Está en la página 1de 8

Las obligaciones naturales PEÑAILILLO Pp.149-179.

El CC consagra esta clasificación y define cada clase (art. 1470). Las reglas están contenidas en los arts. 1470 a
1472.

La obligación natural es definida en el arto 1470, definición que concuerda con el concepto más generalizado
en la doctrina.

La creación jurídica de la obligación natural tiene un fundamento moral; su esencia y justificación residen en
una consideración ética: un hecho o corüunto de hechos han dejado a alguien en la situación de tener que dar
algo a otro; ha quedado en la realidad obligado para con él a cierta prestación; pero ante el ordenamiento
positivo existe algún defecto que impide al legislador tener por existente una obligación civil con toda la
protección que eso implica. Entonces, surge la noción de obligación natural; como se concluye que corresponde
al deudor cumplir, pero no es posible compelerlo como procedería normalmente, se adopta una actitud
intermedia. No se le puede perseguir; pero sí voluntariamente paga, no puede pedir restitución; el acreedor
queda autorizado para retener lo recibido.

Las obligaciones naturales en el CC adscriben a la concepción romana o de la obligación civil imperfecta; así se
desprende de los casos que consigna en el art. 1470 se trata de situaciones en que hubo o pudo haber
obligación civil. 200 Con todo, hay un fallo que se nota inspirado en la concepción del deber moral.

Es habitual en los autores nacionales distinguir dos grupos:

a) obligaciones naturales que pretendieron ser civiles, pero que resultaron defectuosas; quedaron
anulables o rescindibles (son llamadas también "abortadas") (art. 1470 N°S 1 Y 3)
b) obligaciones naturales que fueron obligaciones civiles, pero terminaron desvirtuadas (son llamadas
también "degeneradas") (art. 1470 N°s 2 y 4).

Como se ha dicho, estos casos -que traducen la idea de que hay obligación natural donde hubo o pudo haber
obligación civil- estarían afiliando al Código a la denominada concepción romana.

A. OBLIGACIONES ANULABLES O RESCINDIBLES


I. Obligaciones contraídas por ciertos incapaces

Art 1470 N°1 CC Solo a los incapaces relativos porque los absolutos no tienen suficiente juicio o discernimiento
(art. 1447)

En el texto, la obligación es natural cuando el vicio de nulidad del acto es la incapacidad, no otro defecto.

Hay dos problemas:

a) Incapaces relativos a los cuales se aplica

La clase mencionada por vía de ejemplo no es dudosa, pero ¿Qué pasa con el disipador interdicto?

La generalidad de los autores lo excluye porque al ser declarado es porque carece de suficiente juicio o
discernimiento y no cumple con el requisito.

En contra sostienen que si se excluye el disipador interdicto, el que aparece como ejemplo sería el único,
entonces el texto ejemplificativo sería taxativo, lo que alteraría su tenor.

Replican que en los primeros tiempos del Código había otros incapaces relativos además del ejemplo, pero que
reformas legales lo eliminaron y el texto quedó taxativo.

En cuanto a los incapaces especiales (art. 1447 inc final), si se celebra un acto por ellos, se viola una norma
prohibitiva, con lo que hay objeto ilícito y por tanto nulidad absoluta (1466 y 1682). En estos casos no hay
obligación natural.
b) Época desde la cual existe la obligación natural

Hay dos alternativas de solución: desde que la obligación es judicialmente declarada nula o desde que nace.

i) Se ha estimado que la obligación es natural solo en virtud de la sentencia judicial firme que declara
la nulidad, porque es principio, doctrinario general y legal chileno (art. 1687) el que la nulidad solo
produce sus efectos desde que es judicialmente declarada, hasta entonces, el acto debe tenerse
por válido y la obligación por civil. Además hay casos en que el acto siendo anulable por
incapacidad relativa, permanecerá valido porque la nulidad no podrá ser alegada (Ej art. 1685)
ii) En contra se ha sostenido que la obligación es natural desde que nace. Es así ´por el art. 1470
“contraídas”, que indicaría “desde la celebración”;

Otro precepto también lo da entender así: art. 2375 N°1, que niega al fiador la acción de reembolso, que
persigue el reintegro de lo que él pagó por el deudor principal. Está disposición califica de natural a la obligación
antes de ser declarada nula, advierte que podría haber sido saneada, lo cual es posible antes de la declaración
de nulidad, es decir, el precepto la trata de obligación natural cuando aún no se ha declarado nula.

Art. 1471 declara que la sentencia absolutoria no extingue la obligación natural, pues la deja subsistente, lo que
importa afirmar que existía desde antes. Entonces desde que la obligación se contrae (con el vicio) es natural;
si antes de declararse la nulidad se sanea, por la ratificación o por el lapso de tiempo, se convierte en civil; si se
declara la nulidad, continua como natural.

II. Obligaciones sin solemnidades legales

Las establece art. 1470 N°3

Hay dos problemas doctrinales:

i) Clase de actos a los que se refiere

Acto puede ser unilateral o bilateral. ¿A cual de estos alcanza el precepto?

Se ha sostenido que a ambas clases porque el término es genérico y el texto no distingue

En contra, se estima que solo se aplica a los unilaterales porque

• Por el ejemplo relativo al testamento, es un acto unilateral y el Mensaje CC dice que los ejemplos “ ponen a
la vista el verdadero sentido y espíritu de una ley en sus aplicaciones”

• Cuando CC quiere incluir a los bilaterales, se vale de la expresión “acto o contrato” en vez de “acto” (ej. 1467,
1469, 1681)

• Elemento histórico: esta situación como generadora de obligación natural es mencionada por los textos
romanos

• Si se aplicara también a los actos bilaterales, cobraría vigencia en los contratos y dentro de estos, en la
categoría de contratos bilaterales podría producirse un resultado inicuo: cuando una de las partes ha cumplido
y la otra no, la primera puede resultad gravemente perjudicada.

ii) Época desde la cual existe la obligación natural

Problema consiste en determinar si la obligación es natural desde que se celebró el acto o desde que se declara
la nulidad.

Hay dos adaptaciones en los argumentos de la tesis que es natural desde la celebración del acto: que CC emplea
la expresión “las que proceden” en vez de “las contraídas”, pero que tiene muy semejante significado; y que el
argumento de la fianza (2375 N°!) debe aplicarse solo respecto del saneamiento por el transcurso del tiempo,
no respecto a la ratificación (porque aquí la nulidad es absoluta y esta no se sanea por ratificación)
La jurisprudencia no es uniforme pero se inclina por que es natural desde la celebración del acto.

B. OBLIGACIONES CMLES DESVIRTUADAS


I. Obligaciones civiles extinguidas por la prescripción

Art. 1470 N°2

Obligación civil prescrita subsiste como natural, pues la prescripción extintiva no es propiamente un modo de
extinguir obligaciones, sino las acciones (art. 1567 y N°2 1470), la obligación se mantiene como natural (art.
2492 está en lo cierto)

Problema es desde cuando la obligación es natural ¿desde que se han cumplido los requisitos para oponer la
prescripción o desde que la prescripción ha sido judicialmente declarada?

• Se ha sostenido que no es necesaria la declaración judicial:

a) prescripción extintiva exige solo cierto lapso de tiempo (2514)

b) No es objeción el que el pago de obligación natural (cumplido el plazo pero antes de declararse judicialmente
la prescripción) se confunda con la renuncia de la prescripción, porque al pagar una obligación siempre se
renuncia a algo

• En contra se ha sostenido que la obligación queda como natural solo una vez que la prescripción se declara
por el juez:

a) Para aprovecharse de la prescripción del art. 2493 exige su alegación. En el juicio ejecutivo debe oponerse
dentro de un lapso faltar, sino el juez debe continuar su ejecución

b) Art. 2514 está en armonía con art. 2493

c) Si el deudor paga antes de que se declare la prescripción, más que confundirse el pago de una obligación
natural con la renuncia de la prescripción, ocurre una renuncia a la prescripción según art. 2494 [si el deudor
en esta época paga parcialmente, se ha renunciado a la prescripción, por lo que el acreedor mantiene su acción
para cobrar el saldo (demuestra que la obligación permanece como civil)]

Hay un fallo que entiende que es natural desde que se cumplió el plazo.

II. Obligaciones civiles no reconocidas en juicio por falta de prueba

Art. 1470 N°4

Se requiere que haya existido un juicio, hay versado sobre la existencia de una obligación civil, el fallo no la
reconozca y la negativa a reconocerla se funda en la falta de prueba.

Es indiferente si hubo ausencia completa de prueba o una insuficiente.

Considerando arts. 1708 y sgts, s frecuente los litigios en que la pretendida obligación no constaba por escrito,
sin la prueba instrumental será inadmisible la testimonial y aumenta la posibilidad de que la demanda se
rechace por falta de prueba.

Se ha postulado que si la obligación pretendida requería por ley de la solemnidad de instrumento público y en
el litigio que se intenta reconocer esa obligación no hay, al rechazarse la demanda no se aplica art. 1470 porque
ahí la demanda no se rechaza por falta de prueba, sino por art 1682 al ser nulo absolutamente, sin perjuicio de
que puede existir obligación natural por otros numerales del art. 1470.

Problema de la taxatividad del art. 1470

Se ha sostenido que es taxativo porque es el sentido de la expresión “tales son…” (art. 1470) y porque el art.
2296 se redactó sobre la misma base [crítica: sostener esta posición implica negar a esos casos el carácter de
obligaciones naturales, ninguno generaría obligación natural]
En contra, se sostiene que no es taxativo porque CC definió la obligación natural, y si surgen otras que reúnen
sus caracteres esenciales, hay que concluir que general obligación natural.

Esto se determinara conforme a si no hay o sí hay otro caso aparte de los del art. 1470

a) Multa en los esponsales

Arts. 98 a 101

Si se pacta una, multa para incumplimiento de la promesa de matrimonio, se dispone que no puede exigirse,
pero si se pagó no podrá pedirse su devolución (art. 99).

Hay quienes ven allí obligación natural, pero la mayoría lo desestima porque el art. 98 elimina la posibilidad de
generar obligación natural y no se producirían otros efectos de las obligaciones naturales. Además por art. 98,
el caso no se acomoda a la concepción CC de que existe obligación natural solo en situaciones civiles
imperfectas.

b) Pago derivado de un acto celebrado con objeto a causa ilícita a sabiendas

Si un acto es declarado nulo, las partes vuelven al estado anterior a su celebración, pudiendo cada una pedir se
le restituye lo que dio o pago en virtud de dicho acto (art. 1687), pero excepcionalmente se aplica art. 1468.

La generalidad de los autores opina que no está presente el efecto principal de las obligaciones naturales. Lo
que esta regla pretende es sancionar con energía la ilicitud que significa celebrar el acto sabiendo de la
gravedad del vicio.

c) Pago sobre el límite en el beneficio de inventario

Art 1247 y sgts.

Deudor que goza del beneficio pague una deuda más allá del límite que determina el inventario. No hay norma
expresa, pero se puede estimar que como no se podía exigir ese pago, estaría pagando una obligación natural
y por tanto, carecería de derecho a repetir [crítica: no parece correcto porque la doctrina entiende que a lo que
acontece es que el deudor que normalmente estaba obligado a pagar esa deuda, ha renunciado al beneficio de
inventario (art.12) y paga una obligación civil, no pudiendo repetir]

d) Pago sobre el límite en el beneficio de competencia

Arts. 1625 y sgts

Deudor que goza de este beneficio pague una obligación más allá del límite que el beneficio indica.

No hay norma expresa sobre si puede repetir.

Puede estimarse que como no podía exigírsele el pago, estaría pagando una obligación natural que carecería
de derecho a repetir [crítica: Esto deriva del error de estimar que en el beneficio de competencia hay una
remisión parcial del pasivo del deudor o una extensión parcial de sus deudas. Sin embargo, el acreedor
mantiene su acreencia como obligación civil, pero por ahora no puede accionar hasta que el deudor mejore su
fortuna o cumpla con la condición suspensiva de mejorarla. Entonces si el deudor paga o renuncio al beneficio
o mejoro su fortuna, pero el pago es una obligación civil y no puede repetir].

e) Pago sobre el límite fijado en un convenio

Sentido amplio convenio: acuerdo o convención

Sentido restringido convenio: acuerdo entre deudor y acreedores, relativo a modalidades adoptadas para
posibilitar el pago de las deudas. Hay de variadas clases y el contenido varía en cada caso. Hay dos medidas
adoptadas en un convenio: concesión de plazos al deudor para el pago y remisión parcial de las deudas.
Si se concedió el plazo y el deudor paga antes, no hay obligación natural, sino una renuncia al plazo pagándose
una obligación civil (arts. 12, 1495 y 1497), sin perjuicio de que pueda existir violación del convenio, con las
consecuencias que ello traiga, conforme al tenor del mismo y a las normas legales aplicables.

Si se remitió una deuda total o parcialmente y el deudor paga (o una parte de lo remitido), según el caso
tampoco habría obligación natural. Puesto que el convenio produce los efectos acordados, y si hubo remisión
la obligación quedo extinguida en todo o parte según el caso (1545y 1652 a 1654). Entonces si el deudor pagó,
ha pagado lo que no debe y puede pedir restitución (2295 y 2297), sin perjuicio de que al pagar haya
perjudicado a otros acreedores violando el convenio, con las consecuencias pertinentes.

f) Pago de intereses no estipulados

Art. 2208 en el contrato mutuo dispone “si se han pagado intereses, aunque no estipulados, no podrán
repetirse ni imputarse al capital”

Art. 15 ley 18.010 dispone lo mismo

Se establece el efecto fundamental de la obligación natural: efectuado el pago no puede repetirse.

No hay acuerdo de los autores…

a) Se ha sostenido que sería una obligación natural fuera art. 1470

b) En contra, se plante que aunque está el efecto principal, es discutible, porque no hubo obligación civil previa,
ni sería posible la producción de otros efectos, como novarse y

Caucionarse, pues supone pacto previo y la ley se sitúa en el caso de que no lo ha habido.

c) Se sostiene la negativa. Se estima que el fundamento no es el de la obligación natural. Si se permite


retener es porque la ley supone que el acuerdo en que se silenció el punto de los intereses fue después
alterado por otra convención en que se acordó que se pagarían intereses. Y en cuanto a la ley de
operaciones de crédito de dinero, los intereses constituyen elemento de la naturaleza del acto, se
saben aunque no se pacten, de modo que el que paga intereses no estipulados paga obligación civil.

Un fallo resolvió que el pago de intereses no estipulados paga obligación natural, si de los autos resulta
equitativo.

g) Pago de deudas de juego y apuesta

Contratos aleatorios (2258 y sgts), tratándose de juego y apuesta arts. 2259 a 2263

Hay 3 categorías en el juego:

1.- azar: deuda contraída adolece de objeto ilícito, siendo nulo el acto absolutamente (arts. 2259, 1466, 1682
y 1468)

2.- destreza corporal: obligaciones que surjan son civiles (2263)

3.- inteligencia: art. 2260, se consagra el principal efecto de la obligación natural.

En doctrina domina que este es un caso de obligación natural, el fundamento sería equivalente al de ella,
porque el legislador por desconfianza hacia contratos aleatorios, privo de parte de su eficacia a un acto que
normalmente debería producir obligación civil.

Admitido este caso, debe concluirse que art. 1470 no es taxativa.

Efectos

Permite retener, puede ser novada y puede ser caucionada.


1. Permite retener lo pagado en virtud de ella (art. 1470: Confiere excepción para retener lo pagado
(punto de vista procesal).

Desde el punto de vista del pago, significa que el que paga no paga lo indebido. La obligación natural es
suficiente justificación de pago (concuerda art. 1470 con 2296 y 2297)

Inc. Final art 1470, Para que el pago pueda ser retenido se requiere…

a) Que el pago sea voluntario

En su sentido natural significa que sea libre o espontáneo.

Algunos autores dicen que significa que se haya pagado a sabiendas de que se pagaba una obligación natural.
DE modo que si el deudor paga sin presión creyendo que era una obligación civil, y que podría ser demandado,
ese pago no sería voluntario y podría repetirse. Esta exigencia se funda en art. 1695, que define la confirmación
tacita del acto nulo (es la ejecución voluntaria de la obligación contratada, entendiéndose por voluntaria a la
realización de la prestación con la conciencia de que la obligación es anulable). Además art. 2296 conduce a lo
mismo. [Critica: no lo compartimos porque art. 1470.f no extiende tanto “voluntariedad”, por el contrario, art.
2297 permite repetir cuando se pagó con error del derecho si no había si quiera obligación natural. A su vez, el
fundamento de la obligación natural no se compadece con esta exigencia, lo que se pretende con ella es que si
en equidad corresponde pagar, se pueda retener prescindiendo del ánimo del que paga. OJ quedara
complacido con observar que una cuenta quedo saldada]

d) El que paga debe tener libre administración de sus bienes

El pago es AJ de disposición de bienes.

Hay acuerdo en doctrina que el art. 1470.f se entiende que debe ser efectuado por persona plenamente capaz
y con poder de disposición del objeto con que paga. Esto se examina respecto al sujeto y la situación de la cosa.
El requisito es común a todo pago, si la obligación es civil se exige más aun, pero por ser natural no hay
excepción al respecto.

La dación en pago es una modalidad del pago, no hay inconveniente en que el naturalmente obligado de al
acreedor en cumplimiento de la obligación, una cosa distinta a la debida, con acuerdo de éste.

2. Puede ser renovada

Art. 1628 CC

Este efecto está contemplado en art. 1630, donde una obligación natural puede sustituirse por otra
(normalmente civil) y una civil puede sustituirse por otra (normalmente civil).

3. Puede ser caucionada

Art. 1472, exige que la caución sea constituida por un tercero.

Respecto de la fianza, ésta siempre proviene de un tercero siendo innecesaria esta exigencia, pero las otras
cauciones pueden constituirse por el propio deudor o por un tercero (1536, 2388 y 2414).

La obligación afianzada puede ser natural (2358 N° 3) y tiene dos reglas cuando la obligación principal es
natural:

• El fiador carece del beneficio de exclusión (2358 N°3) que consiste en que el fiador demandado puede pedir
que el acreedor se dirija en primer lugar contra el principal deudor. Si la obligación afianzada es natural, no
puede ´perseguirlo.

• Carece de acción de reembolso (2375 N°1), esta compete al fiador que ha pagado y tiene por objeto lograr
que el deudor principal le reintegre lo que pagó por él. Es lógico que si la obligación principal es puramente
natural este privado de ella, si el acreedor no puede perseguir al deudor, tampoco puede perseguir el fiador.
Según 1610 N°3 el fiador que paga se subroga en los derechos del acreedor contra el deudor, como no tiene
acción contra el deudor, en nada se subrogará el fiador.

En cuanto al requisito de que la caución debe provenir de un tercero, se suele estar conforme, pues si el
acreedor no puede perseguir al deudor por la obligación principal, tampoco podría acudir a la caución para
lograrlo. La ley optó por la invalidez de la caución emanada del propio deudor.

Se discute un segundo requisito además de provenir de un tercero: el de la época en la que se constituye. Se


ha sostenido que cuando ya la obligación es natural y que la ley no lo exige, pudiendo constituirse antes o
después. El problema se resuelve distinguiendo…

La caución se constituyó después que la obligación resulto ser natural.

A esto parece referirse el precepto al expresar que las cauciones se otorgan para la seguridad de “estas
obligaciones”. Que valgan significa que son obligaciones civiles, comunes, y que el acreedor puede perseguir al
tercero.

La caución se constituyó antes de que la obligación quedara como natural.

Se examina cada caso, porque la caución dependerá de la razón por la cual la obligación principal llegó a ser
natural.

Cuando al deudor le cobran una obligación natural, él contesta que no pueden demandarlo porque la obligación
es natural (y lo es porque la supuesta obligación es nula absolutamente (1470 N°3, p alega la nulidad relativa
(1470 N°1, o la prescripción (1470 N°2, o cosa juzgada (1470 N°4). En general. Opone excepción perentoria

¿Puede o no oponer la excepción perentoria que el deudor principal podía oponer?

- N°1 la nulidad es relativa y no puede alegarla un tercero, solo puede ser perseguido.

- N°3 la nulidad es absoluta, pudiendo un tercero alegar la nulidad de la obligación principal, siendo nula a su
vez la caución por faltar un requisito: que exista una obligación valida (1442 y 1536, 2381, 2385, 2434)

- Si la obligación principal prescribió, también la obligación accesoria, quedando como natural.

- Si la obligación principal no puede ser reconocida en juicio por falta de prueba, el tercero podría sostener que
no hay obligación principal porque no es posible probarla y es nula entonces la caución por faltarle el requisito
de una obligación principal.

La respuesta es que se puede constituir antes o después, siendo distinta la suerte de la caución si se constituye
antes o después de configurarse la obligación principal como natural. Si es constituye después vale la caución
(1472), si se constituye antes, dependerá de por qué es natural la principal.

La cosa juzgada en la obligación natural

Art. 1471 contiene una regla innecesaria. El fallo que rechaza la acción no hace más que aplicar la característica
de la obligación natural. Si después del fallo el deudor paga, paga lo debido y no puede repetir.

Puede ocurrir en demanda de cobro que el demandado sostenga que debe rechazarse por no haber obligación
civil ni natural; y luego el fallo lo declare así. Si después por error paga, podría pedir repetición por pagar lo no
debido, ya habría sentencia firme y por tanto no hay obligación natural.

La conversión de la obligación natural en civil

Es discutido.

La conversión tendría lugar mediante una declaración en que el naturalmente obligado se compromete a pagar.
Ese compromiso ¿Permite exigirlo? La situación puede ocurrir cuando el deudor quiere pagar pero no está en
condiciones de hacerlo actualmente, el compromiso de pagarla ¿Constituye una obligación civil y vendría ser
aquello en lo que se convirtió la obligación natural?

En chile dependiendo del caso.

Sería aceptable cuando es posible el saneamiento del defecto que adolecía la obligación civil, que condujo a
que resultara solo natural, de modo que la conversión se confunde con ese saneamiento. Art. 1470 N°1 la
conversión se efectuaría al confirmarse el acto rescindible; N°2 al renunciarse la prescripción, N°4 al renunciarse
la cosa juzgada del litigio en que la acción se rechazó por falta de prueba. Pero no sería posible N°3, porque
equivaldría a una confirmación de nulidad absoluta, que no puede ser saneada por este remedio (1683).

Si el compromiso de pago reúne los requisitos para que constituya fuente valida de obligación, de él ha de surgir
una obligación civil y la existencia de la obligación natural previa constituye su causa.

La obligación puede ser novada por otra natural o civil, no habiendo conversión. Se sustituyó la obligación por
una nueva, quedando la primera extinguida.

Prueba

Corresponde al que alegue la existencia de la obligación natural (deudor o acreedor). En la práctica no pedirá
declaración naturalidad de la obligación, sino que opondrá la excepción o interpondrá la acción de nulidad por
la vía de reconvención. Acogida la excepción quedara la obligación como natural. En cambio, la alegara el
demandado acreedor cuando el deudor que la pagó le demande la restitución, pues el acreedor dirá que se
pagó lo debido y que retiene porque había obligación natural.

Extinción

Modos de extinguir las obligaciones compatibles con las características (1567)

La compensación legal (1655) no es posible, art 1656 N°3 requiere que ambas sean actualmente exigibles.
Además opera de pleno derecho, en tanto que la obligación natural requiere un cumplimiento voluntario.

Res pecto a la prescripción extintiva son imprescriptibles (2514.2, plazo de prescripción se cuenta desde que la
obligación se haya hecho posible, y estas nunca lo son)

Transmisibilidad

La regla general es que se trasmiten d° y obligaciones a terceros (951, 1097 y 1104)

También podría gustarte