Está en la página 1de 14

Universidad Técnica de Babahoyo

Facultad de Ciencias Agropecuarias


Escuela de Ingeniería Agronómica
COMERCIO EXTERIOR
Tema:
Productos agrícolas de exportación no tradicionales (Maracuya-
Piña)

Catedrático:
Ing. Álvaro Pazmiño Pérez

Integrantes:

Nivel:
VIII nivel

Periodo:
SEPTIEMBRE 2019 - FEBRERO 2020
Maracuyá en el Ecuador

Ecuador posee cierta ventaja ante otros países productores de maracuyá, al poseer
un clima tropical, se puede cosechar de manera ininterrumpida durante todo el año,
eso ha convertido al país en uno de los más grandes productores, gracias a lo cual
más del 90 % del concentrado de maracuyá importado por el mundo es ecuatoriano.
En el Ecuador el cultivo de la maracuyá se encuentra principalmente en el Litoral
Ecuatoriano, destacándose las provincias de Los Ríos, Manabí, Esmeraldas,
Guayas y El Oro. En el país se produce en El Empalme, en Guayas; Ventanas,
Catarama, Quevedo, Buena Fe, Patricia Pilar y sus alrededores en Los Ríos.
Además, en San Vicente, San Isidro, Canoa, 10 de Agosto, Chone y El Carmen, en
Manabí. Y en Esmeraldas, en La Unión (Diario El Comercio, 2011).
Parámetros para la exportación de un producto alimenticio

Un producto debe cumplir ciertos parámetros para poder ser exportado,


dependiendo del país al que a ser exportado hay que cumplir normas establecidas
por los entes que regulan la entrada de alimentos.

En el caso de Estados Unidos, la agencia responsable de la seguridad de alimentos


y etiquetas es la Food and Drug Administration (FDA), que se encarga de verificar
que los productos terminados, frutas, vegetales, entre otros, contengan lo que está
en las etiquetas. En el país el ente encargado de emitir los certificados que
demuestran la calidad de un producto es el Instituto Ecuatoriano de Normalización
(INEN), los fabricantes deben cumplir con ciertos parámetros para obtener este
certificado, a más de ser obligatorio contar el Registro Sanitario. Contar con
certificados de calidad hoy en día es demostrar que el producto que se va a
consumir es de calidad, al cumplir con las normas de calidad se abre una nueva
oportunidad para exportar el producto.

Situación del productor de Maracuyá en el Ecuador

El productor de maracuyá hoy en día tiene varios problemas en su plantación debido


a la falta de tecnificación principalmente. Si se atiende al sector con capacitaciones,
el rendimiento por hectárea va a ser mucho mejor al actual. El gobierno ante los
problemas del sector puso en marcha un Plan de Mejora Competitiva del Maracuyá,
que es organizado por la CORPEI en conjunto con el MAGAP.
Actualmente la productividad por hectárea es de 6000 Kilos, pero con el plan se
espera que paulatinamente esta llegue a 12000 y hasta 18000 (Tapia, 2014). Para
las empresas de procesados de maracuyá el problema no es solo el precio por el
cual se paga la fruta en el campo, sino que la producción que tienen por hectárea
actualmente no es lo suficientemente eficiente para sostener la plantación, así el
precio sea mayor.

Exportaciones de Maracuyá o Parchita Ecuatoriana

El Ecuador durante el 2014 se ha colocado como el mayor exportador de pulpa de


maracuyá en el mundo, donde se destaca a los principales consumidores a
Holanda, EE.UU, Australia, Canadá, Portugal y Colombia en esta presentación.
Ecuador exporta jugo y concentrado de parchita o maracuyá, los mismos se
exportan en tambores de 55 galones por vía marítima. En el país existen seis
modernas plantas procesadoras para obtener concentrado de maracuyá con las
exigencias del mercado externo. Su principal ventaja competitiva radica en ofrecer
un producto a precios accesibles y con alto nivel de calidad. Las empresas
mantienen un constante abastecimiento de sus productos, debido a que la demanda
sigue en aumento, y representa un buen negocio. El 97% de la producción total se
exporta a los diferentes mercados internacionales, y tan solo un 3% para el mercado
local.
Piña

Localidades productoras

El cultivo de la piña (Ananas comosus L) en el Ecuador, está favorecido, tiene


características geográficas adecuadas para su desarrollo, existen localidades en
especial en la región Litoral en las provincias de Guayas, Santo Domingo de los
Tsáchilas, Los Ríos, El Oro, Esmeraldas y Manabí, donde el clima, la altitud y el
suelo le es propicio. Según el III Censo Agropecuario Nacional del año 2000, en el
país existían alrededor de 5.750 hectáreas de superficie sembrada de piña, entre
cultivos permanentes solos y asociados, en especial de las variedades Cayena Lisa
o Hawaiana y Golden Sweet o MD2.

Dentro del desenvolvimiento de la piña, la incidencia del clima, es de suma


trascendencia para la producción de este cultivo, considerándose dentro de los
factores climáticos en orden de importancia a la temperatura, precipitación,
luminosidad y vientos, factores climáticos que en el Litoral alcanzan valores
moderados sin llegar a mayores extremos especialmente en lo que hace referencia
a la temperatura, luminosidad y vientos.

Ecuador es el cuarto productor y exportador mundial de piña en todo el mundo. Los


principales mercados de exportación son:

Chile (32%),

Bélgica (20%),

Alemania (11%),

Argentina (10%),

Reino Unido (8%) e Italia.

La estructura del mercado ha cambiado en la última década. En 2007 Estados


Unidos fue el principal destino de la piña ecuatoriana con el 34% del total. En la
actualidad ocupa el 7º lugar con un 4% de participación. Actualmente el principal
exportador hacia los Estados Unidos es Costa Rica.
Repunte en la producción de piña ecuatoriana

La piña ecuatoriana ha tenido un fuerte repunte en los mercados internacionales en


los últimos años. Dicho aumento se evidencia en un alza en ventas del 25%. Las
exportaciones llegaron a 5 millones de cajas en 2016.

Este mercado ha estado a la baja durante los últimos años. Su cifra alta fue en 2009,
cuando alcanzó los 44 millones y 100.000 toneladas. Esto según cifras del Instituto
para la Promoción de Exportaciones e Inversiones (ProEcuador).

La situación comenzó a cambiar en 2012, cuando el producto fue exportado a Chile.


Ahora, según ProEcuador, ese país es el principal destino de la fruta, que
representó el 32% de las ventas totales del año pasado.

Causas de la disminución en la producción

La primordial causa fue la sobreoferta de Costa Rica que significó precios muy bajos
en los mercados internacionales. Estos eran manejables debido a los menores
costos de producción de ese país.

Los productores ecuatorianos se están recuperando de la depresión sufrida entre


2008 y 2011 en los mercados internacionales. Adicionalmente, hubo una caída
posterior en 2010 debido a los bajos precios en los mercados internacionales. Esto
hizo que los productores migraran a otros cultivos, que eran más rentables, como el
maíz y la palma. «La fruta requiere más dedicación», dijo el presidente de la
Asociación de Productores de Piña de Ecuador (Asopiña). Esta asociación reúne a
11 empresas de piñas que representan alrededor del 90% de las exportaciones de
piña en Ecuador.

Esto ha reducido la producción de piña en Ecuador desde 2008. Sin embargo, la


producción de piña y la estructura de exportaciones en Ecuador se han recuperado.
El motivo es que el país ha tomado acción en los problemas de producción de
manera eficiente.
Exportaciones de Piña ecuatoriana hacia el mundo.

En esta sección se realizara un breve resumen de las exportaciones Ecuatorianas


de piñas al mundo, se verificara la variabilidad en las toneladas exportadas
indicando si ha aumentado o no las exportaciones de dicha fruta y que país es
nuestro mayor comprador de piña Ecuatoriana en la actualidad. Las exportaciones
ecuatorianas de piña al mundo han decrecido sustancialmente pasando de 99 mil
toneladas a 57 mil toneladas, lo que representa una tasa de crecimiento promedio
anual de -8%. Es importante mencionar que éste decrecimiento se produce por la
falta de inversión e infraestructura en el sector Piñero tal como se verifico en la
encuesta realizada, lo que trae como consecuencia la pérdida de competitividad con
respecto al resto de países.

Es evidente que ha existido una disminución tanto en las toneladas exportadas,


como en su factor económico. Cabe mencionar que analizando 56 las estadísticas
exportables el estado chileno es el primer destino de las exportaciones de la piña
Ecuatoriana, lo sigue Argentina y Alemania.

Se puede concluir que en el año 2014 al bajar las exportaciones de piñas


automáticamente se produjo una baja en el ingreso de divisas en el país, por este
decrecimiento, el cual hace que dejemos de percibir divisas en este mercado. Para
este análisis se tomó en cuenta la cantidad exportada con el factor monetario debido
a que ambos están directamente relacionados. A nivel mundial en el año 2014 el
líder en exportaciones de piña fue Costa Rica quien ocupaba el primer lugar del
mercado con el 59.37% de las exportaciones totales de piña a nivel mundial,
mientras que el Ecuador en ese mismo año solo aporto con el 1.60% en el mercado
mundial de piña ubicándolo en el puesto número 7 entre 103 países exportadores
de piña.

Incidencias de las exportaciones de la piña en la apertura de nuevos mercados. En


esta parte se analizan los años 2001,2007.2010 y 2014 para verificar si existe un
aumento o no en la apertura de mercados. Como se puede visualizar en el gráfico
N.- 10 en el año 2001 el Ecuador exportaba piña a 13 mercados y entre los cuales
Estados Unidos era su principal comprador con el 52% del total que se exportaba,
en Europa Bélgica era el principal comprador con el 12% y en Latinoamérica Chile
era nuestro socio comercial con el 20% del total exportado.
Estándares de calidad

El cultivo de Piña de exportación en el Ecuador viene produciéndose bajo exigencias


de los mercados destino y así cumplir con las exigencias de calidad se trabaja bajo
los siguientes lineamientos:

Manejo de Cultivo Buenas Prácticas Agrícolas

Como requisito indispensable de nuestros productores están certificados Bajo el


Protocolo GLOBALGAP Frutas y Vegetales Versión 3.0-2SEP07.

Uso Seguro de Plaguicidas y MIPE

Implementación de MIPE Manejo Integrado de Plagas para la reducción en el uso


de fitosanitarios. Restricción de Uso de Plaguicidas de acuerdo a normativas
Internacionales. Implementación y Monitoreo de LMR's

Piña Calidad de Origen

Implementación de la Normativa de Calidad Piña Ecuador

Requisitos de para la exportación de piña:

A.- Madurez.- Se identifica debido al color de la cáscara y el tamaño de la fruta, el


cambio de color verde a amarillo en la base de la fruta es una señal del inicio del
proceso de maduración, A esta fruta se le debe cosechar cuando está
completamente madura; un mínimo de sólidos solubles del 12% y acidez máxima
del 1 % aseguran el cumplimiento de los requerimientos mínimos de sabor en la
mayoría de los mercados.

En invierno la fruta se demora alrededor de 30 días más en madurar


completamente, en este caso se cosechan cuando aparecen señales de
amarillamiento en la base. La piña cosechada en invierno generalmente tiene un
sabor más ácido y menor contenido de azúcares

B.-. Presentación.- La fruta no debe presentar deterioros, quemaduras de sol,


resquebrajamientos, daños por golpes o insectos, rompimiento interno, manchas Si
la cáscara tiene un color amarillo pálido, es una señal de que el sabor de la fruta
será ácido. Las hojas de la corona deben tener un color verde intenso, tamaño
mediano y estar rectas.

C.-. Empaque.- Para un correcto empaque de la fruta se utilizan cajas de 18 kg (2


capas de frutas) y de 9 kg (una capa de frutas). Las piñas se empacan generalmente
en cajas de cartón telescopiables, colocadas de costado para poder evitar daños
por compresión en la parte superior de la fruta, cada fruta se coloca inversamente,
alternando la orientación de las coronas.

D. Contenedor.- Para su ingreso al contenedor los pallets, son mantenidos en


cámaras de refrigeración son cargados hasta los contenedores refrigerados. Cada
contenedor tiene una capacidad de 960 cajas de 18 kilogramos y / o 1.300 cajas de
9 kilogramos. El contenedor refrigerado es mantenido a 7,5 - 8 °C previo a su
exportación definitiva.

Finalmente se transporta al puerto marítimo, donde se procede a sellarlo.


Requerimientos físicos.

- La piña cosechada para que llegue en óptima calidad a su destino final debe seguir
los siguientes requerimientos: Temperatura: Para piña parcialmente madura: 10-
12,8°C (50 - 55 °F) Para piña completamente madura: 7,2 °C (45 °F) Olores.

- No se debe transportar piña junto a productos que producen olores. Enfriamiento.-


Bajo 7 °C se producen daños a la fruta. Manejo fitosanitario.

- En poscosecha, la piña es susceptible al ataque de Saccharomyces 8Y a


Thielaviopsis, para evitar esto se aconseja un enfriamiento inmediato luego de la
cosecha y la aplicación de fungicidas a base de Tiabendazole.

Pasos para exportar Piña en el Ecuador

A continuación se detallan los pasos a seguir para exportar piña en el territorio


ecuatoriano

1. Verificación de status sanitario en www.agrocalidad.gob.ec que detalla la


situación fitosanitaria de los productores de origen vegetal y flores, además de su
aprobación en el país de destino.
2. Registro del operador en www.agrocalidad.gob.ec según sea productor,
exportador, con documentos requeridos: RUC, copia de cedula, constitución de la
empresa, nombramiento del representante legal, croquis del centro de acopio y
cultivo y pago de factura de registro.

3. Inspección de un auditor de AGROCALIDAD el cual emite un informe que tiene


que ser aprobado, una vez aprobado se emite un certificado al usuario los cuales
avalan su registro como operador de agro calidad

4. Certificado fitosanitario que debe ser entregado máximos 2 días previos al


embarque y se lo entrega mediante un pre inspección en la zona de cultivo o acopio.
BIBLIOGRAFÍA

 Aguilar, m. y j. Dulanto. 2011. Manejo integrado en producción y sanidad de


maracuyá. Disponible en http://www. Agrobanco.com. pe/pdfs/capacitación
productores maracuyá.
 Amaya, j. 2009. El cultivo del maracuyá Passiflora edulis form. Flavicarpa.
Gerencia Regional Agraria La Libertad, Trujillo-Perú. 30p.
 Bautista, d. y salas, a. 1995. Crecimiento vegetativo, reproductivo y
rendimiento de la parchita conducida en emparrado. Agronomía tropical
45(3): 331-345.
 Borrero, c. 2015. El cultivo de maracuyá (Passiflora edulis) en el apoyo al
cambio de la matriz productiva. Trabajo de grado para optar al título de
economista agrícola. Universidad católica de Santiago de Guayaquil.
Facultada de educación técnic para el desarrollo. 78 p.
 Cedeño, l., Carrero, c., MOHALi, s., Palacios pru e. y quintero, k. 1995.
Muerte regresiva en parchita causada por Lasiodiplodia theobromae en
Venezuela. Fitopatología venezolana 8: 7- 10.
 Chacón, c. 1991. El cultivo del maracuyá, Passiflora eudulis van flavicarpa
Degener en Colombia. En: Primer simposio internacional de Passifloras
memorias. Palmira, Valle. p. 147-152.
 Cárdenas et al. 2008. Manual sobre el cultivo del maracuyá (Passiflora edulis)
en Colombia. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.
Colombia. Disponible en: http://www.corpoica.org.co/sitioweb/archivos
/publicaciones/manual _maracuya.pdf
 Carmona, R. 2010. Maracuyá. Passiflora edulis, variedad flavicarpa. Bayer
Crop Science. Colombia. Disponible en: http://www.cropscience.bayer.co
/~/media/Bayer%20CropScience/Peruvian/CountryColombiaInternet/Pdf/Car
t illa-MARACUYA.ashx
 Crane et al. 2012. La Maracuyá o Parchita en Florida. University of Florida.
Estados Unidos. Pág. 2. Disponible en: http://edis.ifas.ufl.edu /pdffiles/
HS/HS29500 .pdf
 Cavalcante, H; Costa, A. 2010. Desarrollo tecnológico para uso de las
pasifloras silvestres como alimentos funcionales y medicinales. Memorias
Primer Congreso Latinoamericano de Passiflora. Colombia
 Contreras, Edmundo. ”Plan Estratégico de Exportación de Piña”. Universidad
Agraria del Ecuador. 2001
 Semillas de hortalizas manual de producción , Patricia Peñaloza A, 2011
Inscripcion N° 118.901 (Pag 83)
 De La Cruz J. S.H, García. “Operaciones poscosecha de la piña”. N/F. 16-02
07. www.fao.org
 Universidad Tecnológica América. “Manual de manejo de la piña”. Obtenido
en línea y disponible en: www.proexant.org.ec
 Perspectivas Económicas de las Américas ,Fondo Monetario Internacional,
2008 (Página 14) www.books.google.com.ec
 Perspectivas Agricolas, OECD, Food and Agriculture Organization of the
United Nations, 2010. ISBN 978-92-64-08779-8, www.sourceoecd.org

También podría gustarte