Está en la página 1de 11

ANÁLISIS DE LA VARIABILIDAD CULTURAL Y BIOLÓGICA DE LAS MOMIAS

PRECOLOMBINAS DE COLOMBIA

M. Clemencia Vargas V., Facultad de Odontología


William Usaquén, Instituto de Genética
José V. Rodríguez C., Facultad de Ciencias Humanas
Fabián Calderón M., Universidad Piloto
Alberto Gómez Gutíerrez., Pontificia Universidad Javeriana

Resumen (Máx. 4000 caracteres)


Las momias representan una parte importante de las sociedades del pasado, en
tanto que en estos cuerpos desecados, ya sea de manera natural o cultural, se
conserva valiosa información sobre la cosmovisión, las prácticas funerarias y la
diferenciación social, las principales enfermedades que padecieron, aspectos
importantes sobre la dieta y la carga bacteriana, y las relaciones genéticas en el
ámbito territorial.
En el ámbito científico se han adelantado numerosas investigaciones sobre
momias conservadas en las pirámides reales de Egipto, en entornos helados de
Asia (China, Corea, Japón), las conservadas en ambientes pantanosos, el hielo y
catacumbas de Europa (Alemania, Austria, Dinamarca, Holanda, Italia), en cuevas
de las Islas Canarias, Australia y Melanesia, y en la región Andina, desiertos,
región ártica y cuevas de América (Alaska, Islas Aleutianas, SW de EUA,
Colombia, Perú, Chile) (Arriaza, 2003; Aufderheide, 2003; Cockburn et al., 1998;
Lynnerup, 2007; Sloan, 2010), donde se han aplicado novedosas técnicas de
genética molecular, TAC en 3D, histología, histomorfometría, osteometría,
isótopos estables, elementos traza y microbiología.
En Colombia existen momias prehispánicas en la Casa de Bolívar (cerca de 10
ejemplares, Bucaramanga, Santander), Museo Arqueológico “Eliécer Silva Celis”
de la UPTC (20 ejemplares, Sogamoso, Boyacá), Casa Marqués de San Jorge del
Banco Popular (tres ejemplares, Bogotá) y en el Laboratorio de Antropología
Física de la Universidad Nacional de Colombia (32 ejemplares, Bogotá),
provenientes de la Serranía de Perijá (Norte de Santander), Sierra Nevada del
Cocuy (Boyacá), Mesa de los Santos (Santander) y de la Sabana de Bogotá
(Cundinamarca). En algunas de ellas se han realizado estudios tendientes a la
caracterización cultural de las momias (Cárdenas, 1998; Cárdenas et al., 1997;
Silva, 1944, 1945, 1946; Valverde, 2002, 2010), estudios genéticos (Casas et al.,
2011), la existencia de enfermedades infecciosas como la tuberculosis (Correal y

1

Flórez, 1994; Romero, 1998; Sotomayor et al., 2004), la presencia de algunos
microorganismos como Penicilum spp., Aspergillus spp., Acremonium spp.,
Curvularia spp., Fusarium spp.
Recientemente se adelantó el escaneo 3D de las momias que reposan en el
Laboratorio de Antropología Física cuyo estudio dental se encuentra en proceso
(Vargas et al., 2017).
En este proyecto nuestro objetivo principal es documentar las prácticas funerarias
y las condiciones de vida de las momias de Colombia desde el punto de vista de la
paleoantropología, paleopatología dental, paleogenética. Para cumplir con este
objetivo se realizarán análisis de las momias prehispánicas que se encuentran en
la colección del laboratorio de Antropología Física de la Universidad Nacional de
Colombia y además se realizarán salidas de campo con el fin de georeferenciar
los sitios de origen de los cuerpos momificados en la Mesa de los Santos
(Santander) y la Sierra Nevada del Cocuy (Boyacá).

Descripción del problema (Máx. 4000 caracteres)


Los docentes y grupos de investigación involucrados en este proyecto han
encaminado sus investigaciones con un mismo propósito, estudiar principalmente
la diversidad biológica de las poblaciones precolombinas desde diferentes puntos
de vista, esencialmente bioantropológico, arqueológico, odontológico y genético
(Rodríguez 2010, 2015, Casas 2011, 2017, Silva, 2008, Diaz-matallana, 2016). La
integración de los resultados de estas disciplinas han permitido documentar
aspectos tales como el poblamiento temprano de Colombia, su proceso evolutivo
desde los primeros cazadores recolectores sus condiciones de vida (dieta, salud,
demografía) y características genéticas y morfológicas.
Los análisis bioantropológicos sobre momias han permitido documentar aspectos
como los procesos de momificación (naturales o artificiales), las sustancias
empleadas en el proceso de momificación, los agentes tafonómicos que las han
conservado pero también afectado, la cosmovisión. Los estudios de isótopos
estables han abordado el tema de la dieta de las sociedades antiguas (proporción
en el consumo de plantas C3 como los tubérculos o C4 como el maíz y afines,
entre dieta vegetal y proteínica, entre dieta terrestre o marina) y la diferenciación
social en el acceso a los recursos alimenticios; los elementos traza han podido
documentar los orígenes geográficos de los individuos momificados,
especialmente en la discusión sobre la procedencia de las cabezas trofeo
momificadas de la cultura Wari de Perú (si eran esclavizados, prisioneros o
miembros de la misma comunidad) (Tung, 2013).

2

La tomografía computarizada (TAC) es uno de los exámenes más empleado en la
valoración de paleopatologías en restos momificados, buscando preservar la
integridad de los tejidos (Martínez et al., 2010; Pérez, 2017).

A su vez, los estudios de ADN mitocondrial en diferentes momias han confirmado


sus orígenes biológicos y su relación con distintos grupos humanos (Casas, 2017;
Casas et al., 2011, 2017; Guevara et al, 2016; Luciani et al., 2006; Rollo et al.,
2006), inclusive los linajes de los miembros reales de Egipto (Habicht et al., 2016),
la filiación europea de Özi a juzgar por su haplogrupo K1 (Rollo et al., 2006), la
ubicación intermedia entre la Amazonia y los Andes de los Chachapoya del Perú
(Guevara et al., 2016).
En Colombia, existen cinco regiones donde se practicaba la momificación
intencional de los cuerpos: Serranía de Perijá (Norte de Santander, habitada por
los indígenas Yuko-Yukpa (Reichel-Dolmatoff, 1945); Sierra Nevada del Cocuy
(Boyacá), habitada por los indígenas Lache (Silva, 1946); Mesa de los Santos
(Santander), ocupada por los indígenas Guane (Schottelius, 1946); Sabana de
Bogotá (Cundinamarca), cuya población era el grupo Muisca (Cárdenas, 1998); y
la región del río Negro (Cundinamarca), habitada por los indígenas Colima
(Gutierre de Ovalle, [1581]1983).
Según lo anterior, se han planteado varios interrrogantes acerca de las prácticas
de momificación en Colombia. Establecer cuáles eran los patrones de
momificación, las paleopatologías dentales que los afectaban. Y finalmente,
conocer el origen ancestral y sus relaciones genéticas con otras comunidades
precolombinas.
Con el fin de contestar estas preguntas, es necesario realizar análisis
Tomográficos, , Bioantropológicos, Odontológicos, y Genéticos que nos permitan
contextualizar desde estas perspectivas la variabilidad cultural y biológica de las
momias precolombinas de colombia.

Objetivos
Documentar la variación genética, morfológica, patológica y funeraria de las
momias precolombinas de Colombia.
Objetivos específicos
1. Documentar el patrón de momificación en las sociedades prehispánicas de
Colombia.
2. Documentar la presencia de lesiones paleopatológicas craneales y dentales
de las momias prehispánicas.

3

3. Analizar la variabilidad genética por medio de ADN mitocondrial de las
momias prehispánicas de Colombia
4. Comparar los datos de ADN mitocondrial obtenidos de los restos
momificados con otras poblaciones tanto actuales como antiguas en el
territorio colombiano y americano.
5. Elaborar un catálogo con sus principales características culturales y
biológicas de cada individuo momificado.
6. Elaborar una exposición nacional de momias.

Metodología
Para cumplir cada uno de los objetivos propuestos se plantea la siguiente
metodología:

Objetivo 1: Documentar el patrón de momificación en las sociedades


prehispánicas de Colombia.

Población de estudio

Está constituida por 32 momias y cabezas momificadas procedentes de la


Serranía de Perijá, Sierra Nevada del Cocuy, Mesa de los Santos y Sabana de
Bogotá, entregados al Laboratorio de Antropología Física de la Universidad
Nacional de Colombia en custodia por parte del Instituto Colombiano de
Antropología e Historia (ICAN). Adicionalmente, se realizarán salidas de campo
con el fin de georeferenciar los sitios de origen de los cuerpos momificados en la
Mesa de los Santos (Santander) y la Sierra Nevada del Cocuy (Boyacá).

A los restos momificados se aplicarán técnicas no invasivas e invasivas en su


observación. El proceso incluye la contextualización geográfica, arqueológica,
etnohistórica y etnográfica (si existe) de las momias, su estado de conservación, el
tipo de momificación (natural, cultural), tratamiento del cuerpo (sin eviscerar o
evisceración y si es este último si fue rellenada con resinas), el tipo de material
acompañante (textiles, cabuya, cueros, cofia, calabazos, orfebrería, caracoles,
instrumentos, alfarería, alimentos, cuentas de collar, alfileres, peines, mochilas,
artefactos de piedra) (Valverde, 2010: 232), tipo de análisis a que ha sido
sometida.

4

Se diagnosticará el sexo, edad, estatura y la caracterización morfométrica. En el
diagnóstico osteopatológico se aplicará el diagnóstico diferencial (sopesar
diversas posibilidades en la interpretación).

Finalmente, se escogerán algunos restos momificados, para analizar isótopos


estables como el C13, C12, N15 con el fin de conocer la paleodieta de estas
comunidades.

Objetivo 2: Documentar la presencia de lesiones paleopatológicas craneales y


dentales de las momias prehispánicas.

Dentro de las técnicas no invasivas tenemos la tomografía computarizada en 3D y


los rayos X. En donde se buscarán las estructuras orofaciales y alteraciones
paleopatológicas como: caries, enfermedad periodontal, alteraciones de posición
dental, perdida de dientes, tamaños dentales, procesos de formación dental estos
últimos son de gran ayuda para la determinación de edad.

Objetivo 3: Analizar la variabilidad genética por medio de ADN mitocondrial y


establecer los linajes matrilineales de las momias prehispánicas de Colombia.

Con el fin de asegurar la autenticidad y fidelidad de los resultados genéticos


contamos con un laboratorio exclusivo para el análisis de ADN antiguo en el
Instituto de Genética de la Universidad Nacional de Colombia.

Para el análisis de ADN se utilizarán muestras de tejido de cada uno de los


individuos en los cuales se realizará extracción de ADN siguiendo el protocolo ya
estandarizado previamente y descrito por Casas y cols. (2017). Para el análisis de
ADN mitocondrial se realizará amplificación de la región hipervariable I y II por
medio de PCR siguiendo las recomendaciones de Berger y cols (2009).
Posteriormente se realizará secuenciación de los fragmentos con el fin de
establecer los linajes de ADN mitocondrial.

Objetivo 4: Comparar los datos de ADN mitocondrial obtenidos de los restos


momificados con otras poblaciones tanto actuales como antiguas en el territorio
colombiano y americano.

5

Se realizarán los análisis comparando los datos genéticos obtenidos con otras
poblaciones tanto actuales como antiguas de Colombia y América. Se realizará
una reconstrucción filogenética a partir de distancias genéticas entre los haplotipos
mediante el método de Tamura y Nei (1993) [43]. Se desarrollarán redes medias
reducidas para determinar la relación genética entre los haplotipos encontrados
dentro del estudio y compararlo con las otras poblaciones, calculadas y
construidas por el programa Network 4.0.

Finalmente, para dar cumplimiento a los objetivos 5 y 6, se integrarán la


información bioantropológica, odontológica y genética donde se elaborara un
catálogo con los principales hallazgos culturales y biológicos de los restos
momificados. Y adicionalmente se realizará una exposición nacional de estas
momias.

Consideraciones Éticas

Los investigadores que participen en esta propuesta se comprometen a dar un


manejo responsable y confidencial de la información generada a partir de las
investigaciones antropológicas, odontológicas y genéticas.

Las muestras que sean tomadas en el proyecto no tendrán uso en el desarrollo de


patentes ni desarrollo de productos farmacológicos.

Se respetará la propiedad intelectual sobre los derechos de autor, y es obligación


de los autores la divulgación de los resultados a la comunidad científica mediante
ponencias en congresos y publicaciones en revistas indexadas que contribuyan al
desarrollo y avance del conocimiento bioantropológico, odontológico y genético.

No se efectuarán acciones que pongan en peligro los objetos y contextos que


pertenecen al patrimonio arqueológico, en ausencia de actividades y estudios de
tipo científico que aseguren su adecuada conservación.

Se solicitarán los permisos requeridos al Instituto Colombiano de Antropología e


Historia (ICANH) para manipular esta clase de muestras que hacen parte del
patrimonio arqueológico de la nación siguiendo los lineamientos de la ley general
de cultura.

6

PRODUCTOS ESPERADOS

- Documento avance de tesis de posgrado 2


- Trabajos dirigidos de grado 3
- Articulo original sometido en revista indexada A1 2

Cronograma
Actividad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Documentación X X X X
Gestión de Licencia ante el X X
ICANH
TC, endoscopia X X
Análisis genético X X X X X X X X X
Análisis dental X X X X X X
Análisis bioantropológico X X X X X X
Informes X X X X
Socialización X X X

Presupuesto
Rubro Descripción Valor
Remuneración por Investigadora externa para análisis de 18.000.000
servicios técnicos ADN antiguo
Dataciones radiocarbonicas a aprtir de 16.600.000
colageno, incluyendo isotopos estables
13C y 15N
Materiales y Suministros Compra de insumos desechables para 30.000.000
manipulación de especímenes para los
procesos de odontología y antropología.
Compra reactivos para extracción y
amplificación de ADN.
Compra de equipo Compra crosslinker para laboratorio de 8.100.000
ADN antiguo
Viáticos y gastos de Salida de campo para georeferenciación 10.000.000
viaje de sitios
Operaciones internas Tomografías en 3D 7.300.000
por adquisición por otras Secuencias de ADN 10.000.000
ventas de servicios
TOTAL 100.000.00

7

0

Bibliografía

Aguado, Pedro. [1582]1956. Recopilación historial. Bogotá: Biblioteca de la


Presidencia de la República, Primera parte, Tomo I.
Allison M. J., D. Mendoza, A. Pezzia. 1973. Documentation of a Case of Tuberculosis
in Pre-Columbian America. Amer. Review of Respiratory Disease 107(6): 985-91.
Allison, M. J., Gerszten, E., Munizaga, J., Santoro, C., and Mendoza, D. 1981.
“Tuberculosis in pre-Columbian Andean populations.” In J. E. Buikstra, ed.,
Prehistoric tuberculosis in the Americas. Evanston, Ill.: Northwestern University,
49–51.
Arriaza, Bernardo. 2003. Cultura Chinchorro. Las momias más antiguas del
mundo. Santiago de Chile, Ed. Universitaria.
Arriaza, B. 2015. Arsénico. Contaminantes naturales en la prehistoria y procesos
de adaptación. Buenos Aires, VI PAMinSA, pág. 17.
Arriaza, J. P. Ogalde, J. Chacama, V. Standen, L. Huamán, F. Villanueva, N.
Aravena. 2015. Salud bucal, subsistencia e identificación de almidón en el sarro
dental de poblaciones precolombinas del Norte de Chile. Buenos Aires, VI
PAMinSA, pág. 27.
Aufderheide A. 2003. The scientific study of mummies. Cambridge: Cambridge
University Press.
Beckett R. G. 2015. Application and Limitations of Endoscopy in Anthropological
and Archaeological Research. The Anatomical Record 298:1125–1134.
Cano R. J., F. Tiefenbrunner, M. Ubaldi, C. del Cueto, S. Luciani, T. Cox, P.
Orkand, K. H. Kunzel, F. Rollo. 2000. Sequence Analysis of Bacterial DNA in the
Colon and Stomach of the Tyrolean Iceman. Am. J. Physical Anthrop. 112: 297-
309.
Cárdenas F. 1998. La momificación indígena en Colombia. Boletín Museo del Oro
25: Cárdenas F. 1998. Mummies from Colombia and other South American Areas:
an archaeological context. En Mummies, disease and ancient cultures, A.
Cockburn, E.
Casas L. A. 2017. Análisis microevolutivo de la población prehispánica del norte
del altiplano Cundiboyacense a partir de ADN mitocondrial en restos óseos
antiguos. Bogotá Tesis de Doctorado en Ciencias-Biología, Universidad Nacional
de Colombia.
Casas L. A, Gómez A, Briceño I, Díaz-Matallana M, Bernal JE, Rodríguez JV.
2011. High genetic diversity on a sample of pre-Columbian bone remains from
Guane territories in northwestern Colombia. Am J Phys Anthropol 649:637–649.
Casas L. A, Romero L, Usaquen W, Zea S, Silva M, Briceño I, Gómez A,
Rodríguez JV. 2017. Diversidad del ADN mitocondrial en restos óseos
prehispánicos asociados al templo del sol en los andes orientales colombianos.
8

Biomédica 37:1–9.
Cockburn, T. Reyman eds. Cambridge: Cambridge University Press.
Cárdenas F., C. Rodríguez, A. C. Aufderheide, E. Salazar (eds.). 1997. Momias y
rituales. Secretos funerarios de Perú y Colombia. Bogotá: Museo Nacional de
Colombia.
Castellanos, Juan. [1601]1997. Elegías de varones ilustres de Indias. Bogotá:
Gerardo Rivas Moreno editor.
Cocburn A., E. Cockburn, T. A. Reyman (eds.). 1998. Mummies, Disease &
Ancient Cultures. Cambridge: Cambridge University Press.
Correal, G., I. Flórez. 1992. “Estudio de las momias guanes de la Mesa de los
Santos, (Santander, Colombia)”. Revista Academia Colombiana de Ciencias 70:
283-289.
Fernández de Oviedo, G. 1959. Historia general y natural de la Indias. Biblioteca
de Autores Españoles. Madrid: Real Academia de Historia. 5 vols.
Gilbert, M. T., I. Barnes, M. J. Collins, C. Smith, J. Eklund, J. Goudsmit, H. Poinar,
A. Cooper. 2005. Long-Term survival of Ancient DNA in Egypt: Response to Zink
and Nerlich (2003). Am. J. Physical Anthrop. 128: 110-114.
Guevara, E. G., J. U. Palo, S. Guillen, A. Sajantila. 2016. mtDNA and Y-
chromosomal diversity in the Chachapoya, a population from the northeast
Peruvian Andes-Amazon divide. American Journal of Human Biology 28:857–867.
Gutierre de Ovalle. [1581]1983. Relación de la Palma de los Colimas. En
Relaciones Geográficas de la Nueva Granada (siglos XVI a XIX), V. M. Patiño ed.
Cali: Cespedesia 12(45-46): 249-271.
Laitman J. T. 2015. Unwrapping the Anatomy of Mummies. The Anatomical Record
298:933–934 (2015)
Leslie S. K., N. J. Levell. 2006. Skin disease in mummies. International Journal of
Dermatology
2006,45, 161–163.
Lombardi G. P. 1992. Autopsia de una Momia de la Cultura Nasca: Estudio
paleopatológico. Universidad Peruana Cayetano Heredia: Tesis para optar el título
de Médico Cirujano.
Luciani, S., G. Fornaciari, O. Rickards, C. Martínez, F. Rollo. 2006. Molecular
Characterization of a Pre-Columbian Mummy and In Situ Coprolite. American
Journal of Physical Anthropology 129:620–629.
Lynnerup, N. 2007. Mummies. Yearbook of Physical Anthropology 50:162–190.
Lynnerup N. 2015. The Thule Inuit Mummies from Greenland. The Anatomical
Record 298:1001–1006.
Martínez AF, Meléndez BF, Manrique FG. 2010. Bio-anthropology and
paleopathology of the SO10-IX Muisca mummy from Sátivanorte, Boyacá,
Colombia. Colomb Médica 41(2):112–20.
Melcher, A. H., S. Holowka, M. Pharoah, P. K. Lewin. 1997. Non-invasive
computed tomography and three-dimensional reconstruction of the dentition of a
2,800-year-old egyptian mummy exhibiting extensive dental disease. American
Journal of Physical Anthropology 103:329–340.
Nerlich, A. G., Haas, C. J., Zink, A., Szeimies, U., and Hagedorn, H. G. 1997.
“Molecular evidence for tuberculosis in an ancient Egyptian mummy.” Lancet 35:
1404.
9

Pérez A. F. 2017. Análisis antropológico en momias prehispánicas de Colombia
entregadas en custodia a la Universidad Nacional de Colombia. Bogotá:
Trabajo de Grado, Facultad de Odontología, Universidad Nacional de
Colombia.
Reichel-Dolmatoff R. 1945. Los indios motilones. Etnografía y lingüística. Revista
del Instituto Etnológico 2: 15-116.
Relación de Tunja [1610]1983. Relaciones Geográficas de la Nueva Granada
(siglos XVI a XIX), V. M. Patiño ed. Cali: Cespedesia 12(45-46): 339-372.
Roberts, C., J. Buikstra, 2003. The Bioarchaeology of tuberculosis. A global view
on a reemerging disease. University Press of Florida.

Rodríguez J. V. 2011. Los chibchas, hijos del sol, la luna y los Andes. Orígenes de
su diversidad. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, IDU.

Rodríguez J.V. 2010. Evolución y tamaño dental en poblaciones humanas de


colombia. Rev. Acad. Colomb. Cienc. 34: 423-439.

Rodríguez J.V. 2015. Variación métrica y morfológica de la población prehispánica


de Colombia. Implicaciones para la problemática del poblamiento temprano de
América. evista Colombiana de Antropología. 51: 65-87.

Rollo, F. L. Ermini, S. Luciani, Isolina Marota, C. Olivieri, D. Luiselli. 2006. Fine


Characterization of the Iceman’s mtDNA Haplogroup. American Journal of Physical
Anthropology 130:557–564.
Rollo, F. S. Luciani, A. Canapa, I. Marota. 2000. Analysis of Bacterial DNA in Skin
and Muscle of the Tyrolean Iceman Offers New Insight Into the Mummification
Process. American Journal of Physical Anthropology 111:211–219.
Romero W. M. 1998. Mal de Pott en momia de la colección del museo
arqueológico Marqués de San Jorge. Maguaré 13:99-115.
Salo W, A. Aufderheide, J. Buikstra, TA Holcomb. 1994. Identification of
Mycobacterium tuberculosis DNA in a pre-Columbian mummy. Proc Natl Acad Sci
USA 91: 2091-4.
Schottelius J. W. 1946. Arqueología de la Mesa de Los Santos. Boletín Arqueológico
2:213-225.
Schultz M. 2001. Paleohistopathology of Bone: A New Approach to the Study of
Ancient Diseases. Yearbook of Physical Anthropology 44:106–147.
Sydler C., L. Öhrström, W. RosendahL, U. Woitek, F. Rühli. 2015. CT-Based
Assessment of Relative Soft-Tissue Alteration in Different Types of Ancient
Mummies. The Anatomical Record 298:1162–1174.
Silva C., E. 1945. “Sobre antropología chibcha”. Boletín Arqueológico [Bogotá] 1(6):
531-552.
Silva C., E. 1946. “Cráneos de Chiscas”. Boletín Arqueológico [Bogotá] 2(2): 46-60.
Silva C., E. 1947. “Sobre arqueología y antropología chibcha”. Revista Universidad
Nacional 8: 233-253.
Simón, P. [1625]1981. Noticias historiales de las conquistas de Tierra Firme en las
Indias Occidentales. Bogotá: Biblioteca Banco Popular.
Sloan, C. 2010. Mummies. Washington: National Geographic.
10

Sotomayor H., J. Burgos, M. Arango. 2004. Demostración de tuberculosis en una
momia prehispánica colombiana por la ribotipificación del ADN de la
Mycobacterium tuberculosis. Biomédica 24 (Supl): 18-26.
Sotomayor H., G. Correal. 2003. Las calaveras enmascaradas de las momias
Yuko-Yukpa (Motilones). Revista Academia Col. Ciencias 27(102): 5-14.
Sotomayor H., A. F. Martínez, A. M. Valverde, S. E. Bello, C. Azuero. 2010.
Momias prehispánicas de Colombia: un estudio. Bogotá: Fundación Universitaria
de Ciencias de la Salud.
Standen V. G. 2003. Bienes funerarios del cementerio Chinchorro Morro 1:
descripción, análisis e interpretación. Chungara Revista de Antropología Chilena
35(2): 175-207.
Standen, V. G., B. T. Arriaza. 2000. „Trauma in the Preceramic coastal popuations of
northern Chile: violence or occupational hazards“. Am. J. Physical Anthrop. 112: 239-
249.
Standen V., Arriaza, B., S. Monsalve. 2015. Polidactilia y agujeros parietales
gigantes en dos momias Chinchorro del Norte de Chile. 2015. Buenos Aires, VI
PAMinSA, pág. 170.

Thekkaniyila JK, Bishara SE, James MA. 2000. Dental and skeletal findings on an
ancient Egyptian mummy. Am J Orthod Dentofac Orthop 117(1):10–4.

Tung T. A. 2013. Violence, ritual, and the Wari Empire. University Press of Florida.
Valverde A. M. 2002. Análisis funcional de la momificación prehispánica, el caso
del altiplano Cundiboyacense (tesis). Bogotá: Universidad de los Andes.

Valverde A. M. 2010. Momias de los museos Casa Marqués de San Jorge y


Arqueológico de Sogamoso. En Momias prehispánicas de Colombia: un estudio,
H. Sotomayor et al., eds. Bogotá: Fundación Universitaria de Ciencias de la
Salud, pp. 61-238.

Watson, L., L. Sutherland, B. Frohlich, G. Lombardi, J. Vreeland, K. Nystrom, M. A.


Soliman. 2015. Una Mirada a los fardos femeninos Chancay de la costa central de
Perú: límites y potencialidades del estudio de las reconstrucciones 3D. Buenos
Aires, VI PAMinSA, pág. 139.

Zimmerman, M. R., B. Brier, R. S. Wade. 1998. Brief Communication: Twentieth-


Century Replication of an Egyptian Mummy: Implications for Paleopathology.
American Journal of Physical Anthropology 107:417–420.
Zimmerman, M. R. 1979. “Pulmonary and osseous tuberculosis in an Egyptian
mummy.” Bull. New York Acad. Med. 55 (6): 604–608.

11

También podría gustarte