Está en la página 1de 253

ii

AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO


AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD
César Acuña Peralta
Fundador
Beatriz Merino Lucero
Presidenta Ejecutiva
Llempén Coronel Humberto Concepción
Rector
Cárdenas Ruíz Karina Flor
Gerente General
López García Mercedes
Directora de Evaluación, Acreditación y Certificación
Campana Añasco Heraclio
Vicerrector Académico
Benites Castillo Santiago Moisés
Vicerrector de Investigación
Calderón Rojas Sophía Verónika
Vicerrectora de Bienestar Universitario
Santisteban Chávez Víctor Rafael
Secretario General

AUTORIDADES NACIONALES
Pacheco Zeballos Juan Manuel
Director de la Escuela de Posgrado
Torres Obleas Jorge Ernesto
Director Académico de Posgrado

AUTORIDADES DE LA SEDE Y FILIALES TRUJILLO


Fernández Gill Ana Teresa
Directora General
Salazar Montoya Erick Oswaldo
Director Académico
Otiniano Garcia Nélida Milly Esther
Director de Investigación
Calderón Rojas Sophía Verónika
Directora de Bienestar Universitario
Otiniano León Mabel Ysabel
Jefa de la Unidad de Posgrado de Trujillo
Milagros Rodríguez Peña
Secretaria Académica de Posgrado

ii
COMITÉ EDITORIAL
Editor
Nolberto Leyva Aguilar.

Corrector de estilo.
Reynolte Acosta, Ricardo
Pretel Céspedes Yesenia
Tapia Castañeda Renato
Guevara Aguilar, Víctor
Rodríguez Paredes, Noelia patricia

Diseño de Caratula
Chávez Morales Dora

Diagramación del texto


Gálvez Díaz, Clover
Tello Legoas, Carolina
Flores García, Flor
Villanueva Antinori, Liliana

Primera Edición
2018
Trujillo Perú.
Todos los Derechos Reservados.

iii
TABLA DE CONTENIDOS
Caratula i
Autoridades universitarias ii
Comité Editorial iii
Tabla de contenidos iv
Presentación vi
Capítulo I : Sistema universitario en el Perú 7
Capítulo II: Marco normativo de la universidad 24
Capítulo III: Ley universitaria en el Perú 30220 38
Capítulo IV: Sociedades y universidad 49
Capítulo V: Política de Calidad de la Universidad 66
Capítulo VI: Universidad Digital 82
Capítulo VII: Universidad Peruana y empresa 92
Capítulo VIII: Calidad y acreditación universitaria 111
Capítulo IX: Licenciamiento en la universidades peruanas 158
Capitulo X: Planificación estratégica para la dirección de una 166
universidad de calidad.
Capitulo XI: Plan estratégico de la universidad 177
Capitulo XII: Políticas y producción académica universitaria 188
Apéndice 1. Acceso a la información y a los servicios en las universidades 218
Apéndice 2. Análisis personal del plan estratégico institucional de la universidad 223
nacional mayor de “san marcos”
apéndice 3. El libro blanco de la universidad digital 2010. Investigación. 225
apéndice 4. La universidad y la empresa y la acreditación universitaria 228
apéndice 5. La universidad desde adentro. Análisis del capítulo i: gestión 229
empresarial y la organización universitaria.
Apéndice 6. Algunos comentarios de autores relacionados, sobre la importancia 232
de la acreditación como mecanismo de aseguramiento de la calidad universitaria
apéndice 7. Calidad, sinónimo de excelencia 238
apéndice 8. Las tecnologías digitales y su impacto en la universidad 241
Apéndice 9. Modelo de acreditación para programas de estudios de educación 244
superior universitaria (Sineace).
Apéndice 10. Requisitos de la planificación estratégica en el ámbito público 2447
Apéndice 11. Plan estratégico en la universidad 248
Apéndice 12. la vida en la universidad 250

iv
PRESENTACIÓN

La universidad en el mundo ha sufrido muchas trasformaciones, ha recibido influencia de


la revolución tecnológica, de la globalización, la competividad, la mejora continua, los
sistemas de comunicación, las tecnologías de información y comunicación, y la gestión
del capital intelectual.

La universidad hoy está cambiando a ritmos vertiginosos, aplican planeación y dirección


estratégica, estructura de organizaciones, gestión de calidad, gestión estratégica,
orquestación estratégica, gestión por procesos, la universidad virtual, etc.

En tal sentido se ha elaborado en libro titulado “Gestión y políticas de la educación


universitaria” el que ponemos a vuestra consideración.

El capítulo I: Sistema universitario en el Perú, se presenta las características, los


principios del sistema universitario en el Perú.

En el capítulo II: Marco normativo de la universidad, se describe la universidad en


el acuerdo nacional de educación y el proyecto educativo nacional, la constitución política
del Perú y universidad.

En el capítulo III: Ley universitaria en el Perú 30220 Se presenta el análisis de los


diferentes capítulos y comparando con la anterior ley.

En el capítulo IV: Sociedades y universidad. Se analiza las diferentes sociedades


como la sociedad de información, informacional, del conocimiento, sociedad líquida,
sociedad compleja.

En el Capítulo V: Política de Calidad de la Universidad. Se analiza la política de


calidad dado por el ministerio de educación.

En el Capítulo VI: Universidad Digital. Se analiza la universidad digital basado en


el libro blanco de la universidad digital.

En el Capítulo VII: Universidad Peruana y empresa. Se analiza como los


fundamentos de la empresa a influenciado en la universidad peruana.En el Capítulo VIII:

v
Calidad y acreditación universitaria Se describe el modelo de acreditación en la
universidad peruana, el proceso para lograrlo y las experiencias dado en la universidad.

En el Capítulo IX: Licenciamiento en las universidades peruanas. El proceso, las


experiencias y los fundamentos para mejorar la calidad educativa en la universidad
peruana.

En el Capítulo X: Planificación estratégica para la dirección de una universidad


de calidad. Se analiza los fundamentos del proceso de la planificación estratégica para la
dirección de una universidad de calidad.

En el Capítulo XI: Plan estratégico de la universidad. Se analiza la visión, la


misión, los valores, el diagnostico FODA, y los objetivos estratégicos. Se analiza el plan
estratégico de la Universidad Cesar vallejo.

En el Capítulo XI: Plan estratégico de la universidad. Se analiza la visión, la


misión, los valores, el diagnostico FODA, y los objetivos estratégicos. Se analiza el plan
estratégico de la Universidad Cesar vallejo.

En el Capitulo XII: Políticas y producción académica universitaria, se describe


las políticas de investigación, la producción académica científica en la universidad y los
sistemas de indización del conocimiento.
Cada capítulo esta estructura con el título, epígrafe, un resumen, el cuerpo, las
experiencias o buenas prácticas, conclusiones y referencias

Así mismo adjuntamos al final algunos apéndices importantes del tema que permiten
mejorar el análisis.

No queremos terminar, sin agradecer a todos los estudiantes de la segunda promoción


de la Maestría en Docencia Universitaria, que con mucho profesionalismo contribuyeron
en escribir los capítulos del Libro.

Así mismo agradecer a las autoridades de la Universidad Cesar Vallejo por la confianza
depositada en mi persona para desarrollar el curso de Gestión y políticas de la gestión
universitaria, la apertura y los aportes para hacer realidad este Libro.

El editor

vi
EL CAPÍTULO I

Sistema Universitario en el Perú

“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para
penetrar en el maravilloso mundo del saber.”

Albert Einstein (1879 – 1955)

Autores:

 Flores García Flor María


 Tello Legoas Santos Carolina

RESUMEN
En los últimos años, el Perú h a experimentado importantes cambios
demográficos y económicos que impulsaron un aumento e n la demanda por
educación superior. Esto se ve reflejado en el número de postulantes a las
universidades, el cual creció casi un 60% en la última década. La demanda por el
ingreso a universidades públicas continuó siendo mayoritaria, sin embargo, el
crecimiento fue mayor en el número de postulantes a universidades privadas. La
oferta educativa, por su parte, respondió a la creciente demanda, por la expansión
de la oferta privada. Esto generó una gran variedad de alternativas educativas, tanto
en términos de costos como en términos de salarios luego del egreso.

Por lo antes expuesto, la oportunidad de acceder a la educación superior en


el Perú aumentó en la última década. Entre l o s a ñ o s 2004 y el 2014, el número
de ingresantes a las universidades se duplicó, al pasar de 130 mil a casi 270 mil. Esto
fue posible porque la mayoría de los postulantes optó por las universidades privadas,
principalmente las relativamente nuevas y de precios menores al promedio.
(British Council, 2016)

7
El sistema universitario peruano en la búsqueda de una educación superior de calidad ha
realizado reformas significativas, promoviendo grandes cambios en su estructura, como
la creación de organismos supervisores y las evaluaciones institucionales. Surge la nueva
Ley Universitaria que busca formar buenos profesionales para trabajar en un mercado cada
vez más competitivo.

SUMMARY
In recent years, Peru has experienced important demographic and economic changes that
led to an increase in the demand for higher education. This is reflected in the number of
applicants to universities, which grew by almost 60% in the last decade. The demand for
admission to public universities remained the majority, however, the growth was greater
in the number of applicants to private universities. The educational offer, on the other
hand, responded to the growing demand, due to the expansion of the private offer. This
generated a great variety of educational alternatives, both in terms of costs and in terms
of salaries after graduation.

For the foregoing, the opportunity to access higher education in Peru increased in
the last decade. Between the years 2004 and 2014, the number of students entering
universities doubled, from 130 thousand to almost 270 thousand. This was possible
because most of the applicants opted for private universities, mainly relatively new and
lower than average prices. (British Council, 2016)

The Peruvian university system in the search for quality higher education has made
significant reforms, promoting major changes in its structure, such as the creation of
supervisory bodies and institutional evaluations. The new University Law arises that seeks
to train good professionals to work in an increasingly competitive market.

8
1.1. Sistema universitario en el perú antes de la reforma universitaria del 2014.
En las últimas décadas, el sistema p e r u a n o de educación superior
universitaria experimentó i m p o r t a n t e s c a m b i o s e n diferentes á m b i t o s . En
e s t a sección se detallan los principales cambios institucionales y de mercado
ocurridos previamente a l a reforma del 2 0 1 4 . Adicionalmente, se a n a l i z a e l
acc eso a la educación superior, así como también una serie de indicadores de
calidad, relacionados, por un lado, con los insumos o las condiciones en las que se
da el proceso formativo y por otro, con la empleabilidad de los egresados
universitarios y el nivel de producción científica de las universidades.

1.1.1. Marco institucional.


El marco institucional de l a educación uni ve r si ta r ia previo a la reforma
universitaria del 2014, dio origen a tres tipos de universidades en términos de gestión:
las universidades públicas, las universidades privadas sin fines de lucro, y las
universidades privadas con fines de lucro, las cuales coexisten actualmente. A
continuación, se describen las p r i n c i p a l e s normas que definieron el marco
institucional que dio forma al sistema universitario en el Perú.

La existencia de las universidades públicas y privadas sin f i n e s de


l u c r o estuvo regulada por l a Ley Universitaria, Ley N° 23733, que estuvo
vigente desde 1983 hasta el inicio de l a reforma. La mencionada ley dispuso
que las uni ve rsida de s públicas y privadas s i n fines de lucro se podían c r e a r ,
fusionar o suprimir solo a través de leyes elaboradas por el Ministerio de Educación,
y estableció que estas no podían tener filiales o anexos. Excepcionalmente, las
universidades podían crear facultades, dentro del ámbito departamental de la
universidad y de acuerdo a las necesidades de la región. (British Council 2016)

Una característica cent ral que definió la L e y N° 23733 fue la


autonomía universitaria. Esto quiere decir que las universidades, tanto públicas
como privadas, contaban con a u t o n o m í a académica, normativa y administrativa,
que las facultaba a: i) aprobar su p r o p i o Estatuto y a gobernarse de acuerdo a él;

9
ii) organizar su sistema académico, económico y administrativo; c) administrar sus
bienes y rentas, elaborar su presupuesto y aplicar sus fondos con la responsabilidad
que impone la ley.

La Ley N° 23733 también creó la Asamblea Nacional de R e c t o r e s


(ANR), un organismo público y autónomo, constituido por l o s rectores de las
uni ve rsi da de s , responsable d e las a c t i vi da de s universitarias del país. La ANR
tenía la función de coordinar, evaluar y exigir calidad respecto de la actividad
universitaria, y debía evaluar a las nuevas universidades (públicas y privadas).
Las nuevas universidades, en su ley de creación, debían establecer una Comisión
Organizadora que debía regir a la universidad por el plazo máximo de cinco años.
Durante ese plazo, y con periodicidad anual, la ANR debía e va l ua r a la nueva
u n i v e r s i d a d , de acuerdo con lo dispuesto en la ley de su creación y en la ley
universitaria vigente (Ley N° 23733). En el caso de que los resultados de la
evaluación de una universidad fuesen desfavorables, la ANR debía comunicárselo
al Poder Legislativo para que este derogase la ley de creación de dicha universidad.
A través de este mecanismo se buscaba asegurar la calidad de educación
universitaria y cerrar aquellas universidades de mala calidad. (Bacigalupo et al.,2013)

En 1 9 9 5 se creó el C o n s e j o N a c i o n a l para la Autorización del


Funcionamiento de Universidades (CONAFU), un órgano perteneciente a la ANR,
conformado por ex Rectores, que tenía la función de entregar la autorización de
funcionamiento de las nuevas universidades a nivel nacional. Así, desde ese año, la
función de evaluar y autorizar el funcionamiento de las universidades privadas fue
conferida al CONAFU. Mientras que, en el caso de las universidades públicas, además
de la evaluación por parte del CONAFU, era necesaria una ley de creación y una
evaluación por parte del Ministerio de Economía y Finanzas sobre la capacidad del
Estado para financiar su funcionamiento.

El CONAFU otorgaba autorizaciones de funcionamiento provisionales y


definitivas. Para otorgar la autorización provisional, las universidades públicas y

10
privadas debían seguir un procedimiento de evaluación en el cual se verificaba el
cumplimiento de condiciones básicas de funcionamiento establecidas en la ley de creación
de CONAFU, tales como la existencia de un estudio de mercado que demuestre la
pertinencia de autorizar la creación de una nueva universidad, contar con infraestructura
física adecuada, disponibilidad de docentes calificados, entre otros. Las condiciones
básicas se detallan en la siguiente tabla.

Tabla 1.
Características exigidas por CONAFU para otorgar la autorización provisional
de funcionamiento.

La licencia definitiva se otorgaba cuando las universidades con autorización


provisional, después del periodo mínimo de evaluación de cinco años, contaban con una
promoción de egresados y habían demostrado en sus procesos anuales de evaluación que
habían alcanzado un nivel de desarrollo institucional satisfactorio. Las universidades con
licencia definitiva (también llamadas “institucionalizadas”) pasaban al ámbito de la ANR,
mientras que las universidades con licencia provisional (en proceso de
institucionalización) se mantenían bajo el ámbito del CONAFU. En 1996, un año después
de la creación del CONAFU, se modificó nuevamente el marco institucional, al permitir
que las universidades privadas funcionen como empresas con fines de lucro. Con el
objetivo de modernizar el sistema y ampliar la cobertura, se publicó la Ley para Promover
la Inversión en Educación (Decreto Legislativo N° 882) que estableció que toda persona
natural o jurídica tenía el derecho de la libre iniciativa privada para organizar instituciones

11
educativas. Este cambio legislativo permitió el reparto de los excedentes entre los
inversionistas de una determinada universidad. En el marco anterior, los excedentes al
final del ejercicio presupuestario sólo podían ser reinvertidos en la institución o destinados
a becas.
Existe un consenso entre los expertos entrevistados acerca de que este decreto fue
efectivo en facilitar el crecimiento de la oferta educativa privada. Con esta nueva norma,
cualquier persona natural o jurídica podía fundar y gestionar una universidad privada, y
solo se le exigía cumplir con los requisitos establecidos por el CONAFU. El gobierno
central no tenía una participación directa. Sin embargo, el procedimiento de autorización
de funcionamiento a cargo de CONAFU fue cuestionado por el Tribunal Constitucional,
órgano supremo de interpretación y control de la constitucionalidad en el Perú. En el 2008,
dicho órgano se pronunció al respecto y señaló que “tanto la ANR como el CONAFU han
incurrido en una inconstitucionalidad por abuso del Derecho, en la medida que, con la
aplicación mecánica y reglamentista de las disposiciones que establecían los requisitos
para autorizar el funcionamiento de universidades y filiales, han desvirtuado y se han
apartado de los fines constitucionales que debía perseguir dicha aplicación” (Resolución
del Tribunal Constitucional en el expediente N° 0017-2008-PI/TC, 2010). Sumado a esto,
el Tribunal Constitucional llamó la atención sobre lo que interpretó como la renuncia del
Estado a supervisar la calidad de la educación impartida por las universidades privadas,
al conferir esta función a la ANR y al CONAFU, órganos autónomos no adscritos o
supervisados directamente por el Estado, y conformados por rectores o ex rectores. En esa
línea, el Tribunal Constitucional señaló que “la manera como se encuentra estructurado
este sistema, y el hecho de que las decisiones relacionadas con el futuro de las
universidades deriven, al mismo tiempo y solamente, de lo que podría denominarse el
propio círculo universitario, determina la probable verificación de una tendencia a la falta
de objetividad y rigurosidad” (Resolución del Tribunal Constitucional en el expediente
No 0017-2008-PI/TC, 2010). En suma, de acuerdo al Tribunal Constitucional, en la
práctica no existían mecanismos institucionales efectivos que permitan asegurar la calidad
del servicio brindado por las universidades. Así, el Tribunal Constitucional señaló: “Ha
quedado acreditada la manifiesta inconstitucionalidad de la regulación y el ejercicio de las
competencias asignadas a la ANR y al CONAFU en materia de autorización de

12
funcionamiento de universidades y filiales universitarias. Dicha inconstitucionalidad se
sustenta en el incumplimiento de los deberes impuestos a todos los poderes públicos (...)
en relación con el resguardo de la calidad de la educación universitaria, y en la afectación
del derecho fundamental a la imparcialidad objetiva del poder público que decida sobre el
ejercicio de derechos y obligaciones de la persona humana”. En este contexto, el Tribunal
reconoció la urgencia de reformar el sistema, y declaró “la existencia de un estado de cosas
inconstitucional de carácter estructural en el sistema educativo universitario (…) motivo
por el cual es obligación del Estado adoptar de inmediato las medidas institucionales
necesarias para reformar el sistema de la educación universitaria en el país”. Cabe
mencionar que de las 91 universidades privadas que existen actualmente, 62 se crearon a
partir de 1995, mediante resolución del CONAFU. Es decir, cerca del 70% de las
universidades privadas fueron autorizadas por el CONAFU. Adicionalmente, solo la
mitad de universidades que existen actualmente en el Perú había cumplido con los
requisitos mencionados para contar con la autorización de funcionamiento definitiva en el
2014, (previamente a la desactivación del CONAFU, en el marco de la actual reforma).
En la siguiente tabla se muestra el número de universidades existentes previamente a la
reforma, de acuerdo al estado de su autorización de funcionamiento y según el tipo de
gestión. (SINEACE,2013).
Tabla 2
Perú: Universidades existentes en el 2014, según su autorización de
funcionamiento

Así, en el año 2006 se creó el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y


Certificación de la Calidad Educativa – SINEACE (Ley N° 28740). El SINEACE - un
organismo público descentralizado adscrito al Ministerio de Educación - se concibió para
definir y establecer los criterios, estándares y procesos de evaluación, acreditación y

13
certificación a fin de asegurar los niveles básicos de calidad que deben brindar las
instituciones educativas. Es decir, el SINEACE se creó para asegurar los niveles básicos
de calidad de todo el sistema educativo (Educación Básica, Educación Superior
Universitaria y No Universitaria). Dentro del SINEACE, el órgano operador responsable
de la educación superior universitaria era el Consejo de Evaluación, Acreditación y
Certificación de la Calidad de la Educación Superior Universitaria (CONEAU), cuyo
objetivo era evaluar la calidad de las universidades luego de que estas obtuvieran la
licencia de funcionamiento por parte del CONAFU, ya que hasta ese momento no existía
ningún mecanismo de seguimiento de la calidad luego de que se otorgaba la autorización
definitiva de funcionamiento.
Los procesos de evaluación que debía fomentar el SINEACE estaban orientados a
crear una cultura de evaluación permanente en las mismas universidades, con el objetivo
de promover la mejora continua. Estos procesos eran en su mayoría voluntarios, y existían
dos principales: la evaluación con fines de acreditación y la certificación de competencias
profesionales.
El siguiente diagrama resume el funcionamiento del Sistema Universitario previo
a la reforma del 2014:

Figura1: Funcionamiento del sistema universitario previo a la reforma

14
En conclusión, el marco institucional experimentó varios cambios en los años
previos a la reforma, en su mayoría orientados a facilitar la creación de universidades
privadas, para aumentar la cobertura y modernizar el servicio. Sin embargo, el arreglo
institucional y el ejercicio de las funciones de los organismos encargados no se tradujeron
en mecanismos efectivos para monitorear y asegurar la calidad de las universidades. La
poca efectividad del sistema de aseguramiento de calidad previo a la reforma queda en
evidencia en la exigencia únicamente de condiciones básicas, que no son conducentes a
asegurar y mejorar la calidad en el tiempo; y, además, en el bajo porcentaje de
universidades y carreras que lograron cumplirlos, tanto bajo el ámbito del CONAFU como
del SINEACE.

1.2. Evolución de la oferta universitaria


En la última década, la oferta universitaria logró responder a la creciente demanda,
principalmente por la expansión de la oferta privada. La oferta pública en cambio casi no
aumentó, a pesar de que la demanda por este tipo de instituciones era mayoritaria. Entre
2005 y 2015 se crearon 58 universidades a nivel nacional, llegando a existir 142
universidades en el 2015. De las 58 universidades nuevas, el 72% correspondía a
universidades privadas. (SUNEDU,2015)

Figura 2: Perú: Número de universidades

15
Con respecto a la oferta privada, esta se duplicó en la última década, gracias a la
flexibilización del marco normativo y al interés de grupos empresariales, redes
internacionales y fondos de inversión. Entre 2005 y 2015, la oferta privada de
universidades creció 86%, al pasar de 49 a 91 universidades en el 2015. Este aumento se
dio tanto en Lima como en provincias, ya que, del total de universidades nuevas, el 50%
se encontró en Lima y 50% en provincias. Esta expansión se explicó, principalmente, por
las modificaciones en el marco institucional, orientadas a impulsar la inversión privada en
educación superior. Así, en la década de 1990, se inició un proceso de desregulación que
se caracterizó por dos hechos principales, descritos en el apartado anterior: a) se delegó la
función de otorgar la autorización de funcionamiento de las nuevas universidades al
CONAFU, un órgano que no dependía del gobierno central y que estaba conformado por
ex Rectores; b) se permitió que las universidades privadas funcionen como empresas con
fines de lucro (DL 882). En este contexto, hubo interés de grupos empresariales, redes
internacionales y de fondos de inversión que explicaron gran parte de la expansión. Un
reflejo de esto es que las universidades con mayor número de alumnos matriculados han
variado en el tiempo. Así, previamente a la década de 1990, las universidades con mayor
número 26 de alumnos eran en su mayoría universidades públicas (Universidad Nacional
Mayor de San Marcos, y la Universidad Nacional de Trujillo). Sin embargo, a partir de la
década de 1990, las universidades privadas comenzaron a asumir un rol protagónico.
Destaca el caso de la Universidad Alas Peruanas y la Universidad César Vallejo, ambas
universidades con fines de lucro que concentran la mayor cantidad de alumnos a nivel
nacional (58 mil y 46 mil alumnos matriculados respectivamente). Actualmente el 25%
de la población universitaria se concentra en cinco universidades, de las cuales solo una
es pública. La oferta pública en cambio casi no aumentó, a pesar de que la demanda por
este tipo de instituciones era mayoritaria. Entre 2005 y 2015, solo se crearon 16
universidades públicas, al pasar de 35 a 51 universidades en el 2015. Este ligero aumento
estuvo concentrado fuera de Lima, ya que del total de universidades que se crearon en esa
década, el 75% se ubicó en provincias.
A pesar de que el crecimiento de las universidades públicas fue moderado, las
cifras revelan que existió un pico importante entre el 2010 y el 2011. Solo en estos años

16
se creó el 25% del total de universidades públicas que existen actualmente. Sin embargo,
según el Ministerio de Educación, de las 13 universidades públicas que fueron creadas en
esos años, solo 3 funcionan. Los expertos entrevistados señalan que la creación de
universidades públicas en esos años se dio principalmente por intereses políticos, y sin un
análisis de las necesidades de la zona. ( INEI, 2016)

1.3. La reforma: nueva ley universitaria


El 2008, es un año que marca un presedente para la ley universitaria, con el fin de
mejorar la calidad educativa se dió inicio a una nueva Reforma Universitaria, siendo el
Estado el encargado de mantener una constante supervisión y fiscalización para que se
cumplan las normas establecidas y así poder reformar el sistema universitario en el país.
Con el fin de reestructurar la política de educación superior universitaria y mejorar
la calidad educativa, a partir del 2012 y por un lapso de 5 años se prohibió la creación y
el otorgamiento de licencias de nuevas entidades universitarias. La nueva Ley
Universitaria 30220 fue aprobada en el 2014, esta ley busca poner orden en el mercado de
educación superior, así como establecer un modelo de universidad que se rija por
principios de búsqueda y difusión de la verdad, calidad académica, autonomía, espíritu de
investigación entre otros. El MINEDU es el ente encargado de supervisar y promover la
mejora en la calidad educativa superior. En el 2015 el MINEDU propuso que haya una
reforma universitaria a través de la Política de Aseguramiento de la Calidad de la
Educación Superior Universitaria, siendo éste el documento principal para orientar el
proceso hasta el 2021.

1.3.1. Ejes de la Reforma:


A. Nuevo arreglo institucional: roles y funciones
Con el fin de que la educación universitaria alcance un nivel de calidad
satisfactorio se reestructuró a las entidades encargadas de la educación superior
universitaria, se cerró la ANR y se le dió toda la responsabilidad al MINEDU. Esta entidad
es la encargada de dirigir, regular, coordinar, supervisar y evaluar, asegurando que se
cumplan con los estandares de calidad de la educación superior y la educación técnico-
productiva.

17
El MINEDU ejerce sus funciones a través de dos entidades: la Dirección General
de Educación Superior Universitaria (DIGESU), que es la responsable de efectuar el
seguimiento y evaluar las políticas para el desarrollo y aseguramiento de la calidad de la
educación universitaria. El otro es la Superintendencia Nacional de Educación Superior
Universitaria (SUNEDU), que se encarga de supervisar la calidad del servicio que brindan
las universidades. También se encarga de verificar que cumplan con las condiciones
básicas de calidad para poder autorizar su funcionamiento. Otra de sus responsabilidades
es fiscalizar si los recursos públicos y los beneficios tributarios que se otorgan a las
universidades son destinados hacia fines educativos. Además de las funciones
mencionadas, debe administrar el Registro Nacional de Grados y Títulos, y está facultada
para imponer infracciones y sanciones.

B. Licenciamiento como garantía de condiciones básicas de calidad


El Estado es el que se encarga de otorgar el licenciamento a las universidades
después de evaluarlas y verificar que cumplan con las condiciones básicas de calidad
(CBC). La Ley Universitaria (artículo 28 de la Ley N°30220), señala que las CBC deben
tomar en cuenta los siguientes aspectos:
1. La existencia de objetivos académicos
2. Previsión económica y financiera de la universidad
3. Infraestructura y equipamiento adecuados
4. Líneas de investigación a ser desarrolladas
5. Disponibilidad de personal docente
6. Servicios educacionales complementarios básicos
7. Existencia de mecanismos de mediación e inserción laboral
8. Transparencia de universidades
Hay 2 tipos de licenciamento:
 Licenciamiento Institucional, el cual consiste en autorizar el funcionamiento
de la universidad para ofrecer el servicio educativo universitario. La licencia se le otorga
a la universidad, detallando sus filiales y la relación de programas que puede ofrecer. La
licencia es de carácter temporal y renovable, con una vigencia mínima de seis años.

18
 Licenciamiento de Programas se encarga de aprobar o denegar las
solicitudes de licenciamiento de programas para obtener grado académico y título
profesional. La SUNEDU es la que elaborará las CBC que sean aplicables a los programas
y diseñará procedimientos específicos para cada programa. Para solicitar la autorización
de funcionamiento de nuevos programas, las universidades deben contar con la Licencia
de Funcionamiento Institucional. En una primera fase, la SUNEDU implementará el
Licenciamiento Institucional y, posteriormente, diseñará y desarrollará el Licenciamiento
de Programas. Otorgada la licencia de funcionamiento, la Dirección de Supervisión de la
SUNEDU supervisará a las universidades para asegurarse de que el cumplimiento de las
CBC sea permanente. (MINEDU, 2016)

C. Acreditación para la mejora continua


Las piezas claves para asegurar la calidad en el sistema educativo son el
Licenciamiento y la Acreditación. Mientras que el licenciamiento es un proceso
obligatorio para que pueda funcionar una universidad y una condición necesaria para
iniciar operaciones, la acreditación es un proceso voluntario que evalúa a una institución
en función de sus propósitos y al conjunto de estándares previamente definidos, los cuales
deben garantizar de forma pública que las universidades satisfacen sus propósitos y
mostrar que la mejora de la calidad es permanente.

D. Información confiable y oportuna


Los elementos claves de los sistemas de información están formados por los
proveedores de información, la cual debe provenir principalmente de las
universidades, pero también del mercado laboral (empresas y demás
empleadores) y, a partir de sus experiencias, de los estudiantes. También, son
parte fundamental la recopilación, procesamiento y control de calidad de la
información. Este último tiene la finalidad de asegurar que la información
almacenada sea la más relevante y confiable. Para contar con información
confiable y oportuna la política considera dos lineamientos. Por un lado,
implementar un sistema integrado de información ágil y accesible de la
educación superior universitaria y, por otro, promover la transparencia y

19
rendición de cuentas, a través de una continua vigilancia académica e
institucional por parte de la sociedad.
Con respecto a la información oportuna que deberán entregar las
universidades, esta está relacionada al número de matriculados, egresados,
disciplinas y programas académicos, personal docente, pagos exigidos a los
alumnos, proyectos de investigación, becas y créditos disponibles y otorgados,
estados financieros, ejecución presupuestal, inversiones, entre otros. En
cuanto a la implementación del Sistema de Información, está pendiente la
formulación y aprobación del marco normativo que oficialice su creación y
regule el funcionamiento de los actores involucrados, el uso de la información,
entre otros.

E. Fomento para mejorar el desempeño


Las instituciones necesitan de mecanismos de promoción y fomento para que
logren cumplir con sus objetivos de impulsar la mejora continua de la calidad,
así como exigir que se cumpla con las condiciones básicas.
Lo que busca el pilar de fomento es facilitar el acceso y ampliar la cobertura,
para promover la investigación y la internacionalización de la educación. En
este pilar, la política contiene siete lineamientos y 26 acciones estratégicas.
Los lineamientos son los siguientes:
 Organización integral de los actores involucrados en la educación superior
Universitaria
 Acceso a estudios universitarios de pregrado y posgrado de calidad, sin ningún
tipo de distinción
 Alianzas entre el Estado, la universidad, el sector productivo y la sociedad
civil organizada para lograr una formación integral, tanto profesional como en
valores, que aporte al desarrollo del país
 La universidad contribuye a la solución de problemas del país, a través de la
investigación, en el marco de una sociedad igualitaria, inclusiva y democrática
 Formación de redes de universidades con criterios de calidad, responsabilidad
social e internacionalización

20
 Los recursos públicos, que se otorga a la universidad, se utilizan de manera
eficiente y con responsabilidad
 Incentivos adecuados para la mejora constante del Sistema de Educación
Superior Universitaria.
 En cuanto a las acciones, éstas incluyen la creación de estrategias de apoyo
económico a estudiantes (becas y créditos educativos); mecanismos de
fomento de capacidades, infraestructura y equipamiento para el desarrollo de
la investigación; mecanismos en materia de internacionalización como la
homologación de programas académicos y acuerdos de reconocimiento de
títulos, entre otras. (British Council,2016)

1.4 Conclusiones

Hemos llegado a la conclusión de que la reforma en el sistema universitario ha


ocasionado cambios significativos en aras de mejorar la calidad educativa.
A diferencia del modelo anterior, en el nuevo modelo se reconoce que es el Estado
quien debe garantizar la calidad de los servicios de educación superior universitaria, y no
debe dejar dicha labor a las mismas universidades (quienes se auto regulaban a través de
la ANR). Por ello, se estableció un nuevo arreglo institucional en el cual el MINEDU
asumió la rectoría de la Política de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior
Universitaria.
Además, se declaró al SINEACE en proceso de reorganización, se creó un consejo
directivo ad hoc para dar continuidad al organismo hasta la aprobación de su
reorganización, y se constituyó un grupo de trabajo para presentar un Proyecto de Ley
para su reforma. El grupo de trabajo presentó un proyecto de ley en mayo del 2015 que
propone la eliminación del SINEACE y la creación del Consejo Peruano de Acreditación
de la Educación Superior (COPAES). El COPAES tendría entre sus funciones principales:
(i) otorgar la acreditación institucional de las universidades, y programas de pregrado,
maestría y doctorado, (ii) reconocer la acreditación otorgada por entidades acreditadoras
nacionales e internacionales, (iii) desarrollar las capacidades de los profesionales y
técnicos especializados en evaluar la calidad del servicio que brindan las instituciones de

21
educación superior y sus programas; entre otros. Actualmente este proyecto de ley se
encuentra pendiente de aprobación en el Congreso.
La Política de Aseguramiento de la Calidad de la Educación, presentada por el
SUNEDU, como eje de su rectoría para los próximos 5 años, considera el desarrollo de un
Sistema de Aseguramiento de la Calidad (SAC) cuyo objetivo es lograr que las
universidades cumplan con condiciones básicas de calidad, y que puedan superarlas
continuamente.
Si bien es difícil medir la calidad, el desempeño de varios indicadores pone en
evidencia la existencia de un problema de calidad en la educación superior universitaria
en el Perú. Como consecuencia, el Perú se encuentra rezagado con respecto a otros países.
Según el Índice de Competitividad Global, elaborado por World Economic Forum, en el
pilar sobre educación superior y capacitación, el Perú ocupa el puesto 82 de 140 países.

Referencias
Apoyo Consultoría (2011). Estudio Cualitativo sobre atributos y determinantes de la
calidad de la educación superior. Recuperado de

http://procalidad.gob.pe/documentos/ tabla/Informe_final.pdf

Bacigalupo et al. (2013) “Mayor acceso con menor calidad en la educación superior:
algunas evidencias desde las habilidades de los estudiantes”. Lima: Universidad
del Pacífico

British Council (2016). La reforma del sistema universitario peruano. Recuperado de


https://www.britishcouncil.pe/sites/default/files/la_reforma_del_sistema_universit
ario_peruano_-_internacionalizacion_avance_retos_y_oportunidades.pdf
Instituto Nacional de Estadística e Informática (2011) II Censo Universitario 2010. Lima
Peru

Instituto Nacional de Estadística e Informática (2015) Encuesta Nacional de Hogares.


Lima.

Instituto Nacional de Estadística e Informática (2015) Encuesta Nacional a Egresados


Universitarios y Universidades, 2014. Lima.

22
MINEDU (2016) Un Sistema de Aseguramiento de la Calidad. Lima: Ministerio de
Educación.

SINEACE (2013). Educación Superior en el Perú: Retos para el Aseguramiento de la


Calidad. Lima: SINEACE.

SUNEDU (2015). El Modelo de Licenciamiento y su implementación en el Sistema


Universitario Peruano. Lima: SUNEDU.

23
EN EL CAPÍTULO II

Marco normativo de la universidad

“Urge que podamos educar no sólo a niños,


adolescentes y analfabetos adultos, sino también a
nuestra opinión pública y a nuestras clases o sectores
dirigentes y a estos últimos para que comprendan y se
resignen a que los problemas educativos sean
estudiados, confrontados y abordados técnicamente y
en forma adecuada y a largo plazo”.

Jorge Basadre
Autores:

Reynalte Acosta, Ricardo Lucio Alfredo


Tapia cabrera, Felicitas Eumelia

RESUMEN

El presente trabajo tiene como finalidad el dar a conocer las principales normas que
conforman el marco normativo de la universidad peruana, sus alcances y el objeto de su
regulación.
En este contexto, las normas cuyo análisis y cita referencial desarrollaremos van desde la
Constitución Política de 1993, tanto en artículos de carácter general como el 13°, 14°, 15°
y 16, y artículos específicos como el 18° y 19°, referidos a la educación universitaria y las
universidades; la Ley Universitaria N° 30220, en lo que respecta a su objeto, ámbito de
aplicación, principios, fines, funciones, autonomía universitaria, y la Superintendencia
Nacional de Educación Superior Universitaria – SUNEDU, específicamente en su
finalidad, ámbito de competencia y funciones generales.
Adicionalmente a ello, también se incluye el Proyecto Educativo Nacional al 2021: “La
educación que queremos para el Perú”, y el Proyecto Educativo Regional en lo que resulta

24
aplicable al tema de este trabajo, sin perjuicio de otros textos cuyo valor será de mucha
utilidad.
De esta forma, el dar a conocer los alcances de las normas que nutrirán este trabajo nos
permitirá comprender en forma clara su importancia y trascendencia respecto de la
educación universitaria a través de la universidad peruana, entendiendo mejor su
problemática, y proyección considerando la vigencia de la nueva Ley Universitaria.

SUMMARY

The purpose of this paper is to make known the main norms that make up the
normative framework of the Peruvian university, its scope and the object of its regulation.
In this context, the norms whose analysis and referential appointment we will
develop range from the Political Constitution of 1993, both in articles of a general nature
such as the 13th, 14th, 15th and 16th, and specific articles such as the 18th and 19th,
referred to university education and universities; University Law No. 30220, as regards
its purpose, scope of application, principles, purposes, functions, university autonomy,
and the National Superintendence of University Higher Education - SUNEDU,
specifically in its purpose, scope of competence and general functions .
In addition to this, the National Education Project to 2021 is also included:
"The education we want for Peru", and the Regional Educational Project in what is
applicable to the subject of this work, without prejudice to other texts whose value will be
much utility.
In this way, publicizing the scope of the norms that will nurture this work will
allow us to clearly understand its importance and importance with respect to university
education through the Peruvian university, understanding its problems better, and
projection considering the validity of the new University Law.

I. La universidad peruana y su marco normativo.


La universidad peruana, desde el momento mismo de su creación en nuestro país, goza de
personería jurídica, y ello en virtud de su nacimiento a través de una norma de similar
naturaleza.

25
Así tenemos que, como consecuencia de su personería jurídica, la universidad
ostenta un nombre, domicilio, su capacidad legal, patrimonio, y demás atribuciones
propias del marco legal o normativo que le es aplicable. En tal sentido, el marco normativo
de la universidad peruana está conformado por aquellas normas de tipo legal que, con su
ámbito de aplicación y efectos, delimitan el objeto, competencias y demás atribuciones
con rango de ley, dentro de las cuales debemos citar a las más importantes tales como:
- Constitución política del Perú.
- Ley Universitaria N° 30220.
- Proyecto Educativo Nacional.
- Proyecto Educativo Regional la Libertad al 2021.

1.1. Constitución Política del Perú.


Nuestra Constitución Política de 1993 es la norma legal de más alto nivel jerárquico de
nuestro ordenamiento jurídico vigente. Como tal, dentro de su objeto de regulación están
los derechos fundamentales de las personas, y la organización del Estado entendido como
aquella “forma de organización social, económica, política, soberana y coercitiva”
(Wikipedia, 2018), y el conjunto de instituciones que la integran.
A fin de poder ahondar en el análisis de los artículos relacionados con la
universidad peruana, debemos precisar que en el Capítulo II, sobre los Derechos Sociales
y Económicos, se encuentran los artículos referidos a la educación (del 13° al 17°) y, de
manera específica, los artículos 18° y 19° son los tienen por objeto a la educación
universitaria y la universidad. Para tal efecto, citaremos a continuación los artículos
mencionados.

1.1.1. Artículo 13º.- La educación tiene como finalidad el desarrollo


integral de la persona humana. El Estado reconoce y garantiza la libertad de enseñanza.
Los padres de familia tienen el deber de educar a sus hijos y el derecho de escoger los
centros de educación y de participar en el proceso educativo (Constitución Política de
1993)
El principio establecido se orienta a que el sistema educativo nacional se organice
y desarrolle en función a la formación intelectual, profesional y académica de las personas,

26
así como a su realización en todas las dimensiones, por consiguiente, el ser humano tendrá
que ser formado como persona de acuerdo a sus propias características e intereses, pero
también deberá convertirse en un ciudadano responsable y participativo, con una
formación adecuada para su desarrollo personal y su mejor inserción en la familia y la
sociedad, promoviendo sus dimensiones físicas, psicológicas, espirituales, intelectuales y
emocionales.
La libertad de enseñanza es un principio sin el cual la educación dejaría de ser el
correlato de la libertad humana y su derecho al conocimiento sin dogmatismos e
imposiciones que coactan al hombre. A nadie se le puede obligar o restringir a
aprender sólo determinadas cosas y en determinado sentido. Constituye una forma de
totalitarismo inaceptable imponer la verdad oficial o la prohibición de difundir ciertos
conocimientos.
La. libertad de enseñanza supone la posibilidad de cada institución educativa y de
cada educador de elegir los mejores contenidos y métodos de enseñanza. Pero, esta
libertad no es completamente irrestricta, pues la propia Constitución le impone
ciertas líneas generales y principios que deben ser observados.

1.1.2. Artículo 14º.- La educación promueve el conocimiento, el


aprendizaje y la práctica de las humanidades, la ciencia, la técnica, las artes, la educación
física y el deporte. Prepara para la vida y el trabajo y fomenta la solidaridad.
Es deber del Estado promover el desarrollo científico y tecnológico del país. La
formación ética y cívica y la enseñanza de la Constitución y de los derechos humanos son
obligatorias en todo el proceso educativo civil o militar. La educación religiosa se imparte
con respeto a la libertad de las conciencias.
La enseñanza se imparte, en todos sus niveles, con sujeción a los principios
constitucionales y a los fines de la correspondiente institución educativa.
Los medios de comunicación social deben colaborar con el Estado en la
educación y en la formación moral y cultural (Constitución política del Perú)
La educación promueve el conocimiento, el aprendizaje y la práctica de las
humanidades, la ciencia, la técnica, las artes, la educación física y el deporte. Prepara para
la vida y el trabajo y fomenta la solidaridad.

27
Es deber del Estado promover el desarrollo científico y tecnológico del país. Este
mandato reafirma que la educación que se debe prestar a la persona humana es integral,
por lo que incluye disciplinas importantes para la vida de la persona. El dispositivo precisa
que la educación está dedicada a tres mecanismos del aprendizaje que son
complementarios entre sí: la adquisición de conocimientos por el estudiante, lo que supone
su transmisión por parte del profesor; el aprendizaje, que significa aprender a aprender, es
decir, desarrollar los conocimientos y métodos que capaciten a la persona misma a seguir
aprendiendo el resto de su vida; y la práctica que es el ejercicio aplicado de los
conocimientos teóricos.

1.1.3. Artículo 15º.- El profesorado en la enseñanza oficial es carrera


pública. La ley establece los requisitos para desempeñarse como director o profesor de
un centro educativo, así como sus derechos y obligaciones. El Estado y la sociedad
procuran su evaluación, capacitación, profesionalización y promoción permanentes.
El educando tiene derecho a una formación que respete su identidad, así como al
buen trato psicológico y físico.

1.1.4. Toda persona, natural o jurídica, tiene el derecho de promover y conducir


instituciones educativas y el de transferir la propiedad de éstas, conforme a ley
(Constitución Política de 1993, artículo 15)

1.1.5. Artículo 16º.- Tanto el sistema como el régimen educativo son descentralizados.
El Estado coordina la política educativa. Formula los lineamientos generales de
los planes de estudios, así como los requisitos mínimos de la organización de los centros
educativos. Supervisa su cumplimiento y la calidad de la educación.
Es deber del Estado asegurar que nadie se vea impedido de recibir educación
adecuada por razón de su situación económica o de limitaciones mentales o físicas.
Se da prioridad a la educación en la asignación de recursos ordinarios del
Presupuesto de la República (Constitución Política de 1993, artículo 15)

Artículo 17º.- La educación inicial, primaria y secundaria son obligatorias. En las

28
instituciones del Estado, la educación es gratuita. En las universidades públicas el Estado
garantiza el derecho a educarse gratuitamente a los alumnos que mantengan un
rendimiento satisfactorio y no cuenten con los recursos económicos necesarios para
cubrir los costos de educación.
Con el fin de garantizar la mayor pluralidad de la oferta educativa, y en favor de quienes
no puedan sufragar su educación, la ley fija el modo de subvencionar la educación
privada en cualquiera de sus modalidades, incluyendo la comunal y la cooperativa.
El Estado promueve la creación de centros de educación donde la población los requiera.
El Estado garantiza la erradicación del analfabetismo. Asimismo, fomenta la educación
bilingüe e intercultural, según las características de cada zona. Preserva las diversas
manifestaciones culturales y lingüísticas del país. Promueve la integración nacional
(
Constitución Política de 1993, artículo 17)

1.1.6. Artículo 18º.- La educación universitaria tiene como fines la formación


profesional, la difusión cultural, la creación intelectual y artística y la investigación
científica y tecnológica. El Estado garantiza la libertad de cátedra y rechaza la
intolerancia.
Las universidades son promovidas por entidades privadas o públicas. La ley fija las
condiciones para autorizar su funcionamiento.
La universidad es la comunidad de profesores, alumnos y graduados. Participan en ella
los representantes de los promotores, de acuerdo a ley.
Cada universidad es autónoma en su régimen normativo, de gobierno, académico,
administrativo y económico. Las universidades se rigen por sus propios estatutos en el
marco de la Constitución y de las leyes Constitución (Política de 1993, artículo 18)
La educación universitaria tiene como fines la formación profesional, la difusión cultural,
la creación intelectual y artística y la investigación científica y tecnológica. El Estado
garantiza la libertad de cátedra y rechaza la intolerancia.
El primer enunciado del artículo 18 corresponde a la naturaleza misma de la universidad,
por ello la enseñanza que en ella se brinda es denominada educación superior, pues
quienes acceden a sus aulas tienen la madurez necesaria para lograr dichos objetivos. La

29
declaración constitucional garantiza el cumplimiento de estos altos fines, para lo cual
ampara la libertad de cátedra y rechaza la intolerancia.
La libertad de cátedra permite al profesor ejercer una facultad discrecional en el dictado
de su curso, tanto en lo referente a sus contenidos como a la metodología a emplear, pero
en concordancia con el plan de estudios universitarios. El ejercicio de la libertad de cátedra
demanda una gran responsabilidad.
El rechazo a la intolerancia supone que tanto profesores como alumnos deben respetar
las discrepancias, comprendiendo que en la universidad las ideas se exponen y cotejan,
pero no pueden ser impuestas.

1.1.7. Artículo 19º.- Las universidades, institutos superiores y demás


centros educativos constituidos conforme a la legislación en la materia gozan de
inafectación de todo impuesto directo e indirecto que afecte los bienes, actividades y
servicios propios de su finalidad educativa y cultural. En materia de aranceles de
importación, puede establecerse un régimen especial de afectación para determinados
bienes.
Las donaciones y becas con fines educativos gozarán de exoneración y beneficios
tributarios en la forma y dentro de los límites que fije la ley.
La ley establece los mecanismos de fiscalización a que se sujetan las
mencionadas instituciones, así como los requisitos y condiciones que deben cumplir los
centros culturales que por excepción puedan gozar de los mismos beneficios.
Para las instituciones educativas privadas que generen ingresos que por ley sean
calificados como utilidades, puede establecerse la aplicación del impuesto a la renta
(Constitución Política de 1993, artículo 19)

1.2. Ley Universitaria N° 30220.


Conforme la Comisión Consultiva encargada de brindar aportes y
recomendaciones para la elaboración de la Política de Aseguramiento de la Calidad de la
Educación Superior Universitaria, en sus Lineamientos de Política para el Aseguramiento
de la Calidad en la Educación Superior Universitaria: Aportes y Recomendaciones:

30
La nueva Ley Universitaria, Ley N° 30220, establece que para garantizar un
servicio educativo superior universitario de calidad, el Estado debe diseñar y ejecutar
políticas orientadas a mejorar el desempeño del sistema universitario en general, apoyar a
las universidades públicas a cumplir sus funciones, y desarrollar una nueva relación entre
el Estado y los prestadores privados de servicios de educación superior universitaria. En
particular, las políticas orientadas hacia las universidades públicas deben armonizar la
democratización del acceso a la educación superior con la excelencia académica. El
Estado tiene una responsabilidad especial y directa con las universidades estatales, cuyos
recursos provienen en su mayor parte del Tesoro Público. Sin afectar su autonomía
académica, estas universidades deben rendir cuentas por el uso transparente, eficiente y
eficaz de los recursos que reciben de todos los peruanos (Comisión consultiva, 2015).
Teniendo en cuenta este preámbulo, es necesario hacer una breve síntesis de la
estructura de dicha norma, conforme el siguiente detalle:

1.2.1. Objeto de la Ley.


La presente Ley tiene por objeto normar la creación, funcionamiento, supervisión y cierre
de las universidades. Promueve el mejoramiento continuo de la calidad educativa de las
instituciones universitarias como entes fundamentales del desarrollo nacional, de la
investigación y de la cultura. Asimismo, establece los principios, fines y funciones que
rigen el modelo institucional de la universidad. El Ministerio de Educación es el ente
rector de la política de aseguramiento de la calidad de la educación superior universitaria
(Ley Universitaria N° 30220, art. 1°)

1.2.2. Ámbito de aplicación.


La presente Ley regula a las universidades bajo cualquier modalidad, sean públicas o
privadas, nacionales o extranjeras, que funcionen en el territorio nacional.

1.2.3. Definición de la universidad.


La universidad es una comunidad académica orientada a la investigación y a la docencia,
que brinda una formación humanista, científica y tecnológica con una clara conciencia de
nuestro país como realidad multicultural. Adopta el concepto de educación como derecho

31
fundamental y servicio público esencial. Está integrada por docentes, estudiantes y
graduados. Participan en ella los representantes de los promotores, de acuerdo a ley. Las
universidades son públicas o privadas. Las primeras son personas jurídicas de derecho
público y las segundas son personas jurídicas de derecho privado (Ley Universitaria N°
30220, art. 2°).

1.2.4. Fines de la universidad.


La universidad tiene los siguientes fines (Ley Universitaria N° 30220, art. 6°):
a. Preservar, acrecentar y transmitir de modo permanente la herencia científica,
tecnológica, cultural y artística de la humanidad.
b. Formar profesionales de alta calidad de manera integral y con pleno sentido de
responsabilidad social de acuerdo a las necesidades del país.
c. Proyectar a la comunidad sus acciones y servicios para promover su cambio y
desarrollo.
d. Colaborar de modo eficaz en la afirmación de la democracia, el estado de derecho
y la inclusión social.
e. Realizar y promover la investigación científica, tecnológica y humanística la
creación intelectual y artística.
f. Difundir el conocimiento universal en beneficio de la humanidad.
g. Afirmar y transmitir las diversas identidades culturales del país.
h. Promover el desarrollo humano y sostenible en el ámbito local, regional, nacional
y mundial.
i. Servir a la comunidad y al desarrollo integral.
j. Formar personas libres en una sociedad libre.

1.2.5. Funciones de la universidad.


Son funciones de la universidad (Ley Universitaria N° 30220, art. 7°)
a. Formación profesional.
b. Investigación.
c. Extensión cultural y proyección social.
d. Educación continua.

32
e. Contribuir al desarrollo humano.
f. Las demás que le señala la Constitución Política del Perú, la ley, su estatuto y
normas conexas.

1.2.6. Finalidad de la SUNEDU (Ley Universitaria N° 30220, art. 13°)


La SUNEDU es responsable del licenciamiento para el servicio educativo superior
universitario, entendiéndose el licenciamiento como el procedimiento que tiene como
objetivo verificar el cumplimiento de condiciones básicas de calidad para ofrecer el
servicio educativo superior universitario y autorizar su funcionamiento. La SUNEDU es
también responsable, en el marco de su competencia, de supervisar la calidad del servicio
educativo universitario, incluyendo el servicio brindado por entidades o instituciones que
por normativa específica se encuentren facultadas a otorgar grados y títulos equivalentes
a los otorgados por las universidades; así como de fiscalizar si los recursos públicos y los
beneficios otorgados por el marco legal a las universidades, han sido destinados a fines
educativos y al mejoramiento de la calidad.
La SUNEDU ejerce sus funciones de acuerdo a la normativa aplicable y en coordinación
con los organismos competentes en materia tributaria, de propiedad y competencia, de
control, de defensa civil, de protección y defensa del consumidor, entre otros. La
autorización otorgada mediante el licenciamiento por la SUNEDU es temporal y
renovable y tendrá una vigencia mínima de 6 (seis) años.

1.2.7. Proyecto Educativo Nacional al 2021: “La educación que queremos para el
Perú”.
La Ley General de Educación (artículo 7°), exige que el Perú debe tener un Proyecto
Educativo Nacional, un compromiso asumido por el Foro del Acuerdo Nacional (Pacto
Social de Compromisos Recíprocos por la Educación, disposición final) y una necesidad
sentida por cuantos entienden y desean confrontar los desafíos del desarrollo del país y de
sus ciudadanos.
En el marco de la Ley, y en respuesta a los miles de personas y cientos de instituciones
que han participado en el proceso de su elaboración a lo largo y ancho del país durante los
últimos tres años, el Consejo Nacional de Educación (CNE) presenta a la nación y a sus

33
autoridades la propuesta de “Proyecto Educativo Nacional al 2021”. Corresponde ahora
al Gobierno y al Foro del Acuerdo Nacional determinar la ruta concreta que permitirá su
puesta en marcha.
Esta propuesta es resultado de los diálogos y aportes recibidos después de la difusión del
documento titulado “Hacia un Proyecto Educativo Nacional” en setiembre del año 2005.
Ha sido debatida en las 26 regiones del país, en articulación con los procesos de
elaboración de sus Proyectos Educativos Regionales. Han participado en su formulación
maestros, autoridades regionales, educativas y de otros sectores, así como empresarios y
productores, profesionales de diversas especialidades, líderes de opinión, jóvenes,
dirigentes de organizaciones sociales y del mundo de la cultura.
Esta propuesta de Proyecto Educativo Nacional representa, un mayor desarrollo de la 12.ª
Política de Estado del Acuerdo Nacional, especificando un conjunto consistente de
políticas y medidas que permitirían concretarla.
Para el CNE el Proyecto Educativo Nacional es un instrumento tanto para la formulación
y ejecución de políticas públicas, como para la movilización ciudadana.
Este documento una vez aprobado como dispone la ley, servirá en adelante como marco
estratégico para tomar decisiones y como referente para evaluar la acción educativa del
Estado y de la sociedad.

34
.

Figura 1: Una mirada al plan


1.2.8. Objetivo Estratégico 5.- Educación superior de calidad se convierte en factor
favorable para el desarrollo y la competitividad nacional.
a. Resultado 1: Renovado sistema de educación superior articulado al desarrollo.
Un sistema de educación superior universitaria y técnico profesional que responde a
los retos del desarrollo y a las necesidades de las políticas de desarrollo y que hace
posible la articulación de sus diversos componentes, un mayor financiamiento público
y privado, y la renovación y superior calificación de la carrera docente.

35
b. Políticas al 2021:
- Renovar la estructura del sistema de la educación superior, tanto universitaria cuanto
técnico-profesional.
- Consolidar y dar funcionamiento efectivo al Sistema Nacional de Acreditación y
Certificación de la Calidad de la Educación Superior.
- Incrementar el financiamiento del sistema nacional de educación superior y enfocar los
recursos en las prioridades de dicho sistema.
- Renovar la carrera docente en educación superior sobre la base de méritos académicos.

1.3. Proyecto Educativo Regional La Libertad 2021.


En el marco de la descentralización y regionalización que se viene implementando en el
Perú la educación es democrática, participativa e inclusiva, con enfoque de resultados y
logro de aprendizajes, lo que significa que cada región defina su Proyecto Educativo
Regional (PER) como instrumento de políticas que oriente la gestión educativa regional.
Conforme al Art. 47 de la Ley General de Educación 28044, donde establece que las
funciones de los gobiernos regionales en materia de educación son: Diseñar, ejecutar y
evaluar el proyecto educativo regional.
Asimismo, en el Art. 58 del DS Nº 009-2005-ED “Reglamento de la Gestión del Sistema
Educativo”, menciona al COPARE como una instancia de participación, concertación y
vigilancia en la elaboración, seguimiento y evaluación del Proyecto Educativo Regional.
El PER ha sido elaborado a partir de tres dimensiones:
- Instrumental.- El PER constituye un instrumento de gestión de políticas regionales que
orienta el cambio educativo a través de programas y proyectos.
- Educativa.- Diseña e implementa una ruta para la transformación integral de niños, niñas,
adolescentes, jóvenes y adultos de la región.
- Política.- Constituye la construcción concertada de procesos democráticos que fortalezcan
la participación ciudadana y de los agentes educativos mediante acuerdos para lograr una
educación de calidad para la región.

36
Visión de la Educación Regional al 2021
Al 2021 los ciudadano y ciudadanas de la Región la Libertad, tiene una sólida formación
humana con calidad y equidad basada en valores; cuentan con habilidades, capacidades y
herramientas para acceder a y desarrollarse en un mundo de cambio de escenarios
socioeconómicos.

Tabla 1:
Articulación de objetivos del proyecto Educativo Nacional y el proyecto Educativo
Regional LL
Objetivos PEN Objetivos PER _ LL -
Objetivo 5 El Objetivo 3 del PER-LL, busca el
Educación superior de calidad se logro de la formación profesional
convierte en factor favorable para integral de jóvenes y adultos, que
el desarrollo y la competitividad responda a las demandas del
nacional. desarrollo local, regional, nacional
y global, y les permita su inserción
en el sistema productivo.

Referencia (Documentos analizados)

Constitución Política de 1993.


Ley Universitaria N° 30220.
Proyecto Educativo Nacional.
Proyecto Educativo Regional la Libertad al 2021.
Comisión Consultiva encargada de brindar aportes y recomendaciones para la elaboración de
la Política de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior Universitaria.
Lineamientos de Política para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación
Superior Universitaria: Aportes y Recomendaciones. Junio 2015.

37
CAPÍTULO III

Análisis de la Ley Universitaria 23733 y 30220

“Respetar al Señor es el principio del saber,

pero los necios desprecian la sabiduría y

la educación.”

Proverbios 1:7

Autores:
León medina, Claudia Isabel
Vásquez Álvarez, Lucia

RESUMEN

El presente capítulo refiere a la investigación “análisis de la ley universitaria 23733 y


30220”; esto tiene como objetivo determinar qué cambios se han ejercido con la nueva ley
prorrogada por el Congreso de la República.

El diseño de este estudio es descriptivo comparativo documental, a fin de comparar las


condiciones en que fue dada la antigua ley universitaria en comparación con la actual.
Hubo extenso debate acerca de los cambios que se avecinan con ahora la ley vigente que
según se afirma “La Ley busca incrementar sustancialmente la calidad educativa, por eso
plantea que en las universidades tenemos que tener profesores mínimos con el grado de
maestría”. En la comparativa, se reflejará si lo antes mencionado es cierto o no.

Comprobamos que la nueva Ley Universitaria es necesaria para mejorar la calidad de las
empresas que brindan servicios de educación universitaria e institutos y así mejorar la
calidad de los profesionales a nivel nacional.

Palabras claves: Análisis comparativo, ley universitaria 23733 y 30220.

38
SUMMARY

This chapter refers to the investigation "analysis of university law 23733 and 30220"; The
purpose of this is to determine what changes have been made with the new law extended
by the Congress of the Republic.

The design of this study is comparative descriptive, in order to compare the conditions in
which the old university law was given in comparison with the current one. There was
extensive debate about the changes that are now coming with the current law that,
according to the statement, "The Law seeks to substantially increase the quality of
education, so it states that in universities we have to have a minimum teacher with a
master's degree". In the comparison, it will be reflected if the aforementioned is true or
not.

We verify that the new University Law is necessary to improve the quality of companies
that provide university education services and institutes and thus improve the quality of
professionals at the national level.

Keywords: Comparative analysis, university law 23733 and 30220.

3.1. Introducción

En el presente estudio se realiza un análisis comparativo del marco legal en la


Educación Superior Universitaria, la contrastación se realiza teniendo en cuenta la Ley
Universitaria N° 23733, promulgada desde el año 1983 hasta el año 2014 y la nueva Ley
Universitaria N° 30220, vigente a partir del 09 de julio del 2014. La comparación
comprende aspectos relacionados con la gestión académica y administrativa de las
Universidades del Perú. Entre los aspectos de evaluación para la acreditación y
certificación universitaria, en la Nueva Ley, se ha considerado condiciones básicas que
debe cumplir las universidades del Perú.

Entre los cambios sustanciales en la Nueva Ley Universitaria se contrasta aspectos


como los principios de la Ley, los fines de las Universidades, las funciones que orientan

39
el servicio, así como la responsabilidad de los organismos de control y supervisión,
reflejado en la responsabilidad de sus autoridades. En este aspecto la atención se centra
en la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) para el
cumplimiento de las condiciones básicas en el licenciamiento de las Universidades pública
y privadas del País.

Finalmente, el estudio remarca los cambios complementarios dispuestos en la


nueva ley como el ejercicio de la docencia universitaria, los vicerrectorados, como el
académico y el de investigación, además de los requisitos de egreso en la culminación de
los estudios de pregrado y otras incorporaciones legales que establece la presente ley
encargada de regular el servicio del sistema universitario.

3.2. Marco teórico

El Partido Nacionalista y Perú Posible lograron la adhesión de 56 congresistas y aprobaron


el proyecto de la Nueva Ley Universitaria, que derogará a la actual Ley Nro. 23733; pero
se debe tener en cuenta que la norma no es retroactiva y su implementación completa se
verán en 5 años.

Los principios de la Educación Superior Universitaria regulados en la ley N°


23733 y la ley N° 30220 están enmarcadas en la similitud de la búsqueda de la verdad, la
afirmación de valores y el servicio a la comunidad, además del pluralismo y la libertad de
pensamiento y el rechazo de toda forma de violencia. La Nueva Ley Universitaria
incorpora otros principios al Sistema Universitario como: calidad académica, espíritu
crítico y de investigación, meritocracia, mejoramiento continuo de la calidad, Creatividad
e innovación, internacionalización y pertinencia de la enseñanza e investigación con
realidad social.

Las Universidades bajo cualquier modalidad, sean públicas o privadas, nacionales


o extranjeras, que funcionen en el territorio nacional, presentan los fines plasmados en
ambas leyes universitarias, entre las que se mencionan: realizar investigación, formar
humanistas, científicos y profesionales de alta calidad y con pleno sentido de
responsabilidad social, entre otros. La Nueva Ley Universitaria incorpora los siguientes

40
fines: Colaborar de modo eficaz en la afirmación de la democracia, el estado de derecho
y la inclusión social, además de afirmar y transmitir las diversas identidades culturales del
país.

Las funciones que orientan el servicio de las Universidades en nuestro país de


acuerdo a la Nueva ley Universitaria, están enmarcadas en: la formación profesional, la
investigación, extensión cultural y proyección social, la educación continua y contribuir
al desarrollo humano, entre otros señalados en la Constitución Política del Perú.

En relación a la responsabilidad de las autoridades, estipuladas en la ley, la


Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU), que
reemplazó a la Asamblea Nacional de Rectores (ANR), es el ente encargado de supervisar
y otorgar el Licenciamiento, a los programas y escuelas, de las Universidades en nuestro
país.

Según la Ley Universitaria (2014) La SUNEDU es responsable del licenciamiento


para el servicio educativo superior universitario, entendiéndose el licenciamiento como el
procedimiento que tiene como objetivo verificar el cumplimiento de condiciones básicas
de calidad para ofrecer el servicio educativo superior universitario y autorizar su
funcionamiento. Ley Universitaria (p. 3)

A diferencia de la Ley N° 23733, la nueva Ley Universitaria, a través de la


SUNEDU, tiene como función: normar y supervisar las condiciones básicas de calidad
exigibles para el funcionamiento de las universidades, filiales, facultades, escuelas y
programas de estudios conducentes a grado académico, así como revisarlas y mejorarlas
periódicamente.

Según Contreras (2016), En la actualidad son 16 universidades, tanto públicas


como privadas, las que ya vienen siendo evaluadas por la Superintendencia Nacional de
Educación Superior Universitaria para determinar si cumplen con las condiciones básicas,
ya sea de infraestructura, oferta educativa, docentes y planes de estudio, a fin de seguir
operando en el país” (p.1)

Las condiciones básicas de calidad, que considera la Nueva ley Universitaria, están
establecidas en SUNEDU (2015), menciona que “Esta variable de cumplimiento que se

41
estudió en la presente investigación, está enmarcada en 8 dimensiones de las condiciones
básicas” (p.27)

La nueva ley otorga un plazo de cinco años a las universidades para que adecuen
su plana docente y que el 25 por ciento de sus docentes, tengan una dedicación a tiempo
completa.

Así mismo se elimina el vicerrectorado de administración para dar paso a una


gerencia administrativa y profesional, instaurando el vicerrectorado de investigación.

Por otro lado, Terrones (2015) menciona acerca de la nueva Ley Universitaria en
el Perú N°30220 “Mientras para unos constituye un avance en materia de legislación
universitaria, con todos sus aciertos, errores y omisiones, para otros significa un
lamentable retroceso, es inconstitucional, intervencionista, estatista, vulnera la autonomía
universitaria, y que constituye un retroceso histórico en materia legislativa y una vuelta a
las épocas de la dictadura militar de Juan Velasco Alvarado. Algunos líderes políticos
anunciaron su derogatoria en el próximo gobierno a instalarse el 28 de julio de 2016”
(p.1).

La nueva ley Universitaria, estable que sus diseños curriculares deben estar
actualizándose en cada periodo de tiempo manteniendo la sintonía de acuerdo a las
necesidades que contribuyan al desarrollo del país, como establece la Nueva Ley
universitaria (2014) “El currículo se debe actualizar cada tres (3) años o cuando sea
conveniente, según los avances científicos y tecnológicos” (p. 6).

La docencia universitaria ha tenido modificaciones considerables en el marco de


la Nueva Ley Universitaria, puesto que, la ley anterior necesitaba básicamente el grado de
bachiller para el ejercicio de la docencia, la ley actual requiere el grado de maestro para
la formación en el nivel pregrado.

Tal como lo señala la nueva ley universitaria (2014), “para el ejercicio de la


docencia universitaria, como docente ordinario y contratado es obligatorio poseer: El
grado de Maestro para la formación en el nivel de pregrado. El grado de Maestro o Doctor
para maestrías y programas de especialización y El grado de Doctor para la formación a
nivel de doctorado” (p. 11).

42
Siendo la investigación una de las funciones principales de la Universidad, la
Nueva ley a diferencia de la anterior, establece estímulos y reconocimiento para el docente
investigador, como señala la Ley Universitaria (2014) “Tiene una bonificación especial
del cincuenta por ciento (50%) de sus haberes totales. Está sujeto al régimen especial que
la universidad determine en cada caso” (p. 12).

La Nueva ley Universitaria, para brindar un mejor impulso a la investigación, y


cumplir con lo estipulado en la misma norma, propone la creación del vicerrectorado de
investigación, además de eliminar el vicerrectorado administrativo. Como lo señala la Ley
Universitaria (2014) “Todas las universidades cuentan obligatoriamente con un
Vicerrector Académico y pueden contar con un Vicerrector de Investigación. Sus
atribuciones y funciones se establecen en el Estatuto de la universidad” (p. 9).

La obtención del grado de bachiller implica haber concluido satisfactoriamente los


ciclos académicos y la cantidad de créditos respectivos, por experiencia curricular. A
diferencia de la ley universitaria anterior, que otorgaba el grado de bachiller
automáticamente al concluir los estudios de pregrado, como lo establece la Ley
Universitaria (1983), “Son graduandos quienes, habiendo terminado los estudios
correspondientes, han obtenido un grado académico o título profesional con arreglo a la
ley o Estatuto de la universidad” (p.18)

El grado de bachiller se obtiene, según la Nueva Ley Universitaria, cuando además


de haber concluido satisfactoriamente los ciclos académicos con los créditos respectivos,
aprobar un trabajo de investigación y al menos un idioma, como lo señala la Ley
Universitaria (2014), “Grado de Bachiller: requiere haber aprobado los estudios de
pregrado, así como la aprobación de un trabajo de investigación y el conocimiento de un
idioma extranjero, de preferencia inglés o lengua nativa” (p. 7).

43
3.3. Tablas de comparativos de ambas leyes universitarias (23733 y 30220)
Tabla 1.
Tabla comparativa entre la antigua y la nueva ley universitaria.

Tabla 2.
Principios de la ley universitaria

44
Tabla 3.
Fines de la universidad

Tabla 4

Autonomía universitaria.

45
Tabla 5.
Funciones de la universidad

Buenas prácticas – ejemplos

La mejora continua en el servicio universitario, esta práctica es un testimonio de que en


los claustros universitarios se preocupa por los procesos del sistema de gestión de la
Calidad, el cual identifica oportunidades de mejora y propone acciones preventivas o
correctivas para la mejora del servicio en diversos áreas o procesos del sistema.

CONCLUSIONES

Primera. La máxima institución y ente rector de gobierno de las universidades del país era
la Asamblea Nacional de Rectores (ANR). Su presidente era elegido entre todos
los rectores miembros, mientras que con la nueva ley se elimina la ANR donde
El ente rector será el Ministerio de Educación. Las universidades estarán bajo el
ámbito de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
(SUNEDU).

46
Segunda. La elección del rector y vicerrectores la hacía la Asamblea Universitaria,
compuesta por autoridades, docentes y estudiantes, mientras que ahora la
elección del rector y vicerrectores en las universidades públicas será mediante
voto directo de docentes y estudiantes.
Tercera. Los docentes de pregrado podían iniciar su carrera con el grado de bachiller, sin
embargo con la nueva ley los docentes de pregrado deberán tener, como mínimo,
el grado de magíster.
Cuarta. El grado de bachiller se obtenía automáticamente, cuando se aprobaba todos los
cursos de la carrera profesional. Con la nueva ley se establece que para obtener
el grado de bachiller se deberé aprobar todos los cursos, presentar un trabajo de
investigación y conocer un idioma extranjero.
Quinta. Para titularse se podía optar por un curso de actualización, informe de experiencia
profesional o presentar una tesis, entre otros, empero actualmente para titularse
se deberá tener el grado de bachiller, hacer una tesis o un trabajo de suficiencia
profesional.
Sexta. Existía el vicerrectorado administrativo, en su reemplazo se nombrará un director
general de administración.
Séptima. El rector debía tener el grado el grado de doctor, pero no era requisito que este
haya sido obtenido con estudios presenciales. Ahora el rector deberá ser un
doctor, grado obtenido, necesariamente, con estudios presenciales.
Octava. No había vicerrector de investigación, la nueva ley estipula que podrá haber un
vicerrector de Investigación.
Novena. Cada universidad normaba los requisitos para los representantes de los
estudiantes ante los órganos de gobierno, actualmente los representantes de los
estudiantes ante los órganos universitarios deberán ser del tercio académico
superior.

REFERENCIAS

Contreras, C. (2016). Empezó el proceso de licenciamiento que busca que las


universidades dejen de funcionar al lado de casinos o dentro de centros

47
comerciales. Recuperado de: http://larepublica.pe/impresa/sociedad/752105-
sunedu-ya-evalua-16-universidades-para-renovarles-sus-autorizaciones
Ley Universitaria N° 23733 (1983). Diario oficial El peruano. Normas legales.
República del Perú. Recuperado de:
www.une.edu.pe/transparencia/informacion/LeyUniversitaria_actualizada020508.
pdf
Ley universitaria N° 30220 (2014). Diario oficial El peruano. Normas legales.
República del Perú. Recuperado de: www.munizlaw.com/Normas/2014/julio/09-
07-14/090714.pdf
SUNEDU. (2015). Modelo de Licenciamiento y su implementación en el Sistema
Universitario. Recuperado de: https://www.sunedu.gob.pe/direccion-de-
licenciamiento/condicionesbasicas-de-calidad/
Terrones, E. (4 de mayo de 2015). Análisis crítico de la nueva ley universitaria del
Perú 30220. Recuperado de: http://eudoroterrones.blogspot.pe/2015/05/analisis-
critico-de-la-nuevaley.html

48
CAPÍTULO IV

Sociedades y Universidad

La producción de conocimiento y tecnología hace hombres libres por ende sociedades libres.

Autor: Leyva Aguilar Nolberto.

RESUMEN

La finalidad del presente documento es apertura un debate para su discusión en donde la


universidad debe jugar un rol central en el contexto y reflexionar en el contexto global en
la que nos encontramos de repentinos cambios, es fundamental diferenciar las sociedades

Por lo que se ha utilizado diferentes documentos para su elaboración toda vez que
en últimos tiempos la universidad tiene que adecuarse a los diferentes tipos de sociedades
vistos desde diferentes enfoques, como la sociedad global, la sociedad de la información,
sociedad del conocimiento, la sociedad red, sociedad informacional, sistema mundo,
sociedad liquida y sociedad compleja.

Se concluye que en todas las formas de sociedad la universidad no es una isla del
contexto social en la que se realiza, la universidad en estos últimos tiempos atenido que
adecuar su sistema de gestión de la calidad, sus docentes, sus estudiantes, la investigación,
la responsabilidad social etc, a las diferentes tipos de sociedades vistos desde diferentes
enfoques, como la sociedad global, la sociedad de la información e informacional,
sociedad del conocimiento, la sociedad red, sistema mundo, sociedad liquida y sociedad
compleja.
Palabras Claves: Sociedades, Universidad, sociedad del conocimiento, sociedad liquida,
sociedad compleja.

SUMMARY
The purpose of this document is to open a debate for its discussion in which the university
must play a central role in the context and reflect on the global context in which we find
ourselves of sudden changes, it is fundamental to differentiate societies

49
For this reason, different documents have been used for its elaboration since in
recent times the university has to adapt to the different types of societies seen from
different approaches, such as the global society, the information society, the knowledge
society, society network, information society, world system, liquid society and complex
society.
It is concluded that in all forms of society, the university is not an island of the
social context in which it is carried out, the university in recent times having to adjust its
quality management system, its teachers, its students, research, social responsibility etc,
to the different types of societies seen from different approaches, such as the global
society, the information and information society, the knowledge society, the network
society, the world system, the liquid society and the complex society.

Keywords: Societies, University, knowledge society, liquid society, complex society

4.1. El conocimiento en la construcción de las teorías científicas

El conocimiento en la construcción de las teorías científicas tiene un proceso metódico,


sistemático racional y lógico que a partir de los hechos se obtienen los datos; de los datos,
se obtienen las generalizaciones; de las generalizaciones, se hallan las leyes; y de la
combinación sintetizadora de las leyes y sus relaciones, se obtienen las teorías.
Respecto al desarrollo de las teorías científicas genéricamente, es un proceso que
va de la realidad material a la elaboración teórica y de allí, nuevamente a la realidad
material, para comprobarse y transformarse. Es un proceso objetivo – subjetivo – objetivo,
y así, sucesivamente, cada vez en un nivel superior.
Las teorías científicas se desarrollan basadas en evidencias y en sistemas lógico –
racionales acerca de tales evidencias, pero trascendiéndolas. No obstante, existen
divergencias entre los epistemólogos, en torno a ciertas características del desarrollo de la
ciencia y sus teorías.
Así, Popper sostiene que tal desarrollo se da por un proceso continuo de
acumulación, concretándose en una sucesión infinita de conjeturas y refutaciones, o sea,
de descarte (descalabro) de teorías por falsación (o sea, de rechazo por la experiencia),
haciendo que cada vez más, las teorías provisionalmente aceptadas se fortalezcan o sean

50
superadas por otras más fuertes, satisfactorias y testables. Con ello, se percibe que Popper
enfatiza el contexto de justificación.
En cambio, Kuhn sostiene que la ciencia desarrolla mediante un proceso de
continuidad – discontinuidad, es decir, de acumulación – ruptura. Precisamente, si la fase
de continuidad es acumulativa, evolucionista y hasta microrrevolucionaria, esta fase de
ruptura es no acumulativa sino más bien de abandono de una tradición (paradigma) e
instauración de una nueva tradición incompatible (inconmensurable) con la anterior.
Concretamente, Kuhn refiere la secuencia de desarrollo siguiente: establecimiento
de un paradigma – ciencia normal – ciencia en crisis – ciencia revolucionaria o
extraordinaria – establecimiento de un nuevo paradigma (nueva ciencia normal).
Así, Kuhn enfatiza el contexto de descubrimiento. Aparte de ello, Lakatos hace
referencia a los programas de investigación científica progresivos y degenerativos,
cinturones protectores, contextualización, heurística positiva y negativa, etc.

4.2 El conocimiento en la sociedad global


Iniciaremos la discusión de este tema tan controvertido, con las siguientes interrogantes a
manera de reflexión: ¿Vivimos en una época de cambios o un cambio de época? ¿Cómo
caracterizar a las profundas transformaciones que vienen con la acelerada introducción en
la sociedad de la inteligencia artificial y de las nuevas tecnologías de la información y la
comunicación (TIC)? ¿Se trata de una nueva etapa de la sociedad industrial o estamos
entrando en una nueva era? “Aldea global”, “era tecnotrónica”, “sociedad postindustrial”,
“era -o sociedad- de la información” y “sociedad del conocimiento” son algunos de los
términos que se han acuñado en el intento por identificar y entender el alcance de estos
cambios. Pero mientras el debate prosigue en el ámbito teórico, la realidad corre por
delante y los medios de comunicación eligen los nombres que hemos de usar.

Cualquier término que usemos, en el fondo, es un atajo que nos permite hacer referencia
a un fenómeno -actual o futuro-, sin tener que describirlo cada vez; pero el término
escogido no define, de por sí, un contenido. El contenido emerge de los usos en un
contexto social dado, que a su vez influyen en las percepciones y expectativas ya que cada
término lleva consigo un pasado y un sentido (o sentidos), con su respectivo bagaje
ideológico. Era de esperarse, entonces, que cualquier término que se quiera emplear para

51
designar la sociedad en la que vivimos, o a la cual aspiramos, sea objeto de una disputa
de sentidos, tras la que se enfrentan diferentes proyectos de sociedad.

En el marco de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información -CMSI-, hay dos


términos que han ¬ocupado el escenario: sociedad de la información y sociedad del
conocimiento, con sus respectivas variantes. Pero, si bien el marco impuso el uso del
primero, desde un inicio provocó disconformidad y ningún término ha logrado un
consenso.

4.3. Sociedad de la información


En la última década, la expresión “sociedad de la información” se ha consagrado sin lugar
a dudas como el término hegemónico, no necesariamente porque exprese una claridad
teórica, sino por el bautizo que recibió en las políticas oficiales de los países más
desarrollados, además de la coronación que significó honrarlo con una Cumbre Mundial.

Los antecedentes del término, sin embargo, datan de décadas anteriores. En 1973,
el sociólogo estadounidense Daniel Bell introdujo la noción de la “sociedad de la
información” en su libro El advenimiento de la sociedad post-industrial (Bell, D. 1973),
donde formula que el eje principal de ésta será el conocimiento teórico y advierte que los
servicios basados en el conocimiento habrán de convertirse en la estructura central de la
nueva economía y de una sociedad apuntalada en la información, donde las ideologías
resultarán sobrando.

Esta expresión reaparece con fuerza en los años 90, en el contexto del desarrollo
de Internet y de las TIC. A partir de 1995, fue incluida en la agenda de las reuniones del
G7 (luego G8, donde se juntan los jefes de Estado o gobierno de las naciones más
poderosas del planeta). Se ha abordado en foros de la Comunidad Europea y de la OCDE
(los treinta países más desarrollados del mundo) y ha sido adoptada por el gobierno de los
Estados Unidos, así como por varias agencias de las Naciones Unidas y por el Grupo
Banco Mundial. Todo ello con gran eco mediático. A partir de 1998, fue elegida, primero
en la Unión Internacional de Telecomunicaciones y luego en la ONU, como el nombre de
la Cumbre Mundial a realizarse en 2003 y 2005.

52
En este contexto, el concepto de “sociedad de la información”, como construcción
política e ideológica, se ha desarrollado de la mano de la globalización neoliberal, cuya
principal meta ha sido acelerar la instauración de un mercado mundial abierto y
“autoregulado”. Esta política ha contado con la estrecha colaboración de organismos
multilaterales como la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Fondo Monetario
Internacional (FMI) y el Banco Mundial, para que los países débiles abandonen las
regulaciones nacionales o medidas proteccionistas que “desalentarían” la inversión; todo
ello con el conocido resultado de la escandalosa profundización de las brechas entre ricos
y pobres en el mundo.

En efecto, para fines de siglo, cuando la mayoría de los países desarrollados ya


habían adoptado políticas de desarrollo de la infraestructura de las TIC, se produce el auge
espectacular del mercado de acciones de la industria de la comunicación. Pero los
mercados del Norte comienzan a saturarse. Entonces, se intensifican las presiones hacia
los países en desarrollo para que dejen la vía libre a la inversión de las empresas de
telecomunicaciones e informática, en busca de nuevos mercados para absorber sus
excedentes de ganancias. Es en este contexto que se convoca la CMSI; panorama que se
modifica, sin embargo, una vez que estalla la burbuja bursátil a partir del año 2000. No
obstante esta realidad y el rol clave que las tecnologías de la comunicación han
desempeñado en la aceleración de la globalización económica, su imagen pública está más
asociada a los aspectos más “amigables” de la globalización, como Internet, telefonía
celular e internacional, TV por satélite, etc. Así, la sociedad de la información ha asumido
la función de “embajadora de buena voluntad” de la globalización, cuyos “beneficios”
podrían estar al alcance de todos/as, si solamente se pudiera estrechar la “brecha digital”
(Al Gore,).

4.4.Sociedad del conocimiento


La noción de “sociedad del conocimiento” (knowledge society) surgió hacia finales de los
años 90 y es empleada particularmente en medios académicos, como alternativa de
algunos a “sociedad de la información”.

La UNESCO, en particular, ha adoptado el término “sociedad del conocimiento”,


o su variante “sociedades del saber”, dentro de sus políticas institucionales. Ha

53
desarrollado una reflexión en torno al tema, que busca incorporar una concepción más
integral, no en relación únicamente con la dimensión económica. Por ejemplo, Abdul
Waheed Khan (subdirector general de la UNESCO para la Comunicación y la
Información), escribe (Waheed Khan, Abdul. 2003, p. 198)

“La sociedad de la Información es la piedra angular de las sociedades del


conocimiento. El concepto de “sociedad de la información”, a mi parecer, está
relacionado con la idea de la “innovación tecnológica”, mientras que el concepto de
“sociedades del conocimiento” incluye una dimensión de transformación social, cultural,
económica, política e institucional, así como una perspectiva más pluralista y
desarrolladora. El concepto de “sociedades del conocimiento” es preferible al de la
“sociedad de la información” ya que expresa mejor la complejidad y el dinamismo de los
cambios que se están dando. (...) el conocimiento en cuestión no sólo es importante para
el crecimiento económico sino también para empoderar y desarrollar todos los sectores
de la sociedad”.

Un matiz en este debate, que solo concierne a los idiomas latinos, es la distinción
entre sociedad del “conocimiento” o del “saber” (ambos traducen el término inglés
“knowledge society”). La noción de “saberes” implica certezas más precisas o prácticas,
mientras que conocimiento abarca una comprensión más global o analítica. André Gorz
considera que los conocimientos se refieren a “contenidos formalizados, objetivados, que
no pueden, por definición, pertenecer a las personas... El saber está hecho de experiencias
y de prácticas que se volvieron evidencias intuitivas y costumbres”(Gorz, André. 2004).
Para Gorz, la “inteligencia” cubre toda la gama de capacidades que permite combinar
saberes con conocimientos. Sugiere, entonces, que “knowledge society” se traduzca por
“sociedad de la inteligencia”.

En todo caso, por lo general, en este contexto se utiliza indistintamente sociedad


del conocimiento o del saber, si bien en español conocimiento parece ser más usual.

54
4.5 La sociedad “red”

En 1996 Manuel Castells publica su obra cumbre: La Era de la Información, una obra en
tres volúmenes en la que el autor sintetiza dos décadas de investigaciones y trabajos
relacionados con las transformaciones sucedidas durante este tiempo en la sociedad
global. El diagnóstico en aquel momento es que estamos ante una nueva sociedad, que el
autor denomina la sociedad red, y que está caracterizada por la combinación de dos
grandes líneas, que son la globalización capitalista y las, - entonces aún nuevas -,
tecnologías de la información y la comunicación.
En el año de la publicación la nueva escena global se ve como una realidad casi
fatal, que incluye la debilitación de los estados nación a favor del capitalismo global de
las transnacionales, la aparición de las ciudades globales, el predominio de las redes
productivas frente a la industria centralizada de la época anterior, del trabajo y la
producción inmaterial frente a la producción material, la sustitución del espacio de los
lugares y el tiempo histórico por el espacio de los flujos y el tiempo atemporal.
En el panorama descrito, el autor identifica los movimientos sociales, que opone a
los estados y la sociedad civil, como el único agente capaz de una transformación social
radical - aunque por aquellas fechas, Castells sólo era capaz de señalar las semillas de
posibles tranformaciones en los "callejones traseros"...Muchas cosas han cambiado desde
la publicación de La Era de la Información, - que incluso tuvo una edición revisada del
volumen 1 en 1999 para intentar dar cuenta de los profundos cambios sucedido.
La sinopsis de (la edición de Alianza Editorial), La Era de la Información reza que
la obra de Manuel Castells constituye un ambicioso y original intento de formular una
teoría sistemática que dé cuenta de los efectos fundamentales de la tecnología de la
información en el mundo contemporáneo. Este primer volumen de la trilogía -La - está
dedicado principalmente a examinar la lógica de la red. Tras analizar la revolución
tecnológica que está modificando la base de la sociedad a un ritmo acelerado, Castells
aborda el proceso de globalización que amenaza con hacer prescindibles a los pueblos y
países excluidos de las redes de la información, Muestra cómo en las economías avanzadas
la producción se concentra en un sector de la población educado y relativamente joven, y
sugiere que la futura estructura social estará extremadamente fragmentada a consecuencia
de la gran flexibilización e individualización del trabajo. Por último, el autor examina los

55
efectos e implicaciones de los cambios tecnológicos sobre la cultura de los medios de
comunicación -la cultura de la "virtualidad real" en la vida urbana, la política global y la
naturaleza del tiempo y del espacio.

En el segundo volumen de la serie -El Poder de la Identidad- muestra la


importancia de la identidad cultural, religiosa y nacional como fuente de significado para
las personas, y las implicaciones de este hecho para los movimientos sociales. Estudia las
movilizaciones populares contra la sin freno de riqueza y poder, así como la formación
de proyectos alternativos de organización social, como los que representan el movimiento
ecologista y el feminista. En la segunda edición (ampliada) habla de varios fenómenos en
red de alcance global; entre otros estudia cómo emerge como una de las formas más
novedosas de organización activista global en red en el cambio de siglo.
Así, la trilogía de la Era de la Información ha suscitado y despertado muchas
críticas en todos los sentidos, convirtiéndose en un hecho innegable su categoría de
referente de la sociología moderna: Un análisis monumental y coherente de los cambios
económicos, sociales, personales y culturales que están ocurriendo en el mundo en la era
de la información.
The Times (Londres) señalaba en una de sus ediciones: “Adam Smith explicó
cómo funcionaba el capitalismo y Marx explicó por qué no funcionaba. Ahora las
relaciones sociales y económicas de la era de la información han sido expuestas por
Manuel Castells” (The Wall Street Journal - Nueva York).
Respecto a nuestro tema de interés, Manuel Castells por ser uno de los
investigadores que más ha desarrollado sobre el particular, además de ser una autoridad
reconocida en la materia. Castells prefiere el término “sociedad informacional” antes que
“sociedad de la información” (haciendo la comparación con la diferencia entre industria e
industrial). Él señala que si bien el conocimiento y la información son elementos decisivos
en todos los modos de desarrollo, “el término informacional indica el atributo de una
forma específica de organización social en la que la generación, el procesamiento y la
transmisión de información se convierten en las fuentes fundamentales de la
productividad y el poder, debido a las nuevas condiciones tecnológicas que surgen en este
período histórico” (Castells, Manuel. 1999, p. 47).

56
Más adelante precisa:
“Lo que caracteriza a la revolución tecnológica actual no es el carácter central
del conocimiento y la información, sino la aplicación de ese conocimiento e información
a aparatos de generación de conocimiento y procesamiento de la
información/comunicación, en un círculo de retroalimentación acumulativo entre la
innovación y sus usos”. Y acota: “La difusión de la tecnología amplifica infinitamente su
poder cuando sus usuarios se la apropian y la redefinen. Las nuevas tecnologías de la
información no son sólo herramientas que aplicar, sino procesos que desarrollar. (...) Por
primera vez en la historia, la mente humana es una fuerza productiva directa, no sólo un
elemento decisivo del sistema de producción” (Castells, M. p. 58).
Por otro lado, el mismo Castells, M. (2002), referido a la sociedad del
conocimiento, en una publicación posterior señala: “se trata de una sociedad en la que las
condiciones de generación de conocimiento y procesamiento de información han sido
sustancialmente alteradas por una revolución tecnológica centrada en el procesamiento
de información, en la generación del conocimiento y en las tecnologías de la
información”.
Courrier, Yves. (2003), refiriéndose a Castells, diferencia los dos términos de esta
forma: “sociedad de la información” pone el énfasis en el contenido del trabajo (el proceso
de captar, procesar y comunicar las informaciones necesarias), y “sociedad del
conocimiento” en los agentes económicos, que deben poseer cualificaciones superiores
para el ejercicio de su trabajo. El sociólogo establece una distinción analítica entre
nociones de “sociedad de la información” y “sociedad informacional”, con implicaciones
similares para la economía de la información/informacional. El término sociedad de la
información destaca el papel de esta última en la sociedad. Pero Castells sostiene que la ,
en su sentido más amplio, es decir, como comunicación del conocimiento, ha sido
fundamental en todas las sociedades, incluida la Europa medieval, que estaba
culturalmente organizada y en cierta medida unificada en torno al escolasticismo, esto es
en conjunto, un marco intelectual.

57
En contraste, el término informacional indica el atributo de una forma específica
de organización social en la que generación, el procesamiento y la transmisión de la
información se convierten en las fuentes fundamentales de la productividad y el poder,
debido a las nuevas condiciones tecnológicas que surgen en este nuevo período histórico.
La terminología de Castells trata de establecer un paralelo con la distinción entre industria
e industrial. Una sociedad industrial (como noción habitual en la tradición sociológica) no
es sólo una sociedad en la que hay industria, sino aquella en la que las formas sociales y
tecnológicas de la organización industrial impregnan todas las esferas de la actividad,
comenzando con las dominantes y alcanzando los objetos y hábitos de la vida cotidiana.
La utilización que Castells hace de los términos sociedad informacional y economía
informacional intenta caracterizar de modo más preciso de las transformaciones actuales
más allá de la observación de sentido común de que la información y el conocimiento son
importantes para nuestras sociedades actuales. Sin embargo, el contenido real de
“sociedad informacional” ha de determinarse mediante la observación y el análisis.

Los modos de son los dispositivos mediante los cuales el trabajo actúa sobre la
materia para generar producto. Cada modo de desarrollo se define por el elemento que es
fundamental para fomentar la en el proceso de producción. Así, en el modo de desarrollo
agrario, la fuente del aumento del excedente es el resultado del incremento cuantitativo de
mano de obra y recursos naturales (sobre todo tierra cultivable) en el proceso de
producción, así como de la dotación natural de esos recursos. En el modo de , la principal
fuente de productividad es la introducción de nuevas fuentes de energía y la capacidad de
descentralizar su uso durante la producción y los procesos de circulación. En el nuevo
modo de desarrollo informacional, la fuente de la productividad estriba en la de la
generación del , el procesamiento de la información y la comunicación de símbolos. Sin
duda, el conocimiento y la información son elementos decisivos en todos los modos de
desarrollo, ya que el proceso de producción siempre se basa sobre cierto grado de
conocimiento y en el procesamiento de la información. Sin embargo lo que es específico
del modo de desarrollo informacional es la acción del conocimiento sobre sí mismo como
principal fuente de productividad. El procesamiento de la información se centra en la
superación de la tecnología de este procesamiento como fuente de productividad, en un

58
círculo de interacción de las fuentes del conocimiento de la tecnología y la aplicación de
ésta para mejorar la generación del conocimiento.

Es por ello que Castells afirma denominar informacional a este nuevo modo de
desarrollo, constituido por el surgimiento de un nuevo paradigma tecnológico basado en
la tecnología de la información. Cada modo de desarrollo –continúa el autor- posee
asimismo un principio de actuación estructuralmente determinado, a cuyo alrededor se
organizan los procesos tecnológicos: el industrialismo se orienta hacia el crecimiento
económico, eso es, hacia la maximización del producto; el informacionalismo se orienta
hacia el desarrollo tecnológico, es decir hacia la acumulación de conocimiento y hacia
grados de complejidad más elevados en el procesamiento de la información. Si bien grados
más elevados de conocimiento suelen dar como resultado grados más elevados de
producto por unidad de insumo, la búsqueda del conocimiento e información es lo que
caracteriza a la función de la producción tecnológica en el informacionalismo.

Castells establece la distinción analítica entre nociones de sociedad de la


información y sociedad informacional. El término destaca el papel de ésta última en la
sociedad. Para Castells la información es comunicación del conocimiento, en contraste el
término informacional indica el atributo de una forma específica de organización social
en la que generación, el procesamiento y la transmisión de la información se convierten
en las fuentes fundamentales de la productividad y el poder, debido a las nuevas
condiciones tecnológicas de este período histórico.

Los modos de desarrollo tecnológico son los dispositivos mediante los cuales el
trabajo actúa sobre la materia para generar producto. En el nuevo modo de desarrollo
informacional, la fuente de la productividad estriba en la tecnología del conocimiento, el
procesamiento de la información y la comunicación de símbolos.

El conocimiento y la información son decisivos en todo proceso de desarrollo. Es


por ello que Castells denomina informacional a este nuevo modo de desarrollo, constituido
por el paradigma tecnológico basado en la tecnología de la información. Según el autor,
cada proceso de desarrollo posee un principio de actuación estructural, a cuyo alrededor
se organizan otros procesos: el se oriente hacia el mientras que el informacionalismo se

59
orienta hacia el desarrollo tecnológico, es decir, hacia la acumulación del conocimiento y
hacia grados de complejidad mayor en el procesamiento de la información.

4.6. Sociedad Liquida, Zygmunt Bauman.


Consideraciones generales acerca del autor.

Zygmunt Bauman es de formación profesional , y polaco. Es conocido por acuñar el


término, y desarrollar el concepto, de la «modernidad líquida». Junto con el también
sociólogo , Bauman es ganador del de Comunicación y Humanidades 2010. Nació en
Poznan (Polonia) en una humilde familia judía. Huyendo de los nazis se trasladó a la
Unión Soviética para regresar posteriormente a Polonia, donde militó en el Partido
Comunista y fue profesor de y en la Universidad de antes de verse obligado a irse de en
a causa de la política desarrollada por el gobierno después de los sucesos de marzo de
1968. Desde 1971 reside en Inglaterra. Es profesor en la Universidad de de ese país. Y,
desde 1990, es . Su obra comienza en los años 50.

Antecedente, El holocausto

Su tesis central, en ese libro, era que el Holocausto básicamente no fue un lapso accidental
dentro de la barbarie irracional precivilizada, sino una consecuencia lógica (aunque no
inevitable) de la civilización moderna y su creencia en la ingeniería social a gran escala.

Modernidad y postmodernidad versus modernidad sólida y líquida


Las primeras obras de Bauman fueron proyectos basados en la modernidad dentro del
diseño de una mejor sociedad. Hacia 1970 y comienzos de la década de 1980 su atención
cambió a cuestiones más generales y teóricas en relación con el papel de las ciencias
sociales y cómo éstas podrían ayudar a la sociedad. El mayor cambio en la obra de Bauman
se produjo a finales de la década de 1980 con la edición de una trilogía de libros
(Legisladores e intérpretes, Modernidad y Holocausto y Modernidad y ambivalencia), en
los que criticaba la modernidad y proponía una visión postmoderna de la sociedad. Desde
entonces, Bauman ha editado una línea invariable de libros adicionales explorando su
nueva perspectiva.

60
Aunque a Bauman se le considera un pensador 'postmoderno', no le cabe el término
de postmodernista ya que utiliza los conceptos de modernidad sólida y líquida para
caracterizar lo que considera dos caras de la misma moneda.

Bauman causó cierta controversia dentro de la sociología con su aseveración de


que el comportamiento humano no puede explicarse primariamente por la determinación
social o discusión racional, sino más bien descansa en algún impulso innato, pre-social en
los individuos. Desde fines de la década de , Bauman ejerció una considerable influencia
sobre el movimiento .

Vidas desperdiciadas: la modernidad y sus parias


En su libro Vidas desperdiciadas: La modernidad y sus parias, Bauman nos habla sobre
la producción de 'residuos humanos' —más concretamente, de las poblaciones 'superfluas'
de emigrantes, refugiados y demás parias— como una consecuencia inevitable de la
modernización.

La convivencia con los otros


Cómo convivir con los otros ha sido un problema omnipresente de la , y Bauman presenta
las principales estrategias utilizadas: la separación del otro excluyéndolo (), la asimilación
del otro despojándole de su otredad () y la del otro que desaparece del mapa mental. Véase
también:

Sociología del cambio - sociología reflexiva


Bauman es uno de los sociólogos que plantea una nueva forma de entender la sociedad
moderna: No basada necesariamente en los conformistas y los anticonformistas, sino que
es una tercera vía, según la lógica de la sociología reflexiva, que elabora y apunta a
modificar la sociedad moderna. La hipótesis de Bauman es que el cambio social tiene que
ser un producto necesario y dinámico. Una vez comprendida la relación entre la sociedad
sólida (seguridad, contenidos, valores) y la sociedad líquida (movilidad, incertidumbre,
relatividad de valores), el segundo paso necesario es modificar la realidad y comprender

61
que la vía del cambio es la única posible y la única necesaria, además de ser oportuna,
para evitar los conflictos sociales y mejorar las condiciones de vida.

Trabajo, consumismo y nuevos pobres


Para Bauman, “la cruzada por la ética del trabajo era la batalla por imponer el control y la
subordinación. Se trataba de una lucha por el poder en todo, salvo en el nombre; una
batalla para obligar a los trabajadores a aceptar, en homenaje a la ética y a la nobleza del
trabajo, una vida que ni era noble ni se ajustaba a sus propios principios de moral”.
La ética del trabajo era una aberrante grosería; cargarles a los pobres su pobreza
gracias a su falta de disposición al trabajo y, por lo tanto, su inmoralidad y degradación
personal (lo que provoca su castigo ante el pecado) es uno de los últimos servicios de la
ética del trabajo a la sociedad de consumidores.
En la nueva estética del consumo, las clases que concentran las riquezas pasan a
ser objetos de adoración, y los "nuevos pobres" son aquellos que son incapaces de acceder
al consumo y a la novedad del sistema capitalista. Para alcanzar los placeres de una vida
normal, se necesita dinero, y los pobres se encuentran ante un escenario de consumo rapaz
y con la incapacidad de solventar los estándares del consumo: Nada calmará el dolor de
la inferioridad evidente (Bauman, 2000:67).

La identidad en la modernidad líquida

En el planteamiento de Bauman, la búsqueda de la es la tarea y la responsabilidad vital


del sujeto, y esta empresa de construirse a sí mismo constituye al mismo tiempo la última
fuente de arraigo.

Bauman plantea que en la líquida las identidades son semejantes a una costra
volcánica que se endurece, vuelve a fundirse y cambia constantemente de forma. El autor
plantea que éstas parecen estables desde un punto de vista externo, pero que al ser miradas
por el propio sujeto aparece la fragilidad y el desgarro constante.

Según sus planteamientos, en la el único valor heterorreferenciado es la necesidad


de hacerse con una identidad flexible y versátil que haga frente a las distintas mutaciones
que el sujeto ha de enfrentar a lo largo de su vida.

62
La identidad se configura como una responsabilidad reflexiva que busca la
autonomía del resto y la constante autorrealización y que, además, está abocada a la
constante inconclusión debido a la falta de un telos en la modernidad tardía.

Entiende que la felicidad se ha transformado de aspiración ilustrada para el


conjunto del género humano en deseo individual. Y en una búsqueda activa más que en
una circunstancia estable, porque si la felicidad puede ser un estado, sólo puede ser un
estado de excitación espoleado por la insatisfacción. El exceso en los bienes de consumo
nunca será suficiente.

Sociedad: modernidad líquida

En “La Modernidad Líquida” Zygmunt Bauman busca explorar cuales son los atributos
de la sociedad capitalista que han permanecido en el tiempo y cuales las características
que han cambiado. El autor busca así expandir los trazos que eran levemente visibles en
las etapas tempranas de acumulación pero que se vuelven centrales en la fase tardía de la
modernidad. Una de esas características es la profundización del proceso creciente de
individualización social, por ello se discutirá cuáles son las posibles alternativas para
recrear el espíritu y el accionar comunitario en una era en que las relaciones sociales se
han vuelto profundamente líquidas, precarias, transitorias y volátiles.

La caracterización de la modernidad como un “tiempo líquido” -la expresión,


acuñada por Zygmunt Bauman- da cuenta del tránsito de una modernidad “sólida” –
estable, repetitiva– a una “líquida” –flexible, voluble– en la que las estructuras sociales
ya no perduran el tiempo necesario para solidificarse y no sirven de marcos de referencia
para los actos humanos.

Bauman no ofrece teorías o sistemas definitivos, se limita a describir nuestras


contradicciones, las tensiones no sólo sociales sino también existenciales que se generan
cuando los humanos nos relacionamos.

En principio lo líquido es un concepto positivo. Por las siguientes razones:


 Lo fluido es una sustancia que no puede mantener su forma a lo largo del tiempo.
Y ese es el rasgo de la modernidad entendida como la modernización obsesiva y

63
compulsiva. La modernidad sólida es la ya desaparecida, la que mantenía la ilusión
de una solución permanente, estable y definitiva de los problemas, y con ello una
cierta inmovilidad o ausencia de cambios, al menos hasta nuevo aviso.

 El sentimiento dominante hoy en día es la incertidumbre, inseguridad y


vulnerabilidad. Se trata de una particular “precariedad”, la de esa inestabilidad
asociada a la desaparición de patrones a los que anclar las certezas.

 Lo “líquido” de modernidad, a su vez, se refiere a la conclusión de una etapa de


“incrustación” de los individuos en estructuras “sólidas”, como el régimen de
producción industrial o las instituciones democráticas, que tenían una fuerte
raigambre territorial.

 La incertidumbre en que vivimos se debe también a otras transformaciones entre


las que se cuentan: el debilitamiento de los sistemas de seguridad que protegían al
individuo, o la renuncia al pensamiento y a la planificación a largo plazo: el olvido
se presenta como condición del éxito. Este nuevo marco implica la fragmentación
de las vidas, exige a los individuos que sean flexibles, que estén dispuestos a
cambiar de tácticas, a abandonar compromisos y lealtades.

 Bauman también se refiere al miedo a establecer relaciones duraderas y a la


fragilidad de los lazos solidarios que parecen depender solamente de los beneficios
que generan. Postula que el amor al prójimo, uno de los fundamentos de la vida
civilizada y de la moral, ha distorsionado hasta tal punto que se teme a los extraños.

 Bauman se empeña en mostrar cómo la esfera comercial lo impregna todo, en el


sentido de que las relaciones se miden en términos de costo y beneficio -”liquidez”
en el sentido financiero.

64
Estados transitorios y volátiles de las relaciones humanas.
La fragilidad de los vínculos humanos.
Bauman explora las consecuencias de la globalización sobre el amor. Se refiere al miedo
a establecer relaciones duraderas y a la fragilidad de los lazos solidarios que parecen
depender solamente de los beneficios que generan. Postula que el amor al prójimo, uno de
los fundamentos de la vida civilizada y de la moral, ha distorsionado hasta tal punto que
se teme a los extraños. Bauman se empeña en mostrar cómo la esfera comercial lo
impregna todo, en el sentido de que las relaciones se miden en términos de costo y
beneficio. A través de audaces y originales reflexiones, Bauman revela las injusticias y
las angustias de la modernidad sin abandonarse al pesimismo, confiando en la esperanza
humana para superar los problemas de la sociedad líquida.

Lo “líquido” de la modernidad, a su vez, se refiere a la conclusión de una etapa de


“incrustación” de los individuos en estructuras “sólidas”, como el régimen de producción
industrial o las instituciones democráticas, que tenían una fuerte raigambre territorial.
Ahora, “el secreto del éxito reside (…) en evitar convertir en habitual todo asiento
particular”. “La apropiación del territorio ha pasado de ser un recurso a ser un lastre,
debido a sus efectos adversos sobre los dominadores: su inmovilización, al ligarlos a las
inacabables y engorrosas responsabilidades que inevitablemente entraña la
administración de un territorio”.

Vivimos un tiempo líquido, señala Zygmunt Bauman, en el que ya no hay valores


sólidos sino volubles; en el que los modelos y estructuras sociales ya no perduran lo
suficiente como para enraizarse y gobernar las costumbres de los ciudadanos y en el que,
casi sin darnos cuenta, hemos ido sufriendo transformaciones y pérdidas como la renuncia
al pensamiento, la separación del poder y la política en un mundo en el que el verdadero
Estado es el dinero y, entre otros dramas, la renuncia a la memoria, puesto que “el olvido
se presenta como condición del éxito”.

Bauman sostiene que nuestras ciudades son metrópolis del miedo, lo cual no deja
de ser una paradoja, dado que los núcleos urbanos se construyeron rodeados de murallas

65
y fosos para protegerse de los peligros que venían del exterior. Lo que Sloterdijk llamó
“la ciudad amurallada” en Esferas II hoy ya no es un refugio, sino la fuente esencial de
los peligros.

Adicción a la seguridad y miedo al miedo.


Nos hemos convertidos en ciudadanos “adictos a la seguridad pero siempre inseguros de
ella”, lo aceptamos como si fuera lógico, o al menos inevitable, hasta tal punto que, en
opinión de Zygmunt Bauman, contribuimos a “normalizar el estado de emergencia”.
Los temores son muchos y variados, reales e imaginarios… un ataque terrorista,
las plagas, la violencia, el desempleo, terremotos, el hambre, enfermedades, accidentes, al
otro… Gentes de muy diferentes clases sociales, sexo y edades, se sienten atrapados por
sus miedos, personales, individuales e intransferibles, pero también existen otros globales
que nos afectan a todos, como el miedo al miedo…
Los miedos nos golpean uno a uno en una sucesión constante aunque azarosa, ellos
desafían nuestros esfuerzos (si es que en realidad hacemos esos esfuerzos) de engarzarlos
y seguirles la pista hasta encontrar sus raíces comunes, que es en realidad la única manera
de combatirlos cuando se vuelven irracionales. El miedo ha hecho que el humor del
planeta haya cambiado de manera casi subterránea.

Superfluidad y desvinculación.
Bauman sigue desgranando las ideas que le han hecho popular en el mundo
intelectual. Conceptos como el de “modernidad líquida”, que explican cómo vivimos en
plena era del cambio y del movimiento perpetuo: “los sólidos conservan su forma y
persisten en el tiempo: duran, mientras que los líquidos son informes y se transforman
constantemente: fluyen. Como la desregulación, la flexibilización o la liberalización de
los mercados”. O conceptos tan provocadores y desolados como el de “desechos
humanos” para referirse a los parados, que hoy son considerados, a su juicio, “gente
superflua, excluida, fuera de juego”.
Explica Bauman que hace medio siglo los desempleados formaban parte de una
suerte de reserva del trabajo activo que aguardaba en la retaguardia del mundo laboral una
oportunidad. Ahora, en cambio, “se habla de excedentes, lo que significa que la gente es

66
superflua, innecesaria, porque cuantos menos trabajadores haya, mejor funciona la
economía. Esta es una consecuencia de la globalización. La otra es que eres realmente
superfluo. Para la economía sería mejor si desaparecieras. Es el Estado del desperdicio, el
pacto con el diablo: la decadencia física, la muerte es una certidumbre que azota. Es mejor
desvincularse rápido, los sentimientos pueden crear dependencia. Hay que cultivar el arte
de truncar, de desconectarse, de anticipar la decrepitud, saber cancelar los contratos a
tiempo, desvincularse.

Decrepitud: estados transitorios y volátiles.


El amor, y también el cuerpo decaen. El cuerpo no es una entelequia metafísica de
nietzscheanos y fenomenólogos. No es la carne de los penitentes ni el objeto de la
hipocondría dietética. Es el jazz, el rock, el sudor de las masas. Contra las artes del cuerpo,
los custodios de la vida sana hacen del objeto la prueba del delito. La “mercancía”, el
objeto malo de Mélanie Klein aplicado a la economía política, es la extensión del cuerpo
excesivo. Los placeres objetables se interpretan como muestra de primitivismo y
vulgaridad masificada.
¿Quién soy? Esta pregunta sólo puede responderse hoy de un modo delirante, pero
no por el extravío de la gente, sino por la divagación infantil de los grandes intelectuales.
Para Bauman la identidad en esta sociedad de consumo se recicla. Es ondulante,
espumosa, resbaladiza, acuosa, tanto como su monótona metáfora preferida: la liquidez.
No sería mejor hablar de una metáfora de lo gaseoso. Porque lo líquido puede ser más o
menos denso, más o menos pesado, pero desde luego no es evanescente. Me gusta pensar
que soy más denso- como la imagen de la Espuma que propone Sloterdijk para cerrar su
trilogía, allí con la implosión de las esferas– se intenta dar cuenta del carácter multifocal
de la vida moderna, de los movimientos de expansión de los sujetos que se trasladan y
aglomeran hasta formar espumas donde se establecen complejas y frágiles interrelaciones,
carentes de centro y en constante movilidad expansiva o decreciente.
Es indudable que la universidad muchos de sus estudiantes, docentes y directivos
fueron impactados por la sociedad liquida.

67
4.7. Edgar Morín y la sociedad compleja.
El pensamiento de Morín, está basado en la idea de las tres teorías, en la cual, argumenta
que todavía estamos en un nivel prehistórico con respecto al espíritu humano y solo la
Complejidad puede civilizar el conocimiento. En ella se puede adentrar en el desarrollo
de la naturaleza humana multidimensional, la lógica generativa, dialéctica y arborescente,
del cual cuando el universo es una mezcla de caos y orden; a partir del concepto y práctica
de la Auto-eco-organización, el sujeto y el objeto son partes inseparables de la relación
auto organizador-ecosistema.

Pese a la similitud semántica no se puede considerar que sus ideas entronquen con
la . El pensamiento de Morin conduce a un modo de construcción que aborda el
conocimiento como un proceso que es a la vez, biológico, cerebral, espiritual, lógico,
lingüístico, cultural, social e histórico. La tradicional asume el conocimiento sólo desde
el punto de vista cognitivo. Palabras claves: epistemología de la complejidad,
conocimiento, educación, cultura, sociedad, pensamiento.

En la teoría del Pensamiento Complejo, ideada por Morín, se dice que la realidad
se comprende y se explica desde todas las perspectivas posibles. Se entiende que un
fenómeno específico puede ser analizado por medio de las más diversas áreas del
conocimiento. “Entendimiento multidisciplinario”.

La realidad o los fenómenos se deben estudiar de forma compleja, ya que


dividiéndolos en pequeñas partes para facilitar su estudio, se limita el campo de acción
del conocimiento. Tanto la realidad como el pensamiento y el conocimiento son complejos
y debido a esto, es preciso usar la complejidad para entender el mundo. Otro aspecto
relevante, según el Pensamiento Complejo, es que el estudio de un fenómeno se puede
hacer desde la dependencia de dos perspectivas: holística y reduccionista. La primera, se
refiere a un estudio desde el todo o todomúltiple; y la segunda, a un estudio desde las
partes.

68
El pensamiento complejo

El pensamiento de Morín, tiene como antecedente el surgimiento de la revolución bio-


genética, que estudió el pensamiento de las tres teorías que llevan a la organización de
sus nuevas ideas (la cibernética, la teoría de sistemas y la teoría de la información).
También se complementa en la teoría de la auto organización de Heinz von Förster. Para
1977, elabora el concepto del conocimiento enciclopedante, del cual liga los
conocimientos dispersos, proponiendo la epistemología de la complejidad.

El pensamiento de Morín, está basado en la idea de las tres teorías, en la cual,


argumenta que todavía estamos en un nivel prehistórico con respecto al espíritu humano
y solo la Complejidad puede civilizar el conocimiento. En ella se puede adentrar en el
desarrollo de la naturaleza humana multidimensional, la lógica generativa, dialéctica y
arborescente, del cual cuando el universo es una mezcla de caos y orden; a partir del
concepto y práctica de la Auto-eco-organización, el sujeto y el objeto son partes
inseparables de la relación auto organizador-ecosistema.

Además introduce en la , conceptos que estaban en pausa para aplicarlos a su


pensamiento (aleatoriedad, información en el ambiente y sujeto con su creatividad) y ver
los fenómenos integrados en el énfasis de las emergencias e interacciones y no en las
sustancias.

Pese a la similitud semántica no se puede considerar que sus ideas entronquen con
la . El pensamiento de Morín conduce a un modo de construcción que aborda el
conocimiento como un proceso que es a la vez, biológico, cerebral, espiritual, lógico,
lingüístico, cultural, social e histórico. La tradicional asume el conocimiento sólo desde
el punto de vista cognitivo. Palabras claves: epistemología de la complejidad,
conocimiento, educación, cultura, sociedad, pensamiento.

En la teoría del Pensamiento Complejo, ideada por Morín, se dice que la realidad
se comprende y se explica desde todas las perspectivas posibles. Se entiende que un
fenómeno específico puede ser analizado por medio de las más diversas áreas del
conocimiento. “Entendimiento multidiciplinario”.

69
La realidad o los fenómenos se deben estudiar de forma compleja ya que,
dividiéndolos en pequeñas partes para facilitar su estudio, se limita el campo de acción
del conocimiento. Tanto la realidad como el pensamiento y el conocimiento son complejos
y debido a esto, es preciso usar la complejidad para entender el mundo. Otro aspecto
relevante, según el Pensamiento Complejo, es que el estudio de un fenómeno se puede
hacer desde la dependencia de dos perspectivas: holística y reduccionista. La primera, se
refiere a un estudio desde el todo o todo múltiple; y la segunda, a un estudio desde las
partes

4.8. Sociedades y Universidad.


En todas las formas de sociedad la universidad no es una isla del contexto social en la que
se realiza, la universidad en estos últimos tiempos atenido que adecuarse a los diferentes
tipos de sociedades vistos desde diferentes enfoques, como la sociedad global, la sociedad
de la información e informacional, sociedad del conocimiento, la sociedad red, sistema
mundo, sociedad liquida y sociedad compleja, etc.

Muchas de ellas adecuaron su modelo de gestión de la calidad a estos nuevos


paradigmas de sociedades, siempre con su rol central de producir conocimiento y
tecnología, de difundir el conocimiento existente. Para sobrevivir se implementaron
plataformas, nuevos servicios, nuevos aprendizajes, nuevas metodologías, etc.

Los docentes, quienes con muchos esfuerzos han tenidos que adecuarse a estos
nuevos modelos de exigencia para mejorar la calidad educativa. Los estudiantes de manera
similar se han tenido a adecuar a los nuevos sistemas y a los nuevos tipos de sociedades,
igual padres de familia, las empresas y los centros de interés, los ex alumnos, y
principalmente directivos de las universidades tuvieron que cambiar sus paradigmas de
gestión de la universidad.

4.9. CONCLUSIONES.
El concepto de “sociedad de la información”, nacido bajo los preceptos de la globalización
neoliberal, sobrentiende que en adelante serán las “revoluciones tecnológicas”, las que
determinen el rumbo del desarrollo; los conflictos sociales serían cosa del pasado. Por lo

70
mismo, este concepto no es el más adecuado para calificar las nuevas tendencias de las
sociedades, ni mucho menos para describir un proyecto contra hegemónico de sociedad.

Primero, acogemos la noción de que cualquier referencia a “sociedades” debe


hacerse en plural, reconociendo la heterogeneidad y diversidad de las sociedades
humanas. Ello implica también reafirmar el interés de que cada sociedad se apropie de las
tecnologías para sus prioridades particulares de desarrollo y no que deba adaptarse a ellas
para poder ser parte de una supuesta sociedad de la información predefinida.

Segundo, afirmamos que cualquier definición que use el término “sociedad” no puede
describir una realidad circunscrita a Internet o a las TIC. Internet puede ser un nuevo
escenario de interacción social, pero esta interacción está estrechamente integrada al
mundo físico y los dos ámbitos se transforman mutuamente.

Tercero, apostamos por un proyecto de sociedad donde la información sea un bien


público, no una mercancía, la comunicación un proceso participativo e interactivo, el
conocimiento una construcción social compartida, no una propiedad privada, y las
tecnologías un soporte para todo ello, sin que se conviertan en un fin.

Cuarto, Se concluye que en todas las formas de sociedad la universidad no es una


isla del contexto social en la que se realiza, la universidad en estos últimos tiempos atenido
que adecuar su sistema de gestión de la calidad, sus docentes, sus estudiantes, la
investigación, la responsabilidad social etc, a las diferentes tipos de sociedades vistos
desde diferentes enfoques, como la sociedad global, la sociedad de la información e
informacional, sociedad del conocimiento, la sociedad red, sistema mundo, sociedad
liquida y sociedad compleja

4.10. REFERENCIAS

Bauman, D. (2004 y 2005) celebración de lo efímero, la fluidez y la levedad.


Durkheim, Émile. (1991). Educación y Sociología. 3ª ed. México. Ed. Colofón.
Enguita, M. F. (1999). Sociología de la Educación. Barcelona, España. Ed. Ariel.

71
Fermoso, P. y Coloma, J. (1990). Sociología de la Educación. Barcelona, España. Ed.
Alamex.
Fermoso, P. y Pont, J. (2000). Sociología de la Educación. Valencia, España. Ed. Nau
Llibres.
Gibbons (1995). Tipos en la economía
Girona: Pomares y Jean-Francois Lyotard, (2002). La condición posmoderna. Madrid:
Cátedra.
Lyotard (1994) Señala que en teoría del lenguaje, performativo ha adquirido una
connotación precisa.
Menacho .I. (2017) Epistemologia de la Educaciòn. Lima Perú.
Pergamon, P (1995). La nueva producción del conocimiento. Barcelona.
Pomares-Corredor (1997) Burton Clark, Creando Universidades Innovadoras. México:
UNAM/.
Porrúa, R.B (2000. Claves para entender la universidad. En una era de supercomplejidad.
Simon & Schuster, (1992) En su libro sobre la complejidad, Michel Waldrop, Complexity.
The emerging science at the edge of chaos. New York.
Soros. G. (1998) The crisis of global capitalism. New York: Public Affairs, ; James Petras y
H. Veltmeyer. La globalización desenmascarada. El imperialismo en el siglo XXI.
México: Universidad Autónoma de Zacatecas/M.A. Porrúa, 2001; Joseph Stiglitz.
El malestar en la globalización. México: Taurus, 2002; y Amartya Sen. “Cómo
juzgar la globalización” en La Jornada (1 de febrero de 2002).
Vachetta, Marcelo. Et al. (2000). Pedagogía tradicional vs la pedagogía liberadora. I.P.A.
Varela, José P. (1968). La educación del pueblo. Montevideo, Uruguay.

72
CAPITULO V

POLÍTICA DE CALIDAD DE LA UNIVERSIDAD

“La genialidad es la habilidad para sostener una visión firmemente hasta que se convierte
en realidad.”

Benjamin Franklin

Autores:
Villacorta Arenas, Ana Maria
Villanueva Antinori, Liliana Carmen
RESUMEN

La universidad considera la calidad como un factor transversal en todos los ámbitos del que
hacer universitario orientando sus actividades a la mejora continua de los procesos con la
finalidad de satisfacer las necesidades de sus clientes, los requisitos legales de los sistemas
de gestión de calidad, basándose en las competencias del personal académico y
administrativo.

La universidad está comprometida con la sociedad a través de las acciones concretas


de enseñanzas-aprendizajes, investigación, presión social y extensión universitaria.

En el marco de la nueva ley universitaria promover ciudadanía, generar


conocimientos mediante la investigación, la ciencia y la tecnología, así como vincular la
formación profesional con la demanda laboral y el desarrollo del país son los principales
estándares de calidad que se deberán cumplir en las Universidades Públicas y Privadas.

Estos estándares son las bases de los lineamientos de la política de aseguramiento


de la calidad de la Educación Superior Universitaria presentados por el Ministerio de
Educación de la SUNEDU (Superintendencia Nacional de Educación Superior
Universitaria).

Se plantea que los lineamientos de la política deben abarcar aspectos como la licencia
de funcionamiento para garantizar que la Universidad cumpla con las condiciones básicas

73
de calidad; y acreditación que demuestre la excelencia académica en la formación
profesional; asimismo, incentivos para la mejora continua y el impulso de programas,
proyectos, instrumentos y mecanismos necesarios que fomenten la investigación y la
innovación pedagógica.

5.1.Política de Calidad y Objetivos


La Política de Calidad y objetivos de Calidad en el entorno ISO (Organización
Internacional de Normalización), es la intención manifiesta de la Alta Dirección de una
empresa de orientar la organización y gestión de la misma según un Sistema de Gestión
que busca la mejora continua enfocado a la satisfacción de los clientes, de la propia
organización y de terceros implicados.
En otras palabras podríamos describir la Política de Calidad de una empresa como
una declaración pública y documental del compromiso que asume la Dirección, de
establecer unos objetivos de calidad que conduzcan a la mejora continua en la gestión de
la Organización y un compromiso de aportar los recursos necesarios y difundir la Política
y los objetivos de calidad a todos los miembros de la empresa y de formarlos para que
se trabaje en la consecución de dichos objetivos y bajo los criterios establecidos según el
sistema de Gestión de Calidad.
El asumir por la Dirección una Política de Calidad tiene una serie de ventajas y una
serie de requisitos que cumplir, que la norma ISO (ISO 9000 - ISO 9001) se encarga de
detallar y argumentar.
Para la ISO 9000 la Política de Calidad y los objetivos proporcionan un punto de
referencia para dirigir la organización. La Política de Calidad configura el marco de
referencia para establecer y revisar los objetivos de calidad.
Los objetivos de calidad tienen que ser coherentes con la Política de la Calidad. El
compromiso de mejora continua y su logro están definidos en una serie de objetivos que
tienen que poder medirse.
La ISO regula que la política de calidad al igual que los objetivos de calidad debe
revisarse y adaptarse a las necesidades cambiantes de la organización. Es decir, la Política
de Calidad es un documento vivo, adaptable a las necesidades y debe someterse a revisión
al menos una vez al año.

74
Las directrices para la gestión de calidad en cuanto a Política de Calidad refieren e
indican que:
 La Política de Calidad y sus objetivos deberían estar documentados y pueden
estar en un documento independiente o estar incluidos en el manual de calidad.
 Cuando la organización elige incluir la Política de la Calidad en el Manual de
Calidad, éste puede incluir una declaración de la Política y los objetivos de la
calidad. Las metas de la calidad reales para alcanzar esos objetivos pueden estar
especificadas en otra parte de la documentación del sistema de gestión de calidad
como lo determine la organización. La Política de Calidad debería incluir un
compromiso para cumplir con los requisitos y mejorar continuamente la eficacia
del sistema de gestión de calidad.
 Los objetivos se derivan habitualmente de la Política de Calidad de la
Organización y han de ser alcanzados. Cuando los objetivos son cuantificables
se convierten en metas y son medibles. Es decir, la política de Calidad es previa
a la fijación de los objetivos, estableciendo el marco en el cual se han de definir.

La ISO 9001 respecto a la Política de Calidad establece lo siguiente:

a) Es adecuada al propósito de la organización.


b) Incluye el compromiso de satisfacer los requisitos y de mejorar continuamente
la eficacia del sistema de gestión de la calidad.
c) Proporciona un marco de referencia para establecer y revisar los objetivos de la
calidad.
d) Se comunica y entiende dentro de la organización.
e) Se revisa para conseguir que se mantenga adecuada continuamente.
Este papel de la alta dirección es lo que la Norma denomina compromiso de la
Dirección.

5.1.1. ¿Cómo redactar la política de calidad?

En el documento "Política de Calidad" considero cuatro partes fundamentales:


 Presentación de la empresa dejando constancia de la implicación de la dirección
en la consecución de los objetivos de calidad.

75
 Exposición de como la organización entiende la calidad, y exposición de los
objetivos generales de calidad que se pretenden alcanzar.
 Líneas de actuación que la organización ha puesto en marcha para conseguir la
calidad.
 Mención expresa de la difusión de la Política y aceptación clara por la
organización y por terceros.

5.2. Recomendaciones para Prácticas Administrativas y de Gestión de Calidad sobre la


Política de Calidad.
 La Política de Calidad se debe controlar en documento independiente, no
incluirla en el Manual de Calidad.
 La distribución de la Política y sus revisiones debe realizarse a todo el personal
de la empresa y dar una charla informativa sobre la misma, dejando constancia
por escrito de la entrega del documento y de la formación recibida, con la firma
de cada uno de los destinatarios.
 La versión vigente de la Política de Calidad tiene que estar expuesta
públicamente.
 Se debe hacer entrega documental de la Política de Calidad y sucesivas
revisiones a proveedores y principales clientes.
 La Política de Calidad y sus revisiones tiene que formar parte de la orden del
día en los comités de calidad.
 La Política de Calidad es la referencia para establecer los objetivos.
 La Política de la Calidad debe guardar coherencia con la política global de la
organización.
 La Política de Calidad, los objetivos que se esperan alcanzar debe ser capítulo
del Plan de Formación anual de la empresa para todos los trabajadores.

Si la empresa está certificada además con las ISO 14001 puede integrase ambas
políticas en un solo documento.

La Dirección de la empresa SGC, S.A. (Sistema de Gestión de Calidad). Es


consciente del compromiso social que representa gestionar recursos naturales y por ello

76
considera que la gestión que realiza sobre los mismos debe contribuir a la calidad de vida
de las personas.

La empresa SGC entiende que debe ser considerada una organización de referencia
en los servicios que prestamos y por ello aplica la gestión basada en la excelencia,
innovación, y mejora continua, como valores corporativos de referencia.

Para conseguir los fines propuestos ha desarrollado un modelo de gestión que aporta
valor a la organización y se ha establecido actuar en las siguientes líneas:

 Asegurar que los productos y servicios cumplen con la satisfacción exigida por
nuestros clientes.
 Profundizar en el conocimiento de las necesidades y expectativas de los clientes,
estableciendo nuestros planes estrategias y objetivos en línea a las necesidades.
 Asegurar el cumplimiento de los compromisos legales.
 Optimizar el funcionamiento de los procesos a través de la calidad y la eficiencia.
 Promover un entorno positivo de desarrollo, participación y de formación con los
empleados.
 Colaborar con cuantas organizaciones sean necesarias en aras de mejorar los
servicios prestados.

Es necesario, asegurar que esta política es difundida, entendida y aceptada por la


Organización, con el fin de que contribuya al logro de los compromisos relacionados.

5.2.1. Objetivos:
 Alcanzar el respeto y la confianza del cliente.
 Compromiso del uso racional de los recursos.
 Mejorar la competitividad y la calidad frente a la competencia.
 Conseguir unos resultados de negocio aceptables, el reconocimiento de la
sociedad y el liderazgo frente al sector.
 Crear el entorno óptimo para el desarrollo personal y profesional de todos sus
trabajadores.

77
5.2.2. Estrategias:
 Definición clara del servicio a realizar según la necesidad puntual del cliente.
 Planificación de los trabajos.
 Abrir líneas de colaboración con otras entidades o empresas que puedan ser de
Interés.
 Optimizar costes y cuestionar resultados, conociendo el grado de satisfacción
de los clientes.
 Compromiso de Calidad Total.
5.3. ¿Cómo se aplica la Política de Calidad?
El marco del sistema de gestión de calidad. La política de calidad es la línea de acción de
una organización para la mejora de sus procesos internos. Se refleja a través de un
Documento que describe el papel de los tres agentes principales en la gestión de calidad:
El Cliente, El Mercado y la Empresa.
En esencia, se trata de un documento escrito, que debe formar parte de la memoria de
cada organización. Lo ideal es que esté integrado a otros como el de Riesgos laborales,
la misión, la visión, los objetivos y otros planes específicos para la norma ISO 9001.

5.3.1. Condiciones que determina la Política de Calidad de una Organización.


 Que esté documentada y descrita en un documento de consulta y de fácil acceso.
 Que sea impulsada desde las esferas directivas al resto de dependencias y órganos
de la empresa.

5.4. Sistema de gestión de la calidad.


Es un modelo de calidad para la acreditación de programas de estudio s superiores que
requiere contar con un sistema de gestión de la calidad que articula el accionar de la
gestión estratégica, formación integral, soporte institucional y resultados a fin de cumplir
los objetivos planteados. Donde cada institución determina los criterios y los métodos
necesarios para asegurarse de que tanto la operación como el control de estos procesos
sean eficaces mediante auditorías internas.

78
5.4.1. Universidad
Institución destinada a la enseñanza superior. Es aquella que proporciona conocimientos
especializados de cada rama del saber que está constituida por varias facultades y que se
concede los grados académicos correspondientes. Existen universidades públicas y
privadas.

5.4.2. Indicadores de gestión de la calidad académica


Los indicadores de la gestión de la calidad son herramientas de soporte que miden los
resultados de gestión estratégica, formación integral, soporte institucional y resultados
para la formación profesional.
Estos indicadores son tomados por las carreras profesionales y Universidades como
punto de referencia para la mejora continua.

5.5.Aseguramiento de la calidad de la educación


Es el conjunto de mecanismos diseñados para garantizar y promover la calidad de las
instituciones de educación superior.
Estos mecanismos tienen como propósito principal la provisión de información de los
aspectos más importantes de la educación superior a todos los actores involucrados en
ella. Los propósitos del aseguramiento de la calidad pueden agruparse en tres categorías:
 Control de la calidad (licenciamiento)
 Garantía de la calidad (acreditación)
 Mejoramiento de la calidad

5.5.1. Licenciamiento
Es un procedimiento obligatorio a cargo de la Superintendencia Nacional de Educación
Superior Universitaria- SUNEDU, que tiene como objetivo verificar que las
universidades cumplan las condiciones básicas de calidad, establecidas por ley para
obtener una licencia de funcionamiento institucional que las habilite a prestar el servicio
educativo.

79
5.5.2. Autoevaluación y Acreditación
La autoevaluación es un proceso continuo realizado por la universidad y los resultados
esperados confrontados con los criterios de calidad. El objetivo es reflexionar y formular
propuestas para ejecutar acciones de mejoramiento. El proceso de evaluación y
verificación de la autoevaluación expresa el grado de desarrollo tiene por objetivo,
detectar a la universidad sus fortalezas, oportunidades, debilidades para mejorar la
calidad de los servicios que presta y definir sus planes.
Permite una información objetiva y fiable del nivel de calidad alcanzado; asimismo,
asegura el reconocimiento público nacional e internacional de la universidad.
Este ha sido diseñado bajo un enfoque sistémico, uno de los principios de la calidad
total. A través de este modelo se representan todas las interacciones de los procesos que
tienen lugar en una unidad académica y le permiten alinearse al cumplimiento de su
compromiso con la sociedad.
Los resultados se expresan en la calidad de ganadores y titulados por promoción, los
proyectos de investigación, extensión universitaria y proyección social realizados, las
publicaciones y la percepción de la sociedad sobre la calidad del servicio ofrecido y
recibido.

5.5.3. Sistema de Gestión de la Calidad


El modelo de calidad para la acreditación de programas de estudios universitarios
requiere contar con un sistema de gestión de la calidad que articula el accionar de la
gestión estratégica, formación integral, soporte institucional y resultados a fin de cumplir
los objetivos planteados.

La universidad ha determinado los criterios y los métodos necesarios para asegurarse


de que tanto la operación como el control de estos procesos sean eficaces mediante
auditorías internas.

5.6. Compromisos fundamentales de la universidad


Las universidades tienen un rol importante en la:

80
 Promoción de la ciudadanía y de una identidad nacional pluralista e intercultural
integrada y en continuo despliegue.
 Las universidades deben ser lugares de generación de conocimiento y de una
diversidad de saberes.
 Los profesionales que egresan de las universidades deben conectarse mejor con
la demanda de empleo y las necesidades productivas y sociales del país.

5.7.Conclusiones
 Una normatividad legal universitaria que este adecuadamente sistematizada y
jerarquizada contribuye a mejorar la calidad de la gestión institucional de las
universidades públicas y privadas.
 La universidad debe ser abierta, diversificada y competitiva, de manera que hay
que promover una universidad abierta a la diversificación de aprendizajes y
culturas; ser competitivas sin fronteras y profundamente integradas al ser
nacional. Para esta nueva misión debe poner en acción nuevas concertaciones,
convenios y servicios comunes.
 La universidad debe desempeñar un papel fundamental en la formación de
ciudadanos socialmente responsables, que conozcan y se comprometan con los
retos y problemas de un mundo global.
 En la gestión institucional universitaria, la universidad debe buscar su propia
transformación.

5.8 Referencias

Morillo, E. (2014). Educación e Interculturalidad, Lima.


Ortega & Gasset, J. (2002). Misión de la Universidad y otros ensayos sobre educación y
pedagogía. Madrid: Alianza.

Pérez, A. (s.f.). Universidad política y sociedad. Buenos Aires: Tudeba

Sánchez, A. (2001). Visión y dimensión de la universidad peruana. Lima: San Marcos.

81
CAPÍTULO VI

Universidad Digital.

“Enriquecer nuestro conocimiento nos lleva al éxito, la tecnología digital permite un


desarrollo global”

Las Autoras

Autoras:

Ramírez Torres, Pamela Patricia

Chávez Morales, Dora María Micaela

RESUMEN

El presente libro se titula: Universidad Digital, el cual busca dar a conocer los múltiples
retos que la educación afronta hoy en día. Por ello, mediante este medio damos respuesta a
los profundos cambios sociales, económicos y culturales que se prevén para la "sociedad del
conocimiento". Las tecnologías de la información y comunicación (TIC), en cualquiera de
sus modalidades, medios o productos han generado un enorme interés en todos los ámbitos
de nuestra Sociedad. Su utilización en el campo educativo ha generado una profunda
reflexión e interés en la investigación.

Así mismo en el presente libro como temas centrales tenemos: conceptos de universidad
digital, docencia, acceso a la información y a los servicios, investigación y gestión de la
organización IT e infraestructuras.

Para finalizar, hemos corroborado que en la actualidad los libros de texto están siendo
sustituidos por otros elementos que llamamos TIC, éstos confieren nuevos planteamientos en
el campo de la educación.

6.1. Universidad Digital 2010


6.1.1. Concepciones de la Universidad Digital
El concepto, para comenzar utilizaremos el término “digitalización” aplicado al
mundo universitario, que nos ayudará a acotar el de “universidad digital”. Leiva y
Aguilera (2016), se refiere a la integración de las herramientas tecnológicas y los

82
recursos digitales desde varios puntos de vista, y pone como ejemplos: “gestión
administrativa y académica; modalidad de oferta académica (de presencial a
semipresencial u online); difusión de la oferta y actividades; actividades de
investigación; e integración de herramientas y recursos digitales en el proceso de
aprendizaje” (Leiva & Aguilera, 2016, p. 79).

Estaríamos hablando de la transformación digital en las universidades, y en


la perspectiva de este trabajo, de la integración de herramientas y recursos digitales
en los procesos de aprendizaje para mejorar la docencia y la investigación en la
educación superior. En esta línea de la transformación digital de las organizaciones
educativas, se maneja el Marco Europeo para Organizaciones Educativas
Digitalmente Competentes (Kampylis, Punie & Devine, 2015).

6.1.2. Implicaciones Tecnológicas. - Referente a la madurez de las TSI en la Universidad


Barro et al. (2004) destacan que “se observa una nueva ola de introducción de
tecnologías en la universidad orientada a facilitar la accesibilidad, la conectividad y
la portabilidad, y que no se centra tan sólo en la infraestructura física, sino también
en dar servicio”. Por otro lado, cabe destacar el progreso en la madurez que las
universidades españolas han experimentado en el empleo de las TIC, tal y como
señalan (Laviña & Del rey, 2005).

El modelo de Universidad Digital 2010 se ha organizado en capas. Las mismas


que se observan en la siguiente figura.

83
Figura 1: Dirección estratégica y gobierno TSI
Nota: Comité Tecnológico y Académico. Universidad Digital 2010

6.2.Docencia
6.2.1. Las TIC en el sistema universitario español
Comprendiendo este tema, Barro et al. (2006). Sostiene que la Conferencia de
rectores de las Universidades Españolas (CRUE) ha elaborado el informe
UNIVERSITIC, informe que trata sobre las TIC en la Universidad española, este
informe está basado en un modelo de planificación TIC y en un catálogo de objetivos
e indicadores TIC consensuados y comunes para todo el sistema universitario
español.
El UNIVERSITIC 2007, Uceda et al. (2007) constituye el segundo informe
que recoge los resultados obtenidos por UNIVERSITIC durante la campaña 2007 y
cuyas cifras hacen referencia a la situación de las universidades presenciales
españolas durante el año 2006. De los seis ejes a los que se refiere este informe, la
denominada enseñanza-aprendizaje, analiza tres objetivos:
 Incorporar las TIC a la docencia en las aulas.
 Proporcionar infraestructura tecnológica compartida.

84
 Facilitar la docencia virtual mediante iniciativas en formación e
implantación de plataformas informáticas.

6.2.2. Buenas prácticas. - Prácticamente todas las universidades apuestan por la


innovación del docente y existen colecciones de buenas prácticas que,
desgraciadamente, muchas veces no se conocen más allá del contexto localizado en
el que se desarrollan, pero que no por esto dejan de ser importantes y de jugar un
papel imprescindible como caldo de cultivo para la eclosión de la Universidad digital.
Una de estas buenas prácticas es el Tutorado online del cual se destaca por su
relevancia, potencial e innovación.

6.2.2.1.Tutor online (TOL).- El desarrollo de la tutoría o enseñanza virtual ha tomado un


auge en las universidades españolas al punto estar distribuida en la totalidad de las
universidades españolas ya que todas estas universidades cuentan con un campus
virtual y por ende un tutorado virtual, sin embargo no todos están de acuerdo con el
desarrollo de la enseñanza virtual, este desacuerdo ha llevado a universidades como
la de Salamanca a trabajar para la incorporación de un enfoque de formación que
apuesta decididamente por el factor humano en la figura docente del tutor.

6.3.Investigación
6.3.1. Expectativas de mejora por la repercusión favorable de las TIC
Las TIC nos ayudan al conocimiento de calidad y se centra en estas aportaciones:
• En el acceso a las fuentes y localización de información pertinente.
• En la creación de un tejido de investigación (convergencia de investigadores
europeos, tejido en nuestra comunidad, etc.).
• En la visualización de las necesidades de investigación y docencia.
• En la competencia para atraer mejores estudiantes e investigadores a los
centros más des- tacados.
• En la visualización de los resultados de la investigación, a través, por
ejemplo, de metabuscadores. (Jaime Laviña & Laura Mengual, 2008)

85
6.3.2. Buenas prácticas
Relacionado con el acceso a las publicaciones científicas, hemos de hacer referencia
al caso de DIALNET, es la iniciativa de la Universidad de La Rioja, que será
desarrollada en profundidad en este mismo libro, en el capítulo 9: «Capital intelectual
y gestión del conocimiento».
6.4.Acceso a la Información y a los Servicios
López y Sánchez (2008a) en este capítulo los autores hacen mención a la de revisión los
requerimientos estratégicos y las implicaciones tecnológicas a los que tendrán que hacer
frente las universidades en los próximos años, como consecuencia de los retos y cambios
normativos que se presentan, centrando en lo posible el ámbito del estudio a los temas
relaciona- dos con el acceso a la información y a los servicios.

6.4.1. Escenarios y requerimientos estratégicos


La Administración Pública y por extensión, las universidades públicas como
organizaciones gestoras de recursos y prestadoras de servicios se ven abocadas a un
cambio de paradigma, un cambio en sus modelos de gestión, con profundas
implicaciones en la cultura organizativa interna, especial- mente en dos pilares: en
los empleados (la forma y medios para la realización de sus funciones) y en el uso de
las TIC, enfocadas a la administración electrónica, con ventanas al exterior, a la
sociedad («los portales»). López y Sánchez (2008b)
López y Sánchez (2008c) El cambio deberá estar enfocado a potenciar la
transparencia, la gestión del talento (con flujos interactivos), la rendición de cuentas
y, especialmente, a dinamizar la prestación de servicios, con servicios telemáticos.
La Universidad, como eje vertebrador del servicio público de la educación
superior mediante la investigación, la docencia y la extensión, tiene el importante
desafío de abordar, como se refleja a lo largo del libro, una transformación estratégica
global, con implicaciones tecnológicas, hacia una Universidad Digital en la que el
acceso a la información y a los servicios derivados de su ejercicio funcional cobran
un papel trascendental. Atendiendo a las funciones, entre otras, de la Universidad, en
relación con la sociedad: la creación, desarrollo, transmisión y crítica de la ciencia,
de la técnica y de la cultura, la difusión, la valorización la transferencia del

86
conocimiento, de la calidad de la vida y del desarrollo económico, y la difusión del
conocimiento y la cultura a través de la extensión universitaria y la formación a lo
largo de toda la vida, queda patente que la Universidad debe erigirse como uno de los
motores de cambio y evolución de la Sociedad de la Información. López y Sánchez
(2008d).

6.4.2. Marco legislativo


López y Sánchez (2008e) para el establecimiento de estrategias.
La Ley Orgánica 6/2001, de 21de diciembre, de Universidades (LOU) define la
Universidad como la entidad que realiza el servicio público de la educación superior
mediante la investigación, la docencia y el estudio. Las universidades están dotadas
de personalidad jurídica y desarrollan sus funciones en régimen de autonomía de
coordinación entre ellas.
Ley 56/2007, de 28 de diciembre, de Medidas de Impulso de la Sociedad de
la Información.
La Ley se enmarca en el conjunto de medidas que constituyen el Plan 2006-2010 para
el desarrollo de la Sociedad de la Información y de convergencia con Europa y entre
las comunidades y ciudades autónomas (Plan Avanza).
Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica.
Esta Ley surge como respuesta a una exigencia derivada de la necesidad de
generalización de la confianza de la ciudadanía en las comunicaciones telemáticas.
Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y
de Comercio Electrónico (LSSI).
En general, la LSSI no se aplica a las administraciones públicas, puesto que éstas no
tienen el carácter de prestador de servicios de la Sociedad de la Información.

6.4.3. Accesibilidad de los sitios web públicos y de su contenido


La accesibilidad en los sitios web de la Administración Pública tiene un marco legal.
Según la LSSI de- ben tenerse en cuenta las NORMAS UNE 139801 y 139802
(+139803) además de las directrices del WAI (Web Accessibility Initiative) del W3C,

87
que son consideradas, por la Unión Europea, normas «de facto». (López & Sánchez,
2008f).

La legislación española trata el aspecto de la accesibilidad electrónica en las


siguientes Leyes:
 Ley 56/2007, de 28 de diciembre, de Medidas de Impulso de la Sociedad de
la Información.
 Ley 49/2007, de 26 de diciembre, por la que se establece el régimen de
infracciones y sanciones en materia de igualdad de oportunidades, no
discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad.
 Real Decreto 1494/2007, de 12 de noviembre, por el que se aprueba el
Reglamento sobre las condiciones básicas para el acceso de las personas con
discapacidad a la Sociedad de la Información.
 Ley 27/2007, de 23 de octubre, por la que se reconocen las lenguas de signos
españolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las
personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas.
 Ley 11/2007, de 22 de junio, de acceso electrónico de los ciudadanos a los
servicios públicos.
 Real Decreto 366/2007, de 16 de marzo, de accesibilidad y no
discriminación de las personas con discapacidad en sus relaciones
con la Administración general del Estado.
 Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no
discriminación y accesibilidad universal de las personas con
discapacidad.
 Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la
Información y Comercio Electrónico.

En el ámbito de la legislación europea, las siguientes comunicaciones abordan


el problema de la accesibilidad electrónica.

2010: la Sociedad de la Información y los me- dios de comunicación al servicio


del crecimiento y el empleo. Comunicación de la Comisión al Consejo, al

88
Parlamento Europeo, al Comité Eco- nómico y Social Europeo y al Comité de las
Regiones.

 La accesibilidad electrónica (Bruselas,13.09.2005). Comunicación de la


Comisión al Consejo, al Par- lamento europeo, al Comité Económico y
Social Europeo y al Comité de las Regiones.
 Europe 2005: una Sociedad de la Información para todos. Comunicación de
la Comisión al Consejo, al Parlamento Europeo, al Comité Eco- nómico y
Social y al Comité de las Regiones.

6.4.4. Repercusión en las áreas funcionales, servicios y procesos universitarios


López y Sánchez (2008g) De las tres líneas estratégicas indicadas en apartados
anteriores (movilidad, aprendizaje a lo largo de la vida y cumplimento de los
preceptos legales), únicamente la última tiene repercusiones claras sobre las áreas
funcionales, servicios y procesos universitarios, en relación con el acceso a la
información y a los servicios.

6.4.5. Implicaciones tecnológicas


Todas las grandes organizaciones disponen de sistemas de información heterogéneos
y complejos, y todas ellas necesitan integrar sus aplicaciones para soportar procesos
más rápidos, más precisos, y proporcionar información de gestión consistente y
significativa. La Universidad, desde el punto de vista organizativo, e
independientemente de la dimensión cuantitativa, puede considerarse como una
entidad muy compleja, que tiene su reflejo en el gran número de áreas funcionales,
servicios y procesos existentes. Esta complejidad debe traducirse en una
configuración de sistemas de información, que además de ser eficiente, satisfaga los
preceptos legales previamente descritos. En esta configuración de sistemas de
información, las TIC cobrarán obviamente un papel trascendental. López y Sánchez
(2008h)

89
López y Sánchez (2008i) Cualquier organización se enfrenta inicialmente a
una decisión fundamental, la elección de la plataforma tecnológica. Esta elección
vendrá en cualquier caso condicionada por múltiples aspectos, entre ellos, la
existencia en la organización de una plataforma previa. La elección determinará no
sólo qué tecnología middleware se va a utilizar, sino cómo se van a implementar los
diferentes sistemas de información. El diseño y la construcción de los sistemas de
información se tratan actualmente desde una perspectiva arquitectural, es lo que se
conoce como Arquitectura It. En nuestro caso, el término arquitectura equivale a
diseño de alto nivel, que se traduce en la integración de muchas aplicaciones pequeñas
en una aplicación más grande. De este diseño arquitectural depende en gran medida
el éxito en términos de eficiencia, flexibilidad, y calidad, en definitiva, de todo el
conglomerado de sistemas de información de una organización.

6.5. Conclusiones
 Las TIC se han convertido en la herramienta crucial para el futuro de las
universidades.
 La tecnología por sí sola no es suficiente, habrá que rediseñar, en muchas
ocasiones, las funciones y las tareas de los empleados encargados de la ejecución,
así como cambiar las aptitudes mediante programas de formación.
 En la docencia se han incorporado las TIC en las aulas.
 Se ha proporcionado infraestructura tecnológica compartida.
 Se facilitó la docencia virtual mediante iniciativas en formación e implantación
de plataformas informáticas.
 Las nuevas tecnologías ayudan a madurar y a acelerar los cambios gracias al
impulso de la intercomunicación y la posibilidad de compartir más información
y de forma más rápida.
 El acceso y gestión de la información está sujeto a un marco Legal, de normas y
procedimientos.

90
6.6. Referencias.
Barro, S. et al. (2006a). Las TIC en el Sistema Uni- versitario Español (2006): Un Análisis
Estraté- gico, CrUE.
Barro, S., et al. (2006). Catálogo de Objetivos e Indicadores TIC del Sistema Universitario
Español (2006). Madrid: CrUE. (h http://www.crue.org/UNIvErSITIC2006). Fuente
consultada el 12 de mayo de 2008.

Kampylis, P., Punie, Y., & Devine, J. (2015). Promoting Effective Digital-Age Learning -
A European Framework for Digitally-Competent Educational Organisations.
EUR 27599 EN. doi: 10.2791/54070.

Laviña, J. y Del rey, J. (2005). Las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones


en la gestión de las universidades españolas. Fundación EOI.
Laviña J. & Mengual L. (2010). Libro blanco de la universidad digital. Edición 2008.

Leiva-Aguilera, J. (2016). Transformación digital y biblioteca universitaria. Anuario


ThinkEPI, 10, 79-82. doi: 10.3145/ thinkepi.2016.12.
Uceda, J., et al. (2007). Las TIC en el Sistema Universitario Español - UNIVERSITIC 2007.
Madrid: Conferencia de rec- tores de las Universidades Españolas (CrUE).
(http://www.crue.org/UNIvErSITIC/). Fuente consultada el 12 de mayo de 2008.
López y Sánchez (2008). Acceso a la Información y a los Servicios, Jaime Laviña O. &
Laura Mengual P. (2010) “Libro blanco de la universidad digital” Edición 2008.

91
CAPITULO VII

UNIVERSIDAD PERUANA Y EMPRESA

“Universidad no hace al estudiante, el estudiante hace a la universidad”

Los autores

Autores:

Tapia Castañeda, Hugo Renato

López García, José Enrique

RESUMEN

El presente capitulo analiza el enfoque empresarial que tienen las Universidades Peruanas,
como resultado del análisis, observación e indagación de diferente bibliografía de estudiosos
y expertos en el desarrollo de sistemas empresariales, llegando a la conclusión de que la
educación en el Perú es meramente un negocio que genera rentas a unos cuantos sin
proyección social ni apoyo al desarrollo integral de nuestro país.

Palabras clave.

Universidad, desarrollo social, sistemas empresariales, gestión empresarial, organización


universitaria, identidad institucional

SUMMARY

This chapter analyzes the business approach of Peruvian Universities, as a result of the
analysis, observation and investigation of different bibliography of scholars and experts in
the development of business systems, reaching the conclusion that education in Peru is
merely a business that generates income to a few without social projection or support for the
integral development of our country.

Keywords.
University, social development, business systems, company gestión, university organization,
institutional identity.

92
7.1. Introducción.
Si bien es cierto que se ha escrito mucho sobre la universidad – empresa en nuestro país
y en el mundo debemos de sugerir algunos puntos que lleven a tomar acción sobre hechos
que implementen concienzudamente el órgano responsable y vaya en dirección del
desarrollo integral de nuestra nación.

7.1.1. Objetivos.
Dentro del ámbito de la Gestión y Políticas Universitarias, creemos que la activación
y aplicación de leyes implementadas y el enfoque hacia un desarrollo integral de
nuestro país daría frutos más que satisfactorios a todo el estado peruano, Teniendo en
cuenta que la inversión en investigación de ciencia y tecnología en nuestras
universidades seria la verdadera misión y visión de ellas.

7.2. Antecedentes.
Fundamentos de Gestión Empresarial (2011), algunos piensan en la administración
moderna como una disciplina que comenzó como un vástago de la economía en el siglo
XIX.
Durante el siglo XX la administración fue evolucionando en la medida en que las
organizaciones fueron haciéndose más complejas.
En el siglo XXI inicia con grandes avances tecnológicos y científicos, se caracteriza
por la globalización de la economía, la existencia y proliferación de todo tipo de empresas
y múltiples estilos de gestión y avances administrativos, debido a la robotización de las
plantas; por lo que la gestión empresarial toma gran importancia para el logro de las
metas de la empresa y logro de la competitividad, de ello surgen:
• Administración por valores cuyo enfoque es el desarrollo y práctica de valores
organizacionales e individuales dirigidos hacia la misión de la organización, con
la finalidad de lograr una mayor productividad.
• Administración del cambio que propone una serie de estrategias para
desempeñarse en un entorno cambiante y que demanda retos.
• Administración del conocimiento, cuyo objetivo es recopilar todas las
experiencias, habilidades y conocimientos del capital humano de la empresa, con

93
el propósito de que éstos perduren independientemente de la rotación del personal
y de los directivos.
• Administración virtual donde a través de sistemas informáticos, de la
automotivación y del autocontrol, se disminuyen trámites burocráticos y niveles
jerárquicos y se simplifican las estructuras y el tamaño de las organizaciones.
• Empowerment que es un estilo que faculta, prepara y delega a los empleados para
que potencien sus capacidades.

7.2.1. Concepto de Gestión Empresarial.


La gestión empresarial conocida también como administración de empresas o ciencia
administrativa es una ciencia social que estudia la organización de las empresas y la
manera como se gestionan los recursos, procesos y resultados de sus actividades.
 Teoría General de la Administración
La TGA es el campo del conocimiento humano que se ocupa del estudio de la
administración en general, independientemente si ésta se aplica en
organizaciones sin fines o con fines de lucro. (Instituto Avansys, 2010)
Por lo tanto, la TGA estudia la administración de las organizaciones.
 Administración
La administración, es el proceso cuyo objetivo es la coordinación eficaz de los
recursos de un grupo social para lograr sus objetivos con la máxima
productividad. (Instituto Avansys, 2010)

7.2.2. Relaciones de la educación superior con el sistema productivo


Uno de los cuestionamientos a la educación superior universitaria en Panamá, ha
sido la falta de vinculación con los sectores productivos, el Estado y la Sociedad en
general. La oferta de carreras no responde a las necesidades y prioridades del
desarrollo del país, las mismas se repiten en casi todas las universidades y se señala
la falta de pertinencia de los contenidos curriculares con la práctica profesional y
empresarial y con los problemas fundamentales de la sociedad. (Alveo, 2011)

94
Las empresas de alta tecnología necesitan de una oferta importante de
graduados y de técnicos altamente preparados, para que contribuyan con el proceso
de cambio del sistema educativo a fin de satisfacer los requerimientos y necesidades
del mercado global.
"Cada vez es más necesaria una fuerza laboral analítica, multilingüe, con
filosofía de calidad y servicio al cliente y con interés en el mejoramiento continuo"
(Acosta, 2000).
Así mismo en Ecuador existen un PLAN DEL BUEN VIVIR, aplicado en el
sistema educativo, promoviendo valores que con el tiempo se han ido perdiendo.
(Universidad Tecnológica Equinoccial, s.f.)

7.2.3. Universidad, Empresa vs Emprendimiento.


La mejor relación entre universidad, empresa y emprendimiento es la que se enfoca,
visualiza y analiza y a través de la cual obtenemos una perspectiva real de lo que
podemos y no podemos hacer, a continuación, se describe una experiencia cualitativa
y cuantitativa del verdadero emprendedor.
Michael Dell
Michael Dell es un hombre con las tres cualidades para el éxito: emprendedor,
revolucionario y rompe-paradigmas. Tenía 20 años cuando decidió despedirse de sus
padres, subió dos computadoras a su auto viejo, y se dirigió a la ciudad de Austin,
Texas. Desde su dormitorio y con mil dólares de inversión, arrancó, sin percatarse,
una de las empresas más influyentes del mundo.
Emprendedor
Porque llegando a Austin a estudiar a la Universidad de Texas, montó su
negocio en el dormitorio y se vendía computadoras a pedido. Este concepto,
que hoy en día suena sencillo, en el año 1984 sólo lo hubiera podido visualizar
un auténtico emprendedor, que dejó sus estudios para meterse de lleno en el
negocio.
Michael Dell forma parte del rubro de emprendedores como, Bill Gates
de Microsoft, Larry Ellison de Oracle o Steven Jobs de Apple, que dejan de
estudiar para convertirse en millonarios.

95
Revolucionario
Porque decidió que el canal de distribución tradicional para vender
computadoras (mayoristas y tiendas minoristas) era ineficiente, caro y que no
agregaba valor. Le echó números a lo que costaban las piezas de la
computadora, en ese tiempo (menos de 500 dólares), y no podía entender por
qué se vendían hasta en 3.000 dólares.
También detectó la lentitud con la que cualquier avance tecnológico
tardaba en llegar hasta el consumidor final y que en promedio tardaba hasta
un año debido al canal de ventas tradicional: grande y lleno de complejidades.
Otra ventana más de oportunidad.
De ahí la resolución de su modelo directo: la gente escoge la potencia
del RAM, la memoria del disco duro, el tamaño de la pantalla, y otras
especificaciones; entonces se ensambla y se envía, previo pago.
A lo largo de su arranque como emprendedor, como a muchos otros
revolucionarios, lo llamaron loco en más de una ocasión: no vas a tener éxito,
las computadoras no se venden así, no tienes marca, no hay demanda, etc.
Hoy en día, al preguntarle a Michael Dell cómo hizo para detectar esa
oportunidad y sostenerse en su modelo revolucionario a pesar de su corta
edad, contestó con una sonrisa:
“No escuchaba mucho a la gente, si me la hubiera pasado preguntando
quizás me hubieran persuadido para no hacerlo”.
En cuanto a innovaciones o revoluciones a veces una cabeza piensa
mejor que dos o más.
Otro modo de revolución es la forma en que su organigrama está
constituido. En lugar de seguir con la manera tradicional de organizarse por
funciones y que en ocasiones construye murallas casi feudales entre los
diferentes departamentos, decidió organizarse alrededor de grupos de clientes.
Cada segmento tiene necesidades diferentes y Dell cuenta con expertos por
segmentos apoyados por equipos multifuncionales para garantizar una
respuesta rápida en función de sus necesidades.
Rompe-paradigmas

96
Dell rompió muchos, pero uno que llama la atención es el del Principio de
Peter, que argumenta que los directivos o dueños de un negocio van
progresando y/o los van promoviendo hasta posiciones donde ya no son
competentes. Por ejemplo, el vendedor estrella al que hacen gerente de ventas
y que resulta incapaz de manejar gente; o el dueño de empresa que se enfoca
al crecimiento, pero genera caos administrativo; o el directivo que se siente
incapaz de llevar la empresa a otra arena competitiva que cada vez es más
cambiante.
Pero, Dell pasó por todo: desde consolidar el modelo de negocio,
crecer las ventas, ingresar a la bolsa, lanzarse a otros países, lidiar con
analistas, reforzar el control administrativo, ser un productor de bajo costo,
lidiar con jefes mayores que él, y en general, lidiar con problemas de toda
índole asociados a alto crecimiento. De hecho, hubo un punto tenso donde el
mundo cuestionaba si él era el indicado para las proporciones que había
adquirido Dell Computers.
Al comentarle que él era una excepción al Principio de Peter, Michael
Dell, sonriendo otra vez dice bueno, no he llegado a él todavía.
Cuando se le preguntó cómo hacía para dedicarle tiempo a su familia
y en general, balancear su vida, contestó directo: se tiene que planear para
esto, no es casualidad ni va a ocurrir de manera espontánea. Se tiene que
pensar y actuar, y aunque no siempre se pueda, en lo general creo que lo he
logrado.
Las lecciones de Dell son abundantes, pero la más incisiva tiene que
ver con el canal de distribución. ¿Es necesario el canal de distribución?
¿Genera o resta valor? ¿Se puede migrar al modelo Dell en otras industrias?
¿Debemos estar entusiasmados con las posibilidades? ¿Asustados?
Junto con Michael Dell, cada quién en lo suyo, ahí están Linus
Torvalds con Linux y Shawnon Fawn de Napster; y de otras generaciones Ted
Turner de CNN y Henry Ford de Ford. A todos ellos les dijeron locos y
revolucionaron el mundo. Claro que por cada uno de ellos hay cientos o miles

97
que fracasan; pero, el verdadero fracaso quizás consiste en no aventarse
nunca. (Universidad de Ingeniería y Tecnología – UTEC, 2018-2)

7.3. Ley Universitaria


Es la ley que rige la vida de la organización dentro de la cual se encuentran algunos
capítulos de interés para el desarrollo de este capítulo:
1) Capítulo V Organización Académica
2) Capítulo VI Investigación
3) Capítulo XI Universidad Pública
4) Capítulo XII Universidad Privada
5) Capítulo XIII Responsabilidad Social
6) Capítulo XVI Defensoría Universitaria
Tenemos 6 capítulos en nuestra ley universitaria que son inherentes a la
responsabilidad universitaria que afecta directamente al mundo empresarial.

7.4. La Universidad Peruana Y Empresa


La gestión (Conceição, Durão et al. 1999: 42) plantean que “el acceso a la creación,
distribución y utilización del conocimiento es crucial para asegurar el desarrollo de
individuos, familias, comunidades, ciudades, regiones y países”. La creación científica y
la transmisión del conocimiento pertenecen a la esencia misma de la naturaleza
universitaria y, por tanto, la gestión del capital intelectual se va a convertir, en los
próximos años, en un reto ineludible para la gestión universitaria empresarial y la
organización universitaria.
La economía de las competencias (conocimiento, habilidades y experiencia) debe ser
tenida en cuenta por la institución universitaria pues es la clave del desarrollo económico
de los pueblos. La capacidad de aprender, centro neurálgico de las universidades, será la
demanda de los retos futuros de la ciencia y la tecnología y de los nuevos modelos de
trabajo –innovación, creatividad, liderazgo, equipos de trabajo, redes organizativas,
comunidades prácticas, comunidades creativas.
La revolución tecnológica, la globalización, la competitividad, el mejoramiento
continuo y el capital intelectual obligan a las organizaciones a una continua y acertada

98
re-identificación; conducen, inevitablemente, a un replanteamiento de los conceptos
fundamentales de la filosofía de la gestión y a aprehender nuevas técnicas de la praxis de
la gestión.
Los cambios en el marco de referencia, la nueva economía, el capital humano y la
tecnología condicionan el comportamiento de las organizaciones. Solé (1998) señala que,
en un marco local, donde las recetas tanto tecnológicas como organizacionales son
conocidas, donde la protección hace la norma y donde las economías externas no tienen
una aportación significativa a su competitividad, las empresas pueden sobrevivir aliadas
a su entorno territorial y el capital humano no será apreciado. En cambio, cuando las
condiciones de la competencia exigen a las empresas crear, innovar y perseverar cada
día, la diferenciación, en relación con los competidores, pasa a ser una herramienta
estratégica. La sociedad del futuro será una sociedad en la que se deberá invertir en
inteligencia, una sociedad donde se enseñe y donde se aprenda, donde cada persona podrá
construir su propia calificación profesional; en suma, una sociedad del conocimiento.
Estos planteamientos se han convertido en la urgencia del momento para las
organizaciones y estos mismos planteamientos están presionando de distintas formas y
maneras sobre la gestión de las organizaciones universitarias.
La sociedad le ha encargado a la institución universitaria la generación de
conocimiento en los campos de las ciencias, de las humanidades y de las artes; la
formación de las nuevas generaciones de profesionales; el compromiso con el avance de
la ciencia; la innovación y la extensión del conocimiento hacia la sociedad con la cual
está vinculada. El Estado, a cambio, en representación de la sociedad, le debe
proporcionar los recursos necesarios para que cumpla con su finalidad. Se podría afirmar
que el Estado se debería convertir en el gran mecenas contemporáneo que las protege o
subsidia.
Pero los paradigmas actuales, la escasez de los recursos económicos, la liberalización
de la economía, los desequilibrios demográficos, la presencia, cada vez más fuerte, de las
organizaciones universitarias privadas y públicas con una mentalidad más agresiva,
cuestionan vigorosamente las formas en las que se realiza la gestión actual de las
universidades en su conjunto.

99
Sin embargo, la organización universitaria ha vivido largo tiempo alejada –por no
decir enclaustrada en su propia realidad–; ajena a las demandas que le podría hacer el
entorno en términos de la administración y con un claro desconocimiento de las teorías y
técnicas de la gestión contemporánea.

7.4.1. La estructura, la estrategia y la cultura en la organización universitaria


El conocimiento de la configuración de una estructura organizativa o el cambio de
una configuración a otra se convierte, pues, en una de las claves de la gestión eficiente
y eficaz de las organizaciones y también de la institución universitaria. Describir los
atributos de una estructura organizativa no es tarea fácil, más aún si se trata de una
universidad. Lo sería si para ello bastase con presentar su organigrama,
complementado con otros documentos básicos como son sus estatutos, los planes, sus
políticas o reglamentos. A simple vista las universidades no son fáciles de catalogar
dentro del espectro de las organizaciones.
Se nos presentan como atípicas, fuera de lo común. Sin embargo, es preciso
abordar el tema de su configuración estructural, de su constitución; conocer cómo
atraviesan la organización los diferentes flujos de actividad, de información y de toma
de decisiones; cuáles son las constelaciones de trabajo que existen, dónde se ubican
y qué labor cumplen; cuáles son las características de su entorno y cómo lo enfrentan;
qué conflictos surgen en la organización que traban el logro de sus objetivos
institucionales; cuáles son los mecanismos para resolverlos; cuáles son los principales
centros de poder informal. Sin este conocimiento, la visión de la institución
universitaria resultaría incompleta, imprecisa y, por lo tanto, no ayudaría a realizar
una gestión eficaz.
Para el cumplimiento de la misión fundamental de la universidad –la creación
de conocimiento y la formación de los hombres y mujeres para que actúen como
agentes de cambio en la sociedad, razón de ser de la institución universitaria– se
requiere de los profesionales de la educación superior. Los profesores o maestros
universitarios son el sustento de la organización universitaria; ellos conforman lo que
se denomina, en la teoría de la estructura organizativa, el núcleo operativo3, ya que
asumen la responsabilidad del cumplimiento de la misión de la universidad.

100
El comportamiento de los profesionales en las organizaciones universitarias
descansa en tres pares de componentes, muchas veces contradictorios: autonomía e
identidad, poder del conocimiento y descentralización, e individualismo y
participación.

 La autonomía y la identidad institucional


A diferencia de un trabajador de cualquier organización empresarial que
realiza su trabajo a partir de una normalización de los procesos que ejecuta o
de las características de los resultados que debe lograr en la obtención de un
producto o servicio, el maestro universitario es un profesional que desarrolla
su trabajo basado en su preparación y formación profesional, en la
normalización de sus habilidades. Esta realidad le permite desempeñarse con
un gran nivel de independencia y libertad –actúa como un trabajador
autónomo. La institución universitaria le fija amplios parámetros que le sirven
como referencia, pero él define su propio trabajo, diseña su método de acuerdo
con las capacidades y habilidades adquiridas durante su formación y ejercicio
profesional y, finalmente, lo ejecuta con total libertad.
El académico necesita ejercer la autonomía (“libertad de cátedra”) para
desarrollar su trabajo con eficacia y eficiencia. Sin embargo, esta realidad
genera un comportamiento de aislamiento entre los docentes y su
organización. Este hecho pone en debate dos realidades que se presentan
como antagónicas: por un lado, la autonomía en su quehacer y, por otro
lado, la identidad con la misma universidad.

 El poder del conocimiento y la descentralización


El accionar de la organización universitaria está determinado por el poder del
conocimiento de los profesionales que trabajan en ellas. En estas
organizaciones el poder tiene una fuerte descentralización vertical, pero
curiosamente este poder no se concentra en el ápice estratégico de la
organización –en la parte más alta– sino todo lo contrario; el poder se
concentra, curiosamente, en la parte absolutamente inferior de la jerarquía, en

101
los docentes. Ya Mintzberg (1991: 203) afirmaba que “los trabajadores parece
que dirigen, a veces, a los jefes [...] pareciera que estas organizaciones
estuvieran hechas al revés”. Más aún, el poder decisorio no solo está
descentralizado verticalmente, sino que además se observa una alta
desconcentración funcional horizontal al residir el poder de todos los
profesores en los llamados “departamentos académicos”. Con los altos niveles
de descentralización y desconcentración existentes, los académicos
desempeñan un papel muy activo en la toma de decisiones, pero en la mayoría
de los casos lo hacen de manera muy sutil. Es así como se confirma la
hipótesis de que a medida que el conocimiento tiene más poder, más
descentralizada y desconcentrada va a ser su estructura organizativa. Como
consecuencia de ello, la universidad, como organización, es renuente al
control, a la supervisión directa.
Se dice que una organización universitaria es como una orquesta
sinfónica donde cada uno de los ejecutantes –expertos profesionales– conoce
muy bien la ejecución de su instrumento y puede interpretar muy bien su
partitura, pero se requiere de un buen director de orquesta –llámese rector,
decano, jefe de departamento– que sea capaz de coordinar los esfuerzos
individuales e influir en ellos para lograr una armonía adecuada en la
ejecución de mecanismo de coordinación, rechazándose todo esquema de
autoridad jerárquica.
Las universidades, como una organización profesional, presentan dos
bloques estructurales claramente definidos: un bloque es el de los
profesionales con sus responsabilidades (lectivas, de investigación, de
consultoría) y sus comportamientos (autonomía, conocimiento,
individualismo); el otro bloque es el del componente administrativo
compuesto por dos jerarquías administrativas paralelas: la académico-
administrativa y la administrativa.

102
7.4.2. La gestión universitaria
La relación de la universidad con el entorno es un tema de la mayor prioridad.
Bricall (1999), lo aborda y se cuestiona con suficiente claridad. Precisa que «como
sucede con cualquier institución social, la universidad difícilmente puede concebirse
al margen de la sociedad. Por un lado, la universidad debe atender las demandas que
le exige la sociedad, a riesgo de perder legitimidad y hasta los recursos económicos
para su subsistencia. Pero, curiosamente, por otro lado, la sociedad depende, en sus
ambiciones, en su eficacia y en la racionalidad, de sus propias decisiones, del grado
de excelencia de sus centros de enseñanza superior y de investigación». Se presenta
esa curiosa interacción entre las partes, con exigencias y subordinaciones de ambos
lados, pero de ninguna manera la prescindencia de una de ellas.
Siguiendo con este discurso se puede observar que los verdaderos problemas
aparecen cuando se comienzan a concretar y aplicar estas ideas a la realidad de
nuestros días. Bricall (1999: 25) pone el dedo en la llaga cuando, por ejemplo, dice
que: en la actualidad una parte importante de nuestra organización social y económica
ha adoptado el mercado como forma de regulación.
[...] Sin embargo, ese mercado tiene un carácter disolvente de ciertas
estructuras: las barreras, los privilegios, los monopolios –solo los legales– y cualquier
tipo de aislamiento puede ser barrido satisfactoriamente cuando soplan los vientos de
las relaciones de la competencia. Pero esta acción demoledora, como es automática,
actúa de forma indiscriminada. La vinculación directa de las diferentes actividades
sociales a su lógica destruye formas de integración y de cohesión de algunas de estas
actividades que, mediante su coordinación, pueden proteger determinados intereses
colectivos.

7.5. La Universidad construye el futuro desde el ámbito empresarial


Las Universidades Peruanas generan una tendencia conservadora que se fue manteniendo
a lo largo de los años. Sin embargo, están en un auge de desarrollo tecnológico que
implica que adopten ciertos criterios tal y como lo menciona GIL MALCA (2001, pág.
34) frente a los retos del futuro las universidades están obligadas a reestructurar los
currículos y a definir nuevas maneras y estrategias que combinen la enseñanza, la

103
formación y la investigación, así como nuevos métodos que estimulen a los alumnos para
estudiar, para buscar nuevos conocimientos y ser más creativos, tendrán que preparar a
las nuevas generaciones para el futuro, un futuro que, hoy en día, demanda un alto grado
de creatividad y de ingenio.

Acorde con lo que establece el autor, las Universidades se proyectan hacia un futuro
no muy lejano, el cual implica un orden, pero por sobre todo una gestión, una gestión que
implica organización y planificación. Asimismo, que su enfoque sea distinto al de una
entidad meramente lucrativa y vaya más allá de ser una simple empresa, sino que además
tenga por finalidad primordial la investigación.

Ejemplificando esta postura es que presentamos la siguiente postura del Presidente de


CENTRUM online:
“Las universidades particulares son negocios y solo se deben supervisar como
empresas”.
Ferradas (s.f.), director de CENTRUM online, nos dice que la nueva ley universitaria
es “peligrosísima” porque recorta la autonomía de las universidades particulares, cuya
calidad educativa debería ser regida, no por el Estado, sino por sus propios “clientes”.
(Lira Segura, 2004)
Según explica Ferradas, hay tres tipos de universidades: las estatales, que reciben
ingresos del Estado y están sujetas a determinadas normativas; las privadas, que se
crearon o no están acogidas al Decreto Legislativo 882; y las particulares, que sí fueron
creadas y migraron hacia esa legislación. Así, para aplicar cualquier regulación, es
necesario "separar la paja del trigo".
En este artículo el Presidente de CENTRUM César Ferradas trató de explicar su
postura desde el punto de vista Empresarial de las Universidades particulares y la
preocupación que esta genera a la autonomía y a la identidad institucional de la misma,
vista cómo un negocio, por lo tanto, para él debería estar al tanto no por el Estado sino
por los particulares (clientes).

104
En esos años 2004, el Congreso tuvo la intención de crear la Superintendencia
Nacional de la Universidad Peruana (SUNAU), la cual iba a traer consigo los efectos que
se postulan a continuación:
"No rechazo cualquier forma de intervención, sino que la intervención debe ser
también regulada (…) Por ejemplo, las particulares, que son las universidades más
tradicionales como la Católica, la Cayetano Heredia o la Pacífico deben tener autonomía",
sostiene Ferradas.
"Sería terrible si llegamos a lo que es esto (promulgar la nueva ley). Las privadas
déjalas ahí. Las particulares son negocios, que emitan sus títulos como quieran, solamente
las supervisamos como empresas comerciales… La parte académica, que hagan lo que
deseen, el público estará eligiendo. Las universidades estatales sí necesitan un control
estatal porque los fondos son estatales", asegura.
De acuerdo con Ferradas, el "gran problema" de las universidades es que emiten
títulos a nombre de la Nación. "Un título de Harvard vale por sí mismo, un título de la
PUCP vale por sí mismo, entonces, ¿por qué tienen que ser "fedatiados" por
organizaciones que no han dado resultados?", se pregunta.
En cuanto a la obligatoriedad de la acreditación, el profesor de CEMTRUM Católica
indica que puede convertirse en una camisa de fuerza porque les resta innovación a los
servicios educativos de los centros.
"Imagínese el problema que han creado SINEACE, CONEAU, SUNAU… Imagínese
que llegue un gobierno totalitario, entroniza a algunos de sus jerarcas y simplemente si
no está de acuerdo con lo que ellos llaman certificación, no te permiten abrir un programa
o te cierran el programa o pueden llegar a cerrar universidades. Cuando caiga por acá un
gobierno totalitario, puede traerse abajo la autonomía universitaria y, sobre todo, la liberta
de cátedra", expresó.

"Una ley marco que pueda diferenciar las libertades de las necesidades de
supervisión sería suficiente. No estamos en un régimen totalitario en el que tenemos
que inclinarnos ante determinadas posiciones gubernamentales", afirmó.
Asimismo, reiteró una vez más que la cuestionada SUNAU vaya a afectar la
autonomía de las casas de estudio. La entidad, adscrita al Ministerio de Educación,

105
cumplirá con supervisar la calidad educativa y el uso de los recursos, pues la SUNAU no
cuenta con personal especializado y las oficinas de autorregulación no funcionan. (Lira,
2004).
Siendo conscientes del cambio tecnológico y del apogeo de estas nuevas tendencias
es que se ve reflejado y se plasma los fundamentos de gestión empresariales en las
Universidad Peruanas, cimentando un futuro de aprendizaje óptimo. Pues según afirma
Gil (2001), si queremos hablar de una nueva sociedad hay que reflexionar sobre una
educación que haga germinar el futuro anhelado, la nueva sociedad.
Esto es necesario y urgente sigue sosteniendo el Dr. Carlos del Río, si pretendemos,
por ejemplo, “pasar de una sociedad de frustración a otra de realizaciones, de una
sociedad donde básicamente se considera como su potencial a los recursos materiales a
otra en la que se valoricen el talento y la creatividad”.
Para introducir cambios profundos en la educación universitaria hay que tener una
visión de conjunto de la sociedad del futuro, a objeto de guiar de manera pertinente tales
cambios. Demanda también que la universidad ponga en acción su capacidad creativa y
haga el mejor uso posible de su autonomía institucional. Esta juega un papel muy
influyente en la manera de cómo pensará y se comportará la gente en el futuro.
Por lo tanto, hagamos lo que tenemos que hacer a fin de lograr un nuevo ordenamiento
mundial humano (Gil, 2001):
 No sólo para producir conocimiento aislado, sino para promover sabiduría;

 No sólo para enseñar y entrenar competitividad, sino para educar y preparar para
cooperar;

 No sólo para promover valores individuales, sino para fortalecer también los
valores de comunidad y solidaridad.

No obstante, nos pareció de crucial importancia citar una lectura acerca del desarrollo
de las Universidades en nuestro país, desde un enfoque netamente empresarial y
societario.

106
Dentro del contexto del mundo globalizado actual, la universidad peruana enfrenta
una realidad diferente a la de hace apenas dos décadas. En este sentido, debemos ser
conscientes que la humanidad está afrontando cambios de carácter económico, cultural,
social y político. Entre todos estos cambios, el de mayor impacto, sin lugar a dudas, es
el cambio tecnológico; las tecnologías se ven superadas día a día con una velocidad
realmente impresionante. Es así, por ejemplo, que vemos con asombro como el
desarrollo de nuevos materiales viene reduciendo los espacios y volúmenes hasta límites
antes inimaginables. Actualmente es posible detectar el paso de un solo electrón a través
del desarrollo de los “Single Electron Transistor, SET”, o detectar una sola línea
magnética mediante los sistemas “Superconducting Quantum Interference Devices,
SQUID”. La miniaturización está conduciendo al desarrollo de una nueva generación de
tecnologías, las nanotecnologías. Asimismo, tenemos el desarrollo de la biotecnología,
de la automatización y de los sistemas inteligentes, por citar algunos temas. Todo este
impresionante desarrollo tecnológico está ligado a un salto abrupto en el desarrollo
científico. Este desarrollo científico ha implicado una revisión y renovación casi total de
teorías, modelos, paradigmas y conceptos, que afecta a la ciencia en su conjunto y el
desarrollo de las artes, humanidades y estudios sociales; todos éstos son temas del
quehacer universitario. (Peña, s,f,)

Por tanto, la interacción o vinculación entre la universidad y el sector productivo es


fundamental y absolutamente necesaria. Sin embargo, existen conflictos que deberán ser
superados:

• Diferencias estructurales. Por ejemplo, las diferencias en las percepciones de


investigadores y empresarios frente a proyectos conjuntos.

• Diferencias en el grado de compromiso. Por ejemplo, la sobrevaloración que cada


uno hace de su propio aporte.

• Diferencia de objetivos.

107
• Ausencia de políticas sobre ciencia y tecnología. El estado como representante de
la sociedad civil, debe plantear las políticas que el país requiera de acuerdo con el
Plan de Desarrollo Nacional.

En este sentido es necesario el fortalecimiento del CONCYTEC para que asuma el


rol de principal agente financiador y promotor de la ciencia, cultura y tecnología peruana.
La Ley orgánica del CONCYTEC establece que sus dos primeras funciones y fines son:
a. Formular con exclusividad la política de desarrollo científico y tecnológico del país.
b. Coordinar la política de desarrollo científico y tecnológico con la política de desarrollo
económico y social. Según la base de datos del CONCYTEC en el año 1999, los
445´498,142 Dólares Americanos invertidos en el Perú en Actividades de Ciencia y
Tecnología. (Peña, s.f.)

7.6. Tipos de Universidades

7.6.1. Universidades Privadas sin Fines de Lucro

Se crean por iniciativa de particulares. Son personas jurídicas de derecho privado sin
fines de lucro. El excedente que pudiera resultar al término de un ejercicio
presupuestal anual, tratándose de universidades privadas, lo invierten a favor de la
Institución y en becas para estudios. No puede ser distribuido entre sus miembros ni
utilizado por ellos, directa ni indirectamente

7.6.2. Universidades Privadas con Fines de Lucro.

También establece que, si bien son instituciones asociativas, los alumnos, profesores
y graduados son parte de la Universidad y que éstas deben permitir a Comunidad
Universitaria en los asuntos relacionados al régimen académico, de investigación y
de proyección social.

108
Por definición (asociativas), estas instituciones no están obligadas a usar sus
excedentes en beneficio de la educación.

7.7. Conclusiones

Primera: Adecuarse a los cambios tecnológicos y desarrollarse integralmente en favor propio


y de la sociedad.

Segunda. Perfilar la ley universitaria para lograr mecanismos que realmente promuevan la
investigación, como la aplicación de la formula DESARROLLO INTEGRAL =SOCIEDAD +
UNIVERSIDAD +GOBIERNO.

Tercera: Despolitizar la educación y generar la reestructuración educacional con base en la


educación primaria y secundaria.

7.8. Referencias
Conceição, P; D. Durão et al. (1999). “Contexto de la universidad”. En: CINDA (ed.).
Gestión estratégica universitaria: procesos administrativos y financieros. Santiago:
Centro Interuniversitario de Desarrollo Cinda. Colección Estudios e Informes Nº
CONGRESO DEL PERÚ 1998 La universidad en el Perú. Lima: Edición Congreso
del Perú.10, pp. 19-50.

Solé, F. (2000) Espai, organització i universitat. La universitat tecnópolis. Una visió


espacial de la organització de la universitat. Ponencia presentada en la Jornada de
Debate sobre el Modelo de la Organización Global de la UPC. Barcelona. 1999
Introducción a la política industrial y tecnológica en Europa. Barcelona: Ediciones
UPC, Tomo II. 1998 Introducción a la política industrial y tecnológica en Europa.
Barcelona: Ediciones UPC, Tomo I.

Bricall, J. (2000). Informe Universidad 2000. Conferencia de Rectores de las Universidades


Españolas. Madrid. 1999 “La universidad del futuro”. En: La Vanguardia, 19 de
marzo de 1999, p. 25. Barcelona.

109
Mintzberg, H. (1991). Mintzberg y la dirección. Madrid: Díaz de Santos. 1984 La
estructuración de las organizaciones. Barcelona: Ariel.

Gil Malca, G. (2001). La Universidad Desafíos y Perspectivas. Lima: Luren.

Lira Segura, J. (2004). Las universidades particulares son negocios y solo se deben
supervisar como empresas. Recuperado de
https://gestion.pe/peru/politica/universidades-particulares-son-negocios-deben-
supervisar-empresas-58754

Peña Rodriguez, V. (s.f.). Universidad, sociedad y empresa. Recuperado de


http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/consejo/boletin42/editorial.p
df

110
CAPÍTULO VIII

CALIDAD Y ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA


“Cuando soplan los vientos de cambio, unos buscan refugios y se ponen a salvo y otros
construyen molinos y se hacen ricos”
Clasus Moller
Autores:
Gálvez Díaz, Clover
Prado Minchola, Guillermo
RESUMEN
La finalidad de este trabajo es dar a conocer los diferentes términos como: Dirección,
gestión, calidad, cultura de calidad, la acreditación y los modelos de acreditación.
El presente trabajo realizado es de investigación ya que para recopilar dicha información
se ha accedido a diferentes sitios de internet, libros digitales, etc.
Se concluye: que la dirección, la gestión y la calidad son muy importantes para la prestación
de un excelente servicio.
En el ámbito educacional, las instituciones que prestan dichos servicios tienen que
ofrecer un servicio de calidad, para el cual la mayoría de instituciones están en un proceso
de acreditación y licenciamiento, para prestar un servicio de calidad.
Palabras Claves: Educación, dirección, gestión, calidad, cultura de calidad, la acreditación
y los modelos de acreditación.

ABSTRACT
The purpose of this work is to publicize the different terms such as: Management,
management, quality, quality culture, accreditation and accreditation models.
The present work is research because to collect this information has been accessed to
different internet sites, digital books, etc.
It is concluded that management, management and quality are very important for
the provision of an excellent service.
In the educational field, the institutions that provide these services have to offer a quality
service, for which the majority of institutions are in a process of accreditation and licensing,
to provide a quality service.

111
Keywords: Education Management, management, quality, quality culture, accreditation and
accreditation models.
8.1.La dirección y gestión de la calidad
8.1.1. Definición de dirección, gestión y calidad
8.1.2. ¿Qué es dirección?
Dirección es la acción y efecto de dirigir (llevar algo hacia un término o lugar, guiar,
encaminar las operaciones a un fin, regir, dar reglas, aconsejar u orientar).

El concepto tiene su origen en el vocablo latino directio que significa dirección que
es la actividad que se encarga de orientar las acciones de una empresa, una organización
o una persona hacia un determinado fin, para el cual el director debe fijar metas, tomar
decisiones y guiar a sus subordinados.

8.1.3. ¿Qué es gestión?


El término gestión es utilizado para referirse al conjunto de acciones, o diligencias que
permiten la realización de cualquier actividad o deseo.

Dicho de otra manera, una gestión se refiere a todos aquellos trámites que se realizan
con la finalidad de resolver una situación o materializar un proyecto. En el entorno
empresarial o comercial, la gestión es asociada con la administración de un negocio.

Existen diversos tipos de gestión:


Gestión pública: Es aquella que se encuentra orientada hacia
la eficaz administración de los recursos del Estado, con el objeto de satisfacer las
necesidades de la población y promover el desarrollo del país. Cabe destacar que
esta gestión la ejercen todos y cada uno de los entes que conforman el poder
ejecutivo de una nación.

Gestión empresarial: Es aquella que busca mejorar el rendimiento y


competitividad de una empresa o negocio. La gestión empresarial es primordial
dentro de la dinámica de una economía de mercado, ya que las empresas tienen

112
la oportunidad de analizar los distintos escenarios dentro de la economía que
respalden una óptima rentabilidad, que se ve reflejada en la generación de bienes
y servicios.

Gestión del conocimiento: Es aquella realizada dentro de una organización y


que consiste en facilitar la transmisión de habilidades o información a sus
trabajadores de una forma ordenada y eficiente.

Gestión social: Son aquellas que utiliza una serie de mecanismos que fomenten
la inclusión social y el nexo afectivo de la comunidad en los proyectos sociales.
Se trata de proyectos que se realizan en una comunidad específica y que se
fundamenta en el aprendizaje colectivo y continuo para la estructuración y
ejecución de proyectos que tomen en cuenta las necesidades y problemas
sociales.

Gestión ambiental: Es aquella donde se emplean una serie de medios que se


encuentran enfocados en solucionar, disminuir o prevenir todos los problemas de
tipo ambiental, con la finalidad de lograr un desarrollo sostenible. Es decir que
esta gestión implica cualquier actividad o política, que busque manejar de una
manera global el medio ambiente.

Gestión educativa: Se encuentra orientada hacia la consolidación de los


proyectos educativos de las instituciones, que busca conservar la autonomía
institucional, enmarcada dentro de las políticas públicas y que engrandece los
procesos pedagógicos, con la finalidad de dar respuesta a las necesidades
educativas ya sean nacionales, regionales o locales.

8.1.4. ¿Qué es la calidad?


El concepto de calidad tiene asociada muchas definiciones dependiendo el enfoque que
se busque resaltar. Uno de los enfoques típicos es definir calidad desde la perspectiva
del cliente o consumidor final. Básicamente se dice que un producto o servicio es de

113
calidad se satisface adecuadamente las expectativas de dicho cliente. En esta definición
queda de manifiesto que la calidad es un concepto relativo y depende de la valoración
que tiene una persona por las prestaciones de un producto o servicio.

De esta forma se explica que un mismo producto puede ser percibido (en términos de
calidad) en forma distinta por 2 personas; más aún, una misma persona dependiendo de
la oportunidad, estado de ánimo, etc. Puede estar más o menos conforme con un producto
o servicio que este consumiendo.

"Calidad es la aplicación de los principios y técnicas estadísticas en todas las fases de


la producción dirigida a la fabricación más económica de un producto que es útil en
grado máximo y tiene mercado" (Ciclo de Deming).

8.1.5. ¿Qué es cultura?


La cultura es el modelo por medio del cual todos los habitantes de una sociedad son
educados, son principios que rigen la forma de actuar. Esta llega a ser dinámica, ya que
cambia en función del tiempo, y de las circunstancias que rodean a la sociedad.
Según kahn (2001), “la cultura capacita al hombre con una ampliación adicional de
su aparato anatómico, con una coraza protectora de defensas y seguridades, con una
movilidad y velocidad a través de los medios en que el equipo corporal directo le hubiere
defraudado por completo.”

Es la base fundamental de toda cultura o país en el mundo.


Es el cimiento sobre el cual descansan los ideales y los valores de una sociedad vista
como tal; es el pilar del pensamiento de los individuos y forja su carácter y su actuar
dentro de otros miembros del grupo en cuestión.
Casa sociedad tiene su cultura, su forma muy particular de hacer las cosas, sus valores
propios y su historia, en otras palabras, cada sociedad tiene un estilo de vida, de trabajo
y de comportamiento únicos.

114
De los aspectos más importantes sobre los cuales la cultura de una sociedad está: su
forma de convivencia, los métodos de trabajo, rigidez o flexibilidad entre otros.
Por más avance en la tecnología que pudiese presentar un país, su principal freno de
crecimiento es el pensamiento, las ideas y la forma en la cual combaten los problemas y
las situaciones diarias.
Cultura de calidad.
Tratando de llegar a una definición precisa que involucre todos los aspectos que conlleva
una cultura de calidad, vale la pena citar a Humberto Cantú con lo siguiente: “Es el
conjunto de valores y hábitos que posee una persona, que complementados con el uso de
prácticas y herramientas de calidad en el actuar diario, le permiten colaborar con su
organización para afrontar los retos que se le presenten, en el cumplimiento de la misión
de la organización”.
Valores y hábitos son aquellas impresiones profundas que se tiene sobre la forma en que
se vive, sobre lo que se considera correcto o incorrecto.

Toda la Organización debe participar.


De acuerdo con Handy (1993), para que el cambio cultural de una empresa tenga éxito,
se debe de involucrar al mayor número de personas que tengan el perfil cultural deseado.
Con esta afirmación nos podemos dar cuenta que se debe de buscar a través de exámenes
psicométricos individuos con ciertas similitudes en los procesos de pensamiento y de
actuación siendo estos son los que, en un momento posterior, expanda el cambio en la
organización. Sobre la base de una encuesta propia realizada a empleados de nivel
ejecutivo entre los veintiocho y veintinueve años de edad, en una empresa
comercializadora del área metropolitana de México, el sesenta y cinco por ciento
(63.5%) de los encuestados asegura que la organización debe de tomar en cuenta el perfil
de personalidad de los individuos involucrados con el proceso del cambio.

El restante quince por ciento (32.5%) contestó que las similitudes de pensamiento no
cuentan como un factor importante la determinar las personas apropiadas para iniciar el
cambio.

115
Con lo cual podemos concluir que se deben de buscar los perfiles adecuados para que
sean esas personas los iniciadores del cambio en la organización.

Papel de la Administración.
Al momento de planear el cambio dentro de la organización es imprescindible que se
cambien los paradigmas que todavía se encuentran en las organizaciones.

Geert Hofdted (2018), menciona que las empresas en México dictaminan una alta
distancia de poder, que impide la cooperación de los trabajadores en la toma de
decisiones y propicia a cambios culturales muy fuertes enfocados principalmente a
introducir confianza en los empleados. Otro aspecto que Hofdtede menciona es la visión
del mexicano promedio, que le dedica más tiempo al presente y al pasado, haciendo que
los esfuerzos de planeación estratégica y a largo plazo no sean tomadas en cuenta.
Estos son solo dos paradigmas que existen en nuestra actualidad que merman los
esfuerzos de las empresas a lograr sus objetivos. La administración debe planear su plan
de mejora en la cultura teniendo en cuenta los puntos ya mencionados.

Los cambios son lentos y costosos, más no imposibles, una buena actitud con algo de
paciencia puede redundar en resultados para las empresas.

8.2. Modelo propuesto


Ahora bien, sabemos que la cultura de calidad no es un hecho espontáneo que sucede
solo porque nosotros queremos que suceda. Es más bien un proceso por medio del cual
la organización eleva su nivel de eficiencia y productividad en el trabajo.

Existen estudios que afirma tener la metodología apropiada para la creación de una
cultura de calidad, tal es el caso del método Lewin David & Newstrom (1991), en el cual
señalan el descongelamiento, el movimiento y el recongelamiento de la organización. Su
metodología sigue los principios básicos sobre los cuales se construye un proceso de
transformación cultural. Tratando de establecer una metodología de cambio en la cultura
de calidad de las empresa medianas o pequeñas se propone lo siguiente:

116
8.2.1. Enseñanza
Como cualquier metodología o idea que sea de reciente introducción se hace
imperativo el hecho de transmitir o enseñar el cómo se debe de llevar a cabo dicho
cambio, por medio de seminarios, talleres y juntas la metodología del cambio será
trasladado de manera apropiada, también hay que tomar en cuenta a las personas
responsables de ceder el conocimiento. Estas deben de contar con el entrenamiento
previo adecuado, así como mostrar una actitud positiva y enérgica dirigida al cambio
en la organización.

El gasto en el que se incurre al momento de entrenar a los empleados es una


inversión que rendirá frutos en un lapso de tiempo variable, dependiendo del tamaño
de la organización sobre la cual se desea trabajar.

Se debe de planear los horarios dentro de los cuales la enseñanza va a ser


llevada a cabo, tomando en cuenta que el tiempo que el trabajador ocupe no será
tiempo muerto, sino una forma de llegar a un fin.

No solo metodologías deben enseñarse, se debe transmitir ciertas herramientas


de calidad, así como la pertinente explicación de su uso, así como también ciertos
hábitos a seguir con el fin de modificar la conducta del individuo en el trabajo.

Los hábitos principales sobre los cuales la enseñanza se debe de enfocar son:
la mejora continua, la responsabilidad en el trabajo, prevención de errores, hacer bien
el trabajo en el primer intento, la planeación de actividades y consistencia en el
cumplimiento de compromisos.

8.2.2. Interacción
Una vez llevada a cabo la enseñanza de la metodología sobre la cual se va a trabajar,
se lleva a cabo la interacción, es decir la constante comunicación con el personal y el
reforzamiento de los conocimientos aprendidos previamente.

117
Durante esta etapa se debe tener muy en cuenta que la interacción debe de ser
continua y supervisada de tal suerte que cuente con el personal apropiado para
transmitir el mensaje. También se debe de tener en cuenta que las formas sobre las
cuales se refuerza el conocimiento, no debe de ser de una manera impositiva y férrea,
sino más bien, con una cualidad: reforzar siempre que sea necesario.

Existen todo tipo de empleados, de la misma forma se debe aplicar un


concepto de excepción a aquellas personas que siguen el cambio de cultura,
respetando de esa manera su individualidad como empleado y como persona.
Es de llamar la atención que este punto, puede llegar a convertirse en algo fastidioso
y puede, hasta algún grado, llegar a importunar al individuo que necesita de
reforzamiento. Un recordatorio de los hábitos y de las herramientas de calidad a
utilizar serán argumentos suficientes en la mayoría de los casos.

8.2.3. Delegación
La delegación no es más que un proceso mediante el cual se le asigna tareas al
empleado que puede hacer por sí mismo sin necesidad de que otra persona esté
involucrada o vigilando el proceso. Las principales bases de la delegación son la
comunicación, confianza y la capacitación efectiva de las labores que se van a
realizar. En este punto está seguro que la persona tiene la suficiente capacitación para
llevar a cabo lo que se le encargó. No significa pérdida de poder sino más bien, confiar
en el empleado para que su proceso de la cultura de calidad tenga poder de decisión.

En esta fase en necesario tener cuidado para no cometer el error de creer que
las personas se encuentras preparadas para tener poder absoluto sobre sus decisiones
y comportamientos siempre encaminados a mejorar el nivel de calidad de la empresa.
Mediante círculos de calidad y reuniones semanales o mensuales es posible
constatar que los empleados han entendido el concepto de delegación.

118
8.2.4. Otras consideraciones
Es difícil poner en práctica en su esplendor la cultura de calidad en las organizaciones.
Es un proceso de mucha duración en el cual no se tiene una fecha en la cual se
diga…listo terminé. Más bien el proceso continúa indefinidamente, ya que como se
expuso anteriormente, la capacidad del ser humano de cambiar su cultura está basada
en una decisión, la cual se apega a sus formas de advertir del medio ambiente en el
que se desenvuelve.

Es una encuesta realizada mencionada con anterioridad se investigó acerca del


resultado que una política de cultura de calidad en la organización. Como resultado
de ésta, cada cuatro de diez personas (40%) aseguró que el realizar un esfuerzo para
una cultura de calidad da como resultado de entre un treinta a un cuarenta por ciento
(30% a 40%) como incremento en la productividad (llamadas realizadas, reportes
elaborados, clientes atendidos etc.) Sin embargo, estos resultados disminuyeron con
el paso del tiempo, denotando una falta de disciplina por parte del personal.

8.3.Evaluación de la calidad en la educación superior


La Educación Superior en el sistema educativo español se compone de enseñanzas
universitarias y de enseñanzas no universitarias, tales como la Formación Profesional de
grado superior y las Enseñanzas Artísticas Superiores.

8.3.1. Formación profesional del grado superior


En el caso de las enseñanzas superiores no universitarias, la Dirección General de
Formación Profesional del Ministerio de Educación, en colaboración con las
Comunidades Autónomas, quiere impulsar un Plan de calidad con los objetivos
fundamentales de:
 El establecimiento del Marco de Referencia Español de Garantía de la Calidad
para la Formación Profesional (en concordancia con el Marco de Referencia
Europeo de Garantía de Calidad)
 El lanzamiento de la Red de Referencia Española de Calidad en Formación
Profesional del sistema educativo.

119
8.3.2. Marco de Referencia Español de Garantía de la Calidad para la Formación
Profesional
Se viene concretando desde 2007 en coherencia con el Marco de Referencia Europeo
de Garantía de la Calidad en la Educación y Formación Profesionales. Es un
instrumento de referencia para supervisar y contribuir a la mejora permanente de la
calidad de estas enseñanzas, definido fundamentalmente por instrumentos comunes,
descriptores e indicadores de calidad desarrollados por el Ministerio de Educación,
Cultura y Deporte (MECD) en colaboración con las Comunidades Autónomas y los
agentes sociales más representativos.

Tiene como objetivo general la de garantizar y mejorar la calidad de la Formación


Profesional del sistema educativo a nivel de Sistemas (Administraciones implicadas) y
de Centros Proveedores de Formación Profesional.

En este sentido se plantean líneas estratégicas de actuación en torno a los siguientes


ejes:
 Organizar un sistema de coordinación de la calidad que salvaguarde y
desarrolle sistemáticamente la calidad en la enseñanza y en los servicios
educativos, tanto en la acción pedagógica como en la acción administrativa.
 Converger con las recomendaciones europeas relativas al marco de referencia
europeo de garantía de la calidad en la Formación Profesional del sistema
educativo de acuerdo a lo establecido por el Parlamento Europeo y el Consejo
Europeo.
 Implementar el marco de referencia español de garantía de la calidad para
Formación Profesional del sistema educativo.

8.3.3. Red de Referencia Española de Calidad en Formación Profesional


El MECD, junto con las Administraciones educativas, ha establecido su estructura y
organización con la finalidad de:
 Convertir la formación profesional en un referente de calidad.

120
 Fomentar la cultura de la mejora y aseguramiento de la calidad e innovación.
 Proponer estrategias y coordinar acciones y medidas de planificación,
desarrollo y evaluación conducentes a mejorar la calidad de la enseñanza y de
los servicios.

8.4.Premios a la calidad en orientación y en Formación Profesional


El MECD convocó estos premios por primera vez en agosto de 2011. A la vista de
los buenos resultados realizó una segunda convocatoria en marzo de 2014 y una
tercera en agosto de 2015.

8.4.1. Objetivos de los Premios


 Reconocer y distinguir la trayectoria y el esfuerzo de profesores, equipos de
profesores y alumnos, de centros docentes y de empresas que trabajan en la
búsqueda de respuestas educativas y profesionales innovadoras y de calidad.
 Incentivar la mejora de la orientación profesional en los centros educativos,
de modo que gracias a una información y orientación de calidad se garantice
el éxito escolar, se favorezca la equidad y se contribuya a una mayor
cohesión social e incremento de las oportunidades de acceso a la formación.
 Las candidaturas son promovidas por los centros educativos y corresponden
a proyectos, trabajos y experiencias realizados por profesores a título
individual o en colaboración con el centro educativo; equipos de profesores
o equipos de profesores y alumnos.

8.4.2. Modalidades de los Premios


 Premios a la calidad e innovación en Formación Profesional del sistema
educativo: los promueven centros docentes españoles sostenidos con fondos
públicos en los que se impartan enseñanzas de Formación Profesional.
 Premios a la calidad e innovación en orientación profesional desde el sistema
educativo: los promueven Institutos de Enseñanza Secundaria, Centros
específicos de Formación Profesional, Centros de Educación de Personas
Adultas y Centros Integrados de Formación Profesional, siempre y cuando

121
dichas candidaturas correspondan a labores realizadas por los orientadores o
equipos pertenecientes a los departamentos de orientación.
 La convocatoria prevé la difusión de los trabajos premiados, de forma
que sirvan de modelo o referente a otras comunidades educativas y
favorezcan la mejora global del sistema educativo.

8.4.3. Enseñanzas universitarias


La evaluación de la calidad presenta características específicas, ya que debe
compaginar la autonomía que se reconoce a las universidades en España con la
rendición de cuentas que deben realizar las Administraciones educativas autonómicas
y estatales.

En este sentido, se han venido poniendo en marcha diversas iniciativas y


programas con el fin de mejorar la evaluación y la calidad del sistema universitario.

8.4.4. La Ley Orgánica de Universidades (LOU, 2001)


Establece que la promoción y la garantía de la calidad de las universidades españolas
en los ámbitos nacional e internacional es un fin esencial de la política universitaria.
Esta evaluación tiene como objetivos:
 La medición del rendimiento del servicio público de la educación superior
universitaria y la rendición de cuentas a la sociedad.
 La transparencia, la comparación, la cooperación y la competitividad de las
universidades en el ámbito nacional e internacional.
 La mejora de la actividad docente e investigadora y de la gestión de las
universidades.
 La información a las Administraciones públicas para la toma de decisiones
en el ámbito de sus competencias.
 La información a la sociedad para fomentar la excelencia y movilidad de
estudiantes y profesores.

122
Estos objetivos han de cumplirse mediante el establecimiento de criterios
comunes de garantía de calidad que faciliten la evaluación, la certificación y
la acreditación de:
 Las enseñanzas conducentes a la obtención de títulos de carácter oficial y
con validez en todo el territorio nacional.
 Las enseñanzas conducentes a la obtención de diplomas y títulos propios de
las universidades y centros de Educación Superior.
 Las actividades, programas, servicios y gestión de los centros e instituciones
de Educación Superior.
 Las actividades docentes, investigadoras y de gestión del profesorado
universitario.
 Otras actividades y programas que puedan realizarse como consecuencia del
fomento de la calidad de la docencia y de la investigación por parte de las
Administraciones públicas.

8.5. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA)


Se crea en 2002 como mecanismo externo de evaluación que, de manera independiente,
refuerza la calidad, transparencia, cooperación y competitividad de las universidades.
Corresponde a la ANECA las funciones de:
 Acreditación y evaluación del profesorado universitario.
 Evaluación de titulaciones universitarias.
 Mejora de la calidad.
 Seguimiento de resultados e informe en el ámbito universitario.
 Evaluación de la actividad investigadora.
 Participación en los procedimientos de homologación y reconocimiento de
equivalencias a títulos universitarios españoles y correspondencia de nivel
académico.

123
8.5.1. Propuesta para la reforma y mejora de la calidad y eficiencia del sistema
universitario español
Con el fin de contribuir a la modernización de la enseñanza superior universitaria, el
MECD constituyó en 2012 la Comisión de Expertos para la reforma del sistema
universitario español, cuyos objetivos eran:
 Implementar sistemas de evaluaciones externas de la actividad docente e
investigadora.
 Promover la investigación de calidad
 fomentar la especialización de las universidades en distintas áreas de
conocimiento.
 Racionalizar la oferta de títulos a partir del establecimiento de un estándar de
eficiencia teniendo en cuenta el número de alumnos.
 Fomentar la inversión privada.
 Superar el déficit de transferencia de conocimiento y tecnología al sector
productivo.
 Favorecer la internacionalización y participación creciente de las universidades
en la sociedad del conocimiento globalizado.

En 2013 esta Comisión entregó al Ministro el documento “Propuestas para la reforma


y mejora de la calidad y eficiencia del sistema universitario español”, en el que se recogen
las conclusiones de este grupo de trabajo. El documento contiene cinco puntos principales:
 Selección del personal docente e investigador.
 Evaluación de la calidad.
 El gobierno de las universidades.
 Financiación de las universidades.
 Estudios y títulos universitarios.

Este informe se ha considerado el punto de partida de un proceso de diálogo con todos


los estamentos de la Universidad sobre las medidas a adoptar con el objetivo de
modernizar, internacionalizar y mejorar la calidad de las universidades, de modo
progresivo.

124
Desde 2006, la ANECA realiza un Informe sobre el estado de la evaluación externa
de la calidad en las universidades españolas. Este informe ofrece un análisis de situación
de la repercusión de las actuaciones de evaluación externa de la calidad en el Sistema
Universitario Español y su evolución con el objetivo de propiciar la mejora en los procesos
y en los resultados derivados de dicha actividad de evaluación.

El informe de 2016 se centra en:


 Mejora de la calidad de las instituciones de Educación Superior universitaria.
 Mejora de la calidad de los títulos oficiales universitarios.
 mejora de la calidad profesional del personal docente e investigador de las
universidades.

8.6.Organismos responsables
8.6.1. Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA)
Sus funciones más destacadas son:
 Potenciar la mejora de la actividad docente, investigadora y de gestión de las
universidades.
 Contribuir a la medición del rendimiento de la Educación Superior conforme a
procedimientos objetivos y procesos transparentes.
 Proporcionar a las Administraciones públicas información adecuada para la
toma de decisiones.
 Informar a la sociedad sobre el cumplimiento de objetivos en las actividades de
las universidades.

En 2003 la ANECA ingresó como miembro de la Asociación Europea para el


Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior (ENQA), en 2008 en el
Registro Europeo de Garantía de Calidad (EQAR) y en 2010 pasó a ser la primera
agencia europea con certificado de Buenas Prácticas de la Red Internacional de
Agencias para la Garantía de la Calidad de la Educación Superior (INQAAHE).

125
En 2013 elaboró el Plan Estratégico 2013-2016, documento de referencia para el
establecimiento de los objetivos a medio plazo que servirán como marco a los planes
operativos anuales y al desarrollo de los futuros proyectos de la Agencia. En 2017, se
prorrogó un año la vigencia del Plan Estratégico y se acordó la puesta en marcha de
un nuevo Plan Estratégico 2018-2021.

8.6.2. Agencias de las comunidades Autónomas dedicadas a la evaluación de las


enseñanzas universitarias
Contribuyen, junto a la ANECA, a la mejora de la calidad mediante la coordinación
y desarrollo de las tareas de evaluación, certificación y acreditación de las
enseñanzas, el profesorado y las instituciones universitarias. Para ello, ponen a
disposición de los centros universitarios herramientas de evaluación, aunque son las
propias instituciones las que elaboran y llevan a cabo sus planes de evaluación.

8.6.3. Conferencia General de Política Universitaria


Es el órgano de concertación, coordinación y cooperación de la política general
universitaria del MECD.

Sin perjuicio de las funciones atribuidas a los órganos de coordinación


universitaria de las Comunidades Autónomas, le corresponden las siguientes
funciones:

 Establecer y valorar las líneas generales de política universitaria, su articulación


en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) y su interrelación con las
políticas de investigación científica y tecnológica.
 Planificar, informar, consultar y asesorar sobre la programación general
y plurianual de la enseñanza universitaria, que comprende los recursos
humanos, materiales y financieros precisos para la prestación del servicio
público universitario.

126
 Aprobar los criterios de coordinación sobre las actividades de evaluación,
certificación y acreditación, dirigidas a promocionar y garantizar la calidad y
eficiencia de las universidades.
 Proponer y valorar medidas para impulsar la colaboración entre universidad y
empresa.
 coordinar la elaboración y seguimiento de informes sobre la aplicación del
principio de igualdad de mujeres y hombres en la universidad.

Elabora bienalmente un informe sobre la situación del sistema universitario y su


financiación, presentando propuestas para la mejora de la calidad y su eficiencia con
el objetivo de asegurar la suficiencia financiera y garantizar el derecho a la educación
en condiciones de igualdad.

La composición de este organismo es de cinco miembros designados por el


presidente de la Conferencia, además de los responsables de la enseñanza
universitaria en los Consejos de Gobierno de las Comunidades Autónomas.

8.6.4. Consejo Social de cada Universidad


Es el órgano de participación de la sociedad en la universidad que supervisa sus
actividades económicas y el rendimiento de sus servicios. Aprueba un plan anual de
actuaciones con el fin de promover las relaciones entre la universidad y su entorno
cultural, profesional, económico y social al servicio de la financiación y la calidad de
la actividad universitaria.

Desarrolla sus funciones con la información y asesoramiento de la ANECA y


de los órganos de evaluación de las Comunidades Autónomas.

8.7. Inspección de servicios de cada Universidad


Se encarga de velar por el correcto funcionamiento de todos los centros, departamentos,
servicios y unidades universitarias en sus aspectos estructural, funcional y administrativo,

127
al mismo tiempo que lleva a cabo el seguimiento y el control general de la actividad
universitaria.

8.7.1. Enfoques y Métodos para el Control de la Calidad

 Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA):


coordina e impulsa la evaluación de los diferentes aspectos del sistema
universitario, enseñanzas, instituciones y profesorado.
 Las administraciones educativas a través de sus respectivas agencias de
evaluación: aseguran el cumplimiento de unos estándares de calidad básicos
en el diseño e implantación de las enseñanzas, y también entre aquellos que
solicitan participar en un proceso de contratación o de acceso a la función
pública.
 Las universidades:
 Presentan anualmente una memoria de sus actividades docentes e
investigadoras a la Comunidad Autónoma de la que dependen y a la
Conferencia General de Política Universitaria.
 Realizan una evaluación interna de sus actividades, de la labor de sus
profesores y de los resultados de sus alumnos dentro de los planes
institucionales de mejora.
 Su Inspección de Servicios comprueba el cumplimiento de las
obligaciones y la organización del personal docente y no docente,
instruye los expedientes informativos y disciplinarios, y tramita las
solicitudes de realización de informes e inspecciones para controlar
y evaluar el rendimiento de los docentes.

8.7.2. Programas de Evaluación de enseñanzas de la ANECA


La ANECA desarrolla su actividad, esto es, la evaluación, la certificación y
la acreditación a través de diferentes programas:
 Verifica: evalúa las propuestas de los planes de estudio de títulos diseñados
en consonancia con el Espacio Europeo de Educación Superior.

128
 Monitor: proporciona a las universidades una valoración externa sobre cómo
se está realizando la implantación de sus títulos oficiales con la finalidad de
que esta pueda ser utilizada como un elemento más para la mejora de la
formación que ofertan.
 Acredita: se encarga de la evaluación de los títulos universitarios oficiales
previa a su acreditación. Esta evaluación se realiza de manera cíclica y tiene
un doble objetivo: comprobar si después de su implantación cada título se
llevando a cabo de acuerdo al proyecto por el cual obtuvo la condición de
título oficial y evaluar los principales resultados del mismo.
 Sellos Internacionales: permite obtener además de la acreditación nacional
un sello internacional de reconocido prestigio: EURACE para los títulos de
Ingeniería y Euro-Inf para los títulos de Informática.

8.7.3. Programas de Evaluación de las Instituciones de la ANECA


La participación en ambos programas es de carácter voluntario.
 Docencia: tiene por objeto apoyar a las universidades en el diseño de
mecanismos propios para gestionar la calidad de la actividad docente del
profesorado universitario y favorecer su desarrollo y reconocimiento.
 Auditorio: pretende favorecer y promover el desarrollo e implantación de
sistemas de garantía internos de calidad dentro de los centros universitarios
españoles, y poner en práctica un procedimiento que conduzcan al
reconocimiento y certificación de dichos sistemas.

8.7.4. Programas de Evaluación del Profesorado de la ANECA


La participación en ambos programas es de carácter obligatorio para el profesorado
que participa en procesos de contratación o de acceso a los cuerpos docentes
universitarios.
 PEP: evalúa las actividades docentes e investigadoras, y la formación
académica de los solicitantes para el acceso a las figuras de profesor
universitario contratado (profesor contratado doctor, profesor ayudante doctor
y profesor de universidad privada) establecidas en la LOMLOU (2007).

129
 Academia: a través de sus Comisiones de Acreditación, lleva a cabo el
proceso de evaluación curricular para la obtención de la acreditación para el
acceso a los cuerpos docentes universitarios de Profesor Titular de
Universidad y Catedrático de Universidad.
 CNEAI: La Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora
(CNEAI) realiza la evaluación de la actividad investigadora de los profesores
universitarios y del personal de las escalas científicas del CSIC, con el objeto
de que les sea reconocido un complemento de productividad.

8.8. ¿Cómo construir una cultura de calidad al cliente?


La calidad final de un producto o servicio, tal como se suministra a un cliente, se deriva
o depende totalmente de la “calidad interna” con la que se generó. Esto significa que la
calidad se construye a través de todos los pasos que intervienen en la prestación del
servicio.

8.8.1. Ocho pasos para construir Calidad


Como personas que brindamos Calidad y Servicio a nuestros clientes demos de fijar
las siguientes competencias con el fin de causar vislumbramiento para beneficio de
nuestras organizaciones y para el de nosotros mismos:
1. Liderazgo
2. Planeación estratégica
3. Posicionamiento del mercado
4. Sistema humano
5. Sistema operacional
6. Control de proveedores
7. Mejoramiento de la calidad
8. Control del proceso

130
8.8.2. Liderazgo: Cliente interno, Cliente externo
Describe los objetivos claramente, Conoce a los miembros de tu equipo Comunícate
eficientemente con tus clientes, Responsabilízate de ti misma Inspira a tu equipo.

8.8.3. Planificación estratégica


El proceso a través del cual se declara la visión, la misión y los valores de una
empresa, se analiza su situación externa e interna, se establecen sus objetivos a largo
plazo, y se formulan las estrategias que permitan alcanzar dichos objetivos.

Figura 5: Planificación estratégica


Nota: Como construir una cultura de calidad al cliente (2010).

8.8.4. Posicionamiento del mercado


El "posicionamiento en el mercado" se da gracias al "posicionamiento de un
producto" en él.

El "posicionamiento de un producto" se define como la forma en que el


producto está definido por los clientes según ciertos atributos importantes, esto es, el
lugar que ocupa en su mente en relación con los de la competencia.
Pasos para que las estrategias de posicionamiento se ejecuten bien:

 No se desvíe de su estrategia obvia por creer que es demasiado simple.


 No pierda el nicho de posicionamiento que ya ha creado por estar inseguro
de si seguirá siendo su opción en el futuro.

131
 No convierta su enunciado de posicionamiento en una idea rebuscada.
 No deje que sus ambiciones personales o las de otros dirijan las estrategias
de posicionamiento.
 No deje que la búsqueda de utilidades en el corto plazo, afecten sus
estrategias de posicionamiento.
 No trate de mejorar las cosas que están funcionando bien.

8.8.5. Sistema humano


Conjunto de conocimientos, experiencias, habilidades, sentimientos, actitudes,
motivaciones, valores y capacidad para hacer, portados por los trabajadores para crear
más riquezas con eficiencia. Es demás conciencia, ética, solidaridad, espíritu de
sacrificio y heroísmo" Este término se resume como "Sistema de conocimientos,
habilidades y conductas portadas por los trabajadores para la creación de productos
de valor y la prestación de servicios con eficiencia y eficacia."

Figura 6: Competencias laborales.


Nota: Como construir una cultura de calidad al cliente (2010).

8.8.6. Sistema Operacional


Un sistema operativo es un conjunto de órdenes y programas que controlan los
procesos básicos de una computadora y permiten el funcionamiento de otros
programas, en la cual se manejan cantidades de información de Clientes.

132
Beneficios
 Una vista única de los datos del cliente.
 Información disponible en tiempo real, inmediatamente.
 Mejor conocimiento y entendimiento de los clientes.
 Retención de conocimiento.
 Reducción de pérdidas de clientes potenciales.
 Estandarizado, un esfuerzo de mejor practica de negocio.
 Automatización de tiempo – consumiendo tareas.
 Información competitiva y del producto a la mano.

8.8.7. Control de proveedores


Organizar e identificar a nuestros proveedores que satisfagan nuestra solución.
Tener nuestra línea base, bien definida y clara.

 Definir una Flexibilidad y holgura, para no caer en la frustración.


 Mantener un seguimiento constante.
 Mantener un control constante, pero limitado por el tiempo.
 Saber identificar oportunamente a los proveedores que no tienen la capacidad
de respuesta esperada, según los parámetros establecidos.
 Aceptar si hemos cometido un error en la creación de la línea base y corregirlo.

8.8.8. Mejoramiento de la calidad


Según los grupos gerenciales de las empresas japonesas, el secreto de las compañías
de mayor éxito en el mundo radica en poseer estándares de calidad altos tanto para
sus productos como para sus empleados; por lo tanto, el control total de la calidad es
una filosofía que debe ser aplicada a todos los niveles jerárquicos en una
organización, y esta implica un proceso de mejoramiento Continuo que no tiene final.

8.8.9. Importancia del mejoramiento continuo


La importancia de esta técnica radica en que con su aplicación se puede contribuir a
mejorar las debilidades y afianzar las fortalezas.

133
A través del mejoramiento continuo se logra ser más productivos y
competitivos en el mercado al cual pertenece la organización, por otra parte, las
organizaciones deben analizar los procesos utilizados, de manera tal que si existe
algún inconveniente pueda mejorarse o corregirse; como resultado de la aplicación
de esta técnica puede ser que colaboradores crezcan dentro de mercado y hasta llegar
a ser líderes y ese es un beneficio para las empresas.

8.8.10. Control del Proceso


¿Qué es un proceso?
Es un conjunto de actividades secuenciales que realizan una transformación de una
serie de Inputs (material, mano de obra, capital, información, etc.) en los outputs
deseados (bienes y/o servicios), añadiendo valor”.

Procesos Claves
Ocurren dentro de la organización y tienen un fuerte impacto sobre las expectativas
del Cliente Final o bien, consumen una parte importante de los recursos de la
Organización.
Son aquellos procesos claves que o bien están funcionando mal o bien es
necesario mejorarlos significativamente.
Dan apoyo a los procesos claves que de la organización (Ej. Procesos de Contabilidad,
RRHH).

8.9.Acreditación de Instituciones Universitarias


La acreditación es el reconocimiento público y temporal a la institución educativa, área,
programa o carrera profesional que voluntariamente ha participado en un proceso de
evaluación de su gestión pedagógica, institucional y administrativa.

Como señala la Ley 28740 “Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación
y Certificación de la Calidad Educativa”, SINEACE es la institución encargada de este
proceso, realizándolo con rigurosidad técnica, objetividad y transparencia.

134
SINEACE también está a cargo de la elaboración y validación de la metodología
aplicada para alcanzar este reconocimiento, a fin de garantizar que sea aplicable a la
realidad nacional.

8.9.1. Objetivos de la Acreditación


 Asegurar la calidad Educativa del País.
 Ser un instrumento para padres de familia y futuros estudiantes que permita
realizar idónea selección del qué estudiar y dónde hacerlo.
 Recoger información sobre el crecimiento de la calidad educativa, a fin de
llevar un registro de cómo las instituciones educativas y programas de
estudios mejoran en calidad.
 Garantizar que las competencias profesionales de los egresados de las
instituciones acreditadas sean eficientes y, por ende, reflejen una formación
educativa de calidad.

8.9.2. ¿Cómo se obtiene la Acreditación?


El proceso de acreditación es transparente, puede ser revisada antes, durante y
después de la obtención de la acreditación.
Este es su paso a paso:

Figura 7: Pasos para la Acreditación


Nota: SINEACE (2017)

135
Cabe señalar que la acreditación es temporal y su renovación implica
necesariamente un nuevo proceso de autoevaluación y evaluación externa.

8.9.3. La acreditación en los niveles educativos.

Figura 8: Niveles Educativos


Nota: SINEACE (2017)

Educación Básica y Técnico Productiva.


La acreditación es el reconocimiento que se otorga a las instituciones que hayan
desarrollado un proceso de evaluación y demostrado el logro de los estándares de
calidad establecidos en el Modelo de acreditación del SINEACE.

Es un proceso voluntario que busca asegurar la calidad de las instituciones


educativas incorporando la práctica de la evaluación y mejora continua en su
quehacer cotidiano; sus resultados se reflejan en la mejora del aprendizaje de los
estudiantes.

La evaluación de las instituciones tiene un carácter formativo, contribuye a


su fortalecimiento, autonomía y autorregulación.
El modelo de mejora y acreditación para Educación Básica evalúa aspectos de
calidad educativa bajo la siguiente estructura:

136
Figura 9: Dimensiones
Nota: SINEACE (2017)

¿Qué se Acredita?
Se acredita la calidad de los procesos y de los resultados de las instituciones de
educación básica y técnico productiva, a través de los referentes (estándares)
establecidos en el nuevo modelo de acreditación.

El modelo de acreditación del SINEACE para la educación básica contiene


dimensiones, factores y estándares que son comunes al nivel y a todas sus
modalidades. Sin embargo, a fin de responder a las particularidades de cada una de
las modalidades se han establecido criterios específicos y rúbricas para
su evaluación.

Al momento, contamos con la matriz de estándares y criterios para la


evaluación de instituciones de Educación Básica Regular (primaria – secundaria) y
una específica para instituciones de Educación inicial.

El Modelo de Acreditación para programas de estudio de CETPRO está a la


espera de su aprobación y posterior publicación.

137
¿Quién evalúa la calidad educativa de la Institución?
En la etapa de autoevaluación, es la propia institución la que se evalúa y compara
sus resultados con los estándares de calidad, así determina su nivel de logro e
implementa acciones de mejora.

En la etapa de evaluación externa, una Comisión de Evaluación Externa


verifica el logro de los estándares de calidad y emite la recomendación de
acreditación.
La Comisión de Evaluación Externa está conformada por evaluadores externos
registrados por el SINEACE.

El Evaluador Externo es un profesional con amplia experiencia que conoce


la metodología de Evaluación Externa. El evaluador externo es un par evaluador,
en tanto comparte el lenguaje, los códigos disciplinarios y profesionales, así como
el enfoque de la institución que visita para la evaluación externa.

¿Cuáles son los pasos que sigue la Institución para lograr la Acreditación?
El proceso de acreditación consta de cuatro etapas:

 Etapa previa.
 Etapa de autoevaluación.
 Etapa de evaluación externa.
 Etapa de acreditación.

Este es el paso a paso de los mismos:

 Etapa previa
1.1. Sensibilización.
La institución genera el compromiso de la comunidad educativa
difundiendo las características del proceso para tomar la decisión

138
de iniciar la autoevaluación institucional. El liderazgo del equipo
directivo es clave para conducir el proceso de principio a fin,
involucrando a docentes, auxiliares, estudiantes, administrativos
y padres de familia.

1.2. Inscripción del comité de Calidad.


La institución educativa conforma el comité de calidad con
representantes de los diferentes actores educativos, asegurando
la participación y compromiso de todos los involucrados.
Comunica al SINEACE el inicio del proceso de acreditación
presentando una solicitud de inscripción, a la cual anexa la
autorización de funcionamiento de la institución y la Resolución
Directoral de reconocimiento Comité de calidad.

1.3. Comprensión del modelo.


El comité de calidad se prepara para conducir la autoevaluación
analizando el Modelo de acreditación, la Guía de
autoevaluación, Procedimientos relacionados y otros
instrumentos elaborados por el SINEACE. Revisa con especial
detenimiento la matriz de estándares y las rúbricas
correspondientes.
El comité de calidad planifica las actividades a desarrollar en el
proceso de autoevaluación, considerando los pasos a seguir, la
disponibilidad de tiempo y los recursos con que cuenta.

2. Etapa de autoanálisis
2.1. Evaluación Diagnóstica.
El comité de calidad identifica la situación de la institución en
base a los descriptores de la rúbrica para determinar el nivel de
logro de cada uno de los estándares.

139
Este primer resultado se constituirá en su línea de base y deberá
ser reportado al SINEACE antes de los tres meses de su registro
en el proceso de autoevaluación.

Avance y evaluación de la implementación de las acciones del


Plan de Mejora.
El comité de calidad, en consenso con la comunidad educativa y
tomando en cuenta los resultados de su línea de base, define
acciones que permitan mejorar los estándares no logrados y las
organiza en un plan de mejora. La institución educativa
implementa las acciones de mejora, monitorea su avance, evalúa
el logro de sus objetivos e informa periódicamente sobre sus
avances. La institución realiza nuevas acciones de mejora a fin
de continuar mejorando hasta el logro de todos los estándares.

2.2. Elaboración del Informe de Autoevaluación.


Cuando la institución ha verificado el logro de todos los
estándares y cuenta con las evidencias suficientes, elabora el
informe final de autoevaluación.
Este informe debe ser redactado en forma coherente e integral,
integrando los resultados de la evaluación desarrollada
participativamente. Además, debe plasmar la argumentación
fundamentada del cumplimiento de todos y cada uno de los
estándares.

Solicitud de evaluación Externa y Selección de entidad


evaluadora.
La institución educativa presenta su solicitud de evaluación
externa anexando el Informe final de autoevaluación y comunica

140
el nombre de la entidad evaluadora que ha elegido. Cabe señalar
que la entidad evaluadora debe estar registrada y autorizada por
el SINEACE, según normatividad y procedimientos
establecidos.

3. Etapa de evaluación externa


3.1. Visita de Verificación.
La institución educativa debe proporcionar los ambientes,
mobiliario y equipos necesarios; brinda facilidades para el
desarrollo de las entrevistas a los diferentes actores, el acceso a
documentación original u otras evidencias que la comisión
considere necesarias, y en general, para las actividades que
permitan cumplir con el objetivo de verificar y valorar lo
declarado. Esta etapa termina con la entrega de un informe
preliminar de la evaluación externa.

3.2. Respuesta al Informe Preliminar.


La institución educativa recibe el informe preliminar de
evaluación externa, en el caso que hubiera observaciones emite
una respuesta sustentada con información adicional o aclaratoria
referida a los aspectos del informe que considere inexactos. La
respuesta es remitida para su revisión.

4. Acreditación.
El SINEACE, a través de su Consejo Directivo Ad Hoc, analiza y
delibera en base a los resultados obtenidos en la evaluación externa y el
informe de la Comisión de consistencia. De acuerdo con ello, decide
conceder o denegar la acreditación.

141
4.1. Mantenimiento e implementación de Mejoras.
Después de recibir la acreditación, la institución educativa debe
mantener el nivel de logro de los estándares o superarlo hasta
alcanzar el nivel “Logrado plenamente”. En esta etapa de
seguimiento, la institución debe mostrar su capacidad de
autorregulación y el uso de la información para la mejora.
Anualmente, debe remitir informes de las acciones
implementadas, además de brindar facilidades para la visita de
seguimiento.

8.9.4. Acreditación en Institutos y Escuelas de Educación Superior.


La acreditación es un mecanismo para la mejora continua de los programas de
estudio del nivel superior, es el reconocimiento público y temporal a la calidad
demostrada.

Es un proceso voluntario, excepto para las carreras de Educación y Salud.


El modelo de acreditación es significativo en la concepción de la evaluación
de la calidad educativa. Concibe la evaluación de la calidad como un proceso
formativo que ofrece a las instituciones oportunidades para analizar su quehacer,
introducir cambios para mejorar de manera progresiva y permanente, fortalecer su
capacidad de auto regulación e instalar una cultura de calidad institucional.

Una evaluación hace uso de la medición, pero va más allá, emite un juicio
de valor como consecuencia del análisis profundo de los aspectos involucrados.
Tienen cuatro dimensiones: gestión estratégica, formación integral, soporte
institucional y resultados.

142
Figura 10: Relación de dimensiones y factores del modelo de acreditación de
programas de estudios.
Nota: SINEACE (2017)

¿Qué se Acredita?
Se acreditan todos los programas de estudio de las instituciones educativas del nivel
superior:
 Instituto de Educación Superior Tecnológico – IEST.
 Instituto de Educación Superior Público – IESP.
 Instituto de Educación Superior Pedagógico – ISE PED.
 Instituto Superior de Educación – ISE.

¿Quiénes Evalúan la Calidad de la Carrera?


En la etapa de autoevaluación, es la propia carrera o institución la que se evalúa y
compara sus resultados con los estándares de calidad, así determina su nivel de logro
e implementa acciones de mejora.

En la etapa de evaluación externa, una Comisión de Evaluación


Externa verifica el logro de los estándares de calidad y emite la recomendación de
acreditación.

143
La Comisión de Evaluación Externa está conformada por evaluadores
externos registrados por el SINEACE.

El Evaluador Externo es un profesional con amplia experiencia que conoce la


metodología de Evaluación Externa. El evaluador externo es un par evaluador, en
tanto comparte el lenguaje, los códigos disciplinarios y profesionales, así como el
enfoque de la institución que visita para la evaluación externa.

8.9.5. Acreditación en la Educación Superior Universitaria.


El nuevo modelo y matriz de estándares se formula con el propósito de llamar a la
reflexión y promover un mayor análisis y valoración de la relación entre: qué se
propone el programa de estudios o universidad, qué efectivamente realiza, qué
obtiene como resultado y qué tiene que hacer para mejorar. Pretende ser una
herramienta de gestión que potencie la autoevaluación, instale una práctica de
mejora continua y conduzca hacia la autorregulación.

¿Qué se Acredita?
Se acreditan los programas de estudio de educación superior universitaria a través
del siguiente modelo.

Figura 11: Relación de dimensiones


Nota: SINEACE (2017)

144
El modelo cambia en el caso de la acreditación institucional. Este es el
modelo a seguir:

Figura 12: Gestión estratégica.


Nota: SINEACE (2017)

¿Quién evalúa la calidad del programa de estudios o Universidad?


En la etapa de autoevaluación, es el propio programa de estudios el que se
evalúa y compara sus resultados con los estándares de calidad, así determina su
nivel de logro e implementa acciones de mejora.

En la etapa de evaluación externa, una Comisión de Evaluación


Externa verifica el logro de los estándares de calidad y emite la recomendación
de acreditación.

La Comisión de Evaluación Externa está conformada por evaluadores


externos registrados por el SINEACE.

¿Cuáles son los pasos que sigue el programa de Estudios o Universidad


para lograr la Acreditación?
 Sensibilización:

145
Es importante el compromiso del programa de
estudios/universidad con el proceso de autoevaluación y la
decisión de mejora. Debe existir liderazgo y respaldo de los
gestores para conducir y culminar el proceso, además de
involucrar a los docentes, estudiantes y administrativos en el
proceso.

 Inscripción del comité de calidad:

El comité de calidad es el equipo conformado por diferentes


actores del programa de estudios/universidad, que aseguran la
participación y compromiso de todos los involucrados en el
proceso autoevaluación.

Para la inscripción se requiere solicitud anexando la


conformación del comité de calidad y la autorización de
funcionamiento o licenciamiento.

 Comprensión del modelo:

Hacer la lectura y análisis del modelo. Además, para una mayor


comprensión, debería revisar las normativas existentes y los
aspectos referidos en los estándares.

 Caracterización del estándar:

Revisar y analizar los estándares y sus criterios para identificar las


condiciones que caracterizarían el logro pleno, definir la
importancia de éstas para la calidad del programa, y relacionar su
forma de trabajo y resultados dichos condiciones.

 Evaluación Diagnóstica:

146
Recoger información y analizan su situación respecto a las
condiciones identificadas previamente, para diagnosticar su
estatus: no logro, logro y logro pleno del estándar. Esto constituye
su línea base (identificación de brecha entre lo alcanzado y lo que
se quiere alcanzar)

 Avance e implementación de las acciones del plan de mejora:

Tomando en cuenta su línea base, definir acciones o actividades


estructuradas que permitan superar brechas existentes. Estas
acciones son Implementadas y sus resultados son evaluados para
identificar el nuevo estatus.

 Elaboración final del informe de autoevaluación:

Es redactado en forma coherente e integral, integra los resultados


de la evaluación desarrollada participativamente. Plasma la
argumentación fundamentada del cumplimiento de todos y cada
uno de los estándares.

 Solicitud de evaluación Externa:

Se ha establecido dos momentos al año para que el programa de


estudios/universidad presente su solicitud de evaluación externa
(abril y setiembre), anexando el Informe Final de Autoevaluación.

 Selección de la entidad Evaluadora:

Seleccionar la entidad evaluadora, de entre las registradas y


autorizadas por el SINEACE, según normatividad y
procedimientos establecidos en la propia institución. Comunicar a
la DEA ESU el resultado en el plazo establecido.

147
 Preparación para la visita de verificación:

Proporcionar la logística necesaria para el desarrollo de


actividades de la Comisión de Evaluación Externa, coordinar y
garantizar condiciones óptimas para visitar instalaciones
académicas y administrativas, entrevistar a los diferentes actores,
acceder a información original y en general para las actividades
que permitan cumplir con el objetivo de verificar y valorar lo
declarado.

 Visita de Verificación:

Brindar las facilidades para la verificación de lo declarado en el


informe de autoevaluación. El comité de calidad debe estar
disponible a los requerimientos de la comisión y participar de las
reuniones de inicio y cierre. Termina con la entrega de un informe
preliminar de la evaluación externa.

 Respuesta al informe preliminar:

De existir observaciones en el informe, sustentar con información


adicional o aclaración su planteamiento a los aspectos del informe
que considere inexactos. La respuesta debe ser remitida para su
revisión.

 Acreditación:

El SINEACE, a través de su Consejo Directivo Ad Hoc, analiza y


delibera el otorgamiento de la acreditación en base a los resultados
obtenidos en la evaluación externa. De acuerdo con ello, concede
o deniega la acreditación.

148
 Mantenimiento e implementación de mejoras:

Mantener el nivel de logro pleno de los estándares. Los estándares


calificados como “logrado”, deben ser parte de la mejora continua
para el logro pleno. En esta etapa de seguimiento, demostrar su
capacidad de autorregulación y el uso de la información.
Anualmente, remite informe de las acciones implementadas.
Brindar las facilidades para la visita de seguimiento.

8.10. Modelo de Acreditación.


Los Modelos de Acreditación son herramientas que utilizan normalmente las
administraciones públicas para fomentar la calidad en los servicios que se prestan a
usuarios y ciudadanos.

Los Modelos de Acreditación son voluntarios y fijan una serie de criterios que
permiten que una organización sea capaz de medir la calidad de sus servicios o productos,
y el rendimiento de los mismos frente a estándares reconocidos a nivel nacional o
internacional.

El proceso de acreditación implica la autoevaluación de todas las áreas o servicios de


la organización, así como una evaluación en detalle por un equipo de expertos externos.

Por lo tanto, las fases a seguir para la implantación de un modelo de acreditación son
las que se explican a continuación:

Autoevaluación.
La autoevaluación es el método mediante el cual un organismo asume el compromiso de
valorar la institución como un todo, con el objetivo de obtener un informe en el que se
incluyan los puntos fuertes y los puntos débiles de su funcionamiento.

149
Este informe se prepara con el objetivo de elaborar planes de mejora, tomando como
base la misión y la visión que estableció la institución previamente, así como los
objetivos, criterios e indicadores de calidad.

Evaluación externa.
La evaluación externa es la comprobación, que será realizada por un grupo de
especialistas externos, de que el informe de autoevaluación es real y certero. Además, de
que se están cumpliendo todos los propósitos que el organismo ha establecido.

En esta evaluación externa se valoran los siguientes puntos:


 Cumplimiento de cada uno de los criterios de acreditación.
 Recomendaciones para lograr el cumplimiento de los criterios o para mejorar la
calidad de la titulación.
 Una valoración global de la titulación en cuanto a su acreditación.
 La evaluación externa puede darse con el propósito de acreditarse o,
únicamente, con fines de mejora del sistema.

Acreditación.

La acreditación es la certificación emitida por la empresa certificadora, previo análisis


de los procesos de la autoevaluación realizada, para dejar constancia de la calidad de la
institución evaluada.

La aplicación de este proceso, en particular la fase de autoevaluación, es una manera


de que la propia institución analice su funcionamiento y determine las actividades
necesarias para lograr la mejora continua. De esta manera, el organismo supera los
puntos débiles y legitima su posición en la sociedad.

Dependiendo del sector los objetivos a alcanzar son diferentes.

150
Acreditación en Salud

La Acreditación en Salud es una metodología voluntaria de mejoramiento continuo de


la calidad. Este tipo de acreditación es de uso exclusivo para las organizaciones del sector
sanitario, ya sean de ámbito público o privado.

La Acreditación en Salud es un sistema global, tiene en cuenta todos los aspectos


importantes con los que cuente la entidad de salud. El modelo de evaluación de la
Acreditación en Salud comienza desde que se produce el ingreso del usuario hasta que
termina su estancia en la organización.

Por ello, entre otras cosas, los modelos de Acreditación en Salud buscan reducir el
riesgo de infecciones, mejorar la seguridad de los medicamentos, garantizar que el centro
hospitalario tiene las condiciones adecuadas para realizar una operación, mejorar la
comunicación, así como mejorar la atención ofrecida a los pacientes.

Acreditación en Universidades

La Acreditación en Universidades es un proceso de carácter voluntario que está


orientado a alcanzar una mejora permanente en la formación de las personas, siguiendo
pautas de calidad requeridos para la promoción del desarrollo económico, social, político
y cultural.

En el sector universitario o de enseñanza superior se busca incrementar la eficacia y


eficiencia de la institución, mejorar el nivel académico que se oferte y que la
organización sea reconocida como una institución pionera a nivel nacional e
internacional.

8.10.1. Software BSC


ISOTools es la plataforma tecnológica que facilita la adaptación a los Modelos de
Acreditación.

A través de la Plataforma Tecnológica ISOTools las organizaciones tienen a


su alcance la evaluación constante de su adaptación a los diferentes Modelos de
Acreditación.

151
Las diferentes aplicaciones de las que consta ISOTools ayudan al análisis de
la situación mediante la realización de autoevaluaciones, el establecimiento de
prioridades, la puesta en marcha de acciones concretas, además de la evaluación de
los resultados obtenidos.

ISOTools hace posible que las organizaciones trabajen en la consecución de


sus objetivos y se centren en planificar y desarrollar su estrategia.

8.10.2. Nuevo modelo nacional de dimensiones y ejes.


“Este nuevo modelo concibe la evaluación de la calidad como un proceso formativo
que ofrece a las instituciones oportunidades para analizar su quehacer, introducir
cambios para mejorar de manera progresiva, permanente y sostenida, fortalecer su
capacidad de autorregulación e instalar una cultura de calidad institucional a través
de la mejora continua”.

Cabe precisar que el modelo previo, como consecuencia de la evaluación a


cargo de consultores especializados, recibió recomendaciones que involucraban
cambios en la concepción, enfoques y alineamiento a tendencias internacionales.
Los cuatro ejes o dimensiones que estructuran el modelo actual son los siguientes:

Figura 13: Modelo de dimensiones o ejes.


Nota: SINEACE (2017)

152
 Gestión estratégica: referente al planeamiento y la dirección de un
programa académico. Se usa información para nutrir el proceso de mejora
continua.
 Formación integral: vinculado con la enseñanza-aprendizaje, soporte de
estudiantes y docentes, I+D+I (Investigación, Desarrollo e Innovación), así
como la responsabilidad social. Se configura como el eje central.
 Soporte institucional: equipamiento, recursos e infraestructura con foco en
el bienestar de los integrantes de la institución.
 Resultados: Verificación los objetivos educacionales y del perfil del egreso.

El primero, hace referencia a los logros profesionales luego de un determinado


tiempo de haber egresado; el segundo, considera todas las competencias, cualidades,
habilidades y valores que deben lograr los estudiantes al finalizar el proceso de
formación.

Adicionalmente, la nueva matriz de evaluación está organizada en 12 factores y


34 estándares.

Las instituciones deben demostrar su cumplimiento a través de fuentes


verificables, a fin de demostrar que el programa está alineado a las exigencias del
modelo nacional. Este formato de acreditación incentiva el análisis de las
instituciones educativas, la implementación de mejoras de manera sostenida y el
fortalecimiento de una cultura de calidad en beneficio de la educación en el Perú.

8.10.3. Modelo de Acreditación para instituciones de Educación Básica.


La acreditación es el reconocimiento que se otorga a las instituciones que hayan
desarrollado un proceso de evaluación y demostrado el logro de los estándares de
calidad establecidos en el Modelo de acreditación del SINEACE.

153
8.10.4. Modelo de Acreditación a Institutos y Escuelas de Educación Superior.
La acreditación es un mecanismo para la mejora continua de los programas de
estudio del nivel superior, es el reconocimiento público y temporal a la calidad
demostrada.

Para poder acreditarse el instituto debe cumplir con los respectivos


estándares que emite el SINEACE.
El documento del modelo de acreditación contiene lo siguiente:

8.10.5. Modelo de Acreditación en la Educación Superior Universitaria.


El nuevo modelo y matriz de estándares se formula con el propósito de llamar a la
reflexión y promover un mayor análisis y valoración de la relación entre: qué se
propone el programa de estudios o universidad, qué efectivamente realiza, qué
obtiene como resultado y qué tiene que hacer para mejorar. Pretende ser una
herramienta de gestión que potencie la autoevaluación, instale una práctica de
mejora continua y conduzca hacia la autorregulación.

8.11. Buenas Prácticas


Conoce al primer Instituto en acreditar cuatro carreras con el Nuevo Modelo del
SINEACE
El Instituto de Educación Superior Privado Cibertec, sede Independencia, es el primero
del país en renovar la acreditación de cuatro de sus carreras con el nuevo modelo de
acreditación, informó el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación
de la Calidad Educativa (SINEACE).
La directora de Evaluación y Acreditación de Institutos y Escuelas de Educación
Superior (DEA IEES) del SINEACE, Pilar Saavedra Paredes, comentó que se trata de
los programas de estudio de Computación e Informática, Administración de Redes y
Comunicaciones, Administración de Empresas, y Diseño Gráfico.

“La renovación de la acreditación reafirma la cultura de calidad de los institutos.


Estamos seguros que pronto tendremos novedades de próximas carreras que gozarán de

154
este reconocimiento público”, agregó tras indicar que la distinción otorgada tiene una
vigencia de seis (06) años.

En esa misma línea, Saavedra Paredes indicó que la acreditación es una


oportunidad para toda institución educativa, pues le permite auto observarse, identificar
puntos de mejora y ejecutar cambios en beneficio de los estudiantes peruanos; ya que
todo este proceso fortalece la cultura de calidad.

Actualmente, el IESP Cibertec cuenta con cuatro comités de calidad que vienen
trabajando para conseguir la acreditación de otras cuatro carreras. Es importante
recordar que los comités son equipos de trabajo de las instituciones educativas que
se encargan de asegurar la participación y compromiso de todos los involucrados en el
proceso autoevaluación.

Dato:
En el Perú, hay 64 carreras de institutos y escuelas de educación superior acreditadas
por el SINEACE. Además, hay 733 carreras que están en camino a la acreditación.

Figura 14: Primer Instituto Acreditado con el nuevo modelo.


Nota: SINEACE (2018)

8.12. Conclusiones
Primera. El establecimiento de un sistema nacional de evaluación, acreditación y
certificación de la calidad educativa es un mandato de la Ley 28740,
promulgada el 19 de mayo del 2006 y el Reglamento de la Ley - Decreto

155
Supremo N° 018-2007-ED, del 09 de julio del 2007, normas mediante las
cuales el Estado define su participación con respecto a la calidad de la
educación en el Perú, para todos los niveles educativos y modalidades de
estudio, tanto para las entidades públicas como privadas.
Segunda. La acreditación de las Universidades descansa sobre la autoevaluación
institucional o de programas y es un mecanismo que permite a las
instituciones que brindan el servicio educativo rendir cuentas ante la
sociedad y el Estado, y a este último dar fe ante la sociedad global de la
calidad del servicio prestado.
Tercera. El propósito de todo el proceso de acreditación es procurar el mejoramiento
de la calidad del servicio.
Cuarta. Existe la barrera del presupuesto pues en algunos meses ciertas universidades
reciben exiguos presupuestos por parte del Estado, y posiblemente esto no
les permita implementar sus medidas de calidad.
Quinta. El éxito económico y productivo del país requiere de la mejora constante de
los procesos de formación profesional, investigación y proyección y
extensión universitaria.

8.13. Referencia
Bautista, E. (2015). Definición de Gestión. Recuperado de
https://conceptodefinicion.de/gestion/
Cruz Gonzales, E. (2015). Evaluación de la cultura de calidad. Recuperado de
http://www.congresouniversidad.cu/revista/index.php/rcu/article/download/695/657/
Educa Guía (2012). Responsabilidad de dirección. Recuperado de
http://www.educaguia.com/apuntesde/calidad/responsabilidad-direccion.pdf
Monzón, V. (2016). Como construir una cultura de calidad y atención al cliente. Recuperado
de http://www.usmp.edu.pe/recursoshumanos/pdf/manejo_quejas.pdf
Pérez Porto, J. (2017). Definición de Dirección. Recuperado de
https://definicion.de/direccion/
Ríos Paredes, S. (2016). Definición de calidad. Recuperado de
https://www.gestiondecalidadtotal.com/definiciones_de_calidad.html

156
Rodríguez Espinar, S. (2015). La calidad en la enseñanza universitaria. Recuperado de
http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/3443/b15760170.pdf?sequence=
Rodríguez Moreno, R. (2012). Medición de la gestión de la calidad universitaria.
Recuperado de
https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/tlahuelilpan/administracion/cult
ura_de_calidad/CULTURA%20DE%20CALIDAD.pdf
SINEACE (2016). Modelo de acreditación Institucional. Recuperado de
https://www.sineace.gob.pe/wp-content/uploads/2014/08/Anexo-1-nuevo-modelo-
programas-Resolucion-175.pdf
SINEACE (2016). Nuevo Modelo de Acreditación. Recuperado de
https://www.sineace.gob.pe/wp-content/uploads/2016/09/Estandares-del-Nuevo-
Modelo-IEES.pdf
SINEACE (2017). Modelo de acreditación de programas. Recuperado de
https://www.sineace.gob.pe/wp-content/uploads/2017/07/Anexo-Resoluci%C3%B3n-
N%C2%B0279-2017.pdf
SINEACE (2018). Primer Instituto Acreditado con el Nuevo Modelo. Recuperado de
https://www.sineace.gob.pe/cibertec-conoce-al-primer-instituto-en-acreditar-cuatro-
carreras-con-el-nuevo-modelo-del-sineace/
Universidad de las Américas (2015). Gestión de la calidad Universitaria. Recuperado de
http://www.unida.edu.py/calidad/autoevaluacion/documentos%20unida/autoevaluacio
n/manual_de_gestion_de_la_calidad_universitaria-final.pdf

157
Capítulo IX

Licenciamiento de las universidades en el Perú

Que nuestra finalidad en la tierra sea dejar un mundo mejor


que el que encontramos

Autora

López Chacón Iris Meibol

RESUMEN

La Educación Superior Universitaria fue aprobada el 07 de julio del 2014 y se creó la


Superintendencia Nacional de Educación Superior (SUNEDU), que establece el
Licenciamiento obligatorio y renovable de las universidades en el Perú, esto asegura la
calidad de enseñanza, constituyendo un mecanismo de protección del bienestar individual
y social de los ciudadanos que buscan acceder al Sistema Universitario garantizando que
ninguna Universidad baje su enseñanza bajo el umbral de calidad.
Esto a su vez predispone a las universidades de forma obligatoria a mejorar sus
Condiciones Básicas de Calidad (CBC), el proceso se realiza en etapas, las mismas que
tienen plazos establecidos por ley.
En la época que vivimos llena de incertidumbre, restricciones, problemas y amenazas
de toda índole, se toman determinados modelos establecidos en países que han aplicado
el Licenciamiento para la Educación Superior Universitaria, siendo el más cercano Chile.
En el Perú a nivel de toda Latinoamérica sólo tres universidades se encuentran dentro de
las cien mejores: la Universidad Católica de Lima, Mayor de San Marcos y Cayetano
Heredia.
Sin embargo, a nivel nacional existen 53 universidades con autorización temporal y
76 con autorización definitiva, excluyendo a las más recientes, que necesariamente
tendrán que solicitar el Licenciamiento para seguir funcionando; todas ellas podrán
acceder hasta diciembre del 2017, sino lo hicieran estarán expuestas a la normatividad
de la Ley 30220.

158
El contenido de este capítulo constituye una modesta contribución para que los
estudiantes de Educación Superior, tengan una visión más específica del concepto,
etapas, modelos y procesos de Licenciamiento de las Universidades, ya que en nuestro
país ha ido evolucionando constantemente, debido a los diferentes Decretos Supremos y
Leyes otorgadas por el MINEDU para mejorarla.

9.1. El Licenciamiento

Es el procedimiento obligatorio que tiene como objetivo verificar que las


universidades cumplan las condiciones básicas de calidad (CBC) para ofrecer el
servicio educativo superior universitario y puedan alcanzar una licencia que autorice
su funcionamiento.
La obligatoriedad del proceso de licenciamiento se sustenta en la necesidad de
que la universidad opere con una habilitación legal otorgada por el Estado para la
prestación del servicio de educación superior universitaria. Este proceso se realizará
con un enfoque institucional, se aplica a la universidad y sus filiales.
La SUNEDU iniciará el proceso de licenciamiento con un enfoque
institucional, verificando el cumplimiento de la totalidad de las CBC en la
universidad y sus filiales.
De acuerdo a lo dispuesto en la Décimo Primera Disposición Complementaria
Transitoria de la Ley Universitaria, la SUNEDU implementará en una primera fase el
Licenciamiento Institucional en el marco del Plan de Implementación Progresiva para
la constatación de las Condiciones Básicas de Calidad (CBC).
La licencia institucional no exime a la universidad del cumplimiento de las CBC
específicas que la SUNEDU (2015) establezca y brinde la obtención de la licencia de
funcionamiento para cada programa de estudios conducentes a grado académico,
título profesional o título de segunda especialidad.
El mayor reto que enfrenta la sociedad peruana en materia de educación superior
universitaria, es el de reorganizar el sistema universitario y promover uno basado en la
calidad. La Ley N• 30220, Ley Universitaria, entre otras medidas, otorga la rectoría de la
Política de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior Universitaria al MINEDU,

159
creó la SUNEDU e introduce la figura del licenciamiento obligatorio y renovable de las
universidades en lugar de la autorización de funcionamiento del anterior marco legal.
Desde la p e r s p e c t i v a de la Política de Aseguramiento de la Calidad de la Educación
Superior Universitaria, el licenciamiento es uno de los cuatro pilares sobre los que se
construye el Sistema de Aseguramiento de la Calidad (SAC), y opera como un
mecanismo de protección del bienestar individual y social al no permitir que se brinde
el servicio educativo superior universitario por debajo de las CBC establecidas. En el
marco de la polí ti ca antes mencionada, el licenciamiento y la acreditación conforman
dos etapas complementarias del aseguramiento de la calidad.

9.2. Hitos en el sistema universitario peruano


Como lo menciona la SUNEDU (2014)” El Tribunal Constitucional del Perú en su
sentencia recaída del expediente STC 00017-2008-PI/TC (2010), en ese momento dejó
establecido la existencia de un estado de cosas inconstitucional de carácter estructural
en el sistema educativo universitario y estableció como una obligación del Estado
adoptar las medidas institucionales necesarias (legislativas, administrativas, económicas,
etc.) para reformar el sistema de la educación universitaria en el país, de forma tal que
quede garantizado el derecho fundamental de acceso a una educación universitaria de
calidad, derecho reconocido por la Constitución Política del Perú”. (pag. 1)
1959–1970: El Perú contaba con 56 universidades públicas y privadas.
1996: La Ley de Promoción de la Inversión en la Educación permitió creación y el
funcionamiento de 74 universidades privadas más.
2012: La Ley de moratoria detiene la creación de universidades privadas y públicas
temporalmente.
2014: Se crea la SUNEDU con el objetivo de lograr el mejoramiento progresivo del
servicio educativo universitario, entre otras funciones. Sentencia (2008)

160
Figura 1: Universidades creadas en el Perú.

9.3. Etapas y Plazos del Proceso de Licenciamiento


El procedimiento d e Licenciamiento se desarrolla en tres etapas:
 Revisión documentaría
 Verificación presencial
 Emisión de Resolución.
9.3.1 La Revisión documentaría. es un proceso de carácter obligatorio y consiste
en la revisión de la documentación que demuestre el cumplimiento de las CBC
por parte de la universidad, el mismo que se realiza en una sola oportunidad
y culmina con la emisión del "Informe de Revisión Documentaría".
9.3.2 Verificación Presencial. se realiza una constatación in situ del
cumplimiento de todas las CBC evaluadas en la etapa de Revisión
Documentaría y culmina con la emisión del "Informe de Verificación de las
Condiciones Básicas de Calidad". La Dirección de Licenciamiento elabora el
"Informe Técnico de Licenciamiento" y el proyecto de resolución,
considerando los resultados del Informe de Revisión Documentaría y el
Informe de Verificación de las Condiciones Básicas de Calidad.

161
9.3.3 Emisión de Resolución. corresponde al Consejo Directivo de la SUNEDU
evaluar el Informe Técnico de Licenciamiento y el Proyecto de Resolución,
con la finalidad de aprobar o denegar la licencia de funcionamiento
institucional.
La determinación del tiempo d e duración de l proceso administrativo en su conjunto, está
en función directa de la duración de cada parte del proceso.
En la etapa de Revisión Documentaría, el plazo máximo de cuarenta y cinco
(45) días hábiles se encuentra relacionado con la capacidad técnica de la
Dirección de Licenciamiento para procesar el íntegro de la información contenida
en la solicitud de licenciamiento institucional.
En la etapa de Verificación Presencial, el plazo máximo de cuarenta y cinco (45)
días hábiles depende de dos factores: (a) la capacidad logística de SUNEDU para
administrar y organizar las visitas de campo, de acuerdo al cronograma establecido;
y, (b) el tamaño de la universidad, el mismo que a su vez está determinado por el
número de filiales y determina la cantidad de evaluadores requeridos por la
SUNEDU.
La emisión de la resolución es una actividad, cuya duración máxima es de treinta
(30) días hábiles, que depende de la capacidad que tenga el Consejo Directivo, la
misma que se encuentra directamente relacionada por las facultades y atribuciones
asignadas por ley.

Figura 2. Etapas del Licenciamiento


Nota. SUNEDU (2014)

162
9.4. Análisis Costo Beneficio

El principal beneficio de la implementación del Proceso de Licenciamiento es


garantizar la mejora de la calidad de la oferta educativa. El proceso permitirá:
a. Incrementar la masa de capital humano capacitado y, en consecuencia, en la
productividad, la investigación y el progreso tecnológico del país.
b . Reducir las asimetrías de información para la toma de decisiones de los
agentes participantes en la educación superior; es decir, las universidades harán
transparente la información de su oferta académica de forma actualizada,
permanente y accesible.
c. Establecer reglas claras que permita el incremento de la oferta educativa con
calidad.
d . Fomentar la mejora continua de las condiciones básicas para la prestación del
servicio educativo.
Por su parte, los beneficios de implementar el proceso de Licenciamiento superan
largamente a lo s costos, en tanto que el proceso contribuya de forma significativa
al bienestar social. (SUNEDU 2014, p, 20)
Los costos administrativos, recursos humanos y logísticos en los que deberá
incurrir SUNEDU, representan una inversión para el mejoramiento continuo de
la calidad del servicio educativo superior. Existen también costos que las
universidades públicas y privadas (inversión en infraestructura, mejoramiento de
las condiciones para la investigación, ampliación de servicios complementarios para
los estudiantes, etc.) tendrán que asumir para adecuarse a las condiciones de calidad.
Considerando lo expuesto, se puede concluir que la inversión del Estado en
educación superior generará mayores beneficios que se verán reflejados en mayores
retornos en la educación en términos de capital humano calificado, investigación y
progreso tecnológico del país.

163
9.5. Impacto De La Vigencia De La Norma En La Legislación Nacional
El presente Reglamento regula el ejercicio de la función de la SUNEDU, que
consiste en la aprobación o denegación de las solicitudes de licenciamiento
institucional que incluye sus filiales.
El establecimiento de una regulación sobre el proceso de licenciamiento implica
que todas las universidades operen d e acuerdo con las CBC, p ar a ofrecer el servicio
educativo superior universitario y autorizar su funcionamiento, facilitando el
desarrollo de actividades académicas dentro de un marco general de la búsqueda
permanente de la calidad educativa.
El presente Reglamento se enmarca en el artículo 13 y el numeral 15.1 del artículo
15 de la Ley Universitaria. No deroga, ni se opone a ninguna otra norma vigente.

9.6. Conclusiones

Primera. El Licenciamiento es obligatorio para todas las Universidades, Institutos Superiores


Pedagógico e Institutos Tecnológicos públicos y privados de todo el Perú.

Segunda. Las Condiciones Básicas de Calidad (CBC) permiten mejorar el sistema educativo
peruano.

Tercera. Establecer reglas claras que permitan el incremento de la oferta educativa con calidad.

Cuarta. Fomentar la mejora continua de las condiciones básicas para la prestación del servicio
educativo.

9.7. Referencias

Asamblea Nacional de Rectores - ANR, (2005) Estadísticas universitarias. Lima.


Campbell, Rozsnyai, C , ( 2002), Quality A s s u r a n c e a n d the Development of
course Programs. Papers on Higher Education Regional University Network
on Governance and Management of Higher Education in South East Europe
Bucharest, UNESCO

164
Díaz, Juan (2008). Educación superior en el Perú: tendencias de la demanda y la
oferta. En Martín Benavides (Ed.). Análisis de programas, procesos y
resultados educativos en el Perú: contribuciones empíricas para el debate (pp.
83-129). Lima: GRADE.
D.S. N• 016-2015-MINEDU, Política de Aseguramiento de la Calidad de la
Educación Superior Universitaria, 26/set/15.
Eaton, S. (2004). Accreditation and R e c ognit i on of Qualifications Higher Education:
the United States, in Quality and Recognition in Higher Education, OECD.
ENQA (2003). Quality procedures in European Higher Education, ENQA
Occasional Papers 5, Helsinki.
Gómez, M. & Celis, J., (s.f) Sistema de aseguramiento de la calidad de la
educación superior: consideraciones sobre la acreditación en Colombia. Revista
Colombiana de Sociología, Vol. 32, N 2, 20
Harvey, L. and Green, D., (1993), Defining quality, Assessment and Evaluation in
Higher Educotion, 18(1), pp. 9-34.
Kís, V., (2005). Quality Assurance in Tertiary Education: Current Practices in OECD
Countries and a Literature Review and Potential Effects, Tertigary Review. Le
maître, M.J; et al, Propuesta del modelo de aseguramiento de la calidad
de la educación superior. Agosto 2015.

165
Capítulo X

Planificación estratégica para la dirección de una universidad de calidad.

“Planificar no significa saber qué decisión tomaré mañana,

sino qué decisión debo tomar hoy

para conseguir lo que quiero mañana” (Drucker)

Autores

Guevara Aguilar, Víctor Hugo

Rodríguez Paredes, Noelia Patricia

RESUMEN

Las universidades están tratando de responder a los nuevos retos que la sociedad les
demanda asumiendo nuevos roles y misiones. Estos cambios repercuten en los sistemas de
gobierno y planificación, de tal forma que se permite que las universidades utilicen su
autonomía para adaptarse y dar respuesta a dichos cambios y diferenciarse del resto. El
plan estratégico no es el único instrumento con el que cuenta la universidad para establecer
su planificación, aunque sí es el marco fundamental alrededor del cual gira toda ella. La
finalidad de este capítulo es conocer que es la planificación estratégica para la dirección de
una universidad de calidad.

En este capítulo se han desarrollado los temas del proceso y la importancia de


planificación estratégica para reconocerla como una importante herramienta que nos
permite apoyar en la toma de decisiones de las universidades en torno al quehacer actual y
al camino que deben recorrer en el futuro, para adecuarse cambios y a las demandas que
les impone el entorno y lograr la mayor eficiencia, eficacia, y calidad en los bienes y
servicios que proveen.

166
Como conclusión principal se señala la importancia de realizar una planificación
estratégica en las universidades, con vistas a detectar a tiempo problemas, que identifiquen
la presencia de insuficiencias y nuevas fortalezas existentes no descubiertas, para una buena
dirección manteniendo en alto la calidad de dicho proceso y, por tanto, mejorar la gestión
institucional.

PALABRAS CLAVES

Planificación Estratégica - Universidad de Calidad - Dirección

SUMMARY

Universities are trying to respond to the new challenges that society demands by assuming
new roles and missions. These changes affect the government and planning systems, in such
a way that universities are allowed to use their autonomy to adapt and respond to these
changes and differentiate themselves from the rest. The strategic plan is not the only
instrument that the university has to establish its planning, although it is the fundamental
framework around which all of it revolves. The purpose of this chapter is to know what
strategic planning is for the management of a quality university.

In this chapter we have developed the issues of the process and the importance of strategic
planning to recognize it as an important tool that allows us to support the decision-making
of universities around the current task and the way forward in the future. Adapt changes and
demands imposed by the environment and achieve greater efficiency, effectiveness, and
quality in the goods and services they provide.

As a main conclusion, it is important to carry out a strategic planning in the universities,


in order to detect problems in time that identify the presence of insufficiencies and new
undiscovered existing strengths, for a good direction maintaining the quality of said process
and, therefore, improve institutional management.

KEYWORDS

Strategic Planning - University of Quality - Management

167
INTRODUCCION

El entorno de la universidad y de la sociedad en general está sufriendo en los últimos años


relevantes cambios a nivel demográfico, económico, social, tecnológico y de competitividad
nacional e internacional. Evidentemente, estos cambios también repercuten en los sistemas
de dirección, organización y gestión de las instituciones de educación superior. Frente a
estos desafíos, las Instituciones de Educación Superior (IES) han empezado a utilizar
herramientas para la gestión estratégica, con el objetivo de facilitar el ajuste continuo a
estas nuevas situaciones.
Durante las últimas décadas, las instituciones de educación superior (IES) han tenido que
enfrentarse a numerosos cambios en su entorno externo e interno, así como responder a los
retos emergentes (Bok, 2003). Muchas IES operan en un ámbito altamente competitivo, en
el cual existe una fuerte competencia por los alumnos, por fondos de investigación, y por
captar el mejor personal. Dicha competencia a veces se ve influenciada por los gobiernos y
organismos financiadores (Taylor y Miroiu, 2002). Como resultado, muchas universidades
de nuestro entorno han emprendido procesos conducentes a la elaboración de un plan
estratégico hasta tal punto que la planificación estratégica se ha convertido en un proceso
latente en las actividades y servicios de las IES. Sin embargo, no hay procedimientos
estándares definitivos para guiar a las instituciones de educación superior en este proceso.
Esto se hace más evidente cuando se considera la aplicación de un proceso de planificación
en los diferentes contextos culturales.
Hasta hace algunos años la gestión de las universidades no se basaba en la planificación,
sino que estaba orientada por políticas de corto plazo para responder a los problemas
coyunturales y a las crecientes demandas y complejidades de su entorno.
Hoy en día la planificación estratégica es un punto muy importante para asegurar una
dirección de calidad en todas las universidades.

168
10.1. La Planificación Estratégica en las Universidades

Hoy en día el mundo se torna más inestable, turbulento e incierto, donde podemos observar
que el cambio se ha convertido en una regularidad. Fenómenos que no existían hace unas
pocas décadas, ya forman parte de los rasgos distintivos del panorama del siglo XXI, y
ocasionan impactos negativos sin precedentes en todos los países.

Ello obliga a las universidades, a reaccionar ante los riesgos y oportunidades con una
nueva forma de sustentar su gestión. Uno de los enfoques, que ha ido ganando campo en
las universidades latinoamericanas es la dirección estratégica, dentro de la cual se le está
prestando especial atención a la planificación estratégica, como una herramienta para
orientar el rumbo institucional. La planificación estratégica se operacionaliza a través de
un proceso, cuyo principal resultado es la Estrategia Institucional. Mantener altos
rendimientos en la gestión de dicho proceso exige desarrollarlo con calidad, y por tanto se
necesitan acciones evaluativas, que propicien su mejoramiento continuo.

La planificación estratégica en una universidad se concibe como un proceso


participativo, sistemático, crítico y autocrítico e integral, estructurado en varios momentos
o fases, que permite formular, entre otros, objetivos y estrategias en diferentes horizontes
de tiempo, que necesita información externa e interna, responde a las demandas del
entorno y de la propia institución, y cuyos resultados requieren de seguimiento y
evaluación (ob.cit., p.15)

10.1.1. La dirección estratégica en el contexto universitario

En la actualidad las universidades tienen que operar en un medio de incertidumbre,


turbulencia y complejidad, lo cual le obliga a la búsqueda constante en la eficiencia y la
eficacia de sus modelos de gestión. Y en este contexto, es un imperativo potenciar la
planificación, y dentro de ella, su dimensión estratégica: la planificación estratégica.

En torno a la evolución de la dirección, administración o gestión, resulta importante


señalar que durante el siglo XIX empiezan a surgir las llamadas escuelas clásicas, la
cuales tuvieron dos componentes esenciales: la llamada teoría de la administración

169
científica y la teoría de las organizaciones. Posteriormente aparecen los enfoques en
cuanto al sistema de contingencia y el nuevo movimiento de las relaciones humanas.

Toda esta evolución constituye como un antecedente al surgimiento de la “Estrategia


y la Dirección estratégica en el mundo empresarial y académico”.

Para Ronda (2007), algunos de los conceptos destacan el vínculo de la organización


con el entorno, en otros se concibe como las vías para el cumplimiento de los objetivos y
metas institucionales, o se refiere a la competencia entre las organizaciones (p. 5).

Según Menguzzatto y Renau plantearon que la Planificación Estratégica aparece como


un ataque solo parcial al problema estratégico. Este análisis de entornos se basa en las
variables económicas y tecnológicas obviando las variables psicosociopolíticas. La
dinámica social y política, tanto dentro como fuera de la empresa, se supone irrelevante
y sin ser afectada. Sin embargo, estas variables tienen y tendrán una importancia real cada
vez mayor. Se pone el énfasis en la formulación de la Estrategia, suponiendo que la
organización seguirá despreocupándose de las condiciones necesarias para la realización
de la misma, así como de su control, cuando precisamente una mala ejecución puede
significar el fracaso de la mejor Estrategia.

La dirección estratégica se centra tanto en metas cualitativas y cuantitativas,


contribuyendo en el logro de los propósitos socio-psicológicos de las organizaciones,
puesto que ambas son importantes en el mundo donde predominan los tangibles y las
ventajas competitivas está más asociadas con el capital humano. Dirigir estratégicamente
una universidad implica los siguientes puntos:

 Concebir su desarrollo futuro, tomando conciencia de las condiciones turbulentas que


existen en el entorno, intentando evaluar los cambios que se producen en él y salir a
su encuentro mediante un sistema abierto.
 Priorizar los factores externos con relación a los internos, dando importancia también
a los principales usuarios de los resultados institucionales y a los aliados estratégicos
que puedan apoyar el cumplimiento de su misión.
 Asumir una actitud proactiva y emprendedora, combinando lo formal, la intuición y
la creatividad, con un enfoque de futuro fundamentado y más realista.

170
 Estar conscientes de que no basta solo con diseñar la proyección estratégica
institucional, sino que también es importante hacerla realidad a través de acciones
que favorezcan el cambio o que enfrenten la resistencia interna

10.1.2. El Proceso de Planificación Estratégica

La mejora continua es el conjunto de actividades que hay que llevar a cabo para lograr
un compromiso hacia la calidad en todos los niveles. Esto permitirá: detectar y eliminar
ineficiencias sistemáticamente, prevenir fallos en todas las áreas para evitar problemas
potenciales y adaptarse permanentemente a las necesidades del cliente (Arroyo, 2010).

El “Círculo de Deming”, referido a la mejora continua, fue enunciado primeramente


por Shewhart (González, 2002). Este se compone de 4 etapas que se realizan de forma
secuencial: planificar (Plan), hacer (Do), verificar (Check) y actuar (Act):

Planificar. La planificación es la primera función de la gestión, método por el cual el


directivo ve hacia el futuro y consiste en determinar las metas y objetivos a alcanzar
(¿Qué se quiere hacer?).

Hacer. Consiste en dirigir el esfuerzo común de los subordinados para alcanzar las metas
y objetivos de la organización, asignando funciones, autoridades, responsabilidades y
tareas, estableciendo las relaciones entre los trabajadores (¿Cómo hacerlo?).

Verificar. La verificación es un proceso mediante el cual los directivos verifican el


cumplimiento de lo planificado, aplicando medidas correctivas si son necesarias para
garantizar que los resultados obtenidos se correspondan con los planificados
(Evaluación de los resultados).
Actuar. Es sistematizar el logro de los resultados obtenidos con eficiencia y eficacia.
Establecer las nuevas metas a lograr para mejorar el desempeño de la organización

171
Figura 1 Ciclo de Deming

La planificación, primera etapa de este ciclo, deberá comprender los tres niveles de
desempeño de las organizaciones: estratégico, táctico y operativo.

La planificación estratégica (PE) es uno de los instrumentos de gestión empleados en


esta etapa del ciclo. Esta actúa sobre los tres niveles de desempeño pues, a decir de (Gé,
2014), la planificación estratégica es una herramienta de gestión que permite apoyar la
toma de decisiones de las organizaciones en torno al quehacer actual y al camino que
deben recorrer en el futuro, para adecuarse cambios y a las demandas que les impone el
entorno y lograr la mayor eficiencia, eficacia, y calidad en los bienes y servicios que se
proveen (Armijo, 2009)

A partir de la planificación estratégica, los líderes moldean el futuro de una


organización, su objetivo es elaborar una postura tan fuerte en sus alternativas de
selección, que la organización pueda alcanzar sus metas a pesar de las fuerzas externas
no predecibles (Lindsay, 2000).

Este proceso debe tener como resultado la cadena de objetivos que permita el cambio
hacia un nuevo estado deseado (Carballal, 2011). Consiste en el establecimiento de los
objetivos estratégicos que permiten materializar la Misión y la Visión. Por lo tanto, la

172
planificación estratégica es la base o el marco para el establecimiento de mecanismos de
seguimiento y evaluación de dichos objetivos; es decir, el control de la gestión (etapa de
verificación del ciclo) no se puede realizar sin un proceso previo de planificación
estratégica (Armijo, 2009).

10.2. Importancia de la Planificación Estratégica en las Universidades

La implementación de una planificación estratégica para la dirección de una universidad


de calidad es un asunto de convicción y absoluto compromiso de cada miembro de la
organización.

La planificación estratégica es una herramienta útil y esencial que facilita la


recolección de datos, evaluación de procesos y otros aspectos que un proceso de
acreditación universitaria requiere.

Una meta institucional que las universidades están considerando como un objetivo
esencial es lo que explica Fiona Hunter, consultora en educación superior y ex presidente
de la EAIE (Asociación Europea de Educación Internacional): “La planificación
estratégica es a menudo propuesta como una herramienta clave para una aproximación
más sistemática y racional que trae consigo los cambios necesarios para una gran
internacionalización en la dirección institucional y las operaciones diarias”

La ex presidenta de la EAIE sostiene que si una planificación estratégica es


cuidadosamente diseñada “crea un espacio de implementación colaborativa y se
convierte en el pegamento que mantiene unidos los procesos de internacionalización. En
otras palabras, puede fortalecer la cultura y permitir a la universidad convertirse en la
institución que quiere ser”.

Por su parte, la Corporación Rand (una organización de investigación enfocada en


políticas públicas) sostiene que la planificación estratégica en la educación superior
contribuye a mantener la estabilidad de la institución en un ambiente de permanentes
cambios – considerando que las universidades tienen objetivos de largo plazo – y
responder de manera constructiva ante la creciente competencia o las amenazas externas.

173
En conclusión, una planificación estratégica es exitosa si funciona de manera
efectiva en el logro de una universidad calidad para satisfacer las necesidades y
requerimientos de sus clientes.

10.3. Buena Práctica

En la Universidad Nacional De Trujillo La Facultad de Educación y Ciencias de la


Comunicación ha cumplido un importante rol dentro del país, así lo demuestra la calidad
de profesionales que vienen desempeñando sus labores académicas en toda la región
norte principalmente y en todo el país. Cuenta con personal docente calificado y personal
administrativo para dar cumplimiento y lograr la mejora continua de los servicios a nivel
de pregrado y segunda especialidad, en coordinación con instituciones nacionales e
internacionales, habiéndose basado por su naturaleza- en su Plan Operativo
Institucional, de acuerdo a la normatividad vigente, en estrecha relación con el Plan
Estratégico Institucional que rige el funcionamiento de la Universidad Nacional de
Trujillo. La presentación del Plan Estratégico de la Facultad 2010-2017, constituye una
exigencia establecida dentro de los estándares del Modelo CONEAU, para la unidad
académica que gestiona la carrera profesional, habiéndose cumplido con su elaboración
considerando los aportes de la comunidad universitaria y extrauniversitaria en la
búsqueda de la consecución de la mejora de la calidad de las carreras profesionales de
educación y de ciencias de la comunicación que ofrecen.

10.4. Conclusiones

Los nuevos cambios que han surgido en un entorno dinámico y turbulento en los
ámbitos regional, nacional e internacional exigen la aplicación de enfoques de gestión
cada vez más eficientes y eficaces en las universidades para que contribuyan a dar una
respuesta favorable a las demandas que surgen en tales circunstancias. En este contexto,
un aspecto de gran importancia es el mejoramiento de la planificación estratégica, que
propicie al mismo tiempo elevar la calidad de los procesos internos y sus resultados e
impactos en el entorno.

174
La consolidación de la planificación estratégica es un proceso largo y requiere de
mucho esfuerzo por los miembros de las universidades, en particular de sus directivos.
Es así que, surge la necesidad de evaluar cada cierto tiempo el proceso de planificación
estratégica, lo que debe convertirse en una práctica habitual que forme parte del
mejoramiento de las universidades; con el fin de poder detectar a tiempo señales de
aviso, que informe la presencia de insuficiencias y nuevas fortalezas existentes no
descubiertas aún, y manifiesten la necesidad de cambios en la gestión de dicho proceso.

Finalmente, las investigaciones en la esfera de la dirección estratégica universitaria


no han tenido el desarrollo suficiente que la situación actual hubiera requerido. Por un
lado, no llegan aún a integrar un cuerpo sistemático de conocimientos, apoyado en las
prácticas de dirección exitosas y por otro, existen pocos grupos de investigación
consolidados e interrelacionados que permitan avances significativos. Su desarrollo
teórico, metodológico e instrumental debe constituir una tarea de primer orden para las
universidades, convirtiéndose en una necesidad actual para el perfeccionamiento de su
sistema de gestión vigente.

10.5 Referencias.

Universidades Españolas (2010) La dirección estratégica universitaria y la eficacia de


las herramientas de gestión: el caso de las universidades españolas. Recuperado
de http://www.revistaeducacion.mec.es/re355/re355_02.pdf

Menguzzato, Martina; RENAU, Juan José. (2000). La dirección estratégica de la


empresa. Un enfoque innovador del management. Dirección de Capacitación de
Cuadros y Estudios de Dirección. MES. Combinado del Libro “Alfredo López.
La Habana. Cuba.

Palmer (2015) Porque es importante la planificación estratégica en las universidades.


Recuperado de https://www.u-planner.com/es/blog/por-que-es-importante-la-
planificacion-estrategica-en-universidades

175
Ronda, G.. (2007). Dirección estratégica, constructo y dimensiones. Comisión Nacional
de Telecomunicaciones, Ediciones Futuro. República Bolivariana de Venezuela.

176
Capítulo XI.

Plan estratégico de la universidad.

La educación es el arma más poderosa

Que se puede usar para cambiar el mundo.

Mandela

AUTORAS
Condori Duque, Jessica J.
Pretell Céspedes, Yessenia L.

RESUMEN

El objetivo de este tema es comprender los conceptos básicos para elaborar un plan
estratégico adecuado, para lograr alcanzar o producir un resultado deseado. Por medio de
este tema queremos dar a conocer conceptos, las etapas, componentes, características que
debe seguirse para elaborar el plan estratégico de una entidad pública o privada de
educación superior.

11.1. Plan Estratégico - PE

La Planificación Estratégica, es una herramienta de gestión que permite apoyar la


toma de decisiones de las organizaciones en torno al quehacer actual y al camino que
deben recorrer en el futuro para adecuarse a los cambios y a las demandas que les impone
el entorno y lograr la mayor eficiencia, eficacia, calidad en los bienes y servicios que se
proveen.

177
Como Sainz (2003) que lo define como “el plan maestro en el que la dirección recoge
las decisiones estratégicas corporativas que ha adoptado respecto a lo que hará en los
próximos años, para lograr ser lo suficientemente competitiva para satisfacer los
objetivos estratégicos marcados en cuanto a crecimiento y rentabilidad o, simplemente,
de supervivencia o consolidación en el sector” (p. 3).
Como refleja Armijos (2009) en su Manual de Planificación Estratégica, entre las
características centrales de la gestión orientada a resultados son:

 Identificación de objetivos, indicadores y metas que permitan evaluar los resultados,


generalmente a través del desarrollo de procesos planificación estratégica.
 Identificación de niveles concretos de responsables del logro de las metas.
 Establecimiento de sistemas de control de gestión internos donde quedan definidas
las responsabilidades por el cumplimiento de las metas en toda la organización, así
como también los procesos de retroalimentación para la toma de decisiones.
 Vinculación del presupuesto institucional a cumplimiento de objetivos.
 Determinación de incentivos, flexibilidad y autonomía en la gestión de acuerdo a
compromisos de desempeño (p. 7).
De igual manera Sainz (2003) menciona las siguientes características:
 Definir un proyecto de futuro sólido, consistente e ilusionante.
 Enmarcar todas las decisiones estratégicas en un solo documento.
 Identificar y definir cuáles son los objetivos a largo plazo.
 Definir responsabilidades a compartir por todos los que integran el equipo, señalando
que se utilizaran para su seguimiento y control.
Las metodologías para desarrollar procesos de planificación estratégica son variadas
y en la literatura encontramos diversos enfoques. Por otro lado, Armijos (2009, p. 12)
menciona que debemos contar con estándares de confiabilidad para identificar aspectos
claves que apoyen la gestión organizacional y aunque no existe una sola forma de
elaborarlo, a continuación, señalamos las etapas más habituales de un plan estratégico:
 Misión
 Visión
 Valores

178
 Diagnóstico
 Objetivos estratégicos,
 Estrategias
 Definición de metas e indicadores

Figura 1: Modelo básico de planificación estratégica

11.2 Misión

La misión es el motivo, propósito, fin o razón de ser de la existencia de una empresa


u organización. De igual manera, Arbesú, Cursio, Jiménez (2001), definen que “la
misión consiste en acotar la manera en que la institución se relaciona con el entorno,
además de establecer cuáles son los requerimientos que de él obtiene y cuáles son los
beneficios que la organización le aporta” (p. 123).

179
Según el Manual de dirección estratégica (2008) para elaborar la misión de una
organización se debe contestar las siguientes preguntas:
 Por qué y para qué esta nuestra empresa.
 Dónde estamos hoy y a dónde podríamos estar a medio y largo plazo.
 Cuáles son los servicios que ofertamos
 Qué otros servicios demandan nuestros clientes que nosotros no les brindamos.
 Qué podría incorporar nuestra empresa que no esté haciendo ahora.
 Que debería tener la empresa para adecuarse al futuro.
 Con qué cualidades, recursos, capacidades o competencias internas lo conseguimos.

11.3 Visión

La visión se refiere a una imagen que se plantea una persona u organización, sobre
cómo espera que sea su futuro, como lo mencionan Martínez Pedros y Milla Gutiérrez
(2012) “el punto de comienzo para articular la jerarquía de metas de una organización es
la visión, que podíamos definir como la declaración que determina dónde queremos llegar
en el futuro. Una visión puede o no puede tener éxito, depende de si el resto sucede según
la estrategia de la organización” (p. 21).
Así mismo, Martínez Pedros y Milla Gutiérrez (2012) mencionan las siguientes
características de la visión de una sociedad:
 Es un objetivo que es ampliamente inspirador, engloba el resto de objetivos y es a
largo plazo.
 Aunque las visiones no pueden ser medidas por un indicador especifico, proporcionan
una declaración fundamental de los valores, aspiraciones y metas de una
organización.
 Desarrollar e implantar una visión es uno de los papeles centrales del líder.
 Responde a la pregunta ¿Qué queremos ser?
 Debe existir coherencia entre la visión y la actuación de la dirección.
 La visión debe estar anclada en la realidad y relacionada con las amenazas y
oportunidades del entorno.

180
11.4 Valores
Los valores son aquellas cualidades positivas adquiridas a través de la experiencia,
con un grado de importancia tal, que guían la toma de decisiones, por ende, las acciones
de un individuo siendo los valores parte de los pilares de la sociedad en la que se vive,
como lo mencionan Barba Martín y Alcántara Santuario (2003), “los valores matizan la
cultura, los modos de ver el mundo y la vida, así como la posibilidad de construir mundos
deseables y utopías…” (p. 18).
La UNESCO en su “Declaración Mundial Sobre La Educación Superior en el Siglo
XXI: Visión Y Acción” Artículo 1, Inciso e, proclama que se debe “contribuir a proteger
y consolidar los valores de la sociedad, velando por inculcar en los jóvenes los valores
en que reposa la ciudadanía democrática y proporcionando perspectivas críticas y
objetivas a fin de propiciar el debate sobre las opciones estratégicas y el fortalecimiento
de enfoques humanistas” (párr. 20).
Así mismo, los valores, responden y van en concordancia con la misión y visión
institucional, dando forma al Marco Axiológico.

11.5 Diagnóstico
Consiste en la identificación de las oportunidades y amenazas que presenta el entorno,
así como los puntos fuertes o débiles con respecto a los competidores. Sainz (2003, pp.
4-5).
11.5.1 Análisis De Los Aspectos Internos Y Externos En La Entidad – Foda
La planificación estratégica hace uso del análisis de los aspectos externo e interno,
para posteriormente poder definir los Objetivos Estratégicos con mayor probabilidad
de éxito.
Se identificarán las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas de la
Institución.

181
Figura 2. Manual de Planificación Estratégica

11.5.1.1 Análisis de Aspectos Internos

a.Fortalezas:
Las fortalezas son los aspectos positivos internos. Ramírez (2009) define
acertadamente que las fortalezas son “…aquellos elementos o factores que estando
bajo su control, mantiene un alto nivel de desempeño, generando ventajas o
beneficios…”
Así mismo Ramírez (2009) nos señala que las fortalezas pueden adquirir diversas
formas como:
 Recursos humanos: maduros, capaces y experimentados.
 Habilidades y destrezas
 Activos físicos valiosos
 Finanzas sanas
 Sistemas de trabajo eficientes
 Costos bajos
 Productos y servicios competitivos
 Imagen institucional reconocida
 Convenios y asociaciones estratégicas con otras empresas, etc.

b. Debilidades:
Las debilidades son aquellos aspectos negativos internos. Continuando con
Ramírez (2009) nos dice que las debilidades son “…algo en lo que la organización

182
tiene bajos niveles de desempeño y por tanto es vulnerable, denota una desventaja
ante la competencia…”. E ahí el porqué de la necesidad de este análisis, las
debilidades son un obstáculo para alcanzar nuestros objetivos si no las reconocemos
y reparamos en ello en su debido momento.
Así mismo Ramírez (2009) nos señala que las debilidades pueden manifestarse en:
 Recursos
 Habilidades
 Tecnología
 Organización
 Productos
 Imagen, etc.

11.5.1.2 Análisis de Aspectos Externos


El elemento más importante de este análisis externo es el análisis del mercado
relevante para la empresa. Para conocer como es nuestro mercado debemos tratar de
analizar los diferentes tipos de competidores y formatos con los que competimos y
los clientes que tenemos. Es importante recordar que estos aspectos no deben
analizarse de forma estática, sino estudiando cómo han cambiado en los últimos
tiempos y como pueden hacerlo en el futuro.

a. Oportunidades:
Las oportunidades son los aspectos positivos externos, es decir “pueden ser
cambios o tendencias, en el entorno, que se detectan y que pueden ser utilizados
ventajosamente para alcanzar o superar los objetivos” (Ramírez, 2009, pp. 55-56).
Se presentan en el ámbito: político, económico, social, tecnológico.

b. Amenazas:
Las amenazas son los aspectos negativos externos, siendo aquellos factores del
entorno que ponen en riesgo el poder cumplir los objetivos establecidos, por lo que
se debe reconocer de manera oportuna.
Ramírez (2009) señala que “pueden ser cambios o tendencias que se presentan
repentinamente o de manera paulatina, las cuales crean una condición de

183
incertidumbre e inestabilidad en donde la empresa tiene muy poca o nula
influencia” (p. 56).
Las amenazas pueden aparecer en el sector de tecnología, productos nuevos más
baratos, restricciones gubernamentales, impuestos, competencia agresiva,
inflación, etc.

11.6 Objetivos Estratégicos


Los objetivos estratégicos son “los logros que la entidad pública, ministerio u órgano,
espera concretar en un plazo determinado (mayor de un año), para el cumplimiento de
su misión de forma eficiente y eficaz.” (Armijo, 2009, p. 40).
Luego de elaborada el diagnóstico institucional, la misión, visión y los valores,
para determinar estos objetivos estratégicos Armijo (2009) nos dice que debemos
plantearnos las siguientes preguntas:
“¿Dónde queremos ir? ¿Qué resultados esperamos lograr?” (p. 40).
Preguntas que nos ayudarán en la redacción de los objetivos, teniendo en cuenta lo
siguiente:
 Señalar qué se quiere lograr, el cambio que se plantea alcanzar o la
transformación que se espera con las políticas a cargo de la Institución.
 Evitar usar los términos de “Contribuir”, “Fomentar” y “Procurar”.
 Informar hacia dónde se dirigen los recursos asignados de la Institución en su
globalidad.
 Respuesta a un problema o aspecto específico relacionado con el
cumplimiento de la misión.
 Beneficio esperado para los usuarios a los cuales van dirigidas las políticas
y/o programas de la institución.
 Poner en conocimiento cuál es la priorización de los recursos presupuestarios.

11.7 Estratégias
Las estrategias son aquellas “directrices que ayudan a elegir las acciones adecuadas
para alcanzar las metas de la organización”. (Armijos, 2009, p. 50).

184
Estas acciones se definen en Metas, Programas, Planes de acción y la asignación de
los recursos.
11.7.1 Planes De Acción
Siguiendo el análisis del Manual de Planificación Estratégica nos dice que:
Estos planes son carácter operativo y se desarrollan a nivel de cada una de las
unidades o áreas de negocios, centros de responsabilidad que tienen a cargo la
generación de un producto final, y establecen los respectivos requerimientos de
recursos humanos y financieros que permiten posteriormente la formulación del
presupuesto. (Armijos, 2009, p.54)
El plan de acción está determinado por las metodologías y procesos establecidos
en la reglamentación de las oficinas de planeación y/o presupuesto.

Figura 3. Manual de Planificación Estratégica

11.8 Conclusiones
 La Planificación Estratégica es una herramienta primordial para gerenciar y propiciar
cambios, que conducirán hacia el logro de las metas propuestas.
 La Misión, Visión y los Valores son la carta de presentación Institucional a la
comunidad estudiantil y ciudadana. Requieren una gran labor de investigación en el
análisis interno y externo.

185
 Los valores, responden y van en concordancia con la misión y visión institucional,
dando forma al Marco Axiológico.
 Identificando las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas de la
Institución se podrá definir los Objetivos Estratégicos con una mayor probabilidad de
éxito de alcanzarlos.
 La Planificación Estratégica cuenta con recursos de estudio específicos minuciosos
para cumplir la visión institucional que son los objetivos, estrategias y planes de
acción.

11.9 Referencias.
Arbesú, L., Curzio, L., Jiménez, E. (2001). Las decisiones políticas de la planeación
a la acción. Recuperado de
https://books.google.com.pe/books?id=SVNJ_4HZOTsC&pg=PA123&dq=d
efinicion+de+mision+en+una+organizacion&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwj
wsI6azI7eAhWNjVkKHb3bBNIQ6AEIWTAJ#v=onepage&q=definicion%2
0de%20mision%20en%20una%20organizacion&f=false

Armijo, M. (2009). Manual de Planificación Estratégica e indicadores de


Desempeño en el sector público. Recuperado
dehttps://www.cepal.org/ilpes/publicaciones/xml/8/44008/SM_69_MA.pdf

Bárbara & Alcántara (2003). Los valores y la formación universitaria. Universidad


Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, México. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/340/34003803.pdf

Martínez, D. (2012). Metas Estratégicas. Recuperado de


https://books.google.com.pe/books?id=YR_OCG02BFMC&printsec=frontc
over&hl=es#v=onepage&q&f=false Publicaciones Vértice S. L. (2008).
Manual de Dirección Estratégica. Recuperado de
https://books.google.com.pe/books?id=c8Oqyr-

186
Sáinz De Vicuña, M. (2003). El Plan Estratégico. Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=460249

UNESCO (1998). Declaración Mundial Sobre La Educación Superior en el Siglo


XXI: Visión Y Acción. Recuperado de
http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm

187
CAPITULO XII
Políticas y producción académica científica universitaria
Sistemas de indización del conocimiento

Sociedad inmersa en la calidad de la producción científica y académica de las


universidades

Autores:
Toro Verástegui, Haydeé
Vásquez Tufinio, Johnnie Andree
RESUMEN

El presente capitulo tiene como función primordial difundir el proceso de investigación como
medio para producir conocimiento y buscar nuevos espacios que coadyuven a consolidar los
ejes científicos, académicos, comunitarios y éticos. A la vez, la política universitaria, sus
acciones y la producción científica del investigador en Educación Superior sirven de apoyo
a la producción del investigador para enfrentar problemas, deficiencias y mejorar la
realidad donde se gesta el proceso de investigar. Finalmente, se acota que el reto es
fortalecer y replantear algunos espacios de la actividad investigativa a objeto de optimizar
el quehacer del investigador con la incorporación de cambios que permitan reforzar la
producción de las investigaciones científicas a nivel regional, nacional y mundial.

Palabras clave.
Universidad, producción científica, política universitaria, proceso, producción de las
investigaciones científicas

188
SUMMARY

The main purpose of this chapter is to disseminate the research process as a means to
produce knowledge and search for new spaces that help consolidate the scientific, academic,
community and ethical axes. At the same time, university policy, its actions and scientific
production, research, education, the media, research and research. Finally, it is shown the
opportunity to retouch and rethink some areas of research activity in order to optimize the
work of the researcher with the incorporation of changes in the production of scientific
research at the regional, national and global levels.

Keywords: University, scientific production, university policy, process, production of


scientific research.

12.1. INTRODUCCIÓN
Es innegable la relación histórica entre el sistema científico-tecnológico y la sociedad
en su conjunto, dado que la actividad científica y tecnológica es concebida como
estrategia social para la superación de la pobreza y del atraso social, el subdesarrollo
científico tecnológico es, a la vez causa y consecuencia del subdesarrollo económico-
social.

12.1.1. Objetivos.
Dentro del aspecto político y productivo de las universidades, es menester desarrollar
una estructura racionalizada eficiente y efectiva para la investigación, así como la
aplicación de criterios para promover e incentivas una cultura de investigación
científica que esté de acuerdo a los más altos estándares nacionales e internacionales.

12.2. ANTECEDENTES.
La realidad en Latinoamérica sobre los resultados obtenidos en los sistemas de
investigación universitarios, tiene sin duda una noción muy particular en lo referido a
la producción, apropiación y aplicación de conocimientos y tecnologías. Cada país del
continente tiene su propia visión sobre la gestión de la investigación y los resultados

189
alcanzados por los esfuerzos desarrollados por estos países se desconocen a grandes
rasgos. La evaluación de la producción científica es un indicador de desarrollo
científico y tecnológico dentro de una comunidad, nación y profesiones.
A nivel global los principales líderes en producción científica son: Estados Unidos,
China y Gran Bretaña, mientras que a nivel latinoamericano Brasil, México y Argentina
lideran el ranking.
Nuestro país no es ajeno a la investigación y al proceso de producción científica; sin
embargo, los esfuerzos por el desarrollo científico y tecnológico son escasos. Perú
ocupa el puesto 74 en producción científica mundial y el octavo a nivel
latinoamericano; agregar a esto el elevado grado de colaboración internacional que
poseen las publicaciones peruanas (entre 70-80% de colaboración internacional)
(SCImago, 2016).
En el Perú, la Universidad no se observa como un reflejo de formación académica
y de producción científica y tecnológica. Muchas veces lo poco investigado en algunas
facultades no está debidamente divulgado ni siquiera en los propios claustros
(Bermúdez, 2013). A nivel del pregrado, la problemática de producción científica es
aún más crítica. Desde un punto de vista práctico, la publicación de un trabajo
científico y/o académico es gratificante para un estudiante. Sin embargo, muchos de
ellos plantean algunas dificultades para alcanzar esta meta, factores relacionados
como: falta de una adecuada asesoría docente, desconocimiento de hábitos de estudio,
sobrecarga académica, limitadas habilidades científicas debido al mayor tiempo
ocupado en actividades clínicas; también porque muchos de los artículos publicados
por estudiantes del pregrado son poco citados, lo que limita su utilidad e impacto.
Estos factores fueron identificados en las investigaciones de Marusic y Marusic (2003)
en Estados Unidos; Gutiérrez y Mayta-Tristán, (2003) a nivel de Latinoamérica y
Molina-Ordoñez, Huamaní y Mayta-Tristán (2008) en el Perú.

12.2.1. Concepto de política y producción académica científica universitaria


La ciencia política estudia y permite comprender las relaciones de poder en general y
en particular el funcionamiento de las instituciones públicas y el proceso de toma de
decisiones de Estado y de política pública, en el que intervienen diversos actores

190
políticos y sociales. Analiza cómo se vinculan Estado, política y sociedad en los
distintos sectores y ámbitos geográficos en nuestro país y desde una perspectiva
comparada. La insatisfacción que genera el actual funcionamiento de la política es
expresión de las grandes expectativas que despierta y que deja sin atender; por eso su
estudio es útil y se relaciona directamente con un amplio conjunto de necesidades
prácticas dentro de las cuales es central la cuestión del buen gobierno en todos los
niveles del Estado. La política nos remite al conjunto de asuntos públicos, y plantea
retos que afectan a todas las actividades y personas y sus dimensiones van desde los
espacios locales hasta la arena internacional en un mundo globalizado. Comprender y
actuar en este escenario, y hacerlo dentro de marcos democráticos e institucionalizados
exige disponer de información, conocimientos y habilidades que esta especialidad
brinda.

12.2.2. Investigación científica, ciencia y método


En esencia, la investigación científica no es sino la aplicación del método científico,
con sus correspondientes técnicas y procedimientos, para alcanzar un conocimiento
objetivo y riguroso, respondiendo a las muchas interrogantes que se plantea el ser
humano sobre la realidad objeto de preocupación, bien porque no conoce la respuesta
adecuada bien porque se desea profundizar en las respuestas disponibles, que se
consideran perfectibles y merecedoras de profundización (Perez, 1994).
Se define la palabra investigar como el acto de buscar de nuevo, echar otra mirada
más cuidadosa para averiguar más; como el acto de realizar actividades intelectuales
y experimentales de modo sistemático con el propósito de aumentar los
conocimientos sobre una determinada materia (Diccionario de la Real Academia
Española [DRAE], 2001). La actitud investigadora presupone que la primera
mirada -y las posteriores- pueden ser propensas a error, y por ello tenemos que mirar
una y otra vez, de forma diferente y completa cada vez. También se define a la
investigación científica como un conjunto de procesos sistematizados y empíricos
que se encargan de estudiar un determinado fenómeno. Es un proceso sistemático
que involucra una disciplina ordenada, un proceso empírico pues recolecta datos y
los analiza y finalmente un proceso crítico debido a que constantemente el

191
conocimiento que surja de él, es decir el conocimiento científico, evoluciona y
mejora (Hernández, Fernández y Baptista, 2010). Este proceso se logra a través de
un investigador apoyado de su actitud inquisidora

12.2.3. Instituciones investigadoras


Está claro que lo que trata la investigación científica es solucionar un problema de algún
fenómeno a través de un método riguroso denominado método científico. Sin embargo,
el proceso para lograrlo es variado y complejo. De manera general tres etapas resumen
la actividad investigadora: planificación, ejecución y comunicación. Si algún proceso
se incumple se considera que esta no ha culminado. Todas las instituciones contribuyen
de alguna forma al desarrollo científico y tecnológico. Hoy en día la generación y
difusión de los conocimientos ha permitido facilitar el intercambio de información,
metodologías, nuevas tendencias y en general a desarrollar una sociedad del
conocimiento. Se puede decir que hoy en día esa sociedad del conocimiento: carece de
fronteras pues se difunde y circula de forma más rápida y sencilla; una sociedad con
crecimiento ascendente que puede ser adquirido fácilmente (Modrego, 2002). Esta
sociedad actual permite que todas las instituciones participen y colaboren en el
desarrollo de sus profesiones, especialidades y líneas de investigación. La evaluación
del impacto que deviene del desarrollo científico y tecnológico es una necesidad para
valorar el desarrollo de un país, tanto de sus políticas y gestión en ciencia acorde al
desarrollo de la sociedad. (Gallego y Cabrera, 2015)

12.2.4. La investigación universitaria.


De todas las instituciones investigadoras, es el sector universitario el que más aporta
al avance científico de las sociedades. En Cuba el 55.4% de la producción científica
provino de los claustros universitarios (Arencibia, 2010). En Chile el porcentaje
ascendió al 84.1% y al 100% en cuanto al desarrollo de patentes (CONICYT, 2014).
Mientras que en Perú la producción científica universitaria fue del 51% seguido del
sector biomédico (CONCYTEC, 2014).
Esto es el reflejo del cambio de la universidad, dedicada a la enseñanza, a una
universidad que investiga y publica. Esto es consecuencia del crecimiento de los

192
programas y estudios de posgrado, así como de la implementación de sistemas de
incentivos salariales ligados a la productividad docente (Steenkist, 2008; Arocena y
Sutz, 2005). También es el reflejo de una mayor preocupación por el capital
intelectuales de las universidades; es decir: capital humano, capital estructural
(cultura, organización, tecnologías, etc.) y capital relacional (económicas, políticas,
materiales e institucionales) (Modrego, 2002). Todos han contribuido para que el
claustro universitario sea el principal ente generador y difusor de conocimiento
científico.
La composición del claustro universitario y sus competencias para el trabajo
docente e investigativo, la intensidad de la carga docente, entre otros múltiples
factores objetivos y subjetivos relacionados en mayor o menor medida con el
desarrollo de la actividad científica en las universidades constituyen también
aspectos relevantes a la hora de valorar la implementación de una política de
investigación y desarrollo. Incluye la motivación hacia la investigación por parte de
alumnos y profesores y los incentivos creados para fomentar la investigación
(Arencibia, 2010).
La Universidad tiene como fines integrar y vincular estrechamente la formación
profesional, el pre y posgrado con la investigación científica, tecnológica y
humanística; la calidad de las investigaciones universitarias depende de la
interrelación entre, el espacio para la interrelación entre investigadores y líneas de
investigación (de preferencia multidisciplinarias) así como del intercambio de
conocimientos con grupos externos a la institución.

12.2.5. La investigación universitaria en el Perú


Nuestro país presenta bajos indicadores científicos y tecnológicos, a nivel de
Latinoamérica se encuentra detrás de los líderes: Brasil, Chile, México y Argentina.
Acotar que la evaluación de la ciencia y tecnología peruana se enfrenta a una escasez
de información, debido a una falta de recopilación y ordenamiento de la información
científica (Malaga, 2014). La educación superior peruana es el principal generador de
ciencia y tecnología, en ella han surgido los programas de evaluación continua de los
proyectos de actividad científica herramientas para impulsar y desarrollar las

193
actividades de la ciencia y técnica, así como para el mejoramiento de la visibilidad y
calidad de los claustros, profesores e investigadores (Arencibia, 2010).
En el Perú existen pocas redes y proyectos de colaboración en la investigación, esto
conlleva a que el conocimiento no se gestione ni se comunique de la mejor manera.
La universidad no es considerada como una institución de gran nivel académico, con
énfasis en la producción de conocimiento, innovación, tecnología y emprendimiento.
Principalmente es concebida como un centro de formación de profesionales. El
desinterés por la ciencia repercute en la comunicación de los resultados de las
investigaciones; estas por lo común no son divulgadas en el ámbito de la comunidad
científica. Al no ser difundidas es como si no se hubieran realizado (Bermúdez, 2013).
Los cambios en las Instituciones de Educación Superior en el Perú vienen siendo
variados y con algunos esfuerzos loables. De esta forma la instauración de una nueva
Ley Universitaria ha permitido que las universidades modifiquen sus estatutos y se
preocupen por lograr estándares mínimos de calidad. Muchas universidades ya se han
adecuado a los nuevos estándares y ahora se cuenta con Vicerrectorados de
Investigación, Institutos de Investigación y Unidades de Investigación como entes
encargados de regular los procesos de gestión de la investigación, dentro de las cuales
se incluye a la producción científica tanto docente como estudiantil.

12.2.6. Producción científica docente


La investigación es una actividad obligatoria para los docentes ordinarios y es
fundamental en la formación académica-profesional del estudiante. Se ha reportado
que un 41% de investigadores médicos profesionales se inició en la actividad
científica-investigadora durante su formación del pregrado a través de ayudantías de
cátedra, cursos de extensión sobre capacitación metodológica, asistencia a cursos por
becas y luego de realizar una tesis (Sogui y Perales, 2001). Es parte del propósito
docente continuar difundiendo y promover la investigación científica en estudiantes
además de mejorar constantemente la calidad científica frente a los muchos desafíos
que esto implica, todo ello es fundamental para lograr desarrollar el potencial
científico esperado mediante el pensamiento crítico y el desarrollo de científicos
(Soliz y Coca, 2014).

194
Son los docentes los principales agentes y/o modelos que tienen los estudiantes
para orientarse e imbuirse en el campo de la investigación; sin embargo, el rol y la
capacidad investigativa de los docentes es mermada por la falta de motivación e
incentivos hacia los mismos. De manera general muchos de ellos sólo aspiran a ser
asesores de tesis o investigaciones mas no a dedicarse a la investigación (Pasache y
Torres, 2011).
Es necesario que los docentes y profesionales se involucren más en las actividades
de investigación y producción científica. Esto debido a que la Universidad espera que
sus docentes e investigadores publiquen la mayor cantidad posible de artículos en
revistas indizadas, que el nombre de la universidad figure en la filiación institucional,
que el manuscrito sea referenciado por otros investigadores, con el consiguiente
reconocimiento y mayor visibilidad para la universidad y finalmente que tanto
investigadores y la universidad puedan conseguir nuevos fondos para la investigación
(Castro, 2015). La función investigativa de los docentes también debe ser soportada
por los gremios, asociaciones y/o sociedad a las que ellos pertenezcan. Así por
ejemplo; se debería incorporar a todos los colegas como miembros de una sociedad y
comprometerlos distintas actividades científicas tales como jornadas, congresos,
seminarios, etc. Los miembros deberían tener acceso libre a bases de datos, ser
capacitados continuamente en temas de metodología de la investigación,
bioestadísticas y redacción científica. En el caso del sector salud; los hospitales y
clínicas deberían otorgar las facilidades a sus profesionales de la salud para
desarrollar investigación (Malaga, 2014).

12.2.7. Producción científica estudiantil


La investigación científica se comporta como uno de los pilares se sustenta la
formación integral de un estudiante y un profesional (Gutiérrez y Mayta-Tristán,
2003). En Latinoamérica es común encontrar que la capacitación académica
universitaria en asuntos científicos sea limitada por la destinada a la actividad
asistencial (Rojas-Revoredo, 2007).
La importancia de la producción científica por parte de estudiantes del pregrado
radica en que esta permite culminar el proceso de investigación, permite generar

195
criterio y pensamiento científico, lograr formar el “hábito y cultura de investigación”,
así como otorgar valoración personal al trabajo realizado y sirve además como medio
de retroalimentación con la comunidad científica (Gutiérrez y Mayta-Tristán, 2003).
Los estudiantes demuestran un interés hacia las actividades de investigación y
producción científica pese a que muchos consideran deficiente su preparación en estos
temas. Estos estudiantes demuestran una actitud positiva hacia la investigación
científica, actitud que debe ser canalizada por los docentes hacia las actividades
curriculares y extracurriculares que fomenten el desarrollo de competencias para el
desarrollo de investigación y publicación científica por parte de la Universidad
fomentando además la participación en grupos de estudiantes que permitan el
compartir y experiencias entre pares sobre investigación en pregrado (Sánchez
Mendiola, 2015).
La producción científica estudiantil aborda una gran cantidad de textos
académicos; principalmente monografías, tesis, artículos, grupos de estudio y creación
de revistas científicas estudiantiles. Respecto a las tesis, en la mayoría de
universidades estas son el primer acercamiento que tiene un estudiante con la
investigación científica. Muchas veces esta le permite acceder a un título profesional
e iniciarse en el campo de la investigación. Son muchos los estudios que elaboran
perfiles bibliométricos de las tesis universitarias.
También se encuentra como óbice que muchos de ellos, al decidir realizar una tesis
universitaria deben afrontar trabas burocráticas y administrativas además de una
“seudo-rigurosidad” por parte de asesores perfeccionistas que limitan el aprendizaje
científico. El docente debe comprender que esta decisión (tesis universitaria) en
muchas ocasiones es el primer paso que da el estudiante hacia el mundo de la
investigación científica, motivo por el cual se debe estrechar los lazos entre los
alumnos en pregrado y las instituciones dedicadas a realizar investigación
independiente de una manera formal y organizada (Osada et al., 2010).
La investigación científica en la formación universitaria de los estudiantes radica
en que promueve en ellos habilidades cognitivas características del pensamiento
divergente y creativo (Uribe, Márquez, Amador y Chávez, 2011). Pese a esto, los
estudiantes mencionan que existen limitaciones que impide el desarrollo de una

196
investigación científica, limitantes como: Desactualización de las colecciones y bases
de datos en las bibliotecas y escasa plataforma tecnológica son dos factores a
considerar acerca de la variedad y tipos de las fuentes consultadas por los tesistas en
el momento de elaborar sus investigaciones (Jiménez, 2000)
Los cursos teóricos de investigación que se dictan en las universidades son tediosos,
como si la investigación fuera un proceso misterioso, pasivo, estático y rutinario
cuando por su naturaleza es dinámico y práctico por ser un hecho natural basado en la
constante naturaleza humana (Ishiyama, 2008). Los desafíos de la educación superior
actual están requiriendo esfuerzos de las investigaciones para revisar e innovar los
currículos y sistemas de educación, la investigación científica se constituye una
herramienta para la producción y adquisición de conocimientos en la Universidad (Da
Cunha, 2015).
Respecto a la producción de artículos científicos, muchos concuerdan con la falta
de cursos de redacción científica, así como protocolos de orientación en la publicación
de los mismos. Según Adam-Smith (citado en Oliver del Olmo, 2004). Los errores
más comunes en la escritura médica son: Uso excesivo de jergas, fraseología
descuidada, flujo pobre de ideas, verbosidad e incluso el estilo de estructura pomposo.
Se resalta la sugerencia de realizar cursos de redacción científica y disciplinas
editoriales, consideradas como elementos fundamentales en el proceso de
investigación científica estudiantil y paso fundamental en la formación de
profesionales críticos, científicos y capaces de contribuir con el desarrollo científico y
tecnológico de una comunidad.
Más allá de instruir a un estudiante en cómo hacer correctamente la redacción de
un manuscrito científico, se requiere una verdadera cultura de investigación y de
publicación instruida gradualmente desde el inicio de la carrera, que le permita
entender la importancia de dicho proceso, así como, cuál será la orientación que
tomará eventualmente en líneas de investigación en las cuales pueda involucrarse y
conocer los medios de difusión más apropiados para ellas, es decir las revistas
científicas especializadas en las mismas (Huamaní et al., 2008).
La falta de una cultura de publicación de las investigaciones también es observada
en los profesionales peruanos, quienes presentan sus trabajos solo en congresos y no

197
los publican (Pamo, 2005). Esto puede explicarse por una inadecuada instrucción e
incentivo en la publicación durante el proceso de investigación y es comprensible, si
tenemos en cuenta el escaso número de publicaciones, resultante de un número
pequeño de investigadores conocedores de los procesos de publicación científica.
Dentro de los factores laborales relacionados a la producción científica algunos
autores consideran que el salario y remuneración se consolidan como factores
altamente influyentes. La mayoría de profesionales afirma no realizar investigaciones
por el bajo salario que percibe de su institución y si tenemos en cuenta que el salario
es uno de los motivadores más eficaces; además de ser valorado como un símbolo de
realización, de reconocimiento de status, además de ser punto de referencia por medio
del cual las enfermeras comparan su valor con otros profesionales. Estaríamos viendo
que estos resultados forman parte de una problemática amplia en el cual observamos
de manera continua que el profesional de salud siente que su salario está por debajo
de las labores que realiza.
Dentro de los factores institucionales se encuentran a las características propias
de la universidad o institución de Educación Superior que facilitan u orientan la
producción científica estudiantil. Ferrer de Valero y Malaver (2000) consideran que
dentro de los factores institucionales relacionados a la producción científica se
incluyen a los procesos administrativos para la titulación y/o licenciatura,
infraestructura útil para la investigación, calidad de los asesores, presencia de líneas y
unidades de investigación, trabas burocráticas, políticas institucionales y
reconocimientos ofrecidos por el programa académico.
Algunos estudios también indican deficiencia de parte de la universidad en lograr
la estimulación para que las investigaciones que se finalizan terminen siendo
publicadas, en parte porque los docentes que sirven como ejemplo para los estudiantes,
no poseen los hábitos y cultura de publicación científica (Robles-Jopia, Sánchez-Ortiz
y Ramirez-Correa, 2016). De esta forma, se conoce que si la institución ofrece el
merecido reconocimiento y orientación hacia los actores universitarios que han
logrado publicar artículos científicos estos continuarán con una mayor producción
científica. Al respecto podemos acotar que distintas universidades peruanas poseen el
Sistema de Incentivo y Reconocimiento a las publicaciones científicas, este sistema se

198
considera como una política planteada por un Vicerrectorado de Investigación para
reconocer y motivar económicamente a aquellos docentes y estudiantes que logran
publicar artículos científicos en revistas científicas internacionales e indizadas.
Al parecer los sistemas de reconocimiento y orientación ofrecida como parte de
una política institucional se consideran como un factor motivante para continuar con
una mayor producción científica. Barjak (2006) acota que dentro de los factores
institucionales se debe incluir al plan de perfeccionamiento profesional, el prestigio
y foco de la institución en la investigación, así como libertad en la selección de áreas
de investigación. Según el autor, las instituciones que poseen políticas claras en la
formación profesional y gozan de prestigio respecto a la investigación científica son
factores que favorecen a que tanto los estudiantes como los docentes lo consideren
como una forma de aprendizaje inherente a su formación profesional.
Dentro de los factores institucionales también se incluyen a los procesos de cultura
de las instituciones universitarias, los procesos de gestión de conocimiento y el capital
tecnológico dentro de los ambientes universitarios Referidos a la cultura
organizacional y las dimensiones culturales que intervienen en el desarrollo de las
actividades de investigación de las universidades. Algunos estudios han analizado a
las universidades, su forma de organización y las estructuras necesarias que deben
mantener en estos tiempos de constantes cambios para dar lugar a una mejor labor en
la docencia, la investigación y la extensión. (Clark, 1997; Harvey et al., 2002; Van
der Meulen, 2002; Rodríguez y Páez, 2009).
En este sentido, se entiende que las universidades son organizaciones con recursos
y procesos que buscan ofrecer servicios en el sector de la educación y por lo tanto
poseen una cultura organizacional propia que las identifica y que interviene en el
desarrollo de las actividades diarias, en el quehacer científico y en la generación del
conocimiento; ese carácter particular hace que se puedan citar distintos tipos de
universidades, con distintos valores, prácticas y estructuras. De acuerdo al tipo de
cultura en una organización, se puede facilitar o no el proceso de gestión del
conocimiento; aspectos como los incentivos, espacios de investigación, trabajo
interdisciplinario, tiempo, autonomía, participación y carácter institucional puede
redundar en la creación y conversión del conocimiento.

199
Referidos a la gestión del conocimiento. Las universidades son organizaciones
creadoras de conocimiento y por lo tanto se consideran actores principales en la
creación y difusión del conocimiento a la sociedad; a ellas están adscritos los grupos,
centros y/o institutos que trabajan en investigación en Colombia. En consecuencia, es
importante el análisis de los procesos de la gestión del conocimiento en estas
instituciones, particularmente en los grupos de investigación, logrando un mayor
protagonismo de la investigación universitaria en los sectores empresariales, sociales
y estatales (Nonaka y Takeuchi, 1995; Bueno et al., 2003; Jaime et al., 2005)

12.2.8. Producción y comunicación científica


La investigación científica es el proceso y actividad que permite resolver un problema
científico. La investigación no culmina con la obtención de un resultado y la
refutación o aceptación de alguna hipótesis. El proceso que continúa a la
investigación es la difusión y/o comunicación de ese resultado hacia la comunidad
científica.
Para que la investigación logre comunicarse debe pasar por el proceso de
“producción científica”, es decir el proceso que permita resumir la investigación y
plasmarla en escrito para su futura comunicación. El proceso de producción científica
(PC) implica el conocimiento y aplicación de técnicas y métodos de argumentación
y redacción científica así como de los géneros discursivos que permitan plasmar en
el papel los hallazgos de una investigación.
La producción científica culmina con el proceso de comunicación o publicación
científica; siendo los principales canales de publicación las revistas científicas a
través de artículos científicos. Para que una nación se desarrolle científica y
tecnológicamente debe otorgar prioridad a la formación de
investigadores/especialista, mejorar el sistema de la Educación Superior con un
enfoque en el desarrollo del conocimiento y facilitar el intercambio de información
científica y tecnológica (Nascimento, 2000).
La publicación es la culminación del proceso de investigación. No publicar una
investigación rompe el enlace clave entre el investigador y su comunidad científica
(Juarez, 2008). En las Facultades relacionadas a las Ciencias de la Salud se percibe

200
una limitada formación en la competencia lingüística y el arte de escribir artículos
científicos, pese a que, en todos los niveles y modalidades educativas, es bien
conocido que el enfoque de enseñanza y de aprendizaje del lenguaje científico es
comunicacional; orientado a la competencia comunicativa (Gutiérrez y Mayta
Tristán, 2003). Es imperioso transmitir la importancia de publicar, motivar a los
estudiantes en la generación de una cultura de publicación y producción científica en
los estudiantes y profesionales relacionados a las Ciencias de la Salud (Juarez, 2008).
La producción científica se plasma principalmente en tres niveles: artículos en
revistas periódicas especializadas e indexadas, artículos en revistas no indexadas de
impacto local y de las tesis doctorales y algunas tesis de maestría (Peña, 2002). Solo
el primero posee impacto internacional. Las publicaciones científicas y registro de
patentes permiten evaluar de forma objetiva la productividad de las universidades,
investigadores y toda institución relacionada al campo de la ciencia (Peña, 2002). La
publicación de los resultados de la investigación generados en revistas especializadas
e indizadas implica demostrar que se ha generado nuevo conocimiento frente a
investigadores pares expertos que actúan como evaluadores externos (Caballero,
Uresti y Ramírez, 2012).

12.2.9. Tipos de producción científica


Las principales formas de producción científica de una investigación son los
artículos científicos, entendiendo a un artículo científico como el tipo de publicación
científica que muestra los primeros resultados de una investigación. También, es
posible comunicar los resultados de una investigación a través de ponencias,
conferencias, simposios, informes, documentos de trabajo, libros, cartas, reseñas,
monografías y tesis. Todos forman parte de los tipos de producción científica, todos
cumplen el mismo fin: difundir a la comunidad científica lo que el investigador ha
realizado.
Entre las principales categorías de los productos científicos escritos podemos
mencionar:

201
 Documentos de trabajo: Textos para discutir, no son revisados ni aprobados
por revisores o pares; en algunas situaciones sí son revisados por colegas o
directores.
 Artículos en revistas acientíficas: Principal forma de difusión de los resultados
de una investigación. Sí son revisados por un comité editorial y un conjunto de
pares revisores. Su proceso de publicación suele ser largo por las exigencias de
las revistas, los editores y los expertos revisores.
 Ponencias en congresos y reuniones científicas: Presentaciones orales de los
resultados de una investigación; si llegan a ser publicados adquieren el estado de
un artículo científico. Para que puedan ser registrados en actas o en resúmenes
deben ser revisados por un grupo científico encargado del evento.
 Tesis universitarias: Investigaciones científicas evaluadas y revisadas con un
fin legal para optar un título académico. No siempre están disponibles para su
lectura y adquisición a menos que se cuente con el permiso del autor y de la
institución donde se realizó la sustentación.
 Informes técnicos: Trabajos realizados por consultores, con fines laborales de
organismos académicos y no académicos. No suelen publicarse ni estar siempre
a disposición del público.
 Libros: Trabajos de síntesis de múltiples investigaciones, revisiones y
experiencias de un investigador o un grupo de trabajo. Los libros pueden tener
la función de ser libros de textos (para la enseñanza de los estudiantes) y libros
de divulgación (de investigaciones de una especialidad con un lenguaje
especializado).
Si bien existen distintos tipos de producción científica, no todos los trabajos
llegan a publicarse, esto generalmente se debe a la falta de interés, la desconfianza
en los resultados obtenidos, el desconocimiento y la falta de motivación, entre otras
causas (Pozos, Garrocho y Cerda, 2015). De todos los canales existentes para la
publicación; son las revistas científicas los principales canales formales que facilitan
la difusión de las investigaciones. La función de una revista científica es la de ser el
medio que permita divulgar el conocimiento científico (Moraga y Zuñiga, 2013).
Las revistas científicas deben seguir ciertos protocolos: Deben utilizar el método de

202
revisión por pares, tener por lo menos un “International Standard Serial Number”
(ISSN) y una indización internacional, ofrecer algún medio de visibilidad
internacional, contar con un comité asesor, acreditar que su comité editor esté
correctamente capacitado, mantener una periodicidad de por lo menos semestral
(Ángulo-Bazán, 2008). El mantener sólo la edición impresa o cobrar una suscripción
por la revista no ayuda a mejorar la calidad ni la visibilidad (Huamaní y Pacheco-
Romero, 2009)

12.2.10. Concepto de Indización


La indización es el proceso de explicar o representar el contenido temático de un
recurso de información para elaborar un índice que consiste en obtener los conceptos
representativos del contenido de un documento donde se pueden emplear materias,
palabras claves o descriptores. Además, es la acción y efecto de indizar la confección
que es la preparación y realización de índice que se usa como herramienta de
búsqueda y acceso al contenido de recursos en sistemas de recuperación. La
indización no solo se limita detectar, captar, descubrir, percibir los vocablos presentes
en el documento, además su traducción e interpretación para poder pasar el lenguaje
natural al lenguaje documental.
Esta área es la organización del conocimiento en las bibliotecas que se consigue
tanto el índice de autor, título, descripción del documento y todos los temas tratados
en el documento, también es el acto de examinar el contenido de una información y
restringido que lleva palabras clave de un orden sistemático, que es el que sigue o se
ajusta a un sistema de conjunto ordenados con el índice alfabético para los contenidos
de libros arreglados temáticamente o el índice alfabético a un catálogo arreglado
sistemáticamente

12.2.11. Tipos de indización


Existen tres tipos de indización:
 La indización automática, son las que obtienen palabras claves de un título
resumen o de texto que se utilizan para representar un contenido que utilizan para
representarla sin la necesidad de ser sometida a ningún tipo de control

203
terminológico como los artículos, las conjunciones que es la unión de elementos
que forman un conjunto lógico, la coherente, los pronombres, preposiciones, etc.
 La indización libre, es la que usa en la representación de temas o en términos de
un vocabulario controlado, sino que emplea términos extruidos del propio recurso
o de la mente del indizador.
 La indización documental, es el proceso metodológico intelectual que consiste
en describir y obtener de él o de sus resúmenes unos vocablos especialmente
expresivos con una excelente información que le permite la clasificación y
recuperación de cada artículo o documento publicado.

12.2.12. Metodología de indización


La primera fase de la indización implica la descripción física o análisis formal de
los documentos. Se utiliza un lenguaje controlado. Mientras en la catalogación de
bibliotecas se utilizan las normas ISBD o ISSD, en las bases de datos especializadas
el panorama es muy heterogéneo, mediatizado por el diseño de las bases de datos. Sin
embargo, los campos descriptivos fundamentales deberán ser todos aquellos
necesarios para la identificación y obtención del documento.
Campos generales para todo tipo de documento
• Número de registro
•Autor/es
• Lugar de trabajo de los autores
• Título
• Lengua de la publicación
• Año de publicación, páginas

204
Tabla 1.
Campos específicos según tipo de documento
Monografías Compilaciones Artículos de Actas de
revistas congreso
 Lugar de edición  Título del artículo  Título del artículo  Título de la
 Editorial  Título colectivo  Nombre de la ponencia
 Colección  Compilador o revista  Nombre del
 ISBN Director (además del  Volumen y/o Congreso
 Signatura resto de campos de Número ISSN  Lugar de
monografías) celebración
 Año de
celebración

El analista de la información que se enfrenta a un texto debe realizar un trabajo


intelectual de lectura, abstracción, análisis y síntesis. Este ejercicio implica tener en cuenta
varios factores o elementos del texto:
 Mensaje del documento o información que ofrece
 La forma que adopta o como presenta la información
 La estructura interna o sistema de relaciones semánticas
 Las aportaciones del documento respecto al corpus científico general
Para un buen análisis de la información es necesario abarcar todos estos factores, desde
el conocimiento de la materia, pasando por la comprensión de los principales elementos y
relaciones que el autor plantea, hasta la capacidad de discernir la importancia de dicho
texto para la comunidad de especialistas. A estos factores hay que añadir la práctica
documental consistente en convertir el texto original en un documento secundario: el
registro, que permita en cualquier sistema la transferencia de la información mediante
acceso por los descriptores seleccionados.

12.2.13. Características y normas de la indización


Los principales factores que afectan a una buena indización son:

205
Especificidad, nos referimos al nivel de concreción que deben tener los descriptores en
relación con el tema del documento. Así un trabajo sobre impuestos concretos como el
IRPF o el IVA deberán ser analizados por dichos términos, siendo demasiado genérico
la utilización del concepto “sistema fiscal” ¿Hasta qué punto debe ser específica una
indización? Hasta el mismo que el tema del documento lo exija. Esto no significa que,
en algunos casos, y siempre que las necesidades de información de los usuarios así lo
recomienden, podamos añadir un término genérico. Sin embargo, hay que procurar no
caer en la redundancia. Una buena especificidad se conseguirá además en la
recuperación combinando los términos.
Exhaustividad, Relacionado con el concepto anterior, la exhaustividad implica sobre
todo, un número alto de descriptores. Es difícil valorar este aspecto ya que, aunque una
gran cantidad de entradas puede facilitar la recuperación de un documento, muchas
veces este factor entra en contradicción con la pertinencia del documento hallado.
Pertinencia, es el elemento fundamental a tener en cuenta para una buena indización.
La pertinencia de un descriptor representa su grado de adecuación al concepto expresado
en el texto original. Un buen descriptor debe ser siempre un punto preciso y fiel de
acceso y responder a las expectativas de búsqueda del usuario. El indizador debe siempre
ponerse en el lugar del especialista que cuando busca por ese término que hemos
utilizado va a encontrarse con el documento que se está analizando. Imaginemos un
artículo que trata sobre el modo de vida de los indios Araucas y en el que incluimos un
descriptor como sociedad. El que busca información sobre la sociedad latinoamericana,
¿busca realmente este tipo de trabajos? ¿O le interesan realmente otros más generales?
Coherencia, a pesar del uso de un buen vocabulario controlado, la indización como todo
trabajo intelectual tiene una alta dosis de subjetivismo. Dos o más personas pueden
disentir de cuáles son los temas importantes de un trabajo o de los descriptores que deben
representarlos. Incluso, una misma persona puede tener criterios diferentes en distintos
momentos.
La coherencia, en la indización se refiere al grado de concordancia entre indizadores
(coherencia interindizador) o de uno mismo (coherencia intraindizador). Una medida de
coherencia puede hallarse a través del promedio de descriptores comunes. La coherencia

206
depende del número de descriptores asignados, el vocabulario utilizado, la terminología
del documento y en general a las capacidades de conceptualización de los indizadores.

12.2.14. Criterios de gestión y política editorial de la revista


a) ISSN Se considerará positivamente la existencia de código ISSN.
b) Definición de la revista En la revista deberá mencionarse el objetivo, cobertura
temática y/o público al que va dirigida.
c) Sistema de arbitraje En la revista deberá constar el procedimiento empleado para la
selección de los artículos a publicar.
d) Evaluadores externos Se deberá mencionar que el sistema de arbitraje recurre a
evaluadores externos a la entidad o institución editora de la revista.
e) Autores externos Al menos el 50% de los trabajos publicados deben provenir de
autores externos a la entidad editora. En el caso de las revistas editadas por
asociaciones se considerarán autores pertenecientes a la entidad editora los que
forman parte de la directiva de la asociación o figuran en el equipo de la revista.
f) Apertura editorial al menos dos terceras partes del consejo editorial deberán ser ajenas
a la entidad editora.
g) Servicios de información Califica positivamente si la revista está incluida en algún
servicio de indización, resúmenes, directorios o bases de datos. Este campo califica
positivamente tanto si la base de datos es mencionada por la propia revista como si
lo agrega el calificador.
h) Cumplimiento de la periodicidad Califica positivamente si la revista edita al año el
número de fascículos correspondientes con la periodicidad expresada.

12.2.15. Características de los contenidos


a) Contenido original Califica positivamente si al menos el 40% de los artículos son
trabajos de investigación, comunicación científica o creación originales.
b) Instrucciones a los autores Califica positivamente si aparecen las instrucciones a los
autores sobre el envío de originales y resúmenes al menos en algún número del año.
c) Elaboración de las referencias bibliográficas En las instrucciones a los autores
deberán indicarse las normas de elaboración de las referencias bibliográficas.

207
d) Exigencia de originalidad Califica positivamente si en la presentación de la revista o
en las instrucciones a los autores se menciona esta exigencia para los trabajos
sometidos a publicación.
e) Resumen Todos los artículos deberán ser acompañados de un resumen en el idioma
original del trabajo.
f) Resumen en dos idiomas Califica positivamente si se incluyen resúmenes en el
idioma original del trabajo y en un segundo idioma.
g) Palabras clave Califica positivamente si se incluyen palabras clave o equivalente en
el idioma original del trabajo.
h) Palabras clave en dos idiomas Califica positivamente si se incluyen palabras clave o
equivalente en el idioma original del trabajo.

12.2.16. Ejemplo de indización de artículo de revista


Nº Registro 402005
Autor/es Moisset de Españés, Luis
Título del artículo La mora en el Código Civil de Paraguay de 1987
Lugar de trabajo Acad. Nal. Derecho de Córdoba, Argentina
ISSN 0034-7922
Título de la revista Revista de Derecho Privado
Datos fuente 1999, 83 (12):827-848, 10 Ref.
Tipo de documento AR
Lengua ES
Clasificación 250270 (Derecho de
obligaciones);850420 (Derecho de los países
latinoamericanos)
Descriptores Mora; Incumplimiento contractual; Incumplimiento de
obligaciones; Obligación a largo plazo; Mora del acreedor;
Derecho comparado
Identificadores García Goyena, Florencio
Topónimos Paraguay
Legislación Código Civil PAR. Art. 424
Período histórico 1987

208
12.2.17. Concepto de gestión de conocimiento
Gestión del conocimiento es el proceso por el cual una organización, facilita la
trasmisión de informaciones y habilidades a sus empleados, de una manera sistemática
y eficiente. Es importante aclarar que las informaciones y habilidades no tienen por qué
estar exclusivamente dentro de la empresa, sino que pueden estar o generarse
generalmente fuera de ella.
Este matiz final es muy importante. Generalmente la mayoría de las empresas
identifican gestión del conocimiento solamente con la información y habilidades
internas de la empresa, lo que se conoce como Business Intelligence o inteligencia
empresarial. De esta forma casi todos los esfuerzos se orientan a canalizar la información
y habilidades que ya posee una organización centrándose en la eficiencia de los procesos
de comunicación interna a través de la implantación de sistemas como CRM, ERP y un
CMI
Esto ha sido tradicionalmente así porque siempre ha sido mucho más fácil controlar
los volúmenes de información interna que la información externa que se encuentra fuera
de la organización que es más difícil de encontrar, buscar, seleccionar y organizar.

12.2.18 La gestión del conocimiento interno vs externo


Esta visión endogámica puede ser mala para una empresa. Imaginemos un avión
cuyos pilotos solo tuvieran información relativa al nivel de combustible, el peso de la
carga, la activación de los motores, trenes de aterrizaje y demás sistemas de la aeronave.
Este avión estaría irremediablemente condenado al desastre ya que sus pilotos no sabrían
las condiciones climáticas previstas en ruta, no dispondrían de un radar para detectar
otras aeronaves en vuelo o bien saber la dirección del viento y por lo tanto la dirección
correcta para el aterrizaje o el despegue.
En el caso de una empresa que solo se centre en la gestión del conocimiento interno
el desastre puede ser similar. Simplemente porque el resto de los agentes de su mercado
(consumidores, competidores, proveedores, etc…) actúan fuera de la organización y si
no tenemos conocimiento de que hacen o lo que quieren estos agentes, simplemente
acabaremos por vender cada vez menos. No podemos olvidar que las empresas viven de
las ventas y estas se producen fuera de la organización.

209
Afortunadamente casi todas las empresas disponen de redes comerciales y de
proveedores que les trasmiten este conocimiento e incluso ahora sistemas de vigilancia
tecnológica y de inteligencia competitiva que les proveen de la información necesaria
para detectar lo que ocurre en su mercado.
La gestión del conocimiento interno nos permite conocer como estamos, si
necesitamos más flujo de caja, más materias primas o colocar determinado producto en
el tercer nivel de la estantería del supermercado los miércoles por que se vende más etc.
pero la gestión del conocimiento externo nos dirá que ocurre en nuestro mercado donde
realmente generamos el dinero y las oportunidades y amenazas que se están formando.

12.2.19. Los componentes de la gestión del conocimiento: las habilidades y la


información
Está claro que las personas están en el centro de la gestión del conocimiento. Pero a
nosotros nos interesa sobre todo sus habilidades y su información. Estos dos
componentes son básicos a la hora de tener en cuenta el proceso de Gestión del
conocimiento en una organización.
La información puede ser recogida tratada y almacenada por los sistemas de
información de la empresa facilitando la creación de un cuadro de mando del entorno
y un cuadro de mando integral para la dirección. Si estos sistemas están bien diseñados
obtendremos información periódica y sistemática de lo que ocurre tanto dentro como
fuera de la organización y podremos tomar decisiones con rapidez
Las habilidades son en cambio más complicadas de trasmitir ya que implica adquirir
nuevo conocimiento para el que las recibe lo cual supone más tiempo.
A nadie se le escapa que es más fácil trasmitir información y retenerla que adquirir
una habilidad como por ejemplo aprender a conducir, ya que exige horas de práctica.
Las habilidades se asocian con los Planes de Formación y supone un esfuerzo muy
importante identificar aquellas personas que poseen las habilidades más valiosas dentro
y fuera de la organización para que compartan sus conocimientos. Por eso muchas veces
se subcontratan fuera de la empresa.

210
12.2.20. Importancia de la gestión del conocimiento
La Gestión del conocimiento implica ir mucho más allá que un mero sistema
informático o plan de formación. Es esencial para favorecer una estructura empresarial
innovadora y eficiente. Si el conocimiento fluye y se transmite de manera correcta en
la organización, este solo puede crecer. Las habilidades e informaciones útiles se
trasmiten entre los empleados de forma rápida y de esta manera aumenta la posibilidad
de generar nuevo conocimiento que deriva en aplicaciones nuevas, mejoras en procesos
o productos y nuevas formas de hacer negocio para alcanzar nuevas oportunidades.
No olvides que el conocimiento es el único activo que crece con el tiempo y no se
desgasta pero que puede desparecer con las personas, si este no es compartido. Conozco
casos en los que la marcha de un empleado ha supuesto una pérdida de competitividad
muy importante para una empresa por ser el único que disponía de un conocimiento
muy concreto. Por eso es vital gestionarlo, tanto en grandes organizaciones vs en
pequeñas organizaciones. En otra ocasión os hablare de cómo gestionar el
conocimiento en tu organización.

12.3. Conclusiones
 Desarrollar un mayor tiempo y la correcta dedicación a la investigación científica,
redacción científica y producción científica nos conllevaría a formarnos dentro de una
cultura de investigación
 Estimular la producción científica estudiantil mediante la participación activa en
eventos científicos, así como la publicación en revistas, lo que sin duda elevará el
perfil investigativo del egresado y le permitirá desarrollar una buena praxis.
 Priorizar los programas de investigación científica y tecnológica, acorde a las líneas
de investigación, bases de datos, redes de investigación, equipo de investigadores y
que responda a las necesidades del entorno.
 Evaluar en forma integral e individualizada cada plan de estudios en investigación
para su correcto planteamiento y campo de acción.
12.4. Referencias.
Angulo-Bazán, Y. (2008). Situación actual de las revistas científicas estudiantiles en
Latinoamérica. CIMEL, 13(2), 36-37.

211
Arencibia, R. J. (2010). Visibilidad internacional de la Ciencia y Educación Superior
Cubanas: desafíos del estudio de la producción científica. (Tesis doctoral).
Universidad de Granada-Universidad de La Habana, Cuba.

Arocena, R., y Sutz, J. (2005). Lat i n American universities: from an


original revolution to an uncertain transition. Higher Educ, 50, 573-592.

Barjak, F. (2006). Research productivity in the internet era. Scientometrics, 68(3),


343-360.

Bermúdez, G. J. (2013, 13 de junio). Investigación científica en el Perú: Factor


crítico de éxito para el desarrollo del país. Recuperado de:
https://www.google.com.pe/?gfe_rd=cr&ei=tJltV5z9H4zb8AeiqrHgBw&gw
s_rd=ssl#q=Investigaci%C3%B3n+cient%C3%ADfica+en+el+Per%C3%BA
:+factor+cr%C3%ADtico+de+%C3%A9xito+para+el+desarrollo+del+pa%C
3%ADs.

Bueno, E., Morcillo, P., Rodríguez, J., Luque, M. Á., Cervera, M., y Camacho, C.
(2003). Gestión del Conocimiento en universidades y organismos públicos
de investigación. Madrid, España: Dirección General de Investigación,
Consejería de Educación.

Caballero, F. C., Uresti, R. M., y Ramírez, J. A. (2012). Análisis de la producción


científica de la Universidad Autónoma de Tamaulipas y evaluación de
su impacto en los indicadores educativos de calidad. Rev Educ Sup, 41(161),
31-52.

Castro, R. Y. (2015a). Perfil bibliométrico de la producción científica de una revista


odontológica peruana: 2005-2014. Kiru, 12(2), 80-4.

Castro, R. Y. (2015b, 5 de setiembre). Perfil bibliométrico de la producción

212
científica en una revista odontológica peruana. Obtenido de:
https://www.researchgate.net/publication/283723452_Bibliometric_profile_o
f_scientific_production_in_Odontologia_sanmarquina_journal_An_evaluatio
n_fr om_2005_to_2014?ev=prf_pub.

Castro, R. Y. (2015c). Proyectos de investigación científica. Un enfoque para el


odontólogo general. Madrid, España: Editorial Académica Española.

Clark, B. (1997). Las universidades modernas: Espacios de investigación y


docencia. México D.F, México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Da Cunha, M. I. (2015). Investigación y docencia: escenarios y senderos


epistemológicos para la evaluación de la educación superior. Rev Educ Sup,
13,79-94.

Ferrer de Valero, Y., y Malaver, M. (2000). Factores que inciden en el Síndrome


Todo Menos Tesis (TMT) en las maestrías de la Universidad del Zulia. Opción,
16(31), 112-129.

Gallego, H. A., y Cabrera, J. F. (2015) Producción científica. Scientia et technica,


20(1), 1-2.
Gutiérrez, C., y Mayta-Tristán, P. (2003). Publicación desde el pregrado en
Latinoamérica: importancia, limitaciones y alternativas de solución. CIMEL, 8,
53 - 60.

Harvey, J., Pettigrew, A., y Ferlie, E. (2002). The Determinants of Research Group
Performance: Towards Mode 2. J Management Studies, 39, 747-774.

Hernández, S. R., Fernández, C. C., y Baptista P. L. (2010). Metodología de la


investigación. México D.F, México: Mc Graw Hill.

213
Huamaní, C., Chávez-Solis, P., y Mayta-Tristán, P. (2008). Aporte estudiantil en la
publicación de artículos científicos en revistas indizadas a SciELO-Perú, 1997-
2005. An Fac Med, 69(1), 42-45.

Huamaní, C., Mayta-Tristán, P., y Rodríguez-Morales, A. J. (2008). Publicar desde


pregrado. Interciencia, 33, 785.

Huamaní, C., Mayta-Tristán, P., y Rodríguez-Morales, A. (2008). Irregularidades


éticas en la investigación estudiantil. An Fac Med, 69(2), 146.

Huamaní, C., y Pacheco-Romero, J. (2009). Visibilidad y producción de las revistas


biomédicas peruanas. Rev Gastroenterol Perú, 29(2), 132- 9.

Ishiyama, R. C. (2008). Los estudiantes la investigación y la publicación científica.


Quintaesencia, 1(2), 46-51.

Jaime, A., Gardoni, M., Mosca, J., y Vinck, D. (2005). BASIC Lab: a software tool
for supporting the production of knowledge in research organizations through
the management of scientific concepts. J Knowledge Management, 9(6), 53-
66.

Jiménez, E. (2000). Análisis bibliométrico de tesis de pregrado de estudiantes


venezolanos en el área de Educación: 1990-1999. Rev Iberoam Educ, 1-14.

Juarez, R. (2008). Escritura científica en ciencias de la salud. Rev Ateneo Argen


Odontol, 47(3), 40-45.

Malaga, L. S. (2014). Indicadores bibliométricos en medicina de las instituciones


peruanas (2009-2011). (Tesis de pregrado). Universidad Nacional Mayor
de San Marcos, Perú.

214
Marusic, A., y Marusic, M. (2003). Teaching students how to read and write science: a
mandatory course on scientific and communication in medicine. Acad Med, 78,
1235-1239.

Modrego, A. (2002). Capital intelectual y producción científica. Madrid, España:


Dirección General de Investigación Consejería de Educación.
Moraga, J., y Zuñiga, A. (2013). Perfil bibliométrico ISI de la Facultad de
Odontología de la Universidad de Concepción, 1989-2012. J Oral Res, 2(1),
18-22.

Nascimento, M. J. (2000). Producción científica brasileña en España: documentación de


las tesis doctorales. Ci Inf Brasília, 29(1), 3-13.

Nonaka, I., y Takeuchi, H. (1995). The knowledge creating company. How Japanese
companies create the dynamics of innovation. New York, E.E. U.U: Oxford University
Press.

Oliver del Olmo, S. (2004). Análisis contractivo español/inglés de la atenuación


retórica en el discurso médico. El artículo de investigación el caso clínico.
(Tesis de doctorado). Universidad Pompeu Fabra, España.

Osada, J., Ruiz-Grosso, P., y Ramos, M. (2010). Estudiantes de pregrado: El futuro de


la investigación. Rev Peru Med Exp Salud Publica, 27(2), 301-306.

Pamo, R. O. (2005). Estado actual de las publicaciones periódicas científicas médicas del
Perú. Rev Med Hered, 16(1), 65-73.

Pasache, E. R., y Torres, L. E. (2011). La producción científica de los docentes


obstetrasde la E.A.P de Obstetricia- UNMSM, 1999-2010. (Tesis de
pregrado). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú.

215
Peña, R. V. (2002). La universidad y la producción científica. Boletín 46. CSI
Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Pérez, J. R. (1994). Investigación evaluativa: Problemas y métodos de investigación en


Educación Personalizada. Madrid: Rialp.

Pozos, G. A. J., Garrocho, J. A., y Cerda, B. I. (2015). La publicación científica en


estomatología. Un desafío para los investigadores. Revista ADM, 72(4), 178 -
183.

Robles-Jopia, P., Sánchez-Ortiz, A., y Ramirez-Correa (2016). Factores que influyen en


la producción científica en la Universidad Católica del Norte. Universitas
Gestão e TI, 6(1), 33-39.

Rodríguez, M., y Paéz, D. (2009). Influencia de la cultura social y de la cultura


organizacional en las universidades. Boletín de Psicología, 97, 9-34.

Rojas-Revoredo, V. (2007). Las publicaciones en revistas indexadas, único indicador de


la producción de las sociedades científicas estudiantiles. CIMEL, 12, 5-6.

Sánchez-Mendiola, M. (2015). Apreciación sobre capacitación en investigación y


publicación científica en estudiantes universitarios. Inv Ed Med, 4(13), 50-51.

SCImago Journal & Country. (2016, 15 de julio). Obtenido de:


http://www.scimagojr.com/countryrank.php?area=3500&region=Latin%20Ame
rica.

Sogui, C., y Perales, A. (2001). El quehacer de los investigadores de la Facultad de


Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. An Fac Med, 62(2),
100-114.

216
Soliz, H. V., y Coca, Z. C. (2014). Publicación científica en estudiantes de medicina: Un
reto de desarrollo. Rev Cient Cienc Med, 17(1), 3-4.

Steenkist, R. M. (2008). Open access: a chance to increase the academic publication in


Latin American countries? (Tesis de maestría). Leiden Universit, Países Bajos.

Uribe, A. J., Márquez, G. C., Amador, F. G., y Chávez, A. A. (2011). Percepción de la


investigación científica e intención de elaborar una tesis en estudiantes de
Psicología y Enfermería. Enseñ Invest Psicol, 16(1), 15-26.

Van der Meulen, B. (2002). Europeanization of Research and the Role of


Universities: an Organizational-Cultural Perspective. Innovation: European
J Social Science Res, 15(4), 341-356.

217
APÉNDICE 1
ACCESO A LA INFORMACIÓN Y A LOS SERVICIOS EN LAS
UNIVERSIDADES
Llenarte de una gran cantidad de tareas, No garantiza tu productividad.

Autor: López García José Enrique

Resumen
En esta era digital las organizaciones son las primeras en implementar plataformas
tecnológicas para la eficiencia y eficacia de sus estrategias utilizadas para el desarrollo de
sus actividades, llegando a la conclusión de que los alumnos de pregrado, post grado y
egresados de las universidades deben estar en contacto con la universidad a través de las
redes digitales de nuestro país.
Palabras clave.
Digitales, Universidad, estrategias, organizaciones.

Abstract
In this digital age, organizations are the first to implement technological platforms for the
efficiency and effectiveness of their strategies used for the development of their activities,
reaching the conclusion that undergraduate, graduate and university students must be in
contact with the university through the digital networks of our country.
Keywords.
Digital, University, strategies, organizations.

1.1 Introducción.
El acceso a la información parte de una frase muy conocida la misma que dice “Tus
derechos terminan cuando empiezan los míos”, Tal es así que tanto la información pública y
privada son accesibles en la medida que estos no estén restringidos por leyes o por normas
internas de las instituciones.

218
1.1.1 Objetivos.
Considerar el acceso a la información y servicios como canal de contacto a la
productividad.

1.2 Antecedentes.
En los últimos tiempos, se ha oído en muchas ocasiones hablar de la universidad digital
en diversos contextos. Sin embargo, no hay una definición clara del concepto que ayude a
concretar más su implementación. Por ello, este estudio se ha centrado en analizar las
diferentes concepciones existentes de la universidad digital en Iberoamérica, mediante un
análisis del campo semántico a través de análisis de redes y una revisión sistemática de
literatura para identificar qué entienden las diferentes universidades iberoamericanas por ser
una universidad digital. Se utilizaron palabras clave para la búsqueda partiendo de los
tesauros e incluyendo la de “universidad digital” a través de diversos catálogos y bases de
datos, y se localizaron documentos de diferentes tipos entre 2007 y 2017. La revisión de la
literatura, a partir de los resúmenes de los trabajos, contempló la creación de categorías con
diversos temas que representan cómo entiende Iberoamérica la universidad digital y con qué
restricciones se topa. La discusión incorpora la integración de dichas categorías y temas a los
modelos de universidad digital identificados previamente. A modo de conclusión, se presenta
una síntesis sobre el concepto de universidad digital y apuntamos algunas notas hacia la
realización de dicha concepción.

1.3 La universidad y el acceso a la información y servicios.


De acuerdo con las directrices de implantación del Espacio Europeo de Enseñanza
Superior y con los seis objetivos recogidos en la Declaración de Bolonia, serán más bien de
carácter tecnológico y, en consecuencia, se abordarán en el siguiente apartado. Para facilitar
el acceso a la Universidad eliminando las barreras de espacio y tiempo, limitando el ámbito
al acceso a la información y a los servicios objeto de este capítulo, las acciones serán también
de carácter tecnológico y, sobre todo, estarán en relación con las condiciones de accesibilidad
de los sitios web de la Universidad.

219
La Universidad, desde el punto de vista organizativo, e independientemente de la
dimensión cuantitativa, puede considerarse como una entidad muy compleja, que tiene su
reflejo en el gran número de áreas funcionales, servicios y procesos existentes.
Según se indica en el informe UNIVERSITIC 2007. Las TIC en el Sistema Universitario
Español, realizado y editado por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas
(CRUE) bajo la dirección de Javier Uceda Antolín y Senén Barro Ameneiro «el porcentaje
de procesos de gestión universitaria que cuenta con una aplicación informática específica es
del 69%» (Libro Blanco, 2010).

1.4 Tipos de información y servicios.


De forma general los lineamientos son eliminar papel y mejorar los procesos electrónicos
como los siguientes:

220
• Documentos electrónicos.
• Registro telemático de documentos.
• Seguimiento interno de documentos electrónicamente.
• Revisión de procedimientos para abreviar procesos electrónicos.
• Notificaciones electrónicas
• Resoluciones electrónicas
• Archivo electrónico.
• Entre otros.

1.5 Conclusiones.
El ciberespacio ofrece la posibilidad de difundir y divulgar el conocimiento científico,
pero no todas las universidades e instituciones promotoras y creadoras de dicho conocimiento
tienen la misma posibilidad de hacerlo. Con el acceso abierto se espera que muchas de las
barreras económicas que enfrentan las publicaciones científicas sean susceptibles de
superarse, en la medida en que es necesario incrementar la visibilidad de las investigaciones.
Por ello, nos parece importante cerrar estas reflexiones con la invitación que hace la
declaración de Budapest (2002) «Invitamos a gobiernos, universidades, bibliotecas, editores,
publicistas, fundaciones, sociedades académicas, asociaciones profesionales, estudiosos y
científicos que comparten nuestros puntos de vista, a que se sumen a la tarea de eliminar los
obstáculos al acceso abierto, y a construir un futuro en el que, en todo el mundo, la
investigación y la educación puedan desarrollarse con total libertad».

Referencias.
Aguado-López, E., Rogel-Salazar, R., Becerril-García, A., Baca-Zapata, G., (2009).
Presencia de universidades en la red: la brecha digital entre Estados Unidos y el
resto del mundo. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal 6(1). 17pp.
Recuperado de: <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=78011179002.

221
Fundación Telefónica. (2010). Libro Blanco de la Universidad Digital, 2010. Recuperado
de: http://www.fundaciontelefonica.com.pe/publicaciones-listado/pagina-item-
publicaciones/itempubli/22/.

Salinas, I. J., Marin,V. I. (2018). Las diferentes concepciones de la universidad digital en


Iberoamérica. Revista Iberoamericana de Educación a distancia, 21(2), 97-118.
DOI: http://dx.doi.org/105944/ried.21.2.20.653.

222
APÉNDICE 2
ANÁLISIS PERSONAL DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE “SAN MARCOS”

Autora: Pretell Céspedes Yessenia L.

Siendo una de las Universidad a nivel nacional con mayor prestigio por su calidad educativa,
se merece no sólo un breve análisis, que es lo que hago a continuación, sino un análisis
profundo y comparativo de los Planes Estratégicos de las Universidades peruanas y si sus
planes se han venido cumpliendo o no.
La Rectoría de la UNMSM mediante Resolución Rectoral N° 00174-R-17 resuelve
aprobar el Plan Estratégico Institucional 2017 – 2019 de la Universidad Nacional Mayor de
Sn Marcos, con fecha 16 de enero del 2017.
No habiendo encontrado la Visión Institucional, aunque ha sido señalado en el índice en
la página 33, proseguimos con la Misión Institucional planteada por la UNMSM para este
periodo que consta de 3 años, es el siguiente:
“Generar y difundir conocimiento científico, tecnológico y humanístico, formando
profesionales e investigadores líderes, con valores y respetuosos de la diversidad cultural,
promotores de la identidad nacional basada en una cultura de calidad y responsabilidad social
para contribuir al desarrollo sostenible del país y la sociedad.” (p.10).
Una Misión completa que va a la par de las demandas de la exigencia educativa a nivel
internacional y que le da la debida importancia a la identidad nacional para posteriormente
defenderla y difundirla con orgullo, para lograr el reconocimiento del Perú no solo por sus
futuros aportes científicos sino también por su cultural y el orgullo peruano.
Los Valores planteados nos dice son en base a un análisis de la cultura de valores de su
comunidad educativa que se ejercen naturalmente día a día en su entorno y en todos sus
procesos, mencionamos estos valores ubicados en los Anexos (p.33):
- Solidaridad
- Responsabilidad
- Integridad
- Dignidad

223
- Tolerancia
- Libertad
Luego de llevar a cabo el análisis estratégico, como lo indican en la introducción, el cual
no se encuentra en el PEI 2017-2019, nos hace mención de cuatro Objetivos Estratégicos
Institucionales:
Objetivo N° 1: Mejorar la formación académica con calidad para los estudiantes.
Objetivo N°2: Mejorar la investigación e innovación para la producción del conocimiento
científico, tecnológico y humanístico en la comunidad académica.
Objetivo N° 3: Desarrollar la responsabilidad social universitaria.
Objetivo N° 4: Mejorar la calidad de la gestión institucional.
Cuatro objetivos fundamentales para alcanzar la Misión Institucional:
El primero está centrado en la mejora de la calidad de la formación académica, basados
en los indicadores de egresados de pregrado y del porcentaje de los graduados y titulados de
posgrado.
El segundo objetivo, planteado como una de las funciones primordiales de la UNMSM
basado en el desarrollo de la actividad investigadora e innovadora aumentando las
publicaciones de investigación por docentes y en colaboración de los estudiantes.
El Tercer objetivo la Universidad se replantea su deber con la comunidad Marquina,
desarrollando la responsabilidad universitaria, promoviendo la participación académica en
programas sociales.
El Cuarto objetivo en función de mejorar las gestiones institucionales, un punto
importantísimo en la contribución del desarrollo institucional en todos sus aspectos se basará
en el índice de implementación de la calidad de su gestión.
El Plan Estratégico Institucional de la UNMSM 2017-2019 como antes mencionando
responde a las demandas internacionales, pero no han puesto a conocimiento su visión
institucional y su análisis estratégico, cabe resaltar la necesidad de un estudio de si estos
objetivos se están cumpliendo o no.

Referencias.
UNMSM (2017). Plan Estratégico Institucional 2017-2019. Recuperado de
http://www.unmsm.edu.pe/transparencia/archivos/00174-17tc.pdf

224
APÉNDICE 3
EL LIBRO BLANCO DE LA UNIVERSIDAD DIGITAL 2010
INVESTIGACION (Capítulo 3)

Autoras: Flores García, Flor María


Tello Legoas, Santos Carolina

Finalidad.
El Libro Blanco de la Universidad Digital 2010 fue uno de los temas más interesantes que
hemos leído en clase. Este libro nos habla de la gran transformación que ha sufrido el sistema
educativo gracias a la tecnología y a su rapidez para poder obtener información en cualquier
momento y en cualquier lugar. Escribir sobre este libro tomaría mucho tiempo ya que es un
tema muy amplio que abarca varias áreas. Hemos decidido enfocarnos en el capítulo 3 que
toca el tema de la Investigación.

Temas Centrales.
Nuestro país no está ajeno a estos cambios y también se ha involucrado en el manejo y
uso de la información cibernética. Uno de los puntos flojos del que adolece el país es la poca
o mejor dicho nula inversión que hacen para fomentar la INVESTIGACIÓN y el
DESARROLLO. En comparación con otros países Europeos o Americanos que invierten en
esta área y han logrado sobresalir, las empresas privadas en nuestro país no quieren arriesgar
su inversión por miedo a fracasar o a no tener buenos dividendos, lamentablemente sin
inversión no hay innovación ni oportunidades de desarrollo, debido a esto los pocos
profesionales con ideas creativas y espíritu de indagación que existen, no pueden
desarrollarse en el país optando por buscar nuevas oportunidades en el extranjero, ya que
aquí sólo encuentran desempleo. En lo que respecta a la inversión por parte del Estado en el
tema educativo, sabemos que el Perú ha mejorado ligeramente en la parte económica pero
aun así no es lo suficiente como para que el Estado invierta en proyectos que involucren la
preparación y capacitación de personal, explotando su potencial de innovación y
emprendimiento para que se dediquen a investigar y crear nuevos proyectos que permitan al

225
país desarrollarse. A pesar de tener los recursos naturales a nuestro alcance aún no logramos
despegar en este aspecto por los bajos recursos económicos que existen.
Todo país o empresa necesitan de nuevas tecnologías para crear y obtener un mejor
desarrollo; por lo tanto, requiere implementar laboratorios de investigación, campos de
ingeniería y ciencias sociales. La globalización es un arma poderosa para la Investigación y
el Desarrollo, así mismo aumenta la competencia en el mundo actual. Es por eso que se
necesita crear e implementar áreas que fomenten la investigación. Al poner en marcha estos
proyectos estaremos contribuyendo al desarrollo social de nuestro país y se cumpliría con la
finalidad de mantener una comunicad conectada por y para el aprendizaje.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) son de mucha importancia
en el ámbito de la educación, éstas han ido evolucionando a través del tiempo, convirtiéndose
en una necesidad y en una herramienta principal tanto para los profesores como para los
estudiantes, ya que a través de éstas se comparte una gran cantidad de información de manera
más rápida, lo cual mejora la investigación e innovación. Hacer uso de las TICs nos permite
tener acceso a diversas fuentes de información, a la vez que atrae y genera el interés de nuevos
estudiantes por la investigación. Así mismo, permite tener un modelo educativo más moderno
y actualizado acorde con las nuevas tendencias educativas en comparación con las
tradicionales, en las cuales se usaban libros o bibliotecas físicas. El uso de las TICs también
fomenta que el alumno se vuelva más activo y sea capaz de investigar y comparar
información foránea con su realidad, haciendo los arreglos o adaptaciones según sus
necesidades. La información que se consigue a través de la web se puede modificar y
actualizar con mayor facilidad, ya que hay más redes disponibles con cibernautas trabajando
al mismo tiempo en diferentes lugares.

Conclusiones.
Para concluir, si queremos conseguir mejoras, necesitamos hacer cambios en la
mentalidad del sector empresarial y académico unificando criterios en cuanto a la
investigación y caminando ambos en la misma dirección. Entendiendo que es necesario crear
una cultura de investigadores, la cual debe estar unida a la utilización de la Red para poder
tener un mejor acceso e intercambio de la información.

226
Otra solución para obtener fondos y poder invertir en la Investigación y Desarrollo sería
que el Gobierno aumente las tasas de los aranceles y así poder obtener mayor recaudación.

Referencias.
Fundación Telefónica. (2010). Libro Blanco de la Universidad Digital, 2010. Recuperado
de: http://www.fundaciontelefonica.com.pe/publicaciones-listado/pagina-item-
publicaciones/itempubli/22/

227
APÉNDICE 4
LA UNIVERSIDAD Y LA EMPRESA Y LA ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA

Autor: Tapia Castañeda Hugo Renato

Desde mi punto de vista el curso gestión y políticas de la educación universitaria me pareció


muy interesante en general. Sin embargo, hubo 2 temas que me llamaron mucho la atención:
la Universidad y la Empresa y la Acreditación Universitaria.
Respecto a la Universidad y la Empresa me llamó la atención el hecho de que existan 142
Universidades a nivel nacional y a su vez que se dividan en Universidades con fines de lucro
y sin fines de lucro. Asimismo, que algunas Universidades las vean desde el punto de vista
de un negocio, un tema netamente empresarial, dejando de lado el tema axiológico, la
formación del conocimiento, el promover la investigación, la epistemología, entre otros.
Dando prioridad al mejoramiento de la infraestructura y adoptando e implementando nuevas
tecnologías que fomenten el aprendizaje y desarrollo de hombres y mujeres para ser agentes
de cambio de la sociedad.
Respecto a la Acreditación Universitaria me pareció muy interesante el hecho de que
existan diversos estándares a seguir por las Universidades para lograr la tan anhelada
Acreditación y obtengan un licenciamiento que es otorgada por el SINEACE (Sistema
Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa) y que dichas
acreditaciones tengan que renovarla cada determinado número de años.
No obstante, un tema crucial que se abordó fueron las Dimensiones del Modelo de
Acreditación las cuales se dividen en 4: La Gestión Estratégica, la Formación Integral, el
Soporte Institucional y los Resultados, teniendo en cuenta éstos parámetros o paradigmas,
una Universidad puede lograr acreditarse en base a los estándares.
Para concluir, me pareció muy interesante y destacados ambos temas porque influirá en
la creación de una Universidad sólida una de la que yo quiero formar parte algún día.

228
APÉNDICE 5
LA UNIVERSIDAD DESDE ADENTRO.
ANÁLISIS DEL CAPÍTULO I: GESTIÓN EMPRESARIAL Y LA
ORGANIZACIÓN UNIVERSITARIA.
Autores:Toro Verástegui , Haydee
Vásquez Tufini, Johnnie
Resumen.
El cambio se ha convertido en un lugar común. El comportamiento de las organizaciones y
de los agentes económicos cambia drásticamente. Las universidades se han definido como
instituciones al servicio de la sociedad, generando, transmitiendo y difundiendo el
conocimiento. Estos cambios han llevado a la academia a formular nuevos planteamientos
que expliquen los fenómenos, a elaborar nuevas teorías que sirvan de referentes para los
nuevos comportamientos de la gestión organizacional y a estudiar los instrumentos y
herramientas que permitan los nuevos desempeños en las organizaciones.
La investigación académica ha hecho valiosos aportes a la gestión de las organizaciones,
como, por ejemplo: la teoría sobre el planeamiento y la dirección estratégica, que cobra
una importancia capital en la definición, orientación y proyección de las empresas; la
arquitectura de las organizaciones, que nos explica de manera novedosa los elementos que
configuran las estructuras organizativas y la cultura organizacional, que predice los
comportamientos de las organizaciones y define los procesos que se viven dentro de ellas,
adquiriendo un protagonismo significativo en nuestros días, dando identidad y sentido a las
organizaciones.
La filosofía de gestión propone métodos, por ejemplo: la planificación estratégica,
instrumento de la dirección estratégica, el diseño de las estructuras organizativas nos
explica los elementos que precisan los comportamientos de las organizaciones. Así mismo la
gestión de la calidad total, el benchmarking la gestión por procesos son instrumentos valiosos
para la mejora continua.
La organización universitaria no es ajena a esta realidad pues se ha visto enfrentada a los
cambios impuestos por la revolución tecnológica, la globalización, la competitividad, la
mejora continua, los sistemas de comunicación y la gestión del capital intelectual. La
situación actual exige que la universidad se plantee la necesidad de conocer las teorías de la

229
gestión y la administración contemporánea que explican estas nuevas realidades y que se
incorporen a su gestión instrumentos que le permitan desarrollar desempeños más eficientes
y eficaces.
Al inicio de este capítulo, se hace un breve recuento de estos cambios y de como coinciden
en el mundo de las organizaciones. Según Mintzberg (1991) “La nuestra se ha convertido,
para bien y para mal, en una sociedad de organizaciones. Nacemos dentro de las
organizaciones y nos educamos dentro de organizaciones para que luego podamos trabajar
dentro de organizaciones. Al mismo tiempo las organizaciones nos abastecen y nos
entretienen, nos gobiernan y nos agobian (a veces simultáneamente). Finalmente, las
organizaciones nos entierran. No obstante, aparte de un pequeño grupo de eruditos llamados
‘teóricos de la organización’ que las estudian, y de aquellos directivos proclives a estudiar
profundamente el tema de la dirección, pocas personas comprenden realmente esas extrañas
bestias colectivas que influyen de tal modo sobre nuestra vida cotidiana”.
Podríamos decir con el político y periodista francés Jean Jacques Servan-Schreiber que
“la administración es, a fin de cuentas, la más creadora de todas las artes. Es el arte de las
artes, puesto que es el arte de organizar el talento”.
Hoy cada empresa tiene dos exigencias si desea mantener su competitividad: se requiere,
por un lado, adaptabilidad a las nuevas situaciones y, por otro, se precisa agilidad y rapidez
de respuesta. Es necesario, pues, reflexionar sobre las concepciones que explican y
fundamentan el quehacer de una organización, que le dan consistencia, solidez y estabilidad.
Ellos marcan los rumbos y plantean las exigencias actuales para la gestión.
Las señales más significativas de los tiempos actuales y que merecen nuestra atención son:
la revolución tecnológica, la globalización, la competitividad, el mejoramiento continuo y el
capital intelectual.
La revolución tecnológica tiene un impacto en el quehacer de la institución universitaria,
en especial en la transmisión del conocimiento, en el desarrollo de proyectos de
investigación, así como en el manejo de información compartida para la toma de decisiones.
Además, las nuevas tecnologías multiplican las posibilidades de negocio y su productividad,
que implica no solo mejorar lo que ya existe, sino tratar de crear valores nuevos, de convertir
un material en un recurso existente, viable de una manera nueva y más productiva.

230
La globalidad, que nos conlleva a realizar comunicaciones globales y cambios
acelerados, nuevas exigencias para el entendimiento y tratamiento del trabajo y,
correlativamente, de la educación para el trabajo. Tal efecto, las instituciones universitarias
amplían sus fronteras teniendo en cuenta las “alianzas estratégicas”, las “redes temáticas” y
los “convenios institucionales”.
La competitividad, como consecuencia de las nuevas realidades que viven las empresas
e instituciones, ha surgido un nuevo instrumento para producir valor: la orquestación
estratégica. De tal manera se tiene una ventaja competitiva la cual genera la empresa para
diferenciarse y q hoy se toma el concepto de ventaja primordial basándose en modus vivendi
– modus operandi y por consiguiente al desarrollar este proceso se alcanzará la ventaja
evolutiva que va constituyendo en la identidad.
El mejoramiento continuo, es una respuesta clara al reto de ser competente, es necesario
que permanentemente se comparen con las mejores prácticas de las mejores empresas. Las
instituciones universitarias han empezado a desarrollar tres dimensiones: a) en el
funcionamiento de la gestión interna, (b) en la gestión académico-administrativa y (c) en la
orientación académica.
El capital intelectual, Los conocimientos, las habilidades y la experiencia de las
personas, de los clientes y los proveedores; la importancia de las marcas; los sistemas de la
propia organización, son la fuerza de las organizaciones para crear valor, convirtiéndose en
el activo por excelencia. Diferentes autores como: Calleja, Thomas Davenport, Conceicao
definen que el conocimiento es crucial para el desarrollo integral del individuo y que es parte
de la gestión universitaria.
La revolución tecnológica, la globalización, la competitividad, el mejoramiento continuo
y el capital intelectual obligan a las organizaciones a una continua y acertada reidentificación;
conducen, inevitablemente, a un replanteamiento de los conceptos fundamentales de la
filosofía de la gestión y a aprehender nuevas técnicas de la praxis de la gestión.
Referencias.
Mindrau, E. (2014). La Universidad desde Adentro. Características, comportamiento y
gestión. Recuperado de:
http://repositorio.up.edu.pe/bitstream/handle/11354/1558/MindreauEduardo2014.p
df?sequence=1&isAllowed=y

231
APÉNDICE 6
ALGUNOS COMENTARIOS DE AUTORES RELACIONADOS, SOBRE LA
IMPORTANCIA DE LA ACREDITACION COMO MECANISMO DE
ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD UNIVERSITARIA

“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para
penetraren el bello y maravilloso mundo del saber”. (Einstein)

Autores: Villacorta Arenas, Ana María


Villanueva Antinori, Liliana Carmen

Castro (2013) de la Universidad del Pacífico, Rivera y Yamada (2013) del Consejo
Nacional de Educación presentan un diagnóstico de la situación de la calidad de la educación
superior en el Perú. La principal conclusión de este estudio señala que la calidad de la
educación superior es muy heterogénea con un límite inferior bajo y esto se debe
principalmente a que las instituciones de educación superior no tienen incentivos ni recursos
suficientes para invertir en calidad. Los retos que propone la presente investigación para el
aseguramiento de la calidad de la educación superior son seis: (1) Generar confianza en el
proceso de ACREDITACIÓN permitiendo la diversidad de soluciones; (2) proveer
información para la toma de mejores decisiones, por ejemplo, a los padres de familia para
que manejen el concepto de calidad; (3) ofrecer incentivos directos para la mejora continua
no sólo en la educación superior, sino también en la educación básica regular para que no
haya frustración en los jóvenes; (4) mejorar la equidad sin comprometer la calidad; (5)
propiciar un sistema integrado de educación superior que preste atención especial a la
formación de técnicos; (6) e institucionalizar la articulación con la sociedad que se debe
traducir en la atención de las necesidades reales del país.
Baca, Mayta y Bancayán (2014) de la Universidad de San Martín de Porres concluyen en
su publicación sobre el Aseguramiento de la calidad de la formación universitaria en el Perú,
que es destacable el interés y la voluntad del Estado peruano y de las propias instituciones de
educación superior, por establecer mecanismos que aseguren la calidad educativa en la
formación universitaria, sea a través del sistema nacional o de referentes internacionales. La

232
sociedad debe tener la garantía de que la formación de profesionales contribuirá al desarrollo
del país y esa debe ser la meta a alcanzar.
Cevallos, (2014) catedrática de la Facultad de Administración Hotelera y Servicios de la
USAT, Chiclayo opina que la educación superior universitaria del siglo XXI enfrenta una
serie de desafíos y dificultades, como producto del entorno cambiante, la globalización y su
ideal de posicionamiento efectivo en la sociedad del conocimiento. La universidad peruana
no es ajena a esta realidad y para insertarse en este escenario competitivo, deben plantearse
estrategias que la conduzcan a superar estos retos, los mismos que están ligados a la búsqueda
de competitividad que debe superar la calidad de enseñanza, la investigación y mejores
servicios. La evaluación derivada a acciones de ACREDITACIÓN es necesaria para:
eliminar viejos rezagos, vicios y despropósitos, conquistar nuevos logros y consolidar
aciertos institucionales que podrían deteriorarse, por la necesidad de anticiparse a retos
futuros y adecuarse a los cambios vertiginosos que imprime la integración hemisférica,
permitiendo realizar un seguimiento más fino sobre las actuales políticas de educación
superior y asegurar la calidad de los servicios que ofrece. La ACREDITACIÓN, en sus
diversas modalidades, es hoy uno de los mecanismos más adecuados de evaluación y control
social para garantizar la calidad universitaria. La evaluación y la ACREDITACIÓN no son
fines en sí mismos, sino medios para promover el mejoramiento de la educación superior.
Ambos son procesos diferenciables y complementarios, guardando estrecha relación.
El MINEDU (2017) en su página web y su publicación Lineamientos de política para el
aseguramiento de la calidad en la Educación Superior Universitaria: aportes y
recomendaciones, se refiere a la ACREDITACIÓN de esta manera: La ACREDITACIÓN
es la garantía que brinda el Estado sobre la calidad de una institución o de un programa
conducente a obtener un grado académico. Constituye un reconocimiento público de un nivel
de calidad adecuado, entendido ello como el cumplimiento de estándares definidos por el
Estado con la participación de otros actores relevantes. La ACREDITACIÓN es voluntaria.
Solo las instituciones o programas de educación superior que cuenten con licencia o
autorización de funcionamiento otorgado por la SUNEDU podrán solicitar la evaluación
externa con fines de ACREDITACIÓN, o el reconocimiento de la ACREDITACIÓN
otorgada por entidades acreditadoras nacionales o internacionales. Los principios que rigen
el proceso de ACREDITACIÓN son:

233
-Transparencia: Los resultados de los procesos de ACREDITACIÓN deben ser accesibles
y difundidos de manera oportuna y clara a la comunidad educativa y opinión pública en
general.
-Eficacia y eficiencia: Los procesos de ACREDITACIÓN promueven una cultura y
práctica de la calidad educativa en todo el país, cautelando la racionalización en el uso de
los recursos y la obtención de resultados.
-Responsabilidad: Las instituciones comprendidas deben asumir su propia
responsabilidad en el logro de los propósitos y objetivos de la calidad.
-Participación: Se aplica un conjunto de mecanismos y estrategias que promuevan una
amplia participación de la sociedad y de las instituciones educativas en los procesos de
evaluación externa, a fin de legitimarlos socialmente.
-Objetividad e imparcialidad: Los procesos de ACREDITACIÓN se desarrollan con rigor
técnico y libres de conflictos de intereses.
-Ética: Se garantiza que el proceso de evaluación externa se realice mediante una
actuación basada en la observancia de valores y principios éticos.
El ciclo de la ACREDITACIÓN para la mejora continua de la calidad de la educación
superior universitaria comprende las siguientes etapas:
-Autoevaluación: es la evaluación de carácter permanente que realiza la universidad sobre
sí misma a nivel institucional o sobre uno o más de sus programas.
-Evaluación externa: es aquella efectuada por pares evaluadores de las entidades
especializadas en dicha labor.
-Acreditación: es el acto por el cual el Estado reconoce y da fe pública de la calidad
educativa de la institución universitaria en su conjunto o de los programas ofrecidos por
las instituciones de educación superior. Concluido el periodo de ACREDITACIÓN, las
instituciones de educación superior que no hayan obtenido la ACREDITACIÓN podrán
intentar conseguirla nuevamente sobre la base de las mejoras y el cumplimiento de las
recomendaciones formuladas en el proceso de ACREDITACIÓN anterior.
Fernández, Lessly y Robles (2017) alumnos de la Facultad de Gestión y Alta Dirección
de la PUCP, mencionan en su tesis que hablar de Aseguramiento de Calidad, es una
“denominación común para una diversidad de mecanismos tendientes a controlar, garantizar
y promover la calidad de las instituciones de educación superior. Explican un Modelo de

234
Calidad para la ACREDITACIÓN Institucional Universitaria que aplica un enfoque
sistémico pues este permite que los objetivos planteados pueden alcanzarse más fácilmente
a partir de que los recursos y actividades relacionadas son gestionadas como procesos, los
cuales han sido desarrollados bajo el principio de la mejora continua, aplicando el ciclo de
planificar, hacer, verificar y actuar; enfoque que se potencia al considerar al proyecto como
la unidad básica para una evaluación objetiva. Así mismo este enfoque facilita la interacción
de procesos seleccionados dentro de la universidad, permitiéndole además alinearse al
cumplimiento de sus compromisos frente a la sociedad en cuanto al conocimiento creado, los
profesionales formados y los servicios entregados a la comunidad; los cuales se expresan en
la cantidad de graduados y titulados, proyectos de investigación, programas de extensión
universitaria y proyección social realizados, publicaciones y finalmente, en la percepción de
la sociedad sobre la calidad del servicio ofrecido y recibido; con lo cual, “la universidad es
evaluada a partir de la calidad del servicio que presta a sus programas de formación y, a
través de ellos, a la comunidad”.
Sevillano, (2017) Profesora en la Facultad de Derecho de la PUCP señala que la
ACREDITACIÓN se define como la garantía socialmente reconocida que brinda el Estado
sobre la calidad de una institución o un programa de estudios conducente a obtener un grado
académico. A diferencia del licenciamiento, la ACREDITACIÓN debe ser iniciada de modo
voluntario. En cuanto al modelo de calidad vigente para el proceso de acreditación.
Actualmente hay nuevo modelo se pretende superar las deficiencias del anterior centrado
más en los procesos y sin hacer énfasis en los resultados, y excesivamente cargado de
estándares específicos y prescriptivos y enfocados en identificar el cumplimiento basado en
documentación. El nuevo modelo10 ha sido presentado como “un giro significativo en la
concepción de la evaluación de la calidad educativa”, que concibe la evaluación de la calidad
como “un proceso formativo que ofrece a las instituciones oportunidades para analizar su
quehacer, introducir cambios para mejorar de manera progresiva, permanente y sostenida,
fortalecer su capacidad de auto regulación e instalar una cultura de calidad institucional a
través de la mejora continua.
Barrios (2018) presidenta del Consejo Directivo Ad Hoc del Sistema Nacional de
Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace), asegura que
con la implementación del Sistema de Aseguramiento de la Calidad (SAC) en la Educación

235
Superior Universitaria se contribuye con el ordenamiento y la articulación de la educación
peruana, pero además se potencian los resultados, lo cual es una aspiración legítima de las
personas y del país”. También señala que para lograr este propósito será necesario definir
un norte como sistema, que permita alinear visiones, articular esfuerzos
multiinstitucionales, mediante el diálogo y el intercambio. En esa misma línea, indica que
actualmente, el rasgo más distintivo en los sistemas educativos es la diversidad que se
expresa a través de la oferta formativa y su expansión, los nuevos segmentos de estudiantes
y la demanda económica y social; lo cual genera incertidumbre en la población, y frente a
ello surge la necesidad de brindar garantías de calidad. En ese sentido, apunta que el valor
público de la ACREDITACIÓN, proceso que se impulsa desde el Sineace, es crear
confianza, a través de la información que genera para la toma de mejores decisiones, tarea
que viene cumpliendo su institución.

Referencias.
Baca, A., León, M., Mayta, J. & Bancayán, C. (2014). Aseguramiento de la calidad de la
formación universitaria en el Perú. Revista Electrónica Interuniversitaria de
Formación del Profesorado, 17 (3), 35- 47. Recuperado de:
http://dx.doi.org/10.6018/reifop.17.3.204151
Castro, J., Yamada, G. (2013). Calidad y Acreditación de La Educación Superior: Retos
Urgentes para el Perú. Universidad del Pacífico - Consejo de Evaluación,
Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior Universitaria.
Lima, Perú. Recuperado de:
http://repositorio.up.edu.pe/bitstream/handle/11354/1916/YamadaGustavo2013.p
df?sequence=1&isAllowed=y
Cevallos, D. (2014). La Calidad Educativa en la Realidad Universitaria Peruana frente al
Contexto Latinoamericano. Flumen, 7(1), 3-8. Recuperado de::
http://repositorio.usat.edu.pe/handle/usat/104.
Fernández, R., Robles, A. (2017). Gestión de las comunicaciones para el aseguramiento de
la calidad educativa : el caso de la oficina de imagen institucional de la Universidad
Nacional de San Martín en el 2016 (Tesis de pregrado). Recuperado de:

236
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1279/browse?type=author&value=Fe
rn%C3%A1ndez+Rosales%2C+Lessly+Socorro
MINEDU (2017). Política de Aseguramiento de la Calidad Superior Universitaria. Reforma
Universitaria. Un Cambio hacia la Excelencia. Dirección General de Educación
Superior Universitaria - DIGESU Ministerio de Educación. Recuperado de:
http://www.minedu.gob.pe/reforma-universitaria/pdf/politica.pdf
Sevillano, S. (2017). El Sistema de Acreditación Universitaria en el Perú: Marco Legal y
Experiencias Recientes. Revista de Educación y Derecho. N° 15 Octubre 2016 -
Marzo 2017. Recuperado de:
http://revistes.ub.edu/index.php/RED/article/viewFile/18400/20952
SINEACE, (2018) Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la
Calidad Educativa. Ministerio de Educación.. Recuperado
de: https://www.sineace.gob.pe/implementacion-del-sistema-de-aseguramiento-
de-la-calidad-contribuye-con-el-pais/

237
APÉNDICE 7
CALIDAD, SINÓNIMO DE EXCELENCIA

Autoras: León Medina, Claudia Isabel


Vásquez Álvarez, Lucia

En los últimos años los conceptos de calidad han estado relacionados a diferentes
dimensiones, relacionándola con la gestión de calidad total, en referencia a los productos,
procesos, sistemas, empresas e instituciones. La preocupación por la calidad ha dado lugar a
sucesivas teorías y enfoques que proponen la forma de organizar sistémicamente a las
instituciones con dimensiones, factores, criterios, indicadores y estándares de calidad.
Para Díaz (2013) la norma ISO 9001 especifica requisitos para un sistema de gestión de
la calidad, cuando una organización: necesita demostrar su capacidad para proporcionar de
forma coherente productos que satisfagan los requisitos del cliente y los reglamentos
aplicables (al producto), además aspira aumentar la satisfacción del cliente a través de la
aplicación eficaz del sistema (p. 186).
La calidad como sinónimo de excelencia, permite integrar las formas de entender la
calidad aplicado a productos, servicios procesos e instituciones en su conjunto. El término
excelencia se utiliza para hacer referencia en contextos diversos e incluso para calificar a las
personas en un contexto de comportamiento ejemplar, una alta calidad humana o una calidad
de vida.
Rigo (2000) la premura que sugiere la ejecución de las nuevas políticas educativas que
han sido sugeridas por los Organismos Multilaterales en pro de la homogenización de la
educación dentro del continente y la implementación del concepto de calidad en educación
ha obligado a los sistemas educativos a experimentar cambios inesperados, precipitados,
amparados bajo la sombra de estas políticas (p.13).
En este tiempo de globalización nos exige constantemente mejorar las técnicas y
métodos de gestión para dar respuesta a las nuevas inquietudes y necesidades. La
creatividad es el mayor recurso existente y debe ser convenientemente utilizado para
generar nuevas y poderosas herramientas e instrumentos de gestión. La Gestión de Calidad
para la Excelencia pretende dar ese paso, dejando de utilizar sólo las herramientas generadas

238
por los países centrales, para empezar a producir nuestras propias y poderosas metodologías
de gestión.
Garvin (1998) “Al ser un concepto de uso general y denotar aquello que es lo mejor
posible, la calidad como excelencia, es un objetivo que permite y exige incorporar el
compromiso de todos los integrantes de la organización; y que, si es reconocida por el
mercado, será fuente de ventaja competitiva, vía diferenciación” Este concepto se aplica a
aquellos productos y servicios que reúnen los máximos estándares de calidad en sus
diferentes características (p.77).
En relación a la calidad del servicio, el satisfacer las expectativas del cliente o grupos de
interés, eran muy difícil de detectar, medir o ponderar; porque cada cliente tiene expectativas
diferentes. Es más, el cliente no tiene expectativas anticipadas, ya que no sabe que producto
o servicio va a recibir. Las expectativas afectan circunstancialmente a la gestión de una
institución educativa, pero hay que tener en cuenta que estas expectativas no son estables en
el tiempo.
Para Mc Cormic & James (2006) desde esta óptica, se construye el concepto de calidad
educativa como un concepto objetivo, uniforme. Se asume que la educación es un objeto
tangible que se puede apreciar y calificar como un producto terminado y que esta calificación
debe alcanzar los estándares propuestos por las políticas, que hacen el papel del modelo a
alcanzar. De esta manera se evalúa el proceso educativo como un servicio que puede ser
revisado y cuyos componentes se pueden reducir a la calificación mediante una cifra que dé
cuenta del proceso en los resultados finales de la observación (p.22).
Finalmente, la calidad será sinónimo de excelencia, si las instituciones se organizan al
ritmo coherente y oportuno de la globalización, en donde sus miembros se involucren y
comprometan con una visión que marque la ruta de la competitividad y por último una mejora
permanente de eficacia y eficiencia que marcará el rumbo futurista de una educación de
calidad en el Perú.

Referencias.
Díaz J. (2013). Calidad educativa: un análisis sobre la acomodación de los sistemas de
gestión de la calidad empresarial a la valoración en educación. Revistas electrónicas

239
UAM. Vol 21. Recuperado de:
https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/2032
Rigo, L. (2000) Evaluación académica. Perfiles educativos vol.22 no.87. Recuperado por:
http://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v22n87/v22n87a6.pdf
Garvin D. (1984) Calidad en la línea de producción. Harvard Deusto business review, Nº
18, 77-92pp. Recuperado de:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=62468
McCormick, James, M. (2006). Evaluación del currículo en los centros escolares. Recuperado
de: http://bibliorepo.umce.cl/libros_electronicos/magister/mag_13.pdf

240
APÉNDICE 8
LAS TECNOLOGIAS DIGITALES Y SU IMPACTO EN LA UNIVERSIDAD

“Compartir es bueno, y con la tecnología digital, compartir es sencillo”(Stallman)

AUTORES: Ramírez Torres Pamela


Chávez Morales Dora

Resumen.
Este tema propone un análisis profundo y concientización sobre la evolución de los
medios en la era digital, y la necesidad acrecentar y avanzar en el conocimiento sobre los
procesos de mediación y remediación, que propician las nuevas tecnologías, diferenciándolos
del conocimiento en información hasta ahora por los medios analógicos tradicionales (libro
impreso, cine, televisión). La digitalización ha dado lugar a nuevas realidades y propuestas,
como son las redes sociales, los videojuegos, plataformas virtuales o las aplicaciones de
realidad aumentada. El siguiente paso en nuestra cultura de medios está siendo la
multiplicación y diversificación continuada de formatos, y por tanto de nuevas formas de
interacción mediada. Los procesos de mediación generados contribuyen a la modificación de
modelos de comunicación y también formas de enseñanza.

Las Tecnologías Digitales Causan Impacto En Las Universidades.


La modernidad en la que se sitúan hoy nuestras sociedades avanzadas ha incorporado una
serie de características que conviene tener presentes a la hora de analizar el impacto real
producido por las nuevas tecnologías digitales en nuestra cultura. Este concepto, cultura,
puede explicarse como el resultado de la gestión del pensamiento y el comportamiento
humanos. Hablamos de un término cambiante que evoluciona y modifica sus referencias. La
posmodernidad que viene a describir nuestro modo de vida en las sociedades actuales, y que
se caracteriza por no mantener unos esquemas fijos que permitan analizar con sosiego la
realidad, es calificada por Bauman (2017) como ‘modernidad líquida’.
Pablos Pons (2018) un concepto que lleva a considerar las situaciones y los procesos
sociales en permanente transformación. En coherencia con estos referentes cambiantes, una

241
de las características más visibles de la cultura contemporánea es la presencia de las
tecnologías en múltiples ámbitos y su constante evolución, muy acelerada en los últimos
años. Uno de los aspectos más evidentes de esta realidad cultural es que nuestra relación con
los medios se está transformando. La cultura mediática actual desde luego sigue incluyendo
formatos tradicionales como libros en soporte papel, fotografía, cine, radio o televisión;
aunque todos ellos tienen versiones digitales, a las que accedemos mediante múltiples
soportes como e-books, tablets, ordenadores portátiles, smartphones, televisores digitales o
relojes inteligentes. Estas tecnologías que hoy nos acompañan en muchas de las actividades
que realizamos cotidianamente, se caracterizan por su ubicuidad. Y las nuevas aplicaciones
digitales como las redes sociales, los videojuegos o la realidad aumentada, inciden en las
formas de mediación que los medios generan. Esto influye en la manera en que nos
relacionamos con la información y con los productos culturales. Si nos situamos en el campo
educativo, la proyección de la realidad antes descrita ha ido produciendo cambios e
incorporaciones que han tenido un impacto y por tanto ha generado nuevas necesidades, que
las políticas educativas han asumido y cuyas decisiones se han ido concretando en
inversiones y cambios en los modelos de gestión. También ha habido cambios en las formas
de enseñanza, incorporando nuevas infraestructuras, herramientas digitales y formas de
trabajar.
Por la aparición de las Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en las
funciones del sistema de educación Superior que han permitido la innovación en la
transmisión de saberes nuevos.
Porque las instituciones educativas y Universidades poseedoras y distribuidoras del
conocimiento, han dejado de ser las únicas fuentes del saber y del conocimiento, ahora las
fuentes de información, las encontramos en internes, app, sistemas virtuales, etc., que nos
proporcionan conocimiento ilimitado, herramientas multimedia para acceder a la
información.
Es evidente su impacto en las instituciones educativas, y en la universidad. Como
contribución a este análisis se aporta y define el concepto de remediación tecnológica. Así
mismo las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) representan, una
oportunidad de cambio en algunos aspectos y procedimientos de los mandatos principales de
la universidad: docencia, investigación y gestión. Ser proactivo ante esta nueva realidad es

242
determinante, ya que la capacidad de adaptación está vinculada a la supervivencia de la
propia universidad.

Conclusiones.
Primera: El sistema universitario se encuentra en plena fase de cambio y los estudiantes han
de desarrollar sus habilidades digitales en aras a su futura empleabilidad y
adaptación a un entorno tecnológico cambiante.
Segunda. Las tecnologías móviles han adquirido protagonismo en un aprendizaje en línea
cada vez más participativo y colaborativo. Ordenadores de mesa y portátiles han
abierto paso a tabletas, teléfonos e incluso relojes inteligentes que superan los
formatos de texto y dan soporte a una formación más táctil y visual, dotada de un
creciente volumen de apps y recursos educativos para toda clase de dispositivos.
Tercera. Las universidades han dado un paso más allá de los campus virtuales y han
reaccionado a las nuevas demandas y realidades con un ejercicio en la adaptación
de los contenidos, entre los que destaca el desarrollo exponencial que en los últimos
años ha alcanzado el vídeo con la generalización de los teléfonos móviles.

Referencias.
Bauman, Z. (2013). Vida líquida. Recuperado por:
https://circulosemiotico.files.wordpress.com/2012/10/vida-liquida-zygmunt-
bauman.pdf
De Pablos Pons, J. (2018). Las tecnologías digitales y su impacto en la Universidad. Las
nuevas mediaciones. Revista Interamericana de Educación Vol 21(2). 83-95pp.
DOI: https://dx.doi.org/10.5944/ried.21.2.20733

243
APÉNDICE 9

MODELO DE ACREDITACIÓN PARA PROGRAMAS DE ESTUDIOS DE


EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSITARIA (SINEACE).

Autor: Gálvez Díaz, Clover

Yamada (2013) menciona que: debe haber mayor conciencia de ajustar los sistemas
nacionales de calidad de acuerdo a las realidades de cada País. El concepto de calidad que
defiende la UNESCO va evolucionando en el concepto mismo de la educación; para el cual
el SINEACE tiene la función principal de garantizar que las universidades públicas y
privadas ofrezcan un servicio de calidad.
La política de aseguramiento de la calidad de la educación superior universitaria, aprobada
mediante Decreto Supremo N° 016-2015 en donde se indican los procesos fundamentales y
esenciales sobre que debe sostenerse las universidades, yendo más allá del concepto de
calidad siguiendo las cinco dimensiones identificadas por la UNESCO en calidad educativa
de nivel sistémico.
En el Perú existen 142 universidades, de las cuales 51 son públicas y 91 son privadas,
donde estudian a cerca de 1 060 078 estudiantes donde el 31% estudian en universidades
públicas y el 69% en universidades privadas; de las 142 universidades 76 se encuentran
institucionalizadas y 66 con autorización provisional.
Entre el 2010 y 2016 se han registrado en el SINEACE 1558 comités de calidad de
programas de estudio de los cuales 1369 están en proceso de evaluación y 100 en evaluación
y 89 han logrado su acreditación.
Según el marco legal se han promulgado diferentes leyes con la finalidad que se mejore
la calidad educativa según la ley 28044 ley general de educación en la cual se establece que
la calidad educativa como: “El nivel óptimo de formación que deben alcanzar las personas
para enfrentar todos los retos del desarrollo humano para seguir aprendiendo en el desarrollo
de su vida”.
Hablar de calidad es aludir a la finalidad de: “Formar personas capaces de lograr su
realización ética, intelectual, artística, cultural, afectiva, etc.” así como el desarrollo de sus

244
habilidades y capacidades para vincular su vida con el mundo del trabajo y para enfrentar los
incesantes cambios en la sociedad y el conocimiento.
El estado es el garante del derecho a una educación de calidad y en el marco de la ley
30220 publicado el 26 de setiembre del año 2015, allí se publicó el Decreto Supremo 016-
2015-MINEDU asegurando la calidad de la educación superior universitaria.
Se tiene diferentes objetivos, metas y una de ellas es que lo jóvenes egresados de la
secundaria al 2021 accedan a una educación universitaria que les permita ser parte de los
diferentes actores de cambio del País.
Se habla de diferentes pilares del sistema universitario y en el documento dice: “El modelo
de licenciamiento en el sistema universitario peruano”. La SUNEDU describe la relación
entre licenciamiento y acreditación.
Nos habla del modelo de acreditación para programas de estudio de la universidad peruana
en donde el primer modelo según la CONEAU que es un órgano operador del SINEACE
(2018) entro en vigencia en el 2009 con estándares específicos para cada programa y en el
2012 se acredito el primer programa de estudios a nivel universitario y en el 2014 se crea la
Superintendencia nacional de educación universitaria (SUNEDU). Lo cual declara la
organización del SINEACE y crea un concejo directivo Ad Hoc referidos a los órganos
operadores del SINEACE: como IPEBA, CONEACES, CONEAU, etc. Y en agosto del 2014
se dispuso la ley universitaria y resolución ministerial N° 396-2014.
En Setiembre del 2014 el concejo directivo Ad Hoc dispone la evaluación de estudios a
nivel universitario. En cuanto a los estándares se señala que el modelo vigente está centrado
en procesos para hacer énfasis en los resultados.
Se habla de la concepción del nuevo modelo de acreditación, el cambio de actitudes, los
procesos de mejora continua, la coherencia de los modelos internacionales tomados como
referencia de los modelos internacionales tomados como referencia como el concejo nacional
de acreditación de las experiencias de chile, de otros modelos revisados de Europa y de
estados Unidos, se basa la verificación del cumplimiento de los criterios y estándares de
enseñanza y aprendizaje utilizando una metodología de construcción y consultando la
validación de modelo, sus estructuras de gestión estratégica, formación integral, soporte
institucional y verificación de resultados, basados en estándares y herramientas de gestión
que potencialicen la autoevaluación y la práctica de mejora continua.

245
Referencias.
Castro, J., Yamada, G. (2013). Calidad y Acreditación de La Educación Superior: Retos
Urgentes para el Perú. Universidad del Pacífico - Consejo de Evaluación,
Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior Universitaria.
Lima, Perú. Recuperado
de:http://repositorio.up.edu.pe/bitstream/handle/11354/1916/YamadaGustavo201
3.pdf?sequence=1&isAllowed=y
SINEACE, (2018) Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la
Calidad Educativa. Ministerio de Educación. Recuperado
de: https://www.sineace.gob.pe/implementacion-del-sistema-de-aseguramiento-
de-la-calidad-contribuye-con-el-pais/

246
APÉNDICE 10
REQUISITOS DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN EL
AMBITO PÚBLICO

Autor: Guillermo Oscar Prado Minchola

El uso de la planificación estratégica apoya la toma decisiones en diferentes niveles de


decisiones gubernamentales y los enfoques metodológicos que pueden apoyar este proceso
son variados.
Las mejores prácticas en la aplicación de Planificación Estratégica a nivel gubernamental
insisten en la necesidad de que la técnica utilizada se apegue a los siguientes requisitos:
-Definir los responsables de los Programas, áreas o divisiones que tienen a cargo la producción
de los bienes y servicios.
-Asumir un proceso de PE, implica tomar decisiones respecto de cursos alternativos de acción
con los recursos presupuestarios.
-Si bien en la mayor parte de los países los grados de discreción para el uso de recursos
están predefinidos o condicionados por los límites de gasto anuales, la perspectiva
estratégica permitirá identificar las mejores alternativas respecto de cómo se asignarán los
recursos y que consecuencias generará en términos de la entrega de los bienes y servicios
y los resultados.
-Por esto mismo es fundamental el involucramiento de los directivos de los Programas y
su coordinación con las áreas de planificación y presupuesto de las entidades. Finalmente,
los directivos a cargo de los Programas deben tener la facultad de incidir sobre los aspectos
que determinan la efectividad de la gestión.

247
APÉNDICE 11
PLAN ESTRATÉGICO EN LA UNIVERSIDAD

Autora: Condori Duque, Jessica J.

Finalidad.
La planificación estratégica es un instrumento primordial para la mejora de la calidad
educativa en las universidades, es uno de los temas que me intereso. Este capítulo nos habla,
que pasos se deben seguir para la planificación y elaboración del plan estratégico de las
universidades.

Temas centrales.
Las nuevas tecnologías han provocado el vértigo y las turbulencias de los distintos escenarios
políticos, económicos, sociales y culturales e impactado en las formas de administración,
organización y gestión de los organismos públicos y privados.
Es aquí donde surge el papel creador del planeamiento, como sistema eficaz para la toma
de decisiones y el desarrollo consciente, reflexivo e intencional de acciones. La planificación
es una herramienta que estimula las facultades de percepción de las múltiples y complejas
dimensiones y dinamismos con vistas a incrementar la fecundidad y eficacia del pensamiento
y de la acción. Entonces este capítulo pretende construir una definición propia del plan y
estrategia, realizar una análisis externo e interno de la organización, conocer sus debilidades,
fortalezas, oportunidades y amenazas. Luego elaborar la misión, visión e identificar los
objetivos y valores de la organización.

Conclusiones.
Para concluir, la planificación estratégica es una herramienta primordial para gerenciar y
propiciar cambios, que conducirán hacia el logro de las metas propuestas. Pero es necesario
que el plan estratégico cuente con recursos de estudio específicos minuciosos para cumplir
la visión institucional que son los objetivos, estrategias y planes de acción.

248
Referencias.
Armijo, M. (2009). Manual de Planificación Estratégica e indicadores de Desempeño en el
sector público. Recuperado de:
https://www.cepal.org/ilpes/publicaciones/xml/8/44008/SM_69_MA.pdf

249
APÉNDICE 12
LA VIDA EN LA UNIVERSIDAD

“Si quieres triunfar, no te quedes mirando la escalera.


Empieza a subir, escalón por escalón, hasta que llegues arriba”

Autores: Guevara Aguilar, Víctor Hugo


Rodríguez Paredes, Noelia Patricia

Una vez que ingresas a la universidad comienzas a vivir un nuevo mundo. Esta es una
etapa completamente distinta a todas las anteriores, en la que al comienzo seguramente te
sentirás perdido, pero que aprenderás a querer con el tiempo toda esta etapa viene a ser algo
más que asistir a clase, estudiar y hacer exámenes. La universidad es aprendizaje,
cultura, relaciones con los compañeros y también ocio y diversión.
Respecto al Bachillerato, deberás saber que hay muchas diferencias. La más importante
es que tendrás más libertades, pero al mismo tiempo más responsabilidades y por lo tanto
serás tratado como un adulto. Ya no tendrás un docente que pueda atenderte en exclusividad
o incentivarte a estudiar más, desde ahora estudiar será pura y exclusivamente tu
responsabilidad. El cambio puede ser muy impactante al comienzo, porque las dimensiones
del Bachillerato y las del Campus tienen muchas diferencias, pero también porque al ingresar
a la universidad tendrás que hacer nuevos compañeros y socializar en un mar de
desconocidos. Puede parecer abrumador, pero en realidad no es tan malo como parece. Por
otro lado, obtener una titulación universitaria como mínimo con los nuevos grados lleva por
lo general 5 años de tu vida, mucho tiempo que si se organiza da mucho juego.
Si bien deberás dedicar más horas al estudio que antes, debes saber que también ganarás
en horas de eventos sociales pues la universidad implica una vida cultural muy activa.
Además, es habitual encontrarse con grupos de prácticas artísticas, deportivas o culturales de
cualquier tipo que generen sus propias actividades y reuniones, como, por ejemplo, deporte,
cine, teatro, festivales musicales... millones de actividades, relacionadas o no con el ámbito
de la formación, que se organizan a través de los vicerrectorados de extensión universitaria.
Porque la vida universitaria también te forma como persona y te aporta cualidades que luego

250
serán muy valoradas en tu currículum profesional como las habilidades comunicativas, la
capacidad de ser flexible y adaptarte a las circunstancias y la de organizar tu trabajo (para
poder estudiar y a su vez no perderte un concierto o una proyección de cine).
El pasaje por la universidad no debe limitarse únicamente a la vida dentro del aula, sino
que puede extenderse más allá. Es habitual que cada universidad realice acciones de
compromiso social, o posea vínculos con organizaciones que así lo hagan, por lo que el
público universitario puede acceder de forma constante a programas solidarios y de
voluntariado.
En las universidades, a través de las oficinas de voluntariado de las asociaciones de
estudiantes, las ONG’s o de los servicios de acción social realizan periódicamente actividades
solidarias para ayudar en muchos casos a aquellos colectivos más desfavorecidos, ya sean los
que se encuentran en el entorno local, nacional o internacional.
Convertirte en voluntario implica invertir parte de tu tiempo y comprometerte con tu
esfuerzo realizando tareas que mejoran un poquito tu entorno. Si no estás muy enterado de
en qué consiste ser voluntario deberás conocer que existen diferentes tipos de voluntariado y
que puedes elegir el que más te guste dependiendo de tus intereses y de tu perfil.
Por otro lado, existen dos maneras de colaborar como voluntario, una es de manera
desinteresada, es decir sin recibir ninguna compensación económica y otra que permite las
actividades remuneradas. Realizar tareas de voluntariado es una manera de ampliar la
formación y poner en práctica los conocimientos. A la vez que se aprovecha el tiempo en
tareas que ayudan a los que más necesitan se aprenden habilidades y actitudes que no se
enseñan en las clases y que sirven para la vida personal y profesional.
Convertirte en voluntario puede ser una buena oportunidad para conseguir la experiencia
que constantemente reclaman las empresas, pero de una forma distinta. La acción voluntaria
se desarrolla prácticamente en todos los ámbitos temáticos, en todos los campos de actuación,
tan solo tienes que fijarte los que más se adaptan a tu perfil para que tu estancia sea lo más
provechosa.
Si bien existen muchas opciones, estos son algunos de los campos d voluntariado que te
permitirán desarrollarte como profesional:
-Social: Dentro de esta área se trabaja en el apoyo a personas y colectivos socialmente
excluidos, en la acogida e integración de inmigrantes, en la lucha contra la pobreza, en

251
la atención a colectivos sociales con necesidades, carencias o discapacidades de
distinto tipo, etc.
-Cultural: Los voluntarios de esta área llevan a cabo trabajos de recuperación o
conservación de la identidad cultural, en la promoción de la creatividad, en la difusión
de los bienes culturales, etc.
-Educativo: También puedes trabajar en la alfabetización y educación de personas
adultas, en la defensa de la educación para todos, en la dinamización y la promoción
de la participación en la comunidad escolar, etc.
-Medioambiente: Tiene como fin la protección o recuperación de especies o espacios
naturales, en la denuncia de situaciones de degradación medioambiental, en el
desarrollo de una conciencia medioambiental entre la ciudadanía, etc.
-Salud: Busca agentes comprometidos con la promoción de la salud, en el desarrollo
de hábitos de vida saludable, en la respuesta a situaciones de necesidad sanitaria, etc.
Lo que podemos aconsejarte para que disfrutes esta etapa y que rompas el hielo es que te
integres en todas las actividades que puedas, que busques grupos de pares con los que te
identifiques, que asistas al Campus con asiduidad y que no faltes a clases porque es allí donde
crearás tus mayores oportunidades de interacción con otros compañeros.
Estás en la universidad para cumplir tu sueño y alcanzar tus metas profesionales, no dejes
que la vergüenza te gane y anímate al cambio, verás que no te trae más que experiencias
inolvidables y amistades que caminarán a tu lado en una de las etapas más importantes de tu
vida.

252
253

También podría gustarte