Está en la página 1de 2

El ministro de Educación, Elías Jaua, expresó que el sistema educativo venezolano ha sido

impactado por la situación económica que afecta al país.

En el programa José Vicente Hoy, transmitido por Televen, Jaua precisó que el sector
universitario es uno de los más afectados. «Hemos estado trabajando en el tema de la
permanencia del personal profesoral universitario, no podemos negar el impacto de la migración
en ese sector. La planta de maestros en educación pública se ha mantenido casi inalterada, pero
en educación universitaria tenemos que estar atentos para garantizar la permanencia del
personal calificado profesional», indicó.

Sin embargo, resaltó: «en el sistema de educación básica hemos podido culminar un año exitoso,
medio millón de bachilleres se graduaron, 4 % más que el año pasado».

RELACIONADOS: VENEZUELA

Por: EFE 30 de julio 2018 , 12:02 p.m.

El ministro de Educación de Venezuela, Elías Jaua, admitió que la migración está impactando al
sector universitario al señalar que profesores y personal "calificado" han dejado el país en medio
de la grave crisis económica que también está afectando, según dijo, a "todo el sistema
educativo".

"No podemos negar que hay un impacto de la migración en ese sector, no así en el de la
educación inicial", dijo en una entrevista grabada al canal privado Televen y transmitida este
lunes.

Maduro anuncia regulaciones en la venta de gasolina en Venezuela

Quitar ceros al bolívar, un acto cosmético que no ayudará a Venezuela

Venezolanos son víctimas de 'xenofobia' en estado de Brasil

Temas relacionados

CARACAS 11:11 P.M.

Supremo venezolano llama a Luis Parra a rendir cuentas por su posesión


VENEZUELA 07:00 P.M.

Corregir o persistir en el error

VENEZUELA 05:10 P.M.

'Inflación en Venezuela cerró 2019 en 7.374 por ciento': Parlamento

Jaua, que solo dirige el ministerio para la educación básica, indicó que ha estado trabajando con
su par del Ministerio de Educación Universitaria, Hugbel Roa, el tema de la ausencia de los
profesores universitarios.

"La planta de maestros de profesores y profesoras en la educación (básica) por lo menos se ha


mantenido casi inalterable, pero en la educación universitaria, bueno, tenemos que estar
atentos para garantizar la permanencia de personal calificado, profesional", dijo.

"Sin embargo, en el sistema de educación básica nosotros hemos podido culminar un año
exitoso, medio millón de bachilleres se graduaron, 4 % más que el año pasado", continuó.

Con los docentes universitarios nos encontramos en negociaciones

FACEBOOK

TWITTER

Asimismo, se refirió a las jornadas de paro que han realizado docentes universitarios por
mejores salarios y dijo que se encuentran en negociaciones, aunque destacó que fue aprobada
una escala salarial que establece un aumento cada tres meses, pero con la que varios sectores
están en desacuerdo. El ministro no ofreció detalles de cuánto sería el aumento con esta escala
salarial que asegura que se aprobó.

También podría gustarte