Está en la página 1de 2

Sociología 2019

Trabajo Práctico Nº 3

Unidad VII: Campo, habitus y práctica

1. P. Bourdieu y la teoría de la práctica: Los conceptos de: capital,


campo y habitus. La dimensión estructural y la dinámica de la
trayectoria. Posición– disposiciones – tomas de posición. Intereses y
estrategias.

2. El espacio social y las clases sociales; las estrategias de


reproducción social. Espacio social y espacio físico.

Objetivos:
- Comprender los conceptos y la lógica de Pierre Bourdieu como herramientas para el
análisis de lo social.
- Indagar sobre el sentido del uso de los conceptos de campo, habitus, estrategias de
reproducción social y trayectorias en el caso concreto analizado en el texto.

Texto:
-Cragnolino, Elisa. (2009). “Condiciones sociales para la apropiación de la cultura escrita en
familias campesinas”, en Kalman, J y Street, B (Eds.). Lectura, escritura y matemáticas como
prácticas sociales: Diálogos desde los Estudios Latinoamericanos sobre Cultura Escrita, México
DF, Siglo XXI Editores, pp. 156-170.

Actividad domiciliaria:
A partir de la lectura del texto asignado, responda por escrito las siguientes consignas. El texto,
de no más de dos páginas, deberá ser presentado el día del práctico. La elaboración de este
trabajo será condición para la participación en el práctico y base del texto que será evaluado.

Consignas:
1. Señale tres diferencias entre los análisis realizados por Elisa Cragnolino y por la autora
de la nota periodística del diario La Voz del Interior, en relación con la problemática de
la expropiación del predio de Ramonita Bustamante.
2. ¿En qué sentido, de acuerdo a la autora, la alfabetización escolar se vincula con los
conceptos de estrategias de reproducción social (ERS) y de trayectorias de Bourdieu?

Actividad en el aula:
El día del práctico, y en la hora prevista, se realizarán los cuatro siguientes pasos:

-Trabajo en grupos: juego de roles en base a la temática dada. A cada grupo se le entregará una
tarjeta con una especificación de la temática y el agente correspondiente.

-Trabajo con una tercera consigna, de carácter presencial: se trabajará en base al texto y a la
actividad previamente realizada en el práctico.
-Plenario: sobre la base de lo que cada grupo expuso, se irá profundizando la comprensión del
tema, procurando aclarar las dudas que haya y explicitando las críticas.

-Sistematización de aprendizajes: recuperando lo trabajado en las instancias anteriores, cada


estudiante podrá realizar correcciones y aclaraciones al texto elaborado en forma domiciliaria.

También podría gustarte