Está en la página 1de 9

IDENTIFICACIÓN

Institución:

Nombre del Proyecto de Aprendizaje: La Familia como parte del


proceso de adquisición de la lengua escrita.

Docente: Grado: Sección:

Matrícula V= H= Total=

Lapso de Ejecución: Octubre / Diciembre 2019

Necesidad o Problema Pedagógico: Adquisición del proceso de la


lengua escrita.
PROPÓSITO O FINALIDAD
Que los niños y niñas fomenten la lectura como un medio de disfrute y recreación, con el fin de fortalecer sus conocimientos.
Asimismo, promover en los estudiantes la importancia de la familia como base esencial de la sociedad. Por lo tanto se implementaran
estrategias motivadoras para que el proceso de enseñanza y aprendizaje en los estudiantes sea significativo.

JUSTIFICACIÓN

La familia es el centro de la vida afectiva y el lugar privilegiado de los procesos de dar y recibir. Es dentro de la familia en
donde se aprenden los valores, el uso responsable y comprometido de la libertad. Además, es el primer ámbito de educación, cumple con
la tarea de formar personas capaces de pensar, sentir y actuar a través de la transmisión de pautas de conducta. Por lo tanto al fomentar en
el niño y la niña la importancia y amor por la familia, la práctica de normas de convivencia, compartir experiencias significativas de sus
familias, conocer sus deberes y derechos y participando con ellas en actividades escolares se logrará fortalecer su núcleo familiar y se
favorece el desarrollo y formación integral de los mismos
ÁREA DE APRENDIZAJE
LENGUAJE, COMUNICACIÓN Y CULTURA
CONTENIDOS ACTIVIDADES ESTRATEGIAS INTENCIONALIDADES EJES RECURSOS
INTEGRADORES
-Desarrollo de los _Realizar producciones
aspectos formales de la escritas con atención al Conversación Ambiente y salud Materiales:
escritura (subrayado, uso adecuado de los socializada integral
sangría, uso de aspectos formales de la Aprender a Crear -Colección
mayúscula, signos de lengua escrita. Juegos didácticos bicentenario
puntuación) -Revista tricolor
_Formar familias de Simulaciones Interculturalidad -Camaina
-Familia de palabras palabras. Aprender a Convivir y a -Cuaderno
_ indicar el sinónimo o Discusiones Participar -Material
-Sinónimos y antónimo de las palabas dirigidas fotocopiado
antónimos indicadas. Tecnología de la -Diccionario
_Realizar un dibujo e Dibujos información y -Páginas blancas
-Separación de sílabas identifica emisor, Aprender a Valorar comunicación -Pizarrón
receptor y mensaje Producciones
-La comunicación _Formar grupos y escritas Talento Humano:
simular una
-Proceso de la conversación r Lectura Aprender a Reflexionar Trabajo liberador Estudiantes
comunicación identificando los individualizada Docentes
elementos de la Especialistas
-Propósito de la lectura comunicación Dameros Representantes
y escritura
_Buscar palabras en el Lluvia de ideas
-Utilización del libro y diccionario
diccionario Trabajo grupal

-Enriquecimiento del _Lecturas de textos


vocabulario a partir de
la lectura
PLAN DE EVALUACIÓN
LENGUAJE, COMUNICACIÓN Y CULTURA
POTENCIALIDADES INDICADORES MÉTODOS DE TÉNICAS DE TIPOS Y INSTRUMENTOS
EVALUACIÓN EVALUACIÓN FORMAS DE DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN
TIPOS DE
Reconoce y utiliza  Escribe textos Inductivo Observación EVALUACIÓN Escala de estimación
adecuadamente significativos respetando
elementos normativos y los aspectos formales Deductivo Prueba escrita Formativa Lista de cotejo
convencionales básicos básicos de la lengua
del sistema de la lengua escrita Participativo Investigaciones Registro descriptivo
oral y escrita  Utiliza la lectura y Diagnóstica
escritura para Análisis Rubrica
comunicarse, recrearse,
Participa en informar Técnica de .
conversaciones y  Forma familia de preguntas
exposiciones orales palabras FORMAS DE
como hablante y oyente  Enriquece el vocabulario Discusión oral EVALUACIÓN
 Muestra cooperación y
solidaridad en el trabajo Heteroevaluación
Lee los diversos tipos en equipo
de textos  Muestra interés por
mejorar sus trabajos Autoevaluación
 Identifica y usa
sinónimos y antónimos
 Separa en silabas Coevaluación
 Usa adecuadamente el
diccionario
 Reconoce y valora la
importancia del libro
 Identifica las partes del
libro
ÁREA DE APRENDIZAJE
MATEMÁTICA, CIENCÍAS NATURALES Y SOCIEDAD
CONTENIDOS ACTIVIDADES ESTRATEGIAS INTENCIONALIDADES EJES RECURSOS
INTEGRADORES
Lectura y escritura de _Leer y escribir
números cantidades Conversación Ambiente y salud Materiales:
socializada Aprender a Crear integral
Orden numérico _Ordenar números -Colección
Lluvia de ideas bicentenario
Sistema de numeración -Revista tricolor
romana _Realizar números Exposiciones Aprender a Convivir y a Interculturalidad -Camaina
romanos Participar -Cuaderno
Valor de posición Juegos didácticos -Material
_Ubicar cantidades en la fotocopiado
Adición y sustracción tabla de valor posicional Lecturas Tecnología de la -Diccionario
de números naturales _Resolución de ejercicios Aprender a Valorar información y -Páginas blancas
de adición y sustracción Completación comunicación -Pizarrón
Multiplicación de una
cifra _Aplica y resuelve Discusión dirigida
multiplicaciones Aprender a Reflexionar Talento Humano:
Sistema monetario Solución de Trabajo liberador
_Identificar las diferentes ejercicios Estudiantes
Serie numérica monedas y billetes Docentes
_Completar series Dibujos Especialistas
El autoestima numéricas Representantes
Dameros
Salud e higiene _Exposiciones
Sopa de letras
Energía y sus
transformaciones Trabajo grupal
PLAN DE EVALUACIÓN
MATEMÁTICA, CIENCÍAS NATURALES Y SOCIEDAD
POTENCIALIDADES INDICADORES MÉTODOS DE TÉNICAS DE TIPOS Y INSTRUMENTOS
EVALUACIÓN EVALUACIÓN FORMAS DE DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN
 Cuenta, lee y escribe TIPOS DE
Utiliza los números correctamente los Inductivo Observación EVALUACIÓN Escala de estimación
naturales para nombrar números naturales
contar y medir  Interpreta el valor Prueba escrita Formativa Lista de cotejo
absoluto y el valor Deductivo
Resuelve problemas posicional Investigaciones Registro descriptivo
sencillos donde se  Realiza conteo de 2 en 2 Diagnóstica
utiliza el sistema de 3 en 3 y de 5 en 5 Participativo Análisis Rubrica
monetario nacional  Completa series
numéricas Solución de
Domina las operaciones  Utiliza los símbolos =, problemas
de adición y sustracción <> para comparar
con números hasta 6  Ordena y resuelve Trabajo grupal FORMAS DE
cifras adición y sustracción EVALUACIÓN
Discusión oral
 Utiliza las propiedades
Reconoce la Heteroevaluación
de la adición
importancia de las .
 Realiza multiplicación
medidas preventivas
por una cifra
para el mantenimiento Autoevaluación
de la salud corporal  Expresa la utilidad del
dinero y la necesidad de
la honestidad en el
Valora el uso racional Coevaluación
manejo de situaciones
de la energía eléctrica
que se plantea en su
entorno
 Reconoce la importancia
de la vacunación
 Señala las medidas de
prevención de algunas
enfermedades
ÁREA DE APRENDIZAJE
CIENCÍAS SOCIALES, CIUDADANÍA E IDENTÍDAD
CONTENIDOS ACTIVIDADES ESTRATEGIAS INTENCIONALIDADES EJES RECURSOS
INTEGRADORES
_Conversaciones acerca
La familia de sus familias Conversatorios Aprender a Crear Ambiente y salud Materiales:
_Realizar su árbol integral
Valores genealógico Lecturas -Colección
_Encontrar palabras en bicentenario
Deberes y derechos sopa de letras sobre los Lluvia de ideas Aprender a Convivir y a -Revista tricolor
valores Participar Interculturalidad -Camaina
Símbolos patrios y Trabajo grupal -Cuaderno
naturales _Elaboración de -Material
periódico mural Dibujos fotocopiado
Aprender a Valorar Tecnología de la -Diccionario
Obras de Bolívar _Dibujar los símbolos Exposición información y -Páginas blancas
patrios y naturales comunicación -Pizarrón
País donde vivimos Trabajo escrito
_Ubicar el estado Aprender a Reflexionar
Ubicación del estado Portuguesa en el mapa Juegos Talento
Portuguesa de la República de Trabajo liberador Humano:
Venezuela Dameros
Efemérides Estudiantes
_Exposiciones Sopas de letras Docentes
Acoso escolar Especialistas
Periódico mural Representantes
PLAN DE EVALUACIÓN
CIENCÍAS SOCIALES, CIUDADANÍA E IDENTÍDAD
POTENCIALIDADES INDICADORES MÉTODOS DE TÉNICAS DE TIPOS Y INSTRUMENTOS
EVALUACIÓN EVALUACIÓN FORMAS DE DE EVALUACIÓN
EVALUACIÓN
 Reconoce la importancia TIPOS DE
del dialogo en familia EVALUACIÓN
 Elabora de textos Inductivo Observación Escala de estimación
Defiende sus derechos escritos sobre los Formativa
y cumple sus deberes principios de la familia Prueba escrita Lista de cotejo
en cuanto a protección, Deductivo
apoyo, ayuda mutua, Investigaciones Diagnóstica Registro descriptivo
Afianza el desarrollo de afecto y solidaridad
sus potencialidades a  Valora las relaciones Participativo Análisis Rubrica
través de la lectura de afectivas que pertenecen
cuentos, adivinanzas y a la familia Técnica de
leyendas  Participa en preguntas FORMAS DE
conversaciones acerca a EVALUACIÓN
valores cívicos y Discusión oral
sociales Heteroevaluación
 Reconoce los derechos y
deberes que deben
cumplir Autoevaluación
 Reconoce nuestro país y
el estado Portuguesa
 Muestra interés por Coevaluación
conocer los símbolos
patrios y naturales
 Valora las fechas patrias
como representación de
la identidad

También podría gustarte