Está en la página 1de 12

Ejercicios de Calentamiento en Judo

El calentamiento en Judo es un aspecto esencial, ya que en este arte marcial se trabajan prácticamente todas
las partes del cuerpo, desde la cabeza a los pies.

Por tanto, el calentamiento es primordial y hay que dedicar un rato a que los músculos de las diferentes partes
del cuerpo se entonen y estiren para poder trabajar con agilidad en el entrenamiento y evitar lesiones y tirones.

Existen dos formas de calentar, el calentamiento estático (tradicional japonés) y el calentamiento en


movimiento.

Calentamiento estático, Calentamiento tradicional japonés

Este calentamiento consiste desde una posición fija hacer ejercicios empezando por cuello, estiramiento de
brazos, cadera, tocarse los pies con brazo contrario (molinillo). Después se pasa al estiramiento de piernas,
ingles, rodillas hasta finalmente acabar en posición de flexión y hacer ejercicios como lagartijas y diferentes
flexiones. Por último en posición tumbado boca arriba voltear por la espalda.

Terminar con ukemis: ushiro ukemi, yoko ukemi (migi hidari), mae ukemi y mae maware ukemi y finalmente
con un ejercicio final de relajación.

Calentamiento Judo en movimiento

El calentamiento más habitual es en movimiento, aunque existen múltiples ejercicios,vamos a resumir lo que
podría ser un calentamiento completo antes de entrenar:

 Carrera continua 2-3 minutos.


 Cruzar piernas en carrera.
 Sentadillas en carrera 10.
 Sentadillas y salto en carrera 10.
 2-3 esprints.
 10 flexiones.
 10 abdominales.
 2 Vueltas al tatami cogiendo a un compañero en posición seoi nage o similar.
 Giro de cadera a pie contrario andando.
 Andando mover codos, muñecas y hombros (estiramientos).
 Terminar con ukemis: ushiro ukemi, yoko ukemi (migi hidari), mae ukemi y mae maware ukemi.

TE-WAZA (Técnicas Judo Brazo)

Ippon seoi nage


Ippon seoi nage (本 背負投) Es una de las técnicas más utilizadas en Judo y se clasifica como técnica de
brazo o Te-Waza. Es una técnica que se puede aplicar relativamente fácil en cualquier dirección y por
cualquier lado, lo que hace que sea uno de los favoritos en cuanto a movimiento especial de muchos Judokas.

La técnica de Judo Seoi Nage consiste en controlar a Uke su hombro y su brazo para tirar con el poder de las
piernas de Tori que al subir del cuclillas ejerce una la rotación de la parte superior del cuerpo con tracción
simultánea del brazo.

TAI OTOSHI

Tai otoshi (体落) “Body Drop” es una de las 40 técnicas originales de Judo del Kodokan elaboradas por el
maestro, Jigoro Kano.

Es una técnica que requiere de mucha fuerza en los brazos (técnica de Te-Waza) y mucha rapidez para
ejecutarla en randori. Una de las partes más importantes es colocar el brazo derecho agarrando la solapa de Uke
pegada a la axila de este para tener control total del tronco para poder ejercer el kuzushi o desequilibrio.

También es importante en la ejecución de Tai Otoshi repartir el peso entre las dos piernas al 50%, quedando
Tori en suspensión y equilibrado

KATA GURUMA

Kata guruma (肩車) Es una de las 40 técnicas de Judo originales desarrolladas por Jigoro Kano. Además es
la tercera proyección en la primera serie del Nage no Kata (Te-Waza).

Actualmente solamente se utiliza en el Nage no Kata y poco más, debido a los últimos cambios en la
reglamentación que impiden coger la pierna. Es la técnica en la que Uke cae desde más altura, ya que es
proyectado desde los hombros de Tori.
SUKUI NAGE

Sukui Nage (掬い投) “Scooping throw” Es una técnica de brazo (Te-Waza) perteneciente al cuarto grupo de
proyecciones del Kodokan, Yonkyo.

La técnica consiste en usar los brazos por debajo de las piernas de Uke para voltearlo aprovechando que su
cadera está pegada a nuestro cuerpo. Actualmente esta técnica no se puede utilizar en competiciones de
Judo tras el cambio de normativa.

UKI OTOSHI

Uki otoshi (浮落) Significa gota flotante y es una técnica de brazo (Te-waza) desarrollada por el maestro
Jigoro Kano en las técnicas originales de creación del Judo. Corresponde al cuarto grupo, Dai Yonkyo , de la
lista de proyecciones de Judo: Gokyo-no-nagewaza.

Es la primera técnica que se realiza en el Nage No Kata, en la que Tori controla con los brazos a Uke y
cuando este adelante el pie izquierdo, se tira de el hacia abajo y flexionando Tori su pierna derecha con los
dedos de los pies estirados. Es importante que la mirada de Tori quede fijada al frente y las piernas flexionadas
estén en la posición correcta de equilibrio.

SUMI OTOSHI

Sumi otoshi (隅落) “Caída de esquina” es una técnica de las originales de Jigoro Kano. Se clasifica dentro
de las técnicas de Brazo (Te-Waza). Se podría decir que ésta técnica es más popular o empleada en Aikido
que en Judo por las características técnicas en las que se desarrolla.
Tori en frente de Uke desplaza a este hacia abajo con el fin de que cargue todo el peso en su pie derecho, en
este punto, Tori empuja el brazo derecho de Uke en movimiento circular colocándole el codo hacia arriba y
a su vez tirando de la solapa izquierda para realizar la proyección. La clave para realizar con éxito este
movimiento es no dejar que Uke llegue a descargar peso sobre su pierna izquierda.

Obi Otoshi

Obi Otoshi (帯落) Os dejamos este vídeo con la técnica Obi Otoshi, está clasificada dentro de las técnicas de
Judo brazo Te-Waza.

Para la ejecución de Obi Otoshi, Tori debe ponerse a la altura de Uke mirando en la misma dirección, entonces
Tori apresa con los brazo la cintura de Uke tirándolo hacia atrás.

Seoi Otoshi

Seoi Otoshi ( 背負落) es una técnica de Judo brazo (Te-waza) muy parecida a Seoi Nage. Ladiferencia es
que en Seoi Otoshi, la rodilla cae al suelo y no se levanta de nuevo como en el caso de Seoi Nage, creando
así el otoshi o espacio de vacío donde cae Uke
YAMA ARASHI

Yama Arashi (山嵐) “tormenta de montaña” Es una técnica de brazo (Te-Waza) que fue desarrollada por el
alumno de Jigoro Kano: Shiro Saigo (Primer cinturón negro del Kodokan) y que fue incorporada
posteriormente a la lista de Gokyo No Waza por voluntad del maestro Kano.

Para definir esta técnica, se puede decir que es una mezcla de las proyecciones Harai Goshi y Seoi Nage.
Tori agarra la solapa y la maga del mismo lado de Uke mientras gira haciendo un barrido con el pie para
proyectarle.

Morote Gari

Morote Gari “Two hand reaping” Es un técnica de Judo brazo (Te-waza) que está prohibida en
competición por la IJF ya que consiste en agarrar las dos piernas de Uke para proyectarle.

Morote Gari se utiliza en muchas artes marciales como el Jiu Jitsu brasileño y muchas más.

Kuchiki Taoshi

Kuchiki Taoshi (朽木倒) “one handed throw down” Está clasificada como técnica de brazo (Te-Waza) y fue
adoptada posteriormente por el Kodokan en las “nuevas técnicas adoptadas” shinmeisho no waza.

Para su ejecución, Tori debe agarrar la pierna de Uke exterior/interior con una mano (por lo que es una
técnica no permitida en competición por la IJF) y después lo empuja proyectándolo hacia el tatami
Kibisu Gaeshi

Kibisu Gaeshi (踵返) “Heel Trip Reversal” Es una técnica de Judo Brazo (Te-Waza). Pertenece a la lista
detécnicas recién aceptadas (Shinmeisho No Waza).

En Kibisu Gaeshi, Tori baja su cuerpo y agarra el talón de Uke con una mano y barre Uke hacia atrás. El
fundamento y concepto de esta técnica es similar a Ko Uchi Gari o De Ashi Barai.

Esta técnica fue desarrollada por el Judoka Kyuzo Mifune cuando era 8th DAN (posteriormente alcanzaría
el 10th DAN “Judan”). No está permitida actualmente en competición por la IJF.

Uchi Mata Sukashi

Uchi Mata Sukashi (内股すかし) ” Inner Thigh Reaping Throw Counter” Es una técnica de proyección de
Judo clasificada en la categoría de brazo (Te-Waza). El Kodokan adoptó esta técnica en el shinmeisho no
waza.

Aunque esta técnica pueda parecerse en algo a Uki Otoshi, la condición del equilibrio y la dirección del
lanzamiento en cada técnica es diferente. Uchi Mata Sukashi normalmente se emplea por parte de Tori
como contra cuando esquiva un Uchi Mata de Uke. Una vez lo esquiva Tori lo lanza con los brazos en la
misma dirección. Para que la técnica salga bien es necesario realizar muy rápido aprovechando el momento
adecuado de desequilibrio.
KOUCHI GAESHI

Kouchi Gaeshi (小内返し) es una de las técnicas adoptadas posteriormente por el Kodokan en su Shinmeisho
No Waza. Pertenece al grupo de técnicas de brazo (Te-Waza).

Esta proyección es una contra para esquivar un Kouchi Gari por parte de Uke; se le desequilibra hacia
adelante proyectándole hacia derecha o izquierda torciendo sus manos.

Koshi-waza (técnicas de cadera)

UKI GOSHI

Uki Goshi (浮腰) es una de las técnicas de Judo cadera (Koshi-Waza) originales desarrolladas por Jigoro
Kano. Consiste en atraer a Uke con un brazo hacia un punto de la cadera de Tori para contactar y pivotar sobre
ésta, posteriormente Tori tira del brazo de Uke en torsión para proyectarle.

Uki Goshi es considerada como la técnica favorita de Jigoro Kano y existen muchas demostraciones de
Judokas Ilustres sobre esta técnica como puedes ver en los siguientes vídeos:
Seoi Otoshi

Seoi Otoshi ( 背負落) es una técnica de Judo brazo (Te-waza) muy parecida a Seoi Nage. Ladiferencia es
que en Seoi Otoshi, la rodilla cae al suelo y no se levanta de nuevo como en el caso de Seoi Nage, creando
así el otoshi o espacio de vacío donde cae Uke.

KOSHI GURUMA

Koshi Guruma (腰車) Significa: Rueda por la cadera. Esta técnica de Judo de la categoría Koshi-Waza
pertence a las 40 proyecciones originales de Jigoro Kano.

Para realizar Koshi Guruma, Tori rodea con su brazo el cuello de Uke a la vez que coloca la cadera por delante
de Uke para realizar una rotación de cadera y tronco para completar la proyección. Existe la posibilidad de que
Tori caiga con Uke para seguir con una técnica de osae-komi-waza como Kesa-Gatame.

TSURIKOMI GOSHI

Tsurikomi Goshi (釣込腰) Es una proyección de Judo dentro de las técnicas de cadera (Koshi-waza) y
pertenece al segundo grupo, Dai nikyo. Esta técnica fue desarrollada por Jigoro Kano.

Tsurikomi Goshi Es el último movimiento de la segunda serie del Nage no Kata, grupo de cadera (Koshi-
waza). El desequilibrio (Kuzushi) de Uke se realiza hacia delante, flexionando las piernas para colocarse debajo
del centro de gravedad de Uke y manteniendo el brazo que agarra la solapa estirado y sin doblarse, para
posteriormente ayudar al giro con la cadera en la proyección
HARAI GOSHI

Harai Goshi 払腰 Es una técnica de cadera (Koshi-waza) que significa barrido de cadera. Es otra de las
técnicas originales desarrolladas por el maestro Kano en el Kodokan.

Harai Goshi es la segunda técnica dentro de la parte de cadera (Koshi-waza) 2º grupo en el Nage no Kata y
consiste en desequilibrar a Uke hacia adelante levantando la pierna más cercana para evitar que Uke salte y
proyectarle con los brazos y la cadera.

TSURI GOSHI

Tsuri goshi (釣腰) Pesca de la cadera, es una de las proyecciones originales de Judo desarrollado por Jigoro
Kano. Pertenece al tercer grupo de la lista tradicional de lanzamiento en el Gokyo no Waza del Kodokan
Judo. Se clasifica como técnica de Judo de cadera (koshi-waza).

Para realizar Tsuri Goshi, Tori desequilibra a Uke hacia adelante, agarra el cinturón por la espalda con la
mano derecha, se tira de el hacia la cadera y se proyecta hacia adelante volteándolo.

Hane Goshi
Hane Goshi 跳ね腰 “Hip spring” (Koshi waza) es una de las técnicas de Judo desarrolladas en origen por
el maestro Jigoro Kano. Pertenece al tercer grupo (Sankyo) de los movimientos del Gokyo No Waza
del kodokan.

Utsuri Goshi

Utsuri Goshi (移腰) denominado “Cambio de cadera” o “changing hip throw” es una técnica de Judo,
categoría Koshi-waza, originaria del Kodokan. Esta técnica se utiliza para contrarrestar un lanzamiento de
cadera de Uke.

La ejecución de Utsuri Goshi comienza como en Ura Nage, se bloquea el ataque de Uke flexionando las
rodillas y se levanta a Uke de manera que quisiéramos lanzarlo hacia atrás, pero lo elevamos por encima de las
caderas y lo proyectamos con un giro de cadera como se hace en O Goshi.

Ushiro Goshi

Ushiro Goshi (後腰) “Rear Hip Throw” es una técnica de Judo de Cadera (Koshi-Waza). Pertenece a las
proyecciones originales creadas por Jigoro Kano en el Kodokan (pertenecen al quinto grupo Gonkyo).

La ejecución de Ushiro Goshi se realiza para contrarrestar algunas técnicas de Uke mediante un abrazo,
es decir, Tori colocad a espaldas de Uke (ya que ha realizado su acción) flexiona las rodillas y envuelve con sus
brazos la cadera de Uke para posteriormente, proyectarlo. Es importante que Tori esté flexionado para no ser
proyectado y que el cuerpo esté lo más pegado posible al adversario.
Daki Age

Daki age (抱上) “High Lift” Es una técnica defensiva de Judo Cadera (Koshi-Waza). Es una técnica
prohibida en competición.

Su ejecución consiste en defenderse de Uke cuando éste se aferra con sus piernas, Tori alza a Uke y le deja caer
contra su propia espalda. Es una técnica muy peligrosa por lo que no se utiliza en la competición.

SODE TSURIKOMI GOSHI

Sode Tsurikomi Goshi (袖釣込腰) “sleeve lift pull throw” Proyección de cadera por elevación-tirón de la
manga. Es una técnica de Judo de cadera (Koshi-Waza). También fue creada por Jigoro Kano e
incorporada a la lista de proyecciones del Kodokan. Es una de las proyecciones más utilizadas en
competición y randori de Judo.

Para realizar esta técnica, Tori agarra las magas de Uke con la posición de los pulgares hacia arriba y eleva la
manga de Tsurite del oponente dándose la vuelta para colocarse de espaldas a el con el fin de proyectar por la
cadera hacia adelante, como se hace por ejemplo en la técnica de Seoi Nage.

Sode Tsurikomi Goshi requiere de bastante velocidad en su ejecución, ya que sino Uke puede disponer de
tiempo para bloquear esta técnica. En esta proyección la función de Tsurite e Hikkite es la contaria a la
habitual, invirtiéndose dichas funciones.

También podría gustarte