Está en la página 1de 38

bely zubiaur

2. DISCO O CD
“UNA DECISIÓN QUE NO ES TAN FACIL”
PREAMBULOS

Sin duda alguna el disco de vinilo que conocemos como tal es el primer soporte conocido, para
el registro y reproducción de audio. Aunque en realidad su antecesor fue el cilindro fonográfico
de pizarra. El disco de vinilo está fabricado en un acetato moldeable, que se presenta en su
forma original como un polvo de color blanco. Se fabrica mediante la polimerización del
cloruro de vinilo que a su vez, es obtenido de la sal común y del petróleo.

Este soporte sustituyó a los primitivos discos de pizarra, que dada su fragilidad y facilidad
para rayarse hizo optar por este material, que hacía que los discos fueran más flexibles,
manejables y resistentes. Mediante la grabación de surcos en un disco maestro metálico,
(generalmente de cobre) que luego se plasmarán en el acetato mediante estampación pasará
previamente por un procesador. Este procesador le aplica una ecualización especial llamada
curva RIAA para grabación, que adapta la señal registrada a las características físicas del disco.
La entrada de "Phono" (Fono) de un amplificador o mesa de mezclas se diferencia de cualquier
otro tipo de entrada (para un CD por ejemplo) por incorporar la curva inversora de la curva
RIAA de la grabación. La curva RIAA de reproducción es necesaria para oír el disco
correctamente. Estos surcos consiguen en contacto con la aguja, una vibración transformada en
corriente eléctrica en la bobina situada en la cápsula fonocaptora, para posteriormente ser
convenientemente amplificada hasta llegar a nuestros oídos. Esta es la explicación más sencilla
y rápida del procedimiento para la grabación y su posterior reproducción, de lo que entendemos
como disco de vinilo y con esto es suficiente, para entender con estos términos el procedimiento
de grabación en dicho soporte. Decir que los discos de vinilo, se encuentran en diferentes
formatos: LP, (Long Play) EP, (Extended Play) Single, (Sencillo) Maxisingle y Flexi Disc, este
último dedicado a promociones o disco de regalo. Los discos pueden estar grabados en
diferentes velocidades. Las velocidades estandarizadas para la reproducción de discos son: 16,
33, 45 y 78 R.P.M. (Revoluciones Por Minuto) aunque las más comunes son las de 33 y 45
R.P.M. Asimilado todo esto, vamos a centrarnos a continuación en el elemento que se utiliza
para su reproducción.

Discos de Vinilo (Cortesía Wikipedia)


EL GIRADISCOS

El giradiscos, tocadiscos, gramófono o plato, es el equipo necesario para la reproducción de los


discos. Este equipo, lleva incorporados una serie de elementos que vamos a tratar de explicar:

- Plato o platillo
- Motor y selector de velocidad
- Estroboscopio
- Brazo Fonocaptor
- Cápsula
- Aguja
- Sección de audio

PLATO O PLATILLO

El plato o platillo es la base donde se coloca el disco para su reproducción. En el mismo se


sitúa una alfombrilla pesada de goma con propiedades antideslizantes y antiestáticas, que a su
vez evita que el disco se raye. Por regla general, el plato está fabricado de aluminio fundido o
aleaciones de “Zamak”. El peso del mismo debe ser elevado para de esta forma, mantener la
velocidad constante gracias al efecto de la inercia con la mínima fluctuación, transmitida a
través del motor. Esa fluctuación se conoce también como “Lloro” ó “Trémolo”. Este efecto
depende mucho fuera aparte de la constancia de las revoluciones, del tipo de transmisión
utilizada, la frecuencia de la red eléctrica y la amortiguación del motor transmitida a través del
chasis, también conocida como “Rumble” o ronroneo. Se han de descartar platos construidos en
plástico u otras aleaciones ligeras, ya que los resultados a la hora de la reproducción, pueden ser
catastróficos. Para concluir con el plato, decir que en el centro del mismo se encuentra el eje
donde efectúa su giro, se insertan los discos y el adaptador o centrador para discos del tipo
single.
1
2
3

1. Eje del plato 2. Centrador de discos 3. Alfombrilla o boina 4. Plato o platillo

Partes de un plato (Autor)

MOTOR Y SELECTOR DE VELOCIDAD

El motor es el que transmite la velocidad de giro al plato de modo directo, por correa, a través
de un árbol de velocidades o un cono asociado a una polea loca. La calidad del motor es un
elemento primordial ya que si las características de este no fueran acordes a las prestaciones a
desempeñar sería un gran problema a la hora de la reproducción. El motor puede ir alimentado a
la red directamente o bien a una fuente de alimentación de baja tensión, capaz de suministrarle
la corriente de trabajo, con las mínimas alteraciones. Como ya he comentado, existen varias
formas de transmitir la velocidad del motor al plato, que vamos a analizar.

Transmisión por correa

Es una de las más utilizadas por la mayoría de los fabricantes. La selección de las velocidades,
se puede hacer de manera electrónica o mecánica. La regulación de velocidad electrónica, está
prácticamente instaurada en la mayoría de los giradiscos, es la que menos problemas plantea a la
hora de su mantenimiento y constancia de las revoluciones.
El regulador de velocidad electrónico, está compuesto por dos reguladores independientes o
más (dependiendo de las velocidades) accionados mediante un conmutador, que selecciona la
velocidad de giro deseada al motor. Cada regulador tiene un ajuste interno con un
potenciómetro, que permite calibrar la velocidad, en caso de un eventual desajuste; variaciones
del motor producidas por la frecuencia de la red eléctrica, holgura de la correa de transmisión,
etc. Algunos giradiscos incorporan a nivel de usuario un ajuste fino de velocidad conocido
como “Pitch” controlado por un estroboscopio, del que hablaré a posteriori. La velocidad
controlada electrónicamente, ofrece un nivel inferior de ronroneo en comparación con una
velocidad regulada mecánicamente.
1
7
2
8 3
4
5

9
6

10

1. Eje del plato 2. Alfombrilla 3. Plato 4. Cuello o tambor 5. Correa de transmisión 6. Regulador de
velocidad electrónico con selector de velocidades (33 y 45 R.P.M.) 7. Eje del motor 8. Polea 9. Motor
10. Cables de conexión

Representación esquemática y sus partes en un regulador de velocidad electrónico


con transmisión por correa para giradiscos (Autor)

Potenciómetros para el ajuste de la velocidad en un regulador electrónico.


Observar que cada velocidad tiene su ajuste totalmente independiente
(Cortesía de Matsushita Electric y Autor)
La regulación mecánica por correa se realiza con un árbol de velocidades colocado en el eje
del motor. Mediante una horquilla y un procedimiento de accionamiento mecánico, sitúa la
correa en el eje correspondiente a la velocidad seleccionada. Este procedimiento es muy seguro
a la hora de mantener una velocidad constante en revoluciones, pero cuando la correa tiene
cierta holgura debido a su desgaste, provoca que ésta se salga constantemente, teniendo que
volverla a situar en su lugar correspondiente con el consiguiente riesgo de no colocarla
adecuadamente en el eje de su velocidad, provocando que esta se salga de nuevo. Un regulador
de velocidad electrónico no está exento a la posibilidad que la correa se salga, debido al
desgaste; pero su colocación no es tan engorrosa, ya que consiste en volver a posicionarla en la
polea del motor y en el cuello del plato.
1

6 2

3
7
8

9 4

1. Alfombrilla 2. Plato 3. Cuello 4. Horquilla 5. Eje del plato 6. Eje del motor
7. Árbol de velocidades (16, 33, 45 y 78 R.P.M.) 8. Correa de transmisión 9. Motor

Representación esquemática y sus partes en un regulador de velocidad mecánico


para giradiscos con árbol de velocidades y correa (Autor)

Transmisión por polea loca

Existe otro tipo de transmisión mecánica mediante un árbol de velocidades o un cono situado
en el eje del motor, que por medio de una polea loca accionada mecánicamente junto al
desplazamiento del propio motor, selecciona las velocidades. Este tipo de transmisión es la más
problemática en cuanto a la transmisión del ronroneo en la audición, ya que una pequeña
holgura en la goma de fricción debida al desgaste, provoca un molesto ruido que se transmite a
los altavoces. Este tipo de giradiscos, disponen de un punto muerto en el selector de
velocidades, que impide cuanto está parado, que la goma de fricción entre en contacto con el
árbol de velocidades y el plato, que debido a la presión ejercida produciría una holgura,
acentuada aun más, por las condiciones y cambios bruscos de temperatura.

Transmisión directa

Por último hablamos de los motores denominados de transmisión directa. Este tipo de
transmisión es también conocida como “BSL” “Brush and Slotless”, lo que traducido sería “Sin
escobillas ni ranuras”. Este sistema fue desarrollado por Sony y es sin duda, la transmisión más
fiable y precisa de todas las comentadas, ya que el motor transmite directamente el giro al plato,
sin necesidad de correa y ningún tipo de elemento mecánico. Éstos motores suelen ser del tipo
asíncrono, sin escobillas y mediante inducción transmiten la velocidad de giro. Este motor al
carecer de escobillas no tiene ningún tipo de fricción, lo que le exime automáticamente de todo
tipo de mantenimiento. La bobina o estator es fija y está situada en el chasis del giradiscos, más
concretamente montada sobre un circuito impreso, con los componentes electrónicos necesarios
para su funcionamiento; mientras que en el plato, se sitúa un potente imán. Ni que decir tiene
que este tipo de regulación es completamente electrónica y se une a éstas estupendas
características la ausencia de lloro y ronroneo prácticamente inapreciable.
La velocidad en giradiscos de altas prestaciones equipados con este sistema, suele estar
asegurada por un cristal de cuarzo asociado a un comparador patrón, que mantiene una precisión
y constancia en la velocidad realmente extraordinaria.

4
1
5 2

1. Alfombrilla 2. Plato 3. Eje del plato 4. Eje del motor 5. Árbol de velocidades (16, 33, 45 y 78 R.P.M.)
6. Polea loca de transmisión o goma de fricción 7. Motor 8. Bloque de desplazamiento del motor

Representación esquemática y sus partes en un regulador de velocidad mecánico


para giradiscos con árbol de velocidades y polea loca (Autor)

6 3

4
7
5

1. Alfombrilla 2. Plato 3. Polea loca de transmisión 4. Cono de velocidades (16, 33, 45 y 78 R.P.M.)
5. Eje del motor 6. Eje del plato 7. Motor 8. Bloque de desplazamiento del motor

Representación esquemática y sus partes en un regulador de velocidad mecánico


para giradiscos con cono de velocidades y polea loca (Autor)
1
2

3
4

8 6
7

1. Eje del plato 2. Alfombrilla 3. Plato 4. Imán 5. Circuito impreso con componentes
6. Estator fijo del motor 7. Núcleo del estator 8. Contrapunto con cojinete

Representación esquemática y sus partes en un giradiscos con motor del tipo BSL de transmisión directa (Autor)

Giradiscos de altas prestaciones Technics, SL-1200 MK2 de transmisión directa controlada por cristal de cuarzo
y comparador patrón (Cortesía de Matsushita Electric)

LOS CAMBIADISCOS

En la década de los 60 y hasta mediados de los 70 se comercializó un tipo de giradiscos de los


denominados cambiadiscos. Este tipo de plato, permitía colocar a la vez 6, 8 e incluso más
discos del mismo diámetro, que una vez finalizada la reproducción de una cara, mediante un
sistema automático retiraba la aguja y hacía bajar al siguiente disco, apilándolos uno encima de
otro sobre el plato. Rápidamente se pudo comprobar que estos giradiscos no tuvieron el éxito
deseado, ya que debido al peso de todos los discos apilados sobre el plato, hacían sufrir
muchísimo, al conjunto del motor, correas y gomas de fricción; además agravado por la
reparación del sistema ejecutor del cambio de los discos, que era muy complejo y costoso
debido a que un mal funcionamiento podía hacer que todos los discos bajaran de golpe,
cargándose de inmediato, el disco, la aguja y a veces hasta el brazo fonocaptor. Para un sistema
de música ambiental, era más rentable y seguro un magnetófono de bobina con una grabación a
velocidad de paso corta, donde las horas de música eran interminables con una calidad de
audición muy similar a la ofrecida por el disco.
Plato equipado con sistema cambiadiscos (Autor)

EL ESTROBOSCOPIO O “STROBE”

Se trata de un instrumento óptico instalado en algunos giradiscos, que permite regular


suavemente y de una manera precisa actuando sobre un potenciómetro, la velocidad del plato
mediante unas estrías talladas en el. La regulación de esta velocidad puede variar entre el -4 y el
+4 % para giradiscos domésticos. Mientras que esta variación puede oscilar entre el -12 y
+12 % o más para platos destinados al uso profesional o de alta gama. Las tallas del plato
iluminadas mediante un prisma con uno o dos diodos LED por un defecto óptico deben parecer
inmóviles, mientras el plato está girando. Esto nos indica, que la velocidad de rotación según la
frecuencia de la red (50 ó 60 Hz) es la correcta. Si las estrías correspondientes a la velocidad
seleccionada se mueven hacia la izquierda o la derecha, nos indica que deberemos actuar sobre
el potenciómetro denominado “Pitch” para ajustar adecuadamente la velocidad de rotación.

Sentido de rotación

1 2
1. Velocidad correctamente ajustada 2. Velocidad mal ajustada

Representación esquemática del estroboscopio (Autor)

Estroboscopio de un giradiscos (Cortesía de Matsushita Electric y Autor)


EL BRAZO FO%OCAPTOR

Es el que mediante un centro gravitatorio se desplaza a lo largo del disco de forma angular
gracias a los surcos en contacto con la aguja; además sirve como soporte al conjunto de la
cápsula fonocatora. Pero el brazo no es solo esto si no que se trata de un condensador de aire, de
cuya capacitancia dependen en buena parte sus prestaciones. El material del brazo suele ser muy
ligero generalmente de aluminio o algún derivado del mismo. Empieza justo en su eje y termina
donde se enchufa el cartucho de la cápsula fonocaptora.

Dentro de los brazos de desplazamiento angular, existen del tipo acodado en “S”, “J” y
“Recto”. También existe el brazo del tipo tangencial que como su propio nombre indica se
desplaza mediante un riel formando una tangente con el diámetro del disco. El manejo de un
brazo fonocaptor debe ser muy sutil y cuidadoso, dado que un movimiento brusco puede llegar
a romperlo. Algunos modelos de giradiscos son automáticos o semi-automáticos, que pulsando
un botón, hacen posicionar la aguja o retirarla del disco, mediante un procedimiento mecánico
de una manera segura y suave. Otros llevan incorporados en el plato unos sensores, que detectan
de manera automática el diámetro del disco poniendo la aguja en el comienzo del mismo.

Detalle de un mecanismo de paro con retorno del brazo en un giradiscos semiautomático


(Cortesía de Matsushita Electric y Autor)

Los giradiscos en los que se ha de posicionar la aguja manualmente al comienzo del disco y
retirarla una vez efectuada la reproducción, llevan una palanca hidráulica amortiguada por una
materia viscosa en la mayoría de los casos, que permiten con suavidad poner en contacto el
conjunto del brazo y la aguja con el surco.

Dentro de los elementos que componen el brazo hay que destacar el contrapeso y el
“Antiskating” o antideslizamiento. Estos dos elementos son de vital importancia para mantener
en perfectas condiciones la aguja y los discos. Un mal ajuste de estos elementos, puede
constituir la rotura de la aguja o provocar el rayado del disco.

El peso idóneo para la presión ejercida por la aguja sobre el surco suele estar comprendido
entre los 2 y 3,5 gramos; todo ello claro está, del tipo de cápsula y aguja empleadas. Las
cápsulas vienen acompañadas de unas instrucciones muy precisas y concretas, sobre el ajuste
idóneo del peso para su correcto funcionamiento. Es muy importante utilizar el tipo de aguja de
la misma firma y modelo que la cápsula fonocaptora. La cápsula se coloca atornillada, en el
cartucho portacápsulas.
Hubo otro modelo de cápsula magnética patentado por Japan Victor Company (JVC) que
bautizó como sistema enchufable “T4P”. Este tipo de cápsula se enchufaba directamente al
brazo sin necesitar ningún tipo de portacápsulas, asegurada por un tornillo que la atravesaba.
Este sistema era muy similar al utilizado por Ortofon en su serie “Concord” pero estos
giradiscos con el engendro de JVC, tenían el gran inconveniente de solo poder utilizar cápsulas
con este formato haciendo imposible, utilizar otro tipo de cabeza fonocaptora. La ventaja que
ofrecen las cápsulas de la firma Ortofon, es que además de ser de una calidad insuperable, se
pueden conectar de forma directa en brazos universales, del tipo “S” o “J”, siendo únicamente
necesario retirar el portacápsulas y enchufar la cápsula directamente al brazo.

Sistema de cápsula enchufable T4P patentado por JVC (Autor)

Por último me queda mencionar el botón del antideslizamiento. El antideslizamiento o


compensador de empuje lateral como su nombre indica, es el ajuste del desplazamiento tanto
interior como exterior, del brazo. Los fabricantes suelen recomendar ajustarlo al mismo valor
que el contrapeso, pero el mejor ajuste se realiza con un disco blanco o liso. (que uno de sus
lados no esté grabado) En caso de no disponer de él se puede utilizar uno de los protectores de
plástico que se pueden encontrar en las tarrinas de los CD’s o DVD’s vírgenes. Situar la aguja
en el centro del disco bien centrado con el eje del plato y ajustar con mucho cuidado el
antideslizamiento evitando que la aguja entre en contacto con la alfombrilla, ya que puede
engancharse y desprenderse de su palma. Veremos que moviendo el antideslizamiento se
desplaza el brazo lateralmente hacia adentro o hacia fuera. Cuando consigamos que se quede
inmóvil, habremos hecho correctamente el ajuste. En algunos giradiscos (caso del Lenco 75) el
antideslizamiento se realiza con una pieza cilíndrica o varias superpuestas a modo de pesas, que
por el centro de éstas a través de un minúsculo agujero de no más de 0,5 mm pasa un hilo de
nylon, que se coloca en unas muescas talladas en una varilla en forma de “L”. Este tipo de
antideslizamiento es el más preciso, ya que ofrece una compensación total del empuje lateral, de
acuerdo con el ángulo adoptado por el brazo; pero tiene el inconveniente que su ajuste es
engorroso y sus diminutas piezas por mucho cuidado que se ponga en ellas, se pueden extraviar
con suma facilidad. Algunos giradiscos de altas prestaciones como el ya mencionado SL-1200
MK2 de la firma Technics, incorporan un ajuste que regula la altura del brazo, permitiendo
ajustarlo según demanden las condiciones de trabajo en un determinado momento.

1. Contrapeso 2. Antideslizamiento 3. Eje del brazo 4. Elevador hidráulico 5. Brazo

Conjunto del bloque de contrapeso y antideslizamiento en un brazo fonocaptor (Autor)


1 2

3 4

1. Acodado en “S” 2. Acodado en “J” 3. Recto 4. Tangencial

Algunos tipos de brazo fonocaptor (Cortesía de Matsushita Electric, EMT/Thorens, Incron y Autor)

Los giradiscos dedicados al uso profesional suelen llevar incorporados algunos extras que lo
hacen mucho más cómodos de manejar. Estos extras son:

Arranque instantáneo: Se puede posicionar la aguja en el comienzo de la audición o a ¼ de


vuelta de la misma, sin el consiguiente lloro de arranque producido por el encendido del
motor.

Función de retroceso (Cueing): Hace girar al disco en sentido antihorario, para posicionar la
aguja justo al comienzo de la audición.

Frenado instantáneo (Brake): Permite parar instantáneamente el giro del plato, evitando la
inercia debido al peso del mismo.

Cambio de velocidad instantáneo: Permite cambiar de revoluciones en caso de error


instantáneamente, sin esperar a que el plato debido al efecto de la inercia, se estabilice con
la nueva velocidad.

Posibilidad de mando a distancia: Algunos de estos giradiscos permiten asociarles un


control remoto, para ponerlos en modo de marcha o paro desde una mesa de mezclas,
subiendo o bajando el mando del potenciómetro de volumen o accionando el pulsador de
apertura de su canal.

Iluminación: Algunos modelos disponen de un pequeño foco, para iluminar la aguja en


condiciones de luz extremas.
LA CÁPSULA FO%OCAPTORA

La cápsula también conocida como fonocaptor o fonocápsula, es en concreto un transductor


electromecánico que convierte la energía mecánica producida por el movimiento de la aguja
sobre el relieve del surco en variaciones de voltaje, (energía eléctrica) que el altavoz
(transductor electroacústico) convierte nuevamente en vibración sonora. La aguja es la que toca
el disco y forma parte de la cápsula y el brazo fonocaptor, esta va encajada en la cápsula
fonocaptora. Existen dos tipos de cápsulas:

Cápsula magnética: Se basa en la variación del flujo magnético producido por el


movimiento de la aguja sobre el surco, sobre un conjunto imán-bobina que contiene. Las
corrientes inducidas en las bobinas son la señal recuperada del surco. Lo más normal es que
sea de imán móvil, en las que el movimiento de la aguja se traslada a los imanes, siendo
estos quienes se mueven. También existen de bobina móvil, en los cuales la que se mueve
es una diminuta bobina. Ésta última es la que ofrece mayor calidad reproductora, pero son
caras y en algunos casos presentan la desventaja que el vástago de la aguja se encuentra
solidariamente adherido a la bobina, lo que impide su sustitución cuando se ha desgastado,
no teniendo más remedio, que cambiar a la vez el conjunto cápsula-aguja.

Cápsula de cristal o cerámica: Basada en las propiedades de ciertos cristales y ceramitas en


los que al ser sometidos a presión o esfuerzos mecánicos, aparece una tensión en sus
extremos denominada técnicamente como efecto piezoeléctrico.

Entendidas estas dos explicaciones podemos deducir que el principio de una cápsula
fonocaptora, se comporta de igual manera que un micrófono. Este último hace mover una
bobina devanada alrededor de un imán, gracias a una membrana que vibra por la acción de la
voz, mientras que una cápsula fonocaptora hace mover una bobina, un imán o cristales, por las
vibraciones transmitidas por la aguja a través de su vástago, según el relieve de los surcos del
disco.

surco

Cartucho, cápsula fonocaptora y aguja Representación esquemática del funcionamiento


(Cortesía de Matsushita Electric, Stanton y Autor) de una cápsula fonocaptora magnética
(Cortesía de Wikipedia)
Detalle de las conexiones en una cápsula (Cortesía de Stanton y Autor)

LA AGUJA

Vamos a ver el elemento que entra en contacto directo con el surco. Las agujas se fabrican en
diamante y zafiro; siendo las primeras de más alta calidad y especialmente destinadas a las
cápsulas magnéticas mientras que las de zafiro es más común verlas con cápsulas
piezoeléctricas del tipo cristal o cerámicas. La aguja va engarzada a la “palma” y asegurada a
ella con un adhesivo de gran dureza, para así evitar que esta se desprenda. La palma es el
extremo del vástago estrangulado con una precisión rigurosa, para dar base a la punta del
estilete. La aguja con el paso del tiempo conviene ser sustituida por otra de idénticas
características, ya que al estar en contacto con el disco poco a poco su punta o estilete, se va
desgastando e incluso puede llegar a desprenderse o desgarrarse. Una aguja en mal estado,
puede llegar a deteriorar el disco.

Según las variaciones grabadas en el surco esta producirá una oscilación, a través del vástago
acabando éste en un pelo de tungsteno de tan solo unas micras denominado “niña” o “pluma”,
que finalmente será la encargada de transmitir estas vibraciones por el tubo resonante, a la
bobina fonocaptora para ser transformadas en corriente eléctrica tal como ya hemos explicado.
Los discos pueden estar grabados en dos modos. En stereo o en mono. Algunos discos se
grababan en cuadrafonía, cosa que un importante sello discográfico denominó “4 Fases”
mediante un proceso de codificado y posterior descodificado. Digamos que era un sistema en
cuadrafonía, para equipos preparados a tal efecto. Estos discos se podían escuchar
perfectamente en un equipo mono o stereo, pero tenían el inconveniente que la reproducción de
los discos grabados con este formato sonaban con mucha distorsión en equipos monoaurales,
binaurales o estereofónicos.

1 2 3

1. Grabación monofónica 2. Grabación Estereofónica


3. Grabación cuadrafónica con codificación en 4 Fases

Ejemplos de grabación en un surco muy ampliado (Autor)


Las partes que componen una aguja se ilustran a continuación:

9 7

6
2
5
4
1 3

1. Aguja de diamante o estilete 2. Adhesivo 3. Palma 4. Vástago


5. Goma de amortiguación o fuelle (Interior) 6. Tubo resonante 7. Niña o pluma 8. Caja
9. Tapita deslizante de protección

Representación esquemática de una aguja de diamante para fonocápsula magnética (Autor)

Agujas de diamante y zafiro de la firma FOX - Indelson (Cortesía de Sonelsa y Todocolección)

SECCIÓ% DE AUDIO

El último paso en un giradiscos son las conexiones de audio que permiten conectarlo con el
amplificador. Este tipo de conexiones suelen ser por regla general, del tipo RCA/CINCH, que a
su vez incorporan un cable, que se deberá unir a la toma de tierra del amplificador destinada a
este cometido. La toma para giradiscos en un amplificador viene denominada como “Phono” o
“Gram” y se diferencia del resto de entradas por llevar una corrección especial denominada
RIAA, de la que ya he hablado al principio del presente capítulo. La salida entregada por una
cápsula magnética, suele estar comprendida entre los 2 y 4 mV. (Milivoltios) Algunos
amplificadores y preamplificadores, dentro de la entrada del giradiscos, permiten seleccionar el
tipo de cápsula que se vaya a emplear: Magnéticas de imán móvil, de bobina móvil
(“MM” y “MC”) y Cerámicas de cristal o piezo eléctricas. Si conectaríamos la toma de un
giradiscos equipado con cápsula magnética a una entrada de línea convencional, el sonido sería
casi inapreciable.

He de comentar que algunos giradiscos profesionales, (Caso de EMT) incorporan dentro se sus
muchas prestaciones, el circuito para la corrección de curva RIAA, entregando por medio de sus
conectores de salida del tipo XLR/Canon, una señal normalizada de línea.
Lectura de un disco (Cortesía de Matsushita Electric, Stanton, Sony Music y Autor)

CUIDADOS Y MA%TE%IMIE%TO DE LA AGUJA Y LOS DISCOS

Para concluir con el disco y su equipo de reproducción, vamos a dar cuenta de una serie de
consejos para el perfecto mantenimiento de la aguja y los discos.

CUIDADOS DE LA AGUJA

- Mantener siempre limpia la aguja. Utilícese un pincel muy suave, para retirar de ella las
partículas de polvo acumuladas durante la reproducción. Se puede emplear también aire
comprimido o un pincel con soplador, de los utilizados para la limpieza de objetivos en
fotografía.
- No tocar nunca la aguja con los dedos para retirar el polvo. Se corre el riesgo de
desprender la diminuta punta del estilete o doblar el vástago.
- Retirar inmediatamente una aguja desgastada. El sonido de una aguja desgastada, es
pobre, distorsionado y centelleante; lo que comúnmente se entiende como sonido
desgarrado o roto, en uno o ambos canales. Un síntoma claro de una aguja desgastada,
es la acumulación constante de polvo en el estilete. Se ha de tener muy en cuenta este
punto, ya que una aguja en mal estado, puede deteriorar un disco.
- Cuando se proceda a reemplazar una aguja desgastada, se ha de retirar y colocar la
nueva extremando las precauciones, suavemente en un solo movimiento, sin retirar la
tapita de protección en caso que la lleve incorporada. Encajarla a la perfección con la
cápsula evitando zigzagueos, ya que dada su fragilidad es muy fácil inutilizarla y con el
amplificador siempre apagado.
- Si la aguja tiene una tapita protectora, volverla a colocar tras su uso.
CUIDADOS DEL DISCO

- Coger siempre los discos con las dos manos por los bordes si se trata de un LP para
colocarlo en el plato. A la hora de sacarlo de su funda cogerlo por el centro
sosteniéndolo por su borde con el dedo pulgar; mientras que los singles se pueden
manejar fácilmente con una sola mano, cogiéndolos por el centro de su orificio con los
dedos índice y corazón y su extremo con el pulgar.
- Manipular siempre los discos con las manos limpias.
- No tocar nunca la superficie del surco con los dedos.
- En caso que los discos tengan polvo acumulado, limpiarlos con una bayeta o cepillo
antiestático en sentido antihorario. (de izquierda a derecha) Es recomendable efectuar
esta limpieza, con el disco situado en el plato y girando, sin colocar la aguja sobre el
mismo. Nunca efectuar una limpieza con el disco sonando. Es de especial importancia
reducir a la mayor proporción que sea posible, la electricidad estática en los discos.
Nunca utilizar paños convencionales para su limpieza.
- Si las manchas del disco como las huellas dactilares no salen con la bayeta,
humedecerla ligeramente con una solución de alcohol isopropílico, mezclado al 50%
con agua destilada y frotar muy suavemente hasta que desaparezcan. No son
recomendables los productos aerosoles comerciales destinados a tal efecto.
- Una vez utilizado el disco, guardarlo en su envoltorio de esta forma: Si dispone de un
plástico o carpeta protectora, la parte por donde se extrae el disco, quedará hacia arriba
a la hora de introducirlo en su funda. Así evitaremos en gran parte, que el disco pueda
caerse.
- Guardar siempre los discos en posición vertical a modo de libro y que su canto se pueda
leer con facilidad, para así localizar a la primera el título que deseamos escuchar.

Lo que comúnmente conocemos como “fritura” en un disco, son los chasquidos que se
producen durante la reproducción del mismo. Estos chasquidos en la mayoría de los casos son
debidos a la electricidad estática, ya que al ser un derivado plástico el material con el que están
fabricados los discos, la atraen con facilidad. También esta fritura es debida a la acumulación de
diminutas partículas de polvo en los surcos o rayas producidas por un uso inadecuado.
INSISTO: LOS DISCOS DEBEN MANIPULARSE CON MUCHO CUIDADO. No estará de
más aprenderse al pie de la letra, los cuidados comentados en esta misma página.

Funda ó carátula Disco

Abertura de la
carpeta

Canto visible Carpeta protectora

Forma correcta de guardar un disco (Autor)

El giradiscos no requiere de tareas de mantenimiento extraordinarias, salvo anomalía técnica.


Llegados al caso lo mejor es llevarlo a un servicio técnico competente, que a buen seguro
solucionarán el problema sin ningún contratiempo. Lo que si es importante tener muy en cuenta
estos puntos:
- Revisar el estado de la correa, gomas y poleas de arrastre en caso que no sea de
transmisión directa, al menos una vez al año.
- Contrapeso y antideslizamiento.
- Cada 2.000 horas de uso lubricar con una minúscula gotita de aceite ayudándonos de un
alfiler o palillo, el eje del plato. Utilizar aceite de coche, modelismo o del tipo de
máquina de coser. Bajo ningún concepto utilizar aceite de mesa, ni lubricantes
universales en aerosol del tipo 3 en 1.
- No lubricar nunca las piezas mecánicas engrasadas de fábrica. Estas suelen venir con un
engrase polímero perpetuo a modo de pasta. Si lubricaríamos estas piezas con el mismo
aceite que utilizamos para el eje del plato, esa lubricación perpetua perdería sus
características y cualidades, alterando posiblemente el buen funcionamiento de estas
partes móviles. En caso de necesidad o comportamiento anormal, consultar con el
distribuidor, fabricante o su servicio técnico postventa.
- IMPORTANTE: Todos los ajustes mecánicos, eléctricos y/o electrónicos en un
giradiscos, deberán ser realizados por personal técnico cualificado.

A día de hoy el legendario disco de vinilo y el giradiscos, se siguen fabricando pese al


autoritarismo y dominio del Compact Disc en todos los frentes. Podríamos perfectamente decir,
que el legendario sonido del vinilo nunca muere y vuelve, con más fuerza que nunca aunque
solo sea para unos oídos muy exquisitos.

Diferentes modelos de giradiscos de alta gama destinados al sonido Hi-End y profesional


(Cortesía de Clearaudio, EMT/Thorens y Matsushita Electric)
EL COMPACT DISC, U% POQUITO DE HISTORIA

El Audio Sistema Digital de Discos Compactos más conocido como “Compact Disc”, llegó a
nuestras manos en el año 1982 de la mano de Kees Immink, ingeniero de la firma holandesa
Philips. Este sistema, constituyó una gran revolución en cuanto a la reproducción y grabación
de música y fue avalado por las principales compañías discográficas, aunque en el momento de
su aparición se incluían muy pocos títulos y solo para un tipo de música muy específica dentro
de sus catálogos. Todavía y hasta bien entrados los 90, el auténtico protagonista era sin duda el
disco de vinilo. Dado que el invento era novedoso y se presentaba muy comercial, al primer
prototipo de Philips, (Año 1979) le salieron muchas novias, para llevarlo al altar, pero tan solo
la firma Holandesa se decantó por la Nipona Sony, de la mano del ingeniero Toshitada Doi en
el año 1980. Sony no solo lo mejoró y perfeccionó (ya sabemos como son los Japoneses) si no
que a bombo y platillo, pregonó y comercializó por todo el mundo, las ventajas frente a su
antecesor el disco de vinilo. A partir de este momento al todavía sistema en pañales, pero con un
pan debajo del brazo, apuntaba a un futuro más que alentador. Aunque Philips se maridara con
Sony y como alianza su propio invento, la patente Compact Disc Digital Audio, todavía a día de
hoy sigue siendo de Philips y todos los sellos discográficos y fabricantes de equipos de sonido
bajo licencias y permisos de la firma Holandesa, fabrican y producen este sistema. Para ello fue
necesario publicar el “Libro Faranja del Disco Compacto”, que recoge y estandariza todos los
permisos, derechos y características acordadas por las principales firmas de equipos de sonido
con Philips, supervisadas en todo momento y modificadas al amparo de su patente, licencia y
previa autorización del emporio Holandés.

Logotipo del Compact Disc inventado y patentado por Philips

Kees Immink inventor del Compact Disc


(Cortesía de Wikipedia)

No penséis que el Compact Disc (que a partir de este momento llamaré CD) lleva 4 días con
nosotros; los primeros ensayos los realizó James T. Rusell, un físico de General Electric, pero
ante todo un gran aficionado a la música. Tras dar vueltas a su idea, consiguió crear el primer
CD en 1970, en un disco óptico de diámetro y grosor muy similar al de un Long Play. Todo
comenzó en la década de los 60 del siglo XX, cuando Rusell, una tarde en la que se encontraba
solo en su casa, se puso a pensar cómo mejorar el sistema de grabación de música. Fue entonces
cuando ideó un sistema para grabar y reproducir sonidos que utilizando la luz, no requiriese
contacto con el disco. Consiguió desarrollar la idea mediante una placa fotosensible que podía
marcar un micrón de diámetro con una luz.
Este nuevo formato era leído por una célula fotoeléctrica sobre la que incidía un haz de luz que
pasaba por los microscópicos orificios del disco. (Algo muy similar a la lectura de una banda de
sonido en una película) Podríamos perfectamente decir, que esta primitiva grabación óptica fue
el verdadero germen y principio básico del CD.

En el año 1982 como ya he comentado, se comercializó para el gran público el primer CD con
las mismas características que hoy conocemos. Lo que Philips y Sony denominaron “Audio de
Ensueño”.

La parte óptica fue desarrollada por Philips, mientras que la sección de muestreo y lectura se
encargó Sony. El principio de la grabación y lectura de un disco compacto, se basa en un
sistema llamado “PCM”, “Pulse Code Modulation” que traducido al cristiano significa
“Modulación por Código de Pulso”, en modo binario. Es decir: El formato digital responde solo
a los valores alfanuméricos “0” y “1” que son la base para todo tipo de información y
almacenamiento digital. Para que entendáis claramente esta explicación, el valor “0” significa
“No” o “Off (Apagado) y el valor “1” sería “Si” en “On”. (Encendido)

A la izquierda el disco óptico con el que realizó James T. Russell sus primeros ensayos.
Observar el tamaño frente a un Compact Disc convencional (Cortesía de Philips)

Explicando el párrafo anterior, se llega claramente a esta conclusión: En los primeros prototipos
Philips probó una técnica simple y eficiente para convertir la señal analógica del sonido en estos
parámetros numéricos. Con la modulación delta, los cambios en voltaje en el micrófono son
seguidos por “ceros” y “unos”. Un “cero” representa una caída de voltaje mientras que el
valor “uno” supone una subida. De esta forma se requieren relativamente de pocos “ceros” y
“unos” para almacenar con precisión una señal. Los “ceros” y “unos” pueden ser utilizados
posteriormente para reconstruir con precisión el patrón de voltaje original. La desventaja es que
para que este método funcione no se deben de perder códigos, ya que de otra forma el
reproductor pierde la pista de lo que está haciendo. Esto es precisamente lo que pasaba. Un
dueto que había sido grabado en disco compacto siguiendo esta metodología, no valía la pena
escucharlo. Quedaba claro que esta no era la forma apropiada de hacerlo, por lo cual los
siguientes prototipos de Philips utilizaron la técnica “PCM”, que requiere más “ceros y unos”
pero ofrece a cambio un mejor resultado. Con la modulación código-pulso el voltaje del
micrófono es traducido a un valor digital en cada momento sucesivo; por ejemplo: 3 mV
(Milivoltios) pasan a ser 0,11 y 6 mV, convirtiéndose en 110. La ventaja de esto es que el
voltaje del micrófono puede ser reconstruido siempre, aún cuando se pierda o dañe una parte. Es
por esta razón por la que se obtienen mejores resultados con la modulación código-pulso que
con la delta.
Los primeros reproductores comerciales Compact Disc de la historia destinados al gran público, por orden de
aparición: El CD-100 de Philips y el CDP-101 de Sony (Cortesía de Philips, Sony y audioScope.net)

Como bien he comentado con anterioridad, la oferta de títulos de CD’s en sus primeros años de
andadura, era mas bien escasa o nula; existiendo únicamente álbumes de música clásica, jazz,
música electrónica tipo Vangelis, Jean-Michel Jarre,Isao Tomita, etc. así como alguna que otra
recopilación inédita. Por todo ello al disco compacto rápidamente se le tildó como elemento
para unos pocos o sibaritas, ya que los precios de los primeros reproductores y discos eran
prohibitivos para la modesta economía de lo que entendemos como seres con dos patas entre los
que yo me incluyo.

Formato de un disco compacto convencional (Autor)


VE%TAJAS DE U% DISCO COMPACTO

Como todo invento novedoso que se precie tiene que superar con creces en características a su
antecesor. Aunque en mi caso y los que defendemos y alabamos al sonido en estado puro,
discutir sobre la calidad de un disco de vinilo y un CD, merecería sin lugar a dudas la
publicación de otro libro; ya que debatir sobre este tema es muy discutible y bien
“entrecomillado”. No voy a negar que las características de un disco compacto sean superiores a
las de un disco convencional, ya que a la facilidad y sencillez de su manejo, se le unen la
durabilidad, calidad sonora y operatividad que han colocado en primera línea de ventas, al
invento de Philips. Vamos con algunas de ellas.

- Formato manejable y reducido. (12 cm.)


- Relación señal/ruido inmensurable.
- Lloro y trémolo inexistente.
- Distorsión armónica del 0,003 % (WRMS) o inferior.
- Separación entre canales mejor de 92 dBm.
- Respuesta de frecuencias inferior a los 10 Hz hasta los 40 Khz o más.
- Durabilidad y uso inalterable por muchos años.
- No existe ningún tipo de contacto mecánico entre la cabeza fonocaptora y el disco.
- Arranque inmediato y búsqueda instantánea de los temas. (Tracks)

A todo esto hay que sumarle que no hay que hacer ningún tipo de mantenimiento como
regulación de contrapesos, antideslizamientos, corrección de la velocidad, etc. ya que un CD no
lo toca ninguna aguja; si no que lo ve un rayo láser por medio de un procedimiento óptico.
Aquel que piense que un fonocaptor láser no está supeditado a la limpieza y al desgaste, está
muy equivocado. Con el paso del tiempo es conveniente limpiar la lente o sustituir el conjunto
del fonocaptor si está muy machacado. El rayo láser que incide sobre la lente tras muchas
reproducciones va quemándola poco a poco, dejando su lado de incidencia transparente,
totalmente opaco, dando lugar a que no sea correcta la lectura del disco.

El gran inconveniente llegado a este punto es su sustitución, ya que debe ser realizada por
técnicos competentes en la materia, ya que no es tan simple como cambiar una aguja de
tocadiscos desgastada. La lente y el fonocaptor, es todo un mismo conjunto.

PRI%CIPIO BÁSICO PARA E%TE%DER EL FU%CIO%AMIE%TO DE U% CD

El principio del funcionamiento del disco compacto patentado por Philips, se basa en éstos
términos. Vamos a dividirlos en dos apartados: El Disco Compacto y El Reproductor.

EL DISCO COMPACTO

El CD se compone de las siguientes partes:

- Soporte
- Los “Pits”
- Caja

EL SOPORTE

Como ya hemos dicho el disco compacto patentado por Philips, consiste en un disco de 12
centímetros, fabricado en un plástico de alta resistencia denominado policarbonato. Una vez
acabado y grabado, se le van aplicando lacas que una vez secas crean una capa muy resistente
que protege la información grabada. Esto consigue que el uso de un CD, sea prácticamente
inmune contra los agentes externos: huellas dactilares, pequeñas rayaduras, etc. Si analizamos
detenidamente las partes que componen un CD nos encontraríamos con esto:
1
2
5
3

6 4

Lado de lectura

Pits (Muy ampliado)

1. Orificio central 2. Lado de deflexión 3. Etiqueta 4. Pits (Información grabada)


5. Material base (Policarbonato) 6. Capa de laca protectora (Lado de lectura)

Representación esquemática de un Compact Disc y sus partes (Autor)


LOS PITS

Al igual que en un disco de vinilo los surcos es la información analógica grabada, los “Pits” en
un CD es lo mismo; a diferencia que el contenido de estos, es una información alfanumérica de
“ceros” y “unos”. El proceso de grabación de éstos pits para copias al por mayor, no se aleja
mucho del método utilizado para un disco de vinilo, ya que se realiza por una técnica de
estampación muy similar.

Para una demanda de copias al por menor, el procedimiento de grabación es por el proceso de
quemado o tostado. Este tipo de grabación, provoca más errores que la estampación y los discos
que se emplean, disponen de una capa especial que se perfora durante la grabación. El quemado
se efectúa mediante un potente rayo láser que incide directamente centrado a la perfección y
guiado por una lente, sobre esta capa sensible y por la temperatura que alcanza, la perfora
convirtiéndola en un pit. De hay viene el término de tostado o tostadora ya que al terminar la
grabación, el disco sale caliente. Hablaremos mas profundamente sobre el tema, en otro
capítulo.

LA CAJA

La caja está fabricada de un plástico robusto que protege al CD contra el polvo y agentes
adversos. En el interior del mismo se encuentra el libreto con los contenidos del disco, así como
otros datos de interés. Algunos CD’s en particular recopilaciones inéditas, van acompañados de
un libreto de mayor grosor, con la historia del interprete, orquesta, recopilatorio, etc.
Se ha de tener especial precaución, a la hora de sacar el CD de la caja, ya que está encajado en
su orificio central con el engarce que lo sujeta a ella. Se ha de presionar en el centro del engarce
y tirar suavemente del disco cogiéndolo por sus bordes. Si tiramos del disco directamente hacia
fuera, sin hacer presión en el engarce, podemos llegar a romper el CD.

Diferentes tipos de cajas para CD y libretos (Autor)

EL REPRODUCTOR

El reproductor de discos compactos se compone de las siguientes partes:

- Motor de transmisión, revoluciones y parte mecánica


- El fonocaptor láser y proceso de lectura
- Tipos de grabación
- Conversión Digital/Analógica
- Las pistas o “Tracks”
- Sección de audio

MOTOR DE TRA%SMISIÓ%, REVOLUCIO%ES Y PARTE MECÁ%ICA

El motor de un reproductor de CD (Spin) no se diferencia mucho con el de un tocadiscos


convencional, ya que su misión es la de hacer girar disco, pero en diferente modo. La velocidad
de un giradiscos es siempre constante; es decir: la revolución de velocidad es la misma al
principio como al final del disco. En un CD este proceso es totalmente diferente: La velocidad
es mayor al inicio del disco mientras que esta va disminuyendo a medida que va transcurriendo
la reproducción del CD, siendo la mínima al final de la audición (última pista o pasaje) hasta la
detención del motor. Estas revoluciones están comprendidas entre 500 y 200 R.P.M.

La transmisión se aplica al disco directamente desde el motor, donde en su eje va sujeto


mediante un centrador magnético que lo asegura, sin necesitar de ningún tipo de fricción por
correa, gomas de arrastre, etc.
La regulación de la velocidad también es diferente respecto a un giradiscos dotado con
regulador electrónico, ya que está celosamente vigilada por un microprocesador, que en todo
momento está gobernado por los datos alfanuméricos que le va imponiendo el disco. Esta
información es totalmente independiente a la de audio.

Otra parte mecánica en un CD es la que desplaza el conjunto del fonocaptor y de esta forma se
produce la lectura. Antes de entrar en más detalles, decir que la lectura en un CD es contraria a
un disco de vinilo. Un disco convencional, realiza la lectura desplazando el fonocaptor, de
afuera hacia adentro; mientras que en un CD es al revés: Se produce desde dentro hacia fuera. El
bloque del fonocaptor se mueve por una barra o riel de desplazamiento lubricado gracias a un
segundo motor, mediante una cremallera dentada, en contacto con un engranaje asociado al
motor ya mencionado. El motor de la lente, es del tipo “pulso a pulso” de muy bajas
revoluciones y una precisión exquisita. Este tipo de motor es muy similar a los utilizados en
relojería. De igual forma que el motor de rotación del disco, este motor está también gobernado
por los datos que le va aportando el disco.

Para concluir con la mecánica del CD nos queda mencionar el conjunto de la bandeja
portadiscos. Se trata de un carro que se encarga de la admisión, centrado en el bloque de giro,
lectura y expulsión del disco, por medio de un procedimiento mecánico. Este mecanismo es
accionado por un tercer motor que mediante un juego de correas o engranajes, obedece a unas
muescas situadas en el carro. Estas muescas accionan unos micropulsadores, que ordenan el fin
de carrera conectando y desconectando el motor de expulsión y admisión. La tecla que gobierna
este mecanismo recibe el nombre de “Eject” (Eyección) o “Open/Close”. (Apertura/Cierre)
En el momento que se presiona esta tecla, si el disco está en funcionamiento se para
automáticamente retirando el fonocaptor a su posición de inicio, poniendo en funcionamiento el
sistema de expulsión del CD.

1
6
2

7
3

9
5
10

11
12
13

1. Conjunto del Pick-Up o fonocaptor láser 2. Lente 3. Eje central 4. Centrador magnético del disco
(Platillo) 5.Motor del disco (Spin) 6. Cremallera dentada para desplazamiento del fonocaptor 7. Bloque de
engranajes 8. Barra o riel de desplazamiento 9. Amortiguadores del chasis 10. Tornillos de sujeción
11. Placa de sujeción motores 12. Motor para desplazamiento del fonocaptor 13. Chasis

Sistema mecánico para giro y lectura del disco, en un reproductor de CD (Cortesía de Comunidad de Electrónicos)
Bandeja portadiscos en un reproductor de CD (Cortesía de Fippon Columbia y Autor)

Existen reproductores de CD domésticos y destinados al uso en el automóvil, que admiten


varios discos en un mismo cartucho, para una reproducción continuada de música. A lo mismo
que el giradiscos equipado con sistema cambiadiscos ya mencionado en este capítulo son una
caja de problemas, ya que el sistema mecánico es complejo y suele presentar con el uso, muchas
y costosas averías.

Otros reproductores especialmente los integrados en equipos compactos, admiten colocar 3 ó


más discos en una bandeja giratoria, que va posicionando los discos en el conjunto de giro y
lectura; pero al igual que los cambiadiscos de cartucho, omito todo tipo de comentarios sobre su
operatividad y durabilidad.

Reproductor múltiple de CD con cartucho de la firma Pioneer PD-M406


(Cortesía de Pioneer)

Por último y antes que se me vaya el San Benito al cielo, existe un modelo de reproductor a
nivel profesional de la firma Denon, donde el disco va alojado en un cartucho individual, que
posteriormente se inserta en la boca del reproductor. Este sistema es muy práctico, ya que el
disco no se toca con los dedos evitando su deterioro, (ya que en las emisoras de radio y T.V. los
discos por regla general debido a las prisas, se tratan a batalla) unido la operatividad y
durabilidad de este reproductor de alta gama. Pero todo tiene su lado oscuro. El inconveniente
de este sistema, es que se debe de tener siempre a mano el libreto con la caja del disco, para la
consulta de títulos, créditos, etc. ocupando a la larga un gran espacio de almacenamiento, con el
precedente, que la caja de origen del disco con su libreto pueden acabar fácilmente en el cubo de
la basura. También esta firma ofrece el mismo reproductor con todas sus prestaciones, pero con
bandeja portadiscos.
Reproductor profesional Denon DF-951FA, con sistema de cartuchos individuales (Cortesía de Fippon Columbia)

EL FO%OCAPTOR LÁSER Y PROCESO DE LECTURA


Como ya avanzábamos con anterioridad un CD no lo toca ninguna aguja ni otro tipo de
elemento mecánico, por esta particularidad lo hace inalterable con el paso del tiempo y la
información grabada en el soporte queda intacta. Ya hemos dicho que todo el proceso óptico, lo
diseño Philips quién se maridó con Sony que se encargó de la parte del muestreo y lectura. El
proceso de lectura es el que nos va ha ocupar a continuación.

Si detenidamente estudiamos el proceso de lectura de un disco compacto, veríamos que se


efectúa de la siguiente forma:

El fonocaptor láser proyecta varios haces que convergen en un mismo punto sobre la
información contenida en los pits del disco, que reflejada sobre la capa reflectora del CD los
transforma en datos. El diodo emisor láser está fabricado en base a un sustrato de Arseniuro de
Galio. (GaAs)

La información recogida por el láser a través de la lente, hace vibrar a unos imanes sobre unas
bobinas. Esas vibraciones son las que producen una corriente eléctrica, que en este caso envían
una información alfanumérica. Posteriormente estos datos son separados en lo que se denomina
convertidor AD/DA. (Analógico/Digital y Digital/Analógico) Vamos a poner como ejemplo el
estandarizado por Philips y Sony con un fonocaptor de tres haces:

- Muestreo avanzado de datos


- Lectura de datos en tiempo real
- Corrección de errores

Muestreo avanzado de datos

El haz de lectura avanzada de datos va leyendo con anterioridad la información de los pits y
los va almacenado en una memoria RAM, (Random Aleatory Memory) para posteriormente ser
conveniente tratados.

Lectura de datos en tiempo real

El segundo haz recoge la lectura de datos en tiempo real, siendo comparados con los datos ya
procesados en la memoria aleatoria, recogidos con anterioridad.
Corrección de errores

Por último un tercer haz se encarga de la corrección de errores de las lecturas recogidas y
almacenadas en la memoria; no solo las compara con las anteriores, si no que las borra de la
misma y vuelve a grabarlas correctamente tratadas y procesadas, durando este almacenamiento
apenas unos segundos, pasando posteriormente al convertidor AD/DA. Este último paso de
memoria aleatoria retentiva, hace que el reproductor pueda llevarse a cualquier sitio:
Caminando, en el coche, etc. evitando de esta forma saltos durante el proceso de lectura. Algo
que sería impensable con un giradiscos. De la capacidad de esta memoria, dependen en buena
parte las prestaciones de un reproductor de CD. Los primeros reproductores contaban con una
memoria de 1 Bit, mientras que los más avanzados incorporan una de 16, 32 Bits o superior.

El fonocaptor requiere de un correcto ajuste para efectuar una lectura del disco con una
precisión absoluta. Estos ajustes son los que a continuación se detallan:

- Ajuste del haz (Bias)


- Ajuste del foco (Focus trap)
- Ajuste de seguimiento (Tracking)

Ajuste del haz

Es el que ajusta la verticalidad del foco que incide sobre el disco. El ajuste correcto de
deflexión sobre el disco ha de ser de 90º.

Ajuste del foco

Es el que se encarga de ajustar el flujo de potencia del foco. Este ajuste hace que sea menor o
mayor la intensidad de su incidencia. A su vez y estrictamente velado por un microprocesador,
mueve la lente enfocando y desenfocando el haz que incide sobre el disco. Un ajuste correcto
del foco, suele ser sobre un 45% de intensidad. Lo que es equiparable a una potencia de 800 Nm
(Neodimios) o una tensión de 1,999 Voltios sobre el diodo emisor láser.

Ajuste de seguimiento

Es el que se encarga de calibrar el error de seguimiento sobre el disco. Un ajuste perfecto es el


que consigue un correcto equilibrio sobre el margen de error, comprendido en las características
que el propio reproductor, tenga establecidas dentro de sus parámetros.
En el reproductor estandarizado por Philips y Sony según el Código Solomon recogido en el
“Libro Faranja del Compact Disc”, suele ser de 2.600 Gauss.

Es importante tener en cuenta varios preceptos. El láser irradiado por un reproductor de CD,
puede rebasar el límite de la Clase 1, advertido en todo momento con etiquetas en el reproductor
y sus instrucciones de manejo. Por tanto se han de tomar medidas de precaución extremas ya
que esta radiación invisible, puede afectar negativamente a la vista y es muy perjudicial para los
ojos. Los ajustes del fonocaptor láser, recambio y mantenimiento extraordinario, deberán ser
realizados por personal técnico cualificado. Un intento vano de ajuste por parte del usuario,
puede ser muy perjudicial para el fonocaptor y su conjunto ya que podría inutilizarse con suma
facilidad, con el valor añadido que se corre el riesgo de dañar los sensibles componentes de
lectura y circuitos del reproductor o en el peor de los casos, producirnos severos daños a nuestra
visión por las radiaciones ya mencionadas.
Pits Disco

Lente en un reproductor de CD y principio básico de lectura (Cortesía de Philips “The Orange Book CD”)

CLASS 1
LASER PRODUCT

Etiquetas de advertencia en un reproductor de CD sobre la radiación láser

TIPOS DE GRABACIÓ%

Los primeros discos compactos que irrumpieron en el mercado, obedecían rigurosamente a


unas normas correspondidas por éstas siglas, que perfectamente detallaban en sus libretos:

- DDD
- ADD
- AAD

DDD

Este tipo de grabación era realizada por un magnetófono multipista digital, proceso de mezcla
digital y edición, utilizando como maestro (Master) un magnetofón digital.

ADD

Es la grabación efectuada con un magnetófono multipista analógico, con posterior mezcla


digital y copia maestra digital.

AAD

Es la efectuada o partiendo de un multipista analógico, mezcla analógica y maestro en un


magnetofón digital.

Existen grabaciones antiguas realizadas sobre una o dos pistas en cinta de bobina abierta, que
han sido remasterizadas en un magnetófono digital para posteriormente, ser transferidas a un
CD. Este tipo de copias se entienden como reediciones, siendo la copia maestra la cinta
analógica original, y como esclavo se utiliza un magnetofón digital. Este tipo de formato,
también está amparado por esta última norma. Hoy por hoy gracias a los “Tataramundis del
PC” y con tanta “Gaita multimedia” estas normas recogidas en el archinombrado “Libro
Faranja del Compact Disc” se las pasan estos energúmenos, por el forro de los castaños
oscuros.
Los formatos comerciales del CD, no se alejan mucho a los de un disco de vinilo. Estos
formatos se entienden al igual que su antecesor como: LP, (Long Play) EP, (Extended Play)
Maxisingle y Single. (Sencillo) Todos ellos se comercializan en el formato estandarizado,
(12 cm) salvo excepción de algún que otro single y maxi, en formato reducido de 8 cm. La
bandeja de los reproductores actuales, llevan una hendidura para este tipo de disco a modo de
centrador; cosa que los antiguos reproductores no contaban y había que proveerles de un
adaptador que se inserta alrededor del disco aumentándolo a su tamaño original, para así hacer
posible su reproducción.

Formato de un CD single comparándolo Señalada la hendidura para admitir CD’s de 8 cm,


con otro convencional en la bandeja de un reproductor
(Cortesía de Polygram, Platinum y Autor) (Cortesía de Fippon Columbia y Autor)

CO%VERSIÓ% DIGITAL/A%ALÓGICA

La conversión digital analógica y viceversa más conocida como AD/DA, no es más que un
proceso meticulosamente vigilado por un microprocesador, (driver) que separa los datos
alfanuméricos contenidos en un disco, convirtiéndolos en órdenes para la ejecución y
reproducción del CD. La forma más básica de entender este tipo de conversión, es como poner
un ejemplo sobre el reciclado de residuos que a diario realizamos con nuestros desechos
humanos. Si, si… Así de sencillo. Tú en tu casa separas el papel, el plástico, los botes y los
residuos orgánicos… Aunque lo más normal, (Y como me oigan los de medio ambiente me
capan) echas todo a la misma bolsa de basura. Esos residuos van al vertedero donde se separan
adecuadamente: Por un lado los orgánicos y por otro los inorgánicos. Pues eso mismo para que
lo entiendas a la primera, es lo que hace el conversor AD/DA. El microprocesador recoge los
datos previamente depurados por la memoria que anteriormente he mencionado en el proceso de
lectura. (Por lo menos es más ecológica que nosotros) Separa por un lado la información
dedicada a la operatividad del reproductor: Revoluciones y control del sistema, pistas, (Tracks)
textos, (CD Text) información adicional… Y por otro lado trata exclusivamente la parte de
audio, de la que enseguida hablaremos. En el gráfico explico de una manera básica y sencilla
para que podáis asimilar todo este proceso.

HAZ

SEÑAL DE AUDIO DIGITAL CON


DATOS YA PROCESADA
000101110101

ÓRDENES DE
USUARIO
111000101000
LAS PISTAS O TRACKS

Lo que se conoce como separación de pistas en un CD, viene a ser lo mismo que los espacios
en blanco que separan entre canción y canción los temas de un disco de vinilo. La gran ventaja
de un CD frente a un disco convencional, es que el acceso es inmediato y preciso a los
contenidos, cosa que con el vinilo, esto no es así; fuera aparte que no es necesario dar la vuelta
al CD, para continuar con su reproducción.

Las pistas en un CD por defecto, se reproducen por el orden establecido de origen. Este orden
lo podemos alterar a nuestro libre albedrío e incluso eliminar de la reproducción, los temas que
no nos interesan, como por ejemplo cuando estamos realizando una grabación. Esta función en
un reproductor se denomina “Program” que nos permite almacenar en la memoria del propio
aparato, el orden de reproducción que nosotros le asignemos.

Explicamos a continuación estos pasos. Vamos a reproducir un CD con 8 pistas o temas, según
el orden establecido de origen:

TRACK TRACK TRACK TRACK TRACK TRACK TRACK TRACK


1 2 3 4 5 6 7 8

Una vez escuchado el disco, decidimos alterar su orden de reproducción, colocando nuestros
favoritos tal y como hemos programado desde el momento que pulsemos la tecla de
reproducción. “Play”

TRACK TRACK TRACK TRACK TRACK TRACK TRACK TRACK


6 2 5 4 1 8 3 7

Ahora, hemos decidido que vamos a grabar ese disco y tan solo nos interesan unos pocos
temas, con el orden que queremos establecer en la copia.

TRACK TRACK TRACK TRACK TRACK


6 2 7 4 8

Este es un claro ejemplo de programación sobre las pistas de un CD. Ni que decir tiene, que la
reproducción es continua evitando el engorro que esta selección suponía, cuando grabábamos
solo los temas que nos interesaban de un disco de vinilo. Había que tirar de la pausa del cassette
o magnetófono y buscar la pista deseada en el surco e incluso dar la vuelta al disco. También
mediante las teclas de acceso directo (Quick Access) del reproductor, podemos de una forma
instantánea comenzar la audición de cualquier tema, ya que estas teclas llevan asociada, la
función de reproducción.

Calendario o pistas de los temas en un reproductor de CD y teclas de acceso directo


(Cortesía de Fippon Columbia y Autor)
Si analizamos el contenido de una pista detenidamente, veríamos lo que a continuación se
expone en la figura:

La pista de un CD como se ha podido observar contiene toda la información necesaria, para la


reproducción y ejecución del CD. En la figura detallada podemos comprobar todos los pasos
que el conjunto reproductor-disco ejecutan, para un total y absoluto control del sistema.

El teclado de control de un reproductor de CD permite el manejo de todas las funciones que el


disco nos ofrece. Volvemos a recordar que el disco impone todos los datos de control. Los
comandos de función en un CD estandarizado, responden a estas posibilidades:

- Función de reproducción (Play )


- Función de detención momentánea (Pause )
- Función de detención absoluta o paro (Stop )
- Función de expulsión y admisión (Eject, Open/Close )
- Función de avance rápido ( F.F, fast forwading, cue )
- Función de retroceso rápido (Rew, rewind )
- Función de pista siguiente (Page up )
- Función de pista anterior (Page down )
- Función de acceso directo a pistas (Quick access, direct access)
- Función de programación (Program, program memory, calendar, store)
- Función de cancelación (Cancel o erase)
- Función de repetición: 1 Tema/Todo el disco (Repeat, repeat 1/Repeat all)
- Función de reproducción aleatoria (Shuffle o random)
- Funciones especiales
Función de reproducción

Es el botón que comienza la reproducción del disco, permitiendo su escucha y todas las
funciones preestablecidas en el, a través del reproductor.

Función de detención momentánea

Es la que pone en modo de espera cualquier punto del disco pista o pasaje, de modo
momentáneo. Esta función también es conocida con el nombre de pausa.

Función de detención absoluta

Detiene totalmente la reproducción del disco, poniéndolo en su punto de inicio; tanto el de


origen, como el de una programación a nivel de usuario. Algunos tipos de reproductores, en
concreto los más antiguos, al pulsar la tecla de detención o paro, llevan asociada una función
denominada “Reset”, es decir; borra todas las programaciones a nivel de usuario,
preestablecidas en el calendario de la programación de los temas. Afortunadamente los
reproductores actuales al pulsar este comando, mantiene toda la programación realizada,
borrándose la memoria en buena lógica, al extraer el CD del reproductor.

Función de expulsión y admisión

Es el comando que acciona la bandeja portadiscos para introducir o extraer, el CD de la


unidad.

Función de avance rápido

Es la función que avanza rápidamente la reproducción de una pista, para la localización de un


pasaje contenido en ella.

Función de retroceso

Es la función que retrocede rápidamente la reproducción de una pista, para la localización de


un pasaje contenido en ella.

Función de pista siguiente

Es la función que avanza una pista completa, para la localización de un tema contenido en el
disco.
Función de pista anterior

Es la función que retrocede una pista completa, para la localización de un tema contenido en el
disco.

Función de acceso directo a pistas

Permite acceder de manera instantánea mediante los números del teclado en el reproductor,
que al pulsarlos comienzan la reproducción de la pista seleccionada.

Función de programación

A través de este comando podemos efectuar la programación de las pistas contenidas en el


disco, estableciendo el orden que nosotros queramos asignar y eliminando todas aquellas, que
no son de nuestro interés. Esta función es de gran ayuda a la hora de efectuar grabaciones, como
con anterioridad ya he comentado. Todos los parámetros de la función de programación de los
temas, la podemos visualizar a través de la pantalla del reproductor.
Función de cancelación

Esta función borra toda la programación de pistas que hemos hecho. También permite eliminar
una sola pista, que hayamos introducido por equivocación, manteniendo el resto de temas ya
programados. Algunos reproductores, (más en concreto los de alta gama) llevan asociada una
función denominada “Undo/Redo” (Deshacer/Rehacer) que permite reestablecer la
programación a nivel de usuario en la memoria, en el supuesto caso que haya sido borrada
accidentalmente.

Función de repetición: 1 Tema/Todo el disco

Permite la repetición continuada de solo una pista del disco y la repetición continua de todos
los temas contenidos en el CD en su estado de origen o la programación establecida por el
usuario.

Función de reproducción aleatoria

Esta función se encarga de la reproducción aleatoria del disco, no siguiendo el orden de las
pistas preestablecidas en el, de una manera automática.

Todas estas funciones pueden ser gobernadas en su totalidad o en parte, a través del mando a
distancia del reproductor.

Funciones especiales

Algunos reproductores de alta gama o destinados para el uso profesional, incorporan una serie
de extras, que permiten una mayor operatividad y comodidad en su manejo. Algunas de estas
funciones o al menos las más populares son:

Ajuste fino de velocidad (Pitch control): Al igual que un giradiscos permiten regular
suavemente la velocidad de reproducción. Este comando es muy util en discotecas, para poder
mezclar a la perfección un tema con otro, por medio de los “BPM”, (Beats Por Minuto)
indicados como es el caso de algunos reproductores, en su pantalla.

Función de patinado (Scratch): Permite hacer el patinado clásico de un disco de vinilo, para así
obtener efectos especiales durante una mezcla entre dos temas o la reproducción del mismo
tema. También es una función exclusiva, para reproductores destinados en el área de las
discotecas.

Función de edición (Edit): Permite la edición, corte y pegado “Cut - Paste” de un fragmento o
varios, dentro de la pista determinada automáticamente mediante las teclas de avance y
retroceso rápido, señalando encima de ellas la función “Cue”. Algunos modelos para la
localización fina de un pasaje, llevan una rueda denominada “Jog-Shuttle”. En otro tipo de
reproductores, la función de edición, se activa mediante la tecla “Edit”. Esta función es muy
efectiva en radio teledifusión y discotecas.

Existen muchas más funciones dedicadas para hacer chandríos y demás chapuzas con los
discos, pero como aquí solo hablamos del sonido tal y como es, paso olímpicamente
mencionarlas.
Teclado de función en un reproductor CD
(Cortesía de Fippon Columbia y Autor)

Me queda por mencionar la pantalla más conocida como “Display”. A través de ella podemos
ver todos los parámetros del disco en tiempo real, así como el estado de una reproducción.
Suelen ser del tipo fluorescentes o de cristal líquido retroiluminado.

SHUFFLE

Ejemplo de una pantalla de datos en un reproductor CD (Autor)

SECCIÓ% DE AUDIO

Tocamos por fin el último tema referente al reproductor de CD. La sección de audio en un
reproductor de discos compactos, nada tiene que ver con la ya comentada de un giradiscos
convencional equipado con cápsula magnética. Hemos de asimilar desde ahora, que un
reproductor de CD saca una señal de línea, comprendida entre los 250 Milivoltios y 2,5 Voltios.

Decíamos con anterioridad, que esta señal proviene directamente del conversor AD/DA, del
que ya hemos aclarado su funcionamiento, pero en los reproductores actuales, conviven dos
señales de audio diferentes. La señal analógica y la señal digital. Los primeros reproductores tan
solo contaban con una salida analógica. La señal proveniente de la conversión
digital/analógica ya procesada, es una señal de audio convencional pero muy baja, muy similar a
la entregada por una cápsula magnética de giradiscos. Esa señal recae directamente al
preamplificador incorporado en el reproductor, que se encargará de amplificarla, para así ofrecer
a la entrada del amplificador una señal de línea adecuada. En la mayoría de los casos el
preamplificador incorporado en el reproductor esta diseñado con transistores y circuitos
integrados; aunque en el mercado existen algunos reproductores de alta gama cuya
preamplificación se efectúa íntegramente a válvulas, caso del Lyric-CD120 de la firma germana
Cayin Audio. Este tipo de reproductores, como os podéis suponer suelen tener unos precios
prohibitivos pero esto no da lugar a ninguna discusión, ya que su calidad esta más que
justificada con creces… Quien lo compra, ya sabe porque lo compra.
Reproductor de CD Hi-End con previo a válvulas Lyric - CD120
(Cortesía de Cayin Audio Gmbh)

Etapa preamplificadora final a válvulas en un CD Hi-End, modelo Unico CD atendida por un par de ECC-82
(Cortesía de Unison Research S.r.l. y Guillermo Flores)

Vista general del CD Hi-End a válvulas Unico CD (Cortesía de Unison Research S.r.l. y Guillermo Flores)
Nos queda por explicar la salida de audio digital. Este tipo de salida sale tal cual del
convertidor AD/DA ya tratada, pero a su vez lleva incorporados datos adicionales de
información digital, recogidos por la entrada del equipo digital auxiliar al que se haya
conectado. Este tipo de salida está amparada por las normas AES/EBU. (Audio Engineering
Society / European Broadcasting Union) Estas normas están también recogidas en el “Libro
Faranja del Compact Disc”. Esta conexión no es más que una interfaz de comunicación
estandarizada pensada para transmitir en tiempo real señales digitales de audio, sin compresión
alguna entre los diferentes dispositivos preparados a tal efecto. El equipo digital que recoge
estas señales, de nuevo vuelve a separar los datos de información digital como los de audio,
gracias a un segundo conversor. En el supuesto que conectemos nuestro reproductor a un
grabador de CD, DAT, DCC, Minidisc o amplificador digital, transcribirá todas las órdenes
contenidas en las pistas a el, no teniendo por parte del usuario que hacer ningún tipo de ajuste,
ya que está preestablecido en la grabación de origen, en este caso el CD. Para el tipo de salida
digital se ofrecen dos formatos: Coaxial y óptica. La mayoría de los reproductores cuentan con
una toma de auriculares, para la escucha personal, sin molestar a nadie.

Panel posterior de un reproductor de CD, donde se pueden apreciar todas las conexiones de audio (Autor)

CUIDADOS Y MA%TE%IMIE%TO

Los cuidados y mantenimiento del disco y el reproductor, precisan menos atención que un
disco de vinilo convencional. A continuación destacamos los puntos más importantes, que se
han de tener en cuenta.

CUIDADOS DEL DISCO

- Coger siempre los discos por los bordes con el dedo pulgar e índice.
- Manipular los discos con las manos limpias.
- No tocar nunca la superficie de lectura con los dedos.
- No colocar etiquetas autoadhesivas en la superficie del disco. Para discos vírgenes,
utilizar para marcar los títulos, rotuladores indelebles de punta suave del tipo fibra de
tela. Bajo ningún concepto utilizar otro tipo de rotulador, bolígrafo de punta dura o
lapiceros, ya que pueden dañar la superficie de deflexión y los datos grabados en el
disco. Existen en el mercado discos provistos de una capa especial, para ser rotulados
con impresoras multifunción comerciales a precios muy competitivos junto algunas
grabadoras de CD-ROM utilizadas en equipos informáticos, que disponen de un sistema
denominado “Lightscribe”, que mediante un sencillo programa informático permite
confeccionar y etiquetar los CD’s. en la misma unidad.
- En caso que los discos tengan polvo acumulado, limpiarlos con una bayeta antiestática
desde el orificio central hacia fuera. Nunca utilizar paños convencionales para su
limpieza.
- Si las manchas del disco como las huellas dactilares no salen con la bayeta,
humedecerla ligeramente con agua. No utilizar nunca limpiadores de los utilizados para
los discos de vinilo ni otros productos tales como alcohol y/o detergentes ya que se
corre el riesgo de dañar la superficie del disco. No es recomendable emplear tampoco
los limpiadores para CD comerciales.
- Una vez utilizado el disco, guardarlo inmediatamente en su caja.
- Tener especial cuidado al extraer el CD de su caja. Hemos explicado con anterioridad
en este capítulo, la forma correcta de hacerlo.
CUIDADOS DEL REPRODUCTOR

- Colocar el reproductor alejado de un sintonizador de radio, satélite, etc. ya que se


pueden producir interferencias.
- Si se tienen los mínimos conocimientos o se puede acceder de una forma fácil, limpiar
la lente del fonocaptor. Utilícese un pincel muy suave, para retirar las partículas de
polvo acumuladas. Se puede emplear también aire comprimido o un pincel con
soplador, de los utilizados para la limpieza de objetivos en fotografía.
- Jamás utilizar productos tales como alcohol u otros derivados para limpiar la lente del
fonocaptor con un bastoncillo, ya que corremos el riesgo de inutilizarla. No son
tampoco nada recomendables los kits de limpieza comerciales. ES DE VITAL
IMPORTAFCIA REALIZAR ESTA LIMPIEZA, COF EL REPRODUCTOR APAGADO,
DEBIDO A LAS RADIACIOFES LASÉRICAS IFVISIBLES DE LAS QUE YA HEMOS
HABLADO.
- Nunca tocar ningún ajuste interno, ni partes mecánicas. Descartado por tanto, la
lubricación de partes móviles.
- Si se tienen dudas respecto al funcionamiento del reproductor o se advierte un
comportamiento anormal en el mismo, consultar con el servicio de asistencia técnica.
- IMPORTANTE: Bajo ningún concepto intentar cambiar el conjunto del fonocaptor. FO
ES TAF SEFCILLO COMO CAMBIAR LA AGUJA DE UF GIRADISCOS. Todos los
trabajos de mantenimiento extraordinario como sustitución del conjunto fonocaptor,
ajustes mecánicos, eléctricos y/o electrónicos en un reproductor Compact Disc, son
recomendables derivarlos a personal técnico cualificado.

ALGU%OS SÍ%TOMAS CARACTERÍSTICOS DE U%A LE%TE FO%OCAPTORA


SUCIA O AGOTADA

Enumero a continuación los principales síntomas que pueden hacer pensar que el conjunto del
fonocaptor está sucio, desajustado o necesita ser sustituido:

- Saltos durante la reproducción del disco.


- Repetición de un pasaje continuo a forma de disco rayado, sin haber mediado una
edición, dentro de la pista.
- Tras la inserción del disco en su reconocimiento previo, da un mensaje de error o la
sentencia “Fo Disc”.
- No busca la pista o tarda mucho en reconocerla.
- El reproductor al buscar un pasaje o reconocimiento, produce un zumbido debido a que
está girando a unas revoluciones elevadísimas no llegando a ejecutar la reproducción.

También hemos de señalar que estos síntomas pueden ser debidos a otras causas más comunes
y banales:

- Se está utilizando un disco inadecuado del tipo: SACD, CD-ROM, DVD, etc. u otros
formatos de grabación tales como MP-3, WMA, etc. no compatibles con las
características originales “Compact Disc Digital Audio”.
- El disco esta rayado o deteriorado.
- Si es un disco grabado por el usuario en un ordenador o grabador de CD, la
transcripción se ha efectuado de forma incorrecta.
- Si el disco ha sido grabado por el usuario mediante una conexión digital, (óptica o
coaxial) ha habido un error en la transcripción de datos entre los dos equipos. Este tipo
de conexión es muy susceptible a originar errores. Los equipos deben estar conectados a
una toma de corriente, libre de impurezas en la red. Se recomienda la utilización de
filtros antiparasitarios, destinados a este fin.
- Se está utilizando un CD regrabable. Estos discos no suelen ser reconocidos por la
mayoría de los reproductores bajo licencia y los parámetros establecidos dentro del
formato “Compact Disc Digital Audio”.
Así, de esta forma concluimos con este capítulo. Ahora tu decides tras todo lo expuesto, con
que formato te quedas.

Diferentes modelos de reproductores CD en todos los campos: Doméstico, alta gama y profesional
(Cortesía de Sony, Cayin Audio Gmbh y Fippon Columbia)

También podría gustarte