Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
García Marzo/30/2020
ENSAYO ACADÉMICO
Definición
El ensayo académico es un tipo de composición que está escrita en prosa. Un ensayo académico
analiza, interpreta o evalúa un tema. En otras palabras, el ensayo académico intenta resolver un
problema por medio de argumentos.
Este tipo de texto trata de responder una interrogante, respaldar una tesis por medio de la
argumentación o exposición, como también motiva el pensamiento crítico de quien escribe este
artículo, ya que incita al lector a buscar un problema y su posible solución.
La cantidad o extensión de los argumentos no es limitante, pero deben estar bien sustentados y,
sobre todo, mantenerse dentro de la línea discursiva que se está manejando en el ensayo.
Los argumentos no pueden desviarse de la idea principal. Esta debe verse precedida por ideas
secundarias que igualmente sumen al cuerpo principal del texto.
Mediante los argumentos el autor se confiere a sí mismo seguridad frente al lector, al mismo
tiempo que este obtiene los detalles sustentados de aquello que se dispuso a leer.
Msc. Aída X. García Marzo/30/2020
2. Demostrar
Una vez planteada una idea y posición, se debe hacer lo posible por manifestar que tal posición es
comprobable o considerable y, por lo tanto, puede ser considerada una verdad.
La correcta disposición de estos logrará construir una sólida defensa sobre el punto de vista en
cuestión.
3. Persuadir
La persuasión en el ensayo es la capacidad de seducir al lector e influir en sus creencias y
opiniones sociales y personales acerca de un asunto.
El ensayo se puede valer de recursos literarios para lograr este cometido; no obstante, no es una
novela o un trabajo de ficción, por lo que no debe depender enteramente de estos.
En cualquier caso, si el fin de un ensayo es cambiar la opinión de su lector frente a algo, el autor
debe hacer todo lo posible para lograrlo sin ser tedioso o aleccionador.
Ahora, viéndolo de una manera un poco más amplia, la función de un ensayo es también exponer
una manera de pensar para que esta sea comprendida de la mejor forma, o incluso adoptada,
presentando sus contenidos de manera particular.
Esta función del ensayo también se encuentra condicionada por las cualidades de cada autor, lo
que incide en la atracción que pueda generar hacia un lector.
6. Potencial y alcance
Debido su concepción y estructura formal, los ensayos pueden ser utilizados como un instrumento
de gran alcance y potencial local, e incluso mundialmente.
Los contenidos más susceptibles a ser tratados en ensayos que puedan dar la vuelta al mundo
suelen ser manifiestos políticos o sociales.
El ensayo funciona entonces como un texto con cualidades literarias, descriptivas y reflexivas.
Así mismo, es un instrumento para la persuasión y la búsqueda de reacciones individuales o
masivas sobre temas o situaciones del presente político y social del mundo.
Estructura
La estructura típica del ensayo académico consta de una introducción, un desarrollo, conclusiones
y referencias bibliográficas.
Introducción: Sirve para presentar el propósito del ensayo, para mostrar de manera general el
tema que se presentarán en el desarrollo y para dar una breve noción al lector de la
organización del texto. La introducción también sirve para presentar la pregunta que se
intenta responder. Es necesario limitar el tema y enfocarlo en algún punto de interés para que
llame la atención del lector.
Referencias Bibliográficas: Es una de las partes fundamentales del ensayo porque es en ella
donde los argumentos, la información y las ideas, se respaldan. Sin una bibliografía correcta, el
ensayo puede no sostenerse. Las citas se sostienen en esta parte del ensayo. La bibliografía
pueden ser libros, fuentes de internet, DVD, revistas, tesis, etc.