Está en la página 1de 1

Clave: 5398

Nombre: Herpes simple I y II Anticuerpos IgG e IgM

Tipo de Muestra: Primario: Suero 2 mL (1 mL) Tubo tapón dorado


Alternativo: Suero 2 mL (1 mL) Tubo tapón rojo

Instrucciones Preanáliticas: Preferentemente Ayuno


Conservación de envío: Congelada

Estabilidad: Temperatura Ambiente: 48 horas


Refrigerada: 14 días
Congelada: 1 año

Método: IgG: Quimioluminiscencia


IgM: Inmunofluorecencia Indirecta

Criterio de rechazo: Hemólisis, lipemia, Crecimiento Bacteriano

Valores de referencia: Anticuerpos IgG:


Negativo : Índice inferior a 0.90
Indeterminado : Índice entre 0.90 - 1.10
Positivo : Índice superior a 1.10

Anticuerpos IgM:
Negativo : Índice inferior a 1.00

Información clínica: El virus del herpes simple (HSV) es responsable de varias


enfermedades virales en humanos clínicamente significativas cuta
severidad va desde asintométicas hasta letales. Las
manifestaciones clínicas incluyen infecciones del tracto genital,
herpes neonatal, meningoencefalítis, queratoconjuntivistis. Hay 2
serotipos VHSque son antigenicamente estrechamente relacionados
VHS tipo 2 es mas asociado con infecciones del tracto genital y
neonatal, mientras que el tipo 1 se asocia con mayor frecuencia con
infecciones de sitios no genitales.
Para descartar infección reciente se recomienda la valoración de
anticuerpos herpes simple IgM, o bien valorar seroconversión de
anticuerpos herpes simple IgG a las 2 semanas con un incremento
de Índice 2 veces superior como mínimo.
Los tres niveles de positividad de herpes simple IgG pueden ser
también indicadores de inmunidad activa.
La positividad en anticuerpos herpes simple IgM puede ser
compatible con infección activa.

Laboratorio certificado por ISO 9001:2008


Domicilio: Avenida Vasco de Quiroga, Número 15, Colonia Belisario Domínguez Sección XVI, Delegación Tlalpan, Código Postal 14080, México, Distrito Federal.
www.incmnsz.mx

También podría gustarte