Está en la página 1de 5

PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES DEL 2019

I. DATOS INFORMATIVOS:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: CRFA “LAS TANGARANAS” NIVEL: Secundaria
DISTRITO : CASTILLO GRANDE LUGAR: La Merced de Locro
DIRECTORA : AGUSTIN CUCHILLA, SONIA CELULAR: 962310214
VIGENCIA: Del 03/04 al 22/12 Del 2019 FECHA DE APROBACIÓN: ….../…./19
II. IDENTIDAD: (copia de PEI)
 Búsqueda de desarrollo sostenible y del bienestar integral de la localidad.
 Familias como gestoras de la escuela y del desarrollo local, junto con otros agentes económicos y sociales locales.
 La formación armónica e integral de los jóvenes: técnica empresarial y humana.
 Una pedagogía que haga viable los tres elementos previstos: la pedagogía de la alternancia educativa como instrumento de formación.
VISIÓN:
Ser al 2020 en el distrito de Castillo Grande, una Institución que brinde una educación de calidad garantizando el logro de aprendizajes
significativos y la formación integral de los estudiantes, A través de la investigación de su realidad, favoreciendo de manera permanente el
fortalecimiento de su creatividad, y buscando que los estudiantes sean capaces de resolver problemas esenciales de su vida, cuidando su medio
ambiente y formándolos como líderes y ciudadanos con valores humanos para alcanzar una sociedad veraz y justa.
MISIÓN:
Somos el Centro Rural de Formación en Alternancia “Las Tangaranas” que emplea la Pedagogía de la Alternancia para formar integralmente a los
alumnos; tomando en cuenta los ámbitos Académicos, Humano y Profesional; promoviendo así el desarrollo de capacidades, habilidades y
valores; relacionando las experiencias en el entorno familiar con la estadía en la Institución con el fin de que los egresados forjen una identidad
local y promuevan el desarrollo sostenible de su medio y el cuidado del medio ambiente.

III. OBJETIVOS DEL PLAN:


 Identificar los factores que influyen en el logro de los aprendizajes.
 Definir metas de aprendizaje por aula e institución.
 Establecer estrategias para que los estudiantes mejoren y logren sus aprendizajes.
 Establecer compromisos de los diversos actores que permitan lograr las metas de aprendizaje planteado .

NIVEL PROBLEMAS CAUSAS Y/O FACTORES EFECTOS


Evaluación ECE  Poco interés de los estudiantes  Baja autoestima de los
 2 estudiantes en proceso en compresión para lograr el aprendizaje. estudiantes rurales.
lectora y matemática 2017.  poco estrategias del docente  Limitación de los estudiantes
 98% de estudiantes están en inicio y previo al para llegar a los estudiantes. por falta de materiales
inicio de comprensión lectora y razonamiento  Carencia de las TICs. educativos.
SECUNDARIA
matemático.  Poco interés de las autoridades
 Otros concursos (Olimpiadas matemáticas y por las instituciones rurales.
simulacros pocos estudiante en proceso  Falta de equipamiento a las
ninguno en satisfactorio) instituciones rurales de parte
del MED.
V. METAS: ¿Qué vamos a lograr?
SITUACIÓN ACTUAL (RESULTADOS DE APRENDIZAJE 2016) METAS DE APRENDIZAJE 2017 METAS DE APRENDIZAJE 2018 METAS DE APRENDIZAJE 2019

RESULTADOS DE LOS
SIMULACROS
EFICIENCIA EDUCATIVA
2018
CONCURSO DE
CONOCIMIENTOS
RESULTADOS DE LA
EVALUACIÓN ECE
OTROS

VI. ESTRATEGIAS Y CRONOGRAMA: ¿Cómo vamos a lograr las metas de aprendizaje en el 2017?
N° ESTRATEGIAS RESPONSABLES CRONOGRAMA
(ACTIVIDADES TAREAS)
01 Jornadas de reflexión con la comunidad Director, monitores, Consejo Directivo y autoridades M A M J J A S O N D
educativa locales.
X X
02 Jornada de reflexión con estudiantes. Director de la II.EE., monitores y autoridades. X

03 Jornada de Mejora de Aprendizajes en Director de la II.EE., monitores, consejo directivo y X X X


la Escuela para Padres. autoridades.
CD

04 Aplicación e implementación del diseño Director de la II.EE. X X X X X X X X X X


curricular de los docentes de aula. Docentes de Aula.
Área de Gestión Pedagógica de la UGEL LP.

05 1er. y 2do. Día del Logro con Ferias de Director. X X


Aprendizaje en las II.EE. Docentes y
Comunidad Educativa

06 Aplicación de pruebas tipo simulacro Director de II.EE. X X X X X


Docentes.
Área de Gestión Pedagógica – UGEL LP.

08 Reforzamiento de aprendizajes en las Director de II.EE. X X X X X


noches de 8 a 10 pm Docentes

09 Visitas de estudio con todos los grados Director de II.EE. X X X X X X X X X X


Docentes

10 Aplicación de los instrumentos de la Director, monitores, coformadores y aliados X X X X X X X X X


pedagogía de la alternancia
11 Actualización permanente del Plan de Director , monitores X X X X X X X X X X
Formación
12 Evaluación quincenal con los docentes X X X X X X X X X X
(Humano, académico, profesional)
13 Monitoreo de Logros de Aprendizajes. Director de II.EE. X X X
Área de Gestión Pedagógica – UGEL LP.

14 Elaboración y sustentación de los Director, monitores, coordinadora de DISER y X X X X X X X X X


Planes de Negocio UGEL.
15 Balance de Metas Logradas. Director de II.EE. X
 Coordinadores de DISER
Área de Gestión Pedagógica – UGEL LP
VII. COMPROMISOS: Todos asumimos nuestras responsabilidades por la mejora de los aprendizajes.

RESPONSABLES SE COMPROMETEN A: FIRMA Y SELLO


Convocar a los maestros y liderar las “Jornadas de reflexión por los aprendizajes” donde se elabora y se aprueba el
Plan de mejora de aprendizajes, para matemáticas, comunicación y ciudadanía, considerando los resultados de la Firma todo el personal directivo y Jerárquico
ECE, PISA, etc.
Organizar un “acto de compromiso por la mejora de los aprendizajes” e involucrar a los maestros, padres de
familia, estudiantes y otros actores.
Identificar con el equipo de maestros, a los estudiantes con dificultades de aprendizaje y elaborar junto con los
DIRECTOR Y maestros estrategias de apoyo. ………...………………….
PERSONAL Convocar, diseñar y organizar con los maestros y la comunidad educativa el Día del Logro, para medir el progreso en
JERÁRQUICO los aprendizajes de nuestros estudiantes y aprender del error.
Promover un buen clima escolar e institucional, monitorear y supervisar el cumplimiento efectivo de las horas de
clase, la mejora de los aprendizajes y el uso adecuado de los materiales pedagógicos dotados por el MED. …………………………….

Participar y aportar con mi experiencia pedagógica en la “Jornada de reflexión


Firman todos los Docentes:
por los aprendizajes” donde elaboraremos y aprobaremos un plan de mejora.
DOCENTES Diseñar e implementar un Plan de Mejora para mi aula o área usando las
herramientas pedagógicas y materiales distribuidos por el MED” (Qué aprender,
………………………………….
como aprender y cómo evaluar lo aprendido)
Participar en la organización del “acto de compromiso por la mejora de los ………………………………….
aprendizajes”
…………………………………
Identificar las fortalezas y debilidades de los estudiantes en relación a los
aprendizajes que deben lograr. …………………………………
Diseñar y aplicar un plan de apoyo para evitar que los estudiantes se atrasen, …………………………………
contarles a ellos y a sus padres cómo de desarrollará y que se logrará.
Aplicar la autoevaluación, identificar progresos en los aprendizajes y corregir …………………………………
errores, usando las herramientas diseñadas por el MED. ………………………………….
Organizar la participación de los estudiantes en el “Día del logro”
…………………………………...
Corregir errores de los estudiantes con cariño, explicar la causa y las
maneras de superarlos.
Asistir puntualmente a clases y aprovecharé al máximo el tiempo para
generar mejores aprendizajes.
Mejorar mis logros de aprendizaje. Firma un estudiante por grado
Estar atento y participar en las clases preguntando, contando mis
ESTUDIANTES experiencias y pidiendo apoyo sino entiendo algo. …………………………………
Esforzarme más para superar las áreas que me resultan más difíciles. …………………………………
Con las indicaciones del maestro, colaborar con mis compañeros para evitar
que se atrasen. ………………………………….
Participar en el Día del logro y demostrar lo que aprendí de manera creativa. …………………………………

……………………………….

Conocer las metas que su maestro y la escuela se han propuesto para mejorar los aprendizajes y participar en el acto Firman de los Padres de Familia:
de compromiso asumiendo su responsabilidad. …………………………………
Adecuar un espacio especial en casa que favorezca la concentración y disposición para que mi hijo aprenda mejor.
PADRES Y Organizar mejor su tiempo para que pueda concentrarse y repasar sin que lo interrumpa.
MADRES DE …………………………………
Compartir lecturas y cuentos y conversar sobre estas historias, así como leer anuncios, noticias y letreros cuando
FAMILIA salimos.
…………………………………
Motivar a mis hijos a escribir, leer y practicar matemáticas en actividades cotidianas y divertidas.
Asistir al Día del Logro, reconocer los avances de mi hijo, alentarlo y corregir sus errores sin castigarlo.
Visitar la escuela y reunirme con el maestro de mi hijo para revisar sus Progresos. …………………………………

Mantiene los ambientes, las aulas, los mobiliarios limpios y ordenados para facilitar el aprendizaje. Firman todo el personal administrativo
PERSONAL Apoya en la distribución oportuna y el cuidado de los Materiales y Recursos Educativos dotados por el MED,
ADMINISTRATIVO Gobiernos locales, etc. ………………………………………

……………………………………….

Participa en las Jornadas de Reflexión. Firman todos los miembros del CONEI
CONSEJO Vigila y participa en la ejecución del Plan de Mejora.
Vigila el cumplimiento de las horas efectivas de clase de los docentes.
DIRECTIVO
Promover la movilización local y convocar a otros actores sociales e institucionales. Firman de las Autoridades:
Participar en la Convocatoria y promover la Jornada de Reflexión en la II.EE.
Coordinar con los directores y docentes, para la elaboración del Plan de Mejora.
AUTORIDADES
Coordinar y promover con aliados estratégicos su colaboración voluntaria con los maestros para implementar planes …………………………………
de apoyo a niños que se atrasan.
Identificar experiencias exitosas de aprendizaje y difundirlas para inspirar a las demás escuelas.
Instaurar a partir de este año una fecha para la realización del Día del logro en su localidad y participar en su
convocatoria.
Contribuir con la realización de la ECE, PISA, etc.
…………………………………
Difundir la importancia de estas actividades y de la movilización por los aprendizajes.
VIII. POLÍTICAS RESPECTO A LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES: Políticas que han de implementarse y mencionarse en el PEI y PCI de la II.EE.

POLÍTICA NORMAS A INCLUIR EN EL REGLAMENTO INTERNO NORMAS DE CONVIVENCIA EN EL AULA


Todos apostamos por la mejora de los aprendizajes. Cumplir con el Plan de Mejora de los Aprendizajes. Esforzarse por mejorar en los aprendizajes.
Cumplir con las tareas encomendadas

IX. RECURSOS: Nuestras fortalezas.

HUMANOS: ¿Con quiénes? MATERIALES: ¿Con qué contamos? FINANCIEROS


 01 Personal Directivo. Ingresos propios de APAFA.
 14 docentes de secundaria. Laptop. Aportes de APAFA.
 110 Padres de Familia. Papelotes. Ingresos propios de Dirección.
 10 Aliados Estratégicos. Impresoras. Aportes de Aliados Estratégicos.
Materiales de oficina.

X. EVALUACIÓN: El presente Plan se evaluará semestralmente, en acto público y en presencia de la comunidad educativa en pleno, debiendo al concluir el evento pedagógico realizar el
informe a la UGEL Leoncio Prado.

La Merced de Locro, ……. 2019

……………………………………………………………. . ………………………………………………
DIRECTOR DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRESIDENTE DEL CONSEJO DIRECTIVO

…………………………………………………… ………………………………………………….
REPRESENTANTE DE DOCENTES AUTORIDAD LOCAL

También podría gustarte