Está en la página 1de 111

DR.

RAFAEL GARCÍA CHACÓN

Dr. Rafael García Chacón

LOS NUEVOS
PARADIGMAS DE LA
SALUD

Los más recientes avances al alcance de tus


manos, que te darán el poder de mejorar tu salud
como nunca antes.
Muchas de estas intervenciones son más
poderosas que los medicamentos.

México DF, 2016.


Editorial Armonía y Plenitud.

2
LOS NUEVOS PARADIGMAS DE LA SALUD

LOS NUEVOS PARADIGMAS DE LA SALUD


1ra. Edición, Versión Digital, 2016
D.R. copyright 2016. Rafael García Chacón
Comentarios sobre los contenidos de este libro a
dr.garciachacon@amhisalud.com

Reservados todos los derechos de autor, no podrán


reproducirse los contenidos de esta obra, por medios
impresos, ni electrónicos; ni parcial ni totalmente sin
autorización del autor. Si se podrá utilizar hasta un
párrafo del mismo en otras obras siempre que se cite la
fuente bibliográfica.

DERECHOS DE AUTOR
Registrados ante el Instituto Nacional de Derechos de
Autor.
Número del registro N° 03-2016-100414042100-01
ISBN: 978-607-97403-1-3

3
DR. RAFAEL GARCÍA CHACÓN

Índice

Introducción ..................................................... 6

CAPÍTULO 19
Las paradojas de la salud ......................... 9

CAPÍTULO 2
Descubriendo los factores que producen
la salud ................................................... 22

CAPÍTULO 3
La alimentación que realmente produce
salud ....................................................... 30

CAPÍTULO 4
Cómo tu mente determina tu salud .......... 44

CAPÍTULO 5
El ejercicio como fuente de vitalidad ....... 54

CAPÍTULO 6
Descanso apropiado ................................. 59

CAPÍTULO 7
Relaciones venturosas ............................. 64

4
LOS NUEVOS PARADIGMAS DE LA SALUD

CAPÍTULO 8
El último secreto de la salud ................... 68

CAPÍTULO 9
La visión total de la salud ....................... 87

CAPÍTULO 10
Hacia la práctica ..................................... 93

EL AUTOR ........................................................95

OTRAS OBRAS
Del mismo autor ...................................... 97
En conjunto con la Lic. Marycris
González Chacín .................................... 105
De la Lic. Marycris González Chacín ...... 108

PARA CONTACTARSE CON EL AUTOR ............110

5
DR. RAFAEL GARCÍA CHACÓN

Introducción

Es importante que antes de leer este


libro, revises esto.

Te sugerimos que leas este libro como un todo, sin


subrayar o tomar notas. Luego, haz una segunda
lectura y entonces con la visión global que tendrás
de los nuevos paradigmas, subraya o toma nota
acerca de lo que ves que es aplicable a tu caso, para
llevarlo la práctica.

Esto hará que estés en las mejores condiciones


de aplicar, adecuadamente, lo que aquí mostramos y
podrás ver grandes avances en tu salud.

Para saber más acerca del autor, puedes ver la


página 94 de este libro.

¿Por qué escribí este libro?

En cuarenta años de práctica médica, he visto como


la salud de la población en general no ha mejorado,
sino todo lo contrario. A pesar de los avances en

6
LOS NUEVOS PARADIGMAS DE LA SALUD

medicina y de una creciente inversión en ella, los


resultados no son satisfactorios, hay más
enfermedades y enfermos que nunca.

Sin embargo, el conocimiento para mejorar esta


situación ya está disponible, pero que llegue a la
gente no ocurrirá en un tiempo cercano, motivado a
que será necesario hacer un cambio de paradigmas,
ya que los que tenemos nos impiden actuar de un
modo eficiente, esto representa superar varias
dificultades.

Una vez que se tiene este nuevo conocimiento,


las principales acciones para que haya un cambio
radical y positivo en la salud de la gente están al
alcance de la mano de cualquiera, pero si continúan
las cosas como van, pasarán décadas antes de que
estos conocimientos lleguen a la gente.

He querido tender un puente entre: la gente “de


a pie” y los conocimientos y paradigmas más
avanzados, para acortar este tiempo.

Al aplicar estos nuevos paradigmas y


conocimientos, podremos tener más y mejor salud

7
DR. RAFAEL GARCÍA CHACÓN

que en ninguna otra época de la historia: menos


enfermos y enfermedades, menos deterioro con los
años, más duración de la vida, más energía cada
día.

Ahora te invito a que revises este libro completo


y, sobre todo, que lleves a la práctica lo que aquí has
aprendido. También que le comuniques a tus
cercanos estas buenas noticias para que el cambio
se difunda a la población.

En síntesis:

 Los nuevos conocimientos y


paradigmas, pueden mejorar
considerablemente la salud de la
gente y, con ello, la calidad de vida y
su duración.

 La mayor parte de éstos, pueden ser


aplicados casi de inmediato por
cualquiera que lo desee, basta con
que los conozca y desee hacerlo.

 Hay una enorme barrera para que


ellos lleguen a la gente, lo que
significaría décadas de espera.

 Este libro quiere acortar este tiempo y


poner en tus manos estos
conocimientos de una vez.

 8
LOS NUEVOS PARADIGMAS DE LA SALUD

Capítulo 1
LAS PARADOJAS DE LA SALUD:
lo que primero debes conocer.

Para abordar el tema con claridad de los nuevos


paradigmas en salud, antes debes entender las
paradojas básicas que hay en este campo.

LAS PARADOJAS DE LA SALUD

Verás ahora que hay una serie


de contrasentidos en la
situación actual de salud,
sorprendentemente, pocos son
conscientes de estas paradojas,
debe ser por aquello de que, el
pez no sabe que vive en el agua.

Al encontrar en este libro las paradojas de la


salud y saber por qué suceden, descubrirás las
claves para resolver los principales problemas en
este campo y cómo desarrollar tu potencial de salud

9
DR. RAFAEL GARCÍA CHACÓN

a altos niveles, más allá de la imaginación de la


mayor parte de la gente, porque no solo podrás
combatir mejor las enfermedades, sino prevenirlas
de un modo eficaz, mejorar tu estado de salud
habitual, evitar la decrepitud con la edad, prolongar
la vida y sobre todo la vida útil.

LA PRIMERA PARADOJA:

Esfuerzos crecientes y resultados decrecientes.

Vivimos en un mundo en que el conocimiento de la


medicina es mayor que nunca, la información en
este tema se ha venido duplicando cada 5 años
desde hace varias décadas.

Hoy tenemos una tecnología alucinante, que nos


permite diagnosticar, precozmente, la mayor parte
de las enfermedades, tenemos herramientas
terapéuticas de gran poder. La medicina preventiva
tiene un nivel de desarrollo y poder como no ha sido
posible antes.

Los gobiernos, las empresas y la población en


general se interesan en la salud e invierten mucho

10
LOS NUEVOS PARADIGMAS DE LA SALUD

tiempo, dinero y otros recursos en ella, más que en


ninguna otra época de la historia. La industria de
los aparatos médicos, de los medicamentos y de los
suplementos florece.

Hay programas de educación para la salud desde


la educación primaria y existe gran cantidad de
información dirigida al público en general sobre este
tema.

La primera gran paradoja:

En función de lo mucho que hay y lo que


se hace por la salud, deberíamos ser la
generación más saludable de la historia,
pero la realidad es otra, hay más
enfermos y enfermedades que nunca
antes.

No obstante, nunca ha habido tantos enfermos


y enfermedades como ahora, la verdadera salud es
un bien muy raro, pues la mayor parte de los que no
están enfermos tampoco gozan de buena salud.

11
DR. RAFAEL GARCÍA CHACÓN

Lo que, es más, los pronósticos de los expertos


nos dicen que la mayor parte de las enfermedades
seguirán creciendo, en cuanto al número de
afectados.

En las últimas décadas, decenas de


enfermedades nuevas han aparecido en el escenario,
tres ejemplos de ellas son: el Sida, el Zika y el
Chikungunya.

Además, un número creciente de especialistas en


salud pública, dicen que esta va a ser la primera
generación de la historia que viva menos que sus
padres. Más información sobre esto, la podemos ver
en nuestro libro: “Las Llaves de tu Salud”.

Pero eso no es todo, los costos en salud están


creciendo y los expertos en el tema dicen que
seguirán haciéndolo.

A esto lo hemos llamado la paradoja de los


esfuerzos crecientes y resultados
decrecientes.

12
LOS NUEVOS PARADIGMAS DE LA SALUD

¿Por qué sucede esto? ¿Cómo explicarlo


racionalmente?

La explicación de esta paradoja no es sencilla, pues


en ella influyen múltiples factores, pero el más
importante, son nuestros paradigmas equivocados,
cosa que iremos desmenuzando progresivamente.

Para entender lo anterior, antes tengo que


contarte un “secreto” importante.

LA SEGUNDA PARADOJA

La paradoja de la atención médica

Te voy a contar algo que va a sorprender a la


mayoría de los lectores, pero que nos hace ver el
porqué de la primera paradoja, es la existencia de
una segunda paradoja: la verdadera salud no la
proporciona el médico, ni la atención médica.

Aunque te parezca muy raro lo que digo, sigue


leyendo, estoy convencido que no solo estarás de
acuerdo conmigo, sino que estarás en posición para

13
DR. RAFAEL GARCÍA CHACÓN

comprender plenamente los nuevos paradigmas


de la salud.

Aclaro, esta no es una cruzada antimédica, yo


mismo soy médico, amo mi profesión, algunos de
mis mejores amigos son colegas. Dicho esto,
entremos en ese terreno escabroso.

El médico puede ayudarte de un modo puntual


en el proceso de enfermedad y hasta salvarte la vida
en un momento dado, pero su acción final sobre la
salud es limitada.

¿Cómo entender esta segunda paradoja?

A esta la hemos llamado la


paradoja de la atención
médica.

Veamos una serie de hechos interesantes.

En primer lugar, la acción del médico es más


limitada de lo que la mayor parte de la gente piensa,
veamos evidencias que prueban esta afirmación:

14
LOS NUEVOS PARADIGMAS DE LA SALUD

La mayor parte de las enfermedades son


“autolimitadas”, esto significa que se curan, aunque
no intervenga el médico, son ejemplos de esto: la
gripe, la mayor parte de las amigdalitis, laringitis,
muchas otras infecciones, una diarrea, la alopecia
areata, entre muchos otros problemas de salud. Por
lo que algunos de los triunfos que la gente atribuye
a la intervención médica no son tales. Recuerda: la
mayor parte de las enfermedades pertenecen a este
grupo, se curan “solas”.

Ponemos las frases que se usan para asignarlas,


como “enfermedades autolimitadas” o “se curan
solas”, pero en el fondo, éstas ocultan la verdadera
explicación y el mayor de los secretos de una salud
esplendorosa, tal como lo revelaremos más adelante.

A su vez del grupo de enfermedades que no son


“autolimitadas”, la mayor parte, pertenece a las
llamadas enfermedades crónicas y éstas tampoco se
suelen curar con la acción médica. Lo que hace el
médico básicamente es intervenir sintomáticamente.

Así es como la mayoría de la gente está


convencida que puede obtener la salud con la

15
DR. RAFAEL GARCÍA CHACÓN

atención médica. Sobre la falsedad de esta creencia


volveremos para darte los detalles.

Pero no es que la acción médica no sirva, lo que


decimos es que no produce salud, ya que lo que
hace es trabajar sobre los efectos finales de una
serie de errores (la enfermedad), pero no actúa sobre
estos errores, es eficaz en tratar una serie de
problemas puntuales, pero en cuanto a producir
salud, no es tan eficaz como dice la propaganda o
como la gente supone.

Hay casos en que la acción médica es definitiva


para la curación, por ejemplo: en algunas
infecciones, heridas por accidentes o agresiones,
entre otras; también es cierto que puede salvar
vidas.

El detalle que faltaba:

Desafortunadamente, también hay problemas de


salud y muertes que son causadas por la acción
médica, veamos algo de esta realidad: los
medicamentos tienen gran cantidad de efectos
secundarios, en promedio: 70 por medicamento.

16
LOS NUEVOS PARADIGMAS DE LA SALUD

La tercera causa de muerte


son los errores médicos
(Martin Makary y cols, Johns
Hopkins University, BMJ. May 3,
2016).

Los enfermos terminales de cáncer viven más y


mejor si se van del hospital a su casa (Jun Hamano, de
la Universidad de Tsukuba, en Japón. Cancer, on linr, March 28,
2016).

En las huelgas de médicos suele disminuir la


mortalidad. Más detalles sobre esto en nuestro libro:
“Las Llaves de tu Salud”.

Lo bueno que se hace con la atención médica,


está contrapuesto a todos estos problemas que la
misma medicina genera, por esto es que hay
expertos que dicen que, en realidad, lo que la
medicina nos ayuda es tanto como lo que echa a
perder, por lo que el efecto final de la misma en la
población sería nulo o está cerca de serlo.

No somos tan tremendistas como estos expertos,


pero es necesario que tengas claro que la acción de
la medicina, con sus logros, también tiene sus

17
DR. RAFAEL GARCÍA CHACÓN

importantes limitaciones, que detectamos cuando


vemos los grandes números.

En un momento dado, te ayudará y puede salvar


tu vida, pero esto es asistencia médica y en los
mejores casos sería prevención; pero al final, es un
enfoque hacia las enfermedades y no hacia la salud
y allí está el problema, volveremos sobre esto.

El incremento de la expectativa de vida de la


población

Por otra parte, uno de los conceptos mediáticos


mejor montados se refiere al “incremento de la
expectativa de vida, gracias a los grandes avances de
la medicina”. Los expertos en salud pública saben
que esto no es tan cierto.

Expectativa de vida: es el promedio de años que


vive una población determinada, dicho de otra
forma, lo que puede esperar a vivir una persona
que nace en un lugar determinado.

18
LOS NUEVOS PARADIGMAS DE LA SALUD

El incremento de la expectativa de vida, poco


tiene que ver con estos avances, se debe en primer
lugar, a la llamada red sanitaria; en segundo lugar,
a mejores hábitos de higiene y luego a un estilo de
vida más saludable.

El desarrollo de la red sanitaria, es decir, la


construcción de acueductos, cloacas, sistemas de
eliminación de basura. Esto ha logrado incrementar
la expectativa de vida más que ningún otro avance,
pudo eliminar muchas de las epidemias que en el
pasado asolaban la humanidad y; sobre todo, logró
reducir enormemente la mortalidad infantil.

La mejoría de la expectativa de vida, después de


instalada la red sanitaria, se ha debido
principalmente a la reducción de hábitos nocivos
para la salud, como fumar; mejores formas de
comer, la gente hace más ejercicio físico, es decir, ha
realizado cambios positivos en el estilo de vida.

En los sitios donde ha habido un incremento de


la expectativa de vida, ha existido una reducción
real en el hábito de fumar, una disminución en el
consumo de refrescos, pero también un incremento

19
DR. RAFAEL GARCÍA CHACÓN

en el consumo de verduras y frutas; al igual que en


el número de personas que se ejercitan por su
propia decisión.

Está claramente evidenciado que, influyen más


en la salud, tus ingresos y tu educación, que la
atención médica. A mayores ingresos y educación,
mayor duración de la vida.

La paradoja de la atención médica, reside en


que los factores básicos de la producción de la salud
son unos y la atención médica en realidad no se
dirige a ellos, sino a sus consecuencias.

La medicina asistencial, en su concepción


actual, trata y busca prevenir las consecuencias de
los problemas de salud, no sus causas de fondo, que
son las alteraciones de los factores básicos de la
génesis de la salud. Como iremos viendo poco o
nada se involucra con ellos.

20
LOS NUEVOS PARADIGMAS DE LA SALUD

En síntesis:

Las paradojas básicas de la salud:

a. Esfuerzos crecientes, resultados


decrecientes. Hay eficacia, no eficiencia:
costos crecientes, más enfermedades,
más enfermos.

b. Atención médica. Hay más cobertura


médica, no mejor salud: solución a
problemas puntuales, poco impacto sobre
la salud general, no se centra en los
factores de la salud, sino en la
enfermedad.

Veremos en el siguiente capítulo, cuáles son estos


factores que realmente producen la salud y cómo
manejarlos a nuestro favor.

21
DR. RAFAEL GARCÍA CHACÓN

Capítulo 2
DESCUBRIENDO LOS FACTORES QUE
PRODUCEN LA SALUD

Inicialmente, los expertos en salud dijeron que ésta


es producto de la herencia y del medio ambiente, y
tenían razón, son factores que tienen que ver con la
producción de la salud, sin embargo, esta visión ha
mostrado ser insuficiente a la hora de conocerla y
planificar las acciones que la mejoran, y es que cada
vez hay más factores de mucha importancia.
Veámoslo de una vez:

La salud, en primer lugar, se deriva de tu acción,


de tu conocimiento, de tu libre albedrío. La herencia
y el medio ambiente son importantes, pero en
general, lo que tú hagas es definitorio.

No solo en salud, en general, muchos factores


intervienen en lo que sucede en tu vida, pero el más
importante eres tú mismo. Son tus decisiones, tus
hábitos, tus emociones; son los factores que más

22
LOS NUEVOS PARADIGMAS DE LA SALUD

pesan en lo que has


Tu estilo de vida es la
logrado y en tus fracasos. determinante de la
salud más poderosa,
También esa dinámica más que la acción
propia es lo que más pesa médica, que la
herencia y que el
en salud. medio ambiente.

Puedes tener la herencia que tienes y vivir en el


medio en que te encuentras, pero aún tienes un
margen de acción muy grande. En general, esta
acción va a determinar tus resultados más que
nada. Si es inteligente te ayudará mucho, si no lo es,
te hundirá.

Cuando la gente descubre esto, puede tomar en


sus manos el timón de su vida, al darse cuenta de
sus errores, sus aciertos, qué necesita aprender, qué
necesita cambiar, para que su vida funcione mejor.
En otras palabras, se da cuenta que, para que su
vida sea lo que debe ser, debe asumir la
responsabilidad de ella y tomar acción.

Lo mismo sucede con la salud, tus acciones,


decisiones, hábitos y emociones son determinantes
fundamentales en tu salud.

23
DR. RAFAEL GARCÍA CHACÓN

BIOLOGÍA
HUMANA

MEDIO SERVICIOS
AMBIENTE SALUD DE ATENCIÓN
MÉDICA

ESTILO DE
VIDA

Fuente: A New Perspective on the Health of Canadians, Marc Lalonde.


ENFOQUE DEL CAMPO DE LA SALUD.

Otro factor que influye en la salud es la


atención médica, aunque los expertos en el tema
están de acuerdo que, de estos cuatro factores de la
salud, éste es el que tiene menos impacto real sobre
ella.

Eres tú y no el médico, el principal actor de tu


salud y necesitas tomar en tus manos el timón de tu
vida, si quieres tener una salud esplendorosa. Para
ello, requieres el conocimiento que este libro te
suministra.

Ahora debes tener claro que tu salud, es


producto de tus hábitos de vida, más que de ningún
otro factor.

24
LOS NUEVOS PARADIGMAS DE LA SALUD

En general, tu estilo de vida es la determinante


de la salud más poderosa, más que la acción
médica, que la herencia y que el medio ambiente.

¿Ves claro? Ahora empiezas a entender las dos


paradojas de la salud.

La herencia

Como sabemos, la herencia es importante en


muchos de los grandes problemas de salud, pero en
la mayor parte de las personas, su estilo de vida
pesa más que ésta, un par de ejemplos:

 Investigaciones recientes con respecto al cáncer,


concluyen que si la gente solo hiciera cuatro
cosas (no fumar, hacer ejercicios, mantener un
peso saludable y dejar el alcohol) se evitarían el
59% de las muertes por cáncer en las mujeres y
el 67% en los hombres (Mingyang Song, M.D., Sc.D.,
research fellow, Massachusetts General Hospital, Harvard
Medical School, Boston; JAMA Oncology, May 19, 2016).

 Con respecto al principal asesino del mundo, el


infarto, un estudio amplio muestra que si

25
DR. RAFAEL GARCÍA CHACÓN

seguimos cinco conductas (comer bien, ejercicio


físico, beber moderadamente, mantener un peso
saludable y no fumar) se podrían evitar el 79%
de los ataques cardíacos (Agneta Akesson, Ph.D.,
Karolinska Institute, Solna, Sweden, Journal of the
American College of Cardiology. Sept. 22, 2014).

Como puedes deducir, si incluyes más factores


generadores de salud, mejores efectos obtendrás. Ya
empiezas a ver dónde hay que trabajar para
producir salud.

El medio ambiente

Algo similar sucede con el ambiente, algunos


ambientes son extremadamente nocivos para la
salud, como el caso de los desastres nucleares en
Chernóbil y Fukushima; en cambio, otros ambientes
(pocos) son muy buenos para la salud.

La mayor parte de la población del mundo


occidental vive en ambientes mixtos, que tienen
cosas buenas para la salud como agua potable,
cloacas, eliminación adecuada de basura e higiene;
y cosas malas, entre ellos, es la contaminación. En

26
LOS NUEVOS PARADIGMAS DE LA SALUD

estos ambientes mixtos, de nuevo, lo que más pesa


es el estilo de vida.

Por lo que hemos visto hasta aquí, el estilo de


vida es el detalle que faltaba para empezar a
ser realmente eficientes en la búsqueda de la
salud, ya entendemos mejor porqué hasta ahora
solo hemos sido eficaces usando el patrón
asistencialista de la medicina.

FACTORES DETERMINANTES DE LA
SALUD

Estilo de vida Herencia genética


Entorno Sistema sanitario

11%

19% 43%

27%

27
DR. RAFAEL GARCÍA CHACÓN

Arriba, una de las propuestas acerca de la


ponderación de cada uno de los factores de la salud.
A la luz de las más recientes investigaciones debería
ser modificado y darle al estilo de vida una
ponderación entre el 48 y 60%

Pero, ¿en qué consiste el estilo de vida para


tener una salud esplendorosa?

El estilo de vida acorde para tener salud comprende


muchos aspectos, solo que vamos a ver los pocos
que realmente producen la mayor parte de los
buenos resultados del mismo.

Recuerda el principio de Pareto, que dice que el


80% de los resultados provienen del 20% de los
esfuerzos. Aunque esta proporción no es exacta en
todos los casos, sí nos muestra que unos pocos
factores son los responsables de la mayor parte de
los resultados.

En tu salud, también la mayor parte de los


resultados provienen de unos pocos aspectos claves.

28
LOS NUEVOS PARADIGMAS DE LA SALUD

Los cinco aspectos claves del estilo de vida que


nos pueden llevar a una salud esplendorosa:

 Alimentación biocompatible: es decir ajustada


a nuestra genética como especie.

 Psiquismo equilibrado: somos lo que


pensamos.

 Ejercicio físico: frecuente y moderado.

 Descanso apropiado.

 Relaciones venturosas: una importante clave


para la salud, insuficientemente comprendida.

En los siguientes capítulos, desgranaremos al


detalle cada uno de estos cinco factores
responsables del 80% de los resultados en nuestra
salud.

Veremos que, pensando que en estos aspectos se


están haciendo bien las cosas, lamentablemente,
pueden estarse haciendo mal y, por supuesto, con
débiles resultados, cuando con poco y bien
orientado, éstos podrían ser deslumbrantes.

29
DR. RAFAEL GARCÍA CHACÓN

Capítulo 3
LA ALIMENTACIÓN QUE REALMENTE
PRODUCE SALUD

Más allá de una alimentación basada solo en


nutrientes y calorías, también debe basarse en
la genética de nuestra especie.

Recientes avances científicos han echado por tierra


gran parte de lo que se ha creído por décadas,
acerca de lo que es una alimentación para vivir en
salud.

Vieja dietética
Carbohidratos Grasas Proteínas

15%

55%
30%

30
LOS NUEVOS PARADIGMAS DE LA SALUD

La forma en que hemos de distribuir los


alimentos, según la vieja dietética, arriba graficada
(que todavía está en los libros), es según su aporte
calórico:

 55% de carbohidratos (almidones y dulces).

 30% de grasas.

 15% de proteínas.

Ahora, esto se ha modificado sustancialmente,


como consecuencia de un conocimiento más
completo de la nutrición.

Un ejemplo que refleja estos grandes cambios, es


el plato del buen comer publicado por la Universidad
de Harvard.

Veamos:

31
DR. RAFAEL GARCÍA CHACÓN

Veamos ahora los detalles del nuevo pensamiento


de la alimentación saludable.

Los carbohidratos

Antes se consideraba a los carbohidratos como la


base de la alimentación y deberían constituir el 55%
al 60% de la ración diaria de calorías. Lo más
importantes eran los cereales, el azúcar era
considerado como un alimento proveedor de energía.

32
LOS NUEVOS PARADIGMAS DE LA SALUD

Esto, con pequeñas modificaciones aún está en la


mayor parte de los libros de texto de las carreras de
nutrición y medicina.

Pero en esto hay varios cambios y todos son


importantes:

 Ya no se considera a los carbohidratos como un


grupo uniforme, sino que hablamos de cuatro
grupos relacionados con ellos, que es importante
diferenciar: las verduras, las frutas, las harinas
o almidones, y los dulces.

 Con respecto a estos grupos, para tener buena


salud, es importante que comamos abundantes
de los dos primeros, las verduras y las frutas,
tanto que lleguen, al menos, a constituir la
mitad del plato. Lo mejor es que este consumo
de verduras y frutas sea variado y de la estación.

 El tercer grupo son los almidones (cereales y


tubérculos), deben comerse con moderación,
menos de la cuarta parte del plato y que sean
integrales.

33
DR. RAFAEL GARCÍA CHACÓN

 El cuarto grupo es el azúcar agregado a los


alimentos, que, por lo tanto, no viene con ellos
en la naturaleza. Los alimentos que lo contienen
deben evitarse o al menos consumirlos muy
moderadamente.

Esto es solo una parte del cambio necesario, veamos


más:

Las proteínas

Ya no se habla de proteínas como un bloque, en que


las de mayor “calidad” son las carnes y los lácteos.

Ahora debemos hablar de proteínas sanas. Éstas


se seleccionan en base a nuevos conceptos de
calidad de las proteínas.

Los nuevos conceptos de calidad de proteínas,


tienen como base, la contribución de las mismas a
la salud y en especial a la prolongación de la vida.

Bajo estos nuevos conceptos, las carnes y lácteos


perdieron su liderazgo, para pasarlo a las semillas
oleaginosas, pescado, leguminosas y carnes blancas.

34
LOS NUEVOS PARADIGMAS DE LA SALUD

Una investigación nos


muestra que el consumo de las
semillas oleaginosas, como fuente
principal de proteínas, puede
reducir la mortalidad general en
un 20% (Xiao-Ou Shu, M.D., Ph.D.,
professor of medicine, Vanderbilt University, Nashville, Tenn.;
March 2, 2015, JAMA Internal Medicine).

Las semillas oleaginosas, en general, se pueden


comer crudas sin problemas. Son ejemplos de las
mismas: almendras, nueces, pistaches, ajonjolí.

Las leguminosas son granos que vienen en


vaina, como: los frijoles, chícharos, lentejas, habas,
garbanzos.

Las carnes y los lácteos no son imprescindibles


para la salud, lo mejor es reducir su consumo. Si no
se ingieren no pasa nada malo, si la alimentación es
buena.

Para la mayor parte de la gente informada, lo


que decimos de la carne no es tan extraño, pero lo
de la leche les puede sonar raro a muchos.

35
DR. RAFAEL GARCÍA CHACÓN

Como muestra, cito


entonces una extensa
investigación sueca, que
evidencia que el consumo
habitual de leche, no
produce beneficios óseos
a largo plazo y tampoco
reduce el riesgo de fracturas (este riesgo aumenta en
personas mayores por la osteoporosis), además,
mientras más alto este consumo mayor mortalidad,
independientemente de otras variables que
intervienen en la misma (Karl Michaelsson, professor,
department of surgical sciences, Uppsala University, Sweden;
oct. 28, 2014, BMJ).

Algunos se preguntarán acerca del calcio ¿Y si


no consumo lácteos, no me descalcificaré?

La propaganda dice que lo necesitas, pero los


estudios mejor estructurados dicen que no, ya vimos
en la investigación que acabamos de citar que el
consumo de leche no nos protege contra la
osteoporosis, lo mismo indicó otro estudio anterior
de la Universidad de Harvard, de 24 años de
duración en enfermeras.

36
LOS NUEVOS PARADIGMAS DE LA SALUD

Una buena noticia: si comes biocompatible,


necesitarás aproximadamente la mitad del calcio
que dicen los libros, en vez de 1200 mg al día, serán
cerca de 600 mg al día, ya que perderás menos
calcio por la orina. La cantidad de calcio que tu
cuerpo requiere, la puedes obtener de una manera
fácil con este tipo de alimentación.

La dieta habitual hace que perdamos mucho


calcio por la orina, por su alta cantidad de
sal, café, alcohol, carnes. Una dieta
biocompatible es, por el contrario,
ahorradora de calcio.

Se trata de un balance entre la entrada vía


intestinal y la salida de este mineral por los riñones,
a mayor pérdida se requiere mayor ingesta del
mismo, pero los estudios a largo plazo no muestran
ventajas en la ingesta de leche, ni de los
suplementos de calcio frente a la temida
osteoporosis.

37
DR. RAFAEL GARCÍA CHACÓN

¿Y las grasas?

Las nuevas tendencias, sustentadas en las mejores


investigaciones, hacen énfasis en prestarle atención,
en especial, al manejo de las grasas agregadas a la
alimentación. Aquí lo recomendado es minimizar el
uso de los clásicos aceites omega 6, como: el de
maíz, ajonjolí, soya,
pepita de uvas,
girasol; y prestarle
atención al uso de
los más ricos en
omega 9 como el
aceite de oliva.

El alto consumo habitual de omega 6, se vincula


con el desarrollo de algunos cánceres como el de
mama y el de próstata.

Es cierto que necesitamos consumir cierta


cantidad de omega 6 y que una pequeña ingesta de
los mismos reduce el riesgo cardiovascular, pero
esto se consigue fácilmente con una alimentación
biocompatible sin agregar ningún aceite comercial.

38
LOS NUEVOS PARADIGMAS DE LA SALUD

Por otra parte, sigue siendo válido reducir el


consumo de grasas saturadas (son sólidas a
temperatura ambiente), en especial la margarina,
pero también es bueno reducir las grasas de origen
animal (incluye la de la leche) y la manteca vegetal.

Un capítulo especial dentro de las grasas, es que


las sometidas a altas temperaturas se alteran,
alteran a los alimentos y estos cambios son dañinos.

De estas alteraciones, la más notable, al freír, es


la conversión de las grasas de su forma natural cis a
una forma alterada trans.

Las grasas trans son el alimento más agresivo


contra las arterias del cuerpo, llevándonos a la
ateroesclerosis y con ello a las enfermedades del
corazón y de los vasos sanguíneos.

Por lo antes dicho, debemos evitar los alimentos


procesados industrialmente y los fritos, ya que éstos
son las principales fuentes de grasas trans de la
comida, si se consumen debe ser por excepción.

39
DR. RAFAEL GARCÍA CHACÓN

En conclusión: grasas sí, pero de alta calidad. Las


ideales son las que traen naturalmente los alimentos
biocompatibles. Puedes agregar peces de agua fría
dos veces por semana, nunca fritos y para aderezar
tus alimentos utiliza aceite de oliva.

Evita las grasas hidrogenadas y los alimentos


horneados que tengan cualquier tipo de grasa.

¿Qué pasa con los líquidos que tomamos?

El cuerpo requiere de
abundante agua para
limpiarse adecuadamente en
lo interno. Además, el agua es
el principal medio de
transporte de nutrientes,
hormonas y compuestos
necesarios para el buen funcionamiento del sistema
de autorregulación.

Pero el hábito de tomar refrescos y bebidas


azucaradas, es nefasto para tu salud.

40
LOS NUEVOS PARADIGMAS DE LA SALUD

Deberíamos hacer como rutina tomar agua, lo


ideal es de 6 a 10 vasos al día. En general, el
consumo de otros líquidos debe ser mínimo y sobre
todo evitar los azucarados.

En ciertas condiciones, el médico puede


indicarte algún líquido en especial, por ejemplo,
cuando hay deshidratación, pero esta indicación,
necesaria en estos casos, es habitualmente
temporal.

¿Y la sal?

El cuerpo necesita sodio, la


sal es una fuente abundante
de este compuesto. En
condiciones naturales, el
organismo obtiene el sodio de
alimentos como las verduras y semillas oleaginosas.

El problema actual es que la dieta habitual


aporta entre 4 a 10 veces más del sodio que requiere
el cuerpo y ésta es una cantidad excesiva.

41
DR. RAFAEL GARCÍA CHACÓN

Un poco de sal agregada en las comidas para


realzar el sabor no es dañina. El problema es el
abuso.

La fuente más importante de sal en la


alimentación habitual no es, como se cree, la que se
agrega en la cocina, sino la que traen los alimentos
procesados industrialmente. Ellos representan entre
el 75% a 80% del sodio ingerido.

Muchas personas no se imaginan las grandes


cantidades de sal que contienen los alimentos
dulces de la industria como: los refrescos, galletas y
otros. Se piensa que solo está contenida en cosas
que son muy saladas al gusto, como los cubitos o
caldos que se compran en mercados y
supermercados para aderezar sopas y otros
preparados, piensan también que en salsas y en
quesos.

Además de éstos, la mayor parte de los


alimentos industrializados contienen demasiado
sodio. Ésta es otra razón para evitar los alimentos
procesados industrialmente.

42
LOS NUEVOS PARADIGMAS DE LA SALUD

En síntesis:

 Los alimentos más importantes en una


alimentación altamente saludable son las
verduras y frutas que deben constituir entre el
50 y 80% del volumen del consumo diario.

 Las fuentes más saludables de proteínas son


las semillas oleaginosas y deberían constituir
la mitad o más del total de la ingesta de las
mismas.

 Los cereales que se consuman deben ser


integrales y no rebasar el 20% del volumen
total del día. Los que tienen problemas con el
gluten deben evitar el trigo, los que padecen la
enfermedad del celíaco deben seguir la
instrucción del médico con respecto al gluten.

 Las grasas que traen los alimentos


biocompatibles son las que necesitamos, si
queremos agregarle grasa a la comida lo mejor
es el aceite de oliva. Debemos evitar los
alimentos fritos y los procesados
industrialmente.

43
DR. RAFAEL GARCÍA CHACÓN

Capítulo 4
CÓMO TU MENTE DETERMINA TU SALUD

Hoy día la mayor parte de


la gente, está consciente de
que lo psicológico es muy
importante para la salud.
Esto es muy bueno, pero
poco se sabe acerca de lo que podemos hacer para
que nuestra mente nos ayude a tener salud.

Mucho se habla del estrés, pero pocos saben


qué es esto en realidad. También se comenta de la
importancia de las emociones para la salud, pero
poco se sabe acerca de cómo modularlas u
optimizarlas.

Por ejemplo, frente al estrés la gente suele


pensar, cuando tienen este problema, que se trata
solo de decidir tomar las cosas con calma, creen que
esto es suficiente; pero en un rato luego de la
decisión, ya están con los mismos niveles de estrés
que antes de la decisión.

44
LOS NUEVOS PARADIGMAS DE LA SALUD

Para poder manejar el estrés adecuadamente,


hacen falta herramientas eficaces para resolver
problemas y gerenciar la vida personal; también
pueden ser ajustes en nuestra manera de pensar y
actuar (psicología cognitiva conductual) e incluso,
entrenarnos para tener nuevas y eficaces formas
automáticas de reacción, que es lo mejor.

Para realizar un aporte práctico, para que


puedas manejar mejor tus niveles de estrés
actuales, vamos a darte algunos trucos útiles, para
que tanto tu cuerpo como tu mente funcionen
mejor.

CINCO TIPS DE ORO PARA EL MANEJO DEL


ESTRÉS

 Aliméntate bien: cómo hacer esto, ya lo vimos.


Una alimentación inadecuada estresa el
organismo, una alimentación biocompatible
ayuda mucho al organismo frente al estrés.

 Haz ejercicio físico: es muy significativo,


también le dedicaremos un espacio a este tema
un poco más adelante.

45
DR. RAFAEL GARCÍA CHACÓN

 Descansa apropiadamente: Esto es muy


importante, por favor revisa lo que trataremos
sobre este tema y ponlo en práctica.

 Espera lo mejor: Nos estresamos más de lo


debido porque solemos esperar lo peor. Si nos
observamos y en las ocasiones en que
descubrimos que estamos esperando lo peor, lo
cambiamos por esperar lo mejor o por trabajar
en soluciones, iremos aprendiendo a conmutar
nuestra respuesta de estrés por una más
eficiente.
Cada situación en la vida puede ser vista de
muchas maneras, las mejores son aquellas
formas que nos orientan hacia soluciones, hacia
el crecimiento personal y hacia dar nuestro
aporte para un mundo mejor.

 Trata a los demás con bondad y amabilidad:


Esto es muy importante, en la medida en que
tratas con delicadeza a los demás, el estrés va
mejorando sustancialmente.

Practicando estos cinco tips, lograrás reducir


considerablemente tus niveles de estrés.

46
LOS NUEVOS PARADIGMAS DE LA SALUD

Para saber más de este tema, si te interesa, te


sugerimos revisar nuestro libro: “No Quiero Ir al
Psicólogo”.

EL MANEJO ADECUADO DE LAS EMOCIONES

Algunas emociones pueden dañar la salud cuando


se convierten en un patrón habitual de respuesta.
Esto sucede, por ejemplo,
cuando nos preocupamos
con mucha frecuencia,
tenemos repetidamente
excesos de rabia o
guardamos resentimientos.

Estas emociones se tornan negativas y van


“carcomiendo” nuestras entrañas. Tenemos que ser
vigilantes y sinceros con nosotros mismos, para
detectar cuando las tenemos y emprender la
curación de estos patrones mentales, engañarnos no
nos protegerá de los daños de las mismas.

Si nuestro problema son los temores en forma de


preocupaciones permanentes o casi permanentes, lo

47
DR. RAFAEL GARCÍA CHACÓN

mejor es desarrollar la confianza en nosotros


mismos, en los demás, en nuestro Padre Creador.

La confianza es el gran antídoto frente a las


preocupaciones y es algo que podemos desarrollar.
Es un patrón terapéutico de alta eficacia en estos
casos.

Si nuestro problema es el resentimiento (esto es


muy frecuente) debemos aprender a ser más
comprensivos y a perdonar. Este es el patrón
terapéutico básico para este problema.

Si somos resentidos esto no será fácil (por esto


somos resentidos), pero si practicamos, practicamos
y practicamos, el viejo patrón de resentimiento se irá
desdibujando progresivamente, nos sentiremos más
libres, alegres, seremos más sanos y más felices.

Si el problema es que somos iracundos,


debemos aprender a ser pacientes y tolerantes.
Esto nos ayudará de gran manera.

Cualquiera que sea el patrón emocional


dominante (preocupación, ira o resentimiento), la

48
LOS NUEVOS PARADIGMAS DE LA SALUD

terapia del mismo es, en primer lugar, reconocerlo,


en segundo lugar, cultivar la paciencia y finalmente
practicar el nuevo patrón terapéutico sustituto, tal
como se dijo anteriormente, hasta lograr cambiar el
patrón.

Para saber más de las emociones que nos


dañan, te recomendamos revisar nuestro libro:
“Mente Sana, Mente Eficaz”.

NUESTRAS ACTITUDES

Si somos criticones, negativos o


envidiosos, nuestra salud se
resentirá, es mejor desarrollar
una actitud abierta, donde más
bien seamos comprensivos,
veamos lo bueno que nos da la
vida, que nos alegremos de los logros de los
demás y sobre todo que seamos agradecidos.

En la medida en que desarrollemos mejores


actitudes, seremos más felices, tendremos mejores
relaciones y nuestra salud mejorará.

49
DR. RAFAEL GARCÍA CHACÓN

Lo que hasta aquí te hemos dicho, es suficiente


para que puedas realizar un ajuste adecuado a tus
actitudes, pero si te interesa saber más, te
recomendamos nuestro libro: “No Quiero Ir al
Psicólogo”.

EL GRAN SECRETO DE LA SALUD MENTAL

Aunque lo anterior es cierto y valioso, todavía deja


por fuera algo muy importante, pero que no es fácil
de ver. Pero la ciencia, nos abre una puerta
inesperada:

En una investigación crucial


del mundo de la psicología,
científicos de la Universidad de
California, dirigidos por el Dr.
Steven Cole, encontraron que
cuando nos sentimos felices por
motivos egoístas reaccionamos diferente a si somos
felices por motivos altruistas.

En el primer caso, satisfacción egoísta, se


activan genes que nos inflaman y que bajan las
defensas; pero, si la felicidad es porque, por ejemplo,
ayudamos a alguien, se activan los genes que

50
LOS NUEVOS PARADIGMAS DE LA SALUD

mejoran las defensas y se inhiben los que llevan a la


inflamación.

En ambos casos la gente se sentía bien, pero los


que eran felices por motivos egoístas no se
imaginaban que algo malo estuviese pasando en lo
profundo de su organismo.

Esto nos muestra que, si queremos tener salud,


la forma en que asumimos la vida es
importantísima, si somos generosos, si ayudamos a
otros nuestra salud se beneficia.

Muchas veces basta oír con atención al otro para


ayudarlo.

Si somos egoístas, nuestra salud se verá


resentida.

Un estudio de la Dra. Stephanie


Brown, de la Universidad de Michigan y
publicado en Psychological Science,
mostró que, a pesar del estrés y la

51
DR. RAFAEL GARCÍA CHACÓN

carga de cuidar a un enfermo crónico en casa, los


cónyuges que los cuidaban más de 14 horas por
semana reducían su riesgo de muerte a la mitad.

Para saber más de tu mente y tu salud, te


recomendamos nuestro libro: “Las Llaves de tu
Salud”.

PARA LA PRÁCTICA

Lo sano, lo que nos ayuda a crecer como seres es


compartir con gusto, enseñar al que no sabe, ayudar
al que lo necesita.

No es que despreciemos o que no disfrutemos de


las cosas buenas de la vida, esto sería una negación
contraria a la máxima ley espiritual, que entre otras
cosas dice “amarás a tu prójimo como a ti mismo”.
Incluye el amor a sí mismo, pero además tiene
implícito que tenemos que aprender a superar
nuestro egoísmo.

Si tienes un problema de salud importante,


harás mucho con ayudar a otros, darles ánimo,
consuelo, sana orientación, según el caso.

52
LOS NUEVOS PARADIGMAS DE LA SALUD

En síntesis:

 El manejo del estrés, es un primer paso en la


base psicológica de nuestra salud.

 Cinco tips de oro para el manejo del estrés:


aliméntate con calidad, haz ejercicio físico
frecuentemente, descansa apropiadamente,
espera siempre lo mejor y trata a los demás
con amabilidad y bondad.

 Algunas emociones cuando se convierten en


patrones habituales de respuesta frente a la
vida son dañinas, como: las preocupaciones,
el enojo, los resentimientos. Para ayudar a
superar estos patrones disfuncionales, lo
primero es, descubrir que los tenemos, luego,
actuar con paciencia y persistencia en los
patrones sustitutos como: la confianza, la
tolerancia y el perdón.

 Seguramente, la mayor barrera psicológica


para desarrollar nuestro potencial de salud
es el egoísmo, las personas más longevas son
altruistas.

53
DR. RAFAEL GARCÍA CHACÓN

Capítulo 5
EL EJERCICIO COMO FUENTE DE
VITALIDAD

Nuestro cuerpo requiere de ejercicio para


equilibrarse física y mentalmente, para desarrollar
adecuadamente sus músculos, huesos, sistema
circulatorio, sistema inmune y mantener en buen
estado, a largo plazo, órganos vitales como el
cerebro y el corazón.

Si el ejercicio es adecuado, obtendrás mayores


beneficios, por lo que es de gran importancia,
conocer las características fundamentales que hacen
que el ejercicio sea de gran ayuda para la salud.

54
LOS NUEVOS PARADIGMAS DE LA SALUD

Las seis características del ejercicio que


estimula la salud:

 Moderación: no es ni demasiado suave, ni


demasiado rudo, pero sí retador. Lo moderado
varía de una persona a otra, un atleta entrenado
puede considerar liviano lo que para una
persona con escaso entrenamiento sería una
gran carga.

 Duración: entre 20 y 40 minutos diarios, pero


en casos de personas con muy baja condición
física, podemos empezar con menos, unos 10
minutos y en caso de personas que quieran más,
podemos llegar a la hora, sin problemas para la
salud.

 Frecuencia: unos cinco días a la semana, es la


óptima cantidad de días de ejercicio físico.

 Está al alcance de la mano: el lugar donde se


haga el ejercicio debe estar relativamente cerca y
al alcance de tu bolsillo. Si decides ir a un sitio
lejano a practicar lo que te gustaría, difícilmente
mantendrás esto a largo plazo, mejor búscate

55
DR. RAFAEL GARCÍA CHACÓN

otra actividad que también sea agradable pero


que esté más cercana.

 Se realiza una sesión de calentamiento


previo: antes de empezar el ejercicio
propiamente dicho, haz algo de actividad liviana
que te ponga a tono, pueden ser estiramientos y
otros ejercicios cortos y livianos.

 Se realiza una corta sesión final de


actividad suave: una vez concluida la sesión,
camina mientras llegas a la normalidad, haz
estiramientos.

Con el ejercicio físico te sentirás mejor, mejorará tu


salud, tanto la física como la mental; de un modo
general, evitarás la discapacidad que se dice que
viene con la edad, vivirás más plenamente y más
años.

Si nunca has hecho ejercicio físico, ya es hora de


empezar a pagar la deuda de mantenimiento que
tienes con tu cuerpo, empieza con poco, puede ser
una caminata, bailoterapia, yoga, taichí, un
programa de acondicionamiento físico o de “ponte en

56
LOS NUEVOS PARADIGMAS DE LA SALUD

forma” de los que hay por internet, si buscas


encontrarás opciones.

Si tienes una actividad física favorita, trata de


empezar con ella, si no lo puedes hacer por la
distancia o los costos, intenta con otra más al
alcance de la mano que puedas llegar a disfrutar.

En todo caso, no busques excusas como no


tengo tiempo o dinero, busca soluciones y ponte en
acción.

Si lo haces acompañado mejor, pero si no es así,


recuerda que millones de personas se ejercitan solos
a diario.

Para saber más del ejercicio, te recomendamos


nuestro libro: “Las Llaves de tu Salud”.

57
DR. RAFAEL GARCÍA CHACÓN

En síntesis:

 Necesitamos hacer ejercicio para


permanecer sanos y evitar
deteriorarnos con los años.

 Para hacer ejercicio físico, lo único


que se requiere es tomar la decisión
y acompañarla con sentido común
para su práctica.

 Lo mejor es hacerlo cinco días por


semana y nunca terminar la sesión
agotados, sino agradablemente
cansados.

58
LOS NUEVOS PARADIGMAS DE LA SALUD

Capítulo 6
DESCANSO APROPIADO

Un conocimiento universal
que es aplicado de forma
global, es que el sueño nos
permite descansar y
recuperarnos de la jornada
de cada día.

Pero no son tantas las personas que están


conscientes que, durante el sueño se sucede la parte
más importante de la reparación de los tejidos
lesionados, desgatados, congestionados o
simplemente cansados; y que, si se mantiene un
déficit de sueño por mucho tiempo, el organismo se
vuelve susceptible a un gran número de
enfermedades y a un envejecimiento prematuro.

Si queremos tener salud, es necesario incluir


en nuestra disciplina habitual, un tiempo
adecuado para dormir y descansar.

59
DR. RAFAEL GARCÍA CHACÓN

De 6 a 9 horas, es el lapso óptimo de sueño para


una adecuada reparación física y mental. La
cantidad de horas que se necesitan, varía de una
persona a otra y cada quien debe buscar el tiempo
que le corresponde dentro de este lapso.

Esto significa disciplina, porque implica


acostarse a una hora predeterminada, que en la
mayor parte de los casos está entre las 10 y 11 pm.

Si hay insomnio, en general, es un signo de que


tenemos demasiado estrés en el día y que debemos
prestar atención a este factor, que ya tratamos en el
Capítulo 4 “Cómo tu mente determina tu salud”.

Si no hay demasiado estrés, ni tampoco una


enfermedad que nos impida dormir bien, como:
asma, insuficiencia cardíaca, entre otras; un truco
para superar el insomnio son las fricciones con agua
muy fría.

Éstas se realizan con una toalla humedecida con


agua muy fría. Lo que significa que el agua debe
estar a una temperatura entre 4 y 12 °C, se moja la
toalla y luego se exprime. La fricción se realiza en

60
LOS NUEVOS PARADIGMAS DE LA SALUD

las noches, frotando la toalla en todo el cuerpo, de


dos a tres minutos, luego se seca, se abriga bien y se
acuesta a dormir.

Es de gran importancia abrigarse muy bien, para


que el cuerpo entre en calor, de otro modo te puedes
resfriar. Al entrar en calor, puedes desabrigarte,
tanto como necesites para dormir cómodamente.

Estas mismas medidas sirven para que tu sueño


además sea reparador. La puedes practicar aún sin
insomnio, mejorará tu salud, tendrás más energía y
descansarás más profundo.

No solo dormir.

Además de dormir lo
suficiente y profundo,
necesitas otras formas de
descanso intercaladas,
tomar pausas cuando el
trabajo es largo o muy
exigente, escuchar música, ir al cine, el teatro, el
templo, caminar por el parque, leer o contar chistes,
entre otras actividades.

61
DR. RAFAEL GARCÍA CHACÓN

Es de gran valor tomar pausas cuando tienes


mucho tiempo trabajando o cuando tienes un
problema que no le encuentras una solución
apropiada.

Para saber más sobre este tema, te recomiendo que


leas nuestro libro: “Las Llaves de tu Salud”. Al final
de esta obra encontrarás datos acerca de nuestros
otros libros y de cómo conseguirlos.

62
LOS NUEVOS PARADIGMAS DE LA SALUD

En síntesis:
 Para que nuestro organismo funcione bien
a largo plazo, es importante prestarle
atención al descanso y hacerlo de un modo
apropiado.

 La forma más importante de descansar es


el sueño profundo y reparador. Basta con
que duermas de 6 a 9 horas diarias y
profundamente.

 La causa más frecuente de insomnio es el


estrés, por lo que debes aprender a
manejarlo.

 Las fricciones con una toalla húmeda y


fría ayudan al buen dormir, pero debes
abrigarte bien una vez que las realices.

 Otras formas de descanso es tomar


pausas, paseos al aire libre, contar
chistes, ir al cine, teatro, ballet, visitar
museos, etc.

63
DR. RAFAEL GARCÍA CHACÓN

Capítulo 7
RELACIONES VENTUROSAS

El padre de un buen
amigo mío decía: “Es
mejor tener buenos
amigos que tener dinero”.
Seguramente no pensaba
en la salud, sino en los
problemas que se enfrentan a través de la vida y a la
satisfacción que produce lo uno y lo otro.

Por otra parte, tener buenas relaciones con los


demás seres humanos, no solo nos permite el
disfrute de compartir, de la amistad, sino que,
además, es un gran revitalizador de la salud.

Tener buenas relaciones con la familia y buenas


amistades, es uno de los componentes más
constantes que los investigadores de la felicidad han
encontrado, como los que realmente nos hace
felices.

64
LOS NUEVOS PARADIGMAS DE LA SALUD

Las personas que tienen buenas amistades no


solo se enferman menos, sino que cuando llegan a
padecer alguna enfermedad, se recuperan mejor y
más rápido.

Una revisión de investigaciones encontró que, el


sentimiento de soledad predice mejor la mortalidad
de la gente, que los indicadores habituales como
hipertensión arterial, ejercicio físico o control de las
grasas sanguíneas alteradas.

Esta investigación se basó en la revisión de


estudios que abarcaron tres millones de personas.
El aislamiento social aumentó el riesgo de muerte
prematura en casi un 30 por ciento (Timothy B. Smith,
Ph.D., profesor, department of psychology, Brigham Young
University, Provo, Utah; March 1, 2015, Perspectives on
Psychological Science).

LOS TRES COMPONENTES DE LAS BUENAS


RELACIONES

La mejor forma de tener buenas relaciones con los


demás, es activar estos tres componentes:

65
DR. RAFAEL GARCÍA CHACÓN

1. Tratarlos de un modo cortés, amable. No es


solo de tratar bien a los que nos tratan bien,
sino un hábito general para relacionarse con los
demás.

2. Interesémonos sinceramente por ellos, por su


vida, por sus necesidades e intereses, por
ejemplo, si sabemos que tiene un familiar
enfermo preguntarle cómo sigue.

3. Que cuenten con nosotros en las buenas y


sobre todo en las malas, las formas de hacer
esto son muy variadas, por ejemplo, si la
persona tiene una necesidad, si está limitada y
en las circunstancias actuales no puede
procurarse algo en especial, traerle eso que
necesita. También en algunas circunstancias
sencillamente oírle. Hay muchas otras formas de
ayudar a la gente.

Algunas personas esperan a que los demás se


porten “bien con ellos” para considerarlos sus
amigos, esta forma egoísta de ver las relaciones,
termina con frecuencia en personas intratables de
pocos amigos y de salud endeble.

66
LOS NUEVOS PARADIGMAS DE LA SALUD

Se trata de entender que en la vida lo más


beneficioso es: dar para poder recibir y; mientras
más damos más podremos recibir.

Para saber más: si te interesa profundizar en este


tema, te recomendamos uno de estos dos libros: “No
Quiero Ir al Psicólogo” o “Las Llaves de tu
Salud”. Al final de este libro podrás ver cómo
conseguirlos.

En síntesis:
 Tener buenas amistades, nos ayuda a
afrontar mejor los problemas de la vida y a
ser más felices, así como también a tener
mejor salud.
 Cultiva buenas relaciones, tratando bien a
los demás por hábito, interesándote por
ellos sinceramente y ayudándolos en caso
necesario.

Hasta ahora hemos hablado de uno de los grandes


factores de la producción de la salud: el estilo de
vida, como ya dijimos, es más importante que la
atención médica y que otros factores, a
continuación, hablaremos de la última frontera
en la producción de salud, del secreto mejor
guardado.

67
DR. RAFAEL GARCÍA CHACÓN

Capítulo 8
EL ÚLTIMO SECRETO DE LA SALUD

Siempre hemos oído decir que es mejor prevenir que


curar, esto ha sido planteado como el objetivo que
nos llevará a la salud, pero en realidad las cosas no
son tan sencillas.

Para adentrarnos en esto, consideremos ahora


la tercera paradoja: la prevención no rinde los
frutos deseados.

LA TERCERA PARADOJA:

Una de las muchas investigaciones que nos dan luz


acerca de esta realidad, fue dirigida por el Dr. Lasse
T. Krogsboll, y publicada en la revista médica BMJ,
en la cual, en un metaanálisis realizado con
estudios de buena calidad, que correlacionan al
chequeo preventivo con la mortalidad posterior. Este
chequeo suele hacerse anualmente a personas
aparentemente sanas y sin factores de riesgo
evidentes.

68
LOS NUEVOS PARADIGMAS DE LA SALUD

Concluye que no se encontró prueba alguna de


ventajas, tales como la mejoría de la duración de la
vida. Al contrario, podría ser contraproducente, al
fomentar pruebas potencialmente nocivas, realizar
un sobrediagnóstico y propiciar tratamientos
innecesarios.

No fue que no detectaron problemas como la


hipertensión, sino que, a pesar de ello, en el largo
plazo no representó ninguna ventaja, en cuanto a
mortalidad, tanto por enfermedad cardiovascular
como por cáncer.

Otro gran estudio de las Universidades de


Harvard y Dartmouth, publicado en la revista
médica JAMA de medicina interna, sobre 16
millones de mujeres de 40 años o más y con 10 años
de seguimiento, encontró que las que se sometían a
mamografías anuales tenían un índice de
diagnóstico entre un 16 y 25% más alto, que las que
lo hacían cada dos o tres años, pero tenían las
mismas tasas de supervivencia.

La explicación que dan los autores, es que se


diagnosticaban tumores de baja agresividad que

69
DR. RAFAEL GARCÍA CHACÓN

nunca iban a matar a la persona, pero que éste les


sometía a tratamientos costosos, limitantes e
innecesarios.

De investigaciones como ésta, se derivan las


recientes recomendaciones de grupos de expertos de
espaciar las mamografías a cada dos años; y
hacerlas anualmente, de un modo selectivo, en
grupos de alto riesgo.

Algo análogo sucede con la pesquisa del cáncer


de próstata a través del antígeno prostático, que
origina sobrediagnóstico, tratamientos innecesarios,
secuelas tales como: incontinencia urinaria,
impotencia y no mejora la duración de la vida. La
recomendación ha sido similar en estos casos,
espaciar la pesquisa a cada dos años y dejarla
anualmente solo en los grupos de alto riesgo.

Como vemos, todo indica que nos hallamos


frente a un bache en la prevención, los resultados
en la misma parecen haberse estancado, a pesar de
los avances y la inversión. No toda prevención es
útil.

70
LOS NUEVOS PARADIGMAS DE LA SALUD

El Santo Grial de la Salud

Pero hay algo extra, que ya mencionamos, que nos


llevará a la última frontera de la salud.

¿Recuerdas que te dijimos que frases como:


“enfermedades autolimitadas” y “se curan
solas”, ocultan el secreto más importante de la
salud?

Vamos a desgranarlo:

Un fenómeno, que no es frecuente pero que se ve, es


que algunos enfermos con problemas graves de
salud, como por ejemplo el cáncer, mejoran sin
tratamiento e incluso, algunos casos que luego de
que no funcionara el tratamiento médico y la
persona es desahuciada, luego contra todo
pronóstico: viene la mejoría. Para muchos de estos
casos no hay una explicación o un tratamiento
adicional que se hubiese realizado.

A esto se le ha llamado “remisiones


espontáneas”. De nuevo una frase que esconde algo
muy importante detrás.

71
DR. RAFAEL GARCÍA CHACÓN

Nos muestra una posibilidad fabulosa, que poco


se ha tomado en cuenta.

Las remisiones espontáneas, las


enfermedades autolimitadas, nos muestran las
enormes capacidades autocurativas del
organismo, y que éstas, están por encima de lo
que hemos considerado antes. Si aprendemos a
estimularlas, podríamos realizar “milagros”.

En general, hemos dejado por fuera el verdadero


héroe de las curaciones, el propio organismo.

Cuando el Dr. Albert Schweitzer fue a recibir el


Premio Nobel, una periodista le pregunta:

- ¿Qué es lo que hace que los médicos brujos del


África curen?

- Schweitzer, que había trabajado allí como


médico, le dice algo como esto: usted me pide
que le revele el secreto mejor guardado por
nosotros los médicos desde la época de
Hipócrates y hoy lo voy a hacer: dentro de cada
uno de nosotros hay un médico interno, si

72
LOS NUEVOS PARADIGMAS DE LA SALUD

trabajamos en armonía con este médico, el


paciente se cura, sea un médico como yo o un
brujo como los del África.

Este es el gran secreto: hay un médico interno


dentro de nosotros, que es el responsable final
de las curaciones.

Las enfermedades Este médico interno es


son, en último sabio, poderoso, y si
término, producto
de alteraciones de aprendemos a trabajar
la autorregulación. con él, a usar sus
recursos, a desbloquearlo, a movilizarlo, abriremos
la última puerta de la salud.

Este es el detalle que falta en la visión habitual


de la medicina y la salud. En este capítulo
aprenderás a desbloquear la acción de este enorme
poder autocurativo.

Este médico o poder interno, ha sido llamado de


diversas formas a través del tiempo: Vis Medicatrix
Naturae, fuerza curativa, energía vital y en los
tiempos actuales autorregulación.

73
DR. RAFAEL GARCÍA CHACÓN

Las enfermedades son, en último término,


producto de alteraciones de la autorregulación.

Lo interesante es que, si logramos intervenir y


ajustar aquello perturbado en la
autorregulación, podremos inducir curaciones
asombrosas, aun en muchas de las
enfermedades que hemos llamado incurables o
irreversibles.

ALGUNOS DATOS PARA QUE TU


AUTORREGULACIÓN FUNCIONE MEJOR

En primer lugar, lo que hemos dicho del estilo de


vida funciona, porque de un modo u otro produce
un ajuste de la autorregulación.

En otras palabras, en la medida que tu estilo de


vida es saludable, éste ayudará en parte a mejorar el
funcionamiento de la autorregulación.

En segundo lugar, vamos a ver algunas técnicas


específicas que te pueden ayudar a mejorar la
autorregulación y, por lo tanto, una mejor salud y

74
LOS NUEVOS PARADIGMAS DE LA SALUD

una mejor respuesta frente a las enfermedades,


veamos estas técnicas a continuación:

 LOS BAÑOS SAUNA Y LOS DE VAPOR:

Ambos tienen la característica de que la persona se


somete al calor y con éste suda, la diferencia es que
el primero es seco y el segundo es húmedo.

Hemos mostrado en
nuestra cuenta de
Facebook, investigaciones
finlandesas que evidencian
que los practicantes
regulares de estos baños,
viven más que los que los practican irregularmente,
y éstos a su vez, más que los que no los practican.

Este tipo de baños activan intensamente la


circulación, favorecen la eliminación de desechos y
toxinas por la piel; y sobre todo ajusta los
mecanismos autorreguladores.

75
DR. RAFAEL GARCÍA CHACÓN

Recomendamos que, aunque sea por


temporadas, realices este tipo de baños tres veces
por semana.

Es bueno empezar con poco tiempo, hasta que se


empiece a sudar, pero nunca más de 10 minutos, al
estar mejor adaptados podremos incrementar el
tiempo de estancia en el baño, pero debe hacerse
poco a poco. No es necesario casi nunca quedarse
más de 15 minutos, más allá de esto, es poco lo que
se gana y solo debería hacer esto gente muy
entrenada en estos baños.

Si estamos empezando en el sauna, permanecer


más bien en sitios bajos, ya que los sitios altos del
baño suelen ser más calientes. Tampoco es
conveniente hacer ejercicios cuando se recibe estos
baños, excepto estiramientos.

Luego del baño puedes frotar el cuerpo con una


toalla humedecida con agua fresca y guardar reposo
un rato, sentado o acostado y luego incorporarse
progresivamente. Pero no te dejes enfriar
completamente, antes de tomar un baño final con
agua fresca o templada.

76
LOS NUEVOS PARADIGMAS DE LA SALUD

Haz un baño de este tipo y toma las


precauciones que te damos a continuación:

Precauciones generales para tomar los baños de


vapor o de sauna:

1. Empezar el baño estando bien hidratado.

2. Si no estás acostumbrado a estos baños,


empieza con poco tiempo, digamos cinco
minutos o hasta empezar a sudar. Luego puedes
incrementar el tiempo poco a poco hasta llegar a
10 o 15 minutos.

3. Las personas hipertensas y con problemas


cardíacos, deben hacer esto estando
estabilizados de su problema y sólo de un modo
muy gradual, si hay insuficiencia cardíaca no
hacer estos baños.

4. Los epilépticos deben hablar con su médico


antes de hacer este tipo de baños.

5. Si hay trastornos severos de la circulación


venosa, como: grandes dilataciones, flebitis,
tromboflebitis; lo mejor es evitarlos.

77
DR. RAFAEL GARCÍA CHACÓN

6. No realizarlo estando agotados luego de un


esfuerzo físico intenso.

7. Evitar entrar en ellos con el estómago lleno (debe


transcurrir al menos una hora luego de una
comida normal).

8. Al salir del baño tómate un rato para volver a la


normalidad.

 EL AYUNO:

Es una de las mejores formas


de ajustar la autorregulación
orgánica, tanto para ejercitar
los mecanismos adaptativos,
como para estimular la reparación de los tejidos.

En nuestro libro: “Dietoterapia”, mostramos


una serie de investigaciones de cómo el ayuno
estimula la producción de enzimas reparadoras
(sirtuinas) del factor neurotrófico derivado del
cerebro (que repara las neuronas), entre otras.

78
LOS NUEVOS PARADIGMAS DE LA SALUD

La gente le tiene temor al ayuno por falta de


información, acerca de su seguridad y sus
beneficios.

El ser humano está diseñado para pasar


periodos largos de ayuno sin sufrir daños, si no
fuese así, nuestra especie no hubiese sobrevivido en
un medio en el que a veces había abundancia y
otras veces había escasez extrema.

En general, podemos pasar varios días sin comer


sin sufrir daños por ello.

Algunas personas deben tomar precauciones


especiales frente al ayuno, como: los diabéticos,
hipertiroideos, los que sufren de gota, los que han
tenido intoxicaciones por insecticidas. Éstos deben
ayunar bajo la supervisión de un médico conocedor
del ayuno.

10 beneficios fundamentales del ayuno:

 Reparación de los tejidos.

 Aumento de la capacidad de adaptación.

79
DR. RAFAEL GARCÍA CHACÓN

 Depuración orgánica.

 Estimulación y reajuste del sistema de defensas.

 Reducción o eliminación de los tumores


benignos.

 Reducción notable de la inflamación y mejoría


del dolor, aún en los casos rebeldes.

 Disminución de los tumores malignos y


debilitamiento de las células que los componen.

 Limpieza de las arterias.

 Reajuste psicológico.

 Elevación espiritual.

Para obtener los máximos beneficios del ayuno,


recomendamos realizarlo uno o dos días por
semana.

Se debe empezar gradualmente, al inicio unas


pocas horas al día, para luego llegar a hacerlo todo

80
LOS NUEVOS PARADIGMAS DE LA SALUD

el día; ya que, con un día cada semana se obtienen


grandes beneficios para la salud, con los que puedes
prolongar tu vida y sobre todo tu vida útil.

 LIMPIEZA INTESTINAL:

En la época en que no
había muchos médicos, la
mayor parte de los
problemas de salud eran
tratados con los remedios
de la abuela. Entre éstos,
se destacaba por su efectividad frente a la inmensa
mayoría de las enfermedades agudas de la época: las
lavativas o enemas, en otras ocasiones se hacían
purgas.

Cada vez que en casa alguien se enfermaba, la


abuela sabía que la forma más eficaz de ayudar a la
“fuerza curativa” del organismo era haciendo una
limpieza intestinal.

Con el avance tecnológico y con el mejor


conocimiento del organismo, se desarrollaron las
terapias colónicas, sin embargo, la forma más eficaz

81
DR. RAFAEL GARCÍA CHACÓN

de limpieza, en este sentido, es la técnica del sifón


intestinal, originaria de la India.

 ORTIGADURA:

Consiste en frotar en la piel las hojas de la planta


ortiga (Urtica dioica) con el objetivo de que se forme
un sarpullido, cuando ya empieza a producirse la
comezón o picazón se suspende la ortigadura.

Generalmente, luego de aparecer este sarpullido,


la persona se mete en el vapor hasta empezar a
sudar, se hace una ducha fría, descansa unos pocos
minutos.

Esto representa un estímulo intenso a la


autorregulación y, en especial, a la del sistema
inmunológico. Mejoran los dolores y aumentan las
defensas; además disminuye la agresividad de las
enfermedades autoinmunes.

82
LOS NUEVOS PARADIGMAS DE LA SALUD

 MONODIETA DE MANZANAS:

Consiste en comer únicamente


manzanas durante todo el día, de
allí el nombre de monodieta. Para
un efecto más completo, se debe
tomar en la noche una o dos cucharadas de aceite
de oliva.

Es de gran valor autorregulador y de un especial


efecto depurativo del hígado, baja rápidamente los
niveles de colesterol, estimula las defensas y la
pérdida de peso.

 LA TERAPIA DE LOS HOLOGRAMAS:

Es la terapia reina de la autorregulación. Se


basa en que, en diferentes zonas del cuerpo tenemos
representaciones tridimensionales del mismo
(hologramas). Estimulando
en estas zonas el órgano
afectado, en un punto que
se llama magno, se logra
que haya un intenso e

83
DR. RAFAEL GARCÍA CHACÓN

inmediato efecto de ajuste para la autorregulación


dirigida al órgano en mención.

Los puntos magnos no son fijos, sino dinámicos,


por lo que no se puede predecir donde estará, para
encontrarlo se hace una exploración. Con frecuencia
hay que re explorar al consultante para ubicar el
mismo luego de algún tiempo de trabajo.

Los efectos son sorprendentes, por ejemplo, en


general los dolores mejoran de inmediato, incluso
los que son resistentes a las terapias habituales,
pero, lo que, es más, se activa también el proceso
autocurativo local, acortándose notablemente el
tiempo de curación.

Algunas de los trabajos de nuestros alumnos de


la Maestría de Medicina Integrativa de México, han
realizado investigaciones comparando la Terapia de
los Hologramas con otras terapias convencionales o
alternativas, resultando las de los hologramas más
ventajosas que las demás. Algo similar ha sucedido
con nuestros alumnos en Cuba.

84
LOS NUEVOS PARADIGMAS DE LA SALUD

Ella es aplicable prácticamente en todos los


problemas de salud física. Claro que requiere de un
terapista adecuadamente entrenado.

Para saber más sobre la autorregulación, éstas y


otras terapias que la ajustan, puedes revisar nuestro
libro “Las Llaves de tu salud”, en el que tratamos
este tema de modo más amplio. También puedes
revisar nuestro libro “Terapia de los
Hologramas”.

85
DR. RAFAEL GARCÍA CHACÓN

En síntesis:

 La última frontera de la salud y la curación de


las enfermedades, es aprender a trabajar con
las enormes capacidades autocurativas de
nuestro organismo.

 En último caso, las curaciones que vemos son


producto de estas capacidades, cuyo
funcionamiento es facilitado por algunos de
los tratamientos que han resultado exitosos a
lo largo de la historia.

 Cuando nuestra autorregulación funciona


óptimamente estamos sanos, al perturbarse
empiezan a aparecer enfermedades y a
reducirse las posibilidades de curación.

 Podemos intervenir para estimular estas


capacidades autocurativas, a través de medios
que ajusten la autorregulación, como los baños
de vapor o de sauna, los ayunos, la limpieza
intestinal, la monodieta de manzanas y la
terapia de los hologramas, entre otras.

86
LOS NUEVOS PARADIGMAS DE LA SALUD

Capítulo 9
LA VISIÓN TOTAL DE LA SALUD

La metodología para abordar la totalidad de un


ser, se llama holismo.

El holismo es una filosofía


desarrollada por Jan Smuts
en la primera mitad de siglo
XX, que trata de ir más allá
del método de exploración de
la realidad, que se había
impuesto en el mundo, el
analítico.

En el método analítico se estudian las partes


para entender el todo.

Las ciencias de la salud son analíticas, la


medicina descompone el cuerpo humano en las
unidades básicas, las células; y la base de su
desarrollo es la biología celular.

87
DR. RAFAEL GARCÍA CHACÓN

La nutrición estudia una serie de componentes


básicos de los alimentos, los nutrientes y su
dinámica.

Esto está bien, pero da una visión fragmentada


de la realidad, además incompleta y mecanicista, ya
que el todo es más que la suma de las partes. El
holismo es un método de trabajo para estudiar el
todo, al entender el todo comprenderemos mejor sus
partes.

El primero en aplicar el holismo a la salud fue


Edgar Cayce, quien veía al ser humano con
posibilidades mayores a las reconocidas y con tres
componentes globales, que nos pueden hacer verlo
como un todo: lo físico, lo mental y lo espiritual.

En este sentido, el diagnóstico debe ser holístico,


el tratamiento también, al igual que la prevención y
el desarrollo del potencial de salud.

Hemos hablado de lo físico y mental, ahora


vamos a abordar el componente espiritual de la vida,
respetando siempre las creencias religiosas de
nuestros lectores y de nuestros consultantes.

88
LOS NUEVOS PARADIGMAS DE LA SALUD

En primer lugar, esta dimensión es muy


importante para entender y ayudarnos, a nosotros y
a los demás.

Es importante ver donde está situado el otro en


este aspecto, para que nuestras indicaciones sean
armónicas con su forma de ver el mundo.

Un área donde se refleja muy bien la


importancia de lo espiritual, es en el caso de
personas en la etapa terminal de su vida. Desde
esta perspectiva, el papel de lo espiritual se hace
más evidente. La gente puede preparase a morir de
un modo humano y digno, tomado de la mano con
su fuente espiritual. Con frecuencia debe aceptar el
hecho de la muerte inminente, resolver los
pendientes que se tengan y reconciliarse con el
hacedor de la vida.

En las crisis, por ejemplo, lo espiritual puede


ser de gran ayuda, evita que caigamos en las
numerosas trampas que se abren con las mismas y
nos da fuerza y orientación para andar por el
camino evolutivo que nos corresponde.

89
DR. RAFAEL GARCÍA CHACÓN

Siempre es bueno el acercamiento espiritual,


un ejemplo de esto es, cuando nos cuesta seguir
indicaciones de salud, que por otra parte sabemos
que debemos seguir, orar nos suele dar la fuerza y
consistencia para cumplir tales indicaciones, como
puede ser el caso de cambios importantes en el
estilo de vida, como en la alimentación y el ejercicio
físico.

Comprendiendo mejor la espiritualidad

En general, la espiritualidad
tiene dos polos, nuestra
relación con el dador de la vida
y nuestra relación con los
demás. Esto último está
resumido en la frase: “nadie
entra al cielo sino tomado de la
mano por quien ayudó”.

En la medida en que tendemos la mano a los


demás, nuestra vida espiritual se abre.

90
LOS NUEVOS PARADIGMAS DE LA SALUD

Es de gran importancia la cosmovisión del


consultante, nuestro ser funciona mejor cuando
tenemos un propósito constructivo de la vida.

Si llegamos a entender que nuestra vida en este


planeta tiene un propósito y que parte importante de
éste, es encontrar cuál es nuestra verdadera
relación con el Hacedor y, la otra parte es, que
debemos dejar un mejor planeta del que
encontramos, entonces podemos asumir una visión
constructiva.

Si esto orienta nuestra vida, entonces ella tendrá


sentido, podremos realizarnos como seres humanos
y acercarnos a la plenitud.

Una persona realmente sana, también lo es


desde el punto de vista espiritual.

91
DR. RAFAEL GARCÍA CHACÓN

En síntesis:

 Lo espiritual, es otra de las dimensiones


de la vida, si queremos vivirla a plenitud
no la debemos ignorar.

 La espiritualidad siempre es importante,


en especial, frente a una muerte
inminente, a las dificultades que conlleva
la enfermedad o a las dificultades que
plantea el tratamiento.

 Los dos polos de la vida espiritual, que no


debemos dejar pasar por alto son: nuestra
relación con el Ser Supremo, cualquiera
que sea nuestra idea de Él y nuestra
relación con los demás.

 Finalmente, tener un propósito


constructivo de vida con un trasfondo
espiritual, hace que funcionemos mejor y
le da sentido a la vida.

92
LOS NUEVOS PARADIGMAS DE LA SALUD

Capítulo 10
HACIA LA PRÁCTICA

Te sugerimos al inicio que hicieras una primera


lectura general de este libro y que luego hagas una
segunda lectura, para que desde una perspectiva
más global de lo que son los nuevos paradigmas
de la salud, tomes notas de lo que vas a llevar a tu
práctica.

Con estas notas, puedes elaborar un plan de


cómo vas a integrar a tu vida lo que aquí te va a ser
útil, tu salud mejorará notablemente, estés
aparentemente sano o estés enfermo.

Si estás en tratamiento para algún problema de


salud, no abandones el tratamiento, lo más seguro
es que con el tiempo tu médico tenga que disminuir
la dosis de los medicamentos o eliminarlos y se
sorprenda de lo bien que evoluciona tu salud.

Comparte esto con las personas cercanas a ti,


con los que creas que más se beneficiarían de estos

93
DR. RAFAEL GARCÍA CHACÓN

conocimientos y si es posible con tu médico. Así


tendrás con quien comentar tus apreciaciones y
experiencias; como la unión hace la fuerza, tendrás
mejores condiciones para realizar ajustes en tu vida
para mejores resultados.

Además, le harás un bien a los que les


compartas estos conocimientos, aunque
inicialmente algunos no acepten estos nuevos
paradigmas, recuerda que lo nuevo suele despertar
sospechas en muchos.

Finalmente, si quieres ampliar los contenidos de


este libro, te recomendamos revisar la visión más
detallada del mismo, bajo el nombre de “Las Llaves
de tu Salud”. Este otro libro, también viene en una
versión electrónica con el plan de publicarlo en físico
más adelante. En la siguiente sección de este libro,
se encuentra de primero entre los recomendados,
recuerda que la salud es el bien básico de la vida y
que cualquier esfuerzo en este sentido es una
valiosa inversión.

94
LOS NUEVOS PARADIGMAS DE LA SALUD

El Autor
DR. RAFAEL GARCÍA CHACÓN

El Dr. Rafael García Ch. es un médico


que se dedicó a la investigación,
llegando a ser directivo, en la década
de los ochenta, del Instituto de
Investigaciones Integradas (Caracas).

 Dedica buena parte de su tiempo a la docencia y


a la atención clínica (entrenamiento en medicina
interna, nutrición, psicología integrativa,
medicina del deporte y terapias
complementarias).

 Autor de varios avances en el campo de la salud,


entre ellos: alimentación Biocompatible, el perfil
psíquico de la persona sana, el concepto de
Terapia de los Hologramas, masaje
reestructurativo, enfoque holo-integrativo de la
salud.

 Es considerado el creador de la Psicorientología


Integrativa Transpersonal, rama de la psicología

95
DR. RAFAEL GARCÍA CHACÓN

dedicada al manejo de las disfunciones


psíquicas, al crecimiento personal y al desarrollo
de la espiritualidad; y no al manejo de las
patologías (enfermedades).

 Docente de postgrado en universidades de


diversos países como profesor invitado, entre
ellas la Universidad de Valencia, España; y la
Autónoma de Zacatecas, México.

 Escritor de 15 libros que actualizan diversos


temas en el campo de la psicología y la medicina
(ver más adelante un resumen de las mismas).

 Dicta talleres de temas como: alimentación y


dietoterapia, terapia de los hologramas, masaje
reestructurativo, psicología integrativa, pérdida
estable de peso, medicina holo-integrativa.

 Ex asesor del Ministerio de Salud en Venezuela,


en el área de Terapias Complementarias.

96
LOS NUEVOS PARADIGMAS DE LA SALUD

OTRAS OBRAS
DEL MISMO AUTOR:

 LAS LLAVES DE TU SALUD


Es un libro electrónico dirigido a todo el que
desee desarrollar su potencial de salud.
Si leíste el libro Los Nuevos Paradigmas de la
Salud, esta es la continuación perfecta, pues
amplía y completa lo allí tratado. Si no lo has
leído y te gusta estar bastante bien informado
esta es la obra que necesitas.
Para más detalles busca en nuestra página web:
http://amhisalud.com/ en la sesión de libros,
encontrarás un resumen más amplio y también
podrás adquirirlo.

 EL CÓDIGO ALIMENTARIO
Obra magna del autor en
dietética. Trata al detalle todos
los principios de la
Alimentación Biocompatible.
Se basa en una nueva visión
de la alimentación más allá de
los nutrientes, uno de los descubrimientos más
impactantes, aquí mostrados, es que no basta
con que los alimentos sean nutritivos para
generar salud, es imprescindible que el

97
DR. RAFAEL GARCÍA CHACÓN

organismo los pueda procesar


adecuadamente, si esto no sucede, el alimento
nos enfermará, por más nutritivo que sea.
A esta relación entre nuestra capacidad biológica
de procesar los alimentos y las características
del alimento se llama biocompatibilidad.
Mientras más biocompatible es un alimento,
mejor lo podemos procesar y más beneficios nos
aportarán.
Este libro contiene otros nuevos paradigmas,
que nos pueden llevar a la salud como nunca
antes lo hizo ningún régimen alimenticio:
curando enfermedades, previniendo el deterioro
del envejecimiento y alargando la vida.
Entre estos nuevos paradigmas tenemos el de la
importancia del suministro de sustancias
reguladoras del medio interno del organismo,
pero que no son consideradas nutrientes, sin
embargo, son importantes para la salud; además
el manejo de la carga calórica, entender las
relaciones entre lo mental y el efecto que los
alimentos tienen sobre el cuerpo
Aunque posee una amplia cantidad de
referencias científicas, el libro está expuesto en
un lenguaje sencillo, al alcance de todos.
Su propósito es poner en sus manos la llave que
abre la puerta principal hacia la salud plena.

98
LOS NUEVOS PARADIGMAS DE LA SALUD

 LA NUEVA DIETA SANA


Es un libro corto, escrito
pensando en nuestros
consultantes, por lo que es lo
más práctico y sencillo.
Nos muestra cómo debemos
comer en función de la genética
humana, el verdadero camino hacia una salud
esplendorosa.
Hecho para el que no le gusta leer mucho o tiene
poco tiempo y quiere ir al grano.
Es un resumen del modelo biocompatible de la
alimentación, en un lenguaje sencillo y ameno
que aspira a marcar el camino hacia la
recuperación de las enfermedades y el desarrollo
de la salud.

 LA ALIMENTACIÓN BIOCOMPATIBLE
Para los que ya leyeron el libro “El Código
Alimentario” y desean ampliar sus conceptos y
meterse en nuevos rumbos o para los que sin
haberlo leído les interesa el tema de la
alimentación desde el punto de vista de la
genética humana.
Entre sus novedades está cómo alimentarse en
función de la hora, edad, desde el recién nacido,
hasta los ancianos.

99
DR. RAFAEL GARCÍA CHACÓN

También nos muestra como alimentarnos de


acuerdo al estado en que nos encontremos, por
ejemplo, deportistas, embarazadas.
Hace énfasis no solo en los alimentos de alta
biocompatibilidad, sino que nos muestra hasta
cuanto podríamos comer de los de menor
biocompatibilidad sin daños.

 DIETOTERAPIA, tomos I y II
Cómo usar los alimentos como
poderosos medicamentos. La
mayoría de sus temas están
por enfermedad. Ejemplo, las
cardiovasculares, el cáncer, los
problemas reumáticos, entre
otras.
Además, se tratan otros temas como: manejo
dietético del dolor,
ayunoterapia, antioxidantes y
radicales libres.
Logra la integración de los
conceptos de la investigación
científica más avanzada, el
enfoque biocompatible y los
métodos tradicionales, en un todo coherente,
donde se establecen los planes de trabajo
dietético-curativos más eficaces existentes.

100
LOS NUEVOS PARADIGMAS DE LA SALUD

 MENTE SANA, MENTE EFICAZ


Es un texto de Psicología
Integrativa, lleno de gratas
sorpresas acerca de nuestra
mente, su potencial y el manejo
de sus disfunciones que ha
cambiado la vida de muchas
personas para bien.
La salud mental y la eficacia es el fondo del libro.
Entre los temas tratados encontramos:
Cómo alcanzar el desarrollo de nuestro
potencial. El perfil psíquico de la persona sana.
Los patrones mentales patológicos. Los sueños,
importancia e interpretación. Las emociones y su
manejo. El estrés y su control.

 MI PAPEL EN LA VIDA
Para que podamos funcionar
utilizando automáticamente
una buena parte de nuestro
potencial, necesitamos un norte
constructivo, que resuene
adecuadamente con nosotros
mismos, descubrirlo cambia nuestras vidas para
siempre, pasando a un nivel superior de
desempeño en ella.

101
DR. RAFAEL GARCÍA CHACÓN

Todos tenemos una misión de vida, que le puede


dar sentido a la misma y poner en acción una
parte considerable de nuestro enorme potencial
interno. Esta obra trata acerca de cómo
encontrarla.

 NO QUIERO IR AL PSICÓLOGO
Cuando tenemos problemas
vitales que podríamos resolver
con la ayuda de un profesional
y decidimos no acudir al mismo
¿Qué podemos hacer?
Un libro lleno de ideas acerca
de cómo podemos usar
nuestros propios recursos para
resolver los grandes problemas de nuestras
vidas.

 DE LA CRISIS A LA PLENITUD
Las crisis son situaciones severas
que rebasan la capacidad de
respuesta de la gente, cuando se
presentan nos encontramos en
situaciones que nos pueden
hundir, pero un abordaje
constructivo puede ayudarnos no solo a superar
el dolor y la angustia que nos producen, sino que

102
LOS NUEVOS PARADIGMAS DE LA SALUD

nos puede ayudar a crecer como de otro modo no


es posible.
Aquí tratamos acerca de cómo hacer ese
abordaje constructivo con los recursos de la
Psicología Holo-Integrativa.
Este libro se escribió pensando en los
psicoterapeutas, pero puede ser leído por
cualquier persona, ya que está expresado en un
lenguaje sencillo y busca ser práctico.

 BASES ACTUALES DE LA MEDICINA NATURAL


El Dr. Rafael García Chacón es
conocido como el sistematizador
de la medicina naturista.
Muestra sus bases
transdisciplinarias y la
convierte en un sistema
coherente y práctico.
Entre otros temas trata: cómo se hace hoy el
diagnóstico y el tratamiento en medicina natural.
Las bases de la salud. El poder autocurativo del
cuerpo. La metodología en medicina natural.

 LA TERAPÉUTICA MÉDICA - NATURISTA


El tratamiento de diversas afecciones de salud
con métodos naturales.

103
DR. RAFAEL GARCÍA CHACÓN

 EMERGENCIAS MÉDICAS
El manejo de muchos casos de
urgencia con métodos sencillos,
naturales.
Se trata de una guía práctica
que permite resolver la mayor
parte de las emergencias,
incluso donde no hay médico.

 MANEJO DE INFECCIONES SIN ANTIBIÓTICOS


Cómo tratar eficazmente las
infecciones sin tener que
recurrir al uso de antibióticos.
En algunos casos no se
requieren los antibióticos, en
otros no los tenemos a la mano
y, finalmente, en otros
simplemente no funcionan o generan grandes
daños.
En todos estos casos, el libro nos muestra
soluciones eficaces con métodos al alcance de la
mano.
Está lleno de novedades, es muy práctico.

104
LOS NUEVOS PARADIGMAS DE LA SALUD

EN CONJUNTO CON LA LIC. MARYCRIS


GONZÁLEZ CHACÍN:

 CÓMO REVERTIR LA DIABETES


Además de una serie de
consejos, el autor muestra cómo
revertir la enfermedad. Hasta
hace poco esta enfermedad era
considerada irreversible, nuevos
descubrimientos citados en el
libro nos muestran que esto no
es así.
Este es el primer libro escrito sobre el tema, con
bases científicas; las referencias a las
investigaciones que sirven de soporte se hace de
un modo entendible y ameno.
Plantea los pasos, que, si son seguidos por los
diabéticos, terminará en que la enfermedad
pueda ser superada en la inmensa mayoría de
los casos.

105
DR. RAFAEL GARCÍA CHACÓN

 DIETOTERAPIA DEL CÁNCER


El cáncer es un conjunto de
enfermedades, en las cuales, la
alimentación tiene mucho que
ver con su origen y evolución.
En esta obra se muestran
investigaciones, en donde una
disminución importante en la ingesta de
carbohidratos lleva a menor cantidad de
recidivas y mayor sobrevida en cánceres, como el
de mama y el de próstata, que son cánceres
hormono dependientes.
Así otras investigaciones muestran que,
manipulando otros factores de la dieta se puede
modificar sustancialmente la evolución de la
enfermedad e incluso protegernos de los efectos
negativos de la quimio y radioterapia.
El propósito de esta publicación, es mostrar
cómo hacer estas modificaciones para facilitar la
curación o para la máxima supervivencia frente
a esta enfermedad y con la mejor calidad de vida
posible.

106
LOS NUEVOS PARADIGMAS DE LA SALUD

 TERAPIA DE LOS HOLOGRAMAS


El concepto más revolucionario
en terapias, de mayor eficacia,
basado en las llamadas terapias
madre, con una serie de aportes
que la hacen muy práctica.
De efecto inmediato y de alta
potencia. Es muy segura y
económica.
Todo esto la convierte en la terapia estrella frente
a la mayor parte de los problemas de salud.

 SALUD PARA TODOS


Es la guía práctica de los terapeutas Holo-
integrativos. Es decir, de los que basan su
acción en los nuevos paradigmas de la salud
mostrados en los libros de los autores de los
mismos.

107
DR. RAFAEL GARCÍA CHACÓN

DE LA LIC. MARYCRIS GONZÁLEZ CHACÍN:

 LA COCINA BIOCOMPATIBLE
Esta obra se trata de la cocina
basada en el nuevo paradigma
de la biocompatibilidad de los
alimentos, se trata de hacer
recetas sencillas, con
ingredientes y combinaciones
que transformen nuestro organismo, dándonos
la luz de la salud y la plenitud y que además
tengan un estilo gourmet.

 IRIDOLOGÍA DEL SIGLO XXI


El libro más actualizado en el
diagnóstico a través del iris.
Con importantes aportes como
lo es: visión del iris como un
holograma, como diagnosticar
macrofunciones, sistema de órganos asociados y
el enfoque integrativo del diagnóstico.

108
LOS NUEVOS PARADIGMAS DE LA SALUD

 LECHES VEGETALES
Elaboración de lechadas a partir de semillas de
alto valor nutritivo, que al mismo tiempo tienen
un gran valor medicinal. Los métodos más
sencillos de alto rendimiento en la obtención de
estas leches vegetales. Además, los diversos usos
del bagazo que queda luego de estas
preparaciones.

109
DR. RAFAEL GARCÍA CHACÓN

PARA CONTACTARSE CON EL AUTOR

Correo: informacion@amhisalud.com

Para contactarse por Facebook y ver sus constantes


actualizaciones en alimentación para la salud coloca
en tu navegador:

https://www.facebook.com/amhisalud

NOTI-SALUD: una publicación dirigida a tratar los


temas más impactantes con respecto a los avances
de la alimentación y la medicina que revolucionarán
nuestra forma de hacer las cosas en salud.

Si deseas obtener esta publicación todos los meses


en tu correo solo tienes que llenar este formulario:

http://amhisalud.com/suscripcion-contacto/

110
LOS NUEVOS PARADIGMAS DE LA SALUD

111

También podría gustarte