Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA, INFORMÁTICA Y


MECÁNICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA

“LABORATORIO DE RESISTENCIA DE MATERIALES I”

“INFORME DE ENSAYO DE COMPRESIÓN”

N° MC731AMC-INF-003

DOCENTE

ING. CHANCATUMA HUAMAN, JESUS E.

ALUMNOS

FIGUEROA ESPINOZA, WILBERT JAMIL 171927


MILLIO ALVIS, MIGDALIA 133936
TAPARA ORTIZ, EMERSON 171087

Revisión Hecho Por Descripción Fecha Revisado Aprobado


A M. Figueroa Emitido para revisión 21/11/19 E. Tapara J. Chancatuma
0 E. Tapara Emitido para 23/11/19 E. Tapara J. Chancatuma
información

Comentarios

CUSCO – 2019
UNSAAC Fecha: 15/11/19
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA
LABORATORIO DE RESISTENCIA DE MATERIALES I
“INFORME ENSAYO DE TRACCION” Página 2 de 8

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................................. 3

2. OBJETIVOS .......................................................................................................................................................... 3

2.1. OBJETIVOS GENERALES ................................................................................................................................... 3

2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS ................................................................................................................................. 3

3. ANTECEDENTES ................................................................................................................................................. 3

3.1. DEFINICIONES..................................................................................................................................................... 3

3.1.1. ENSAYO DE COMPRESIÓN .................................................................................................................... 3

3.1.2. MAQUINA DE ENSAYO ............................................................................................................................ 4

3.2. DIAGRAMA ESFUERZO- DEFORMACION PARA EL ACERO............................................................................ 4

3.3. PROBETAS PARA COMPRESION DE METALES ............................................................................................... 5

4. PROBETAS SEGÚN ASTM E9............................................................................................................................. 6

4.1.1. FORMAS DE LAS FRACTURAS Y TENSIONES QUE LAS PRODUCEN ................................................ 7

4.1.2. DETERMINACIONES A EFECTUAR EN ENSAYOS DE COMPRESION ................................................. 7

4.2. MÓDULO DE ELASTICIDAD ................................................................................................................................ 7

5. CONCLUSION ...................................................................................................................................................... 8

6. RECOMENDACIONES ......................................................................................................................................... 8

7. BIBLIOGRAFIA ..................................................................................................................................................... 8
UNSAAC Fecha: 15/11/19
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA
LABORATORIO DE RESISTENCIA DE MATERIALES I
“INFORME ENSAYO DE TRACCION” Página 3 de 8

1. INTRODUCCIÓN
Es imprescindible conocer las propiedades mecánicas de los materiales para así poder elegir un material
para su diseño y posteriormente para construcción en específico que debe cumplir una función
determinada, las propiedades mecánicas de compresión coinciden con de la de ensayos de tracción .
2. OBJETIVOS
2.1. OBJETIVOS GENERALES
 Analizar el comportamiento de un material al ser sometido a un esfuerzo de compresión de
manera longitudinal.
2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Reconocer las distintas propiedades mecánicas del material al someter a ensayo de
compresión.
 A igual que al ensayo de tracción, analizar cómo actúa el material en la zona elástica y
zona plástica.
 Analizar los ensayos de compresión a metales forjados, fundición y maleables.
3. ANTECEDENTES
Anteriormente se analizó ensayos de tracción, los ensayos de compresión se manifiestan de manera similar
al ensayos de tracción; ya sean, en la similitud de aplicar las normativas de ensayo y observar la similitud
de las propiedades mecánicas obtenidas en el ensayo de compresión.
3.1. DEFINICIONES
3.1.1. ENSAYO DE COMPRESIÓN
Ensayo estático que consiste en aplicar a la probeta un esfuerzo de compresión creciente en dirección
longitudinal y que tienda a producir rotura o suspensión de ensayo.
UNSAAC Fecha: 15/11/19
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA
LABORATORIO DE RESISTENCIA DE MATERIALES I
“INFORME ENSAYO DE TRACCION” Página 4 de 8

3.1.2. MAQUINA DE ENSAYO


En un ensayo de compresión la probeta es comprimida por el movimiento de los platos de apoyo. La
determinación de la resistencia estática a la compresión, con la variación del diámetro y la altura de la probeta.

Ilustración 1. Representación esquemática de una máquina de ensayo.

3.2. DIAGRAMA ESFUERZO- DEFORMACION PARA EL ACERO


El diagrama obtenido en el ensayo de compresión para los aceros, al igual que el ensayo de tracción, tiene
un periodo elástico y otro plástico, y así cumplir la ley de Hooke.
Los materiales como cobre, aluminio y similares, donde el periodo elástico casi no existe, estas tienen
deformación plásticas desde el principio.
UNSAAC Fecha: 15/11/19
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA
LABORATORIO DE RESISTENCIA DE MATERIALES I
“INFORME ENSAYO DE TRACCION” Página 5 de 8

Ilustración 2. Diagrama de compresión

3.3. PROBETAS PARA COMPRESION DE METALES


El ensayo de compresión, las dimensiones de las probetas tienen mucha importancia, por la que todas están
normalizadas con forma cilíndricas, de alturas normalizadas con respecto a sus diámetros, para evitar
flexionamiento longitudinal.
Las probetas para el ensayo serán cilíndricas para no llegar errores de ensayo.
Ejemplo:

Material Probeta Diámetro Altura Sección σ (kgf/mm*2-MPa)


N° mm mm mm*2
Hierro fundido 1 20 10 314 84-824
2 20 20 314 74-726
3 20 40 314 72-706

Cuadro 1. Ensayo para hierro fundido para diferentes dimensiones


UNSAAC Fecha: 15/11/19
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA
LABORATORIO DE RESISTENCIA DE MATERIALES I
“INFORME ENSAYO DE TRACCION” Página 6 de 8

La normas aplicar para probetas cilíndricas 20 a 30 mm de diámetro e igual de altura es la ASTM E9 que
proponen tres tipos de probetas, cortas, mediana y larga.
1. Las probetas cortas: soportando cargas normales y en espesores reducidos.
2. Las probetas medianas: para ensayos generales.
3. Las probetas largas: para determinar el módulo de elasticidad.
4. PROBETAS SEGÚN ASTM E9
Las probetas serán construidas de las siguientes dimensiones: en mm.

Probetas cortas Do= 30 Ho=25


Do=13 Ho=25

Do= 30 Ho=85
Probetas medianas Do=25 Ho=75

Do= 32 Ho=320
Probetas largas
Do=20 Ho=160
UNSAAC Fecha: 15/11/19
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA
LABORATORIO DE RESISTENCIA DE MATERIALES I
“INFORME ENSAYO DE TRACCION” Página 7 de 8

4.1.1. FORMAS DE LAS FRACTURAS Y TENSIONES QUE LAS PRODUCEN


Se aplicara las cargas de estática de compresión, la mayor intensidad se manifiesta en las superficies de
contacto de la probeta con los platos de trasmisores de carga, los platos son de dureza alta, para realizar
un adecuado ensayo que dependan solo de las dimensiones de la probeta.
La fractura de los metales por aplastamiento puede producirse conos de compresión, como ocurre como
materiales de aleaciones (aluminio).

Ilustración 3. Ensayo de compresión para metales aleados y maleables


En los aceros maleables no se alcanzan la fractura como se indica en la ilustración 3, solo se produce un
aplastamiento de 56% en un acero al molibdeno según la normativa AISI- SAE 4340.
En materiales de alta y mediana dureza las fracturas alcanzan ángulos entre 50 y 60°, respecto a la superficie
de apoyo.
4.1.2. DETERMINACIONES A EFECTUAR EN ENSAYOS DE COMPRESION
Las determinaciones se realizaran en forma similar que los ensayos de tracción, con el respectivo tipo de
esfuerzo y condiciones de ensayo.
El diagrama obtenido directamentamente de la máquina, para así determinar las cargas límites de
proporcionalidad, para situación y presión adecuada se determinara con medidores de formación de tipo SG
similares.
Para metales maleables y aleaciones se calculara el limite elástico convencional 0.2% de la compresión
unitaria.

4.2. MÓDULO DE ELASTICIDAD


El valor del módulo de elasticidad por compresión coincide con la de tracción, para mimos materiales a
ensayar. Se utilizara calibradores eléctricos de resistencia óhmica para medir acotaciones, con apreciación
de por lo menos de 0.001mm/div.
 Módulo de elasticidad (E)
 Esfuerzo de compresión (σ) E= σ/ε
 Deformación unitaria de compresión (ε)
UNSAAC Fecha: 15/11/19
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA
LABORATORIO DE RESISTENCIA DE MATERIALES I
“INFORME ENSAYO DE TRACCION” Página 8 de 8

5. CONCLUSION
Un ensayo de compresión nos sirve para conocer sus propiedades mecánicas de cada material
específicamente y en lo posterior determinar la calidad del material para darle algunas aplicaciones en diseño
de un elemento que estos sometidos a cargas de compresión.
6. RECOMENDACIONES
Si bien es cierto, se debe cumplir con un correcto maquinado de las probetas y la óptima conservación de
los platos de la máquina.
7. BIBLIOGRAFIA
 Gonzales ,A. (1999) .laboratorio de ensayos industriales, Buenos Aires Argentina ,Editorial Litenia.pg.217

También podría gustarte