Está en la página 1de 99

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA MECÁNICA Y ELÉCTRICA

UNIDAD ZACATENCO 

“DISEÑO ACÚSTICO DE UN

ESTUDIO DE GRABACIÓN”

T E S I S

QUE PARA OBTENER EL TITULO DE

INGENIERO EN COMUNICACIONES Y ELECTRÓNICA

PRESENTAN:
GALICIA LEMUS CRISTOPHER AUGUSTO
TELLEZ VAZQUEZ JORGE

ASESORES:
ING. GARCÍA BERISTAIN SERGIO
M. en C. VÁZQUEZ SALDAÑA AMPARO

CIUDAD DE MÉXICO, 2016


ÍNDICE 

OBJETIVO 

OBJETIVOS ESPECIFICOS 

JUSTIFICACIÓN 

INTRODUCCIÓN 

ANTECEDENTES 

CAPITULO l ................................................................................................................................. 10 
1.1 Definición del sonido ............................................................................................................... 11 
1.1.1 Velocidad de propagación del sonido .............................................................................. 11 
1.1.3 Propagación del sonido en un recinto cerrado ................................................................ 11 
1.1.4 Frecuencia del sonido....................................................................................................... 12 
1.1.5 Sonido reflejado ............................................................................................................... 12 
1.1.6 Medición del sonido: el sonómetro ................................................................................. 12 
1.2 Decibel ..................................................................................................................................... 13 
1.3 Nivel de presión sonora (NPS) ................................................................................................. 13 
1.4 Reverberación ......................................................................................................................... 14 
1.5 Aislamiento y acondicionamiento acústico ............................................................................. 14 
1.5.1 Aislamiento acústico ........................................................................................................ 15 
1.5.2 Acondicionamiento acústico ............................................................................................ 15 
1.5.3 Materiales para acondicionamiento y aislamiento acústico ............................................ 16 
1.5.4  Coeficiente de Absorción acústica .................................................................................. 16 
1.6 Modos propios de una sala ..................................................................................................... 16 
1.6.1 Elementos absorbentes selectivos (Resonadores) ........................................................... 17 
1.7 Estudio de grabación ............................................................................................................... 18 
1.8 Cadena de audio ...................................................................................................................... 18 


Estos son los elementos básicos de un Estudio de Grabación: ................................................. 19 
CAPITULO II ................................................................................................................................ 20 
2.1 Suma de niveles sonoros ......................................................................................................... 21 
2.2 Aislamiento acústico mixto ..................................................................................................... 21 
2.3 Tiempo de reverberación TR ................................................................................................... 22 
2.3.1 Valores recomendados del tiempo de reverberación...................................................... 22 
2.3.2 Cálculo del tiempo de reverberación ............................................................................... 22 
2.4 Coeficiente de absorción ......................................................................................................... 23 
2.5 Materiales absorbentes .......................................................................................................... 23 
2.6 Criterio de ruido NC ................................................................................................................. 25 
2.7 Modos propios de una sala ..................................................................................................... 26 
2.8 Resonador simple de cavidad (Helmholtz) .............................................................................. 27 
CAPITULO III ............................................................................................................................... 28 
3.1 Ubicación del recinto............................................................................................................... 29 
3.2 Descripción del recinto ............................................................................................................ 30 
3.3 Aislamiento .............................................................................................................................. 35 
3.3.1 Aislamiento exterior a interior ......................................................................................... 35 
3.3.2 Aislamiento interior a exterior ......................................................................................... 39 
3.4 Acondicionamiento ................................................................................................................. 43 
3.4.1 Tiempo de reverberación deseado. ................................................................................. 43 
3.4.2 Tiempo de Reverberación de la sala de grabación .......................................................... 45 
3.5 Modos propios de una sala ..................................................................................................... 50 
3.5.1 Resonador ........................................................................................................................ 54 
3.6 Cadena de audio ...................................................................................................................... 56 
Computadora .............................................................................................................. 56
Mezcladora Analógica/Interfaz USB ............................................................................56
 Micrófonos ..................................................................................................................56  
Monitores ....................................................................................................................56  


Monitores activos de estudio de campo cercano .......................................................56 
Respuesta de frecuencia: 42 Hz hasta 20 kHz .............................................................56  
Potencia dinámica biamplificada: 120 W ....................................................................56  
Controlador MIDI ........................................................................................................56
Audífonos ...................................................................................................................56  
CAPITULO lV .............................................................................................................................. 59 
4.1 Aislamiento .............................................................................................................................. 60 
4.2 Acondicionamiento ................................................................................................................. 60 
4.3 Resonador ............................................................................................................................... 60 
4.4 Cadena de audio ...................................................................................................................... 60 
4.5 Honorarios del ingeniero ......................................................................................................... 61 

CONCLUSIONES ......................................................................................................................... 63 
BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIA ..................................................................................................... 65 
ANEXOS ..................................................................................................................................... 66 






 
OBJETIVO 

Diseñar  acústicamente  un  estudio  de  grabación  adecuado  para  voz  e  instrumentos, 
ubicado en el Municipio de San Juan Teotihuacán, Estado de México. 

OBJETIVOS ESPECIFICOS 

1) Aislar acústicamente  la sala de control y de grabación. 

2) Acondicionar acústicamente la sala de control y grabación. 

3) Proponer cadena de audio para sala de control y grabación. 

 

 
 




 
JUSTIFICACIÓN 

La construcción de este estudio de grabación  brindará un servicio  con calidad de audio 
digital  a  un  costo  razonable  para  aquellas  personas  que  no  cuentan  con  el  dinero 
suficiente  para financiar su proyecto y desean grabar música profesionalmente.  

Con este estudio se brindará:  

1) Precio Económico  

Teniendo en cuenta lo que cobra una casa productora por la realización de un disco (cerca 
de  40,000  pesos)  en  este  estudio  podrán  tener  un  ahorro  hasta  del  70%,  sin  perder  la 
calidad de una grabación profesional. 

2) Comodidad 

Para el intérprete se cuenta con un cuarto de descanso donde podrá descansar, relajarse, 
comer y preparar todo antes de su participación en la grabación.  

3) Cercanía 

Ya que en el municipio de Teotihuacán y ciudades aledañas no hay estudios de grabación, 
lo más cercano es la Ciudad de México, Pachuca y Puebla, lo cual resulta complicado para 
los músicos debido a la distancia, tiempo, gasto en traslado, etc. 

El estudio de grabación constará de un cuarto de control  para hacer la edición, mezcla y 
masterización  de  audio.  También  incluirá  un  cuarto  de  grabación  en  el  cual  se  podrá 
grabar voz e instrumentos por sesiones (la toma de audio será “uno por uno”). 

 

 
 




 
INTRODUCCIÓN 

En  la  actualidad  cualquier  persona  se  puede  hacer  de  un  Home  Studio  para  realizar  sus 
grabaciones musicales en casa, pero si hablamos de una grabación de calidad se requiere 
un espacio adecuado que satisfaga la necesidad del cliente, para eso están los estudios de 
grabación  que  son  recintos  insonorizados  y  acondicionados  acústicamente  destinados  al 
registro de sonido.  

Un estudio común está formado por dos salas o recintos aislados acústicamente entre sí: 

1) Sala de grabación: destinada a la toma de sonido, equipada con la microfonía y líneas 
de envío a la sala de control. 

2) Sala de control: en la que se ubican los equipos destinados  a la grabación y posterior 
proceso de sonido (mesa de mezclas, multipistas, ordenadores, racks de proceso, equipo 
de monitores, etc.). 

A  la  hora  de  diseñar  un  estudio,  hay  que  diferenciar  entre  aislamiento  acústico  y 
acondicionamiento acústico para utilizar los materiales y técnicas adecuados en cada caso: 

El  aislamiento  acústico  permite  proporcionar  una  protección  al  recinto  contra  la 
penetración del ruido y la salida del sonido al exterior. 

En cambio, el acondicionamiento  acústico lo que pretende es mejorar la propia acústica 
del  recinto,  controlando  parámetros  como  la  naturaleza  y  número  de  las  reflexiones 
sonoras, resonancias modales, el tiempo de reverberación, etc. 

 
 

 
 




 
ANTECEDENTES 

Una instalación diseñada con el propósito de capturar sonidos y música se conoce como 
estudio  de grabación.  Generalmente,  éstos  son  instalaciones  especialmente  diseñadas 
para proveer las propiedades acústicas correctas, como difusión del sonido y reflexiones 
de  bajo  nivel.  Existe  una  variedad  de  tipos  distintos  de  estudios  dirigidos  a  bandas  y 
artistas, producción televisiva y orquestas. Un estudio de grabación suele estar compuesto 
por una sala de grabación donde el músico o intérprete ejecuta la voz o algún instrumento 
y  una  sala  de  control  donde  el  ingeniero  se  encarga  de  recibir  esta  información  para 
después procesarla. 

La  historia  comienza  a  mediados  del  siglo  XIX,  el  antecedente  más  remoto  aconteció 
en 1857,  cuando León  Scott patentó  el fonoautógrafo, este  artefacto  es  considerado  el 
primero  en  registrar  sonidos  en  un  medio  visible.  Se  sabe  que  en 1860 se  realizó  la 
primera grabación de la que se tenga noticia. A pesar de ser el primer dispositivo capaz de 
grabar sonido este no tenía la capacidad de reproducir el sonido grabado. En 1877 surgió 
un  adelanto, Thomas  Edison creó  el fonógrafo,  este  aparato  se  diseñó  inicialmente  para 
mejorar  el  teléfono  y  creó  una  manera  de  grabar  y  luego  reproducir  el  sonido. 
Los cilindros  de  fonógrafo  (cilindros  de  cera) fueron  el  soporte  del  primer  método 
de grabación y reproducción de sonido. En 1891, una compañía de fonógrafos ubicada en 
Nueva York abrió el primer estudio de grabación. 

En la década de 1910, el sistema competidor basado en discos de gramófono triunfó en el 
mercado  y  se  convirtió  en  el  soporte  de  audio  comercial  dominante,  provocando  que  la 
producción comercial en masa de los cilindros de fonógrafo terminara en 1929. 

La  compañía  Western  Electric  consiguió  hacer  grabaciones  electrónicas  usando 


micrófonos y amplificadores en 1925. Antes de eso, los intérpretes en un estudio de audio 
tenían  que  sentarse  muy  cerca  del  cuerno  de  un  dispositivo  que  recogía  los  sonidos 
emitidos. Esto podía significar que una banda u orquesta de varios miembros, tenían que 
grabar  en  un  espacio  muchas  veces  pequeño  y  sin  un  balance  de  volumen  para  los 
distintos  músicos.   Las  ondas  de  sonido  viajaban  a  través  de  una  membrana  y  luego  al 
disco recubierto de cera. 

 

 
 




 
Usando la nueva tecnología, los grupos de músicos podían sentarse o permanecer en su 
lugar  habitual,  pudiendo  modificarse  el  volumen,  aunque  se  necesitaban  grandes  salas 
para producir la acústica de un sonido natural. Hasta finales de los 40, las grabaciones no 
podían ser editadas.  

Esto era porque los discos seguían siendo producidos enviando el sonido directamente al 
disco  y  entonces  creando  una  copia  maestra  de  donde  sacar  las  demás  copias.  Esto 
cambió cuando la industria empezó a utilizar cintas de grabación magnetizadas.  

 La llegada de los grabadores multi‐pista en los años 50 permitió a los estudios disgregar y 
mezclar  la  música  un  paso  más  allá,  grabando  y  luego  combinando  las  diferentes  pistas 
hechas en diferentes momentos.  

El  cambio  al  sonido  estereofónico  de  dos  canales  a  finales  de  los  años  60,  extendió  la 
mezcla de sonido otro paso adelante al permitir a los ingenieros de estudio experimentar 
con efectos como el eco y la reverberación. 

Los  años  70  vieron  aparecer  los  discos  de  larga  duración  o  LPs,  que  empezaron  a 
reemplazar a las cintas de cassette, lo cual hacia la música más portable y ofreció avances 
en  la  tecnología  como  la  reducción  de  ruidos  por  medio  del  Dolby  B.  Sin  embargo,  el 
compact disc y las plataformas de grabación digital superaron a este tipo de dispositivos 
en los años 90. Los grabadores digitales permiten grabar el sonido en cintas digitales que 
más tarde se pueden usar para grabar discos láser maestro.  De estos discos,  se pueden 
crear copias en lo que conocemos por CDs. 

El  paso  a  la  tecnología  digital  ha  sido  un  paso  de  gigante  en  los  estudios  de  audio  y 
grabación.  Usando  dispositivos  digitales  y  a  veces  poco  más  que  un ordenador,  los 
músicos  pueden  fácilmente  y  de  forma  económica  combinar  composición,  grabación  y 
mezclas con una calidad superior. 

 
 

 
 




 
 

CAPITULO l 
CONSIDERACIONES 
Y CONCEPTOS TEORICOS 
 
 
 
10 
 
 




 
1.1 Definición del sonido  
Vibración  mecánica  que  se  propaga  a  través  de  un  medio  material  elástico  y  denso 
(habitualmente  el  aire),  y  que  es  capaz  de  producir  una  sensación  auditiva.  De  dicha 
definición se desprende que, a diferencia de la luz, el sonido no se propaga a través del 
vacío y, además, se asocia con el concepto de estímulo físico.  

1.1.1 Velocidad de propagación del sonido  
La  velocidad  de  propagación  del  sonido  (c)  es  función  de  la  elasticidad  y  densidad  del 
medio  de  propagación.  Debido  a  que,  en  el  aire,  ambas  magnitudes  dependen  de  la 
presión  atmosférica  estática  Po  y  de  la  temperatura,  resulta  que,  considerando  las 
condiciones normales de 1 atmósfera de presión y 22 °C de temperatura, la velocidad de 
propagación  del  sonido  es  de,  aproximadamente,  345  m/s.  Si  bien  el  aire  constituye  el 
medio  habitual  de  propagación  de  las  ondas  sonoras,  conviene  tener  presente  que  el 
sonido puede propagarse a través de cualquier otro medio elástico y denso. Cuanto más 
denso y menos elástico sea el medio, mayor será la velocidad del sonido a través de él.  

 1.1.2 Propagación del sonido en el espacio libre 

Cuando  una  fuente  sonora  situada  en  un  recinto  cerrado  es  activada,  genera  una  onda 
sonora  que  se  propaga  en  todas  las  direcciones.  Un  oyente  ubicado  en  un  punto 
cualquiera del mismo recibe dos tipos de sonido: el denominado sonido directo, es decir, 
aquél  que  le  llega  directamente  desde  la  fuente  sin  ningún  tipo  de  interferencia,  y  el 
sonido  indirecto  o  reflejado  originado  como  consecuencia  de  las  diferentes  reflexiones 
que sufre la onda sonora al incidir sobre las superficies del límite del recinto. 

1.1.3 Propagación del sonido en un recinto cerrado 
 “El sonido producido por una fuente sonora continua dentro de un recinto, incide sobre 
las  superficies  límites  del  mismo,  reflejándose  una  parte,  teniendo  estas  reflexiones  a 
aumentar el nivel de presión acústica en el recinto” [Recuero López ,1991, p.75]. 

 
11 
 
 




 
1.1.4 Frecuencia del sonido  
La frecuencia del sonido se mide en ciclos por segundo (s‐1) o en Hertz (Hz). La medida se 
puede iniciar en cualquier parte de la onda, siempre y cuando termine donde empezó. El 
número de veces que esto pasa en un segundo es la frecuencia de la onda. Entre más 
ciclos por segundo más agudo  el sonido. 

 1.1.5 Sonido reflejado 
Al analizar la evolución temporal del sonido reflejado en un punto cualquiera del recinto 
objeto  de  estudio,  se  observan  básicamente  dos  zonas  de  características  notablemente 
diferenciadas:  una  primera  zona  que  engloba  todas  aquellas  reflexiones  que  llegan 
inmediatamente  después  del  sonido  directo  y  que  reciben  el  nombre  de  primeras 
reflexiones o  reflexiones  tempranas,  y  una  segunda  formada  por  reflexiones  tardías  que 
constituyen la denominada cola reverberante 

1.1.6 Medición del sonido: el sonómetro 
“Es  un  aparato  que  mide  la  presión  acústica,  incluyendo  filtros  de  ponderación,  con  el 
objeto  de  conseguir  una  respuesta  frecuencial  semejante  a  la  del  oído  humano”                     
[Higini Arau, 1999, p.77]. 

 
Figura 1.1 Sonómetro 

 
12 
 
 




 
El  sonómetro  mide  exclusivamente  niveles  de  presión  sonora.  Su  unidad  de  procesado 
permite  realizar  medidas  globales,  o  bien  por  bandas  de  frecuencias,  con  diferentes 
respuestas temporales (respuestas “Fast”, “Slow”, “Impulse” o “Peak”).  

1.2 Decibel 
Es una unidad de relación entre dos cantidades utilizada en acústica, y que se caracteriza 
por el empleo de una escala logarítmica de base 10. Se expresa en dB.   

          1.3 Nivel de presión sonora (NPS)  
Es el Nivel que genera una presión sonora  instantánea y se mide en dB. Va desde 0 dB 
hasta  120  dB.  Es  igual  a  20  veces  el  logaritmo  decimal  de  la  relación  entre  una  presión 
sonora instantánea y una presión sonora de referencia determinada.  

Se expresa en la siguiente ecuación:   

NPS=20log dB  

Ecuación 1.1 Cálculo del NPS 

 Dónde:   

p =  es la presión sonora instantánea 

 p  = es la presión sonora de referencia = 20 µPa.   

 
13 
 
 




 
Tabla  1.1  Niveles  de  presión  sonora  correspondientes  a  sonidos,  ruidos  típicos,  y 
valoración subjetiva asociada. 

FUENTE SONORA   NIVEL DE PRESIÓN SONORA  VALORACIÓN  SUBJETIVA 


NPS (dB)  DEL NIVEL 
Despegue avión(a 60 m)  120  Muy elevado 
Edificio en construcción  110  Muy elevado 
Martillo neumático  100  Muy elevado 
Camión pesado (a 15 m)  90  Elevado 
Calle (ciudad)  80  Elevado 
Interior automóvil  70  Elevado 
Conversación normal (a 1m)  60  Moderado 
Oficina, aula  50  Moderado 
Sala de estar  40  Moderado 
Dormitorio (noche)  30  Bajo 
Estudio de radiodifusión  20  Bajo 
 

          1.4 Reverberación 
Reverberación es el fenómeno acústico de reflexión que se produce en un recinto cuando 
un frente de onda o campo directo incide contra las paredes, suelo y techo del mismo. El 
conjunto de dichas reflexiones constituye lo que se denomina campo reverberante. 

1.5 Aislamiento y acondicionamiento acústico 
El acondicionamiento son dos fenómenos independientes pero complementarios que no 
se pueden disociar.  

Para  efectuar  el  diseño  del  aislamiento  y  acondicionamiento  acústico  de  un  recinto,  se 
debe tomar en cuenta la elección de los materiales para el acondicionamiento, esto es con 
el objetivo de obtener un tiempo de reverberación óptimo. 

Las principales características de los diferentes tipos de materiales son:   

 1)  Absorción  del  sonido:  debido  a  la  presencia  en  el  recinto  de  materiales  absorbentes, 
elementos absorbentes selectivos (resonadores), del público y de las sillas o butacas.   

 
14 
 
 




 
2) Reflexión del sonido: es debido a la presencia de elementos reflectores utilizados para 
la reflexión útil hacia la zona del público.   

3)  Difusión  del  sonido:  es  debido  a  la  presencia  de  elementos  difusores  utilizados  para 
distribuir, de forma uniforme y en múltiples direcciones, la energía sonora incidente.      

1.5.1 Aislamiento acústico 
El  aislamiento  acústico  se  refiere  al  conjunto  de  materiales,  técnicas  y  tecnologías 
desarrolladas  para  aislar  o  atenuar  el  nivel  sonoro  proveniente  de  otro  recinto  en  un 
determinado espacio.   

Aislar supone impedir que un sonido penetre en un medio, o que salga de él. Por ello, para 
aislar,  se  usan  materiales  absorbentes.  Al  incidir  la  onda  acústica  sobre  un  elemento 
constructivo, una parte de la energía se refleja, otra se absorbe y otra se transmite al otro 
lado.    

El  aislamiento  que  ofrece  el  elemento  es  la  diferencia  entre  la  energía  incidente  y  la 
energía trasmitida, es decir, equivale a la suma de la parte reflejada y la parte absorbida.  

1.5.2 Acondicionamiento acústico 
La  finalidad  de  acondicionar  acústicamente  un  determinado  recinto  (cerrado  o  al  aire 
libre) es lograr que el sonido proveniente de una fuente o fuentes sea irradiado por igual 
en todas direcciones logrando un campo sonoro difuso ideal.   

La  principal  herramienta  con  que  cuentan  los  ingenieros    encargados  del 
acondicionamiento  acústico  de  un  determinado  lugar  es  conocer  el  tiempo  de 
reverberación  específico,  que  se  calcula  utilizando  diversas  fórmulas.  La  reverberación 
adecuada es función del uso que se le da al recinto, es un valor subjetivo y definido por las 
normas.   

El tiempo de reverberación, para que sea útil, se calcula en función de una determinada 
frecuencia, dado que depende del coeficiente de absorción de los materiales utilizados y 
este  coeficiente  depende  a  su  vez  de  la  frecuencia.  Las  frecuencias  de  trabajo  más 
utilizadas son 125, 250, 500, 1000, 2000 y 4000 Hz. De no especificarse la frecuencia, se 
toma por defecto la de 500 Hz, por ser la empleada por Sabine. 

 
15 
 
 




 
1.5.3 Materiales para acondicionamiento y aislamiento acústico 
Los  materiales  y  estructuras  acústicas,  se  pueden  describir  como  aquellos  que  tienen  la 
propiedad  de  absorber  o  reflejar  una  parte  importante  de  la  energía  de  las  ondas 
acústicas que chocan contra ellos. 

Pueden emplearse para aislar y para acondicionar acústicamente, de diferentes maneras: 

1) Como estructuras para reducir la transmisión sonora 

2) Como elementos para barreras y cerramientos 

3) Como unidades suspendidas individuales 

4) Como recubrimientos de paredes, suelos y  techos  

1.5.4  Coeficiente de Absorción acústica 
“Las  pérdidas  de  energía  acústica  en  los  materiales  se  pueden  caracterizar  mediante  el 
coeficiente  de  absorción  acústica  α,  entendiendo  por  tal  a  la  relación  entre  la  energía 
acústica  absorbida  por  un  material  y  la  energía  acústica  incidente  sobre  dicho  material, 
por  unidad  de  superficie  y  que  puede  variar  desde  1  hasta  el  99%,  para  diferentes 
materiales” [Recuero López, 1991, p.79]. 

1.6 Modos propios de una sala 

“La  combinación  de  ondas  incidentes  y  reflejadas  en  una  sala  da  lugar  a  interferencias 
constructivas  y  destructivas  o,  lo  que  es  lo  mismo,  a  la  aparición  de  las  denominadas 
ondas estacionarias o modos propios de la sala” [Antoni Carrión, 2001, p.56]. 

Cada  modo  propio  va  asociado  a  una  frecuencia,  igualmente  denominada  propia,  y  está 
caracterizado  por  un  nivel  de  presión  sonora  SPL  que  varía  en  función  del  punto 
considerado. 

El  número  de  modos  propios  es  ilimitado,  si  bien  su  distribución  a  lo  largo  del  eje 
frecuencial es discreta, aumentando su densidad con la frecuencia.  

 
16 
 
 




 
La  presencia  de  todos  ellos  provoca  en  cada  punto  una  concentración  de  energía 
alrededor de diversas frecuencias propias, lo cual confiere un sonido característico a cada 
sala. Dicho sonido recibe el nombre de “coloración”. 

1)  Axiales:  dos  ondas  moviéndose  en  direcciones  opuestas  y  golpeando  dos  paredes 
paralelas.  Son  los  que  más  energía  tienen  y  alteran  las  características  acústicas  de  una 
sala. 

2) Tangenciales: cuatro ondas reflejándose en cuatro paredes paralelas dos a dos. Tienen 
la mitad de energía de los modos axiales. 

3) Oblicuos: Ocho ondas reflejadas en todas las paredes del recito, solo tienen la cuarta 
parte de energía de los modos axiales, ya veces no son tomados en cuenta. 

1.6.1 Elementos absorbentes selectivos (Resonadores) 
Por  general  los  materiales  absorbentes  de  espesor  estándar  colocados  sobre  una  pared 
rígida presentan una pobre absorción a bajas frecuencias. 

Al  separarlos  de  la  pared,  se  produce  una  notable  mejora  de  la  absorción  a  dichas 
frecuencias.De  todas  formas,  si  se  pretende  obtener  una  gran  absorción  a  frecuencias 
bajas con objeto de reducir sustancialmente los valores del tiempo de reverberación, es 
preciso  hacer  uso  de  absorbentes  selectivos  o  resonadores.se  trata  de  elementos  que 
presentan  una  curva  de  absorción  con  un  valor  máximo  a  una  determinada  frecuencia. 
Dicha  frecuencia  recibe  el  nombre  de  frecuencia  de  resonancia,  y  depende  de  las 
características tanto físicas como geométricas del resonador. Generalmente, está situado 
por debajo de los 500 Hz. 

Los resonadores pueden utilizarse de forma independiente, o bien, como complemento a 
los materiales absorbentes. 

Básicamente, existen los siguientes tipos de resonadores: 

1) De membrana o diafragmático 

2) Simple de cavidad (Helmholtz) 

3) Múltiple de cavidad (Helmholtz) a base de paneles perforados o ranurados 
 
17 
 
 




 
1.7 Estudio de grabación   
Un estudio de grabación es un recinto acondicionado acústicamente, destinado al registro 
de  sonido.  Un  estudio  normalmente  está  formado  mínimo  por  dos  salas  o  cámaras 
aisladas acústicamente entre sí, las cuales son:   

1) Sala de grabación, destinada a la toma de sonido, equipada con los micrófonos y líneas 
de envío a la sala de control.   

2) Sala de control, donde se encuentran los dispositivos destinados a la grabación (mesa 
de mezclas, multipistas, ordenadores, racks de proceso, equipo de monitores, etc.).   

1.8 Cadena de audio 
Todos los estudios de grabación son diferentes. Cada uno está diseñado para cumplir con 
objetivos  específicos  y  satisfacer  las  necesidades  particulares  del  ingeniero  de  audio  o 
productor musical. 

Existen 3 tipos diferentes de Estudios de Grabación: 

1)  Home  Studio  o  Estudio  Casero: Gracias  a  la  evolución  de  los  computadores  y  del 
software de grabación, este tipo de micro estudios se volvieron cada vez mas populares. 
Cualquier persona puede tener un home studio y producir música desde su casa. Solo se 
necesitan los elementos adecuados. 

2)  Project  Studio: Este  tipo  de  estudio  es  cada  vez  más  popular.  Son  estudios 
independientes,  de  tamaño  medio,  pero  con  buenos  equipos.  Ahora  muchas  de  las 
producciones musicales de artistas reconocidos se llevan a cabo en este tipo de estudios. 

3)  Estudio  Profesional: De  estos  ya  no  quedan  muchos  y  son  una  inversión  difícil  de 
recuperar.  Son  estudios  enormes,  generalmente  en  construcciones  aisladas,  con  varias 
salas de grabación, varios cuartos de control y mucho personal trabajando en diferentes 
proyectos.  Eran  los  estudios  donde  las  grandes  bandas  grababan  sus  discos  en  gigantes 
consolas SSL y con micrófonos de alta gama. 

 
18 
 
 




 
Pero sea cual sea el tipo de estudio de grabación, todos comparten partes, componentes o 
elementos similares.  Todos  necesitan  algún  equipo  para  capturar  el  sonido,  escucharlo, 
editarlo y procesarlo.  

Estos son los elementos básicos de un Estudio de Grabación: 

1) Computadora 

2) Mezcladora  

3) Micrófonos 

4) Interface 

5) Preamplificador 

6) DAW (o software de producción musical) 

7) Monitores 

8) Controlador MIDI 
 
9) Audífonos 

 
   
19 
 
 




 

 
 
CAPITULO II 
METODOLOGÍA 
 
 
 

 
20 
 
 




 
2.1 Suma de niveles sonoros 
Para sumar dos o más valores en decibelios se tiene que hacer una suma logarítmica. 

10 10 10 ⋯ 10 ……………….. .  

2.2 Aislamiento acústico mixto 
En  la  edificación  es  normal  la  presencia  de  elementos  formados  por  conjuntos 
constructivos  diferentes  que  se  caracterizan  por  aislamientos  específicos  muy  distintos 
entre sí. El aislamiento acústico global de un elemento misto (por ejemplo paramento con 
puerta  o  ventana),  así  como  del  aislamiento  especifico  de  cada  uno  de  los  elementos 
constructivos. 

10 ……………….. .  
. .

Aislamiento acústico global 

Primera superficie o área 

 Segunda superficie o área  

Aislamiento de la primera área 

 Aislamiento de la segunda área 

 
21 
 
 




 
           2.3 Tiempo de reverberación TR 
Con  el  fin  de  poder  cuantificar  la  reverberación  de  un  recinto,  se  define  el  tiempo  de 
reverberación (de forma abreviada TR) a una frecuencia determinada como el tiempo (en 
segundos) que transcurre desde que el foco emisor se detiene hasta el momento en que 
el nivel de presión sonora NPS cae 60 dB con respecto a su valor inicial.  

2.3.1 Valores recomendados del tiempo de reverberación 
En general, el valor más adecuado de   depende tanto del volumen del recinto como 
de la actividad a la que se haya previsto destinarlo. Por ejemplo, cuando se trata de salas 
destinadas a la palabra, es conveniente que los valores de TR sean bajos, con objeto de 
conseguir  una  buena  inteligibilidad,  mientras  que  en  el  caso  de  salas  de  conciertos  son 
recomendables  unos  valores  apreciablemente  más  elevados  a  fin  de  que  la  audición 
musical resulte óptima. 

TABLA 2.1 Márgenes de valores recomendados de   en función del tipo de sala 
(recintos ocupados) 

TIPO DE SALA   (s) 
Sala de conferencias  0.7 – 1.0 
Cine  1.0 – 1.2 
Sala polivalente  1.2 – 1.5 
Teatro de ópera  1.2 – 1.5 
Sala de conciertos (música de cámara)  1.3 – 1.7 
Sala de conciertos (música sinfónica)  1.8 – 2.0 
Iglesia/catedral (órgano y canto coral)  2.0 – 3.0 
Locutorio de radio y Estudios de Grabación 0.2 – 0.4 
 

2.3.2 Cálculo del tiempo de reverberación 
Si bien existe un gran número de fórmulas para el cálculo teórico del TR, la fórmula clásica 
por  excelencia,  y  aceptada  como  de  referencia  a  nivel  internacional  por  su  sencillez  de 
cálculo, es la denominada fórmula de Sabine.  

 
22 
 
 




 
0.161 ∑
 (s)……………….. Ecuación 2.3 

Dónde: 

V= Volumen del recinto (en   ). 

ᾱ= Coeficiente de absorción del material. 

= Superficie total del recinto (paredes, techo, suelo), en m². 

2.4 Coeficiente de absorción 
El coeficiente de absorción del sonido de un material cualquiera se presenta mediante el 
coeficiente de  absorción  α.  Se  define  como  la relación  entre  la energía  absorbida  por  el 
material y la energía incidente sobre el mismo.   

El valor de α está relacionado con las propiedades físicas del material por lo cual varia con 
la frecuencia. 

……………….. Ecuación 2.4 

2.5 Materiales absorbentes 
Los materiales de construcción y los revestimientos tienen propiedades absorbentes muy 
variables.  A  menudo  es  necesario,  tanto  en  salas  de  espectáculo  como  en  estudios  de 
grabación  y  monitoreo  realizar  tratamientos  específicos  para  optimizar  las  condiciones 
acústicas.  Ello  se  logra  con  materiales  absorbentes  acústicos,  es  decir  materiales 
especialmente formulados para tener una elevada absorción sonora.   

Un tipo de material son las espumas de poliuretano (poliéster uretano) o de melanina. 

Son materiales que se fabrican en un cierto tamaño sólo que son fabricados en forma de 
cuñas anecoicas, como se puede apreciar en las figuras 2.1(a) y 2.1 (b). 

 
23 
 
 




 

 
             Figura 2.1(a) Cuñas Anecoicas                                     Figura 2.1 (b) Trampa Acústica 

Esta estructura superficial se comporta como una trampa de sonido, ya que el sonido que 
incide sobre la superficie de una cuña se refleja varias veces en esa cuña y en la contigua. 
El resultado es un aumento de la superficie efectiva de tres veces o más, como lo muestra 
la figura 3b.   

El  tratamiento  de  pisos  se  realiza  normalmente  con  alfombras,  las  cuales  son  más 
efectivas si se colocan sobre bajo alfombras porosos de fibra vegetal (arpillera, yute, etc.) 
o poliéster. El efecto de las alfombras no se reduce a absorber el sonido, sino que atenúan 
los  ruidos  de  pisadas  u  objetos  que  caen  o  rozan  el  suelo  (por  ejemplo,  cables  de 
micrófonos). 

Al  igual  que  con  la  estructura,  la  absorción  de  una  alfombra  aumenta  con  el  espesor.  El 
tipo de fibra constitutiva de una alfombra (lana, nylon) no afecta significativamente a su 
coeficiente de absorción.   

Por  último,  los  techos  de  yeso  también  pueden  aprovecharse  como  absorbentes  sobre 
ruido,  especialmente  cuando  forman  parte  del  diseño  arquitectónico  con  algún  fin 
estético o funcional. Hay que tener en cuenta que a mayor separación de la pared, mayor 
efectividad en la absorción.   

 
 
24 
 
 




 
2.6 Criterio de ruido NC 
Para  la  consideración  del  ruido,  deben  considerarse  las  pérdidas  por  transmisión  de  los 
materiales. Al analizar el balance energético, concluimos que al incidir una onda sonora en 
un  muro,  parte  de  la  energía  es  reflejada,  parte  se  absorbe  superficialmente  y  parte 
ingresa al muro con sus correspondientes componentes en el medio del muro.   

Para el análisis del ruido se consideran 6 bandas de octava de 125, 250, 500, 1000, 2000 y 
4000 Hz. La diferencia existente entre el nivel de ruido interior y exterior  en potencia, se 
denomina  pérdidas  por  transmisión  TL  entre  mayor  sea  el  número  de  dB  en  esta  TL, 
menor será el ruido que penetre a nuestro recinto.  

Un coeficiente de reducción de ruido NC que es el valor medio aritmético de las perdidas 
por transmisión en las diferentes bandas de octava.  

Para evaluar las condiciones de ruido de un recinto, se aplican los criterios que definen los 
niveles de ruido aceptables en función de la aplicación del recinto a considerar y que se 
representan por curvas NC en este caso se debe considerar en caso de existir la aportación 
del sistema de aire acondicionado al interior.    

Las  curvas  NC  siguen  de  forma  aproximada  la  evolución  de  la  sensibilidad  del  oído  en 
función de la frecuencia. Ello significa que para una determinada curva NC los niveles NPS 
máximos permitidos a bajas frecuencias (sonidos graves) son siempre más elevados que 
los  correspondientes  a  frecuencias  altas  sonidos  (agudos),  ya  que  el  oído  es  menos 
sensible a medida que la frecuencia considerada es menor. 

 
Figura 2.2 Grafica de las curvas NC 

 
25 
 
 




 
Tabla 2.2 Valores recomendados del índice NC para un estudio de grabación. 

Recinto    Rango NC   

Estudio de grabación     15‐20 

            2.7 Modos propios de una sala 

Únicamente  cuando  se  trata  de  recintos  de  forma  paralelepipédica  con  superficies 
totalmente  reflectantes  es  posible  calcularlos  de  una  forma  muy  sencilla,  mediante  la 
denominada formula de Rayleigh: 

F k, m, n =  ……………….. Ecuación 2.5 

Dónde: 

Lx, Ly y Lz = Dimensiones de la sala (en metros) 

K, m y n = Cualquier valor entero (0, 1, 2, 3…) 

Cada combinación de valores k, m, n da lugar a una frecuencia y modo propio asociado. 

Por  otra  parte,  la  densidad  de  modos  propios  aumenta  con  la  frecuencia.  Ello  significa 
que, a partir de una cierta frecuencia, el concepto de coloración del sonido deja de tener 
sentido,  ya  que  una  gran  densidad  de  modos  propios  es  equivalente  a  la  ausencia  de 
estos, por el hecho de que dejan de existir concentraciones discretas de energía. 

La  fórmula  empírica  que  permite  calcular,  para  cada  sala,  la  frecuencia  límite  superior  a 
partir  de  la  cual  los  modos  propios  tienen  una  influencia  prácticamente  nula,  es  la 
siguiente: 

F max = 1849 ……………….. Ecuación 2.6 

Calculo de la frecuencia límite a considerar para modos propios 

 
26 
 
 




 
Dónde: 

TRmid = es el valor del tiempo de reverberación obtenido como promedio de los valores 
correspondientes a las bandas de octavas entre 500 y 1 kHz, expresado en segundos. 

V = Volumen de  la sala, expresado en   

2.8 Resonador simple de cavidad (Helmholtz) 
Está formado por una cavidad cerrada de aire conectada a la sala a través de una abertura 
o cuello estrecho. 

En este caso, la expresión teórica para el cálculo de  es la siguiente: 

……………….. Ecuación 2.7 

Dónde: 

fo= frecuencia del resonador de Helmholtz 

Le= Longitud efectiva = Longitud Real + 1.2a 

V= Volumen del recinto 

S = Superficie de la abertura del resonador 

C = Velocidad del sonido 

 
 
27 
 
 




 

 
 
CAPITULO III 
DESARROLLO 
 

 
 

 
 

 
28 
 
 




 
3.1 Ubicación del recinto 
Dirección,  Calle  Tlaxcala  #9  San  Sebastián  Xolalpa  Teotihuacán,  Estado  de  México,  CP. 
55840. 
El recinto está ubicado a 50 minutos de la ciudad de México, 30 minutos de Ecatepec, 50 
minutos de la Ciudad de Pachuca y a solo 1 hora y media de la Ciudad de Puebla. 
 

 
Figura 3.1 Mapa Satelital de la ubicación del recinto 

 
Figura 3.2 Plano de barrio del recinto 

 
29 
 
 




 
En el mapa de la figura 3.2 se puede ver las calles entre las que se encuentra el recinto, en 
la  parte  inferior  se  encuentra  un  lote  vacío  del  cual  sigue  la  carretera  Pirámides‐
Tulancingo. Del lado izquierdo así como del lado derecho se encuentran casas habitación y 
en la parte frente al recinto una calle poco transitada. 

3.2 Descripción del recinto 
Como se ve en la figura 3.3, el recinto cuenta con 2 secciones, en el espacio superior se 
localiza  la  sala  de  grabación  mientras  que  en  el  espacio  inferior  se  localiza  la  sala  de 
control. Cada una con diferentes superficies. 

 
Figura 3.3 Plano con las medidas de cada sección del recinto expresadas en metros 

 
30 
 
 




 
En la figura número 3.4 se observan las 4 paredes (A, B, C, D)  correspondientes de la sala 
de  grabación  y  al  final  se  considerará  una  sección  adicional  con  la  letra  “T”  que 
corresponde al techo. 

 
Figura 3.4 Paredes A, B, C y D de la sala de grabación 

Las medidas correspondientes a cada una de las paredes de la sala de grabación quedan 
de la siguiente manera: 

     a)                                                                  
b)                                                             c) 

 
 
 
                               

                                     d)                                                                       e)            

Figura 3.5 Paredes de la sala de grabación a, b, c, d y e 
 
31 
 
 




 
De la misma manera en la figura número 3.6 se observan las 4 paredes (A2, B2, C2, D2)  
correspondientes de la sala de control y al final se considerará una sección adicional con la 
letra “T2” que corresponde al techo de la misma sala. 

Figura 3.6 Paredes A2, B2, C2 y D2 de la sala de control 

Los planos correspondientes a cada una de las paredes de la sala de control quedan de la 
siguiente manera: 

a)                                                                  b)                                                                  c) 

                                       d)                                                                           e) 

Figura 3.7 Paredes de la sala de control a, b, c, d y e 

 
32 
 
 




 
En la figura 3.8 se puede apreciar mejor el recinto con cada una de sus secciones en vista 
3D. 

El  volumen  de  la  sala  de  grabación  es  de  52.417m³  y  el  de  la  sala  de  control  es  de 
44.505m³.  

 
Figura 3.8 Plano aéreo en 3D de la sala de control y grabación 

 
33 
 
 




 
En la figura 3.9 se muestra un plano con las diferentes fuentes sonoras que inciden dentro 
de nuestros recintos. 

 
Figura 3.9 Fuentes de ruido en el exterior del recinto. 

 
 
34 
 
 




 
3.3 Aislamiento 

3.3.1 Aislamiento exterior a interior 
 

Curva NC‐20
50
40
30
20
10
0
125 HZ 250 Hz 500 Hz 1000 Hz 2000 Hz 4000 Hz
Curva NC‐20 40 33 26 22 19 17
 
Figura 3.10 Curva NC‐20 utilizada para estudios de grabación 

Tabla 3.1 Niveles de ruido exteriores en bandas de octava de la sala de grabación (dB) 

Frecuencia  125   250   500  1000  2000     4000 


(Hz) 
A  65.9  61.6  57 51.1 47.9    46.2
B  64.8  62.5  56 50.4 47.3    45.4
C  61  57.9  54.7 48.8 45.6    43
D  47.4  44.3  39.8 37.7 29    33.5
T  59.9  57.9  50.5 48.7 45.7    35.6
 

Tabla 3.2 Niveles de ruido exteriores en bandas de octava de la sala de control (dB) 

Frecuencia  125   250   500 1000  2000   4000 


(Hz) 
A2  64.3  60  56.7 52.8 48.8  44.4
B2  65.6  63.3  54 54 53.3  44.6
C2  59  58  55 54.5 52.7  49.3
D2  49.5  44.7  41 38.7 31.5  34.6
T2  57  55.5  54.2 50.8 48.4  47 

 
35 
 
 




 
Tabla 3.3 Perdida de transmisión de materiales 

Materiales    125 Hz    250 Hz    500 Hz    1000 Hz   2000 Hz    4000 Hz


Doble    29    35    44    46    47    50 
vidrio   
(12mm) 
Puerta de    29    27    25    25    27    25 
Madera   
(60mm) 
Bloque    40    41    37    40    54    52 
Cemento    
(170 mm) 
Concreto     39     40    42    42    48    48 
Aplanado 
(150mm) 
 

Ejemplo del cálculo del ruido interior para la banda de 125 Hz de la sala de grabación y la 
sala de control: 

Tabla 3.4 Pérdidas de transmisión de los materiales en la banda  de 125 Hz 

Materiales    125 Hz 
Doble vidrio (12mm)    29 dB 
Puerta sencilla de madera (60mm)    29 dB 
 Bloque Cemento  (170mm)    40 dB 
Concreto Aplanado (150 mmcm)    39 dB 
 

Tabla 3.5 Niveles de ruido exteriores en la banda de 125 Hz de la sala de grabación 

Frecuencia (Hz)    125 Hz 
A    65.9 dB 
B    64.8 dB 
C    61 dB 
D    47.4 dB 
T    59.9 dB 
En paredes simples es decir paredes compuestas con un solo material se resta los niveles 
de ruido exteriores menos la perdida de transmisión del material de cada pared. 

 
36 
 
 




 
Tabla  3.6  Diferencia  entre  ruido  exterior  y  la  pérdida  de  transmisión  de  las  paredes 
simples 

(A)‐(Bloque de cemento)    25.9 dB 
(B)‐( Bloque de cemento)    24.8 dB 
(T)‐( Concreto Aplanado)    20.9 dB 
 

Se resta directamente la pared A, B, T excepto la C y D porque son paredes compuestas 
con diferente material de aislamiento. 

Entonces se suma el aislamiento de paredes compuestas utilizando la ecuación 2.2: 

Hormigón + Ventana (C)  

. .
10 . .
32.48 dB 
. .

Hormigón + Puerta (D) 

. .
10 . .
34.94 dB 
. .

Se resta los niveles de ruido exteriores menos la perdida de transmisión de los materiales  
compuestos o mixtos de cada pared. 

Tabla  3.7  Diferencia  entre  ruido  exterior  y  la  pérdida  de  transmisión  de  las  paredes 
compuestas 

(C)‐( Bloque de cemento + Ventana)    28.52 dB 
(D)‐( Bloque de cemento + Puerta)    12.46 dB 
 
 
37 
 
 




 
Se  suma  logarítmicamente  todos  los  niveles  de  presión  sonora  resultantes  utilizando  la 
ecuación 2.1: 
. . . . .
∑ 10 10 10 10 10 10 31.9 dB 

Con este procedimiento para todas las bandas de frecuencias se obtiene la curva NC de la 
sala de grabación y de control y se comparan con la curva NC‐20. 

45
40
35
Comparacion de Curvas

30
25
20
15
10
5
0
125 HZ 250 Hz 500 Hz 1000 Hz 2000 Hz 4000 Hz
Curva NC‐20 40 33 26 22 19 17
Sala de grabación 31,9 27,2 24,5 16,4 7,51 1,34
Sala de control 33,1 27,6 24,4 19,8 11,1 3,14
 
Figura 3.11 Comparación de la curva NC‐20 con las obtenidas en la sala de grabación y de 
control 

También  se  midieron  con  el  sonómetro  los  niveles  de  presión  sonora  en  la  sala  de 
grabación y la sala de control físicamente por bandas de octava obteniendo los siguientes 
resultados: 

 
38 
 
 




 
45
Comparacion de NC‐20 con Valores medidos 40

35

30

25

20

15

10

0
125 HZ 250 Hz 500 Hz 1000 Hz 2000 Hz 4000 Hz
Curva NC‐20 40 33 26 22 19 17
Sala de grabacion (medido) 27,1 24,1 20,4 20,1 12,5 7,5
Sala de Control2 35,2 25,1 23,3 15,5 13,5 12,1
 
Figura 3.12 Comparación de la curva NC‐20 con las obtenidas en la sala de grabación y de 
control 

3.3.2 Aislamiento interior a exterior 
Los límites máximos permisibles del nivel sonoro en ponderación “A” emitido por fuentes 
fijas, son los siguientes según la norma 081: 

Horario límites máximos permisibles 

a) De 6:00 a 22:00 68 dB(A) 
b) De 22:00 a 6:00 65 dB(A) 

Tabla 3.8 Fuente fija de la sala de grabación 

Fuente  125 Hz    250 Hz    500 Hz    1000 Hz    2000 Hz    4000 Hz 


Batería  94    96    93    90    91    91 
 

 
39 
 
 




 
Tabla 3.9 Fuente fija de la sala de control 

Fuente  125 Hz  250 Hz    500 Hz    1000 Hz    2000 Hz    4000 Hz 


Monitoreo  78  74    70    70    80    80 
  

Ejemplo  del  cálculo  del  nivel  de  presión  sonora  exterior  a  partir  del  ruido  interior  y 
materiales  de  aislamiento  para  la  banda  de  125  Hz  de  la  sala  de  grabación  y  la  sala  de 
control 

Tabla 3.10 Fuente fija de la sala de grabación en la banda de 125 Hz 

Frecuencia    125 Hz 
Batería    94 
 

Tabla 3.11 Pérdidas de transmisión de los materiales en la banda de 125 Hz 

Materiales    125 Hz 
Doble vidrio (12mm)    25 
Puerta sencilla de madera (60mm)    29 
Bloque de cemento (160mm)    40 
Concreto aplanado (150mm)    39  
 

Nivel de presión sonora exterior de la sala de grabación en la banda de 125 Hz 

Se resta el nivel de ruido interior de la fuente fija  menos la perdida de transmisión de los 
materiales  de cada pared. 

Tabla  3.12  Diferencia  entre  el  ruido  interior  menos  la  perdida  de  transmisión  de  cada 
material en paredes simples en sala de grabación 

(A)‐(Bloque de cemento)    54 dB 
(B)‐( Bloque de cemento)    54 dB 
(T)‐( Concreto aplanado)    55 dB 
Se resta directamente la pared A, B, T excepto la C y D porque son paredes compuestas 
con diferente material de aislamiento. 

 
 
40 
 
 




 
Entonces se suma el aislamiento de dos diferentes materiales: 

Bloque de cemento + Ventana 

. .
10 . .
32.48 dB 
. .

Bloque de cemento + Puerta 

. .
10 . .
34.94 dB 
. .

Se resta el nivel de ruido interior de la fuente fija menos la perdida de transmisión de los 
materiales  compuestos o mixtos de cada pared 

Tabla  3.13  Diferencia  entre  el  ruido  interior  menos  la  perdida  de  transmisión  de  las 
paredes compuestas de la sala de grabación 

(C)‐( Bloque de cemento + Ventana)     61.52 dB 
(D)‐(Bloque de cemento + Puerta)     59.57 dB 
 

Se suma logarítmicamente todos los niveles de presión sonora resultantes: 
. .
∑ 10 10 10 10 10 10 65 dB 

Repitiendo el mismo procedimiento para todas las bandas de frecuencias en el cuarto de 
grabación y en el cuarto de control obtenemos la tabla 3.14 

 
41 
 
 




 
Tabla 3.14 Niveles de presión sonora en el interior en dB de la sala de grabación y sala de 
control (dB) 

Frecuencia  125     250     500     1000     2000      4000   


(Hz) 
Sala  de  65    66.7    66.3    66.4    58.5    59.3 
grabación 
Sala  de  49    44.3    42.1    40.8    48    48.9 
control 
 

Ajuste  de  dB  a  dB(A)  para  compararlos  con  los  límites  máximos  permisibles  del  nivel 
sonoro emitido por fuentes fijas. 

Nivel  de  presión  sonora  en  dB(A)  en  el  interior  de  la  sala  de  grabación  a  partir  de  los 
niveles de presión sonora en bandas de octava en dB. 

Este  se  obtiene  a  partir  de  una  resta  del  nivel  de  presión  sonora  menos  el  factor  de 
corrección de cada octava. 

Tabla 3.15 Tabla de conversión de dB a dB(A) en sala de grabación 

Frecuencia  125    250     500     1000    2000  4000 


(Hz) 
Nivel  de  65    66.7    64.8    60.4    58.5  59.3 
presión 
sonora  dB 
Factor  de  ‐16.1    ‐8.6    ‐3.2    ‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐‐   1.2  1 
corrección 
(dB) 
Nivel  de  48.9    58.1    61.6    60.4    59.7  60.3 
presión 
sonora  
dB(A) 
 

 
42 
 
 




 
 

Se suma logarítmicamente todos los niveles de presión sonora resultantes: 
. . . . . .
∑ 10 10 10 10 10 10 10 65.3 dB(A) 

Tabla 3.16 Nivel total sonoro de la sala de grabación y sala de control en dB(A) 

Sala de grabación     65.3 dB(A) 
Sala de control     52.6 dB(A) 
 

Comparando  el  nivel  total  sonoro  de  la  sala  de  grabación  y  sala  de  control  con  límites 
máximos permisibles vemos que el recinto está dentro de los parámetros de la norma 081 
y por lo tanto no hay propuesta de aislamiento. 

3.4 Acondicionamiento 

 3.4.1 Tiempo de reverberación deseado. 
El  tiempo  de  reverberación  adecuado  en  una  sala  depende  de  muchos  factores,  el  más 
importante a considerar es el uso que se le va a dar a la misma. En este caso se trata de 
una sala de grabación con muchos propósitos diferentes (grabación de voces, percusión, 
instrumentos  de  viento,  de  cuerda,  etc.),  es  decir  una  sala  de  grabación  que  es 
principalmente para la música pero también para la palabra y una sala de control donde el 
ingeniero recibe la música, para posteriormente someterla a distintos procesos de edición 
y masterización, cada una como a pesar de ser semejantes tienen una función diferente 
tendrán diferentes tiempos de reverberación, pero ¿Cuál sería el tiempo de reverberación 
ideal para cada caso? 
 
Según  unos  estudios  de  la  BBC  en  el  libro  “Guide  to  acoustic  practice”,  el  tiempo  de 
reverberación típico de los estudios de grabación, según el volumen de la sala, serían los 
indicados según la gráfica. 
 

 
43 
 
 




 

 
Figura 3.13 Grafica del tiempo de reverberación optimo según la BBC 
 
Debido  a  que  las  2  salas  tienen  un  volumen  que  rondará  por  debajo  de  los  100m³  cada 
una,  según  este  estudio  la  sala  de  grabación  debería  tener  un  tiempo  de  reverberación 
aproximadamente  entre  0.2  y  0.35  segundos  suponiendo  que  esta  sala  estuviera 
destinada a grabación de voces. 
Ya que por regla general una sala dedicada a la voz requiere un tiempo de reverberación 
menor que una sala destinada a la música, y el objetivo principal es conseguir una buena 
respuesta  para  las  grabaciones  musicales,  posiblemente  sería  un  buen  valor  el  límite 
superior de esta gráfica, es decir 0.35 segundos. Mientras que la sala de control tendrá un 
tiempo de reverberación con un límite de 0.30 segundos. 
 
Otro  estudio  que  ha  de  considerarse  interesante,  es  el  realizado  por  Beranek,  en el  que 
analiza  el  tiempo  de  reverberación  óptimo  en  función  del  volumen  de  una  sala,  para 
cuartos con diferentes propósitos. 
En  la  gráfica  de  la  figura  3.14  se  puede  observar  los  tiempos  de  reverberación  óptimos 
según Beranek. 

 
Figura 3.14 Tiempos óptimos de reverberación según Beranek 
 
44 
 
 




 
Tiempos de reverberación óptimos en función del volumen de la sala.  
(a) Estudios de grabación para voz 
(b) Salas de conferencias  
(c) Estudios de grabación para música  
(d) Salas de conciertos 
(e) Iglesias 
 
Desgraciadamente  los  estudios  realizados  por  Beranek  son  para  salas  de  un  tamaño 
mucho  mayor  a  las  que  se  está  analizando  y  lo  único  que  se  puede  obtener  es  una 
estimación siguiendo las curvas que él propone hasta llegar a los 100m³. 
 
Por lo que, según esta aproximación, el tiempo de reverberación optimo para una sala de 
grabación de voz y música estaría en un punto intermedio entre 0.24 y 0.36 segundos. 
Comparando  esta  aproximación  del  estudio  de  Beranek  y  los  estudios  realizados  por  la 
BBC para estudios de grabación de voz se puede concluir que un tiempo de reverberación 
óptimo  para  la  sala  de  grabación  podría  estar  entre  0.30  y  0.35  segundos.  Teniendo  en 
consideración que esta sala será una sala de grabación mixta.  
Así  mismo  comparando  las  2  aproximaciones  se  puede  proponer  un  tiempo  de 
reverberación óptimo para la sala de control entre los 0.25 y 0.30 segundos. 

 3.4.2 Tiempo de Reverberación de la sala de grabación 
 
Volumen de la sala de grabación: (4.3m) (5.3m) (2.3m) = 52.417 m  
Volumen de la sala de control: (4.3m) (4.5m) (2.3m) = 44.50 m  
 
 
Tabla 3.17  Superficie y coeficientes de absorción de los materiales de la sala de grabación 
y sala de control por bandas de octava 
 
Material  Grosor   Lugar  Superficie     Superficie    125 Hz 250 Hz 500 Hz  1 KHz 2 KHz 4 KHz
Sala grabación  Sala control   
Doble vidrio   12mm  Ventana  1.5   1.5 0.25 0.1 0.07    0.06 0.04 0.02
Madera  65 mm  Puerta  3.2   3.2 0.15 0.10 0.08    0.10 0.05 0.05
Concreto  150 mm  Piso  y  45.58  38.70 0.01 0.01 0.015    0.02 0.02 0.02
Aplanado  Techo 
Bloque  de  170 mm  Paredes   39.46  35.88 0.36 0.44 0.31    0.29 0.39 0.25
cemento 
 
 
 

 
45 
 
 




 
A partir de la ecuación 2.3 se puede calcular el tiempo de reverberación para cada banda 
de octava. 
 
. ∑
 (s) 

Dónde: 

V= Volumen del recinto (en m  ). 

α= Coeficiente de absorción del material. 

= Superficie total del recinto (paredes, techo, suelo). 

Para la banda de 125 Hz en la sala de grabación 
 
.
.  
. . . . . . . .
 
TR =0.54 Segundos. 
 
De esta forma se calculan todos los tiempos de reverberación para las 6 bandas de octava 
correspondientes para la sala de grabación y la sala de control y se obtienen los siguientes 
resultados: 
 
Tabla 3.18 Tiempos de reverberación de la sala de grabación 
 
Frecuencia  125    250     500     1000    2000    4000 
       (Hz) 
TR  0.53    0.46    0.63    0.66    0.51    0.77 

 
 
Tabla 3.19 Tiempos de reverberación de la sala de control 
 
Frecuencia  125    250     500     1000    2000    4000 
       (Hz) 
TR  .54    .43    .59    .62    .47    .72 

 
46 
 
 




 
 
Partiendo  de  estos  resultados,  se    va  a  proponer  materiales  con  el  fin  de  alcanzar  el 
tiempo óptimo de reverberación para la sala de grabación, que como se mencionó antes 
puede  ser  de  .30  a  .35  segundos,  tomando  en  claro  como  siempre  una  tolerancia  de  +‐
10%. 
Después  de  un  análisis  de  materiales  tomando  en  cuenta  tanto  características  del 
material,  precio,  coeficiente  de  absorción  y  para  el  fin  del  trabajo,  tenemos  la  siguiente 
lista de materiales propuestos: 
 
 
Figura 3.15 Alfombra 10 mm 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 3.16 Placa de yeso (Durlock)  24mm 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 3.17 Placa de Poliuretano 35 mm 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 3.18 Fibra de vidrio 
 (Sándwich con PVC) 20 mm 

 
47 
 
 




 
Tabla 3.19 Superficie y coeficientes de absorción de los materiales propuestos de la sala 
de grabación y sala de control por bandas de octava 
 
Material  Grosor   Lugar  Superficie    Superficie    125 Hz 250 Hz 500 Hz  1 KHz 2 KHz 4 KHz
Sala de grabación  Sala de grabación 
Doble vidrio   12mm  Ventana  1.5   1.5 0.25 0.1 0.07  0.06  0.04 0.02
Madera  65mm  Puerta  3.2   3.2 0.20 0.16 0.13  0.10  0.065 0.05
Bloque  de  170 mm  Paredes  20.46   15.88 0.30 0.45 0.35  0.30  0.30 0.25
cemento 
Alfombra  10 mm  Piso  22.79   17.85 0.09 0.08 0.21  0.27  0.27 0.37
Yeso  24 mm  Techo  22.79   17.85 0.14 0.10 0.06  0.04  0.04 0.03
Poliuretano  35 mm  Pared  4   5.2 0.14 0.21 0.61  0.80  0.89 0.92
Lana vidrio  20 mm  Parede  15   18 0.68 0.64 0.61  0.81  0.66 0.39

 
Haciendo el cálculo del tiempo de reverberación con el material propuesto para la sala de 
grabación en la banda de 125 Hz se obtiene lo siguiente: 
 
 
.
.  
. . . . . 30 . . . . . . .
 
TR =0.3512 Segundos 
 
De  esta  forma  se  calcularán  todos  los  tiempos  de  reverberación  para  las  6  bandas  de 
octava  correspondientes    a  la  sala  de  grabación  y  la  sala  de  control,  obteniendo  los 
siguientes resultados: 
 
 
Tabla 3.20 Tiempos de reverberación de la sala de grabación con propuesta de material 
 
Frecuencia  125    250    500    1000    2000    4000 
       (Hz) 
TR  .3512    .3488    .3415    .3010    .2980    .3467 

 
 
Tabla 3.21 Tiempos de reverberación de la sala de control con propuesta de material 
 
Frecuencia  125    250    500    1000    2000    4000 
       (Hz) 
TR  .3145    .3037    .2927    .2441    .2494    .3085 

 
48 
 
 




 

0,9
Tiempos de reverberación de la 

0,8
0,7
sala de grabación

0,6
0,5
0,4
0,3
0,2
0,1
0
125 Hz 250 Hz 500 Hz 1000 Hz 2000 Hz 4000 Hz
Tiempo óptimo de
0,35 0,35 0,35 0,35 0,35 0,35
reverberación
Tiempo de reverberación
0,53 0,46 0,63 0,66 0,51 0,77
inicial
Tiempo de reverberación
0,35 0,34 0,34 0,3 0,29 0,34
con propuesta
 
 
Figura 3.19  Tiempos de reverberación de la sala de grabación 
 
 
0,8
Tiempos de reverberación de la 

0,7
0,6
sala de control

0,5
0,4
0,3
0,2
0,1
0
125 Hz 250 Hz 500 Hz 1000 Hz 2000 Hz 4000 Hz
Tiempo óptimo de
0,3 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3
reverberación
Tiempo de reverberación
0,54 0,43 0,59 0,62 0,47 0,72
inicial
Tiempo de reverberación
0,3 0,3 0,29 0,24 0,24 0,3
con propuesta
 
  
Figura 3.20  Tiempos de reverberación de la sala de grabación 
 
49 
 
 




 
3.5 Modos propios de una sala 
 
Es importante partir de la ecuación 2.6 para establecer los límites de frecuencia para los 
modos  que  se  van  a  calcular,  el  tiempo  de  reverberación  promedio  en  las  bandas  de 
octava  de  frecuencia  de  500  Hz  y  1kHz  es  de  0.35    segundos  en  la  sala  de  grabación 
mientras que en la sala de control es de 0.28 segundos, entonces se obtiene: 
 

.
F max (Sala de Grabación)  = 1849  = 151 Hz 
.

.
F max (Sala de control) = 1849       = 146 Hz 
.

A partir de esto se puede calcular hasta que número de modos se es útil calcular ya que 
después de este límite de frecuencias, el comportamiento de la sala es difuso. 

De la ecuación 2.5 se obtienen las frecuencias modales para cada sala: 

F 1, 0, 0 (Sala de grabación) = 172.5   = 40.11 Hz 
. . .

F 1, 0, 0 (Sala de control) = 172.5  =    40.11 Hz 
. . .

De esta forma se hace el cálculo para cada combinación de modos hasta la frecuencia de 
151 Hz en la sala de grabación y 146 Hz en la sala de control, después de estas frecuencias 
resulta inútil ese cálculo ya que los recintos  tenderán a tener un comportamiento difuso. 
Obteniendo la siguiente tabla: 

 
50 
 
 




 
 

Tabla 3.21 Modos propios de la sala de grabación 

X    Y Z Hz
     0    1 0 32.54
1    0 0 40.11
0    2 0 65.09
0    0 1 75
1    2 0 76.46
2    0 0 80.23
2    1 0 86.58
1    1 1 91.06
0    3 0 97.64
0    2 1 99.30
2    2 0 103.31
1    3 0 105.56
1    2 1 107.10
2    0 1 109.82
2    1 1 114.54
3    0 0 120.34
3    1 0 124.67
0    3 1 123.12
2    3 0 126.37
2    2 1 127.66
1    3 1 129.49
3    2 0 136.82
3    0 1 141.80
3    1 1 145.49
2    3 1 146.95
0    0 2 150

 
 
51 
 
 




 
 

Tabla 3.22 Modos propios de la sala de grabación 

X    Y Z  Hz
1    0 0  40.11
1    1 0  55.48
0    2 0  76.66
2    0 0  80.23
1    0 1  85.054
1    2 0 86.52
2    1    0 88.91
1    1 1 93.29
0    2 1 107.25
2    0 1 109.82
2    2 0 110.97
1    2 1 114.50
0    3 0 115
2    1 1 116.32
3    0 0 120.34
1    3 0 121.79
3    1 0 126.30
2    2 1 133.94
0    3 1 137.29
2    3 0 140.22
3    0 1 141.80
3    2 0 142.69
1    3 1 143.03
3    1 1 146.89

En base a la tabla 3.21 y 3.22 se observa que ninguna frecuencia se repite, por lo cual no 
hay problema alguno en que se puedan sumar o atenuar dichas frecuencias y tener que 
hacer un ajuste al acondicionamiento , por lo tanto no se tienen problemas de resonancia 
en la sala de grabación. 

 
52 
 
 




 
160

140

120

100

80 Modos propios de la sala de
grabacion
60

40

20

0
0 5 10 15 20 25 30
 

Figura 3.20 Modos propios de la sala de grabación 

160

140

120

100
Modos propios de la sala de
80 control

60

40

20

0
0 5 10 15 20 25 30
 
 

Figura 3.21 Modos propios de la sala de control 

 
53 
 
 




 
3.5.1 Resonador  

Analizando  los  2  recintos  (Sala  de  grabación  y  sala  de  control),  se  obtiene  que  las 
frecuencias más bajas emitidas por los instrumentos a grabar provienen del bombo de la 
batería y del bajo eléctrico las cuales oscilan como frecuencia más baja en 60 Hz, por lo 
tanto debido a que esta frecuencia aparece dentro de los modos propios de ambas salas 
se va proponer un resonador en cada sala que nos ayude a atenuar dicha frecuencia. 

De la ecuación 2.7  se despeja el volumen del resonador y se tiene la l siguiente ecuación  

 
4
 
Dónde:  
 
S= 0.1m 
C= 343 m/s a 20 ®C 
Le= .085 
Lr= 0.0254m 
f=60Hz 
a= 0.05m 
  
Sustituyendo los valores: 
 
0.1 343
 
4 .0854 60
   
 
 
0.9693 ³ 
 
Ese es el volumen para el resonador de la sala de control y la sala de grabación, ahora se 
debe  colocar    dentro  del  recinto,  tomando  en  cuenta  que  la  acumulación  de  energía  se 
presenta con mayor cantidad en las esquinas de las paredes, por lo cual se propondrá un 
resonador de forma de un prisma triangular de madera a lo largo de la parte superior de 
las  paredes  A  de  la  sala  de  grabación  y  C2  de  la  sala  de  control,  con  las  siguientes 
dimensiones: 
 
54 
 
 




 
Base: 0.90m 
Altura: 0.5m 
Largo: 4.3m 
 
La fórmula para calcular el volumen de un prisma triangular 
  
 
2
 
Sustituyendo valores: 
 
. 90 . 5
4.3  
2
 
.9675 » 1 ³ 
 
Con lo cual se aproxima bastante al volumen del resonador y se integrara este resonador, 
uno en la sala de grabación y uno en la sala de control. 
 

 
 

Figura 3.22 Resonador propuesto en forma de prisma triangular  

 
 
 
 
 
 

 
55 
 
 




 
3.6 Cadena de audio 
 
La  cadena  de  audio  propuesta  para  la  sala  de  grabación  y  control  queda  de  la  siguiente 
manera: 
 
   
Computadora  Computadora de Escritorio Windows con 4 
Gigabytes  de  Memoria  RAM  con  2  discos 
duros  interno  de  1  terabyte  y  otro  disco 
externo  de  1  terabyte  para  almacenar  las 
grabaciones  
Y un i7. 
 
 
   
Mezcladora Analógica/Interfaz USB  12 Canales con procesadores de efecto  
Ecualizador  grafico  de  precisión  con  7 
bandas de octava 
Phantom power (48v) 
 
 
   
Micrófonos  Micrófono de condensador para voz 
Omnidireccional y cardioide 
Alta  sensibilidad  para  un  rendimiento 
garantizado 
Frecuencia entre 80 y 18 KHz 
 
   
Kit para batería  1 micrófono cardioide con alta potencia de 
  salida  y  rango  de  frecuencias    bajas  para 
bombo. 
4  micrófonos  cardioide  que  proporcione 
alta ganancia y rechazo al ruido no deseado 
(tom derecho, tom izquierdo, tom de piso y 
tarola) 
3  micrófonos  de  condensador  ambientales  
(2 para platillos y 1 para contras) 
 
 
56 
 
 




 
 
   
Software de  producción musical  Grabación de audio en formato digital 
  Edición grafica de regiones de audio 
Procesamiento  de  señales  digitales  (Plug‐
ins) 
 
 
   
Monitores  Monitores activos de estudio de campo 
cercano  
Respuesta de frecuencia: 42 Hz hasta 20 
kHz 
Potencia dinámica biamplificada: 120 W  
 
   
Controlador MIDI  Compatible con el software de producción 
 
 
Audífonos   Para monitoreo del artista o interprete 
  Sensibilidad: 102 dB/mW 
Impedancia: 44 Ω 
Potencia Máxima de Entrada: 1000 mW 
Rango de frecuencia: 5 Hz ‐ 25 kHz 
 
 
La cadena de audio parte de la computadora que va conectada con la mezcladora/interfaz  
por medio del cable USB.De la mezcladora/interfaz hay salidas y entradas, en las salidas 
van a ir conectados el par de monitores activos (Cable plug‐plug) y los audifonos, en las 
entradas de cada canal se van a conectar los intrumentos o microfonos cual sea el caso. 

Para grabar una bateria por ejemplo se conectan  4 microfonos,  canal 1 microfono para 
Bombo(Cable xlr‐xlr), canal 2 microfono para Platillo(Cable xlr‐xlr),  Canal 3 microfono para 
Contratiempos(Cable xlr‐xlr), Canal 4 microfono para Tarola(Cable xlr‐xlr). 

Para grabar una guitarra electrica va directamente conectada a un canal (Cable plug‐plug). 

Para  conectar  un  controlador    MIDI  esta  mezcladora/interfaz  cuenta  con  una  entrada 
exclusiva para ello. 
 
57 
 
 




 
Se puede entender mejor viendo Figura 3.23 

Figura 3.23 Diagrama de conexiones de la cadena de audio    
 
58 
 
 




 

 
 
CAPITULO lV 
COSTOS Y SOLUCIONES 
 
 
 
 

 
 
59 
 
 




 
4.1 Aislamiento  
El análisis del aislamiento se hizo para comprobar que el ruido interior de los recintos este 
por  debajo  de  la  curva  NC  20  y  el  ruido  exterior  emitido  este  en  los  rangos  permisibles 
conforme  a  la  norma  NOM‐081‐ECOL‐1994.  Como  estos  parámetros  se  cumplen  con  las 
condiciones iniciales del recinto, no se propone aislamiento acústico. 

4.2 Acondicionamiento 
En  el  acondicionamiento,  para  obtener  el  tiempo  óptimo  de  grabación  de  la  sala  de 
grabación y de control que es de 0.30 a 0.35 y 0.25 a 0.30 correspondientemente, se tiene 
la siguiente propuesta: 

Material    Colocación  Superficie (   Precio por      Precio total


Alfombra    Piso  43 $139   $5,977
Placa de yeso    Techo  43 $109   $4,687
Poliuretano    Paredes  33 $169   $5,577
Lana de vidrio    Paredes  10 $92.50   $925
TOTAL      $17,166

4.3 Resonador 
Nombre  Superficie  Costo por    Total 
Madera (2.54cm)  26   106.50 pesos 2,769 pesos 

4.4 Cadena de audio 
Equipo  Costo
Computadora  $ 12,589
Mezcladora/Interfaz USB 8 Canales  $ 11,532 
Micrófono de condensador para voz  $ 3,750
Kit de micrófonos para batería  $ 8,325
DAW (Software de producción musical) $ 1,899 
Plugins de audio  $ 3,500
Monitores de Respuesta plana  $ 8,535
Controlador MIDI  $ 5,389 
Audífonos de campo cerrado  $ 2,950
8 Pedestales para micrófonos  $ 4,000
10 Cables canon/plug  $ 2,500
Mobiliario  $ 8,750
TOTAL  $ 73,719
 
 
60 
 
 




 
4.5 Honorarios del ingeniero 
Tomando en cuenta el tiempo dedicado al proyecto, desde la planeación y  el inicio del diseño, 
hasta la culminación de dicho proyecto. Se consideró un periodo de 3 meses en total, con un 
horario de trabajo de lunes a viernes de 8 am a 4 pm teniendo como sueldo base $4,000 pesos a la 
semana incluyendo las horas extras de análisis (después del horario de trabajo) dando como 
resultado la siguiente cantidad. 

Sueldo por semana Semanas Sueldo total

4,000 pesos  12  48,000 pesos

Costo total del proyecto: 141,654 pesos 

 
61 
 
 




 

 
Figura 4.1  Vista A de estudio de grabación 

Figura 4.2 Vista B estudio de grabación 

Figura 4.3 Vista C de estudio de grabación   

 
62 
 
 




 
CONCLUSIONES 
La acústica arquitectónica es una ciencia‐arte que hablando de diseño acústico  permite 
llegar  al  mismo  resultado  de  distintas  maneras,  permitiendo  usar  la  imaginación  y  la 
naturaleza  del  ingeniero  que  es  el  ingenio  para  resolver  un  problema,  los  problema  se 
abordaron  con conocimientos, habilidades y con algo muy importante que es el criterio, 
el criterio proporciono profesionalidad y originalidad al trabajo. 

Llegar  al  mismo  resultado  usando  una  distinta  forma,  es  algo  que  se  puede  apreciar  y 
comprobar a la hora que se hizo la propuesta de acondicionamiento. Muchos estudios de 
grabación  utilizan  materiales  con  elevados  precios  que  la  mayoría  de  veces  no  se 
consiguen  en  nuestro  país,  esto  eleva  el  presupuesto  y  lo  convierte  en  un  costo 
exorbitante,  para  conseguir  un  precio  accesible  en  la  grabación  se  buscó  materiales  de 
bajo costo que hicieran la misma tarea que el material costoso. 

Para seleccionar el equipo de audio se tomó como aspecto principal sus características no 
solo la marca de audio. 

A la hora de obtener las condiciones iniciales del recinto ya sea para el aislamiento o para 
el  acondicionamiento  es  más  preciso  utilizar  un  instrumento  de  medición  y    realizar 
cálculos,  para  después  comparar  y  tener  una  medición  con  menos  error  con  la  cual  se 
pueda trabajar. 

Con estos resultados se concluye que es viable el proyecto a realizar, el costo es adecuado 
teniendo en cuenta el provecho y ganancias que se pueden generar a futuro.  

Ofreciendo los siguientes paquetes sugeridos a los clientes: 

Paquete 1 

Costo por grabación, edición, mezcla y masterización de 10 pistas: 12,500 pesos 
Tiempo límite para la grabación: 1 semana 
Entrega: Después de 30 días hábiles del último día de grabación 
 
Paquete 2 

Costo por grabación, edición, mezcla y masterización de 10 pistas: 15,000 pesos 
Tiempo límite para la grabación: 2 semanas 
Entrega: Después de 30 días hábiles del último día de grabación 
 
63 
 
 




 
Paquete 3 

Costo por canción: 2,000 pesos 
Tiempo límite para la grabación: 2 días 
Entrega: Después de 7 días hábiles de la grabación 
 

 
64 
 
 




 
BIBLIOGRAFÍA Y REFERENCIA 

 
Arau, H. (1999). ABC de la Acustica Arquitectonica. Barcelona: Ceac. 

Isbert, A. C. (1999). Diseño acustico de espacios arquitectonicos. Madrid: Rowen. 

Lopez,  M.  R.  (1991).  Estudios  y  Controles  para  Grabacion  Sonora.  Mexico:  Instituto 
Politecnico Nacional. 

Long, M. (2006). Architectural Acoustics. San Diego, California: Elsevier. 

Bidondo, A. (San Paulo). Difusores Acusticos. Tecnopolitan, 79. 

Nicoleg,  A.  S.  (s.f.).  www.diffusionmagazine.com.  Recuperado  el  28  de  Abril  de  2015,  de 
http://www.diffusionmagazine.com/index.php/biblioteca/categorias/cientifica/194‐
criterios‐de‐evaluacion‐de‐ruido‐de‐fondo 

 
 
 
65 
 
 




 

 
 
ANEXOS  

 
 
66 
 
 




 
ANEXO A

 
 
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM‐081‐ECOL‐1994, QUE ESTABLECE LOS LIMITES 
MAXIMOS PERMISIBLES DE EMISION DE RUIDO DE LAS FUENTES FIJAS Y SU METODO DE 
MEDICION. 

Objeto  

Esta  norma  oficial  mexicana  establece  los  límites  máximos  permisibles  de  emisión  de 
ruido  que  genera el  funcionamiento  de  las  fuentes  fijas  y  el  método  de  medición  por  el 
cual se determina su nivel emitido hacia el ambiente.  

Campo de aplicación  

Esta norma oficial mexicana se aplica en la pequeña, mediana y gran industria, comercios 
establecidos, servicios públicos o privados y actividades en la vía pública.  

Especificaciones 

5.1  La  emisión  de  ruido  que  generan  las  fuentes  fijas  es  medida  obteniendo  su  nivel 
sonoro en ponderación “A”, expresado en dB (A). 

5.2 El equipo para medición el nivel sonoro es el siguiente: 

5.2.1 Un sonómetro de precisión. 

5.2.4.2 Un tripié para colocar el micrófono o equipo receptor. 

5.2.4.3 Un protector contra viento del micrófono. 

5.3  Para  obtener  el  nivel  sonoro  de  una  fuente  fija  se  debe  aplicar  el  procedimiento  de  
actividades  siguiente:  Un  reconocimiento  inicial;  una  medición  de  campo;  un 
procesamiento de datos de medición y; la elaboración de un informe de medición. 

5.3.1  El  reconocimiento  inicial  debe  realizarse  en  forma  previa  a  la  aplicación  de  la 
medición  del  nivel  sonoro  emitido  por  una  fuente  fija,  con  el  propósito  de  recabar  la 
información técnica y administrativa y para localizar las Zonas Críticas.   

 
67 
 
 




 
 

5.3.1.1 La información a recabar es la siguiente:  

5.3.1.1.1 Croquis que muestre la ubicación del predio donde se encuentre la fuente fija y 
la descripción de los predios con quien colinde. Ver figura No. 1 del Anexo 1 de la presente 
norma oficial mexicana.  

5.3.1.1.2 Descripción de las actividades potencialmente ruidosas.  

5.3.1.1.3  Relacionar  y  representar  en  un  croquis  interno  de  la  fuente  fija  el  equipo,  la 
maquinaria  y/o  los  procesos  potencialmente  emisores  de  ruido.  Ver  figura  No.  2A  del 
Anexo 2 de la presente norma.  

5.3.1.2  Con  el  sonómetro  funcionando,  realizar  un  recorrido  por  la  parte  externa  de  las 
colindancias de la fuente fija con el objeto de localizar la Zona Crítica o zonas críticas de 
medición. Ver figura No. 2A del anexo 2 de la presente norma.  

5.3.1.2.1 Dentro de cada Zona Crítica ( ) se ubicarán 5 puntos distribuidos vertical y/u 
horizontalmente  en  forma  aleatoria  a  0.30  m  de  distancia  del  límite  de  la  fuente y  a  no 
menos  de  1.2  m  del  nivel  del  piso.  Ver  figura  No.  2A  del  anexo  2  de  la  presente  norma 
oficial mexicana.  

5.3.2.5 Medición del ruido de fondo  

5.3.2.5.1 Deben elegirse por lo menos 5 puntos aleatorios alrededor de la fuente y a una 
distancia  no  menor  de  3.5  m,  apuntando  en  dirección  contraria  a  dicha  fuente.  Se 
aconseja  describir  los  puntos  con  las  números  romanos  (I,  II,  III,  IV  y  V)  para  su 
identificación.  

5.3.2.5.2 Debe medirse el nivel sonoro de fondo en cada uno de los puntos determinados 
conforme  a  los  procedimientos  señalados  en  los  puntos  5.3.2.1  ó  5.3.2.2  de  la  presente 
norma oficial mexicana. 

5.4  Los  límites  máximos  permisibles  del  nivel  sonoro  en  ponderación  "A"  emitido  por 
fuentes fijas, son los establecidos en la Tabla 1.  

Tabla 1  

 
68 
 
 




 
HORARIO LIMITES MAXIMOS PERMISIBLES  

De 6:00 a 22:00 68 dB(A)  

De 22:00 a 6:00 65 dB(A) 

Sanciones  

El incumplimiento de la presente norma oficial mexicana, será sancionado conforme a lo 
dispuesto por la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente y demás 
ordenamientos jurídicos aplicables. 

Concordancia con normas internacionales  

Esta norma oficial mexicana no coincide con ninguna norma internacional.  

Vigencia   

La presente norma oficial mexicana entrará en vigor al día siguiente de su publicación en 
el Diario Oficial de la Federación.  

Dada en la Ciudad de México, Distrito Federal, a los quince días del mes de diciembre de 
mil novecientos noventa y cuatro.‐ El Presidente del Instituto Nacional de Ecología, Gabriel 
Quadri de la Torre.‐ Rúbrica.  

 
69 
 
 




 

 
 

 
70 
 
 




 
ANEXO B 

SECRETARIA DEL TRABAJO Y PREVISION SOCIAL 

NORMA Oficial Mexicana NOM‐011‐STPS‐2001, Condiciones de seguridad e 
Higiene en los centros de trabajo donde se genere ruido. 
 
1. Objetivo 
Establecer  las  condiciones  de  seguridad  e  higiene  en  los  centros  de  trabajo  donde  se 
genere ruido que por sus características, niveles y tiempo de acción, sea capaz de alterar 
la  salud  de  los  trabajadores;  los  niveles  máximos  y  los  tiempos  máximos  permisibles  de 
exposición por jornada de trabajo, su correlación y la implementación de un programa de 
conservación de la audición. 
 
2. Campo de aplicación 
Esta Norma rige en todo el territorio nacional y aplica en todos los centros de trabajo en 
los que exista exposición del trabajador a ruido. 
 
4. Definiciones, magnitudes, abreviaturas y unidades 
 
4.1.33. Ruido: son los sonidos cuyos niveles de presión acústica, en combinación con 
el tiempo de exposición de los trabajadores a ellos, pueden ser nocivos a la salud del 
trabajador. 
4.1.27.  Porcentaje  de  dosis  (D):  número  que  proporciona  el  medidor  personal  de 
exposición  a  ruido  y  que  resulta  de  la  integración  de  los  niveles  sonoros  A,  durante  el 
periodo de medición T. 
4.1.41. Tiempo máximo permisible de exposición (TMPE): es el tiempo bajo el cual la 
mayoría de los trabajadores pueden permanecer expuestos sin sufrir daños a la salud. 
 
4.2. Magnitudes, abreviaturas y unidades 
 

 
 
71 
 
 




 
NOTA: dB y dB(A) están referidos a 20 μPa 
7. Límites máximos permisibles de exposición a ruido 
7.1. Los límites máximos permisibles de exposición a ruido se establecen en el Apéndice A. 
7.2. Cálculo para el tiempo de exposición. Cuando el NER en los centros de trabajo, esté 
entre  dos  de  las  magnitudes  consignadas  en  la  Tabla  A.1,  (90  y  105  dB  A),  el  tiempo 
máximo permisible de exposición, se debe calcular con la ecuación siguiente: 

 
7.3. Cuando el NER sea superior a 105 dB(A) se deben implementar una o más de las 
medidas de control descritas en el inciso a) del Apartado 8.7.1. 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
72 
 
 




 
APENDICE A 
LIMITES MAXIMOS PERMISIBLES DE EXPOSICION 
Este Apéndice establece los límites máximos permisibles de exposición de los trabajadores 
a ruido estable, inestable o impulsivo durante el ejercicio de sus labores, en una jornada 
laboral de 8 horas, según se enuncia en la Tabla A.1. 

TABLA A.1 LIMITES MAXIMOS PERMISIBLES DE EXPOSICION 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
73 
 
 




 
 
APENDICE B 
DETERMINACION DEL NER 

 
B.6.8.4. Se debe determinar el NER con la siguiente ecuación: 

 
D = es el porcentaje de dosis registrado durante 
T = es el tiempo total de medición en horas = tf– ti 

11. Vigilancia 
La vigilancia del cumplimiento de esta Norma Oficial Mexicana, corresponde a la 
Secretaría del Trabajo y Previsión Social. 
 
12. Concordancia con normas internacionales 
Esta  Norma  Oficial  Mexicana  no  concuerda  con  ninguna  norma  internacional,  por  no 
existir referencia alguna al momento de su elaboración. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
74 
 
 




 
 
ANEXO C 
 
 
Perdida de transmisión de diversos materiales en función de la frecuencia, y clase de 
transmisión sonora (según varias fuentes). 
 

 
 
 
 
 
 
 
75 
 
 




 
 
 
ANEXO D 
 
 
Curvas de criterio de ruido NC. 
 

 
 

 
76 
 
 




 
 

ANEXO E 

MODOS PROPIOS DE LA SALA DE GRABACION (Hasta combinación 4, 4, 4) 

1  0  0 40.1162791
0  1  0 32.5471698
0  0  1 75
1  1  1 91.0693917

2  0  0 80.2325581
0  2  0 65.0943396
0  0  2 150
2  1  1 114.549472
1  2  1 107.105504
1  1  2 158.646255
2  0  1 109.828336
0  2  1 99.3089777
0  1  2 153.49045
2  1  0 86.5828023
1  2  0 76.4629904
1  0  2 155.271748
0  2  2 163.51536
2  0  2 170.109563
2  2  0 103.317648
1  2  2 168.364453
2  1  2 173.195213
2  2  1 127.669638
2  2  2 182.138783

3  0  0 120.348837
0  3  0 97.6415094
0  0  3 225
3  1  1 145.492821
1  3  1 129.492008
1  1  3 230.85414
3  2  2 203.029839
2  3  2 196.140582

 
77 
 
 




 
2  2  3 247.587432
3  0  1 141.805651
0  3  1 123.12134
0  1  3 227.341853
3  0  2 192.311837
0  3  2 178.980067
0  2  3 234.226969
3  1  0 124.672214
1  3  0 105.561263
1  0  3 228.548279
3  1  2 195.046561
1  3  2 183.420774
1  2  3 237.637516
3  2  0 136.825128
2  3  0 126.376927
2  0  3 238.877088
3  2  1 156.032419
2  3  1 146.95621
2  1  3 241.08418
0  3  3 245.27304
3  0  3 255.164344
3  3  0 154.976472
1  3  3 248.532051
3  1  3 257.231726
3  3  1 172.170575
2  3  3 258.062256
3  2  3 263.336507
3  3  2 215.67964
3  3  3 273.208175

4  0  0 160.465116
0  4  0 130.188679
0  0  4 300
4  1  1 180.092676
1  4  1 155.510154
1  1  4 304.415233
4  2  2 229.098945
2  4  2 214.211007

 
78 
 
 




 
2  2  4 317.292509
4  3  3 293.100525
3  4  3 286.457562
3  3  4 337.665081
4  0  1 177.127224
0  4  1 150.246771
0  1  4 301.760366
4  0  2 219.656672
0  4  2 198.617955
0  2  4 306.9809
4  0  3 276.35856
0  4  3 259.950173
0  3  4 315.48988
4  1  0 163.732623
1  4  0 136.229248
1  0  4 302.670309
4  1  2 222.054885
1  4  2 202.628744
1  2  4 309.591003
4  1  3 278.268525
1  4  3 263.02739
1  3  4 318.030156
4  2  0 173.165605
2  4  0 152.925981
2  0  4 310.543497
4  2  1 188.709636
2  4  1 170.327202
2  1  4 312.244426
4  2  3 283.921339
2  4  3 272.050281
2  3  4 325.532069
4  3  0 187.837477
3  4  0 177.293358
3  0  4 323.239606
4  3  1 202.257059
3  4  1 192.504376
3  1  4 324.874069
4  3  2 240.380777

 
79 
 
 




 
3  4  2 232.234655
3  2  4 329.728852
0  4  4 327.030721
4  0  4 340.219126
4  4  0 206.635296
1  4  4 329.48203
4  1  4 341.772398
4  4  1 219.825262
2  4  4 336.728905
4  2  4 346.390425
4  4  2 255.339276
3  4  4 348.472287
4  3  4 353.953271
4  4  3 305.488373
4  4  4 364.277567
 

 
80 
 
 




 
MODOS PROPIOS DE LA SALA DE CONTROL (Hasta combinación 4, 4, 4) 

1  0  0 40.1162791
0  1  0 38.3333333
0  0  1 75
1  1  1 93.2939456

2  0  0 80.2325581
0  2  0 76.6666667
0  0  2 150
2  1  1 116.325869
1  2  1 114.50805
1  1  2 159.933612
2  0  1 109.828336
0  2  1 107.251004
0  1  2 154.820685
2  1  0 88.9196707
1  2  0 86.5279933
1  0  2 155.271748
0  2  2 168.45705
2  0  2 170.109563
2  2  0 110.973155
1  2  2 173.167819
2  1  2 174.375193
2  2  1 133.940439
2  2  2 186.587891

3  0  0 120.348837
0  3  0 115
0  0  3 225
3  1  1 146.895497
1  3  1 143.036065
1  1  3 231.740718
3  2  2 207.030482
2  3  2 205.334516
2  2  3 250.878539
3  0  1 141.805651
0  3  1 137.295302
0  1  3 228.242074
 
81 
 
 




 
3  0  2 192.311837
0  3  2 189.010582
0  2  3 237.70313
3  1  0 126.306322
1  3  0 121.796206
1  0  3 228.548279
3  1  2 196.095097
1  3  2 193.220899
1  2  3 241.064501
3  2  0 142.69415
2  3  0 140.222193
2  0  3 238.877088
3  2  1 161.203661
2  3  1 159.019695
2  1  3 241.933271
0  3  3 252.685575
3  0  3 255.164344
3  3  0 166.459733
1  3  3 255.850182
3  1  3 258.027687
3  3  1 182.575581
2  3  3 265.117452
3  2  3 266.433144
3  3  2 224.073297
3  3  3 279.881837

4  0  0 160.465116
0  4  0 153.333333
0  0  4 300
4  1  1 181.227752
1  4  1 175.343739
1  1  4 305.088119
4  2  2 232.651738
2  4  2 229.016101
2  2  4 319.867224
4  3  3 299.33101
3  4  3 297.691037
3  3  4 343.087223

 
82 
 
 




 
4  0  1 177.127224
0  4  1 170.693032
0  1  4 302.439158
4  0  2 219.656672
0  4  2 214.502007
0  2  4 309.64137
4  0  3 276.35856
0  4  3 272.279472
0  3  4 321.286477
4  1  0 164.980296
1  4  0 158.494249
1  0  4 302.670309
4  1  2 222.976452
1  4  2 218.221051
1  2  4 312.229232
4  1  3 279.004477
1  4  3 275.218871
1  3  4 323.781278
4  2  0 177.839341
2  4  0 173.055987
2  0  4 310.543497
4  2  1 193.007335
2  4  1 188.609052
2  1  4 312.900476
4  2  3 286.795801
2  4  3 283.854495
2  3  4 331.152931
4  3  0 197.418473
3  4  0 194.922943
3  0  4 323.239606
4  3  1 211.18488
3  4  1 208.853905
3  1  4 325.504665
4  3  2 247.939617
3  4  2 245.957219
3  2  4 332.207195
0  4  4 336.9141
4  0  4 340.219126

 
83 
 
 




 
4  4  0 221.94631
1  4  4 339.294013
4  1  4 342.371871
4  4  1 234.27583
2  4  4 346.335639
4  2  4 348.750385
4  4  2 267.880878
3  4  4 357.763824
4  3  4 359.129578
4  4  3 316.046143
4  4  4 373.175783
 

 
 
84 
 
 




 
ANEXO F 

 
 
85 
 
 




 

  
86 
 
 




 
ANEXO G 

 
 
87 
 
 




 

 
 
88 
 
 




 

 
89 
 
 




 
ANEXO H 

 
90 
 
 




 

 
91  
 
 




 

 
 
92 
 
 




 

 
 
93 
 
 




 
 

 
94 
 
 




 

  
95 
 
 
96 
97 
98 

También podría gustarte