Está en la página 1de 3

UNIDAD EDUCATIVA

“CAZADORES DE LOS RIOS”


Telf. 2890002 - 0998584865.
Dirección Panamericana Norte km. 4 ½ entre Victoria del Portete Joquina Galarza y calle Pazan
cazadoresmachangara@hotmail.com
Cuenca - Ecuador.
PLANIFICACION MICROCURRICULAR DE UNIDAD DIDACTICA
1. DATOS INFORMATIVOS:
NOMBRE DEL ING. LUIS LEON ÁREA / Biología CURSO: Primero PARALELO ¨A¨
DOCENTE: ASIGNATURA: :
N° DE UNIDAD DE 1 TÍTULO DE LA El origen de la vida N° DE 18 TIEMPO 7 SEMANAS
PLANIFICACIÓN: PLANIFICACIÓN: PERÍODOS:
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD: - Utilizar el método científico como herramienta de construcción del conocimiento en trabajos académicos.
- Analizar mediante información documental la teoría de la generación espontánea.
- Analizar los procesos de síntesis de las biomoléculas en función del cambio y diversificación dela vida en la Tierra.
- Argumentar acerca de las teorías científicas que sustentan el proceso evolutivo de las especies animales y vegetales.
- Realizar investigaciones documentales sobre la información genética para la transmisión de caracteres hereditarios.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: CE.CN.B.5.1. Argumenta el origen de la vida, desde el análisis de las teorías de la abiogénesis, la identificación de los elementos y
compuestos de la Tierra primitiva y la importancia de las moléculas y macromoléculas que constituyen la materia viva.
EJE TRANSVERSAL:
- La interculturalidad

2. PLANIFICACIÓN:
¿QUÉ VAN A APRENDER? ¿CÓMO VAN A APRENDER? EVALUACIÓN
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE RECURSOS INDICADORES TÉCNICAS E
DE LOGRO INSTRUMENTOS
- Indagar la teoría de la abiogénesis ANTICIPACIÓN  Papelógrafos. Explica el Técnicas
que explica el origen de la vida. - Explorar conocimientos previos de los estudiantes sobre las  Marcadores. origen de la  Producción del
(Ref. CN.B.5.1.1.) teorías del origen de la vida.  Material de vida desde el alumno.
- Identificar los elementos y - Motivar a los estudiantes para que utilicen el método científico en escritorio. sustento  Exposiciones.
compuestos químicos de la cada uno de sus trabajos académicos.  Cartulinas A4. científico  Experimentaciones
atmósfera de la Tierra primitiva. - Entablar un diálogo abierto con el fin de generar en ellos el deseo  Pinturas. Analiza y  Trabajo en parejas.
(Ref. CN.B.5.1.2.) de imitar el trabajo del científico para que evidencien que el  Láminas realiza Instrumentos
conocimiento es una secuencia de saberes teóricos y sencillos

COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN ZONAL 6 – AUDITORÍA/ASESORÍA EDUCATIVA


UNIDAD EDUCATIVA
“CAZADORES DE LOS RIOS”
Telf. 2890002 - 0998584865.
Dirección Panamericana Norte km. 4 ½ entre Victoria del Portete Joquina Galarza y calle Pazan
cazadoresmachangara@hotmail.com
Cuenca - Ecuador.
PLANIFICACION MICROCURRICULAR DE UNIDAD DIDACTICA
- Indagar los procesos de abiogénesis comprobados de manera experimental, y pueda aportar a la  Texto de experimentos  Prueba de base
de las moléculas y macromoléculas ciencia con nuevos descubrimientos que sirvan para el Estudiante que estructurada.
orgánicas en otros lugares del conglomerado humano de su entorno y sean factibles de replicar.  Material fundamenten  Utilización de
universo. (Ref. CN.B.5.1.3.) Reciclable. las teorías de rubricas para
- Identificar los sustentos teóricos de CONSTRUCCIÓN  Bases digitales. la abiogénesis evaluar las
científicos sobre el origen de la vida - Abrir un espacio adecuado en el cual los estudiantes publiquen los en la Tierra exposiciones y
y refutar la teoría de la generación aportes investigativos que realicen, luego de un proceso de Identifica los trabajos de
espontánea sobre la base de revisión de maestros del área, para simular el proceso que se elementos y investigación.
experimentos sencillos. (Ref. realiza en la vida real. compuestos
CN.B.5.5.1.) - Para que logren enfrentarse a este reto, es necesario facilitarles químicos de la
las herramientas adecuadas y recalcarles que deben ser atmósfera de
secuenciales para obtener un buen resultado, como es el caso de la Tierra
las etapas del método científico: definición del problema, primitiva.
obtención de información relacionada con el problema,
formulación de hipótesis, diseño, realización e interpretación de
experimentos encaminados a la verificación de las hipótesis
planteadas, formulación de hipótesis. De esta manera el
estudiante se convertirá en un individuo seguro de su
conocimiento y libre de esquemas pedagógicos impositivos.
- Este criterio pretende evaluar el nivel de argumentación de los
estudiantes sobre el origen de la vida. Se sugiere hacer un análisis
desde la revisión bibliográfica o digital de las diferentes teorías.
Además, pueden observar y analizar videos de tal manera que los
estudiantes puedan identificar los elementos y compuestos
químicos que conformaron la Tierra primitiva. Mediante
experimentos sencillos, los estudiantes identifican la formación de
moléculas y macromoléculas orgánicas, sus características, y
deducen sus funciones. El trabajo de los estudiantes lo pueden

COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN ZONAL 6 – AUDITORÍA/ASESORÍA EDUCATIVA


UNIDAD EDUCATIVA
“CAZADORES DE LOS RIOS”
Telf. 2890002 - 0998584865.
Dirección Panamericana Norte km. 4 ½ entre Victoria del Portete Joquina Galarza y calle Pazan
cazadoresmachangara@hotmail.com
Cuenca - Ecuador.
PLANIFICACION MICROCURRICULAR DE UNIDAD DIDACTICA
evidenciar mediante ensayos, debates, informes de laboratorio u
observaciones.
- Se presentará un video sobre la teoría de la abiogénesis

CONSOLIDACIÓN
- Se desarrollar un cuestionario sobre la teoría de la vida.
- Resolverán situaciones problema inducidas por el docente.
- Elaborarán cuadros de resumen de los contenidos estudiados.
- Exposición de las ideas principales.

ELABORADO REVISADO APROBADO


DOCENTE: ING. LUIS LEON COORDINADOR DE AREA/SUBNIVEL- JUNTA ACADEMICA: VICERRECTORA
FIRMA: FIRMA: FIRMA:

FECHA: FECHA: FECHA:

COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN ZONAL 6 – AUDITORÍA/ASESORÍA EDUCATIVA

También podría gustarte