Está en la página 1de 4

CALIFICATIVO ANUAL DE COMPETENCIA Y ÁREA

Luego de haber realizado el cierre de todos los periodos de evaluación, el docente de área, debe registrar el calificativo anual de competencia
(CAC), calificativo anual de área (CAA) y conclusión descriptiva de final de periodo lectivo.
Veamos el ejemplo del calificativo anual en el área de Matemática – Sexto Grado

N° Apellidos y Resuelve Problemas Resuelve Problemas Resuelve problemas Resuelve problemas Conclusión
Nombres de Cantidad de regularidad, de forma, de gestión de datos e descriptiva de
equivalencia y movimiento y incertidumbre final del periodo
cambio localización
B1 B2 B3 B4 CAC B1 B2 B3 B4 CAC B1 B2 B3 B4 CAC B1 B2 B3 B4 CAC
CAA
01 Altamirano... C B B A A C C B B B B B A A A B A A AD AD A El estudiante usa
operaciones con
números
naturales,
enteros,
porcentajes para
interpretar y
resolver
problemas.
Expresa su
comprensión de
las formas
geométricas.
Recolecta datos
en tablas y
gráficos, obtiene e
interpreta
medidas de
tendencia central;
sin embargo tiene
dificultades para
traducir
magnitudes a
patrones
numéricos y
gráficos de
funciones
lineales.
02 Buleje… C C C B B C C C C C C C C B B C C B B B B El estudiante
tiene dificultades
para interpretar y
usar porcentajes,
además para
expresar su
comprensión
sobre las
propiedades de
las formas
geométricas,
interpreta con
dificultades
gráficos
estadistísticos y
no logra traducir
interpretar y usar
patrones
numéricos de
proporcionalidad
y funciones
lineales.
03 Mendoza…
Para realizar la conclusión descriptiva, tomamos en cuenta los estándares de aprendizaje de cada competencia, sobre todo de la competencia
menos desarrollada.

Ahora, veamos el ejemplo del calificativo anual en el área de Comunicación –Sexto grado:

N° Apellidos y SE COMUNICA LEE DIVERSOS TIPOS ESCRIBE DIVERSOS Conclusión descriptiva de final del
Nombres ORALMENTE DE TEXTOS TIPOS DE TEXTOS periodo
B1 B2 B3 B4 CAC B1 B2 B3 B4 CAC B1 B2 B3 B4 CAC CAA

01 Altamirano... C B B A A C C B B B B B A A A A Se comunica oralmente utilizando


diversos tipos de textos y con diferentes
interlocutores.
Es capaz de integrar información
contrapuesta que está en distintas partes
del texto. Interpreta el texto
considerando la información relevante y
complementaria para construir su
sentido global, valiéndose de otros
textos. Sin embargo, aún requiere
reflexionar sobre formas y contenidos del
texto a partir de su conocimiento y
experiencia; además evaluar el uso del
lenguaje, la intención de los recursos
textuales y el efecto del texto en el
lectora partir de su conocimiento y del
contexto sociocultural.
Escribe diversos tipos de textos de forma
reflexiva para producir diversos efectos
en el lector.
02 Buleje… C B A A A C C C C C C B B B B B Se comunica oralmente utilizando
diversos tipos de textos y con diferentes
interlocutores.
Es capaz de integrar información
contrapuesta que está en distintas partes
del texto, pero tiene dificultades en
interpretar el texto considerando la
información relevante y complementaria
para construir su sentido global,
valiéndose de otros textos. Reflexiona
sobre la forma del texto requiriendo aún
reflexionar en el contenido del texto a
partir de su conocimiento y experiencia.
Escribe textos narrativos y descriptivos
de forma reflexiva. Ya adecúa su texto al
destinatario, propósito y el registro. Aún
le falta incidir en la utilización de recursos
ortográficos y gramaticales y en las
propiedades de texto (coherencia y
cohesión) para darle sentido a su texto.
Ejemplo del calificativo anual en el área de Ciencia y Tecnología – sexto grado:

N° Apellidos y Indaga mediante Explica el mundo físico Diseña y construye Conclusión descriptiva de final del
Nombres métodos científicos basándose en soluciones periodo
para construir conocimientos sobre los tecnológicas para CAA
conocimientos seres vivos, materia, resolver problemas de
energía, biodiversidad, su entorno
tierra y universo
B1 B2 B3 B4 CAC B1 B2 B3 B4 CAC B1 B2 B3 B4 CAC

01 Altamirano... C B B A A C C B B B B B A A A A El estudiante ha logrado desarrollar


las capacidades de la competencia
indaga, con un grado de dificultad en
la capacidad problematiza
situaciones, también un grado de
dificultad para determinar las
variables dependientes,
independientes, intervinientes. En la
competencia explica, el alumno tiene
dificultad en desarrollar la capacidad
de evaluar las implicancias del saber y
del quehacer científico y tecnológico,
y con dificultad de entender la
relación y las transformaciones de la
materia y energía. Sin embargo, en la
competencia diseña el alumno ha
logrado diseñar prototipos usando
entornos virtuales sobre el universo y
biodiversidad.
Se recomienda reforzar las
competencias con sus capacidades y
trabajar las variables, el alumno no
tiene el dominio en materia y
energía.

02 Buleje… C C C B B C C C C C C C B B B B El estudiante tiene dificultades en


desarrollar las competencias y
capacidades, dado que los estándares
del ciclo anterior no se han cumplido,
por lo que sus conocimientos no
logran desarrollar las capacidades de
indaga, explica y diseña . Los
conocimientos de materia, energía,
biodiversidad, conversión de
magnitudes, universo, deben ser
reforzados, solo maneja conceptos
básicos, pero no es capaz de articular
la relación entre estos componentes
y su aplicación en el entorno.
El estudiante no ha logrado
desarrollar y superar la competencia
explica con sus capacidades y
estándares.

También podría gustarte