Está en la página 1de 4

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO

“ALFREDO SARMIENTO PALOMINO” DE HUANCARAMA

SILABO

1. DATOS GENERALES.

1.1. Carrera Profesional : Construcción Civil


1.2. Módulo Profesional : Investigación tecnológica
1.3. Unidad Didáctica : Fundamentos de investigación
1.4. Crédito : 1.5
1.5. N° de horas Semanal :2
1.6. N° de horas semestral : 36
1.7. Semestre Académico : II
1.8. Periodo académico : 2019 – II
1.9. Docente : Prof. Tec. Wilson Ferrel Peña
1.10. Correo : Wilson.ferrel123@gmail.com

2. COMPETENCIA GENERAL DE LA CARRERA PROFESIONAL

Capacidades para identificar problemas, plantear hipótesis, utilizar procesos, métodos,


instrumentos de recolección y registro de datos, tratamiento de la información,
interpretación de los resultados y proponer la solución a los problemas investigados.

3. CAPACIDADES TERMINAL Y CRITERIOS DE EVALUACION

Capacidad Terminal Criterios De Evaluación

1. Conocer la importancia de  Explica el concepto de ciencia con precisión.


la investigación científica,  Clasifica la ciencia adecuadamente, distingue las características de la
su finalidad, su ciencia correctamente.
clasificación y  Identifica y expresa las funciones de la investigación científica
características con correctamente
precisión.  Distingue las características de la investigación científica
correctamente.

2. Identifica y describe una  Identifica y describe una realidad problemática adecuadamente.


realidad problemática de  Identifica, define y plantea el problema de su entorno con coherencia.
su entorno con precisión.  Formula el objetivo general y los objetivos específicos con precisión.

3. Plantear hipótesis,  Formula la hipótesis general considerando la naturaleza de la


determinar las variables y investigación.
elaborar el marco teórico  Identifica, define y clasifica las variables según la relación que guarda
de la investigación con con el problema identificado.
pertinencia.  Elabora el marco teórico de la investigación con pertinencia.

4. Utiliza métodos y procesos  Explica el concepto de método científica con precisión.


de investigación según la  Distingue las características del método científico.
naturaleza del problema.  Identifica los tipos de métodos científicos.
 Aplica los métodos y procesos adecuados en función a la naturaleza del
estudio de investigación.

DIRECCIÓN: PROLONGACIÓN BOLÍVAR; URB. JOSE CARLOS MARIATEGUI S/N HUANCARAMA


CARRERAS PROFESIONALES: CONSTRUCCIÓN CIVIL
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO
“ALFREDO SARMIENTO PALOMINO” DE HUANCARAMA

4. PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA


Semanas Elementos Actividades de Contenidos Tareas
de aprendizaje. Basicos
capacidad
1 Recopila
información
bibliográfica
Distinguir la sobre
Sobre el
el tema
tema. Ciencia: Diálogo sobre las
2 Clasificación de Ciencia y sus Funciones funciones
ciencia de la
la Investigación Métodos.
Elabora resumen de Ciencia: Lluvia de ideas
3 Científica. lo leído. Clasificación sobre
de clasificación
Ciencia
Exposición y debate Ciencia: Recapitulación de
4 sobre lo leído. Características la sesión anterior
Recopila La investigación: Lluvia de ideas
5 información Definición ¿Qué ES
bibliográfica sobre investigar? Y
el tema. ¿que
Procesa en La Investigación investigación?
Exposición sobre
6 Organizadores Clasificación la Clasificación de
Visuales la la Investigación
información
recogida sobre la
investigación y su
clasificación.
Procesa en La Investigación Lectura y análisis
7 Analizar las Organizadores Características del características
las texto sobre
características Visuales de la
de la la información Investigación
Investigación recogida sobre la
Científica investigación y sus
características.
Procesa en La Investigación Lectura y análisis
8 Organizadores Características del texto sobre
Visuales las características
la información sobre de la
la Investigación
Investigación y sus
características
Exposición y debate La Investigación: Exposición de los
9 sobre lo leído. Definición, alumnos.
Clasificación y
Características.
Organizadores Definición Investigación
10 Reconocer las Visuales la Científica
características definición
de la de Investigación
Investigación Científica
Científica

DIRECCIÓN: PROLONGACIÓN BOLÍVAR; URB. JOSE CARLOS MARIATEGUI S/N HUANCARAMA


CARRERAS PROFESIONALES: CONSTRUCCIÓN CIVIL
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO
“ALFREDO SARMIENTO PALOMINO” DE HUANCARAMA

Sistematiza en La Investigación Diálogo sobre


Organizadores Científica funciones de la
Visuales las funciones. investigación
funciones de Inv. científica.
Científica.
11
Sistematiza en
Organizadores La Investigación Lectura del texto y
12 Visuales las Científica sistematización.
funciones de Inv. clasificación y
Científica características
La Investigación Exposición.
13 Científica
Sistematiza en Definición,
Organizadores Funciones,
Visuales las Clasificación y
características características.
de investigación
Científica y
Aplica el FODA
expone.
para reconocer y El FODA, descripción y Análisis de las
priorizar el aplicación. El problema. características del
problema de su Definición e FODA.
14
entorno. Identificación.

Busca los Antecedentes y Lluvia de ideas


15 antecedentes del Delimitación sobre
Identifica y estudio del problema. antecedentes
describe con y su delimitación. y delimitación del
objetividad un Plantea el problema Planteamiento del problema.
Redacción del
problema de su con objetividad problema. planteamiento del
16
entorno. problema.

17 Examen final

18 Proceso de
recuperacion

5. METODOLOGÍA

Las sesiones de clase se realizarán de manera Activa. Los protagonistas del proceso
serán los estudiantes quienes a partir de sus saberes previos elaborarán sus
conocimientos, bajo la mediación del Docente; para lo cual, se iniciará la sesión
explorando estos saberes para luego consolidar y dar una solución inicial. A partir de ella
se desarrollará la labor académica.
Se incentivará los análisis literales como la inferencial mediante lectura de textos, los que
serán sistematizados en organizadores visuales para la presentación al profesor como
control de lectura y para la correspondiente exposición y evaluación que se desarrolla
de manera permanente.

DIRECCIÓN: PROLONGACIÓN BOLÍVAR; URB. JOSE CARLOS MARIATEGUI S/N HUANCARAMA


CARRERAS PROFESIONALES: CONSTRUCCIÓN CIVIL
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLOGICO PÚBLICO
“ALFREDO SARMIENTO PALOMINO” DE HUANCARAMA

6. EVALUACIÓN

 La asistencia a la unidad Didáctica no debe ser menor al 70%.


 La escala de calificación es vigesimal y el calificativo mínimo aprobatorio es trece (13).
En todos los casos la fracción 0.5 o más se considera como una unidad a favor del
estudiante.
 El estudiante que en la evaluación de una o más Capacidades Terminales
programadas en la Unidad Didáctica (Asignaturas), obtenga nota desaprobatoria entre
diez (10) y doce (12), tiene derecho a participar en el proceso de recuperación
programado.
 El estudiante que después de realizado el proceso de recuperación obtuviera nota
menor a trece (13), en una o más capacidades terminales de una Unidad Didáctica,
desaprueba la misma, por tanto, repite la Unidad Didáctica.
 El promedio de la Capacidad Terminal se obtendrá de la siguiente manera:

𝑆𝑢𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑛𝑜𝑡𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝐼𝑛𝑑𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐿𝑜𝑔𝑟𝑜


𝑃𝐶𝑇 =
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝐼𝑛𝑑𝑖𝑐𝑎𝑑𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝐿𝑜𝑔𝑟𝑜

Huancarama, Agosto del 2019

………………………………..

Docente

DIRECCIÓN: PROLONGACIÓN BOLÍVAR; URB. JOSE CARLOS MARIATEGUI S/N HUANCARAMA


CARRERAS PROFESIONALES: CONSTRUCCIÓN CIVIL

También podría gustarte