La aceptación de los productos y servicios que ofrecen las empresas depende de la calidad de los
mismos, pero para garantizar ello, algunas organizaciones tales como la ISO, realiza una serie de
evaluaciones, interventorías y auditorias para poder expedir un certificado de calidad bien sea en ISO
9000, ISO 14000, ISO 18000, ISO 27000, ISO 10000 e ISO 19000; teniendo como finalidad la
satisfacción del cliente.
ISO 19000:
La norma ISO 19000 es un marco normativo de referencia para realizar auditorías, ya sea internas
como externas, básicamente de Sistemas de Gestión de la Calidad basados en la norma internacional
ISO 9001:2000. Es una ayuda y una guía de pautas para planificar y realizar auditorías de sistemas
de calidad.
OBJETIVOS
Esta orientada a los principios de la auditoria
Es aplicada a todas las empresas y organizaciones
Las prioridades de la dirección
Propósitos comerciales
Requisitos del sistema de gestión
Requisitos legales
Necesidad de evaluar a los proveedores
Requisitos del cliente
Necesidades de otras partes interesadas
Riesgos para la organización .
ALCANCE
Describe la extensión y los limites de la auditoria como ubicación , unidades de la
organización , actividades y procesos que van a ser auditados , asi como el periodo de tiempo
cubierto por auditoria.
Esta Norma Internacional proporciona orientación sobre los principios de auditoría, la gestión de
programas de auditoría, la realización de auditorías de sistemas de gestión de la calidad y auditorías
de sistemas de gestión ambiental, así como sobre la competencia de los auditores de sistemas de
gestión de la calidad y ambiental.
Esta norma es aplicable a todas las organizaciones que tienen que realizar auditorías internas o
externas de sistemas de gestión de la calidad y/o ambiental o que gestionar un programa de auditoría.
1) Definiciones:
Auditoría:
Proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias de la auditoría y
evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar la extensión en que se cumplen los criterios de
auditoría.
Criterios de auditoría:
Conjunto de políticas, procedimientos o requisitos.
Conclusiones de la auditoría:
Resultado de una auditoría que proporciona el equipo auditor tras considerar los objetivos de la
auditoría y todos los hallazgos de la auditoría.
Cliente de la auditoría:
Organización o persona que solicita una auditoría.
Auditor:
Persona con la competencia para llevar a cabo una auditoría.
Equipo auditor
Uno o más auditores que llevan a cabo una auditoría, con el apoyo, si es necesario, de expertos
técnicos.
Programa de auditoría:
Conjunto de una o más auditorías planificadas para un periodo de tiempo determinado y dirigidas
hacia un propósito específico.
Plan de auditoría:
Descripción de las actividades y de los detalles acordados de una auditoría.
2) Principios de auditoría:
La auditoría se caracteriza por depender de varios principios. Éstos hacen de la auditoría una
herramienta eficaz y fiable en apoyo de las políticas y controles de gestión, proporcionando
información sobre la cual una organización puede actuar para mejorar su desempeño. La adhesión a
esos principios es un requisito previo para proporcionar conclusiones de la auditoría que sean
pertinentes y suficientes, y para permitir a los auditores trabajar independientemente entre sí para
alcanzar conclusiones similares en circunstancias similares.
Los principios siguientes se refieren a los auditores: Conducta ética, Presentación ecuánime, Debido
cuidado profesional, Independencia, Enfoque basado en la evidencia.
Gestión de un programa de auditoría:
Generalidades: Un programa de auditoría puede incluir una o más auditorías, dependiendo del
tamaño, la naturaleza y la complejidad de la organización que va a ser auditada. Estas auditorías
pueden tener diversos objetivos y pueden incluir auditorías combinadas o conjuntas.
Un programa de auditoría también incluye todas las actividades necesarias para planificar y organizar
el tipo y número de auditorías, y para proporcionar los recursos para llevarlas a cabo de forma eficaz
y eficiente dentro de los plazos establecidos.
La alta dirección de la organización debería otorgar la autoridad para la gestión del programa de
auditoría. Aquéllos a los que se ha asignado la responsabilidad de gestionar el programa de
auditoría deberían:
Inicio de la auditoría:
Designación del líder del equipo auditor:
Aquéllos a los que se ha asignado la responsabilidad de gestionar el programa de auditoría deberían
designar un líder del equipo auditor para cada auditoría específica.
Cuando se realiza una auditoría conjunta, es importante alcanzar un acuerdo entre las organizaciones
auditoras antes del comienzo de la auditoría sobre las responsabilidades específicas de cada
organización, particularmente en relación con la autoridad del líder del equipo designado para la
auditoría.
El alcance de la auditoría describe la extensión y los límites de la auditoría, tales como ubicación,
unidades de la organización, actividades y procesos que van a ser auditados, así como el período de
tiempo cubierto por la auditoría.
Los criterios de auditoría se utilizan como una referencia frente a la cual se determina la conformidad,
y pueden incluir políticas, procedimientos, normas, leyes y reglamentos, requisitos del sistema de
gestión, requisitos contractuales o códigos de conducta de los sectores industriales o de negocio
aplicables.
Determinación de la viabilidad de la auditoría:
La viabilidad de la auditoría debería determinarse teniendo en consideración factores tales como la
disponibilidad de:
a) la información suficiente y apropiada para planificar la auditoría,
b) la cooperación adecuada del auditado, y
c) el tiempo y los recursos adecuados.
Cuando la auditoría no es viable, debería proponerse al cliente de la auditoría una alternativa tras
consultar con el auditado.
Finalización de la auditoría:
La auditoría finaliza cuando todas las actividades descritas en el plan de auditoría se hayan realizado
y el informe de la auditoría aprobado se haya distribuido.
Los documentos pertenecientes a la auditoría deberían conservarse o destruirse de común acuerdo
entre las partes participantes y de acuerdo con los procedimientos del programa de auditoría y los
requisitos legales, reglamentarios y contractuales aplicables.
Salvo que sea requerido por ley, el equipo auditor y los responsables de la gestión del programa de
auditoría no deberían revelar el contenido de los documentos, cualquier otra información obtenida
durante la auditoría, ni el informe de la auditoría a ninguna otra parte sin la aprobación explícita del
cliente de la auditoría y, cuando sea apropiado, la del auditado. Si se requiere revelar el contenido de
un documento de la auditoría, el cliente de la auditoría y el auditado deberían ser informados tan
pronto como sea posible.
TIPOS DE AUDITORIAS
Sobre la base de la combinación de quien hace la auditoria y el objeto de la auditoria, en este curso
de contabilidad se describe de manera básica los tipos de auditoría -la auditoría interna y la auditoría
externa- diferenciando sus objetivos, los usuarios y los campos que cubre.
Además, se señala los procedimientos específicos que utiliza, los sujetos que realizan el trabajo,
tamaño y parte de la organización que evalúa, tipos de problemas que soluciona, el producto del
trabajo y sus efectos.
· AUDITORÍA INTERNA
Es un elemento importante del control, independiente y objetiva está destinada para incrementar valor
y mejorar todas las operaciones de una organización, todo ello se realiza a través de un análisis
profesional, sistemático, objetivo y disciplinado en las operaciones financieras y administrativas
después de que han sido ejecutadas.
Su finalidad es ayudar a cumplir las metas, mejorando la eficiencia de los procesos de gestión y sus
riesgos, mediante las evaluaciones llegando al control y gobierno de las mismas. En ese entendido
diremos que el objetivo de la auditoría interna, es comprobar el cumplimiento de los planes y
programas y evaluar los controles internos.
Los usuarios que necesitan de esta información de manera oportuna son la gerencia y sus
colaboradores.
Los campos que cubre este tipo de auditoría, son todas las áreas de la organización de forma selectiva,
que estén de acuerdo a prioridades.
La auditoría interna para cumplir con su objetivo, responde a procedimientos específicos como:
previa identificación de áreas y planeación de trabajo, se aplican los programas de auditoría interna a
áreas específicas, ejecución de pruebas sobre transacciones e informes de realización.
Esta auditoría es realizada por un el departamento de auditoría interna con un personal vinculado a la
empresa de tiempo completo, que deberá depender jerárquicamente de la gerencia a nivel Staff.
AUDITORÍA EXTERNA
Es el examen realizado para expresar un criterio profesional sobre el funcionamiento y eficiencia que
tiene una organización en el desarrollo de una determinada gestión, este trabajo lo elabora personal
independiente, ya sea que trabaje en forma lucrativa o no, las entidades dedicadas a estas evaluaciones
son independientes sin importar su tamaño o forma legal.
En ese entendido diremos que el objetivo de la auditoría externa, es emitir una opinión sobre la
razonabilidad de la información financiera, dando confianza a los usuarios de dicha información.
Los usuarios que hacen uso de la información que contiene el dictamen de auditoría externa son, los
propietarios y cualquier otro que tenga interés en el desarrollo de actividades de la empresa como:
Bancos, inversionistas, etc.
Los campos que cubre una auditoría externa son los estudios y evaluación de los controles existentes.
Variación de aspectos importantes del sistema de información contable, evaluación de controles en
el procesamiento electrónico de datos.
La auditoría externa para cumplir con su objetivo debe de seguir los siguientes procedimientos
específicos como: planeación, evaluación de controles y aplicación de pruebas sustantivas y de
cumplimiento. Mediante programas de trabajo y papeles de trabajo como: Soportes y aplicación de
muestreo.
Esta auditoría, es realizada por una firma de contadores públicos con la colaboración de analistas de
sistemas, ingenieros industriales y otros profesionales