Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO


NÚCLEO ACADÉMICO PORTUGUESA
CENTRO DE ATENCIÓN BISCUCUY

IMPLICACIONES TEÓRICAS Y
METODOLÓGICAS EN EL
CURRÍCULO.

Autores:
Edith Altuve C.I 12.331.815
Rosa azuaje C.I 14.888.042
José Barazarte C.I 13.950.269
Yolanda García C.I 12.720.879
Esperanza Montilla C.I 9.156.437
Maricela Quintana C.I 13.119.032
Yegni Terán C.I 11.705.588

Prof. Yelihza Valera.

Biscucuy; Agosto 2007

1
ÍNDICE GENERAL.

pp
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………… 1

Identificar la concepción sistémica. Aspectos más relevantes de la concepción 2


curricular
…………………………………………………………………………….
Definir la concepción científica tecnológica del 3
currículo…………………………..
Aspectos relevantes en la concepción científico – tecnológico del 5
currículo……….
Implicaciones educativas de la concepción humanista del currículo, sus 6
elementos más
resaltantes……………………………………………………………………….
Concepción social – reconstruccionista, su validez o implicaciones de carácter – 9
técnico
metodológicos……………………………………………………………….
Importancia de la concepción esencialista o académica – 10
racionalista………………………………………………………………………

Establecer la importancia de la concepción antropológica del 12
currículo……………
Nuevos paradigmas en el 13
currículo………………………………………………….
Importancia del currículo como instrumento de política educativa nacional en el 16
área educativo e institucional
………………………………………………………

2
CONCLUSIONES ……………………………………………………………… 17
REFERENCIAS 18
BIBLIOGRÁFICAS………………………………………………

Biscucuy; Noviembre 2006

INTRODUCCIÓN.

El currículo implica enseñanza y aprendizaje sistemáticamente organizado


llevando secuencia de los temas de estudio en los distintos grados y niveles de
enseñanza, incluyendo los programas de estudio de profesores y alumnos. Todo
sistema de educación está basado en un proyecto curricular porque de allí se señalan
los programas de estudio e instrucción
En la actualidad, se entiende por currículo el conjunto de objetivos,
contenidos, criterios metodológicos y de evaluación que los alumnos deben alcanzar
en un determinado nivel educativo. De modo general, el currículo responde a las
preguntas ¿qué enseñar?, ¿cómo enseñar?, ¿cuándo enseñar? y ¿qué, cómo y cuándo

3
evaluar? En el sentido educativo es el diseño que permite planificar las actividades
académicas. Mediante la construcción curricular la institución plasma su concepción
de educación. De esta manera, el currículo permite la previsión de las cosas que
hemos de hacer para posibilitar la formación de los educandos.
De esta manera existen diferentes concepciones del currículo entre ellos: el
sistémico, científico tecnológico, humanista, socio – reconstruccionista, academicista,
antropológico y los nuevos paradigmas entre ellos el currículo integrado y el que se
basa en el constructivismo es que los seres humanos construyen, a través de la
experiencia, su propio conocimiento y no simplemente reciben la información
procesada para comprenderla y usarla de inmediato; es necesario crear modelos
mentales que pueden ser cambiados, amplificados, reconstruidos y acomodarlos a
nuevas situaciones.
En este trabajo se analiza cada uno de esas concepciones, considerando
además el currículo como instrumento de la política educativa, porque en ella
descansan los postulados que el gobierno de una nación desea para sus habitantes, de
allí, que hoy en día se concibe un currículo en base al llamado Socialismo del Siglo
XXI en donde se plantea la necesidad de formar al ciudadano para la igualdad.

CONCEPCIÓN SISTÉMICA. ASPECTOS MÁS RELEVANTES EN LA


CONCEPCIÓN CURRICULAR.

En esta concepción se maneja el currículo con más énfasis que en otras


concepciones. Incluye materias de estudio, contenidos de enseñanza, lista de cursos o
asignaturas. Es un conjunto organizado de conocimientos que el estudiante no debe
solo adquirir sino también aplicar ante una situación problemática.
De Acuerdo Taylor (Catatado por Nozennko y Fornari (1995), como “el
conjunto de oportunidades de estudio que se ofrece a una población perfectramentre
identificada, con el objeto de lograr amplias metas educacionales en un determinado
centro escolar “( p. 53)

4
Asimismo los siguientes autores citadores por: Santamaría, Milazzo y
Martins, (1998), dan definiciones de Currículo en la concepción sistémica:
 Saylor y Alexander (1.974): "es el conjunto de oportunidades de estudio que se le
ofrecen a una población perfectamente identificada, con el objeto de lograr amplias
metas educacionales en un determinado centro escolar".
 Kaufman (1.973): "proceso en el que se identifican necesidades, se seleccionan
problemas, se escogen soluciones entre las alternativas, se obtienen y aplican
métodos y medios, se evalúan los resultados y se efectúan las revisiones que
seguirá todo o parte del sistema de modo que se eliminen las carencias".
Aspectos más relevantes en la concepción sistémica curricular.
- Sistema educativo ---> subsistema del sistema general en el cual va a operar
(sociedad). Por lo tanto, analiza en términos de interacción y ella debe proveer a la
sociedad de los insumos necesarios que cubran las necesidades de los sectores que la
conforman.
- Instrumento ----> a través de él se procesan de manera efectiva y eficiente los
resultados educativos.
- Modo de pensar ----> subraya la determinación y solución de los problemas.
 El docente Deben de prepara personal especializado en las diversas disciplinas o
áreas de conocimiento.
 La planificación y elementos de la misma se centran en el estudiante para atender y
mantener las ambiciones, habilidades, dudas, esperanzas y aspiraciones
individuales.
 Se evalúan los resultados.
 Se hacen revisiones (del todo o de las partes) para evitar las carencias.
 Evaluación desde un punto de partida (realidad concreta que se desea cambiar)
hacia un punto de llegada (solución más factible), de allí que es continúa de lo que
se va logrando.
Propone los siguientes pasos: de acuerdo a Soto (1.976):
 Delimitar el camino por recorrer a partir de una evaluación de necesidades entre un
punto de partida o lo que es la realidad concreta que deseamos cambiar, y un punto

5
de llegada o lo que debe ser la meta más factible, que nos permitirá orientar
nuestra acción y saber cuando hayamos logrado las modificaciones deseadas.
 Seleccionar y organizar los requisitos y alternativas de solución, para llegar desde
donde estamos a los cambios deseados".
 Elegir la alternativa más factible, dentro de las condiciones existentes.
 Implantar la solución elegida".
 Evaluar continuamente lo que se va logrando o alcanzado en función de los
cambios propuestos en los objetivos".

DEFINIR LA CONCEPCIÓN CIENTÍFICO – TECNOLÓGICA.

Se basa en cómo llevar a cabo el proceso de enseñanza, aplicando medidas


instruccionales fundamentados en las ciencias conductuales, la atención de centra en
los productos o resultados; por ello el docente planifica, elabora y evalúa los
materiales de instrucción.
Sobre el particular la UPEL (2001), señala que la concepción el tecnológica
actual:
Consiste en la aplicación del conocimiento científico u organizado
mediante un proceso sistemático e interdisciplinario adecuado a un
determinado contexto histórico – social, para satisfacer necesidades de
orden cuantitativo, procurando mejorar el funcionamiento y los
resultados del sistema educativo en todos sus niveles, modos, formas
ámbitos e instancias (p. 58)

De tal manera, que a las nuevas tecnologías que hace alusión la definición, son
todas aquellas como Internet, multimedia, videos, Aula Virtual o Net, entre otras, que
hoy en día están considerados como vehículos de gran potencia para la comunicación
y por ende del proceso de enseñanza aprendizaje. El objetivo de ellas el acceso de
toda la población a niveles cada vez superiores de educación, para preparar a los
individuos a que se adapten a los sistemas productivos, a cambios rápidos y
significativos de diversas índole y muy especialmente de naturaleza tecnológica.
Lo importante del proceso de enseñanza-aprendizaje radica en el cómo
llevarlo a cabo.

6
En función de ello los siguientes representantes (citados por Santamaría y
otros (1998), plantean los siguientes aspectos:
 Raulerson (1.971): "este sucede en ciertas formas sistemáticas y predecibles
pudiendo hacerse de una forma muy eficiente, en la medida en que se perfecciona
un método poderoso que permita controlarlo".
 Morales (1.991): El volumen de información impresa que existe en bibliotecas,
librerías, salas de lectura, prensa escrita, textos, manuales, instructivos, bases de
datos, redes electrónicas, etc., más las que provienen de la radio, televisión, cine,
videos, y otros medios; nos obliga a reflexionar acerca de que la escuela debe
proporcionar al alumno herramientas que le permitan usar, producir y comunicar
dicha información.
 Donis, Morales y Urquhart (1.992): el individuo tendrá que desarrollar, por lo
menos, tres tipos de habilidades: una para procesar información, otra, para resolver
problemas de procesamiento y la última, para regular ese procesamiento.
 Chall y Conard (1.992): El texto escolar no constituye la única alternativa que
posee el alumno para conseguir información. La dificultad radica en la fijación de
criterios que lo definan como apropiado al nivel educativo y al tipo de alumno que
lo va a utilizar.

Aspectos más relevantes en la concepción científico – tecnológica curricular.


 Se utilizan y aplican diversidad de medios instruccionales siguiendo los principios
de las ciencias conductuales.
 No se centra tanto en el contenido sino que se interesa en el desarrollo de una
tecnología que facilite el aprendizaje.
 La atención está focalizada en los productos o resultados del proceso enseñanza-
aprendizaje.
 Tiene amplias metas educacionales que persigue una población específica atendida
por un centro escolar determinado, para lo cual se adecuan experiencias de
aprendizaje, se originan

7
 pertinentemente los contenidos, se seleccionan los métodos de evaluación, los
procesos de supervisión y actualización de los docentes.
 Se fundamente en una presunción básica sobre la naturaleza del aprendizaje.
 Uso de computadores, instrucción programada, instrucción personalizada, juegos
instruccionales y las tutorías.
 El docente es quien elabora y evalúa los materiales de instrucción. Su presencia no
se hace estrictamente necesaria dado que es sustituido por los materiales
empleados. Sin embargo, deben fijarse reuniones en las cuales el estudiante
comparte con el docente sus dudas, avances, limitaciones y dificultades
 El estudiante debe desarrollar al menos tres tipos de habilidades: una para procesar
la información, para resolver problemas de procesamiento y para regular ese
procesamiento.
 Se debe capacitar para seleccionar la fuente de información más adecuada,
localizar la información, desarrollar su capacidad para aprender, leer, escribir,
escuchar, etc.
 La evaluación es la indicadora de la calidad de los materiales de instrucción. En la
mayoría de los casos en éxito o fracaso de los estudiantes no depende directamente
de ellos, sino más bien de la estructuración, adecuación y pertinencia de dichos
materiales instruccionales.
 Se deben de emplear variados recursos de aprendizaje.
IMPLICACIONES EDUCATIVAS DE CONCEPCIÓN HUMANISTA DEL
CURRÍCULO, SUS ELEMENTOS MÁS RESTANTES.

 Debe proveer a cada individuo de experiencias que lo satisfagan personalmente.


 Es un proceso liberador que permite conocer las necesidades de cada estudiante y
facilitar su crecimiento personal por medio de la enseñanza y aprendizaje.
 Los contenidos y materias se deben dar de manera creativa, imaginativa,
estimulante y amena.
 El currículo entendido como experiencia ---> centra su interés en la actividad que
realiza el alumno durante el proceso de enseñanza-aprendizaje
 Elementos más restantes.

8
 Debe ser flexible ----> sustentarse en conocimientos previos del estudiante, sus
intereses y necesidades.
 Se debe desarrollar en un clima emocional cálido entre el docente y el alumno,
donde exista la creencia mutua. Ambiente de confianza y credibilidad.
 Se busca el incremento de las potencialidades de la persona, reduciendo al máximo
sus limitaciones.
 Libertad de expresión de lo que se siente y de los que se quiere.
 Se inspira en la autorrealización del hombre.
 Integra el dominio afectivo (emociones, actitudes, valores) con el dominio
intelectual (conocimientos intelectuales, habilidades, destrezas
 Actúa como orientador.
 Debe tener estrategias didácticas específicas de conocimientos relacionadas con la
psicología social, evolutiva, educativa, etc.
 Debe tener manejo del grupo de forma global e individual (aspiraciones,
motivaciones y necesidades).
 Se involucra con el alumno viéndolo como ser humano con potencialidades y
limitaciones que deben de manejarse con mucho cuidado y servir de bases de
futuros aprendizajes.
 Ser humano ubicado en un contexto social, biológico, político y cultural.
 Está atento de lo que ocurre a su alrededor y puede fijar posiciones al respecto.
 Debe emplear sus potencialidades psicológicas, biológicas, intelectuales, sociales,
etc. para resolver problemas.
 Debe hacer selección de lo satisfactorio y hacerse responsable de su elección
 Evaluación diagnóstica de conocimientos, intereses y necesidades previas del
estudiante.
 El crecimiento personal es más importante que medir el producto ----> mayor
importancia al proceso que al resultado.
Se basa en los hechos afectivos.
 Desarrollo personal: cada persona es única. El docente debe hallar lo que existe
potencialmente en cada alumno para trabajarlo.

9
 Importancia del área afectiva: se contrapone lo racional, lo lógico y lo inteligente
como características del hombre como animal racional, con lo irracional. Ve al
hombre como un ser irracional que tiene compromisos de establecer un ser
humano con fe, religión, filosofía, vocación y juicios de valor.
 Tendencia "natural" hacia la autorrealización: lograr pleno desarrollo físico del
hombre en la medida de que no existan agentes exógenos obstaculizantes. En el
aspecto psíquico existe una motivación suprema y natural que lo lleva a su
autorrealización.
 Conducta creadora: las prácticas educativas deben orientarse a formar auto-
aprendizaje, la imaginación creadora, la originalidad, la novedad de significados e
interpretaciones.
 Todo ser es un "ser-en-relación": elaborar programas que conduzcan a los jóvenes
a manejar inteligentemente los desafíos actuales y los que le esperan en el futuro.
 Actitudes más que técnicas: para planificar hay que considerar la actitud personal
ya que los planes, programas, proyectos y técnicas pueden ser muy buenos, pero si
se olvidan o desconocen las personas que deberán implementarlos, no se les podrá
asignar ninguna calificación valorativa.
Sus principales representantes.
 Rousseau y Pestalozzi: a finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX
manejaron las ideas centrales de esta concepción.
 John Dewey (1.896 Y 1.904): "el docente necesitaba poseer una base teórica sólida
sobre el tipo de experiencias educativas que había tenido un estudiante hasta un
determinado momento, además de proveerse de métodos y materiales
educacionales adecuadamente seleccionados y organizados para poder darle una
nueva dirección al trabajo que se pretendía realizar en las escuelas…"
 Saylor Alexander (1.974): "el currículo abarca todas las oportunidades previstas
por la escuela".
 Harold Johnson (1.983): "es la suma de experiencias que los alumnos realizan
dirigidos por la escuela".

10
 Rugg, Sowards, Scoby, Ragan y Calixto: conjunto de experiencias que el alumno
logra en la escuela bajo la orientación, supervisión y seguimiento del maestro,
dirigiéndolas al logro de objetivos educacionales.
 Caswell (1.983): "es todo lo que acontece en la vida de un niño, en la de sus padres
y maestros. Todo lo que rodea al niño las 24 horas del día, constituye el material
para el currículo".
 Díaz, Lule, Pacheco, Rojas, Saad (1.990): el currículo adquiere un carácter
dinámico, en el que intervienen seres humanos que le imprimen características
particulares. Se valora la influencia de factores externos al ámbito de la escuela,
cuya importancia no puede ser excluida para efectos curriculares.
 Martínez (1.986): "unicidad de cada ser humano, tendencia natural hacia su
autorrealización, libertad y autodeterminación, integración de los aspectos
cognoscitivos con el área afectiva, conciencia y apertura solidaria con los demás
seres humanos, capacidad de originalidad y creatividad y jerarquía de valores y
dignidad personales". Según este autor los elementos más importantes para la
planificación curricular son:
 Fidelidad a lo "humano" y a "todo" lo humano: promoción de potencialidades que
tiene el individuo como ser humano, atendiendo de manera peculiar a cada etapa y
a cada persona para lograr un adulto autorrealizado

CONCEPCIÓN SOCIAL. RECONTRUCCIONISTA SU VALIDEZ O


IMPLICACIONES DE CARÁCTER TÉCNICO – METODOLÓGICO.

Hace más énfasis en las necesidades sociales de los grupos que en las
necesidades de los individuos. En el currículo debe destacarse la importancia del
conocimiento de la tierra como hábitat del hombre, las civilizaciones y el modo como
éste se adapta a la naturaleza y crea diferentes instituciones.
El currículo debe estar orientado a perpetuar y conformar en el individuo
todas las competencias que garanticen su adecuada inserción en la sociedad.
La educación debe abordarse como un programa social viable.

11
La educación se concibe como el medio que ayuda a la construcción de una sociedad
donde la calidad de vida sea mucho mejor. Cabe destacar que Nozenko y Fornari
(1995), explican que el reconstruccionismo “es una corriente filosófica que ve en la
educación como el gran potencial que pudiera conducir a la reconstrucción de la
cultura mundial” (p. 74).
De esta manera, se tiene que el reconstruccionismo pretende dar respuesta a
las transformaciones que presentan la sociedad. Se aspira que la democracia de funda
en la tecnología y la ciencia, con el objeto de proporcionar salud, abundancia,
seguridad colectiva y bienestar a las grandes masas sin distingo de color, raza,
creencias o nacionalidad.
Implicaciones de carácter técnico – metodológico.
 Debe de tener la preparación idónea que refleje su rol de promotor de cambios
sociales.
 Debe conocer sus instituciones socio-culturales y ver que la educación es el
vehículo que le brinda la posibilidad de destacar su utilidad en el presente o en el
futuro.
 El estudiante es visto como un individuo capaz de participar en la planificación
social proponiendo alternativas de cambio en su contexto.
 Transmisión de la herencia cultural ---> los problemas que ha padecido el hombre
en las épocas son más o menos los mismos, con escenarios diferentes.
 La escuela debe relacionarse con los problemas de la comunidad ---> la comunidad
debe participar en las actividades del centro escolar.
 Se debe de preparar al estudiante con miras de producir cambios sociales
importantes, para mejorar la calidad de vida de las generaciones futuras.
Representantes.
 Kilpatrick (1.943): "…los grandes cambios que se operan en la historia de la
humanidad, la educación debe ser vista como agente fundamental de los cambios
culturales".
 Brameld (1.956): La educación americana no es capaz de proporcionarle al
progresismo un marco teórico adecuado.

12
 Harold Rugg (1.977): los valores que debían de trabajarse en la escuela como
consecuencia del desfase que existían entre el currículo (atrasado) y la cultura
(avasallantes cambios).
 Paulo Freire (1.970): consideraba los cambios que estaban ocurriendo en América
Latina diferían en pocos detalles de aquellos que acontecían en otras áreas del
Tercer Mundo y sobre esa base proponía su asociación cultural de Concientización.
A través de este las personas logran conocer y analizar su realidad socio-cultural y
lograr transformar tal realidad. Permite al hombre encontrar orígenes, factores y
problemas de sus situaciones.

IMPORTANCIA DE LA CONCEPCIÓN ESENCIALISTA O ACADÉMICA –


RACIONALISTA.

La concepción esencialista, de acuerdo a Nozenko y Fornari (ob.cit) , explica


que “es una de corrientes filosóficas más antiguas. Considera que la educación debe
orientarse hacia el desarrollo intelecto del individuo., inculcándole verdades, leyes,
conocimientos y hechos que so absolutos y universales, legados por nuestros
antepasados y que han podido sobrellevar la prueba de los siglos” (p. 70)
Por lo tanto, tiene las siguientes características:
 Se maneja el currículo con más énfasis que en otras concepciones.
 Incluye materias de estudio, contenidos de enseñanza, lista de cursos o asignaturas.
 Es un conjunto organizado de conocimientos que el estudiante no debe solo
adquirir sino también aplicar ante una situación problemática
Su importancia.
 Adquisición organizada de conocimientos con logros de competencias específicas.
 El propósito es especializar a los individuos en una disciplina o área del saber.
 Los conocimientos se enseñan y estructuran dependiendo de la metodología
característica de cada una.
 Se orienta hacia el descubrimiento de la verdad.
 Desarrollo progresivo de los conceptos y métodos. Va de lo simple a lo complejo
 Actualizar los conocimientos cada vez que sea necesario.

13
 Orientar al alumno a la resolución de problemas.
 Aplicación de la lógica, intuición, experimentación a cualquier proceso intelectual,
siempre que sea el más adecuado y permita la obtención de conocimientos o la
actualización de los que ya se tienen.
 Los docentes deben tener una adecuada preparación en cada una de las unidades y
actualización de las mismas.
 Deben tener límites precisos entre cada unidad de enseñanza.
 Deben de emplear guías, ayudas audiovisuales, resoluciones de problemas, etc.
 Los contenidos deben ser tratados en cada unidad
 Deben descubrir que la razón y la percepción son la base de la ciencia, la lógica de
las matemáticas, el sentimiento en el arte y la coherencia en la historia.
 Debe verificar la información, responder a interrogantes, investigar y reconstruir su
propio conocimiento en el área, para aplicarlo en situaciones reales.
 Emplea libros, guías, textos, prácticas de laboratorio, lecturas, etc.
 Exposición y demostración.
 Formular y resolver problemas dentro de cada disciplina.
 Métodos para la validación de la verdad.
Representantes: Brunner (1.960): los diseños curriculares bajo la orientación
académica son el principio logocéntrico de toda disciplina.
El estudiante puede obtener, dominar y aplicar los conocimientos y principios
subyacentes para crear nuevos conocimientos de manera coherente y lógica.
Transferencia ---> los conocimientos adquiridos se pueden emplear en ámbitos
diferentes al que fuera aprendido. Evocación, no por memoria, sino por relaciones
intrínsecas.

ESTABLECER IMPORTANCIA DE LA CONCEPCIÓN ANTROPOLÓGICA


DEL CURRICULO.

A la hora de pensar en la escuela que se quiere construir, se debe


cuestionar que concepción antropológica sustentamos, y a partir de la misma se
podrá establecer cuáles son los aspectos inherentes a la condición humanos. Por lo

14
tanto, se destaca en el hombre su condición de “Persona”, cuya dignidad humana
genera la necesidad educativa de colocar al hombre por encima de los otros seres
por su capacidad de comprender y amar.
Todo currículo supone un proyecto socio – político – cultural que orienta la
práctica educativa articulada y coherente, e implica una planificación previa
flexible con diferentes niveles de especificación para dar respuesta a situaciones
diversas, no todas previsibles y constituirse en un marco de articulación para los
planificadores, técnicos directores y docentes.
Por lo tanto, el currículo a través de concepción antropológica la síntesis de
elementos culturales ( conocimientos, valores, costumbres, creencias, hábitos )
que conforman una propuesta político – educativa pensada, impulsada por
diversos grupos y sectores sociales
El hombre en primer lugar aprehende, conoce y comprende el mundo, luego
dispone su actuar sobre él y finalmente lo enriquece con sus creaciones. La educación
se plantea al hombre como centro de su quehacer; con este objeto se propone
fortalecer su habilitación, a través del proceso educativo, para que sea capaz de
asumir el planteamiento y desarrollo de una relación madura y responsable consigo
mismo, con el otro, con el conocimiento, con la sociedad, con el medio ambiente y
con lo superior, y de esta manera se constituya en el potencial dueño de su destino. La
comprensión de la complejidad de su personalidad, y de la multiplicidad de relaciones
que establece a lo largo de su vida, obliga a la definición de la concepción
antropológica de hombre que la educación asumirá en su relación con él.

NUEVOS PARADIGMAS EN EL CURRÍCULO.

Glundy (1999), explica que los nuevos paradigmas curriculares parten de las
necesidades e intereses de los involucrados en el proceso educativo, por ello el
currículo tiene como centro el estudiante y se deja atrás las prácticas pedagógicas
donde se estaba habituado a ser receptores de información, y la posibilidad de
participación e intervención eran muy limitadas.

15
El acceso a diferentes fuentes de información tecnológicas abre un mundo que
pone de manifiesto un antes y un después en los procesos de socialización y
construcción de significados. La libertad de acceder a diversidad de información,
como la alternativa de expresarse y encontrar grupos de pertenencia, la construcción
de nuevos códigos comunicativos, etc, implica un compromiso de los gobiernos que
determinará el desarrollo de los países en cuanto a su valoración sobre la importancia
que tiene la educación y la construcción del conocimiento bajo otros cánones y
estructuras.
Revalorizar un ámbito pedagógico para la didáctica, abordando el quehacer
docente desde un espacio de investigación científica significa trascender la simple
incorporación de conceptos, es comenzar a analizar las consecuencias de nuestros
actos para proyectar y construir una sociedad del conocimiento, donde los valores
humanos sean los pilares junto al saber, estimulando así el desarrollo de la integridad
del ser humano, valiéndonos de los recursos tecnológicos.
Dentro de este contexto, la alfabetización digital, proporciona una amplia
gama de alternativas en cuestión de materiales didácticos para el desarrollo de los
diferentes tipos de percepción (visual, kinestésica, auditiva), favoreciendo el proceso
de enseñanza aprendizaje, situación que se logra bajo la conducción de un educador
que considere la enseñanza y el aprender como un proceso continuo de interacción y
reconstrucción del conocimiento
La tendencia del currículum constructivista, marca el nacer de un nuevo
paradigma alternativo del enseñar y del aprender. El conocimiento se construye y
reconstruye en forma permanente a través de las mediaciones que llevan al
descubrimiento o redescubrimiento de universos simbólicos culturales.
El currículum constructivista tiende a generar los espacios para que se
descubran estas relaciones del ser humano consigo mismo, con su familia con las
comunidades, con las sociedades, con la naturaleza, y con la misma complejidad del
conocimiento construido históricamente. La tendencia del currículum constructivista
plantea que el aprendizaje, es una interpretación de la realidad y de la cultura que
cada ser humano colectiviza para lograr modificar sus estructuras mentales y sus

16
relaciones sociales. Lo interesante de esta tendencia consiste en crear las condiciones
para construir currículo con el apoyo de las nuevas tecnologías de la comunicación,
de la información y de la revolución tecnológica.
Según Águila, (2002), también otra innovación dentro del currículo el tema de
la integración que hace referencia a la forma en que se organizan los contenidos
temáticos del currículo en actividades que favorecen la globalización de los saberes.
Se pretende superar la separación por asignaturas de las áreas del conocimiento, la
fragmentación de los aprendizajes, de manera que el aprendizaje sea funcional. Es
decir, que el alumno lo vea funcionando en una situación o problema real y construya
las estrategias que le permitan establecer nuevas relaciones significativas entre
contenidos diversos siendo capaz de realizar aprendizajes significativos por sí mismo,
en una amplia gama de situaciones y circunstancias.
La tendencia educativa actual exige al maestro el manejo de currículos
básicos, flexibles e hipotéticos que estimulan su creatividad y apelen a su experiencia.
Estas expectativas dan un nuevo impulso a los métodos de integración, que si
permiten enriquecer estrategias surgidas de la psicología constructivista.

ANALIZAR LOS NUEVOS PARADIGMAS EN EL CURRÍCULO.

Los nuevos paradigmas plantean el desarrollo simultáneo de cinco


dimensiones del individuo:
Dimensión Intelectual. Pocos son los resultados, sin embargo, en lo referente al
desarrollo de sus capacidades de observación, de experimentación, de clasificación,
de análisis y síntesis de datos, tanto de la propia experiencia, como de la ajena; del
desarrollo de su capacidad de expresarse y escuchar en actitud de diálogo, y del
constante entrenamiento en la duda metódica, bases de la formación científica. No
obstante, una formación integral del individuo debe motivar como disposición de

17
espíritu su capacidad de unir el pensamiento científico y el espíritu poético, de
equilibrar lo objetivo y lo subjetivo, de fortalecer lo afectivo, en fin, de desarrollar
armónicamente todos los componentes de la personalidad humana.
Dimensión Estética, o motivación hacia el amplio rango de experiencias, sensaciones
y estímulos que proporcionan la disposición y el agrado para gustar y apreciar lo que
puede ser apreciado, comúnmente reconocido como interés por la belleza, y
manifiesta como la necesidad de entenderla y apropiarse de ella. Esta dimensión
humana, además de permitir el desarrollo integral de la personalidad, enriquece el
perfil del futuro profesional al fortalecer su sensibilidad ante la realidad.
Dimensión afectiva. Ella regula especialmente la relación con los otros, por medio del
conocimiento de sí mismo y del otro, de los mecanismos de su entrenamiento
sistemático en la comunicación, y el consecuente ejercicio en el diálogo.
Dimensión Física, que, bajo aspectos como salud y equilibrio corporal, estética y
prestigio, debe conducir a que el cuerpo sea reconocido como valor cultural, valorado
como instrumento privilegiado de la experiencia afectiva y soporte de la
comunicación y de la expresión.
Dimensión Ética que conduzca al individuo a reconocer y respetar los valores, tanto
propios como ajenos, a contribuir al desarrollo común de la humanidad en la sociedad
concreta en que se desenvuelve, y a constituirse en sujeto actuante autor y dueño
responsable de su propio proyecto de vida.

IMPORTANCIA DEL CURRÍCULO COMO INSTRUMENTO DE POLÍTICA


EDUCATIVA NACIONAL EN EL ÁREA EDUCATIVO E INSTITUCIONAL.

De acuerdo a lo que plantea, Lo que es enseñado es solamente un aspecto de las


consecuencias prácticas de los nuevos paradigmas en educación, otro es cómo
organizamos lo que se enseña.
Los nuevos paradigmas del currículo se enmarcan desde la perspectiva de un
currículum de múltiples realidades y visiones que pretenden que los alumnos vean
el mundo a través de diversos lentes obedece a los paradigmas alternativos.

18
El currículo está circundado por la cultura a la que responde ya sea en forma
explicita (el contenido a ser enseñado) e implícito (las estructuras de la escuela). Sin
embargo, en su mayoría, este se encuentra construido en el marco de la tradición
sobre el particular, Green (citado Román y Diez, 1994) indica que el ver la cultura
como un marco que da la coherencia del currículo es pensarla como una estructura
que permite a los alumnos ver el mundo a través de diversas perspectivas. Al
aprender a ver a través de múltiples perspectivas, los alumnos podrían ser auxiliados
a construir puentes entre ellos mismos, y atender a un rango de historias humanas que
ellos mismos provocarían.
Con respecto a las disciplinas escolares, Eisner (Román y Diez, ob.cit ) señala
que aunque la literatura, artes visuales, música, historia, teatro y danza, así como las
matemáticas, son reconocidas como cognitivas, en la práctica esto no sucede ya que
por ejemplo las artes son colocadas al margen del currículum escolar. Además, estas
materias no se incluyen en los exámenes de admisión a las universidades. Este
proceder corresponde a un enfoque positivista porque concede la primacía a las
ciencias y a las matemáticas en detrimento de las humanidades.
Kincheloe (Román y Diez, 1994) indica que los investigadores de línea crítica
han encontrado conexiones entre lo patriarcal y el liderazgo educativo etnocentrista
por un lado, y por el otro, las definiciones de lo clásico. Lo anterior excluye las
contribuciones de las mujeres, minorías, la literatura, las artes y la música del
currículum.
CONCLUSIONES.

Considerando que el currículo se entiende como el conjunto de todas las


actividades planificadas para los alumnos, concibiéndose como un plan para la
instrucción. Por lo tanto, se concibe el currículo como un plan para el aprendizaje el
cual está condicionado por los objetivos de ese aprendizaje así como por la manera de
lograrlos, asimismo se plantea que es donde se organizan las finalidades educativas y
de los contenidos culturales de tal forma que se ponga de manifiesto cuál es el ritmo
de la progresión prevista a lo largo de los distintos niveles de escolarización.

19
Se puede concluir planteando que en las concepciones tales como la sistémica,
la científico tecnológica, humanista, esencialista – academicistas, antropológica y las
de los nuevos paradigmas. Todas estas se pueden agrupar en dos una estructura
académico-administrativa eficiente que favorece al estudiante para conformar su
propio plan de estudios dentro de ciertas normas establecidas por la institución
educativa, es decir a través de normas y la otra en su acepción más amplia, supone la
introducción de un modelo organizativo abierto, dinámico y polivalente que permita
transformar las estructuras académicas rígidas y producir nuevas formas de
organización mediadas por la interdisciplinariedad y el trabajo integrado, más
autónomo y orientado al aprendizaje de los estudiantes
Las concepciones como la antropológica, científico tecnológico,
reconstruccionista y los nuevos paradigmas identifican como currículo flexible a una
modalidad de organización asociada al grado de diversificación de la oferta de
cursos, actividades académicas y de áreas de conocimiento y práctica, así como a la
generación de ciertas condiciones de trabajo académico orientadas a satisfacer las
demandas e intereses de los estudiantes. De esta manera, los esencialistas consideran
necesario transmitir a las nuevas generaciones el conocimiento que traduce la
experiencia humana y de este modo, conservarla en la memoria de todos los
individuos. La escuela tiene como misión ayudar a asegurar la conservación de los
conocimientos que posee la sociedad.

LISTA DE REFERENCIAS.

Grundy, S. (1999). Producto o praxis del currículo. Madrid.

20
Ministerio de Educación (1.997, Noviembre) Modelo Curricular Hacia la
Reformulación y Flexibilización del Diseño Curricular. Tercera Versión.
Educere, 1 (2) pp.29 – 46

Nozenko L y Fornari G (1995) Currículo: Concepciones y Fundamentos. Caracas:


Liberil, S.R.L.

Posner, G (2001) Análisis de Currículo. Colombia: Editorial Nomos, S.A

Quintana, Hilda (1998). Integración curricular y globalización. Documento en línea


http://ofdp_rd.tripod.com/encuentro/ponencias/quintana.l. [Consulta, 2007,
Agosto]

Santamaría, S., Milazzo, L y Martins, E (1998). Teorías Curriculares. Documento en


línea. Disponible: www.monografias.com/trabajos13/concurric/concurric.shtml -
55k

UPEL –IMPM (2002) Currículo. Caracas: Autor.

Venían, Águila (2002). Apunte conceptos básicos sobre integración curricular.


Documento en línea
http://www.worldbank.org/wbi/ictforeducation/efa/docs/nicaragua. [Consulta,
2007, Agosto]

21

También podría gustarte