Docente 1 1%
Empleada en proyectos del gobierno 4 5%
Empleado en proyectos del gobierno 3 4%
Empleada doméstica* 5 6%
Empresa maderera 1 1%
Guardería 3 4%
Negocio 2 3%
No trabaja 2 3%
Total 78 100%
*Las personas que laboran como empleadas domésticas lo hacen en hogares fuera de la comunidad.
Fuente: CSSA 2012
CHISPERO

Llama la atención el caso de las mujeres de Chispero. Un grupo numeroso declara ser amas de casa. Sin embar-
go, además de cuidar del hogar y acompañar a sus parejas en las labores de agricultura llevándoles o preparándo-
les diariamente la comida, ellas tienen un sistema de organización propio que les ha permitido conseguir algunos
logros importantes a lo largo de la última década.
A finales de los años 90, las mujeres de Chispero fueron capacitadas por el proyecto CARE-SUBIR en la
creación de artesanías hechas de coco. El proyecto les ayudó también a montar una casa taller, en donde llegaron
a trabajar hasta 160 mujeres, no solamente de Chispero, sino también de otras comunidades aledañas. Juntas,
conformaban la Asociación de Mujeres Bellavista.

Le pusimos Bellavista a nuestra asociación porque desde aquí, desde la casa del proyecto, se tiene una hermosa visión
del río y del paisaje que nos rodea; por eso le pusimos Bellavista (Darlin Corozo, entrevista del 16.10.2012).

Foto 13
Vista del panorama desde el sector en donde se encuentra la antigua casa del proyecto Bellavista

Fuente: Jeanneth Yépez Montúfar

48 Las mujeres hacían aretes, adornos de cocina, adornos para el cabello, maracas, cubiertos y un sinnúmero de
utensilios llenos de originalidad y belleza. La producción era llevada por las mujeres hacia la zona sur de Esme-
raldas, a las playas turísticas de Tonsupa y Atacames, en donde vendían sus artesanías en el mercado de vende-
dores informales de estos lugares. También, recibían pedidos de tiendas medianas o de personas que llegaban
esporádicamente a Chispero. Lamentablemente, las experiencias con estas ofertas no fueron buenas, y en dos
ocasiones fueron timadas: quienes hicieron los pedidos nunca regresaron y la salida de aquellos objetos se hizo
muy difícil, a pesar de la minuciosa dedicación con que cada uno era elaborado.

Para nosotras esto era más que un trabajo. Aquí nos reuníamos para trabajar, para conversar, para aconsejarnos. No im-
portaba que se produjera poco. No importaba que nos dejaran ahí plantadas con el trabajo, porque siempre nos dábamos
un modo de sacar a vender nuestras cositas. Veníamos acá porque nos gustaba trabajar, tener qué hacer con nuestras
manos y llevar un dinerito extra para la casa. Eso es lo que nos gustaba (Darlin Corozo, entrevista del 16.10.2012).

Durante casi una década, la producción se mantuvo estable. Sin embargo, en 2008 la Asociación Bellavista sufrió un
robo. Un grupo de ladrones se llevó el moderno dínamo a gasolina que el proyecto CARE-SUBIR implementó en el
taller para que se pudieran utilizar los tornos y pulidoras que permitían elevar la calidad y creatividad de las artesanías.
Al no contar con una adecuada asesoría técnica, las mujeres de la Asociación compraron un dínamo de menor capa-
cidad que se arruinó rápidamente, debido a que no cubría las necesidades energéticas de las máquinas.
Poco a poco, la Asociación entró en declive. Las mujeres perdieron el entusiasmo ante la dificultad de terminar sus
productos. Si no quedaban de buena calidad, no era posible venderlos. La decepción se apoderó de la mayoría, principal-
mente de aquellas que venían de lejos, invirtiendo su escaso capital y energía para llegar hasta la casa de la Asociación.
Actualmente, la casa está casi totalmente tomada por la intensa vegetación de la zona. Las maquinarias
tienen óxido y las herramientas y materiales yacen abandonados, en la misma posición en que fueron dejados por
las últimas artesanas que venían hasta aquí.

Yo todavía trabajo algunas cosas, mates, maracas, pero ya desde mi casa y solamente cuando tengo tiempo. Pero si nos
llegara alguna ayuda, seguro que otra vez podríamos poner esto a andar. Era lindo este lugar ¿sabe? (Darlin Corozo,
entrevista del 16.10.2012).
Censo Sociopolítico y de Saberes Ancestrales 2012

Foto 14
Casa de la Asociación de Mujeres Bellavista, tomada por la vegetación

Fuente: Jeanneth Yépez Montúfar


49

Foto 15
Herramientas en desuso en la casa de la Asociación de Mujeres Bellavista

Fuente: Jeanneth Yépez Montúfar


CHISPERO

Foto 16
Aretes y bisutería de coco yacen abandonados en la casa de la Asociación de Mujeres Bellavista

Fuente: Jeanneth Yépez Montúfar


50

Foto 17
Muestras de los prendedores de cabello y ropa, hechos de mate de coco, que se elaboraban en
la Asociación de Mujeres Bellavista

Fuente: Jeanneth Yépez Montúfar

Las mujeres de Chispero también incursionan en la venta de pan. Con pequeños hornos a gas instalados en sus
casas o sirviéndose de hornos tradicionales a leña, ellas elaboran pan de sal y «pan batido», con una masa en
la que el ingrediente principal es el coco y la leche de coco, elemento infaltable en muchas de las recetas de la
culinaria negra del Norte de Esmeraldas.
La inventiva de las personas ha hecho que se sirvan de las latas de atún y sardinas como molde para que el
pan batido quede con un tamaño y aspecto bastante atractivos, y complementar así el exquisito aroma y sabor de
estos panes, que se venden por lo general a USD 0,25 los pequeños y los más grandes a USD 0,50. Difícilmente,
se encontrará una sensación similar al exquisito pan batido de Chispero al diluirse en la boca.
Censo Sociopolítico y de Saberes Ancestrales 2012

Foto 18
Tradicional horno de leña

Fuente: Jeanneth Yépez Montúfar


51

Foto 19
Darlin Corozo y el horno a gas en que elabora pan batido para vender en la comunidad

Fuente: Jeanneth Yépez Montúfar


CHISPERO

Foto 20
Darlin Corozo y el delicioso pan batido de coco

Fuente: Jeanneth Yépez Montúfar


52
Un habitante adulto en Chispero afronta su día a día con una economía mixta, en la que intervienen elementos
complejos. Uno de esos elementos es el flujo de dinero. En esta comunidad, el promedio de ingreso de una per-
sona es de USD 79,15 mensuales.

Cuadro 40

Promedio de ingresos mensuales


Cantidad en dólares (USD)
Promedio 79,15
Cantidad que más se repite 0
Mínimo 0
Máximo 314
Fuente: CSSA 2012

De las 76 personas en capacidad de ser parte de la población económicamente activa (PEA), 28 reciben el Bono
de Desarrollo Humano, todas mujeres. Es decir, el 37% de la PEA de Chispero integra dentro de su economía el
aporte del bono.

Cuadro 41

Personas que reciben el Bono de Desarrollo Humano


  No. de personas Porcentaje
Sí 28 37%
No 48 63%
Total 76 100%
Fuente: CSSA 2012
Censo Sociopolítico y de Saberes Ancestrales 2012

Territorio y productividad

El sistema de producción de las fincas de Chispero se realiza a partir de prácticas tradicionales, que envuelven las
relaciones de los comuneros con la tierra. Las personas reconocen como cultivos propios de la zona al verde y la
yuca. El Norte de Esmeraldas también es apto para el cacao, la piña y árboles frutales, como al yafree, noni y araxá.
Los comuneros trabajan la tierra a mano. No existen períodos específicos para la siembra y la cosecha, pero
sí temporadas aproximadas a lo largo del año en que se recogen cantidades mayores o menores de fruto. Tanto
hombres como mujeres «van al monte», que es el lenguaje cotidiano que se utiliza para decir que las personas
van a sus fincas a trabajar los cultivos.
Cuando una pareja se consolida como tal, es común ver a los hombres levantarse a las cinco de la mañana
y tomar el desayuno preparado por la mujer de la casa, el cual generalmente consiste en verde cocinado, una
porción de arroz, y café o alguna infusión de hierba medicinal. De vez en cuando, se puede incluir un huevo frito
o un trozo de carne en esta ración.
Luego del desayuno, el hombre va hasta su finca con su machete, herramienta que ha dejado huellas le-
gendarias en la memoria de Chispero. El machete es algo más que un objeto, es un compañero del que también
depende el éxito del cultivo. La labor en el monte consiste en desbrozar con el machete la fuerte hierba silvestre
que crece en el bosque húmedo tropical, evitando que los cultivos se ahoguen.
Esta labor es ardua, ya que la persona pasa entre cinco y ocho horas realizando un esfuerzo físico importan-
te, en cuclillas o agachada. También se limpian las hojas más altas de las plantas de cacao y se cuida del fruto del
plátano. Si alguna planta está lista para dar fruto, el mismo es recogido y llevado a casa para la subsistencia diaria
de la familia. La planta más generosa es el verde. De ahí, el dicho de las mujeres de que «a pesar de la pobreza,
en esta casa nunca falta un trozo de verde».
Los comuneros regresan del campo a eso de las cuatro de la tarde, generalmente cargados con algún fruto
53
del monte. No suelen regresar con las manos vacías después de una jornada de trabajo. Al regresar, un baño
en las aguas frías y refrescantes del río, y una merienda en la que no faltan el verde ni el pescado, son la mejor
recompensa que pueden obtener por su labor.
En Chispero, el 35% de personas reporta ser dueño de una finca. El 68% de estos terrenos se encuentra
dentro del territorio de la comuna Chispero. El porcentaje restante se reparte entre comunidades en las cuales
también existe población negra y lazos de parentesco con Chispero.
El modelo de propiedad y herencia de la tierra sigue el patrón de las creencias tradicionales, es decir, las
personas no tienen un documento formal que acredite que son dueños de una finca. Las personas son dueños de
una finca porque su familia y sus antepasados fueron propietarios de esa misma tierra.
Los criterios formales de pertenencia de la tierra se tramitan a partir de la Comuna, organización que tiene
la representación legal para negociar el establecimiento de linderos con las autoridades estatales competentes.
El tema de linderos es un tema recurrente y de gran importancia en Chispero, ya que el territorio es el lugar y el
símbolo que mueve gran parte de la organización sociopolítica en la zona.
Al momento de la toma de datos para el CSSA 2012, esta delicada cuestión se encontraba en discusión entre
los comuneros y varias instituciones del Estado, en el intento de estas últimas por delimitar las fronteras de acción
del programa Socio Bosque, cuya finalidad es impulsar el mantenimiento de los árboles nativos del bosque lluvioso
tropical a través del pago de cuotas de oxígeno.

Cuadro 42

Personas dueñas de fincas


No. de personas Porcentaje
Sí 23 35%
No 43 65%
Fuente: CSSA 2012
CHISPERO

Gráfico 27

35%


No
65%

Fuente: CSSA 2012

Cuadro 43

Territorio en que se ubican las fincas

No. De personas Porcentaje

Chispero 15 68,2%

Majua 1 4,5%
54
Sta. María 1 4,5%

Telembí 1 4,5%

Zapallo 4 18,2%

Total 22 100,0%

Fuente: CSSA 2012

Gráfico 28

Zapallo 18%
Telembí 5%

Santa María 5%

Chispero 68%
Majua 4%

Fuente: CSSA 2012


Censo Sociopolítico y de Saberes Ancestrales 2012

Cuadro 44

Personas que tienen título de propiedad de sus fincas

No. de personas Porcentaje

No 22 96%

No responde 1 4%

Total 23 100%

Fuente: CSSA 2012

El cacao es un cultivo de trascendencia particular. Su presencia en el bosque lluvioso tropical es legendaria. En la


memoria de muchos habitantes de las comunidades del Cayapas, incluida Chispero, se encuentra la huella de los
grandes árboles silvestres del cacao fino de aroma, especie nativa que le dio al Ecuador el liderazgo en la calidad
de exportación de este producto en el siglo XIX y principios del siglo XX.5
El cacao o «chocolate», como es llamado entre la gente negra del Cayapas, es parte de la dieta diaria de
las personas. Se lo come directamente del fruto, remojado en agua o en una bebida que se prepara a base de la
pasta de cacao conocida como chocolate de bola, elaborado por las mujeres de la zona que mezclan esta pasta
con leche y almendras del medio.
A lo largo de los años, la deforestación y las plagas fruto de la misma, sumadas a los cambios de clima, han
hecho que los grandes árboles silvestres casi desaparezcan. Para rescatar este cultivo, muchas ONG impulsaron
capacitaciones6 en técnicas de cultivo que mezclaban las prácticas tradicionales con el uso de herramientas para
el cuidado de las hojas, los frutos y para la realización de injertos. La variedad de cacao CCN51 es la que actual- 55
mente se siembra con más éxito en la zona.
El cacao es una fuente de ingresos significativa en Chispero. El 29% de comuneros declararon cultivarlo en
sus fincas. Durante la colecta de datos para el CSSA 2012, los agricultores de la comunidad reportaron haber
vendido un promedio de 39,65 libras durante la última vez que cosecharon el fruto; llegaron a un máximo de 200
libras. El cacao se vende en baba o seco, en los centros de acopio de Borbón. En el segundo semestre de 2012,
cuando se levantó esta información, el precio de la libra osciló entre USD 0,70 y USD 1,50 la libra.

Cuadro 45

Personas que cultivan cacao

No. de personas Porcentaje

Sí 18 29%

No 45 71%

Total 63 100%

Fuente: CSSA 2012


CHISPERO

Gráfico 29

29%


No
71%

Fuente: CSSA 2012

Cuadro 46

Promedio de libras de cacao vendidas la última vez

Cantidad en libras

Promedio 39,65

Cantidad que más se repite 00,20


56 Mínimo 4

Máximo 200
Fuente: CSSA 2012

Otra actividad importante en el contexto productivo en Chispero es la crianza de animales domésticos, para consu-
mo en la dieta alimenticia cotidiana. El 25% de personas en capacidad de tener animales los poseen, y las aves de
corral son las que más se crían en esta zona. La alimentación de las mismas se da a base de residuos de verde,
yuca y pequeñas cantidades de balanceado. Las aves de corral —gallinas, pollos y patos— beben agua de río,
agua de lluvia y agua empozada.
Las vacas suelen pastar en zonas ricas en el forraje tropical silvestre de la zona. En Chispero existían sola-
mente cuatro cerdos pequeños al momento de la toma de datos para este trabajo. Se los podía ver caminando por
el poblado. Su alimentación era principalmente a base de cáscara de verde, guineo y residuos de comida.

Cuadro 47

Personas que poseen animales

  No. de personas Porcentaje

Sí 17 25%

No 52 75%

Total 69 100%
Fuente: CSSA 2012
Censo Sociopolítico y de Saberes Ancestrales 2012

Cuadro 48

Tipos de animales domésticos


Tipo de animal No. de personas
Vaca 4
Chancho 4
Aves de corral 11
Mulares 0
Caballos 1
Otro 0
Fuente: CSSA 2012

Gráfico 30

11

4 4

1
0 0
No. de personas
Vaca Chancho Aves de corral Mulares Caballos Otro 57

Fuente: CSSA 2012

Actividades complementarias de subsistencia

Mencionamos ya que la economía en Chispero es compleja7 y que depende de diversos factores. Uno de ellos es
el dinero y las necesidades que sin él no se podrían cubrir. Por ejemplo la educación, la salud, el desarrollo artís-
tico, las festividades y la movilidad, entre otros. Chispero no es una comunidad aislada, suspensa en el tiempo y
en el espacio. Al igual que todas las comunidades del río Cayapas, se encuentra influenciada por la economía de
mercado y por una gama de matices provenientes de diversos aportes culturales externos a ella.
Como fuente de materia prima para la construcción de casas y canoas, los árboles guardan una relación que
la comunidad reconoce como ancestral. Como fuente de madera para la venta, la relación se vuelve ambigua.
Los comuneros reconocen que los árboles maderables que se encontraban en los territorios del pueblo negro
ya casi no existen. Investigaciones a profundidad sobre el tema señalan la década de 1980 como el inicio de la de-
forestación agresiva del bosque lluvioso tropical de Esmeraldas.8 Las grandes empresas madereras se llevaron las
mayores ganancias en un modelo de negociación en que las autoridades de varias comunidades negras actuaron
desde varios focos de interés, entre ellos, los comunitarios, personales, políticos, familiares.9
Actualmente, la extracción de madera es regulada por el Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE), de
modo que la procedencia de la misma para la venta debe estar debidamente justificada. El corte de árboles para
la construcción de casas y canoa es permitido.
CHISPERO

Cuadro 49

Corte de madera para uso personal en los últimos seis meses


  No. de personas Porcentaje
Sí 3 4%
No 64 96%
Total 67 100%
Fuente: CSSA 2012

Gráfico 31

4%


No

96%

58
Fuente: CSSA 2012

Gráfico 32
2

0
No. de Personas
Casa Canoa Otro
Fuente: CSSA 2012

Los comuneros participan en el corte de árboles para la venta de madera de forma indirecta. Al haberse terminado
los árboles maderables de la zona negra, ellos en ocasiones incursionan en zonas chachis, las mismas que se
encuentran al amparo tanto de la Reserva Ecológica Cotacachi Cayapas, como de las leyes consuetudinarias del
mundo chachi.

…a veces los chachis nos llaman para sacar palos [árboles] del monte. Ellos nos pagan como jornal para hacer ese trabajo
y también nos pagan por la motosierra, si es que no tienen. Además del jornal, también se acuerda que nos den algunas
tablas. Ellos nos llaman a los negros porque somos fuertes para tirar machete y para sacar esos palos de allá lejos, porque
cerca ya no encuentra ningún árbol por acá (testimonio hombre 37 años, entrevistado en Chispero el 16.10.2012).

Estos tratos suelen provocar conflictos, debido a que en ocasiones los contratados para sacar la madera se que-
dan con todo lo extraído, además de que regresan a cobrar por su jornal. Estas actitudes provocan problemas,
considerados como «robo» desde el punto de vista de los afectados. Tanto las autoridades tradicionales negras
como chachis tienen a su cargo el arreglo de estos problemas. Cuando no es posible resarcir a los afectados, los
casos suelen ser remitidos a la Tenencia Política.
Censo Sociopolítico y de Saberes Ancestrales 2012

Foto 21
Construcción de canoas en madera de guadaripo

Fuente: Jeanneth Yépez Montúfar


59
Cuadro 50

Madera cortada para vender en los últimos seis meses


No. de Personas Porcentaje
Sí 8 12,7%
No 55 87,3%
Total 174 100,0%
Fuente: CSSA 2012

Gráfico 33

13%


No

87%

Fuente: CSSA 2012


CHISPERO

La diferencia entre el uso de la madera para construir casas y canoas o para vender no redunda necesariamente
en el factor de una ganancia amplia de dinero. El dinero se genera en las fases de comercialización de la madera y
en su transformación industrial. Los comuneros pueden obtener un promedio de USD 300 por la venta de árboles
de sande y chalbiande, que son actualmente los mejor cotizados en el mercado, tras la casi total extinción del
guayacán. Según diálogos mantenidos con los comuneros, la mayor parte de ingresos provenientes de la madera
se invierten actualmente en los cultivos de cacao.
Los principales centros de acopio se encuentran en Borbón, aunque en Chispero también existe un interme-
diario que realiza acopios menores que, finalmente, también terminan en Borbón.

Cuadro 51

Promedio de ingreso por venta de madera, cifra global de todo el pueblo en los últimos seis meses
Cantidad en dólares (USD)
Promedio 300
Cantidad que más se repite 100
Mínimo 60
Máximo 1000

Fuente: CSSA 2012

Cuadro 52

Especies cortadas en los últimos seis meses


60 No. de personas Porcentaje
Guayacán 0 0%
Chalbiande 6 31,6%
Sande 7 36,8%
Cedro 0 0%
Guadaripo 0 0%
Otro 6 31,6%
Total 19 100,0%
Fuente: CSSA 2012

Gráfico 34
7
6 6

0 0 0
No. de personas
Guayacán Chalbiande Sande Cedro Guadaripo Otro

Fuente: CSSA 2012


Censo Sociopolítico y de Saberes Ancestrales 2012

Foto 22
Acopio de madera

Fuente: Jeanneth Yépez Montúfar

De la mano de la extracción de madera, se encuentra la presencia de la motosierra, herramienta que garantiza


el oficio derivado de motosierrista. En Chispero existen ocho motosierras, en cuyo mantenimiento anual los 61
comuneros gastan en promedio una cantidad equivalente a casi el 50% de lo que ingresa cada año por motivo
de la venta de madera. En Chispero es común observar a los varones ocupados en arreglar y dar manteni-
miento a este artefacto.

Cuadro 53

Personas que poseen motosierra


No. de personas Porcentaje
Sí 9 14%
No 54 86%
Total 63 100%
Fuente: CSSA 2012

Cuadro 54

Promedio de gasto anual en el mantenimiento de motosierras


Cantidad en dólares (USD)
Promedio 522,44
Cantidad que más se repite 400
Mínimo 2
Máximo 1000
Fuente: CSSA 2012
CHISPERO

Foto 23
Comuneros de Chispero reparando una motosierra

62
Fuente: Jeanneth Yépez Montúfar

Una de las consecuencias de la deforestación es la desaparición paulatina de presas de monte para la caza. El
porcentaje de animales de monte cazados es poco representativo en Chispero. Dialogando con las mujeres, se
pudo conocer que no se puede introducir en la dieta alimenticia carne de res o verduras traídas de Borbón, debido
a los costos que esto supone.
Sin embargo, pese a la sencillez de los ingredientes de una comida, en Chispero se guarda la tradición de la
sazón negra, en la que las hierbas de chillangua y chirarán transforman en un verdadero placer la ingesta alimen-
ticia, además de cuidar a las personas de inflamaciones o indigestiones.
Con la carne de monte y el pescado se preparan los tapados, llamados así porque para su preparación se
los «tapa» con hojas de verde, mientras la carne, el coco y las hierbas se cosen en ollas al calor de la leña. Las
mujeres de mayor edad acostumbran reservar la última cocción al abrigo de la tierra, haciendo un hoyo del tama-
ño de la olla que queda tapado con hojas de verde, hasta que todos los ingredientes se hayan concentrado. Los
alimentos en Chispero son, entonces, sentido y realidad.

Cuadro 55

Caza de animales de monte para consumo familiar en los últimos seis meses
No. de personas Porcentaje
Sí 4 6%
No 59 94%
Total 63 100%
Fuente: CSSA 2012
Censo Sociopolítico y de Saberes Ancestrales 2012

Cuadro 56

Especies cazadas en los últimos seis meses


No. de personas que cazaron
Tatabra 3
Perico* 0
Guanta 1
Guatín 0
*En la zona se llama «perico» al oso perezoso.
Fuente: CSSA 2012

Foto 24
Planta de chillangua de hoja estrellada, utilizada para sazonar los platos de la culinaria negra

63

Fuente: Jeanneth Yépez Montúfar

La pesca es una actividad realizada para aportar tanto al uso placentero del tiempo como a la alimentación. La
pesca es practicada por hombres y mujeres de todas las edades, incluyendo niños y niñas. Aunque el producto no
sea abundante, las personas disfrutan de la pesca con anzuelo y por inmersión; esta última es la forma ideal para
pescar la guaña, que se esconde tras las piedras o en los troncos del lecho del río.
En épocas de mucho caudal, es posible tirar la atarraya, instrumento con que algunas personas se aventuran
a pescar también en el mar. La catanga es una trampa con la forma de un tambor, hecha de caña, en cuyo interior
se colocan púas. Con la catanga es posible pescar diversas especies como zabaleta, sábalo y camarón de río.
CHISPERO

Foto 25
Planta de chirarán o albahaquita de olor, utilizada para sazonar los platos de la culinaria negra

Fuente: Jeanneth Yépez Montúfar


64

Cuadro 57

Pesca de peces en el río para consumo familiar en los últimos seis meses
No. de personas Porcentaje
Sí 5 8%
No 58 92%
Total 63 100%
Fuente: CSSA 2012

Cuadro 58

Especies pescadas en los últimos seis meses


No. de personas que pescaron
Zabaleta 1
Guaña 1
Sábalo 0
Camarón del río 3
Cubo 0
Otro 0
Fuente: CSSA 2012
Censo Sociopolítico y de Saberes Ancestrales 2012

Fotografía 26
Catanga, trampa de pesca

Fuente: Jeanneth Yépez Montúfar 65

Foto 27
Atarraya para pesca en el río

Fuente: Jeanneth Yépez Montúfar


CHISPERO

Nuestra salud

En Chispero las personas conocen los males que cura el médico y los males llamados «tradicionales», que son
aquellos que el médico no cura.
En Chispero no existe Centro ni Subcentro de Salud. La atención médica más cercana se puede obtener en
el Hospital de Zapallo Grande. Otra opción que tienen las personas cuando se enferman es buscar ayuda entre los
agentes de salud tradicional, que pueden ser: rezanderos, curanderos o sobadores, haciendo énfasis en que tanto
hombres como mujeres pueden practicar estas artes de curación.

Cuadro 59

Enfermedades que el médico puede curar, contraídas en los últimos seis meses
No. de personas Porcentaje
Sí ha contraído enfermedades 18 12%
No ha contraído enfermedades 130 88%
Total 148 100%
Fuente: CSSA 2012

Gráfico 35
12

66 4
1 1
No. de personas
Infección respiratoria Enfermedad diarreica Fracturas Otra no tradicional
aguda

Fuente: CSSA 2012

Gráfico 36
12

0 0
No. de personas
Médico Curandero Rezandero Sobador
Fuente: CSSA 2012

Los males que el médico no puede curar son parte de la realidad de Chispero. El mal aire, el espanto seco y de
agua están asociados a la presencia de seres espirituales que habitan un mundo que no se puede ver físicamente,
pero que se puede percibir. Este mundo invisible pero perceptible se encuentra en relaciones constantes y cotidia-
nas con los seres humanos.
El mal de ojo se produce por la transmisión de energías potentes de deseo —sexual o no—, o de admiración
hacia otra persona, animal o planta.
Las picaduras de culebra y las fracturas se asocian con accidentes laborales producidos por lo general en las
labores de agricultura, mientras se limpia el monte o mientras se tala la madera. Los curanderos de culebra y los
sobanderos son los agentes de salud procurados en estos casos.
Censo Sociopolítico y de Saberes Ancestrales 2012

Los hombres y mujeres que conocen las artes de curar son considerados personas sabias en la comunidad.
Están unidos a ella por su saber y por los lazos de parentesco.

Cuadro 60

Agentes de salud que mantienen lazos de parentesco con las personas de la comunidad
Parentesco de la Lugar donde
Persona que cola- Mal(es) que cura el Nombre del
persona con el vive el agente
bora con el dato agente de salud agente de salud
agente de salud de salud
Curandero(a) de mal de ojo y de
Hermano Agente 1, hombre* Guayaquil
Ab.A* espanto de agua
Primo Remediero Agente 2, hombre Chispero
Abuelo Partero y remediero Agente 3, hombre Tiguanero
Bc.D
Padre Remediero Agente 4, hombre Chispero

Cd.E Padre Remediero y sobandero Agente 5, hombre Tiguanero

Ef.G Primo Remediero Agente 4, hombre Chispero

Curandera de mal de ojo y espanto


Gh.I Sobrina Agente 6, mujer Zapallo
de agua

Curandera de mal de ojo, espanto


Jh.L Madre Agente 7, mujer Chispero
de agua y partera.
Curandero de mal de ojo, de mal 67
Mj.h Cónyuge o pareja Agente 2, hombre Chispero
aire, partero y remediero.
Los nombres de las personas que colaboraron con estos datos, así como de los agentes de salud identificados,
han sido codificados para salvaguardar sus identidades.
Fuente: CSSA 2012

El conocimiento de la herbolaria silvestre y sus beneficios para la salud no son patrimonio exclusivo de los agentes
de salud. La mayoría de habitantes de Chispero conoce el valor de las plantas medicinales y prácticamente no hay
mujer en el poblado que no conozca alguna cura vegetal para dolencias comunes.

…sí, nuestros padres nos enseñan a curar curándonos cuando somos niños, cuando tenemos una gripe o algún dolor. Por
ejemplo, para la gripe, se agarra un monte que se llama teatino, se lo pone en agua al fogón y esa agua se le da apagada
[apagada quiere decir a infusión] a la persona para que tome tibio (Darlin Corozo, entrevista del 16.10.2012).

…el hígado es un mal que pueden tener los niños. Cuando al niño le crece la barriguita es que tiene hígado, entonces se le
da la hierbita que se llama espíritu santo. Se le machaca y se le pone por agua de tiempo [agua de tiempo quiere decir agua
a infusión reposada y fría] para que tome esa agua. La hierbita hay que poner al sereno en la noche y luego se le pone en
la tomita [una toma significa una dosis], con eso también se cura muchas veces (Darlin Corozo, entrevista del 16.10.2012).

…para el mal aire, acostumbramos a recoger flor amarilla, chivo y albahaca. Ponemos todas esas hierbas a remojar en
agua, majamos esas hierbas y ponemos al sol; y después en la tarde, cuando ya baja el sol, se le baña al niño. Se le baña
cinco, seis veces hasta que esté alentado [quiere decir recuperado]. A mi nieta, la gordita, la llevamos al hospital y nada
que se alentaba, le dábamos medicina y la fiebre no le bajaba. Ahí yo agarré las hierbitas, puse al sol y le di una tomita
de diescansel y con otro poco le bañé, así se alentó la niña. Nosotros por eso usamos la medicina natural que nos hace
bastante buen efecto… (Darlin Corozo, entrevista del 16.10.2012).

Otras plantas, como la «gallinaza» y el «chivo», se utilizan también para curaciones de mal aire, mal de ojo y
espantos. El diagnóstico del mal de ojo en los niños se realiza a través de pasar un huevo de gallina por el cuerpo
del infante, haciendo una cruz y rezando oraciones católicas. El contenido de ese huevo se lo vacía en un vaso de
agua. Si aparecieran residuos semisólidos en el fondo del agua, se considera que el niño tiene ojo.
CHISPERO

El diagnóstico del mal de ojo en los adultos se realiza por medio de una cuerda, con la que se miden diversas
partes del cuerpo. Solamente la persona que sabe curar es capaz de tomar la «medida del mal de ojo», cuya
longitud puede ser de «uno, dos o tres dedos», de acuerdo con la gravedad del mal.
Los testimonios y la riqueza del mundo de la herbolaria y el saber tradicional de los males que el médico no
puede curar son parte de un patrimonio que la gente negra de Chispero considera ancestral y por el cual sienten
un genuino orgullo.

Foto 28
Planta de toronjil, para los males del corazón

68

Fuente: Jeanneth Yépez Montúfar

Foto 29
Hierbaluisa o limoncilla, utilizada en Chispero para beber como agua de tiempo o como refresco

Fuente: Jeanneth Yépez Montúfar


Censo Sociopolítico y de Saberes Ancestrales 2012

Foto 30
Hoja de sábila (alargada, gruesa, puntiaguda en la punta y con espinas a los costados), utilizada para refrescar el hígado y los
riñones. También tiene usos cosméticos, pues la baba de sábila conserva la salud del cabello

Fuente: Jeanneth Yépez Montúfar


69

Foto 31
Biblia, famosa por ayudar en dolencias del útero y ovarios

Fuente: Jeanneth Yépez Montúfar


CHISPERO

Foto 32
Diescansel de hoja fina, utilizado para la cura del mal aire

Fuente: Jeanneth Yépez Montúfar


70

Foto 33
Flor amarilla, utilizada para la cura del mal aire

Fuente: Jeanneth Yépez Montúfar


Censo Sociopolítico y de Saberes Ancestrales 2012

La salud reproductiva en Chispero se relaciona con la importancia que tiene la maternidad y la alta valoración que
se otorga al nacimiento de niños y niñas. En la comunidad, el promedio de embarazos es de cinco, igual que el
promedio de hijos/hijas nacidos vivos. El promedio de abortos reportados es de uno.

Cuadro 61

Promedios de embarazos, abortos, hijos/as nacidos vivos e hijos/as fallecidos


Cuántos embarazos
Cuántos abortos ha Cuántos hijos nacidos Cuántos hijos/as
ha tenido (incluidos
tenido vivos ha tendido han fallecido
abortos)
Promedio 5 2 5 2
Número que más
2 1 4 2
se repite
Mínimo 1 1 1 1
Máximo 13 5 12 2
Fuente: CSSA 2012

De un total de 195 embarazos reportados para el CSSA 2012, el seguimiento de 96 fue realizado por un médico, y
otros 96 estuvieron a cargo de una partera. Una familia, de origen chachi, optó por la atención del agente de salud
del mundo chachi, el miruku.
Estas cifras confirman lo observado en Chispero con respecto a la mixtura que existe entre los cuidados
provenientes de la medicina tradicional y los de la medicina convencional para cuidar tanto del embarazo como
de la salud en general.
71
Cuadro 62

Agente de salud que atendió los embarazos


No. de embarazos Porcentaje
Médico 96 49%
Partera 96 49%
Miruku 3 2%
Total de embarazos 195 100%
Fuente: CSSA 2012

Gráfico 37
2%

Médico
49% Partera
49%
Miruku

Fuente: CSSA 2012


CHISPERO

En Chispero las parteras y parteros suelen ser escogidos como «madrinas o padrinos de ombligo», ya que a ellos
les corresponde cortar el cordón umbilical del recién nacido. En torno a los cuidados de las mujeres embarazadas,
existe una cantidad amplia y profunda de saberes que todavía se encuentran en vigencia.10 De un total de 197
alumbramientos registrados para los datos del CSSA 2012, se constató que 90 fueron atendidos por un médico,
99 por una partera y 8 por el miruku.11
Estos datos confirman la tendencia expuesta en los cuadros anteriores: las mujeres negras de Chispero
mixturan opciones posibles entre la medicina occidental y los saberes tradicionales. También se observa una
continuidad entre el agente de salud preferido para el cuidado del embarazo y el que atiende el alumbramiento.
El factor de cercanía del Hospital de Zapallo Grande influye en este tránsito de saberes. Muchas parteras
de Chispero conversan con médicos y enfermeras para consolidar sus conocimientos. También los médicos de
Zapallo Grande escuchan lo que los agentes de salud tradicional comentan, aunque no lo acepten del todo.12

Cuadro 63

Agente de salud que atendió alumbramientos

No. de alumbramientos Porcentaje

Médico 90 46%

Partera 99 50%

Miruku 8 4%

Total de alumbramientos 197 100%


72 Fuente: CSSA 2012

Gráfico 38

4%

Médico
46%
Partera

50% Miruku

Fuente: CSSA 2012

Al averiguar acerca del último control natal realizado por las mujeres de Chispero, 26 personas reportaron haberse
realizado uno. De estos 26 casos, el 81% acudió al Hospital de Zapallo Grande, el 12% a hospitales públicos de
Guayaquil, un 4% viajó hasta Santo Domingo de los Tsáchilas y otro 4% a la ciudad de Atacames. Como se puede
observar, el Hospital de Zapallo Grande es un hito de enorme importancia para las comunidades del río Cayapas.
Apoyar a la mejora de su infraestructura y a la preparación de sus médicos debería ser una prioridad de las auto-
ridades gubernamentales que tienen responsabilidad sobre el sistema de salud de esta zona.
Censo Sociopolítico y de Saberes Ancestrales 2012

Cuadro 64

¿Dónde se hizo el control natal?

No. de personas Porcentaje

Atacames 1 4%

Guayaquil 3 11%

Sto. Domingo 1 4%

Zapallo 21 81%

Total 26 100%

Fuente: CSSA 2012

Gráfico 39

4%

11%

4%
Atacames
Guayaquil
Santo Domingo 73
81% Zapallo

Fuente: CSSA 2012

Dinámicas de movilidad

Se dice que para la gente negra de esta zona el río va trazando líneas parentales, a la manera de un gran esque-
leto de pez. La metáfora es pertinente, ya que ayuda a dibujar en el imaginario lo que es la vivencia diaria de Chis-
pero. Las visitas constantes entre parientes de la misma comunidad o de otras más lejanas constituyen la columna
vertebral de la vida social y de la circulación de noticias, artefactos, símbolos, intereses, sueños y esperanzas de
las personas. Cuando uno mira las cifras de cuántas personas recibieron visitas de parientes en el lapso de una
semana, es fácil imaginar lo vibrante y móvil que es esta comunidad. El hecho de que un 25% hayan provenido
de Chispero no significa necesariamente que las personas se hayan movido en un radio corto. Hay que tomar en
cuenta que el territorio de la comunidad es boscoso e irregular, lo que hace que las casas se aglutinen en focos
dispersos que van cubriendo los trechos en donde es posible construir casas.
Estas visitas se repartieron entre 25 hogares de 55 que respondieron a esta pregunta.
CHISPERO

Cuadro 65

Procedencia de los parientes que visitaron Chispero en el lapso de una semana


No. de personas Porcentaje
Chispero 6 25%
Esmeraldas 2 8%
Guadual 2 8%
Guayaquil 1 4%
Quinindé 1 4%
Sta. María 3 13%
Telembí 3 13%
Tiguanero 4 17%
Zapallo 2 8%
Total 24 100%
Fuente: CSSA 2012

Gráfico 40

8% Chispero
25% Esmeraldas
74
17% Guadual
Guayaquil
Quininde
13% 8%
Sta. María
Telembí
8%
13% Tiguanero
4% 4%
Zapallo

Fuente: CSSA 2012

Gráfico 41

31%


No

69%

Fuente: CSSA 2012


Censo Sociopolítico y de Saberes Ancestrales 2012

Los habitantes de Chispero se movilizan a diversos lugares y ciudades del país, por variados motivos. El ciclo de
la vida, el ciclo laboral y el deseo mismo de movilizarse configuran un cuadro complejo de motivos y lugares por
los cuales las personas realizan viajes.

Gráfico 42

Arreglo motor y motosierra


12
Centro de control natal

Cobrar el bono
10
Compra

8 Tratamiento médico y enfermedad

Estudio
6
Fiesta

Visita a la tumba de la madre


4
Negocio

2 Paseo

Semana Santa
0
Sepelio hermano
Borbón
Chispero
Colón Eloy
Corriente Grande
Esmeraldas
Guadual
Guayaquil
Ibarra
Otavalo
Quito
Sabalito
San Lorenzo
Santiago
Sto. Domingo
Telembí
Tiguanero
Zapallo
Agua Salada

Trabajo

Traer a la mamá

Trámite cédula 75
Fuente: CSSA 2012

Son pocas las personas que poseen una canoa propia a motor para cubrir el trayecto de cuatro horas desde Chis-
pero hasta Borbón, remontando el río Cayapas. La canoa de pasajeros es una alternativa importante. Los viajes
interparroquiales, entre cantones y/o entre provincias, se los realiza en buses públicos.

Gráfico 43

Siempre A veces Nunca

100
89 92
85

17
6 10 7 6
3 0 0 0 1 0

Canoa propia a Canoa propia a motor Canoa de pasajeros Bus de pasajeros Otro medio de
canalete transporte

Fuente: CSSA 2012


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Barret, S.A,
1981 Los indios Cayapas del Ecuador. Quito: ABYA-YALA.
Berno de Almeida, Alfredo Wagner (coord)
2012 Nova Cartografia Social dos Povos e Comunidades do Brasil. Manaus: UEA Edições.
Carrasco, Eulalia
1988 El pueblo Chachi, el jeengume avanza. Quito: ABYA-YALA.
Chávez, Gina y Fernando, García
2004 El derecho a ser: etnografía jurídica indígena y afroecuatoriana, Quito: FLACSO.
Minda, Pablo
s.f. «La deforestación en el Norte de Esmeraldas (Eloy Alfaro)», En: Informe Proyecto de Desarrollo Rural
de la Provincia de Esmeraldas. Esmeraldas.
Paredes Ramírez, Wellington 77
1996 «Economía y sociedad en la Costa: siglo XIX». En Enrique Ayala Mora, (ed.) Nueva Historia del Ecuador.
Época Republicana I. Vol. 7, (segunda reimpresión), Quito-Ecuador: Corporación Editora Nacional
Yépez Montúfar, Jeanneth
2011 El sentido plural: relaciones entre los pueblos Chachi y Negro del Norte de Esmeraldas. Quito: FLACSO,
ABYA-YALA.

Referencia páginas web


www.inec.gob.ec/estadisticas/
Notas

1 El CSSA 2012 también colectó datos en la comunidad de Telembí. Los mismos se encuentran publicados en esta misma serie.
2 La Ley Chachi es un código consuetudinario no escrito, practicado por el pueblo chachi desde tiempos inmemoriales hasta la actualidad. La información
de su existencia y configuración se puede rastrear en las Relaciones de Cabello Balboa (siglo XVI) y Martín de Carranza (siglo XVI). Para el siglo XX, el
estudio histórico de Rocío Rueda Novoa (2001) y las etnografías de S.A. Barret (1910), Eulalia Carrasco (1988) y Jeanneth Yépez Montúfar (2011) dan
cuenta de la vigencia y cambios de esta Ley. De estos documentos se deduce que el matrimonio monógamo y de preferencia endógama sigue siendo
la piedra angular de las leyes tradicionales del pueblo chachi.
Las prescripciones y castigos del código consuetudinario del mundo chachi son muy complejos y afectan prácticamente todas las decisiones de las per-
sonas chachis. Su estudio a profundidad, tanto a partir de los datos completos tomados en el Censo Sociopolítico y de Saberes Ancestrales 2012, como
de otros trabajos de campo realizados desde el año 2007, serán expuestos en un documento que se encuentra en preparación y que podría ver la luz a
lo largo de 2014.
3 Este dato fue complementado con informaciones adicionales sobre las parejas con las que se ha tenido varios hijos. La complejidad de la información
recolectada será motivo de análisis de un documento específico sobre el tema.
4 En este cuadro, las siglas de los nombres de las personas han sido cambiadas para mantener la confidencialidad de las personas que colaboraron con
estos datos.
5 Confróntese con lo que señala Wellington Paredes Ramírez en «Economía y sociedad en la Costa: siglo XIX», en el volumen 7 de la Nueva Historia
del Ecuador. Época Republicana I, editada por Enrique Ayala Mora en 1996 (segunda reimpresión), bajo el sello de la Corporación Editora Nacional
(Quito-Ecuador).
6 Ver cuadros sobre capacitaciones en este mismo documento.
7 El análisis a profundidad de este tema será realizado en un documento que se encuentra en preparación.
8 Confróntese con lo que señala Pablo Minda en «La deforestación en el Norte de Esmeraldas (Eloy Alfaro)», dentro del Informe para el Proyecto de De-
sarrollo Rural de la provincia de Esmeraldas, publicado en Esmeraldas, Ecuador.
9 La participación de las autoridades y comunidades negras en el proceso de deforestación del Norte de Esmeraldas es un tema de estudio específico, a
ser abordado en futuras investigaciones.
10 Esta temática específica será abordada en un documento dedicado exclusivamente al tema.
11 No se confirmó si los ocho alumbramientos atendidos por el miruku corresponden a nacimientos de personas chachis. Sin embargo, la tendencia común
observada es que los mirukus ofrecen su saber solamente a personas de su propia etnia.
12 El VAE (Vicariato Apostólico de Esmeraldas) cuenta con datos y publicaciones respecto al intercambio de saberes entre el mundo de la medicina occi-
dental y los agentes de salud chachis y negros de esta zona del Ecuador. También se preparará un documento específico con base en la totalidad de
los datos cualitativos y cuantitativos del CSSA 2012.

También podría gustarte