Está en la página 1de 3

El colapso traqueal

Es una enfermedad crónica, progresiva e irreversible de la tráquea y de las vías


respiratorias inferiores (colapso de los bronquios principales). La tráquea es un tubo
flexible y similar al tubo de una aspiradora. Tiene pequeños anillos de cartílago que
ayudan a mantener las vías respiratorias abiertas cuando el perro respira, se mueve o tose.
Los anillos de cartílago tienen forma de C, con la parte abierta de la C mirando hacia
arriba. En algunos perros, el cartílago con forma de C se debilita y comienza a aplanarse.
Los perros de razas pequeñas son los que resultan afectados con más frecuencia por la
enfermedad, especialmente los Yorkshire terrier, pomeranias, caniches y chihuahuas. Los
perros afectados con frecuencia son de mediana edad o mayores, aunque puede
presentarse también en algunos perros jóvenes. Los perros con sobrepeso o que viven en
casas con fumadores pueden tener un mayor riesgo o al menos más probabilidades de
presentar signos clínicos.

Manifestaciones Clínicas:

 Tos seca y áspera que suena como un ganso graznando


 Tos al levantarlo o si alguien tira de la correa
 Dificultad para respirar
 Intolerancia al ejercicio
 Tos o ponerse azul al estar nervioso
 Desmayos
 Sonido sibilante al inspirar

Tratamiento:
Control médico.- el control médico incluye: pérdida de peso, medicamentos para reducir
los espasmos y la inflamación de las vías respiratorias y sedación para reducir la tos y la
ansiedad

Algunos perros pueden requerir dosis altas de sedación para romper el ciclo de la tos,
dado que la tos irritará las vías respiratorias y provocará más tos. Adicionalmente, los
perros deben mantenerse alejados del humo y otros contaminantes medioambientales (la
tos puede estimularse con el humo y otros irritantes transportados en la ropa y el pelo).
Los perros con infecciones reciben tratamiento con antibióticos.

El control médico puede funcionar en hasta un 70 % de los perros, especialmente en


aquellos que tienen un colapso leve. A medida que la enfermedad progresa, algunos
perros no responden al control médico y necesitan un tratamiento quirúrgico o
intervencionista. El control médico tendrá que mantenerse de por vida, incluso después
de otras intervenciones.

Control quirúrgico
El colapso de la tráquea en el cuello puede tratarlo quirúrgicamente un cirujano
veterinario certificado por el Colegio Estadounidense de Cirujanos Veterinarios (ACVS),
colocando espirales o anillos de plástico alrededor de la parte exterior de la tráquea.

El colapso de la tráquea también se puede tratar colocando un stent un dispositivo similar


a un resorte dentro de la vía respiratoria para mantener la tráquea abierta. Los stents
permiten el tratamiento del colapso traqueal en el cuello o dentro del tórax sin realizar
una incisión quirúrgica.

Estenosis de las Narinas


Son orificios nasales anómalos que son estrechos o colapsan hacia el interior durante la
inhalación, haciendo que al perro le resulte difícil respirar por la nariz.

Proceso Quirúrgico
• Para resolver quirúrgicamente la estenosis de narinas, la técnica elegida es la
resección cuneiforme de una porción del ala nasal; es la más utilizada y con
buenos resultados postquirúrgicos

• El paciente se ubicó en decúbito esternal, con la cabeza asegurada y el equipo se


programa y ajusta en modo continuo, con exposición tisular continua.

• La foto evaporación en el ala nasal debe procurar la profundización; los resultados


inmediatos son evidentes ante la comparación de ambos orificios nasales.

• Se procede a intervenir el lado contrario y terminar de ampliar la fosa nasal, no


solo en ancho sino también en profundidad; esto solo puede ser logrado con
cirugía láser

Paladar Blando Elongado


Es una anomalía congénita. Se considera como tal si se extiende caudalmente a la
epiglotis más de 1-3 mm. El paladar blando se compone del músculo palatino recubierto
de mucosa oral y está inervado por los pares craneales IX y X

Proceso Quirúrgico
Luego de diagnosticada la elongación del paladar blando bajo sedación se procede a al
posicionamiento del paciente, que para esta cirugía en particular es sumamente
importante que sea simétrico y adecuado debido a la escasa dimensión del campo
quirúrgico en el paciente felino.

La base fundamental de este procedimiento comprende el seccionar un segmento del


paladar, pero a la vez dejando una buena amplitud que permita un correcto
funcionamiento de la deglución y respiración.

Si se retira demasiado tejido, como consecuencia el alimento puede entrar a la


nasofaringe, dejando secuelas irreparables que incluyen neumonías por aspiración.

También podría gustarte