Está en la página 1de 91

1.1 ANTECEDENTES....................................................................................................................

1
1.2 DEFINICIÓN DE AGENCIA....................................................................................................1
1.3 DEFINICIÓN DE SUCURSAL:...............................................................................................1
1.4 DIFERENCIA ENTRE AGENCIAS Y SUCURSALES...........................................................1
1.5 CONTABILIZACIÓN DE LAS OPERACIONES DE UNA SUCURSAL..............................2
1.5.1 Ejercicio No. 1...................................................................................................................2
1.6 CONTABILIZACIÓN DE LAS OPERACIONES DE UNA SUCURSAL CON CASA
CENTRAL:....................................................................................................................................4
1.6.1 Mercancías Enviadas a la Sucursal al Costo......................................................................4
1.6.2 Mercancías enviadas a la Sucursal con Recargo................................................................4
1.6.3 Conciliación Cuentas Corrientes Casa Central y Sucursal................................................4
1.6.4 Estados Financieros Conjuntos de la Casa Central y la Sucursal......................................4
1.7 ASPECTOS LEGALES.............................................................................................................5
1.7.1 Ejercicio No. 2. DEL LIBRO.............................................................................................5
PARTIDAS DE DIARIO...............................................................................................................6
1.7.2 Ejercicio No. 1 Productos de Belleza Lux, S.A. 1er. Sem. –2000...................................10
1.7.3 Ejercicio No. 3 La Nena, S.A. 1er. Semestre 2000..........................................................15
1.7.4 Laboratorio No. 1 En Moneda Extranjera........................................................................19
2. MATRICES Y SUBSIDIARIAS......................................................................................................27
2.1 FOLLETO DE IGCPA: Seminario 2003.................................................................................27
2.1.1 Ejemplo de Folleto de IGCPA: Cía “X” & “Z”...............................................................27
2.2 EXAMEN GENERAL PRIVADO –El Encanto, S.A. y la Sub. Las Rosas, S.A. Fecha: Julio
2000..............................................................................................................................................33
2.2.1 Problema No. 1................................................................................................................33
2.3 Examen General Privado: fecha: 20-09-00 : Lic: Edgar Archila Valdez: En moneda Extranjera.
..................................................................................................................................................40
2.4 EXAMEN GENERAL PRIVADO. Fecha: Junio 99. Lic. Alfonso M. Lima Cruz. En Moneda
Extranjera.....................................................................................................................................48
3. DEPRECIACIÓN – REEXPRESIÓN, REVALUACIÓN Y CONTRATOS A LARGO PLAZO...57
3.1 Examen General Privado. Lic. Edgar Adrian Archila Valdez..................................................57
3.1.1 Problema No. 1. La Muñeca, S.A. Indices Totales (Depreciación).................................57
3.1.2 Problema No. 2. Revaluación de Activos Fijos. Maquinaria...........................................61
3.1.3 Problema No. 3. Contratos a Largo Plazo. Construnada, S.A.........................................62
3.2 EXAMEN DE PEDRO BROL...............................................................................................65
3.2.1 Problema No. 1. Indices o Reexpresión de Estados financieros. Productos
Panamericanos, S.A..........................................................................................................65
3.2.2 Problema No. Revaluación de Activos Fijos..................................................................66
3.2.3 Problemas No. 3 Contratos a Largo Plazo.......................................................................68
3.3 Ejercicio No. 2. La Incidencia de la Inflación en los Estados Financieros..............................69
4. SEGMENTOS..................................................................................................................................73
4.1 Ejercicio Único: Cía. Estadounidense ATWOOD CORPORATION......................................73
4.2 La Compañía la Constructora, S.A. Lic. Archila. Test “B”.....................................................79
5. ACTIVOS INTANGIBLES.............................................................................................................84
5.1 Parcial. Lic. Archila. Test “B”. Problema 2 Ejercicio 1...........................................................84
5.2 Parcial Lic. Archila. Test “B” Problema 2. Ejercicio 2............................................................84
2
1. AGENCIAS Y SUCURSALES
1.1 ANTECEDENTES

El crecimiento de una empresa debe ser producto de una cuidadosa planeación estratégica, en la cual se
toman en cuenta todos los elementos del entorno que pueden afectarla en el futuro. Una etapa inicial de
crecimiento consiste en el incremento de la capacidad productiva de la entidad; este tipo de crecimiento
interno consiste en la adquisición de maquinaria capaz de incrementar la productividad, la ampliación
de la planta productiva, contratación de más empleados, diversificación de productos, etc.

En una etapa posterior, el espacio físico de la empresa limita el crecimiento interno y el desplazamiento
de los productos hacia el consumidor ocasiona “cuellos de botella”, aumentando los costos de
distribución. Esta situación origina el crecimiento hacia fuera, mediante la creación de otras plantas o
centros de distribución ubicados ya sea en la misma localidad o en regiones diferentes en donde se
encuentra la planta principal de la empresa. Existen, en forma general dos opciones para este tipo de
crecimiento: Agencias y Sucursales.

Las agencias y sucursales son los medios para proyectar la organización de ventas en territorios
situados a alguna distancia de la oficina central.

1.2 DEFINICIÓN DE AGENCIA

La agencia puede definirse como una oficina, propiedad de una empresa localizada en un lugar distante
de ésta, con el objetivo de servir de intermediaria entre la empresa y sus clientes, en forma totalmente
dependiente de ésta. Por esta razón y por las ventajas que ello conlleva, el establecimiento de agencias
representa un importante instrumento de desarrollo y crecimiento empresarial.

1.3 DEFINICIÓN DE SUCURSAL:

Es una sala de ventas o tienda creada por una compañía, en un lugar distinto a ésta, con el objeto de
incrementar sus ventas. La sucursal actúa en forma semi-independiente a la empresa que la creó. Esta
opción es utilizada por el productor o distribuidor cuando desea tener un mayor control de los puntos
de venta de sus productos, así como tener más acercamiento con los clientes.

1.4 DIFERENCIA ENTRE AGENCIAS Y SUCURSALES.

Las agencias como las sucursales son medios para proyectar la organización de ventas en territorios
situados a distancia de la oficina central; pero aparte de esta característica común, la agencia y la
sucursal difieren en cuanto a su organización, administración y control.

1
Las diferencias entre agencias y sucursales son:

Agencias Sucursales
a) Tienen surtido de muestras para Mantienen existencias de mercancías, la
que vean los clientes, pero no mayor parte son obtenidas de la casa central,
mantienen existencias para hacer las entregas se hacen de la existencias de la
entregas a los clientes, los pedidos sucursal y la misma puede comprar a terceros.
se envían a la casa central y ésta los
sirve.
b) Los créditos son concedidos por la Los créditos son concedidos por la sucursal
casa central, las cuentas por cobrar las cuentas por cobrar se llevan en libros de la
se lleven en libros de la casa central sucursal ésta efectúa los cobros.
que efectúa los cobros.
c) La casa central provee un fondo Todos los cobros efectuados por la sucursal
fijo, la cual lo remite a media que son depositados en un banco local.
lo agota.
d) Solo el Gerente de la Casa Central En la sucursal el Gerente de la misma
autoriza el pago de cheques de la autoriza el pago de cheques de la sucursal.
agencia.
e) No posee cuenta bancaria Posee cuenta bancaria
f) No necesita llevar un sistema de Lleva un juego completo de libros de
contabilidad por partida doble, contabilidad.
anota en libros de caja.

1.5 CONTABILIZACIÓN DE LAS OPERACIONES DE UNA SUCURSAL.


Una agencia no necesita llevar registro contable, solamente lo necesario para mantener los fondos
suficientes para efectuar sus gastos, los cuales debe de liquidar a la casa central; sin embargo, la casa
central podría estar interesada en saber si cada una de sus agencias está siendo rentable en sus
operaciones o no, razón por la cual puede optar por llevar cuentas especiales para cada agencia.

1.5.1 Ejercicio No. 1

La empresa “Que nos pasa” comercializadora de productos farmacéuticos, en el mes de febrero abrió
una agencia en la cabecera departamental de Izabal y, para efecto decide llevar sus registros contables
de tal forma que pueda determinar la utilidad o la pérdida que la misma obtiene. Durante el primer mes
de operación se efectúa las siguientes transacciones:

1. Se envían muestras a la agencia por un costo de Q.5,000.00-


2. La casa central le remite un cheque a la nueva agencia, con el objeto de establecer un fondo fijo
para sufragar los gastos de la agencia por un monto de Q.4,500.00.
3. La agencia coloca un pedido a un cliente por la suma de Q.14,000.00 y le notifica a la casa
central para que ésta lo despache y para qué autorice el crédito.

2
4. El costo de ventas del mes, según el registro auxiliar que se lleva para el efecto, asciende a la
suma de Q.10,000.00 –
5. La agencia le notifica sus desembolsos a la casa central remitiendo los correspondientes
comprobantes La casa central emite un cheque a favor de la agencia para nivelar el fondo por
valor de Q.2,600.00.
6. La casa central efectuó gastos correspondientes a la agencia por la suma de Q.4,800.00.
7. Al final del mes, la casa central desea saber el resultado de las operaciones efectuadas por la
agencia.

Se pide:

Efectuar los registros contables que deben efectuarse.

LIBRO DIARIO
CASA CENTRAL
Ptda. No.1
Muestras en la Agencia de Izabal 5,000.00
Inventarios 5,000.00
r/ valor de las muestras enviadas a la Ag. Izabal. 5,000.00 5,000.00

Ptda. No.2
Fondo Fijo Agencia Izabal 4,500.00
Caja y Bancos 4,500.00
V/ fondo fijo remitido a la Ag. Izabal para gts. 4,500.00 4,500.00

Ptda. No.3
Cuentas por Cobrar 14,000.00
Ventas Ag. Izabal 14,000.00
R/ vtas, efectuadas por la Ag. Izabal en el mes. 14,000.00 14,000.00

Ptda. No.4
Costo de Ventas Ag. Izabal 10,000.00
Inventarios 10,000.00
R/ costo de ventas del mes Ag. Izabal 10,000.00 10,000.00

Ptda. No.5
Gastos de la Agencia 2,600.00
Caja y Bancos 2,600.00
R/ gts., incurridos por Ag. Izabal en febrero 2,600.00 2,600.00

Ptda. No.6
Gastos de la Agencia 4,800.00
Caja y Bancos 4,800.00
R/ gts. Incurridos por la Ag. Izabal el mes y pagados por la central 4,800.00 4,800.00

Ptda. No.7
Ventas de la Agencia Izabal 14,000.00
Pérdidas y Ganancias 3,400.00
Costo de Ventas Ag. Izabal 10,000.00
Gastos de la Agencia 7,400.00

3
R / resultado de las operaciones de la Ag. En febrero 17,400.00 17,400.00

1.6 CONTABILIZACIÓN DE LAS OPERACIONES DE UNA SUCURSAL CON


CASA CENTRAL:
Una sucursal, se ve obligada a llevar una contabilidad completa por las operaciones que realiza.
Generalmente, para registrar las transacciones efectuadas con la casa central utiliza la cuenta de capital
denominada “Casa Central – Cuenta Corriente” a la cual abona todo aquello que recibe y carga todo
lo que envía a la misma.

La cuenta “Sucursal Cuenta Corriente” en los libros de la casa central tendrá saldo deudor, y en los
libros de la sucursal la “Casa Central Cuenta Corriente” tendrá saldo acreedor.

Para efectuar los registros contables existen dos métodos, estos métodos empleados por la casa central
dependen, hasta cierto punto, del precio a que se facturan las mercancías a la sucursal, los métodos
típicos de facturación son:

1.6.1 Mercancías Enviadas a la Sucursal al Costo


Este método es más sencillo de utilizar, ya que no existe ninguna complejidad en la deducción de
valores reales en los registros entre la sucursal y la casa central.

1.6.2 Mercancías enviadas a la Sucursal con Recargo


Algunas compañías optan por llevar éste método, con el fin de que el personal a cargo de la sucursal
desconozca las utilidades reales obtenidas.

1.6.3 Conciliación Cuentas Corrientes Casa Central y Sucursal.


Las cuentas recíprocas no siempre presentan los mismos saldos, en virtud de que las transacciones que
se realizan al final de mes, pueden no quedar registradas en los libros de la parte afectada.
Por ejemplo, la sucursal pudo haber enviado una remesa a la central, que no fue recibida sino hasta el
primer día hábil del siguiente mes; la casa central pudo haber enviado mercaderías a la sucursal, las
cuales duran un par de días en camino.

Para preparar los estados financieros combinados, deberán ponerse de acuerdo los saldos, de tal forma
que habrá que correr ajustes necesarios para conciliar las cuentas, afectando para el efecto la cuenta que
sea necesaria, agregando al final de la misma la palabra “en tránsito”.

1.6.4 Estados Financieros Conjuntos de la Casa Central y la Sucursal.


Los estados financieros conjuntos ( o combinados ) se elaboran con la intención de conocer la situación
financiera global de la compañía; para el efecto deberán de efectuar ajustes debido a que existen

4
cuentas que únicamente son el reflejo de las transacciones efectuadas entre sí, por lo general al figurar
en los Estados Financieros no se reflejaría financiera real. En tal sentido, para elaborar los estados
financieros conjuntos, deberán hacerse las “eliminaciones” necesarias de la maneara que se describe a
continuación. Se hace la salvedad de que los únicos saldos reales son los relacionados con las
transacciones propias de las sucursales.

1.7 ASPECTOS LEGALES


La creación de las agencias o de las sucursales, es únicamente una manifestación de crecimiento de la
compañía la cual no se encuentra específicamente regulada por el Código de Comercio, ni por la ley del
Impuesto Sobre la Renta, en tanto no se cree una nueva empresa, situación en la cual no se estaría
hablando de agencias y sucursales, sino de matrices y subsidiarias.

1.7.1 Ejercicio No. 2. DEL LIBRO

En la Cía Vefa, S.A., opera una sucursal en San Marcos. Los Balances de comprobación que aparecen a
continuación se tomaron de los libros de la sucursal.

31/12/1997 31/12/1998
CUENTAS Después del Cierre Antes del Cierre

Casa Central, Cta. Corriente 9,000.00 11,500.00


Inventarios 4,950.00 4,950.00
Mercaderías Recibidas central 44,000.00
Ventas 47,500.00
Rebajas sobre ventas 750.00
Cuentas por cobrar 3,000.00 4,750.00
Caja 1,050.00 2,050.00
Gastos 2,500.00
9,000.00 9,000.00 59,000.00 59,000.00

Todas las ventas se hicieron al crédito, la sucursal para sus propios gastos. El inventario de la sucursal
al 31 de diciembre de 1998 era de Q.5,500.00.

El balance de Comprobación de la Casa Central al 31-12-98 era el siguiente:

Inventarios 12,500.00
Cuentas por Cobrar 1,300.00
Caja 8,900.00
Sucursal Cta. Corriente 11,500.00
Recargo de Inventario sucursal 450.00
Compras 90,000.00
Ventas 60,000.00
Rebajas sobre ventas 1,100.00
Mercaderías remitidas a la sucursal 40,000.00
Recargo en mercaderías remitidas a la Sucursal 4,000.00
Gastos 6,250.00 -
Cuentas por Pagar 2,750.00

5
Capital 20,000.00
Ganancias no Distribuidas. 4,350.00
Sumas 131,550.00 131,550.00

El inventario al 31-12-98 asciende a Q.13,750.00.

Instrucciones:

Sobre la base de la información anterior prepare:

1. Partidas de diario, anotando las operaciones de la sucursal así como las de la Casa Central.
2. Partidas de Cierre en los libros de la Casa Central para:
a) anotar la ganancia o pérdida neta de la sucursal, y
b) Ajustarla en cuanto al recargo.
3. Hoja de trabajo para la elaboración de los Estados financieros conjuntos.
4. Estado de Resultados y Balance General Conjuntos al 31 de diciembre de 1998.

SOLUCIÓN

PARTIDAS DE DIARIO
LIBROS DE LA SUCURSAL
Ptda. No. 1
Mercaderías recibidas de la Casa Central 44,000.00
Casa Ctal. Cta. Corriente 44,000.00
44,000.00 44,000.00

Ptda. No. 2
Cuentas por Cobrar 47,500.00
Ventas 47,500.00
47,500.00 47,500.00

Ptda. No. 3
Rebajas sobre ventas 750.00
Cuentas por cobrar 750.00
750.00 750.00

Ptda. No. 4
Caja 45,000.00
Cuentas por cobrar 45,000.00
45,000.00 45,000.00
Ptda. No. 5
Casa Central Cuenta Corriente 41,500.00
Caja 41,500.00
41,500.00 41,500.00

Ptda. No. 6
Gastos 2,500.00
caja 2,500.00
2,500.00 2,500.00

PARTIDAS DE DIARIO
LIBROS DE LA CASA CENTRAL
Ptda. No. 1

6
Sucursal Cta. Corriente 44,000.00
Mercaderías Enviadas Suc. 40,000.00
Recargo Merc. Enviada a Suc. 4,000.00
44,000.00 44,000.00

Ptda. No. 2
Caja 41,500.00
Sucursal Cta. Corriente 41,500.00
41,500.00 41,500.00

PARTIDAS DE CIERRE
LIBROS DE LA SUCURSAL

Ptda. No. 1
Ventas 47,500.00
Rebajas sobre ventas 750.00
Pérdidas y Ganancias 46,750.00
47,500.00 47,500.00
Ptda. No. 2
Inventario Final de Mercaderías 5,500.00
Pérdidas y Ganancias 43,450.00
Inventario Inicial de Merc. 4,950.00
Mercadería Rec. De la Casa Ctral. 44,000.00
48,950.00 48,950.00
Ptda. No. 3
Pérdidas y Ganancias 2,500.00
gastos 2,500.00
2,500.00 2,500.00

Ptda. No. 4
Pérdidas y Ganancias 800.00
Casa Central Cta. Corriente 800.00
800.00 800.00
PERDIDAS Y GANANCIAS
43,450.00 46,750.00
2,500.00
45,950.00 46,750.00
800.00

Ptda. No. 5
Casa Central Cta. Corriente 12,300.00
Caja 2,050.00
Cuentas por 4,750.00
cobrar
Inventario Final de Mercaderías 5,500.00
12,300.00 12,300.00

PARTIDAS DE CIERRE
LIBROS DE LA CASA CENTRAL
Ptda. No. 1
Sucursal Cta. Corriente 800.00
Pérdidas y Ganancias 800.00
800.00 800.00

Ptda. No. 2
Ventas 60,000.00
Rebajas sobre ventas 1,100.00
Pérdidas y Ganancias 58,900.00
60,000.00 60,000.00

7
Ptda. No. 3
Inventario Final de Mercaderías 13,750.00
Mercaderías remiitidas Sucursal 40,000.00
Pérdidas y Gnancias 48,750.00
Inventario Inicial de Mercaderias 12,500.00
Compras 90,000.00
102,500.00 102,500.00

Ptda. No. 4
Pérdidas y Ganancias 6,250.00
Gastos 6,250.00
6,250.00 6,250.00

Ptda. No. 5
Recargo 1997 450.00
Recargo 1998 3,500.00
Pérdidas y Ganancias 3,950.00
3,950.00 3,950.00

Ptda. No. 6
Pérdidas y Ganancias 8,650.00
Ganancias no Distribuidas 8,650.00
8,650.00 8,650.00
Ptda. No. 7
Cuentas por pagar 2,750.00
Capital 20,000.00
Ganancias no Distribuidas 13,000.00
Recargo 98 500.00
Caja 8,900.00
Cuentas por 1,300.00
cobrar
Sucursal Cta. Corriente 12,300.00
Inventario Final 13,750.00
36,250.00 36,250.00

8
EMPRESA _Vefe, S.A.________________________________________
HOJA DE TRABAJO PARA LA ELABORACION DE ESTADOS FINANCIEROS CONJUNTOS

No. CUENTA CASA CENTRAL SUCURSAL ELIMINACIONES EST. FIN. CONJUNTOS


1 ESTADO DE RESULTADOS DEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER
2 Ventas 60,000.00 47,500.00 107,500.00
3 Rebajas sobre ventas 1,100.00 750.00 1,850.00
4 Inventario I 12,500.00 4,950.00 2 450.00 17,000.00
5 Merc. remitidas a Suc. 98 40,000.00 1 40,000.00 -
6 Mercancías recibidas de CC 44,000.00 - 1 44,000.00 -
7 Inventario II 13,750.00 5,500.00 3 500.00 18,750.00
8 Compras 90,000.00 90,000.00
9 Gastos 6,250.00 - 2,500.00 8,750.00
10 Ganancia o (Pérdida) 3,900.00 800.00 a 40,500.00 44,450.00 8,650.00
53,000. 126,250.
11 SUMAS 113,750.00 113,750.00 53,000.00 00 126,250.00 00
12 Caja 8,900.00 2,050.00 10,950.00
13 Cuentas por cobrar 1,300.00 4,750.00 6,050.00
14 sucursal Cta. Corriente 11,500.00 4 11,500.00 -
15 Inventario II 13,750.00 5,500.00 3 500.00 18,750.00
16 Cuentas por pagar 2,750.00 2,750.00
17 Casa Central Cta. Corriente 11,500.00 4 11,500.00 -
18 Merc. Remit. A Suc. Rec. 97 450.00 2 450.00 -
19 Merc. Remit. A Suc. Rec. 98 4,000.00 1 4,000.00 -
20 Capital 20,000.00 20,000.00
21 Ganancias no Distribuidas 4,350.00 4,350.00
22 Ganancia o (Pérdida) 3,900.00 800.00 a 40,500.00 44,450.00 8,650.00
23 SUMAS 35,450.00 35,450.00 12,300.00 12,300.00 56,450.00 56,450.00 35,750.00 35,750.00

1 eliminación de las mercaderías remitidas por la casa central


2 Eliminación del recargo del inventario inicial
3 Eliminación del recargo del inventario final
4 eliminación de cuentas corrientes
VEFA, S.A.
ESTADO DE RESULTADOS CONJUNTOS
PARA AÑO TERMINADO AL 31-12-98
(Cifras en Quetzales)

VENTAS 107,500.00
(-) Reb. Sobre ventas 1,850.00
Ventas netas 105,650.00

COSTO DE VENTAS
Inventario I 17,000.00
(+) compras 90,000.00
Mercadería disponible 107,000.00
(-) Inventario II 18,750.00 88,250.00
Ganancia en Ventas 17,400.00

Gastos de Operación 8,750.00


Ganancia Antes de ISR 8,650.00

VEFA, S.A.
BALANCE DE SITUACIÓN FINANCIERA
PARA AÑO TERMINADO AL 31-12-98
(Cifras en Quetzales)

ACTIVO
NO CORRIENTE
CORRIENTE
Inventario II 18,750.00
Cuentas por cobrar 6,050.00
Caja 10,950.00
Suma Activo 35,750.00

PASIVO Y PATRIMONIO
PATRIMONIO
Capital 20,000.00
Ganancias no Distribuidas 4,350.00
Resultado del Ejercicio 8,650.00 33,000.00
PASIVO
NO CORRIENTE
Cuentas por Pagar 2,750.00
Suma Pasivo y Patrimonio 35,750.00

1.7.2 Ejercicio No. 1 Productos de Belleza Lux, S.A. 1er. Sem. –2000.

La compañía de Productos de Belleza Lux, S.A., tiene abierta una sucursal en Quetzaltenango.
El 31 de diciembre de 1999 los balances de la Casa Central y de la Sucursal, eran estos:
31-12-1999

CUENTAS CASA CENTRAL SUCURSAL

Caja 40,000.00 1,000.00 -


Mercancías 25,000.00 4,000.00
Activos Fijos 24,000.00 12,000.00
Depre. Acum. Act. Fijos 5,000.00 2,000.00
Sucursal Cta. Corriente 15,300.00
Proveeduría 1,200.00 300.00
Seguros Pag. X Antic. 2,000.00
Casa Central Cta. Cte. 15,300.00
Capital en acciones 75,000.00
Ganancias no Distribuidas 27,500.00
107,500.00 107,500.00 17,300.00 17,300.00

Las operaciones y ajustes del mes de enero fueron como sigue:

a) Remesas recibidas de la Casa Central a la Sucursal: Q. 2,550.00


b) Todas las ventas se hicieron al contado: Casa Central: Q.52,500.00
Sucursal: Q. 6,000.00
c) Se hicieron los siguientes gastos de Caja:
Central Sucursal
Compras de Mercancías 39,550.00 4,200.00
Fletes sobre compras 600.00 250.00
Gastos de ventas 2,875.00 1,090.00
Gastos de Administración 1,540.00 110.00
Proveedurías 600.00 150.00
Anticipo a la Sucursal 500.00 _______
45,665.00 5,800.00

d) Todo lo referente a Seguros se lleva en los Libros de la Casa Central. De la cantidad vencida
en enero, corresponde un cargo de Q.950.00 a la Casa Central y otro de Q.250.00 a la
sucursal (Cárgase a Gastos de Administración).
e) El Inventario al 31 de Enero:
Central Sucursal
Mercancías 21,000.00 6,200.00
Proveeduría 1,100.00 250.00

f) La depreciación de activos fijos se carga a gastos de administración, el porcentaje aplicable es


del 10% anual.

INSTRUCCIONES:
1. Efectúe partidas contables necesarias para registrar las operaciones del mes de enero.

11
2. Elaborar hoja de trabajo para preparar estados combinados al 31-01-2000.
3. Prepare Estados Financieros Combinados
EMPRESA PRODUCTOS DE BELLEZA LUX, S.A.

CEDULA PARA ELABORACION DE PARTIDAS

CASA CENTRAL SUCURSAL


-1- -1-
Sucursal Cta. Cte. 2,550.00 Mercaderías Recibidas 2,550.00
Mercancías enviadas 2,550.00 Casa Central Cta. Cte. 2,550.00
Envio de mercaderías a la Sucursal 2,550.00 2,550.00 Recepción de mercadería de la Central 2,550.00 2,550.00

-2- -2-
Caja 52,500.00 Caja 6,000.00
Ventas 52,500.00 Ventas 6,000.00
R / ventas del mes en efectivo 52,500.00 52,500.00 R / ventas del mes en efectivo 6,000.00 6,000.00

-3- -3-
Compra de Mercaderías 39,550.00 Compra de Mercaderías 4,200.00
Fletes sobre compras 600.00 Fletes sobre compras 250.00
Gastos de Ventas 2,875.00 Gastos de Ventas 1,090.00
Gastos de Admon. 1,540.00 Gastos de Admon. 110.00
Proveeduría 600.00 Proveeduría 150.00
Sucursal Cta. Corriente 500.00 Caja 5,800.00
Caja 45,665.00 R/ Gastos del mes 5,800.00 5,800.00
R/ de egresos de la caja 45,665.00 45,665.00
-4-
-4- Caja 500.00
Gastos de Administración 950.00 Casa Central Cta. Cte. 500.00
Sucursal Cta. Corriente 250.00 500.00 500.00
Seg. Pag. X
anticipado 1,200.00 R / anticipo recibido de la Casa Central
R / vencimiento de seguros pagaso por la
Central 1,200.00 1,200.00
-5-
-5- Gastos de Administración 250.00
Gastos de Administración 700.00 Casa Central Cta. Cte. 250.00
R / Seguros vencidos pagados por la
Proveeduría 700.00 Central 250.00 250.00
R / consumo de proveeduría en el mes 700.00 700.00
-6-
-6- Gastos de Administración 200.00
Gastos de Administración 200.00 Proveeduría 200.00
Dep. Acum. Act. Fijo 200.00 R / consumo de proveeduría en el mes 200.00 200.00
R / Depreciación del mes 200.00 200.00
-7-
Gastos de Administración 100.00
Dep. Acum. Act. Fijo 100.00
R / Depreciación del mes 100.00 100.00

12
EMPRESA PRODUCTOS DE BELLEZA LUX, S.A.
HOJA DE TRABAJO PARA LA ELABORACION DE ESTADOS FINANCIEROS CONJUNTOS

No
. CUENTA CASA CENTRAL SUCURSAL ELIMINACIONES EST. FIN. CONJUNTOS
1 ESTADO DE RESULTADOS DEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER
2 VENTAS 52,500.00 6,000.00 58,500.00
3 Inventario I 25,000.00 4,000.00 29,000.00
4 Mercaderías Enviadas a Suc. 2,550.00 1 2,550.00 -
5 Mercaderías Recibidas de CC 2,550.00 1 2,550.00 -
6 Compras 40,150.00 4,450.00 44,600.00
7 Inventario II - 21,000.00 6,200.00 27,200.00
8 Gastos de Venta 2,875.00 1,090.00 3,965.00
9 Gastos de Administración 3,390.00 660.00 4,050.00
10 Resultado del Ejercicio 4,635.00 550.00 a 2,550.00 2,550.00 4,085.00
11 SUMAS 76,050.00 76,050.00 12,750.00 12,750.00 85,700.00 85,700.00
12 BALANCE GENERAL
13 Caja 46,835.00 1,700.00 48,535.00
14 Inventario II 21,000.00 6,200.00 27,200.00
15 Activo Fijos 24,000.00 12,000.00 36,000.00
16 Dep. Acum. Activos Fijos 5,200.00 2,100.00 7,300.00
17 Sucursal Cta. Corriente 18,600.00 2 18,600.00 -
18 Proveeduría 1,100.00 250.00 1,350.00
19 Seguros pagados x Anticip. 800.00 800.00
20 Casa Central Cta. Corriente 18,600.00 2 18,600.00 -
21 Capital en Acciones - 75,000.00 75,000.00
22 Ganancias no Distribuidas 27,500.00 27,500.00
23 Resultado del Ejercicio 4,635.00 550.00 a 2,550.00 2,550.00 4,085.00
24 SUMAS 112,335.00 112,335.00 20,700.00 20,700.00 21,150.00 21,150.00 113,885.00 113,885.00

1 Envio de mercaderías de la Casa Central


2 Cuenta reciprocas (Ctas. Corrientes)
LUX, S.A.
ESTADO DE RESULTADOS CONJUNTOS
PARA AÑO TERMINADO AL 31-12-99
(Cifras en Quetzales)

VENTAS 58,500.00
(-) Reb. Sobre ventas -
Ventas netas 58,500.00

COSTO DE VENTAS
Inventario I 29,000.00
(+) compras 44,600.00
Mercadería disponible 73,600.00
(-) Inventario II 27,200.00 46,400.00
Ganancia en Ventas 12,100.00

Gastos de Operación 8,015.00


Ganancia Antes de ISR 4,085.00

LUX, S.A.
BALANCE DE SITUACIÓN FINANCIERA
PARA AÑO TERMINADO AL 31-12-98
(Cifras en Quetzales)

ACTIVO
NO CORRIENTE 28,700.00
Activos Fijos 36,000.00
(-) Dep. Acum. Activos Fijos 7,300.00
CORRIENTE 75,735.00
Inventario II 27,200.00
Caja 48,535.00
OTROS ACTIVOS 2,150.00
Proveeduría 1,350.00
Seguros Pag x Anticipado 800.00
Suma Activo 106,585.00

PASIVO Y PATRIMONIO
PATRIMONIO
Capital 75,000.00
Ganancias no Distribuidas 27,500.00
Resultado del Ejercicio 4,085.00 106,585.00
Suma Pasivo y Patrimonio 106,585.00
1.7.3 Ejercicio No. 3 La Nena, S.A. 1er. Semestre 2000.

INFORMACIÓN.
1. Los balances de comprobación de la Casa Central (Guatemala) y Sucursal en Morales,
Izabal de la empresa La Nena, S.A., muestran al 31-12-1999 la siguiente información:

CUENTAS CENTRAL SUCURSAL


Caja 8,050.00 2,000.00
Cuentas por cobrar 28,500.00 13,500.00
Mercaderías 32,500.00 14,400.00
Mobiliario 18,500.00 3,600.00
Depreciación Acum. Mobiliario. 2,500.00 540.00
Merc. Remitida a la Sucursal - Rec 98- 3,700.00
Merc. Remitida a la Sucursal - Rec 99- 1,000.00
Suministros 940.00 580.00
Sucursal Cta. Cte. 33,760.00
Cuentas por Pagar 35,400.00 2,700.00
Casa Central Cta. Cte. 32,040.00
Capital 65,000.00
Ganancias No Distribuidas 10,000.00
Gastos de Organización 6,850.00
Ventas 40,850.00 20,300.00
Merc. Enviadas a la Sucursal 10,000.00
Compras 25,100.00 4,100.00
Merc. Recibidas de Casa Ctral. 11,000.00
Gastos de Administración 8,950.00 4,200.00
Gastos de Venta 5,300.00 2,200.00
168,450.00 168,450.00 55,580.00 55,580.00

2. Una revisión de operaciones le ha permitido a usted determinar lo siguiente:

a) La sucursal hizo una remesa de efectivo de Q.1,500.00 al 31 de diciembre de 1999 (que


fue operada en la Casa Central el 02-01-2000).
b) La casa Central le cargó Q.220.00 de gastos de administración a la Sucursal el 24-12-
1999 (no se ha registrado la operación en los libros de la Sucursal todavía).

3. Los inventarios de mercaderías al 31-12-1999 era los siguientes:

Casa central Q.24,200.00

Sucursal Q.11,700.00
Mercaderías recibidas
Casa Central Q.8,800.00
De Compras a terceros Q.2,900.00

Se pide

15
a) Partidas de ajuste para depurar los balances de comprobación.
b) Hoja de trabajo para elaboración de Estados Financieros Conjuntos.
c) Estados de Resultados y Situación financiera.
d) Partidas de Cierre.

EMPRESA PRODUCTOS DE BELLEZA LUX, S.A.

CEDULA PARA ELABORACION DE PARTIDAS

CASA CENTRAL SUCURSAL


31/12/1999 -1- 31/12/1999 -1-
Efectivo en Transito 1,500.00 Gastos de Administración 220.00
Sucursal Cta. Corriente 1,500.00 Casa central Cta. Cte. 220.00
R/ envio de remesas de la sucursal 1,500.00 1,500.00 R / gastos pagados por la central 220.00 220.00

Casa Central Cta. Cte.


Sucursal Cta. Cte. 32,040.00
33,760.00 1,500.00 220.00
saldo 32,260.00 32,260.00

16
EMPRESA LA NENA, S.A.
HOJA DE TRABAJO PARA LA ELABORACION DE ESTADOS FINANCIEROS CONJUNTOS

No
. CUENTA CASA CENTRAL SUCURSAL ELIMINACIONES EST. FIN. CONJUNTOS
1 Estado de Resultados DEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER
2 VENTAS 40,850.00 20,300.00 61,150.00
3 Inventario I 32,500.00 14,400.00 3 3,700.00 43,200.00
4 Merc. Enviadas a Suc. 10,000.00 1 10,000.00 -
5 Merc. Recibidas de CC 11,000.00 1 11,000.00 -
6 Compras 25,100.00 4,100.00 29,200.00
7 Inventario II 24,200.00 11,700.00 2 800.00 35,100.00
8 Gastos de Venta 5,300.00 2,200.00 7,500.00
9 Gastos de Administración 8,950.00 4,420.00 13,370.00
10 Resultado del Ejercicio 3,200.00 4,120.00 a 10,800.00 14,700.00 2,980.00
11 SUMAS 75,050.00 75,050.00 36,120.00 36,120.00 96,250.00 96,250.00
12 BALANCE GENERAL
13 Caja 8,050.00 2,000.00 10,050.00
14 Efectivo en transito 1,500.00 - 1,500.00
15 Inventario II 24,200.00 11,700.00 2 800.00 35,100.00
16 Cuentas por Cobrar 28,500.00 13,500.00 42,000.00
17 Mobiliario y Equipo 18,500.00 3,600.00 22,100.00
18 Dep. Acum. Mob. y Equipo 2,500.00 540.00 3,040.00
19 Recargo 98 - 3,700.00 - 3 3,700.00 -
20 Recargo 99 1,000.00 - 1 1,000.00 - -
21 Suministros 940.00 580.00 - 1,520.00 -
22 Sucursal Cta. Corriente 32,260.00 - 4 32,260.00 -
23 Gastos de Organización 6,850.00 6,850.00
24 Cuentas por Pagar 35,400.00 2,700.00 - - 38,100.00
25 Capital en Acciones - 65,000.00 65,000.00
26 Ganancias no distrib.. 10,000.00 10,000.00
27 Casa Ctral. Cta. Corriente 32,260.00 4 32,260.00
Resultado del Ejercicio 3,200.00 4,120.00 a 10,800.00 14,700.00 2,980.00
SUMAS 120,800.00 120,800.00 35,500.00 35,500.00 47,760.00 47,760.00 119,120.00 119,120.00

1 Mercaderias enviadas con recargo.


2 recargo del inventario final
3 recargo del inventario inicial
4 cuentas reciprocas

18
NENA, S.A.
ESTADO DE RESULTADOS CONJUNTOS
(Cifras en Quetzales)

VENTAS 61,150.00
(+) Reb. Sobre ventas -
Ventas netas 61,150.00
(-) COSTO DE VENTAS
Inventario I 43,200.00
compras 29,200.00
Mercadería disponible 72,400.00
Inventario II 35,100.00 37,300.00
Ganancia en Ventas 23,850.00

Gastos de Operación 20,870.00


Ganancia Antes de ISR 2,980.00

NENA, S.A.
BALANCE DE SITUACIÓN FINANCIERA
PARA AÑO TERMINADO AL 31-12-99
(Cifras en Quetzales)

ACTIVO
NO CORRIENTE 19,060.00
Mobiliario y Equipo 22,100.00
Dep. Acum. Mobiliario y Equipo 3,040.00
CORRIENTE 97,020.00
Suministros 1,520.00
Gastos de Organización 6,850.00
Inventario II 35,100.00
Cuentas por Cobrar 42,000.00
Efectivo en Transito 1,500.00
Caja 10,050.00
Suma Activo 116,080.00
PASIVO Y PATRIMONIO
PATRIMONIO
Capital 65,000.00
Ganancias no Distribuidas 10,000.00
Resultado del Ejercicio 2,980.00 77,980.00
PASIVO
CORRIENTE 38,100.00
Cuentas por Pagar 38,100.00

Suma Pasivo y Patrimonio 116,080.00


1.7.4 Laboratorio No. 1 En Moneda Extranjera

La compañía Lacome de París, establece una sucursal en Guatemala, e inicia operaciones el 1 de


enero de 1999, sus operaciones del 1 de enero al 20 de abril de 1999 son: todas efectuadas en el
mercado regulado. Tipo de cambio comprador Q.6.95 x Dls. 1.00 y vendedor Q.7.05 x Dls. 1.00.

1. La casa central remesa a la sucursal en Guatemala, un giro por US$.1,000,000.00 tipo de


cambio vendedor Frs.5.73 x US$.1.00 y comprador Frs.5.70 x US$.1.00, por este giro la
casa central pago en Francia Frs.566,600.00.

2. La casa central remesa a la sucursal Frs.1,000,000.00 tipo de cambio vendedor


US$.0.1745 X 1.00 franco y US$.0.1720 X 1.00 franco.

3. La casa central envía a la sucursal mercaderías por valor de Frs.2,000,000.00 en la que


está incluido un recargo del 18%. Tipo de cambio US$. 0.1720 X 1.00 franco y vendedor
US$.0.1745 X 1.00 franco.

4. La sucursal el 2 de enero de 1999 compra mobiliario por Q.15,000.00 y equipo de reparto


por Q.30,000.00, pagando de enganche y firmando letras por el saldo a 12 meses al 1% de
intereses mensual, el IVA correspondiente se pago al momento de dar el enganche. Cada
letra se pagará el último día de cada mes.

5. Las ventas realizadas por la sucursal durante el período ascienden a Q.500,000.00 contado
40%, al crédito 40% y con letras el 20%, la sucursal financiará el IVA en las ventas al
crédito y en las ventas con letras lo cobrará en el momento de efectuada la venta.

6. Las compras de la sucursal en Guatemala ascienden a Q.100,000.00 al contado.

7. Del saldo de las cuentas por cobrar se cobra el 60% y por los documentos por cobrar la
sucursal los descuenta en el banco de Occidente, S.A. cobrando este un descuento del
10% sobre el valor de las letras.

8. Los gastos pagados por la sucursal ascienden a Q.75,000.00.

9. La sucursal carga a la casa central Q.25,000.00 de publicidad, usando el tipo de cambio


vendedor Frs.5.73 x US$1.00 y comprador Frs.5.70 x US$.1.00 dólar (use la cuentas
remesas a las casa central).

10. La sucursal exporta al Salvador mercadería por valor de US$15,000.00 al contado,


impuesto de exportación 4%.

11. La sucursal remesa a la casa central francos 200,000.00, tipo de cambio vendedor
US$0.1745 X 1.00 Frs y comprador US$.0.1720 X 1 franco.

12. Solo en las operaciones de compras, recepción y adquisición calcule el IVA.

20
13. En las importaciones calcule el 9% de derechos arancelarios.

14. Calcule las depreciaciones de acuerdo al porcentaje de ley.

15. El inventario final de la sucursal asciende a Q.100,000.00 del cual el 60% fue adquirido
de la casa central.

16. Liquide el IVA (crédito fiscal – Débito fiscal).

COMPAÑÍA LANCOME DE PARIS


BALANCE DE COMPROBACIÓN
AL 30 DE ABRIL DE 1999
(En francos Franceses)

DEBE HABER
Caja y Bancos 750,000.00
Cuentas por cobrar 2,000,000.00
Inventario Inicial 500,000.00
Merc. Enviado a la Suc. 1999 1,694,915.25
Merc. Env. A la Suc. 1999 Recargo 305,084.75
Propiedad planta y equipo 5,000,000.00
Ventas 10,000,000.00
Compras 3,000,000.00
Remesas a la Sucursal 1,566,600.00
Gastos 750,000.00
Remesas dela Sucursal 257,000.00
Sucursal Cuenta Corriente 2,000,000.00
Capital 3,000,000.00
Utilidades Retenidas. 309,600.00
15,566,600.00 15,566,600.00

Inventario final: F.500,000.00

C = Q.0.435
M = Q.0.42
H = Q.0.43

Se pide:
1. hacer partidas de operación de la sucursal.
2. Elaborar balance de comprobación de la Sucursal.
3. Conversión del Balance de Comprobación de la Sucursal.
4. Consolidación de la Central y de la Sucursal.

21
2 PARTIDAS CONTABLES

CENTRAL

Ptda. 1
Remesas a la Sucursal 566,600.00 F
Caja y Bancos 566,600.00 F
Envio de US$100,000.00 A sucursal 566,600.00 F 566,600.00 F

Ptda. 2
Rremesas a la Sucursal 1,000,000.00 F
Caja y Bancos 1,000,000.00 F
R / envio de 1,000,000 de francos 1,000,000.00 F 1,000,000.00 F

Ptda. 3
Sucursal Cta. Corriente 2,000,000.00 F
Recargo 305,084.75 F
Mercaderías enviadas a Suc. 1,694,915.25 F
Envio de merc. Con el 18% de recargo 2,000,000.00 F 2,000,000.00 F

3
SUCURSAL

Ptda. 1
Caja y Bancos Q695,000.00
Remesas de la Casa Central Q695,000.00
Recepción de US$100,000 a Q.6.95 x dólar Q695,000.00 Q695,000.00

Ptda. 2
Caja y Bancos Q1,195,400.00
Remesas de la Casa Central Q1,195,400.00
envio de remesas del casa central Q1,195,400.00 Q1,195,400.00

1,000,000.00 € 0.1720 € $172,000.00


$172,000.00 Q6.95 Q1,195,400.00

Ptda. 3
Mercaderías recibidas de Casa Central Q2,460,450.00
Casa Central Cta. Corriente Q2,460,450.00
R/ recepción de mercaderías enviadas x CC. Q2,460,450.00 Q2,460,450.00
2,000,000.00 € 0.1745 € $349,000.00
$349,000.00 Q7.05 Q2,460,450.00

Ptda. 3.1
Derechos Arancelarios 9% 221,440.50
IVA X cobrar 246,045.00
Caja y bancos 467,485.50
Gastos por la recepción de la mercadería de la CC 467,485.50 467,485.50

Ptda. 4 02/01/1999
Mobiliario y Eq. Q15,000.00
Equipo de Reparto Q30,000.00
Iva x cobrar 10% Q4,500.00
Intereses gasto Q866.25
Caja y Bancos Q18,866.25
Documentos por pagar Q31,500.00
Compra de mobiliario y equipo de reparto Q50,366.25 Q50,366.25
pagando el 30% + IVA resto con letras

22
v / activo IVA Enganche 30% x pagar
15,000.00 1,500.00 4,500.00 10,500.00
30,000.00 3,000.00 9,000.00 21,000.00
Q45,000.00 Q4,500.00 Q13,500.00 Q31,500.00

CALCULOS DE INTERESES GASTO


Valor a pagar con
No. De letras valor de letras tasa gasto MES
letras
Q31,500.00 12 2,625.00 1% Q315.00 enero
28,875.00 11 2,625.00 1% Q288.75 febrero
26,250.00 10 2,625.00 1% Q262.50 marzo
7,875.00 Q866.25
Ptda. 4.1 02/01/1999
Documentos por pagar Q7,875.00
Caja y Bancos Q7,875.00
Pago de las tres primeras letras por pagar Q7,875.00 Q7,875.00

Ptda. 5
Caja y Bancos Q230,000.00
Cuentas por cobrar Q220,000.00
Documentos por cobrar Q100,000.00
Ventas Q500,000.00
IVA x pagar Q50,000.00
Venta de mercaderias 40% contado 40% crédito Q550,000.00 Q550,000.00

Ptda. 6
Compras de Mercaderías Q100,000.00
Iva x cobrar Q10,000.00
Caja y Bancos Q110,000.00
Q110,000.00 Q110,000.00
compra de mercadería por parte de la sucursal

Ptda. 7
Caja y Bancos Q222,000.00
Comisiones Gasto Q10,000.00
Cuentas por cobrar Q132,000.00
Descuento de Documentos Q100,000.00
Cobro del 60% de las ctas. Por cobrar y descuento Q232,000.00 Q232,000.00
de los documentos por cobrar con 10% de comisión

Ptda. 8
Gastos Q75,000.00
IVA por cobrar Q7,500.00
Caja y Bancos Q82,500.00
Gastos del periodo Q82,500.00 Q82,500.00

Ptda. 9
Remesas a la Casa Central Q25,000.00
Caja y Bancos Q25,000.00
Cargo a la casa central por publicidad Q25,000.00 Q25,000.00

Ptda. 10
Caja y bancos Q104,250.00
Ventas Q104,250.00
Q104,250.00 Q104,250.00

23
$15,000.00 Q6.95 Q104,250.00
4%
$14,400.00 Q6.95 Q100,080.00
$600.00 Q6.95 Q4,170.00

Ptda. 11
Remeas a Casa Central Q246,045.00
Caja y Bancos Q246,045.00
Q246,045.00 Q246,045.00
francos
200,000.00 € $0.1745 Q7.05 Q246,045.00

Ptda. 12
Depreciaciones 3 meses 2,250.00
Depreciaciones Acum. Mob. Y E. 750.00
Depreciaciones Acum. E. De Rep. 1,500.00
2,250.00 2,250.00

IVA X COBRAR IVA X PAGAR


268,045.00 Q50,000.00

Ptda. 13
IVA X PAGAR Q50,000.00
IVA X COBRAR Q50,000.00
50,000.00 50,000.00

24
4 CONVERSIÓN DE BALANCE DE SALDOS A MONEDA DE LA CASA CENTRAL
AL 20-04-1998

COMPAÑÍA "Lancome de París"


Sucursal Guatemala
al 20/04/1998
Francos Franceses
SALDOS
CUENTAS T.C. factor Debe Haber
AL 20 de abril

CAJA Y BANCOS Q1,488,878.25 C 0.435 3,422,709


CUENTAS POR COBRAR Q88,000.00 C 0.435 202,299
DOCTOS. X COBRAR Q100,000.00 C 0.435 229,885
Merc. Recib. De CC Q2,460,450.00 R 0.17 2,000,000 €
IVA X COBRAR 218,045.00 C 0.435 501,253
Remesas a la CC Q271,045.00 R 0.42 257,000
Propiedad Planta y Equipo Q45,000.00 H 0.43 104,651
Compras Q100,000.00 M 0.42 238,095
Ints. Y comisiones gasto Q10,866.25 M 0.42 25,872
Gasto Q75,000.00 M 0.42 178,571
Depreciaciones 2,250.00 H 0.43 5,233
Derechos Arancelarios 221,440.50 M 0.42 527,239
Q5,080,975.00

Documentos Descontados Q100,000.00 C 0.435 229,885


Casa Central Cta. Cte. Q2,460,450.00 R 0.42 2,000,000
Deprec. Acumuladas 2,250.00 H 0.43 5,233
Remesas de la Casa C. Q1,890,400.00 R 0.42 1,566,600
Ventas Q604,250.00 M 0.42 1,438,690
Doctos por pagar Q23,625.00 C 0.435 54,310
sumas 5,080,975.00
SUMAS 7,692,807 5,294,718
RESULTADO DE LA CONVERSIÓN 2,398,089
BALANCE 7,692,807 7,692,807

INVENTARIO FINAL 100,000.00 C 0.435 229,885.057

CALCULOS DEL RECARGO


Real sin
FINAL Rec. De CC recibido recargo recargo
229,885 60% 137,931 116,891 21,040

25
EMPRESA LACOME
HOJA DE TRABAJO PARA LA ELABORACION DE ESTADOS FINANCIEROS CONJUNTOS

No. CUENTA CASA CENTRAL SUCURSAL ELIMINACIONES EST. FIN. CONJUNTOS


1 ESTADO DE RESULTADOS DEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER
2 VENTAS 10,000,000 1,438,690 11,438,690
3 Inventario I 500,000 500,000
4 Mercaderías Enviadas a Suc. 1,694,915 1 1,694,915 0
5 Mercaderías Recibidas de CC 2,000,000 1 2,000,000 0
6 Depreciaciones 5,233 5,233
7 Compras 3,000,000 238,095 3,238,095
8 Inventario II - 500,000 229,885 5 21,040 708,845
9 Gastos 750,000 178,571 928,571
10 Derechos Arancelarios 527,239 527,239
11 Ganancia en conversión 2,398,089 2,398,089
12 Intereses y comisiones gasto 25,872 25,872
13 Resultado del Ejercicio 7,944,915 1,091,654 - a 1,715,955 2,000,000 9,320,614
14 SUMAS 12,194,915 12,194,915 4,066,664 4,066,664 14,545,624 14,545,624
15 BALANCE GENERAL
16 Caja 750,000 3,422,709 4,172,709
17 Inventario II 500,000 229,885 5 21,040 708,845
18 Documentos por cobrar 2,000,000 229,885 2,229,885
19 IVA por cobrar 501,253 501,253
20 Cuentas por Cobrar 202,299 202,299
21 Documentos descontados 0 229,885 229,885
22 Propiedad Planta y Equipo 5,000,000 104,651 5,104,651
23 Dep. Acum. Prop. Planta y Eq. 0 5,233 5,233
24 Merc. Env. A la Suc. 1999 Recargo 305,085 1 305,085 0
25 Remesas a la CC 257,000 3 257,000 0
26 Remesas a la Sucursal 1,566,600 4 1,566,600 0
27 Sucursal Cta. Corriente 2,000,000 2 2,000,000 0 0
28 Remesas de la Sucursal 257,000 0 3 257,000 0 0
29 Remesas de la Casa Central 1,566,600 4 1,566,600 0
30 Documentos por pagar 54,310 54,310
31 Casa Central Cta. Corriente 2,000,000 2 2,000,000 0 0
32 Capital en Acciones 0 3,000,000 3,000,000
33 Ganancias no Distribuidas 309,600 309,600
34 Resultado del Ejercicio 7,944,915 0 1,091,654 a 1,715,955 2,000,000 9,320,613
SUMAS 11,816,600 11,816,600 4,947,682 4,947,682 5,844,640 5,844,640 12,919,641 12,919,641
ELIMINACIONES

1 Mercaderías enviadas y recibidas con recargo


2 Cuentas corrientes
3 Remesas recibidas de la sucursal.
4 Remesas enviadas a la sucursal
5 recargo en inventario final

LACOME DE PARIS
ESTADO DE RESULTADOS CONJUNTOS
DEL 01 DE ENERO AL 20 DE ABRIL DE 1999
(Cifras en Francos Franceses)

Ventas netas 11,438,690

Costo de Ventas
Inventario I 500,000
Compras 3,238,095
Derechos Arancelarios 527,239
Mercadería Disponible 4,265,335
Inventario II 708,845 3,556,489.79
Ganancia en Ventas 7,882,200.68
Gastos de Operación
Depreciaciónes 5,233
Gastos 928,571
Intereses y comisiones Gasto 25,872 959,676
Ganancia en Operación 6,922,525
Otros Gastos y Productos
Ganancia en Conversión 2,398,089
9,320,613

LACOME DE PARIS
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
AL 20 DE ABRIL DE 1999
(Cifras en Francos Franceses)

ACTIVO
NO CORRIENTE 5,099,418.60
Propiedad Planta y Equipo 5,104,651
Dep. Acum. Propiedad Planta y Equipo 5,233

CORRIENTE 7,585,105
Inventario II 708,845
Documentos por cobrar 2,229,885
(-) Documentos Descontados 229,885 2,000,000
IVA por cobrar 501,253
Cuentas por Cobrar 202,299
Caja y Bancos 4,172,709
SUMA ACTIVO 12,684,524

PASIVO Y PATRIMONIO
PATRIMONIO 12,630,214
Capital en Acciones 3,000,000
Ganancias no Distribuidas 309,600
Resultado del Ejercicio 9,320,614
PASIVO
CORRIENTE 54,310
Documentos por pagar 54,310
SUMA PASIVO Y PATRIMONIO 12,684,524
2. MATRICES Y SUBSIDIARIAS

2.1 FOLLETO DE IGCPA: Seminario 2003.

Es el poder de dirigir la política financiera y de operación de una empresa para obtener beneficios
de sus actividades.
Se presume control cuando la Controladora posee directa o indirectamente a través de otras
subsidiarias, más de la mitad de los derechos de voto de una empresa.

- Poder sobre más de la mitad de votos.


- Poder para dirigir la política financiera y de operación de la empresa.
- Poder para nombrar o revocar a miembros del órgano de administración y de votos.

NIC 27
Esta norma trata de la preparación de los Estados financieros consolidados de un grupo de
empresas bajo el control de un controladora.

Los estados financieros consolidados se preparan siguiente las normas Internacionales de


Contabilidad.

2.1.1 Ejemplo de Folleto de IGCPA: Cía “X” & “Z”.

Los balances de comprobación de las Compañías “X” & “Z”, al 31 de diciembre 2002 muestran
lo siguiente.

31/12/2002
CUENTAS DE SALDO DEUDOR Cía. "X", S.A. Cía. "Z", S.A.
Caja 50,000.00 40,000.00
Cuentas por cobrar 48,000.00 24,000.00
Documentos por cobrar 86,000.00 48,000.00
Mercaderías 140,000.00 60,000.00
Inversión en Acciones de Cía, "Z, S.A." 211,600.00 -
Activo Fijo 180,000.00 104,000.00
Compras 42,000.00 20,000.00
Gastos de Administración 24,000.00 12,000.00
Gastos de Ventas 26,000.00 12,000.00
Dividendos Pagados 70,000.00 20,000.00
877,600.00 340,000.00
CUENTAS CON SALDO ACREEDOR
Documentos por pagar 28,000.00 16,000.00
Documentos por cobrar descontados 8,000.00 -
Capital 500,000.00 200,000.00
Ganancias no Distribuidas 111,200.00 24,000.00
Ventas 216,800.00 100,000.00
Ganancia de la Cía. "Z, S.A" 13,600.00 -
877,600.00 340,000.00

Datos Adicionales

28
1. En 2,002 la compañía Matriz, vendió a la Subsidiaria por Q.6,000.00, a su vez, la
Subsidiaria vendió a la Matriz mercaderías facturadas en Q.30,000.00.

2. El 31 de diciembre de 2002, los inventarios de Mercaderías ascendieron a los importes


siguientes: Cía. Matriz Q.82,000.00
Cía. Subsidiaria Q.21,000.00

3. El inventarios (31-12-02) de la compañía Matriz están incluidas mercaderías por


Q.20,000.00 de las compradas a la Subsidiaria.

4. En el inventario (31-12-02) de la compañía Subsidiaria están incluidas mercaderías por


Q.3,000.00 de las compradas a la Casa Matriz.

5. En el inventario Inicial de la casa matriz, hay mercaderías por Q.14,000.00 que costaron
Q.7,000.00 a la Subsidiria.

6. En el inventario inicial de la Compañía Subsidiaria hay mercaderías por Q.16,000.00 que


costaron a la Matriz Q.8,000.00.

7. En el renglón “Documentos por Cobrar Descontados” incluye Q.4,000.00 a cargo de la


Subsidiaria, los cuales fueron descontados en un banco local.

8. La Compañía Subsidiaria incluye entre sus documentos por pagar Q.8,000.00 a favor de
la Cía, Matriz.

Se pide:

Hoja de trabajo y Estados financieros.

RESOLUCIÓN

Ganancia del Ejercicio de la subsidiaria


VENTAS 100,000.00
COSTO DE VENTAS 59,000.00
GASTOS 24,000.00
GANANCIA 17,000.00

29
CIA. X, S.A. Y Subsidiaria Z, S.A
Hoja de Trabajo Para la Consolidación de Estados Financieros
Periodo de doces meses terminados en Diciembre 31 del 200x
Cifras expresadas en quetzales.

EST. FINAN.
Cia. "Matriz" Cias. "Subsidiaria" ELIMINACIONES MINORIA CONJUNTOS
No. CUENTA DEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER
1 ESTADOS DE RESULTADOS
2 VENTAS 216,800.00 100,000.00 1 36,000.00 280,800.00
3 INVENTARIO INICIAL 140,000.00 60,000.00 2 15,000.00 185,000.00
4 COMPRAS 42,000.00 20,000.00 1 36,000.00 26,000.00
5 INVENTARIO FINAL 82,000.00 21,000.00 3 9,500.00 93,500.00
6 DIVIDENDOS COBRADOS SUB. 13,600.00 6 13,600.00
7 GASTOS DE ADMINISTRACIÓN 24,000.00 12,000.00 36,000.00
8 GASTOS DE VENTA 26,000.00 12,000.00 38,000.00
9 MINORIA 3,200.00 3,200.00
10 GANANCIA (PERDIDA) NETA 80,400.00 17,000.00 59,100.00 51,000.00 3,200.00 86,100.00
11 SAMAS 312,400.00 312,400.00 121,000.00 121,000.00 374,300.00 374,300.00
12 ESTADO DE UTILIDADES RET.
13 GANANCIA NO DIST.S. I. "M" 111,200.00 2 8,000.00 103,200.00
14 GANANCIA NO DIST. S. I. "S" 24,000.00 6 19,200.00 4,800.00
15 RECARGO INVENT. I CÍA. “M” 2 7,000.00 1,400.00 5,600.00
16 GANANCIA (PERDIDA) NETA 80,400.00 17,000.00 59,100.00 51,000.00 3,200.00 86,100.00
17 DIVIDENDOS PAG. CIA. MATRIZ 70,000.00 70,000.00
18 DIVIDENDOS PAG. CIA. "S" 20,000.00 6 16,000.00 4,000.00
19 SALDO FINAL 121,600.00 21,000.00 93,300.00 67,000.00 5,400.00 8,000.00 113,700.00
20 SUMAS 191,600.00 191,600.00 41,000.00 41,000.00 189,300.00 189,300.00
21 BALANCE GENERAL
22 CAJA 50,000.00 40,000.00 90,000.00
23 CUENTAS POR COBRAR 48,000.00 24,000.00 4 8,000.00 64,000.00
24 DOCUMENTOS POR COBRAR 86,000.00 48,000.00 134,000.00
25 MERCADERIAS 82,000.00 21,000.00 3 9,500.00 93,500.00
CREDITO
26 INVER. EN ACCS. DE CÍA. "Z, 211,600.00 6 176,800.00 MERCANTIL 34,800.00
27 ACTIVOS FIJOS 180,000.00 104,000.00 284,000.00
28 DOCUMENTOS POR PAGAR 28,000.00 16,000.00 4 8,000.00 5 4,000.00 40,000.00
29 DOCTOS X COBRAR DESCONT. 8,000.00 5 4,000.00 4,000.00
30 CAPITAL MATRIZ 500,000.00 500,000.00
31 CAPITAL SUBSIDIARIA 200,000.00 6 160,000.00 40,000.00
GANANCIA NO DISTRIBUIDAS
32 S. F. 121,600.00 21,000.00 93,300.00 67,000.00 5,400.00 8,000.00 113,700.00
33 MINORIA 42,600.00 42,600.00
34 SUMAS 657,600.00 657,600.00 237,000.00 237,000.00 265,300.00 265,300.00 48,000.00 48,000.00 700,300.00 700,300.00
35
ELIMINACIONES

1 COMPRAS Y VENTAS ENTRE CIAs.


2 Recargo Inventarios Iniciales
3 Recargo Inventarios finales
4 Dividendos Pagos/cobrados
5 Ventas Pendientes de cobro
6 Documentos descontados
7 Obligaciones en Bonos/prima
8 Cuentas reciprocas
9 Valor en Libros de acciones.

ELIMINACIONES

1 COMPRAS Y VENTAS ENTRE COMPAÑIAS

MATRIZ SUBSIDIARIA
VENTAS 6,000.00 30,000.00
COMPRAS 30,000.00 6,000.00
36,000.00 36,000.00

2 RECARGO DE INVENTARIOS INICIALES

MATRIZ
valor costo a Subs. recargo
14,000.00 7,000.00 7,000.00

SUBSIDIARIA
valor costo a Matriz recargo
16,000.00 8,000.00 8,000.00

3 RECARGO INVENTARIOS FINALES

DETERMINACION DE PORCENTAJE DE RECARGO MATRIZ

RECARGO MATRIZ

20,000.00 X 0.40 = 20,000.00 8,000.00

RECARGO SUBSIDIARIA

3,000.00 X 0.50 = 3,000.00 X 0.50 = 1,500.00

DIVIDENDOS PAGADOS / COBRADOS

MATRIZ SUBSIDIARIA
13,600.00 20,000.00 0.68

31
VENTAS PENDIENTES DE COBRO

8,000.00

DOCUMENTOS DESCONTADOS

PARTIDA ORIGINAL

DOCTOS X COBRAR 4,000.00


VENTAS 4,000.00

CAJA 4,000.00
DOCTOS. DESCONTADOS 4,000.00

ELIMINACIONES

4 DOCTOS POR PAGAR 8,000.00


DOCTOS. X COBRAR 8,000.00

5 DOCTOS. X COB. DESC. 4,000.00


DOCTOS X PAGAR 4,000.00

VALOR EN LIBROS ACCIONES


PARTICIPACION DE LA MATRIZ EN LA SUBSIDIARIA

Dividendos cobrados X 13,600.00 80%


Ganancia del ejercicio z, 17,000.00

DETERMINACION DE LA INVERSION (METODO DEL COSTO)

TOTAL MATRIZ MINORIA


No. CUENTAS 100% 80% 20%
1 DETERMINACION DEL CREDITO MERCANTIL
160,000.0
31 Capital subsidiaria 200,000.00 40,000.00
0
14 Ganancia no Distribuidas S.I. 24,000.00 19,200.00 4,800.00
Dividendos Pagados Cía. (16,000.0
18 (20,000.00) (4,000.00)
Subsidiaria 0)
10 Ganancia de la Cía. Z 17,000.00 13,600.00 3,400.00
176,800.0
3 VALOR EN LIBROS 221,000.00 44,800.00
0
(211,600.
4 (-) INVERSION LAS ROSAS
00)
(34,800.0
5 CREDITO MERCANTIL POR CONSOLIDACION
0)

2 PARTICIPACION DE LA MINORIA

32
RESULTADOS
GANANCIA NETA 17,000.00
(+) RECARGO INV. INICIAL MATRIZ 7,000.00
( - ) RECARGO INV. FINAL MATRIZ (8,000.00)
16,000.00 X 0.20 = 3,200.00
3 DETERMINACION DE LA UTILIDAD CONSOLIDADA

Utilidad cía. Matriz 80,400.00


Utilidad Cía. Subsidiaria 17,000.00
Haber de Eliminaciones 51,000.00
Debe de Eliminaciones (59,100.00)
Total Utilidad Consolidad 89,300.00
Participación de la Minoría (3,200.00)
86,10
Utilidad Consolidada
0.00

4 PRUEBA DE LA MINORIA

CAPITAL SUBSIDIARIA 200,000.00


(+) SALDO FINAL UTILIDADES RET. 21,000.00
( - ) RECARGO INV. FINAL MATRIZ (8,000.00)
213,000.00 X 0.20 =
42,600.00

CÍA X Y Subsidiaria Z
BALANCE GENERAL CONSOLIDADO
AL 31 DE MARZO DEL 2000
CIFRAS EN QUETZALES

ACTIVO
NO CORRIENTE 318,800.00
Activos Fijos 284,000.00
Crédito Mercantil 34,800.00
CORRIENTE 377,500.00
Mercaderías 93,500.00
Documentos por cobrar 134,000.00
(-) Docto. Descontados (4,000.00)
Cuentas por Cobrar 64,000.00
Caja 90,000.00
TOTAL ACTIVO 696,300.00
PASIVO Y PATRIMIO
PATRIMONIO 613,700.00
Capital en acciones 500,000.00
Resultado del Ejercicio 113,700.00
PASIVO CORRIENTE 40,000.00
Documentos por pagar 40,000.00
MINORIA 42,600.00
SUMA 696,300.00

33
CÍA X Y Subsidiaria Z
ESTADO DE RESULTADOS CONSOLIDADOS
POR EL AÑO TERMINADO EL 31-12-2002
CIFRAS EN QUETZALES

VENTAS 280,800.00
COSTO DE VENTAS
INVENTARIO INCIAL 185,000.00
COMPRAS 26,000.00
MERCADERIA DISPONIBLE 211,000.00
INVENTARIO FINAL 93,500.00 117,500.00
GANANCIA BRUTA EN VENTAS 163,300.00
GASTOS DE OPERACIÓN 74,000.00
GANANCIA EN OPERACIÓN 89,300.00
MINORIA 3,200.00
GANANCIA CONSOLIDADA 86,100.00

CÍA X Y Subsidiaria Z
ESTADO DE UTILIDADES RETENIDAS CONSOLIDADAS
POR EL AÑO TERMINADO EL 31-12-2002
CIFRAS EN QUETZALES

GANANCIAS NO DISTRIBUIDAS S.I. 103,200.00


GANANCIA DEL PERIODO 86,100.00
SUMA 189,300.00
DIVIDENDOS PAGADOS 70,000.00
RECARGO MERCADEERÍAS CÍA. MATRIZ 5,600.00 75,600.00
GANANCIAS NO DISTRIBUIDAS 113,700.00

2.2 EXAMEN GENERAL PRIVADO –El Encanto, S.A. y la Sub. Las Rosas,
S.A. Fecha: Julio 2000.

2.2.1 Problema No. 1

Para los efectos de preparar estados financieros consolidados, a continuación se presentan los
balances de comprobación de una compañía matriz y su subsidiaria al 31 de Marzo de 2000.

34
CUENTAS El Encanto, S.A. Las Rosas, S.A.

35
Banco de la República 334,800.00 1,325,700.00
Cuentas por Cobrar 259,200.00 349,920.00
Anticipo a Cía. Las Rosas 108,000.00 -
Inventarios 280,800.00 359,640.00
Inversión en Acciones de Cía. Las Rosas. 1,035,072.00
Inversión en Bonos Cía. Las Rosas
(Valor Nominal de Q.1,350,000.00) 1,620,000.00
Documentos Por cobrar 324,000.00 108,000.00
Propiedad Planta y Equipo 747,000.00 1,620,000.00
Dividendos Pagados 52,200.00 48,600.00
Gastos de Operación. 1,134,000.00 969,840.00
Compras 2,376,000.00 1,485,000.00
Total Cuentas Deudoras. 8,271,072.00 6,266,700.00

Proveedores 289,980.00 89,100.00


Anticipo de Cía. El Encanto. 108,000.00
Capital 3,942,000.00 583,200.00
Utilidades Retenidas 53,352.00 486,000.00
Ventas 3,780,000.00 2,505,600.00
Dividendos Cobrads a Cía. Las Rosas 43,740.00
Obligaciones En Bonos 1,944,000.00
Primas sobre Obligaciones en bonos 388,800.00
Documentos por Pagar 108,000.00 162,000.00
Doctos. Por Cobrar Descontados 54,000.00 -
Total Cuentas Acreedoras. 8,271,072.00 6,266,700.00

INFORMACIÓN ADICIONAL:

1. De las ventas efectuadas entre compañías, están pendientes de cobro Q.54,000.00

2. Los Inventarios al 31 de Marzo de 2000, son los siguientes:

Cía. Matriz Q.299,160.00 Cía. Subsidiaria: Q.355,320.00

3. Los Recargos en los Inventarios al 31 de Marzo de 1999, son:

Cía. Matriz Q.21,600.00 Cía. Subsidiaria: Q.16,200.00

4. Durante el presente año la cía. Matriz vendió a la Cía. Subsidiaria Q.540,000.00 y la


Subsidiaria vendió a la Cía. Matriz Q.324,000.00. Todas las ventas fueron hechas con el
mismo porcentaje de Ganancia Bruta de cada compañía. El 30% de las mercaderías así
vendidas permanecen en los inventarios finales de la Cía. Matriz y la Cía. Subsidiaria.

5. El Saldo de la Cuenta Documentos por Cobrar, en la Cía. Matriz incluye un documento a


cargo de la Cía. Subsidiaria. Este documento es por Q-54,000.00 y fue descontado por la
Matriz en un Banco.

6. Cuando la Cía. Matriz adquirió las acciones de la Cía. Subsidiaria el capital de esta última
era de Q.583,200.00 y sus ganancias no distribuidas ascendían a Q-540,000.00.

36
Se pide:
Hoja de trabajo para la consolidación de los estados financieros, Balance General, Estado de
Resultados y Estado de Utilidades No Distribuidas Consolidados.

RESOLUCIÓN

ELIMINACIONES

1 COMPRAS Y VENTAS ENTRE COMPAÑIAS

MATRIZ SUBSIDIARIA
VENTAS 540,000.00 324,000.00
COMPRAS 324,000.00 540,000.00
864,000.00 864,000.00

2 RECARGO DE INVENTARIOS INICIALES

MATRIZ SUBSIDIARIA
21,600.00 16,200.00

3 RECARGO INVENTARIOS FINALES

DETERMINACION DE PORCENTAJE DE RECARGO MATRIZ

VENTAS 3,780,000.00 100%


COSTO DE VENTAS (2,357,640.00) 0.6237143
GANANCIA BRUTA 1,422,360.00 0.3762857

DETERMINACION DE PORCENTAJE DE RECARGO


SUBSIDIARIA

VENTAS 2,505,600.00 100%


COSTO DE VENTAS 1,489,320.00 0.5943966
GANANCIA BRUTA 3,994,920.00 0.4056034

RECARGO MATRIZ

324,000.00 X 0.30 = 97,200.00 X 0.4056034 = 39,424.65

RECARGO SUBSIDIARIA

540,000.00 X 0.30 = 162,000.00 X 0.3762857 = 60,958.28

4 DIVIDENDOS PAGADOS / COBRADOS

37
MATRIZ SUBSIDIARIA
43,740.00 48,600.00

5 VENTAS PENDIENTES DE COBRO

54,000.00

6 DOCUMENTOS DESCONTADOS

PARTIDA ORIGINAL

DOCTOS X COBRAR 54,000.00


VENTAS 54,000.00

CAJA 54,000.00
DOCTOS. DESCONTADOS 54,000.00

ELIMINACIONES

DOCTOS POR PAGAR 54,000.00


DOCTOS. X COBRAR 54,000.00

DOCTOS. X COB. DESC. 54,000.00


DOCTOS X PAGAR 54,000.00

7 BONOS

BONOS POR PAGAR 1,350,000.00


PRIMA S/BONOS 270,000.00
INVS. EN BONOS 1,620,000.00

8 CUENTAS RECIPROCAS

Antic. Cia. Las Rosas 108,000.00


Ant. Cía. El Encanto 108,000.00

9 VALOR EN LIBROS ACCIONES


PARTICIPACION DE LA MATRIZ EN LA SUBSIDIARIA

Dividendos cobrados
90%
Encanto 43,740.00
Dividendos pagados Las
Rosas 48,600.00

DETERMINACION DE LA INVERSION (METODO DEL


COSTO)

TOTAL MATRIZ MINORIA


No. CUENTAS 100% 90% 10%
1 Capital en Acciones 583,200.00 524,880.00 58,320.00
Ganancias no
2 540,000.00 486,000.00 54,000.00
Distribuidas

38
1,123,200.0 1,010,880.0
3 VALOR EN LIBROS 112,320.00
0 0
(1,035,072.
4 (-) INVERSION LAS ROSAS
00)
CREDITO MERCANTIL POR
5 (24,192.00)
CONSOLIDACION

PARTICIPACION DE LA MINORIA

RESULTADOS
GANANCIA NETA 46,440.00
(+) RECARGO INV. INICIAL MATRIZ 21,600.00
( - ) RECARGO INV. FINAL MATRIZ (39,424.65)
28,615.35 X 0.10 = 2,861.54

BALANCE

CAPITAL SUBSIDIARIA 583,200.00


(+) SALDO FINAL UTILIDADES RET. 483,840.00
( - ) RECARGO INV. FINAL MATRIZ (39,424.65)
1,027,615.35 X 0.10 = 102,761.54

39
CIA. El ELCANTO, S.A. Y Subsidiaria Las Rosas, S.A
Hoja de Trabajo Para la Consolidación de Estados
Financieros
Periodo de doces meses terminados en Marzo 31 del 2000
Cifras expresadas en quetzales.
EST. FINAN.
Cia. "Matriz" Cias. "Subsidiaria" ELIMINACIONES MINORIA CONJUNTOS
N
o. CUENTA DEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER
1 ESTADOS DE RESULTADOS
3,780,000. 2,505,600 1 864,000.0 5,421,600
2 VENTAS 00 .00 0 .00
280,800.0 359,640.0 2 602,640.0
3 INVENTARIO INICIAL 0 0 37,800.00 0
2,376,000 1,485,000 1 864,000.0 2,997,000
4 COMPRAS .00 .00 0 .00
299,160.0 355,320.0 3 100,382.9 554,097.0
5 INVENTARIO FINAL 0 0 3 7
4
6 DIVIDENDOS COBRADOS SUB. 43,740.00 43,740.00
1,134,000 969,840.0 2,103,840
7 GASTOS DE OPERACIÓN .00 0 .00
8 MINORIA 2,861.54 2,861.54
332,100.0 1,008,122 901,800.0 269,355.5
2,861.54
9 GANANCIA (PERDIDA) NETA 0 46,440.00 .93 0 3
4,122,900 4,122,900. 2,860,920 2,860,920 5,975,697 5,975,697
10 SAMAS .00 00 .00 .00 .07 .07
11 ESTADO DE UTILIDADES RET.
2
12 SALDO INICIAL "M" 53,352.00 16,200.00 37,152.00
540,000.0 9 486,000.0
13 SALDO INICIAL "S" 0 0 54,000.00
2 7,560.0
14 AUMENTO O DISMINUCIONES 54,000.00 21,600.00 0 68,040.00
332,100.0 1,008,122 901,800.0 269,355.5
15 GANANCIA (PERDIDA) NETA 0 46,440.00 .93 0 2,861.54 3
16 DIVIDENDOS PAGADOS CIA. “M “ 52,200.00 52,200.00
4 4,860.0
17 DIVIDENDOS PAGADOS CIA. "S" 48,600.00 43,740.00 0
333,252.0 483,840.0 1,531,922 945,540.0 12,420. 186,267.5
56,861.54
18 SALDO FINAL 0 0 .93 0 00 3
385,452.0 385,452.0 586,440.0 586,440.0 306,507.5 306,507.5
19 SUMAS 0 0 0 0 3 3
20 BALANCE GENERAL
334,800.0 1,325,700 1,660,500
21 BANCO LA REPUBLICA 0 .00 .00

40
259,200.0 349,920.0 5 555,120.0
22 CUENTAS POR COBRAR 0 0 54,000.00 0
108,000.0 8 108,000.0
23 ANTICIPO CIA. LAS ROSAS 0 0
299,160.0 355,320.0 3 100,382.9 554,097.0
24 INVENTARIOS 0 0 3 7
1,035,072 9 1,010,880
CREDITO
25 INVER. EN ACCS.CIA. LAS ROSAS .00 .00 MERCANTIL 24,192.00
1,620,000 7 1,620,000
26 INVER. EN BONOS DE CIA. ROSAS .00 .00
324,000.0 108,000.0 6 378,000.0
27 DOCUMENTOS POR COBRAR 0 0 54,000.00 0
747,000.0 1,620,000 2,367,000
28 PROPIDAD PLANTA Y EQUIPO 0 .00 .00
289,980.0 5 325,080.0
29 PROVEEDORES 0 89,100.00 54,000.00 0
108,000.0 8 108,000.0
30 ANTICIPO DE CIA. EL ENCANTO 0 0
108,000.0 162,000.0 6 6 270,000.0
31 DOCUMENTOS POR PAGAR 0 0 54,000.00 54,000.00 0
6
32 DOCUMENTOS DESCONTADOS 54,000.00 54,000.00
1,944,000 7 1,350,000 594,000.0
33 OBLIGACIONES EN BONOS .00 .00 0
388,800.0 7 270,000.0 118,800.0
34 PRIMAS S/OBLIG.N BONOS 0 0 0
3,942,000. 3,942,000
35 CAPITAL CIA. MATRIZ 00 .00
583,200.0 9 524,880.0
36 CAPITAL CIA. SUBSIDIRIA. 0 0 58,320.00
333,252.0 483,840.0 1,531,922 945,540.0 12,420. 186,267.5
37 UTILIDADES RETENIDAS 0 0 .93 0 00 56,861.54 3
12,420. 115,181.5 102,761.5
38 MINORIA 00 4 4
4,727,232 4,727,232. 3,758,940 3,758,940 3,946,802 3,946,802 12,420. 115,181.5 5,538,909 5,538,909
39 SUMAS .00 00 .00 .00 .93 .93 00 4 .07 .07

41
ELIMINACIONES
COMPRAS Y VENTAS ENTRE
1 CIAs.
2 Recargo Inventarios Iniciales
3 Recargo Inventarios finales
4 Dividendos Pagos/cobrados
5 Ventas Pendientes de cobro
6 Documentos descontados
7 Obligaciones en Bonos/prima
8 Cuentas reciprocas
9 Valor en Libros de acciones.

CIA. EL ENCANTO, S.A. Y SUBSIDIARIA LAS ROSAS, S.A.


BALANCE GENERAL CONSOLIDADO
AL 31 DE MARZO DEL 2000
CIFRAS EN QUETZALES

ACTIVO
Banco de la Republica 1,660,500.00
Cuentas por Cobrar 555,120.00
Inventarios 554,097.07
Documentos x Cobrar 378,000.00
Propiedad Planta y Equipo 2,367,000.00
Credito Mercantil por Consolidación 24,192.00
SUMA ACTIVO 5,538,909.07
PASIVO
Proveedores 325,080.00
Documentos x Pagar 270,000.00
Obligaciones en Bonos 594,000.00
Prima s/obligaciones en bonos 118,800.00
SUMA PASIVO 1,307,880.00
Participación Minoría 102,761.54
CAPITAL
Capital en Acciones 3,942,000.00
Utililidades Retenidas 186,267.53 4,128,267.53
SUMA IGUAL AL ACTIVO 5,538,909.07

CIA. EL ENCANTO, S.A. Y SUBSIDIARIA LAS ROSAS, S.A.


ESTADO DE RESULTADOS CONSOLIDADOS
DEL 01 DE ABRIL DE 1999 AL 31 DE MARZO DEL 2000
CIFRAS EN QUETZALES

VENTAS 5,421,600.00
COSTO DE VENTAS
INVENTARIO INCIAL 602,640.00
COMPRAS 2,997,000.00
MERCADERIA DISPONIBLE 3,599,640.00
INVENTARIO FINAL (554,097.07) 3,045,542.93
GANANCIA BRUTA EN VENTAS 2,376,057.07
GASTOS DE OPERACIÓN (2,103,840.00)
GANANCIA EN OPERACIÓN 272,217.07
MINORIA (2,861.54)
GANANCIA CONSOLIDADA 269,355.53

CIA. EL ENCANTO, S.A. Y SUBSIDIARIA LAS ROSAS, S.A.


ESTADO DE UTILIDADES RETENIDAS CONSOLIDADAS
DEL 01 DE ABRIL DE 1999 AL 31 DE MARZO DEL 2000
CIFRAS EN QUETZALES

UTILIDADES RETENIDAS AL 31-03-99 37,152.00


AUMENTO/DISMINUCIONES (68,040.00)
SUMA (30,888.00)
GANANCIA DEL EJERCICIO 272,217.07
MINORIA (2,861.54) 269,355.53
SUMA 238,467.53
DIVIDENDOS PAGADOS (52,200.00)
UTILIDADES RETENIDAS AL 31-03-2000 186,267.53

2.3 Examen General Privado: fecha: 20-09-00 : Lic: Edgar Archila Valdez: En
moneda Extranjera.

A continuación se presentan los Balances de Comprobación de las Empresas Selenita, S.A. y


Selenota, S.A. al 30 de junio de 2000.

30/06/2000
CUENTAS DEUDORAS Selenita, S.A. Selenota, S.A.
Q. US$
Caja 39,200.00 147,300.00
Cuentas por cobrar 45,800.00 25,000.00
Documentos por cobrar 63,200.00 12,000.00
Anticipo Selenota 70,800.00 -
Inventarios 31,200.00 39,960.00
Inversión en acciones selenota 600,000.00 -
Inversión Bonos Selenota (v/nominal Q.150,000.00) 180,000.00 -
Terrenos 83,000.00 75,000.00
Dividendos Pagados 5,800.00 5,400.00
Compras 264,000.00 65,000.00
Gastos 126,000.00 45,500.00
Total cuentas Deudoras 1,509,000.00 415,160.00

CUENTAS ACREEDORAS

Cuentas por pagar 32,220.00 9,900.00


Anticipo Selenita - 12,000.00

43
Capital en Acciones 825,072.00 64,800.00
Ganancias No Distribuidas 112,092.00 54,000.00
Ventas 450,000.00 178,400.00
Dividendos cobrados Selenota 27,216.00 -
Bonos por pagar - 60,000.00
Primas sobre bonos por pagar - 18,060.00
Documentos por cobrar descontados 50,400.00 -
Documentos por pagar 12,000.00 18,000.00
Total cuentas Acreedoras 1,509,000.00 415,160.00

Seguidamente se muestran los diferentes TIPOS DE CAMBIO vigentes en las fechas que se
indican:

FECHAS EVENTOS Quetzales por $1

01-Ene-1996 6.00
01-Jul-1997 Compra de terrenos por $60,000 6.50
01-Jul-1998 6.90
01-Jul-1999 7.20
30-Jun-2000 Compra de mas terrenos 7.76
PROMEDIO 7.50
INFORMACION COMPLEMENTARIA

1. El 1 de enero de 1996 la Cía. Selenita, S.A. adquirió cierto porcentaje de las acciones de
la Cía. Selenota, S.A. ubicada en los Estados Unidos de Norte América, cuando el capital
era de $64,800.00 y las ganancias no Distribuidas ascendían a $.60,000.00.
2. Los inventarios de mercaderías al 30 de junio de 2000 eran las siguientes:

Cía. Selenita, S.A. Q.63,300.00


Cía. Selenota, S.A. $. 30,500.00

3. Durante el Periodo de julio 1999 a junio 2000, la Cía Selenita, S.A. hizo ventas a la Cía
Selenota, S.A. por $.10,000.00 asimismo la Cía Selenota, S.A. vendió a la Cía. Selenita,
S.A. $6,400.00. Todas las ventas realizadas incluyen un recargo equivalente a sus
respectivos porcentajes de Ganancia Bruta. El 20% de las mercaderías así vendidas
permanecen en los inventarios finales correspondientes.

4. De las ventas efectuadas entre las compañías están pendientes de cobro y pago $.6,000.00

5. Los recargos en los inventarios al julio 1999 fueron los siguientes:

Cía. Selenita: Q.2,400.00


Cía. Selenota: $. 350.00

44
6. El saldo de los Documentos por cobrar en los registros de la Cía Selenita incluyen un
documentos a cargo de la Cía. Selenota por $.6,494.85. Este documento fue descontado
por la Cía. Selenita en un banco local.

Con base a la información anterior se pide.

- Convertir el balance de saldos.


- Elaborar la hoja de trabajo correspondiente.
- Formular y clasificar los Estados Financieros Consolidados.

Utilizar cifras redondas y aproximar cuando pase de cinco.

RESOLUCIÓN

Ahora se determina los porcentajes de Ganancia Bruta en Ventas, para saber los respectivos
Recargos.

1 COMPAÑÍA "Selenita (matriz) y Cía Selonota"


CONVERSIÓN DEL BALANCE DE SALDOS A MONEDA DE LA CASA CENTRAL
al 30-06-2000
Francos Franceses
tipo de
CUENTAS SALDOS AL 20 30-06-00 factor Debe Haber
cambio
DEBE HABER
Caja $147,300.00 C 7.76 Q1,143,048.00
Cuentas por cobrar $25,000.00 C 7.76 Q194,000.00
Documentos por cobrar $12,000.00 C 7.76 Q93,120.00
Inventarios iniciales $39,960.00 Ca. 7.20 Q287,712.00
Terrenos 1 $60,000.00 01/07/1997 6.50 Q390,000.00
Terrenos 2 $15,000.00 30/06/2000 7.76 Q116,400.00
Dividendos Pagados $5,400.00 C 7.76 Q41,904.00
Compras $65,000.00 M 7.50 Q487,500.00
Gastos $45,500.00 M 7.50 Q341,250.00
Cuentas por pagar $9,900.00 C 7.76 Q76,824.00
Anticipo Selenita $12,000.00 R 0.00 Q70,800.00
Capital en Acciones $64,800.00 H 6.00 Q388,800.00
Ganancias no distribuidas $54,000.00 Ca. 7.20 Q388,800.00
Ventas $178,400.00 M 7.50 Q1,338,000.00
Bonos emitidos por pagar $60,000.00 C 7.76 Q465,600.00
Primas S/ bonos emitidos por pagar $18,060.00 C 7.76 Q140,145.60
Documentos por pagar $18,000.00 C 7.76 Q139,680.00
SUMAS $415,160.00 $415,160.00 Q3,094,934.00 Q3,008,649.60
Ganancia en Conversión Q86,284.40
Total Q3,094,934.00 Q3,094,934.00

Inventario Final $30,500.00 CF Q7.76 Q236,680.00

45
2 DETERMINACIÓN DE % DE Ganancia Bruta en Vtas, para saber los respectivos Recargos

Cía. Selenita (Casa Matriz)

Ventas Q450,000.00
Costo de Ventas
Inventario Inicial Q31,200.00
Compras Q264,000.00
Mercaderías Disponible Q295,200.00
Inventario Final Q63,300.00 Q231,900.00
Ganancia Bruta en Ventas Q218,100.00

% de ganancia Bruta = Ganancia Bruta en ventas x 100


Ventas

% de ganancia Bruta = Q218,100.00 48.47%


Q450,000.00

Cía. Selenota (Subsidiaria)

Ventas Q1,338,000.00
Costo de Ventas
Inventario Inicial Q287,712.00
Compras Q487,500.00
Mercaderías Disponible Q775,212.00
Inventario Final Q236,680.00 Q538,532.00
Ganancia Bruta en Ventas Q799,468.00

% de ganancia Bruta = Ganancia Bruta en ventas x 100


Ventas

% de ganancia Bruta = Q799,468.00 59.75%


Q1,338,000.00

INVENTARIO I RECARGO
Vta. De Cía. MATRIZ
venta T.C. Q. % existencias Valor Q. Margen Bruto Recargo
$10,000.00 7.50 75,000.00 20% 15,000.00 48.47% 4,897
1.4847
Vta. De Cía. Subsidiaria
%
venta T.C. Q. existencias Valor Q. Margen Bruto Recargo
$6,400.00 7.50 48,000.00 20% 9,600.00 59.75% 3,591
1.5975
matriz Subsidiaria Total recargo 8,487
Ventas $10,000.00 $6,400.00
Compras $6,400.00 $10,000.00 T.C. Medio

46
$16,400.00 $16,400.00 7.50 Q123,000.00

3 SE OBTIENE EL % DE PARTICIPACIÓN:

Dividendos Cobrados Selenita, S.A. x 100


Dividendos Pagados Selenota

27,216.00 64.95%
Q41,904.00

3 PARTICIPACION DE CÍA. SELENITA, S.A. EN CÍA. SELENOTA, S.A.

100% 64.95% 35.05%


CAPITAL Q388,800.00 252,526 136,274
Ganancias no Dist. (fecha de Adquisición) Q360,000.00 233,820 126,180
Valor En libros 486,346 262,454
Inversión en Accs. Cía. Selenota, S.A. 600,000
Crédito Mercantil, S.A. 113,654

Cálculo de la Minoría en el Estado de Resultados

Ganancia del Ejercicio de la Subsidiaria 544,502


(+) Recargos en Inv. Inicial Cía. Matriz 2,400
(-) Recargos en Inv. Final de cíal Matriz 3,591
Ganancia Neta de Subsidiaria 543,311 X 35.05% 190,431 190,431

Cálculo de la Minoría en el BALANCE DE SITUACIÓN FINANCIERA

Capital de Cía. Subsidiaria Q388,800


(+) Ganancias no Distribuidas de Subsidiaria Q891,398
(-) Recargo en Inventario II Cía. Matriz por Sub. Q3,591
Q1,276,607 X 35.05% 447,451 447,450

4 ELIMINACIONES

4.1 Inventario II Estado de Resultados Q8,487


Inventario II Balance General Q8,487
Eliminación de los recargos en los inventarios finales entre Cías. Q8,487 Q8,487

4.2 Ptda. 2
Cuentas por pagar Q46,560
Cuentas por Cobrar Q46,560
Ventas pendiente de Cobro: $6,000 x 7.76 Q46,560 Q46,560

4.3 Ptda. 3
Ganancias NO Dist. S.I. Matriz Q2,520

47
Aumentos o Disminuciónes Subsidiaria Q2,400
Recargo Inventario I Q4,920
Recargo no reversado sobre el invenario I Q4,920 Q4,920

$350.00 7.20 Q2,520.00

4.4 Ptda. 4
Documentos por pagar Q50,400
Documentos por cobrar Q50,400
Registro entre cía. De documentos por cobrar / pagar Q50,400 Q50,400

$6,494.85 7.76 Q50,400

4.5 Ptda. 5
Documentos Descontados Q50,400
Documentos por pagar Q50,400
Cuentas afiliadas Q50,400 Q50,400

4.6 Ptda. 6
Dividendos Cobrados Selenita Q27,216
Dividendos Selenota Q27,216
Reversión de pago de dividendos entre compañías. Q27,216 Q27,216

4.7 Ptda. 7
Anticipo Selenita Q70,800
Anticipo Selenota Q70,800
Cuentas entre afilidads Q70,800 Q70,800

4.8 Ptda. 8
Bonos por pagar Q150,000
Primas sobre bonos Q30,000
Inversión en bonos Q180,000
Inversión de la matriz en la Subsidiaria Q180,000 Q180,000

4.9 Ptda. 9
Capital en Acciones Subsidiaria Q252,526
Ganancia fecha de adquisicion Subsidiaria Q233,820
Inversión en Acciones Q486,346
Q486,346 Q486,346

4.1 Ptda. 10
ventas Q123,000
compras Q123,000
Q123,000 Q123,000

48
CIA. Selenita, S.A. Y Subsidiaria Selenota, S.A
Hoja de Trabajo Para la Consolidación de Estados Financieros
Periodo de doces meses terminados en Junio 30 del 2000
Cifras expresadas en quetzales.

EST. FINAN.
Cia. "Matriz" Cias. "Subsidiaria" ELIMINACIONES MINORIA CONJUNTOS
No. CUENTA DEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER
1 ESTADOS DE RESULTADOS
2 VENTAS 450,000 1,338,000 10 123,000 1,665,000
3 INVENTARIO INICIAL 31,200 287,712 3 Q4,920 313,992
4 COMPRAS 264,000 487,500 10 Q123,000 628,500
5 INVENTARIO FINAL 63,300 236,680 1 8,487 291,493
6 DIVIDENDOS COBRADOS a SUB. 27,216 6 27,216
7 GASTOS DE OPERACIÓN 126,000 341,250 467,250
8 GANANCIA EN CONSOLIDACION 86,284 86,284
9 MINORIA 190,431 190,431
10 GANANCIA (PERDIDA) NETA 119,316 544,502 158,703 Q127,920 190,431 442,604
11 SAMAS 540,516 540,516 1,660,964 1,660,964 2,042,777 2,042,777
12 ESTADO DE UTILIDADES RET.
13 SALDO INICIAL "M" 112,092 3 Q2,520 109,572
14 SALDO INICIAL "S" fecha de adquisición - 360,000 9 Q233,820 126,180 -
15 AUMENTO O DISMINUCIONES 28,800 3 Q2,400 9,253 17,147
16 GANANCIA (PERDIDA) NETA 119,316 544,502 Q158,703 127,920 190,431 442,604
17 DIVIDENDOS PAGADOS CIA. MATRIZ 5,800 5,800
18 DIVIDENDOS PAGADOS CIA. "S" 41,904 6 27,216 14,688
19 SALDO FINAL 225,608 891,398 Q397,443 155,136 14,688 325,864 563,523
20 SUMAS 231,408 231,408 933,302 933,302 569,323 569,323
21 BALANCE GENERAL
22 CAJA 39,200.00 Q1,143,048.00 1,182,248
23 CUENTAS POR COBRAR 45,800.00 Q194,000.00 2 Q46,560.00 193,240
24 DOCUMENTOS POR COBRAR 63,200.00 Q93,120.00 4 Q50,400 105,920
25 Anticip. Selenota, 70,800.00 7 Q70,800 -
26 INVENTARIOS Q63,300.00 Q236,680.00 1 Q8,487.28 291,493
INVER. EN ACCIONES CIA. SELENOTA, CREDITO
27 S.A. 600,000.00 9 Q486,345.60 MERCANTIL 113,654
INVER. EN BONOS DE CIA. SELENOTA,
28 S.A. 180,000.00 8 Q180,000.00
29 TERRENOS 83,000.00 Q506,400.00 589,400
30 CUENTAS POR PAGAR 32,220.00 Q76,824.00 2 Q46,560.00 62,484
31 ANTICIPO DE CIA. SELENITA, S.A. Q70,800.00 7 Q70,800
32 DOCUMENTOS POR PAGAR 12,000.00 Q139,680.00 4 Q50,400 5 Q50,400 151,680
33 DOCUMENTOS DESCONTADOS 50,400.00 5 Q50,400 (0.0)
34 OBLIGACIONES EN BONOS Q465,600.00 8 Q150,000.00 315,600
35 PRIMAS S/OBLIGACIONES EN BONOS Q140,146 8 Q30,000.00 110,146
36 CAPITAL CIA. MATRIZ 825,072.00 825,072
37 CAPITAL CIA. SUBSIDIRIA. Q388,800.00 9 Q252,525.60 136,274 -
38 UTILIDADES RETENIDAS 225,608.00 891,398.00 397,443.28 155,136.00 14,688 325,864 563,523
39 MINORIA 447,450 447,450
40 SUMAS 1,145,300.00 1,145,300.00 2,173,248.00 2,173,248 1,048,129 1,048,129 462,138 462,138 2,475,955 2,475,955
ELIMINACIONES
1 Recargo Inventarios finales
2 Ventas pendientes de cobro
3 Recargo Inventarios iniciales
4 Documentos pendientes de cobro
5 Documentos descontados
Dividendos cobrados/pagados
6 entre Cías.
7 Anticipos entre compañías
Inversiones en obligaciones entre
8 Cía.
9 Valor en libros de acciones
10 Compra / Ventas de mercaderías

CIA. Selenita, S.A. Y Subsidiaria Selenota, S.A.


ESTADO DE RESULTADOS
Del 01 de julio del 1999 al 30 de junio de 2000
CIFRAS EN QUETZALES

VENTAS Q1,665,000

COSTO DE VENTAS

Inventario I 313,992
Compras
628,500
Mercaderías Disponible
942,492
(- 650,9
Inventario II
) 291,493 99
1,014,0
01
Gastos
467,250 467,250
546,7
Ganancia en Operación 51
Minoria
190,431
(104,1
Resultado por conversión Q86,284
46)
442,6
04

CIA. Selenita, S.A. Y Subsidiaria Selenota, S.A.


ESTADO DE UTILIDADES RETENIDAS CONSOLIDADAS
Del 01 de julio del 1999 al 30 de junio de 2000
CIFRAS EN QUETZALES

UTILIDADES RETENIDAS AL 30-06-


109,572
99
AUMENTO/DISMINUCIONES 17,147
SUMA 126,719
RESULTADO DEL EJERCICIO 442,604
SUMA 569,323
(-
DIVIDENDOS PAGADOS 5,800
)

563,523

CIA. Selenita, S.A. Y Subsidiaria Selenota, S.A.


ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
AL 30 DE JUNIO DEL 2000
CIFRAS EN QUETZALES

ACTIVO

NO CORRIENTE 703,054

Terrenos 589,400

CREDITO MERCANTIL 113,654

CORRIENTE 1,772,901

Inventarios 291,493

Documentos x cobrar 105,920

Cuentas por cobrar 193,240

Caja 1,182,248

SUMA ACTIVO 2,475,955

PASIVO Y PATRIMONIO
1,388,5
PATRIMONIO 95

CAPITAL 825,072

Ganancias no Distribuidas 563,523

PASIVO 639,910
NO CORRIENTE 425,746

Obligaciones en bonos 315,600

51
Prima sobre bonos 110,146

CORRIENTE 214,164

Cuentas por Pagar 62,484

Documentos por Pagar 151,680

MINORIA 447,450

2,475,955

2.4EXAMEN GENERAL PRIVADO. Fecha: Junio 99. Lic. Alfonso M. Lima


Cruz. En Moneda Extranjera.

En el mes de julio de 1989 la compañía STZ International, con sede en Houston, USA, decidió
operar en Guatemala, por medio de una subsidiaria, identificándola como STZ, Inter. Guatemala.
Para el efecto interesó a Inversionistas guatemaltecos y en forma conjunta hicieron la aportación
inicial del Capital y adquirieron el Mobiliario y Vehículos requeridos para operar.

Al cierre del ejercicio 1998 / 1999, la compañía reportó a la Matriz, los estados financieros
siguientes:

STZ International Guatemala


Estado de Resultados
Por el Periodo del 1 de julio de 1998 al 30 de Junio de 1999
(Cifras en Quetzales)

Ventas 157,620.00
Costo de Ventas
Inventario Inicial 21,376.00
compras 92,726.00
Mercaderías Disponibles 114,102.00
Inventario Final 22,344.00 91,758.00
Ganancia Bruta en Ventas 65,862.00
Gastos 56,516.00
Ganancia Neta 9,346.00

STZ International Guatemala


Balance General
al 30 de junio de 1999
(Cifras en Quetzales)

52
ACTIVO
Circulante
Caja 19,100.54
Documentos por Cobrar 17,442.76
Inventarios 22,344.00 58,887.30
Activo Fijo 29,400.00
TOTAL ACTIVO 88,287.30

PASIVO Y CAPITAL
PASIVO
A corto Plazo
Documentos por pagar 4,901.30
TOTAL PASIVO 4,901.30
CAPITAL
En Acciones 27,000.00
Ganancias no Distribuidas 49,920.00
Dividendos Pagados 2,880.00 47,040.00
Ganancia del Ejercicio 9,346.00
TOTAL CAPITAL 83,386.00
88287.3

La compañía Matriz le solicita a usted un reporte consolidado, para lo cual le proporciona el


Balance de Saldos al 30 de junio de 19999 siguiente: (cifras expresadas en US$ Dolares).

30/06/1999
en Dólares

CUENTAS SALDO
Inversión en Acciones STZ Inter Guatemala $13,562.00
Documentos por Cobrar $1,110.00
Documentos por Pagar $2,100.00
Caja $3,250.00
Inventarios al 30-06-98 $5,810.00
Documentos por cobrar Descontados $110.00
Ventas $43,500.00
Compras $27,690.00
Gastos $14,710.00
Capital $30,000.00
Ganancia de la Subsidiaria $752.00
Activos Fijo $22,500.00
Dividendos $900.00
Ganancia No Distribuidas $13,070.00

Inventario de Mercaderías al 30 de Junio de 1999 era de: $5,500.00

INVENTARIOS FINALES

53
Inventario de Mercaderías al 30 de Junio de 1999 era de US$.5,500.00

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

1. El inventario de la Cía. Subsidiaria incluye un lote de mercaderías por Q.5,696.00


equivalente a US$.800.00 que costó a la compañía Matriz US$.770.00. Por su parte, el
inventario de la Matriz incluye mercaderías por valor de US$.1,000.00 que costó a la
Subsidiaria Q.6,106.00, equivalente a US$.860.00.

2. La venta de mercaderías de la subsidiaria a la Matriz, entre julio/98 y junio/99 fue por el


equivalente a US$.2,600.00. En el mismo período las compras de la subsidiaria a la
Matriz fueron por el equivalente a US$.1,700.00.

3. La cuenta Documentos por Cobrar, en los libros de la Compañía Matriz, incluye un


documentos a cargo de la Subsidiaria por valor de US$.110.00. Este documento fue
descontado por la Matriz en un banco local.

4. Los inventarios finales están afectados por los recargos siguientes: El de la Matriz
US$.100.00 y el de la Subsidiaria US$.80.00.

5. Los tipos de cambio del Quetzal en relación al Dólar de Estados Unidos eran:

De Cierre al 30-09-98 Q.6.40000


Del Cierre al 30-06-99 Q.7.20775
Oficial Q.1.00000
De Referencia al 30-06-98 Q.6.39872
De Referencia al 30-06-99 Q.7.15675
Promedio Q.7.10
Histórico Q.3.00000

Instrucciones:

Elabore los estados financieros consolidados de la empresa STZ International y su Subsidiaria en


Guatemala al 30 de junio de 1999.

RESOLUCIÓN

COMPAÑÍA "STZ (matriz) y Cía STZ Intern. Guatemala (Subsidiaria)"


CONVERSIÓN DEL BALANCE DE SALDOS A MONEDA DE LA CASA CENTRAL
al 30-06-1999
Dólares de E.U.A.
tipo de
CUENTAS SALDOS AL 20 30-06-99 factor Debe Haber
1 cambio
DEBE HABER
Caja 19,100.54 C 7.20775 $2,650.00
Documentos por Cobrar 17,442.76 C 7.20775 $2,420.00
Inventarios 21,376.00 Ca. 6.40000 $3,340.00

54
Activo Fijo 29,400.00 H 3.00000 $9,800.00
Documentos por pagar 4,901.30 C 7.20775 $680.00
Capital en Acciones 27,000.00 H 3.00000 $9,000.00
Ganancias no Distribuidas 49,920.00 Ca. 6.40000 $7,800.00
Dividendos Pagados 2,880.00 Ca. 6.40000 $450.00
Ventas 157,620.00 M 7.10000 $22,200.00
compras 92,726.00 M 7.10000 $13,060.00
Gastos 56,516.00 M 7.10000 $7,960.00

SUMAS Q239,441.30 Q239,441.30 $39,680.00 $39,680.00


Diferencial cambiario $0.00
Total $39,680.00 $39,680.00
Inventario Final Q22,344.00 CF Q7.20775 $3,100.00

RECARGOS
INICIALES FINALES
Matriz Subsidiaria Matriz Subsidiaria
Compra $1,000.00 $800.00
costo $860.00 $770.00
Recargos $140.00 $30.00 $100.00 $80.00

2 DETERMINACIÓN DE LA PARTICIPACION

Estado resultados de la Subsidiaria

ventas $22,200.00

Inventario I $3,340.00
compras $13,060.00
disponible $16,400.00
Inventario II $3,100.00 $13,300.00
Ganancia en Ventas $8,900.00
Gastos $7,960.00
Ganancia del Periodo $940.00

% Participación = Ganancia Subsidiaria en libros de la Matriz $752.00 80%


Ganancia de la Subsidiaria $940.00

3 RESULTADO DE LA PARTICIPACIÓN
STZ, International Guatemala (Subsidiaria)

55
CUENTAS 100% 80% 20%
Capital $9,000.00 $7,200.00 $1,800.00
Ganancias No Distribuidas S.I. $7,800.00 $6,240.00 $1,560.00
(-) Dividendos Pagados ($450.00) -$360.00 -$90.00
(+) Ganancia del Ejercicio Subsidiaria $940.00 $752.00 $188.00
$17,290.00 $13,832.00 $3,458.00
Inversión en Subsidiaria $13,562.00
Superávit por Consolidación -270.00

3.1 CALCULO DE LA MINORIA EN EL ESTADO DE RESULTADOS

Ganancia de la Subsidiaria $940.00


(+) Recargo Inventario I Matriz $140.00
(-) Recargo Inventario II Matriz $100.00
Ganancia Neta $980.00 20% $196.00 MINORIA

3.2 CALCULO DE LA MINORIA EN EL BALANCE GENERAL

Capital Subsidiaria $9,000.00


Ganancia No Distribuidas S.F. $8,290.00
(-) Recargo Inventario II Matriz $100.00
$17,190.00 20% $3,438.00 MINORIA

4 ELIMINACIONES

4.1 Ganancia EN la Subsidiaria $752.00


Ganancia No Distribuidas S.I. Subsidiaria $6,240.00
Capital de la Subsidiaria $7,200.00
Dividendos Pagados a "M" $360.00
Inversión en Subsidiaria $13,832.00
Reversión de la inversión $14,192.00 $14,192.00

4.2 Documentos por Pagar $110.00


Documentos por Cobrar $110.00
Documentos pendientes de cobro $110.00 $110.00

4.3 Documentos Descontados $110.00


Documentos por Pagar $110.00
Descuento de docto, pendiente de cobro $110.00 $110.00

4.4 Matriz Subsidiaria


ventas $1,700.00 $2,600.00
compras $2,600.00 $1,700.00
$4,300.00 $4,300.00

56
Compras $4,300.00
Ventas $4,300.00
Reversión de compra / ventas entre Cias. $4,300.00 $4,300.00

4.5 Ganancia no Dist. Matriz S.I. $30.00


Recargo Inventario I Subsidiaria $140.00
Inventario I $170.00
Reversión de los recargos iniciales $170.00 $170.00

4.6 Inventario II Estado de Resultados $180.00


Inventario II Balance General $180.00
reversión de los Inventarios finales $180.00 $180.00

57
CIA. STZ, International Y STZ, Intern. Guatemala
Hoja de Trabajo Para la Consolidación de Estados Financieros
Periodo de doces meses terminados en Junio 1999
Cifras expresadas en Dólares de los Estados Unidos

EST. FINAN.
Cia. "Matriz" Cias. "Subsidiaria" ELIMINACIONES MINORIA CONJUNTOS
No. CUENTA DEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER
1 ESTADOS DE RESULTADOS
2 VENTAS $43,500.00 $22,200.00 4 $4,300.00 $61,400.00
3 INVENTARIO INICIAL $5,810.00 $3,340.00 5 $170.00 $8,980.00
4 COMPRAS $27,690.00 $13,060.00 4 $4,300.00 $36,450.00
5 GASTOS DE OPERACIÓN $14,710.00 $7,960.00 $0.00 $22,670.00
6 INVENTARIO FINAL $5,500.00 $3,100.00 6 $180.00 $8,420.00
7 GANANCIA EN SUBSIDIARIA $752.00 1 $752.00
8 MINORIA $196.00 $196.00 $0.00
9 GANANCIA (PERDIDA) NETA $1,542.00 $940.00 $5,232.00 $4,470.00 $0.00 $196.00 $1,524.00
10 SAMAS $49,752.00 $49,752.00 $25,300.00 $25,300.00 $69,820.00 $69,820.00
11 ESTADO DE UTILIDADES RET.
12 SALDO INICIAL "M" $13,070.00 5 $30.00 $13,040.00
13 SALDO INICIAL "S" $7,800.00 1 $6,240.00 $1,560.00
14 RECARGO INVENT, I SUBS. 5 $140.00 $28.00 $112.00
15 GANANCIA (PERDIDA) NETA $1,542.00 $940.00 $5,232.00 $4,470.00 $196.00 $1,524.00
16 DIVIDENDOS PAG. CIA. MATRIZ $900.00 $900.00
17 DIVIDENDOS PAG. CIA. "S" $450.00 1 $360.00 $90.00
18 SALDO FINAL $13,712.00 $8,290.00 $11,642.00 $4,830.00 $118.00 $1,756.00 $13,552.00
19 SUMAS $14,612.00 $14,612.00 $8,740.00 $8,740.00 $14,564.00 $14,564.00
20 BALANCE GENERAL
21 CAJA $3,250.00 $2,650.00 $5,900.00
22 DOCUMENTOS POR COBRAR $1,110.00 $2,420.00 2 $110.00 $3,420.00
23 INVENTARIOS $5,500.00 $3,100.00 6 $180.00 $8,420.00
24 ACTIVOS FIJOS $22,500.00 $9,800.00 $32,300.00
25 INVERSION EN SUBSIDIARIA $13,562.00 $0.00 1 $13,832.00 $270.00
26 DOCUMENTOS POR PAGAR $2,100.00 $680.00 2 $110.00 3 $110.00 $2,780.00
27 DOCUMENTOS DESCONTADOS $110.00 3 $110.00
28 CAPITAL CIA. MATRIZ $30,000.00 $30,000.00
29 CAPITAL CIA. SUBSIDIRIA. $9,000.00 1 $7,200.00 $1,800.00
30 UTILIDADES RETENIDAS $13,712.00 $8,290.00 $11,642.00 $4,830.00 $118.00 $1,756.00 $13,552.00
31 MINORIA $3,438.00 $0.00 $3,438.00
32 SUMAS $45,922.00 $45,922.00 $17,970.00 $17,970.00 $19,062.00 $19,062.00 $3,556.00 $3,556.00 $50,040.00 $50,040.00
ELIMINACIONES
1 Reversión de Inversión
2 Documentos por Cobrar entre compañías
3 Documentos descontados
4 Compra / venta entre compañías
5 Recargo inicial en inventarios
6 Recargo final entre inventarios

CIA. STZ, International Y STZ, Intern. Guatemala


ESTADO DE RESULTADOS
Del 01 de julio del 1998 al 30 de junio de 1999
Cifras expresadas en Dólares de los Estados Unidos de América

VENTAS $61,400.00

COSTO DE VENTAS
Inventario I $8,980.00
Compras $36,450.00
Mercaderías Disponible $45,430.00
Inventario II $8,420.00 $37,010.00
$24,390.00
Gastos $22,670.00
Ganancia en Operación $1,720.00
Minoria $196.00
Resultado por conversión
$1,524.00

CIA. STZ, International Y STZ, Intern. Guatemala


ESTADO DE UTILIDADES RETENIDAS CONSOLIDADAS
al 30 de junio de 1999
Cifras expresadas en Dólares de los Estados Unidos de América

UTILIDADES RETENIDAS "M" S.I. $13,040.00


Ganancia Consolidada $1,524.00
(-) Recargo Inventario I Subsidiaria $112.00
(-) Dividendos Pagados Cía. Matriz $900.00 $512.00
GANANCIA NO DISTRIBUIDAS S.F. $13,552.00
CIA. STZ, International Y STZ, Intern. Guatemala
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA
al 30 de junio de 1999
Cifras expresadas en Dólares de los Estados Unidos de América

ACTIVO
NO CORRIENTE $32,300.00
Activo Fijo $32,300.00
CORRIENTE $17,740.00
Inventarios $8,420.00
Documentos x cobrar $3,420.00
Caja $5,900.00
SUMA ACTIVO $50,040.00

PASIVO Y PATRIMONIO
PATRIMONIO $43,822.00
CAPITAL $30,000.00
Ganancias no Distribuidas $13,552.00
Superávit por Consolidación $270.00
PASIVO
CORRIENTE $2,780.00
Documentos por Pagar $2,780.00
MINORIA $3,438.00
SUMAS $50,040.00

60
3. DEPRECIACIÓN – REEXPRESIÓN, REVALUACIÓN Y
CONTRATOS A LARGO PLAZO.

3.1 Examen General Privado. Lic. Edgar Adrian Archila Valdez.

3.1.1 Problema No. 1. La Muñeca, S.A. Indices Totales (Depreciación).

Compañía LA MUÑECA, S.A. utilizó los siguientes datos para preparar los Estados Ordinarios
Correspondientes al 31 de Diciembre de 1996.

CUENTAS Saldos Deudores

Caja 4,040.00
Cuentas por cobrar 3,100.00
Inventarios 9,000.00
Equipo 28,860.00
Terrenos 16,200.00
Dividendos 1,500.00
Costo de Mercaderías Vendida 51,400.00
Depreciaciones 2,886.00
Sueldos 16,400.00
Alquileres 4,800.00
Otros Gastos 3,714.00
TOTAL 141,900.00

CUENTAS Saldos Acreedoras

Dep. Acumulada 10,494.00


Cuentas por Pagar 3,900.00
Gastos Acumulados 1,306.00
Capital en Acciones 30,000.00
Utilidades Retenidas. 11,200.00
ventas 85,000.00
TOTAL 141,900.00

La compañía La Muñeca, S.A., emitió sus acciones en 1990, cuando el índice de precios era de
Con el comienzo del negocio se adoptaron las siguientes políticas de Contabilidad.

Método de valuación de Inventarios, PEPS.


Método de depreciación en línea recta sobre el saldo de la cuenta a fin de ejercicio.

61
DATOS ADICIONALES:
_____________
SALDOS DE CUENTAS

AÑO Inventario Equipo Depreciación Dep. Acum. No. Indice

1992 10,000.00 100


1993 9,800.00 20,400.00 2,040.00 2,040.00 102
1994 9,500.00 30,900.00 3,090.00 5,130.00 105
1995 9,200.00 28,860.00 2,886.00 7,608.00 108
1996 9,000.00 28,860.00 2,886.00 10,494.00 110

Algún Equipo adquirido en 1993 fue vendido en 1995 a su valor en libros de Q.1,632.00. En este
mismo ejercicio se compraron terrenos por Q.16,200.00

El balance General ordinario al 31 de diciembre de 1995 mostraba lo siguiente:

Activo Circulante 16,598.00


Pasivo Circulante 4,158.00

Se pide:

- Estado de Resultados Complementario.


- Balance General Complementario.
- Estado de Ganancias No Distribuidas Complementario.

62
SOLUCIÓN

LA MUÑECA, S.A.
HOJA DE TRABAJO PARA AJUSTAR LOS ESTADOS FINANCIEROS
PERIODO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 1996

Saldo Factor de Quetzales


CUENTAS S/Balance Conversión Corrientes

Caja 4,040.00 110/110 4,040.00


Cuentas por cobrar 3,100.00 110/110 3,100.00
Inventarios 9,000.00 110/110 9,000.00
Equipo 28,860.00 Anexo 1 30,800.00
Terrenos 16,200.00 110/108 16,500.00
Dividendos 1,500.00 110/110 1,500.00
Costo de Mercaderías Vendida 51,400.00 Anexo 3 51,570
Depreciaciones 2,886.00 Anexo 1 3,080.00
Sueldos 16,400.00 110/110 16,400.00
Alquileres 4,800.00 110/110 4,800.00
Otros Gastos 3,714.00 110/110 3,714.00
TOTAL 141,900.00 144,504

Dep. Acumulada 10,494.00 Anexo 2 11,220.00


Cuentas por Pagar 3,900.00 110/110 3,900.00
Gastos Acumulados 1,306.00 110/110 1,306.00
Capital en Acciones 30,000.00 110*/100 33,000.00
Utilidades Retenidas. 11,200.00 dif 10,078.00
ventas 85,000.00 110/110 85,000.00
TOTAL 141,900.00 144,504.00

ANEXO 1
EQUIPO

AÑO Balance Deprec. 10% v/libros factor Q. Corrientes Deprec. 10%


1993 20,400.00 2,040.00 18,360.00 110/102 19,800.00 1,980.00
1994 10,500.00 - 10,500.00 110/105 11,000.00 1,100.00
30,900.00 28,860.00 30,800.00 3,080.00

63
ADQUISICIONES

AÑO 93 20,400.00 (-) 2,040.00 18,360.00


204.00 X 2 = 408.00 + 1,632.00 = 2,040.00

ANEXO 2
DEPRECIACIONES

Años de
AÑO Balance Deprec. 10% uso Acumulado factor Deprec. 10%
1993 20,400.00 2,040.00 2.00 7,344.00 * 110/102 7,920.00
1994 10,500.00 1,050.00 3.00 3,150.00 110/105 3,300.00
30,900.00 5.00 10,494.00 11,220.00

* diferencia

ANEXO 3
COSTO DE VENTAS

Inventario I 9,200.00 110/108 9,370


compras 51,200.00 110/110 51,200
Inventario II (9,000.00) 110/110 (9,000)
Costo de Ventas 51,400.00 51,570

BALANCE 31-12-95 Q. Q.
1993 indice CTES.
PARTIDAS MONETARIAS
Activo Circulante 16,598.00 (9200 Invent) 7,398.00 110/108 7,535.00 (137.00)
Pasivo Circulante 4,158.00 4,158.00 110/108 4,235.00 (77.00)
Pérdida Monetaria. (60.00)

64
LA MUÑECA, S.A.
ESTADO DE RESULTADOS COMPLEMENTARIO
AL 31 DE DICIEMBRE DE 1996

Ventas 85,000.00
Costo de Ventas 51,570
Ganancia Bruta 33,430
Gastos de Operación
Depreciación 3,714.00
Sueldos 3,080.00
Aldquileres 16,400.00
Otros Gastos 4,800.00 27,994.00
Ganancia en Operación 5,436
S.I. Ganancia no distribuidas 10,138 (10048+60)
(-) Dividendos Pagados 1,500
(-) Pérdida por Posesión Monetaria (60)
Saldo Final de Ganancias no Distribuidas 14,014

LA MUÑECA, S.A.
BALANCE GENERAL COMPLEMENTARIO
AL 31 DE DICIEMBRE DE 1996
EN QUETZALES

ACTIVO PASIVO
CORRIENTE 16,140.00 CORRIENTE 5,206.00
Caja 4,040.00 Cuentas pr Pagar 3,900.00
Cuentas por Pagar 3,100.00 Gastos Acumulados 1,306.00
Inventarios 9,000.00 Participación Accionistas
FIJO Capital en Acciones 33,000.00
Equipo 30,800.00 Ganancias no distribuidas 14,014 47,014
Dep. Acumulada 11,220.00 19,580.00 sumas 52,220
Terrenos 16,500.00 36,080.00
Suma Activo 52,220.00

3.1.2 Problema No. 2. Revaluación de Activos Fijos. Maquinaria.

Efectúe las partidas que deben correrse en la Revaluación practicada por expertos tasadores el 1
de enero de 1997 de acuerdo a las siguiente información.

Equipo Maquinaria adquirida el 1o de enero de 1983


Costo de adquisición 800,000.00
Depreciación Acumulada al 31-12-1996 560,000.00
Fecha de Revaluación 01-01-1997
Costo de Reposición 1,200,000.00
Años de vida útil que quedan según la tasación 11

65
RESOLUCIÓN

ORIGINALES HISTÓRICO TASACIÓN DIFERENCIA

COSTO 800,000.00 1,200,000.00 400,000.00


VIDA UTIL 20 25 5
DEPRECIACIÓN 560,000.00 672,000.00 112,000.00
VALOR EN LIBROS 240,000.00 528,000.00 288,000.00
FECHA DE INICIO 01/01/1983
FECHA DE TASACIÓN 01/01/1997
AÑOS TRANSCURRIDOS 14 14
DEPRECIACIÓN ANUAL 40,000.00 48,000.00 8,000.00
Vida útil original estimada 20
Años que quedan utiles 11 11

01/01/1997
Dep. Acum. Maquinaria 112,000.00
Superávit Ganado 112,000.00
112,000.00 112,000.00

01/01/1997
Maquinaria Aumento por Tasación 400,000.00
Dep. Acumulada Maq. Aumento por Tas. 224,000.00
Superávit Ganado 176,000.00
400,000.00 400,000.00

PRUEBA

V/ JUSTO 528,000.00
V/ LIBROS 352,000.00
176,000.00 *

3.1.3 Problema No. 3. Contratos a Largo Plazo. Construnada, S.A.

La empresa CONTRUNADA, S.A. gana un contrato para construir un tramo de carreteras de 15


kilómetros. Dentro de su cotización indica que el valor del Km., terminado será de Q.250,000.00
comprometiéndose a concluirlo en el plazo de 3 años.

Los costos por año se estiman en base al monto del contrato así:

66
AÑO %
1 30
2 30
3 20
20
Los valores facturados y cobrados son:

AÑO
1 950,000.00
2 1,650,000.00
3 1,150,000.00

SE PIDE:

Presentar pérdidas de diario por el método de PORCENTAJE DE AVANCE, por cada


año que dura la construcción de la carretera

SOLUCIÓN

FORMULA

Costo Total hasta la fecha Utilidad


Utilidad o Pérdida Bruta Utilidad Bruta Registrada hasta
X - = Bruta
Total Estimada la fecha
Costo total estimado Realizada

AÑO
1 950,000.00
2 1,650,000.00
3 1,150,000.00
3,750,000.00

Cantidad de km. valor c/km TOTAL


15 250,000.00 3,750,000.00

año 1 año 2 año 3 totales


30 30 20% 20
Costos Incurridos 1,125,000.00 1,125,000.00 750,000.00 750,000.00 3,750,000.00
Facturaciones y cobros 950,000.00 1,650,000.00 1,150,000.00 3,750,000.00

67
CALCULO DE LA UTILIDAD BRUTA REALIZABLE

1,125,000.00
X 1,100,000.00 - 0 = 330,000.00
3,750,000.00

2,250,000.00
X 1,100,000.00 - 330,000.00 = 330,000.00
3,750,000.00

3,000,000.00
X 1,100,000.00 - 330,000.00 = 550,000.00
3,750,000.00

Ptda. 1 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3


Construcción en proceso 1,125,000.00 1,125,000.00 1,500,000.00
Acreedores o Banco 1,125,000.00 1,125,000.00 1,500,000.00
Registro de los Costos del Contrato 1,125,000.00 1,125,000.00 1,125,000.00 1,125,000.00 1,500,000.00 1,500,000.00

Ptda. 2
Cuentas por cobrar 950,000.00 1,650,000.00 1,150,000.00
Facturación Ancipada 950,000.00 1,650,000.00 1,150,000.00
Costo del Contrato 100% 950,000.00 950,000.00 1,650,000.00 1,650,000.00 1,150,000.00 1,150,000.00

Ptda. 3
Caja y
Bancos 950,000.00 1,650,000.00 1,150,000.00
Cuentas por Cobrar 950,000.00 1,650,000.00 1,150,000.00
Cobros de la facturación 950,000.00 950,000.00 1,650,000.00 1,650,000.00 1,150,000.00 1,150,000.00

Ptda. 4
Costos de Construcción 1,125,000.00 1,125,000.00 1,500,000.00
Construcción en
Proceso 1,125,000.00 1,125,000.00 1,500,000.00
R/ costos de contrucción 1,125,000.00 1,125,000.00 1,125,000.00 1,125,000.00 1,500,000.00 1,500,000.00

Ptda. 5
Facturación Anticipada 950,000.00 1,650,000.00 1,150,000.00
Ventas 950,000.00 1,650,000.00 1,150,000.00
Registro de las Ventas 950,000.00 950,000.00 1,650,000.00 1,650,000.00 1,150,000.00 1,150,000.00

Ptda. 6
Ventas 950,000.00 1,650,000.00 1,150,000.00
Costo de Construcción 1,125,000.00 1,125,000.00 1,500,000.00
Ganancia o Pérdida 175,000.00 525,000.00 350,000.00
1,125,000.00 1,125,000.00 1,650,000.00 1,650,000.00 1,500,000.00 1,500,000.00

68
3.2 EXAMEN DE PEDRO BROL.

3.2.1 Problema No. 1. Indices o Reexpresión de Estados financieros. Productos


Panamericanos, S.A.

Los Estados Financieros de la Empresa Productos Panamericanos, S.A. al 31 de diciembre,


reflejan que la cuenta de edificios tienen un Saldo de Q.10,000.000.00 integrado por varias
adquisiciones.

VALOR DE EDIFICIOS AL 31-12-99 10,000,000.00

integraciones

AÑO Monto de la Adquisición Índices de Precios

1,992 4,000,000.00 100


1,993 1,600,000.00 120
1,994 1,800,000.00 125
1,997 1,200,000.00 130
1,998 1,400,000.00 145
1,999 no hubo adquisiciones 150

Se pide:
Calcule la depreciación gasto por concepto de depreciaciones ya ajustada para 1999, así como las
cuentas de Edificio y Depreciación acumulada al 31 de diciembre 1999 ya ajustadas, asumiendo
depreciación anual del 5%.

SOLUCIÓN

AÑO adquisición índice V/libros Dep. Acum. 5% Dep. Gto.

1,992 4,000,000.00 150 / 100 6,000,000.00 300,000.00 300,000.00


1,993 1,600,000.00 150 / 120 2,000,000.00 400,000.00 100,000.00
1,994 1,800,000.00 150 / 125 2,160,000.00 508,000.00 108,000.00
1,997 1,200,000.00 150 / 130 1,384,615.38 577,230.77 69,230.77
1,998 1,400,000.00 150 / 145 1,448,275.86 649,644.56 72,413.79
1,999 no hubo adquisiciones 649,644.56 -
10,000,000.00 12,992,891.25 3,084,519.89 649,644.56

69
3.2.2 Problema No. Revaluación de Activos Fijos.

Un edificio adquirido el 1º de enero de 1994 a un costo de Q468,750.00, tiene una depreciación


acumulada de Q.78,125.00 al 31 de diciembre de 1998. El 1º de enero de 1999, se contrata una
firma de tasadores para que practique un avalúo del inmueble, siendo el resultado el siguiente:
Costo de reposición Q705,125.00 y vida útil que le queda de 25 años. Este edificio se vende con
fecha 14 de octubre de 1999 en Q.1,250,000.00. Del 1º de enero de 1999 al 13 de octubre 1999,
se llevó el método de depreciación del Costo de Reposición.

Se pide efectuar las partidas correspondientes, así como indique a que impuestos está sujeto esta
revaluación.

SOLUCIÓN:

ORIGINALES

FECHAS COMPRA TASACIÓN años


01/01/1994 31/12/1998 5

Originales Tasación Diferencia

Costo 468,750.00 703,125.00 234,375.00


Dep. Acum. 78,125.00 117,187.50 39,062.50
Dep. Anual 15,625.00 23,437.50 7,812.50
Vida Estimada 30 25
Años de uso 5

Costo Original vida Útil Uso Dep. Acum.


Edificio 468,750.00 30 5 78,125.00 A.
468,750.00 30 5 78,125.00
Aumento por
Tasación 234,375.00 39,062.50 B. 234,375.00 X 5 años 39,062.50
703,125.00 30 5 117,187.50 30

valor justo 585,937.50


v/libros 390,625.00
195,312.50

70
Pta. 1 01-01-1997
ISR 31,250.00
Edificio Aumento por Tasación 234,375.00
Dep. Acum. Aumento por tasación 39,062.50
Superávit por Tasación 195,312.50
ISR por pagar 31,250.00
265,625.00 265,625.00

CALCULO DE ISR Decreto 26-92

Costo de reposición 703,125.00


v/ libros 390,625.00
Imponible 312,500.00 x 10 % 31,250.00

Pta. 2 13-10-1997
Dep. Edificios 18,364.73
Dep. Acumulada Ed. 12,243.15
Dep. Acum. Edif. Aumento por tasación 6,121.58
18,364.73 18,364.73

Cálculos
base años dias de 1 enero al 13 de octubre total
468,750.00 30 286 12,243.15
234,375.00 30 286 6,121.58
18,364.73

Pta. 3 13-10-1997
Superávit por Tasación 6,121.58
Reversa p/adquisiciones de Activos Fijos 6,121.58
6,121.58 6,121.58
Cálculos
Tiempo
base días año días de uso de 01-01 al 13-10
Tasación
195,312.50 25 365 286 6,121.58

Pta. 4 14-10-1999
Caja 1,250,000.00
Dep. Acumulada Edificio 90,368.15
Dep. Acum. Edificio Aumentos por Tasación 45,184.08
Superávit por tasación 189,190.92
Reserva para adquisición de activos fijos 6,121.58
Edificios 468,750.00
Edificios Aumentos por Tasación 234,375.00
Ganancia en venta de Activos 877,739.73
1,580,864.73 1,580,864.73

71
3.2.3 Problemas No. 3 Contratos a Largo Plazo.

A usted lo contrata una compañía Constructora que tiene su contabilidad atrasada, respecto a una
construcción que duró tres años y que no ha registrado ninguna operación, por lo tanto no se ha
pagado el impuesto sobre la renta, usted debe poner al día, después de investigar y recabar toda la
información necesaria, usted llega a la conclusión que el método sobre el cual debe registrarse su
contabilidad, es el del grado de avance o porcentaje de lo terminado. La información es la
siguiente:

DATOS

Concepto de la Operación 1997 1998 1999

Anticipo durante el año facturados 250,000.00 437,500.00 562,500.00

Costos durante el año 125,000.00 312,500.00 750,000.00

Costos incurridos durante el año. 312,500.00 437,500.00 187,500.00

Costos Estimados al final del año para


completar los trabajos 625,000.00 187,500.00

Debe realizarse las partidas de los 3 años y poner al día la contabilidad.

Debe realizar las partidas de los 3 años para poner al día la contabilidad.

72
3.3 Ejercicio No. 2. La Incidencia de la Inflación en los Estados Financieros.

DATOS

SALDOS DEUDORES 1999 2000

Caja 18,375.00 45,375.00


Cuentas por Cobrar 80,850.00 53,250.00
Inventario Final del año 44,100.00 39,500.00
Terrenos 96,250.00 121,250.00
Edificios 630,000.00 630,000.00
Costo de Ventas 170,625.00 173,750.00
Depreciación 31,500.00 31,500.00
Sueldos 40,425.00 40,750.00
Gastos por Alquiler 22,050.00 22,500.00
Impuestos 5,512.50 6,000.00
Otros Gastos 12,862.50 15,500.00
Dividendos 15,000.00 16,500.00
1,167,550.00 1,195,875.00

SALDO ACREEDORES

Depreciación Acumulada 126,000.00 157,500.00


Cuentas por pagar 47,775.00 31,000.00
Gastos Acumulados 12,495.00 11,570.00
Hipotecas por pagar 165,375.00 165,375.00
Capital en Acciones 375,000.00 375,000.00
Utilidades retenidas saldo inicial 124,855.00 142,930.00
Ventas 316,050.00 312,500.00
1,167,550.00 1,195,875.00

Índice de
AÑO Acontecimiento
Precios

1994 Se organizó la Cía. Y se emitieron acciones 100


1995 Se adquirieron los terrenos 110
1996 Se construyó el Edificio, se hipotecó y ocupó 120
1998 El Inventario Final fue de Q.42,000.00 140
1999 147
2000 Se Compraron más terrenos al contado 155

73
Los datos anteriores son los correspondientes a los estados comparativos ordinarios de la Cía.
Examenes Finales, S.A.

Se pide:

Estados de Resultados complementario comparativo.


Balance General Complementario comparativo.
Estado complementario de cambios en la participación de los accionistas en el año 2000.

HOJA DE TRABAJO PARA REEXPRESAR LOS BALANCE DE COMPROBACIÓN

AÑO 1999 AÑO 2000


Factor de Saldo Factor de Saldo
SALDOS SALDOS
CUENTAS Reexpresión Reexpresado Reexpresión Reexpresado
CUENTAS DEUDORAS
Caja 18,375.00 155 / 147 19,375.00 45,375.00 155 / 155 45,375.00
Cuentas por Cobrar 80,850.00 155 / 147 85,250.00 53,250.00 155 / 155 53,250.00
Inventario Final del año 44,100.00 155 / 147 46,500.00 39,500.00 155 / 155 39,500.00
Terrenos 96,250.00 155 / 110 135,625.00 121,250.00 anexo 1 160,625.00
Edificios 630,000.00 155 / 120 813,750.00 630,000.00 155 / 120 813,750.00
Costo de Ventas 170,625.00 anexo 2 182,125.00 173,750.00 Anexo 2 176,150.00
Depreciación 31,500.00 155 / 120 40,687.50 31,500.00 155 / 120 40,687.50
Sueldos 40,425.00 155 / 147 42,625.00 40,750.00 155 / 155 40,750.00
Gastos por Alquiler 22,050.00 155 / 147 23,250.00 22,500.00 155 / 155 22,500.00
Impuestos 5,512.50 155 / 147 5,812.50 6,000.00 155 / 155 6,000.00
Otros Gastos 12,862.50 155 / 147 13,562.50 15,500.00 155 / 155 15,500.00
Dividendos 15,000.00 155 / 147 15,816.33 16,500.00 155 / 155 16,500.00
SUMAS 1,167,550.00 1,424,378.83 1,195,875.00 1,430,587.50
CUENTAS ACREEDORAS
Depreciación Acumulada 126,000.00 155 / 120 162,750.00 157,500.00 155 / 120 203,437.50
Cuentas por pagar 47,775.00 155 / 147 50,375.00 31,000.00 155 / 155 31,000.00
Gastos Acumulados 12,495.00 155 / 147 13,175.00 11,570.00 155 / 155 11,570.00
Hipotecas por pagar 165,375.00 155 / 147 174,375.00 165,375.00 155 / 147 174,375.00
Capital en Acciones 375,000.00 155 / 100 581,250.00 375,000.00 155 / 100 581,250.00
Utilidades retenidas S.I. 124,855.00 109,203.83 142,930.00 116,455.00
Ventas 316,050.00 155 / 147 333,250.00 312,500.00 155 / 155 312,500.00
SUMAS 1,167,550.00 1,424,378.83 1,195,875.00 1,430,587.50

74
ANEXO 1 TERRENOS
AÑO 1999 AÑO 2000
Adquirido en 1995 96,250.00 155/110 135,625.00 96,250.00 155/110 135,625.00
Adquirido en 2000 25,000.00 155/155 25,000.00
96,250.00 135,625.00 160,625.00

ANEXO 2 COSTO DE VENTAS

AÑO 1999 AÑO 2000


Inventario Inicial 42,000.00 155/140 46,500.00 44,100.00 155/147 46,500.00
Compras 172,725.00 155/147 182,125.00 169,150.00 155/155 169,150.00
Inventario Final (44,100.00) 155/147 (46,500.00) (39,500.00) 155/155 (39,500.00)
total 170,625.00 182,125.00 173,750.00 176,150.00

DETERMINACIÓN DE LA GANANCIA O PERDIDA MONETARIA

Saldo Reexpresado GANANCIA PERDIDA


SALDOS Factor
CUENTAS
Caja 18,375.00 155/147 19,375.00 1,000.00
Cuentas por cobrar 80,850.00 155/147 85,250.00 4,400.00
Cuentas por Pagar 47,775.00 155/147 50,375.00 2,600.00
Gastos Acumulados 12,495.00 155/147 13,175.00 680.00
Hipotecas por Pagar 165,375.00 155/147 174,375.00 9,000.00
12,280.00 5,400.00
Ganancia en Pérdidas Monetarias 6,880.00
12,280.00 12,280.00

CÍA. EXAMENES FINALES, S.A.


ESTADO DE RESULTADOS COMPLEMENTARIO
POR LOS AÑOS 1999-2000
EN QUETZALES DEL AÑO 2000

AÑOS 1999 AÑO 2000

Ventas 333,250.00 312,500.00


Costo de Ventas 182,125.00 176,150.00
Ganancia Bruta 151,125.00 136,350.00
Gastos
Depreciación 40,687.50 40,687.50
Sueldos 42,625.00 40,750.00
Alquiler Equipo 23,250.00 22,500.00
Impuestos 5,812.50 6,000.00
Otros Gastos 13,562.50 125,937.50 15,500.00 125,437.50
Ganancia Neta 25,187.50 10,912.50

75
CÍA. EXAMENES FINALES, S.A.
ESTADO DE UTILIDADES RETENIDAS COMPLEMENTARIO
POR LOS AÑOS 1999-2000
EN QUETZALES DEL AÑO 2000

AÑOS 1999 AÑO 2000


Saldo Inicial 109,203.83 109,575.00
Más
Ganancias del Ejercicio 25,187.50 10,912.50
Ganancia en Partidas Monet. 0 25,187.50 6,880.00 17,792.50
134,391.33 127,367.50
Menos
Dividendos Pagados 15,816.33 16,500.00
Saldo Final 118,575.00 110,867.50

CÍA. EXAMENES FINALES, S.A.


BALANCE GENERAL COMPLEMENTARIO
POR LOS AÑOS 1999-2000
EN QUETZALES DEL AÑO 2000

AÑO 1999 AÑO 2000


ACTIVO
CIRCULANTE
Caja 19,375.00 45,375.00
Cuentas por Cobrar 85,250.00 53,250.00
Inventario 46,500.00 151,125.00 39,500.00 138,125.00
Propiedad Planta Y Eq.
Terrenos 135,625.00 160,625.00
Edificios 813,750.00 813,750.00
Dep. Acumulada 162,750.00 651,000.00 786,625.00 203,437.50 610,312.50 770,937.50
Total Activo 937,750.00 909,062.50

PASIVO
A CORTO PLAZO
Cuentas por Pagar 50,375.00 31,000.00
Gastos Acumulados 13,175.00 63,550.00 11,570.00 42,570.00
A LARGO PLAZO
Hipotecas a Pagar 174,375.00 174,375.00
Total Pasivo 237,925.00 216,945.00
PATRIMONIO
Capital en Acciones 581,250.00 581,250.00
Utilidades Retenidas 118,575.00 110,867.50
Total Patrimonio 699,825.00 692,117.50
SUMA IGUAL A ACTIVO 937,750.00 909,062.50

76
4. SEGMENTOS

4.1 Ejercicio Único: Cía. Estadounidense ATWOOD CORPORATION.


La Cía. Estadounidense Atwood Corporation, fabrica productos: algodón, pieles, fibras sintéticas
y plásticos. La compañía ha desarrollado varios subsidiarias que realizan operaciones a través de
todo el mundo.

Para 1998 la Cía reportó los ingresos siguientes (en millones):

CANADA
SEGMENTO DE LA
EUA Y EUROPA AFRICA
INDUSTRIA
MEXICO
ALGODÓN
Ventas a Clientes $1,739.00 $442.00 $506.00 $1,171.00
Transferencias $0.00 $0.00 $0.00 $146.00
PIELES
Ventas a Clientes $330.00 $84.00 $49.00 $66.00
Transferencias $42.00 $0.00 $22.00 $0.00
FIBRAS SINTETICAS
Ventas a Clientes $406.00 $16.00 $0.00 $37.00
Transferencias $24.00 $0.00 $0.00 $10.00
PLASTICOS
Ventas a Clientes $348.00 $0.00 $0.00 $616.00
Transferencias $21.00 $0.00 $0.00 $74.00

INFORMACIÓN ADICIONAL

1. Atwood tuvo $4,719 millones de gastos para el presente año que se han clasificado de la
forma siguiente:

Gastos de Operaciones Identificables


Algodón 1950
Pieles 771
Fibras Sinteticas 344
Plásticos 336
Gastos de Operación comunes 900
Gastos centrales para administración 390
Gastos por intereses (explicados a continuación) 22
Pérdida en ventas de equipo (plásticos) 6

77
2. Las tasas de impuestos varían en cada país y área, pero las tasas efectivas para cada
segmento geográfico son las siguientes:
Tasas de impuestos efectivas
EUA 42%
Canadá y México 39%
Europa 45%
África 34%

3. Atwood ha decidido asignar todos los costos comunes a sus diversos segmentos con base
al total de ingresos menos costos Identificables.

4. Atwood también tiene una subsidiaria del sector financiero que esta localizada en los
EUA que obtiene fondos prestados y los presta a los segmentos de la compañía. El año
pasado, la subsidiaria del sector financieros reportó los siguientes valores de ingresos y
gastos (en millones).
Ingresos por Intereses.
Algodón $11
Pieles $2
Fibras Sintéticas $6
Plásticos $5
total $24
Gastos por Intereses $22
Utilidad Neta $2

El establecimiento Financiero fue manejado por Arwood como una subsidiaria no consolidada.

5. Las operaciones de Atwood tuvieron los activos identificables siguientes: ( en millones).

Activos Identificables
CANADA
SEGMENTO DE LA INDUSTRIA EUA Y EUROPA AFRICA
MEXICO
ALGODÓN $906 $129 $86 $226
PIELES $416 $74 $91 $81
FIBRAS SINTETICAS $229 $10 $0 $16
PLASTICOS $283 $0 $0 $94

SE PIDE:

78
a) Determinar los Segmentos de la industria que deban ser separados dentro de los estados
financieros de Atwood para 1998.
b) Determinar los segmentos geográficos que deben separarse dentro de los estados
financieros de Atwood para 1998.
c) Determinar el volumen de negocios que debe realizarse para ameritar la declaración de
ventas de exportación.
d) Determinar el volumen de negocios que debe realizarse para ameritar la declaración de un
cliente importante.
e) Calcular si cumple regla del 75% en el segmento a la industria e Indique el porcentaje a
de cálculo.

CANADA
SEGMENTO DE
EUA Y EUROPA AFRICA
LA INDUSTRIA
MEXICO
ALGODÓN
Ventas a Clientes $1,739.00 $442.00 $506.00 $1,171.00 $3,858.00
Transferencias $0.00 $0.00 $0.00 $146.00 $146.00 $4,004.00
PIELES
Ventas a Clientes $330.00 $84.00 $49.00 $66.00 $529.00
Transferencias $42.00 $0.00 $22.00 $0.00 $64.00 $593.00
FIBRAS SINTETICAS
Ventas a Clientes $406.00 $16.00 $0.00 $37.00 $459.00
Transferencias $24.00 $0.00 $0.00 $10.00 $34.00 $493.00
PLASTICOS
Ventas a Clientes $348.00 $0.00 $0.00 $616.00 $964.00
Transferencias $21.00 $0.00 $0.00 $74.00 $95.00 $1,059.00
$2,823.00 $542.00 $555.00 $1,890.00 6,149.00

A.1
PRUEBA DE INGRESOS

Prueba de
SEGMENTOS DE Total de Ingresos la Utilidad
LA INDUSTRIA Incluye Subsidiaria Costo
(millones) Común
ALGODÓN $4,004.00 65.1% 900 586.05
PIELES $593.00 9.6% 900 86.79
FIBRAS SINTETICAS $493.00 8.0% 900 72.16
PLASTICOS $1,059.00 17.2% 900 155.00
$6,149.00 100% 900.00

Se toma el segmento mayor 6149.00 x 10% = 614.9

CONCLUSIÓN

79
Los segmentos de algodón y plásticos cumplen con la regla del 10% según el FASB 14, por lo
que Atwood deberá preparar información segmentadas por ellos.

DISTRIBUCIÓN DE LOS GASTOS COMUNES (EN MILLONES)

Ingresos (-)
Segmentos de Gastos
Costos
la Industria Comunes Ventas
Identificables
no operadas
Algodón (4004-1950) $2,054.00 674.18 $3,858.00 66.40%
Pieles (593-771) -$178.00 (58.42) $529.00 9.10%
Fibras Sintéticas (493-344) $149.00 48.91 $459.00 7.90%
Plásticos (1059-342) $717.00 235.34 $964.00 16.59%
$2,742.00 900.00 $5,810.00 100.00%

5810 X 10% = 581 = 3858 + 964 = 4822 / 5810 = 83%

SUPERAN EL 75%

A.2
PRUEBA DE LA UTILIDAD O PERDIDA EN OPERACIÓN

Resultado
Costos
Segmentos de la Industria Ingresos Costos Comunes de la
Identificables
Operación
Algodón $4,004.00 1950 674.18 1,379.82
Pieles $593.00 771 (58.42) (119.58)
Fibras Sintéticas $493.00 344 48.91 100.09
Plásticos $1,059.00 342 235.34 481.66
$6,149.00 3407 900.00 1,961.58

CONCLUSIÓN:
El 10% de 1961.6 = 196.20. Por lo tanto los segmentos que están dentro de este rango cumplen
con el FASB 14 y deben reportarse información segmentadas de ellos, son: Algodón y Plásticos.
La prueba se basa en que 1961.6 > 119.6 pérdida.

A.3

80
PRUEBA DE LOS ACTIVOS IDENTIFICABLES (EN MILLONES)

CANADA Y
SEGMENTO DE LA INDUSTRIA EUA EUROPA AFRICA
MEXICO
ALGODÓN $906 $129 $86 $226 $1,347
PIELES $416 $74 $91 $81 $662
FIBRAS SINTETICAS $229 $10 $0 $16 $255
PLASTICOS $283 $0 $0 $94 $377
$2,641

Total
Segmentos de la Industria %
Activos
Algodón $1,347.00 51.0%
Pieles $662.00 25.1%
Fibras Sintéticas $255.00 9.7%
Plásticos $377.00 14.3%
$2,641.00 100.0%

2641 x 10% = 264.1

CONCLUSIÓN

Nuevamente los segmentos de Algodón, Pieles y Plásticos califican para presentar información
segmentada ya que sobrepasan el 10% establecido en el FASB 14.

B SEGMENTOS GEOGRAFICOS

B.1 PRUEBA DE INGRESOS

Total
Segmentos de la Industria %
Activos
EUA $2,823.00 48.6%
CANADÁ Y MÉXICO $542.00 9.3%
EUROPA $555.00 9.6%
AFRICA $1,890.00 32.5%
$5,810.00 100.0%

5810 X 10% 581

CONCLUSIÓN

81
EUA y Africa cumplen con sobrepasar el 10% por lo que debe presentarse información
segmentada por separado.

B.2 PRUEBA DE ACTIVOS IDENTIFICABLES

Total
Segmentos de la Industria %
Activos
EUA $1,834.00 69.4%
CANADÁ Y MÉXICO $213.00 8.1%
EUROPA $177.00 6.7%
AFRICA $417.00 15.8%
$2,641.00 100.0%

CONCLUSIÓN

EUA y África cumplen nuevamente con el 10% por lo que debe presentarse información
segmentada.

C. VOLUMEN DE NEGOCIOS

De acuerdo con el FASB 14, las ventas de exportación deben revelarse (declararse), si estas
equivalen a un 10% más del total de Ingresos Consolidados.
Es decir que el presente caso, el volumen mínimo de negocios que debe realizarse para ameritar
la declaración de ventas de exportación es de $.581 millones) (ventas a clientes $.5810 x 10%).

D. CLIENTES IMPORTANTES

Esta declaración también se basa en el resultado anterior (10% de $.5810.00). En consecuencia


deben revelarse los nombres de aquellos clientes a los que se les efectuaron ventas iguales o
superiores a $.581millones.

E) PRUEBA DEL 75% (Base Segmento Industrial menos Transferencias).

82
E. PRUEBA DEL 75% (base segmento industrial menos transferencia)

Vta.
Total
Segmentos de la Industria Trasferencia Clientes no
Ingresos
Afiliados
EUA $4,004.00 $146.00 $3,858.00
CANADÁ Y MÉXICO $593.00 $64.00 $529.00
EUROPA $493.00 $34.00 $459.00
AFRICA $1,059.00 $95.00 $964.00
$6,149.00 $339.00 $5,810.00

3858 + 529 + 964 = 5351 / 5810 x 100 = 92.10%

CONCLUSIÓN:

Se cumple con la regla del 75%, porque el % a revelar equivale al 92.10% superior al 75%. Ya
que los tres segmentos (Algodón, pieles y plásticos) cumplieron con la regla del 10% en las
pruebas hechas al segmento de la industrial.

4.2 La Compañía la Constructora, S.A. Lic. Archila. Test “B”.

La compañía La Constructora, S.A. de Guatemala, produce diferentes máquinas de construcción


la empresa ha creado diversas subsidiarias para realizar operaciones en El Salvador y Honduras,
además de Guatemala, durante el año 1996, la Constructora Reportó ingresos como sigue (En
miles de Quetzales).

ACTIVOS IDENTIFICABLES Guatemala El Salvador Honduras

Tractores para abrir brechas 996 20 96


Excavadoras 9964 202 616
Perforadoras de Pozo 756 280 84

VENTAS
VENTAS Guatemala El Salvador Honduras

83
Tractores para abrir brechas 1322 36 652
Excavadoras 16012 150 1182
Perforadoras de Pozo 1346 562 68

COSTOS IDENTIFICABLES

COSTOS IDENTIFICABLES Guatemala El Salvador Honduras

Tractores para abrir brechas 1852 164 132


Excavadoras 12468 176 952
Perforadoras de Pozo 1020 412 142

NOTA:
El 15% de las ventas se realizan entre Subsidiarias.
La empresa la Constructora, incurrió en costos comunes por Q.500,000.00, esta cifra habrá de
asignarse a los segmentos con base en los ingresos.

SE PIDE:

Determinar los segmentos, tanto industriales como geográficos que deben declararse por
separado, además calcule si se ha cumplido la regla del 75% en el segmento de la industria,
indique el porcentaje que le da el cálculo.

SOLUCIÓN

SEGMENTOS INDUSTRIALES

1. PRUEBA DE INGRESOS EN (MILES)

VENTAS Guatemala El Salvador Honduras

Tractores para abrir brechas 1322 36 652 2010


Excavadoras 16012 150 1182 17344
Perforadoras de Pozo 1346 562 68 1976
18680 748 1902

INGRESOS

84
ACTIVOS IDENTIFICABLES Absolutos Relativos

Tractores para abrir brechas 2010 9.4%


Excavadoras 17344 81.3%
Perforadoras de Pozo 1976 9.3%
21330 100.0%
OBSERVACIÓN

El segmento de excavadoras sobrepasa el 10% por lo que debe prepararse información


segmentada conforme el FASB-14.

2. PRUEBA DE LAS GANANCIAS O PERDIDAS EN EL PERIODO (EN MILES)

COSTOS IDENTIFICABLES Guatemala El Salvador Honduras

Tractores para abrir brechas 1852 164 132 2148


Excavadoras 12468 176 952 13596
Perforadoras de Pozo 1020 412 142 1574
15340 752 1226 17318

SEGMENTO COSTOS EN OPERCION


Ingresos Identificables Comunes Ganancia / Pérdida
Tractores para abrir brechas 2010 2148 47,116.74 (47,254.74)
Excavadoras 17344 13596 406,563.53 (402,815.53)
Perforadoras de Pozo 1976 1574 46,319.74 (45,917.74)
21330 17318 500,000.00 (495,988.00)

OBSERVACION

La prueba de la ganancia debe basarse en 49,598.80 (10%). El segmento de excavadoras


sobrepasa el 10% por lo que debe realizarse separadamente.

3. PRUEBA DE LOS ACTIVOS IDENTIFICABLES (EN MILES)

ACTIVOS IDENTIFICABLES Guatemala El Salvador Honduras

85
Tractores para abrir brechas 996 20 96 1112
Excavadoras 9964 202 616 10782
Perforadoras de Pozo 756 280 84 1120
11716 502 796 13014

SEGMENTO ACTIVOS
Absolutos Relativos
Tractores para abrir brechas 1112 8.5%
Excavadoras 10782 82.8%
Perforadoras de Pozo 1120 8.6%
13014 100.0%

OBSERVACIÓN

Excavadoras es nuevamente el segmento que cumple con el 10% por lo que debe prepararse
información segmentada conforme el FASB-14.

SEGMENTOS GEOGRAFICOS

1. PRUEBA DE INGRESOS EN (MILES)

Vtas.
Ingresos Trasf. 15% Clientes %
Guatemala 18680 2802 15878 87.6%
El Salvador 748 112.2 635.8 3.5%
Honduras 1902 285.3 1616.7 8.9%
TOTAL 21330 3199.5 18130.5 100.0%

OBSERVACIÓN

El segmento que pasa el 10% que establece el FASB-14 es Guatemala, por lo que debe prepararse
información segmentada.

2. PRUEBA DE LOS ACTIVOS IDENTIFICABLES (EN MILES)

SEGMENTO ACTIVOS
Absolutos Relativos

86
GUATEMALA 11716 90.0%
EL SALVADOR 502 3.9%
HONDURAS 796 6.1%
13014 100.0%

OBSERVACIÓN

El segmento de Guatemala sobrepasa el 10% por lo que es necesario prepararse información


segmentada.

3. PRUEBA DEL 75% DEL SEGMENTO DE LA INDUSTRIAL (EN MILES)

ACTIVOS IDENTIFICABLES Ingresos Trasf. 15% Vtas. Clientes

Tractores para abrir brechas 2010 301.5 1708.5


Excavadoras 17344 2601.6 14742.4
Perforadoras de Pozo 1976 296.4 1679.6
21330 3199.5 18130.5

14742.4 81.31%
18130.5
OBSERVACIÓN

El segmento de excavadoras fue el que cumplió con las tres pruebas hechas en los segmentos de
la industria y según el cálculo cumple con las reglas del 75%.

87
5. ACTIVOS INTANGIBLES

5.1 Parcial. Lic. Archila. Test “B”. Problema 2 Ejercicio 1.

La Compañía Oasis, S.A. compró los activos de la compañía el Desierto, S.A. por un total de
Q.1,500,000.00 en efectivo. La información de activos y pasivo es la siguiente:

Inversiones 400,000.00
Cuentas por Cobrar 65,000.00
Inventarios 225,000.00
Terrenos 400,000.00
Edificios 1,800,000.00
Dep. Acumulada Edificios 700,000.00
Cuentas por Pagar 195,000.00
Obligaciones Bancarias 300,000.00

SE PIDE:
Asientos de la compra en los libros de la Cía. Oasis. S.A.

Ptda. No. 1
Inversiones 400,000.00
Cuentas por Cobrar 65,000.00
Inventarios 225,000.00
Terrenos 400,000.00
Edificios 1,100,000.00
Plusvalía Mercantil 195,000.00
Cuentas por Pagar 195,000.00
Obligaciones Bancarias 300,000.00
Caja y Bancos 1,500,000.00
2,190,000.00 2,190,000.00

5.2 Parcial Lic. Archila. Test “B” Problema 2. Ejercicio 2.

La Compañía La Constructora, S.A. compró de contado una patente para elaborar material de
Construcción el 1º de enero de 940,000.00 su vida legal expira el 31 de diciembre 10 años
después, pero la constructora transcurridos 7 años decidió amortizarla totalmente.

88
SE PIDE.
a) Asiento por la compra de la patente,
b) Asiento por la amortización del primer año.
c) Asiento por la amortización al final del séptimo año.

Pta. 1. 01-Ene-1990
Patente 940,000.00
Caja y Bancos 940,000.00
940,000.00 940,000.00

Pta. 2. 31-Dic-1990
Amortización Patente 94,000.00
Patentes 94,000.00
94,000.00 94,000.00

Pta. 3. 31-Dic-1996
Amortización Patentes 376,000.00
Patentes 376,000.00
376,000.00 376,000.00

89

También podría gustarte