Está en la página 1de 66

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE ECONOMÍA

TESIS

INFLUENCIA DEL CAPITAL HUMANO EN EL NIVEL DE POBREZA EN EL

DISTRITO DE CULLHUAS AL PERIODO 2014

PRESENTADO POR:

Gezer ALONZO BALVIN

Rodolfo Teofanes FLORES ALVINO

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE

ECONOMISTA

HUANCAYO – PERÚ

2015

1
ASESOR:

Mg. Oswaldo Rodolfo Quiroz Marín

2
Dedico a mis padres por el
apoyo incondicional y ser
parte fundamental de
mi formación profesional

Gezer Alonzo Balvin

A mis padres por la motivación y


exigencia a seguir adelante, en mi
desarrollo profesional

Rodolfo T. Flores Alvino

3
AGRADECIMIENTOS

Durante la preparación de esta investigación, hemos contado con el apoyo, de muchas


personas a las cuales deseamos manifestar nuestros más sinceros agradecimientos por la ayuda
brindada.

En primer lugar queremos expresar nuestra gratitud a los al catedrático Mg.Miguel Huaringa
Sánchez

De manera muy especial a nuestros padres por la motivación.

Los autores.

4
RESUMEN

El objetivo de este trabajo es determinar la influencia que tiene el capital humano en el nivel
de pobreza del distrito de Cullhuas al periodo 2014. Para ello se empleó la recolección de
datos mediante encuestas en el distrito de Cullhuas, y los indicadores obtenidos fueron
procesados mediante una regresión de MCO. A partir de estos datos se encontró que el capital
humano, tiene fuerte influencia sobre el nivel de pobreza, la educación (positivamente) y la
salud (positivamente).

Palabras clave: educación, salud y nivel de pobreza,

5
INDICE
ASESOR:.................................................................................................................................................. 2
AGRADECIMIENTOS ............................................................................................................................... 4
RESUMEN ............................................................................................................................................... 5
INTRODUCCION ...................................................................................................................................... 8
CAPITULO I.................................................................................................................................. 9
ASPECTOS GENERALES ............................................................................................................ 9
1.1. TEMA DE INVESTIGACIÓN: ....................................................................................... 9
1.2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: ............................................................................ 9
1.2.1. Planteamiento del problema: ....................................................................................... 9
1.2.2. Problema general ........................................................................................................ 20
1.2.3. Problemas específicos ................................................................................................. 20
1.3. OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN ....................................................................... 20
1.3.1- Objetivo general.......................................................................................................... 20
1.3.2- Objetivo específicos .................................................................................................... 20
1.4. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN: ........................................................... 20
1.4.1. Justificación Práctica: ................................................................................................ 20
1.5. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN: ............................................................ 21
CAPITULO II............................................................................................................................. 22
REFERENCIA TEÓRICA ........................................................................................................ 22
2.1. ANTECEDENTES: ........................................................................................................ 22
2.2. MARCO TEÓRICO: ..................................................................................................... 25
2.2.1. Teoría del capital humano ......................................................................................... 25
2.2.2. Teoría liberal.............................................................................................................. 27
2.2.3. Teoría de la elección racional..................................................................................... 28
2.2.4. Relación de la educación y la pobreza ....................................................................... 29
2.2.5. Relación de la salud y la pobreza ............................................................................... 30
2.2.6. Modelo de capital humano y pobreza........................................................................ 33
2.3. MARCO CONCEPTUAL: ............................................................................................ 35
2.4. HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN: ..................................................................... 36
2.4.1. Hipótesis general: ....................................................................................................... 36
2.4.2. Hipótesis Específicas................................................................................................... 36

6
- .................................................................................................................................................... 36
2.5. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES E INDICADORES DE LAS
HIPÓTESIS: ............................................................................................................................... 36
CAPÍTULO III ............................................................................................................................. 38
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................................ 38
3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN: ....................................................................................... 38
3.2. MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN: ...................................................................... 38
3.3. POBLACIÓN Y MUESTRA: ........................................................................................ 38
3.4. INSTRUMENTOS PARA RECOLECTAR DATOS: ................................................. 39
3.4.1 Fuentes de la Información.......................................................................................... 39
3.4.2 Instrumentos para Recolectar Datos ......................................................................... 40
3.5. PROCESAMIENTO DE DATOS: ................................................................................ 40
CAPÍTULO IV ........................................................................................................................... 41
ANÁLISIS DE RESULTADOS ................................................................................................. 41
4.1. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS: ........................................................................... 41
4.1.1. Análisis descriptivo ..................................................................................................... 42
4.1.2. Análisis econométrico ................................................................................................. 45
CAPÍTULO V .............................................................................................................................. 54
CONTRASTACIÓN DE LA HIPÓTESIS ................................................................................... 54
5.1. PRUEBA DE HIPÓTESIS: ............................................................................................ 54
5.1.1. Hipótesis general ......................................................................................................... 54
5.1.2. Hipótesis específica ..................................................................................................... 55
CONCLUSIONES ....................................................................................................................... 58
RECOMENDACIONES .............................................................................................................. 59
BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................................... 61
ANEXOS ..................................................................................................................................... 62

7
INTRODUCCION

La pobreza a lo largo de la historia se manifestó como una situación difícil de resolver para los
gestores de políticas a nivel regional, provincial y distrital; esta situación no es ajena a los
gobernantes del distrito de Cullhuas.

En los estudios sobre pobreza realizadas y constatada en la presente investigación se observa


que la pobreza tiene una gran influencia de factores como son la educación y salud. Por tal
motivo la presente investigación busca determinar la influencia que tiene el capital humano en
el nivel de pobreza del distrito de Cullhuas al periodo 2014, utilizándose el indicador de
educación (EDUC) y salud (SALUD), para poder medir la pobreza no monetaria se utilizó el
indicador de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI), y para poder medir la pobreza
monetaria se utilizó, el indicador de ingreso (ING) y para medir la pobreza subjetiva se utilizó
una apreciación individual.

El presente estudio analizo la pobreza monetaria en base a la línea de pobreza extrema en el


nivel 0 y 1 si tiene ingresos (desde cero hasta 200 soles) y pobreza no extrema (desde 200 a
hasta 400soles).

La pobreza no monetaria en base al bienestar del individuo teniendo en cuenta lo que son
servicios (tales como tenencia de electricidad, tenencia y calidad de servicios higiénicos,
tenencia y calidad de un inmueble entre otros).

Y la pobreza subjetiva es decir la percepción de cada agente acerca de su propia visión de


pobreza o bienestar.

La investigación se divide en 5 capítulos: en el capítulo I, se presenta el problema, los


objetivos y las razones que nos motivan a realizarla. En el capítulo II, se expone los
antecedentes de la investigación, las teorías que ayudan a explicar la investigación, el marco
conceptual, las hipótesis, así como como el modelo y la Operacionalización de variables. En el
capítulo III, se explica la metodología que se usó en la investigación; de igual manera se
muestra la obtención de los datos y el modelo econométrico. En el capítulo IV, se analiza los
resultados. El capítulo V, se concluye con la contratación de las hipótesis de esta
investigación.

8
CAPITULO I

ASPECTOS GENERALES

1.1. TEMA DE INVESTIGACIÓN:

La investigación analiza la influencia del capital humano en el nivel de pobreza en el

distrito de Cullhuas que corresponde al periodo 2014, basado en un enfoque neoclásico.

1.2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN:

1.2.1. Planteamiento del problema:

La incidencia de la pobreza en el Perú se ha reducido en los últimos 11 años

pasando de 58,7% en el 2004 a 22.7% en el 2014, reduciéndose en 36 puntos. En cuanto a

la pobreza extrema, ésta se ha reducido en 23.9% y la pobreza no extrema en 12.1%. en

este sentido, ¿Cuáles son las posibilidades de un país en reducir de una forma sostenida el

nivel de pobreza?, ¿Cuáles son los beneficios de ello?. Ante estas incógnitas, podemos

9
citar lo dicho por Sen (2010): “Cuanto mayor sea la cobertura de la educación básica y de

la asistencia sanitaria, más probable es que incluso las personas potencialmente pobres

tengan más oportunidades de vencer la miseria y pobreza.” (Sen, 2000)

FIGURA 1.
Evolución de la incidencia de pobreza en el Perú del 2004-2014
36.0

23.9

12.1

POBREZA TOTAL POBREZA EXTREMA POBREZA NO EXTREMA


Fuente: ENAHO – INEI
Elaboración: Propia

La pobreza rural es la de mayor preponderancia y la que menos se redujo en

términos porcentuales. La pobreza urbana se redujo en 32.9 por ciento (al pasar de 48,2 a

15.3 por ciento entre el 2004 y el 2014), y la pobreza rural en 37.4 puntos porcentuales (al

pasar de 83,4 a 46 por ciento entre dicho periodo). Esto hace que haya una brecha

tremenda en cubrir necesidades básicas en el ámbito rural, es decir, que es más fácil salir

de la pobreza en un entorno donde hay mayor acceso a mercados, carreteras e

instituciones que brinden mejoras en la calidad de vida; estas bondades del ámbito urbano

están aún lejos de poblaciones rurales.

10
FIGURA 2.
Evolución de la incidencia de pobreza por área de residencia del 2004-2014.
37.4

32.9

POBREZA URBANA POBREZA RURAL


Fuente: ENAHO – INEI
Elaboración propia.

Dirigiendo nuestro enfoque hacia la región Junín, en el año 2011 (según los datos

del INEI) la pobreza en la región Junín fue de 24.1% en comparación a las demás

regiones, la región más pobre fue Apurímac y la menos pobre, Madre de Dios. Este

indicador de pobreza, sin embargo es asumido como un nivel promedio ponderado entre

cada una de las provincias y distritos de la región, lo cual no describe con exactitud la

realidad de algunas de los distritos más pobres de la región Junín, entre ellos el distrito de

Cullhuas.

FIGURA 3.
Incidencia de pobreza por departamentos al 2011 en porcentajes.
57 52.755.8 54.6 54.1
48.1
44.6
40.7 39.1
35.2
31
27.2 29.7 27.430.4
24.1
15.8 15.8 16.6
11.5 10.9 10.9 13.9 13.5
4.1
ica
Apurimac
Arequipa

Callao
Cusco
Ancash

Madre de Dios

Tacna
Tumbes
Junin

San Martin
Cajamarca

Huanuco

Piura
Lambayeque
Amazonas

La Libertad

Ucayali
Ayacucho

Huancavelica

Pasco
Lima

Puno
Loreto

Moquegua

Fuente: INEI ENAHO 2004 – 2011


Elaboración: Propia

11
En el año 2007 el distrito de Cullhuas estaba con un 81.7% de pobreza total, es

decir, era el más pobre en comparación de El Tambo que se posiciona como el menos

pobre teniendo un 25% de pobreza total. El mapa de pobreza 2007 (INEI-2007) muestra

tres distritos más pobres de Huancayo, el distrito de Sto. Domingo Acombaba con un

73.7% de pobreza total y 23.30% de pobreza extrema, seguido de Pariahuanca con un

67.8% de pobreza total y 21.90% de pobreza extrema, Cullhuas considerado el distrito

con más pobreza con un 81.7% de pobreza total y 40.10% de pobreza extrema.

Esta condición, nos permite comenzar a estudiar el caso de la situación del distrito

de Cullhuas y sus distintas razones para ser una zona tan golpeada por la falta de calidad

de vida. Así basados en el hecho que se asume una relación entre los factores productivos,

y en específico con el capital humano (como un conjunto de dotaciones de salud y

educación) nos préstamos a observar los cambios en educación de este distrito.

FIGURA 4.
Incidencia de pobreza total por distritos 2007 (En porcentajes)
81.7
73.7
67.8 65.9 64.8
60.157.256.5 58.9 60
57.7 54.855.6 54.553.2
52.5 51.2 51.4
46.6 49.751.1
42.6 41.6
37.440.2
25.930.2

6.2
Pariahuanca
Chacapampa

Colca

Ingenio
Pucara

Quilcas
El Tambo

Pilcomayo

Huancan
Huayucachi
Chilca

Chicche

Sapallanga

San Jeronimo
Saño
Sicaya

Quichuay
Huasicancha

Chupuro
Huancayo

Sto Dgo Acobamba

Viques
Carhuacallanga

Chongos Alto

Huacrapuquio
Cullhuas

San A. de Cajas

Hualhuas

Fuente: INEI ENAHO 2007 Mapa de pobreza, 2007 provincia de Huancayo


Elaboración: Propia

12
En el año 2015 los ingresos de los pobladores del distrito de Cullhuas se midió en base a un

rango de 0 a 8, donde 0 se consideró un ingreso de 0 a 200 soles, 1 de 201 a 400 soles, 2 de

401 a 600 soles, 3 de 601 a 800 soles, 4 de 801 a 1000 soles, 5 de 1001 a 2000, 6 de 2001 a

3000 y 7 de 3000 a más. El promedio de ingreso de la población de Cullhuas está en un rango

de 0,1 y2, representado el 80% del total de población. Este rango está considerado como

población con pobreza de acuerdo al ingreso mínimo vital nacional.

FIGURA 5
Total de ingresos por mes en el distrito de Cullhuas - 2015

8
7 7 7
7
6 6 6
6
5 55 5 5 55 5 5 5 5
5
44 44 44 4 4 4 44 44 4 4 4 4 444 4
4
33333333 3 3 3 33 33 3 333 33 3 3 3 3 3 3 333 3 3
3
222 2 2 2 2 222 2 222 22 22 22 2222 2 2 2 2 22 2 222 2 2 22 222 2 2 2 222 22 22 2 2222
2
1111 11 111 11 111 1 1 1111111 11111111 1 1111 1 1 111111 1 1111 1 111 1 11111 11111 1111 111 1 1 111 1 111111 1 111 1
1
0000000 0000 00 0
0
106
113
120
127
134
141
148
155
162
169
176
183
190
197
204
211
218
225
15
22
29
36
43
50
57
64
71
78
85
92
99
1
8

Fuente: encuesta 2015-


Elaboración: Propia

Al realizar una revisión intercensal de los datos de educación del distrito, el grado de

instrucción, en el censo de 1981 no se tienen datos exactos, por ello se usó la proporción que

se consiguió del censo de 1940, en el cual se puede notar el equiparado número de personas

con instrucción. (317 y 1737 para personas sin instrucción y con instrucción respectivamente

para el censo de 1972), sin embargo dentro de los censos anteriores se consideraba a las

personas con primaria como “personas con instrucción”, dado que era un nivel básico y el más

13
accesible (dadas las dificultades que se tenía por la falta de carreteras y por la inexistencia de

centros de estudios secundarios en las localidades y superiores en la región). Bajo esta

perspectiva, el nivel de instrucción no significaba una gran diferencia entre los pobladores en

1940.

Otra situación se tiene en los censos de 1993 y 2007 que, con más y mejor metodología, nos

dan datos significativos y con los que se puede analizar de mejor manera el grado de

instrucción de los pobladores del distrito de Cullhuas (se considera a las personas “sin

instrucción” a aquella con primaria o menor, y los demás como personas “con instrucción”),

pero para poder tener una historia sobre los grados de instrucción de los pobladores del distrito

de Cullhuas, se toman los datos de los pobladores de 15 años a más y se muestra que la

variación se ha dado en su mayoría en las personas con instrucción, que fue aumentado de

1737 a 1827 en los años de 1981 y 2007 respectivamente mientras que las personas sin

instrucción han tenido un nivel persistente, de 317 a 604 datos que corresponden a los años de

1981 a 2007 respectivamente.

FIGURA 6
Número de personas con y sin grado de instrucción - distrito de Cullhuas

2007 604
1,827

1993 362
1782

1981 317
1,737

0 500 1,000 1,500 2,000

sin instruccion con instrucción

Fuente: INEI-ENAHO
Elaboración: Propia

14
Por tanto, existe una mayoría de la población de Cullhuas que persiste en la falta de

educación y por ende, que no tiene posibilidades para generar el capital humano requerido

para poder aumentar por propia cuenta sus ingresos personales y familiares. Adicionalmente,

este es también la proporción de la población que carece (en promedio) de las necesidades

básicas expuestas anteriormente, por lo que esto nos hace intuir que el grado de instrucción

tiene una relación con el indicador de Necesidades básicas insatisfechas NBI (y por

consiguiente con la pobreza de la población), no sólo en un periodo de tiempo, sino que esta

persiste en el tiempo desde hace años.

SALUD

En las últimas décadas se ha producido una mejora importante en la salud de la población

peruana que se ha atribuido al proceso de urbanización, al incremento del nivel de instrucción,

a mejoras en el acceso a servicios de saneamiento básico, a cambios en los estilos de vida, a

cambios demográficos y a la expansión de servicios de salud de primer nivel de atención.10

Los niños que nacieron en el país en el periodo 1950-1955, por ejemplo, presentaban una

esperanza de vida de 44 años. La esperanza de vida promedio hoy en Perú es de 73 años.

Según la Encuesta Nacional de Hogares-ENAHO, del 2012, el 31,3% de la población está

asegurado solo al Seguro Integral de Salud (SIS), estos provienen en su mayoría de zonas

rurales y urbanas marginales. El SIS beneficia también a mujeres no gestantes y varones

mayores de 17 años que viven en extrema pobreza y pobreza en caso no tengan cobertura de

ESSALUD u otros tipo de seguridad social.

En el 2003, la OPS reporto para el Perú que los factores externos al Sistema de

Salud (SS) explican el 54% del riesgo de exclusión a la salud. Los factores de pobreza,

15
vivir en área rural, falta de servicios públicos de saneamiento y electricidad y

discriminación étnica explican la barrera externa. Por otro lado existen factores internos

del SS que explican el 46% restante básicamente por factores asociados al suministro.

En el año 2012, existieron a nivel nacional 3,4 establecimientos de salud por cada 10

mil habitantes, siendo los puestos de salud el tipo de establecimiento con mayor presencia

(2,2). Las regiones con la mayor disponibilidad de establecimientos de salud por 10 mil

habitantes fueron Amazonas (12,4), Madre de Dios (9,6) y Pasco (9,5), mientras que las

que tuvieron la menor disponibilidad fueron Lima (1,5), Callao (2,0), La Libertad (2,3) y

Lambayeque. Los centros de salud del país se concentran principalmente en Lima, que

representa el 24,8%; las regiones de Piura y Cajamarca concentran el 6,1 y 5,6%. La

menor cantidad de centros de salud se encuentran en Madre de Dios (0,6%), Tumbes

(0,9%) y Moquegua (1,1%), que tienen en conjunto al 2,6% de estos establecimientos. La

mayor disponibilidad de centros de salud por 10 mil habitantes se presentó en Amazonas,

Moquegua, Tacna y Huancavelica, siendo las regiones con la menor disponibilidad

Ucayali, Lima, Cusco, La Libertad y Junín.

16
FIGURA 7
Establecimientos del sector Salud por región. Perú 2012

HOSPITAL CENTRO DE SALUD PUESTO DE SALUD

24.8 35.2
5.6 11.1

9.4

7.2
6.6
2.76.5

56.1
5.9

5.7
5.5

5.4

5.4
3 5.3
3 5.2
5.2
4.9

34.9
100%
100%
100%

4.7

0.64.6

4.6

4.1
3.8
3.7

3.7
3.6
3.5
3.5

3.5

3.5

3.5

3.5
3.4
3.2
3.1

2.9
2.5
2.4

2.4

2.4

2.4
2.3

2.3

2.2
2.1

5
1.8

1.7
1.6

1.5

1.5
1.4

1.3
1.3

1.3
11.1

1.1
0.9
0.9
0.8
0.8
0.6

0.6

0.6
0.5

0.5

0.5
Fuente: OGEI-MINSA
ELABORACION PROPIA

En el distrito de Cullhuas según el plan de desarrollo concertado 2013-2022 los puestos

de salud en los 14 anexos hay carencia en la atención de salud debido al escaso puesto de

salud ya que solamente existe un solo puesto de salud que en Cullhuas.

TABLA 1

ESTABLECIMIENTO DE SALUD A NIVEL DISTRITAL POR ÁMBITO DE


INFLUENCIA
N TIPO DE LOCALIDA ÁMBITO DE POBLACION

1" PUESTO DE SALUD


ESTABLECIMIEN CULLHUAS
D DISTRITAL
INFLUENCIA ÓN 3429

01 PUESTO
TO DE SALUD RETAMA ANEXO 73

02 PUESTO DE SALUD RETAMA


BAJO ANEXO 435

CENTRO
0 PUESTO DE SALUD PIHUAS ANEXO 198
Fuente:
4 plan de desarrollo concertado del distrito de Cullhuas 2013-2022

17
2.3.4.1 Mortalidad: Esta variable dentro del ámbito del proyecto se distingue de la

siguiente manera:

a) Tasa Bruta de Mortalidad (TBM) :Para nuestro ámbito esta variable representa la

frecuencia de defunciones ocurridas por cada 10C0 habitantes en el lapso de un año

registrándose para el período de 2000 - 2001 en !a zona se registró 22.10 defunciones por

cada 1000 habitantes, debido a los problemas sociales que suscitaron en los últimos años.

Por otro lado, es necesario observar que por la lejanía de los centros poblados y la falta de

orientación, no se registran las defunciones dentro de las Municipalidades Distritales;

salvo algunos casos aislados,

b) Tasa de Mortalidad Infantil (TMl): Esta variable representa la frecuencia de muertes

de niños menores de un año por cada mil niños nacidos vivos y ésta supeditado al grado

de desarrollo alcanzado y a la mayor cobertura de atención de Servicios Básicos ofrecidos

al niño como son la salud, alimentación, vivienda y otros, que influyen en la mortalidad.

Siendo la tasa de mortalidad infantil para nuestra zona para el período 2000 - 2001, el de

25 niños muertos por cada mil niños nacidos vivos, esta tendencia se mantiene pareja

hasta el día de hoy, representando un riesgo permanente que asecha contra la vida de los

infantes y personas vulnerables en seguridad alimenticia y entornos de estilos de vida

saludables de sus viviendas por la precariedad de los servicios básicos de agua potable y

alcantarillado.

Esta situación de inseguridad alimentaria de la gran mayoría de los parceleros campesinos

del distrito de Cullhuas y el no contar con los otros servicios básicos (agua potable y

alcantarillado, deficiente manejo de residuos sólidos, oct.), son las causantes de la

18
presencia de males y enfermedades como el alto porcentaje de Tuberculosis a falta de una

buena alimenticia diversificada, nutritiva e inocuo, así mismo se observa la presencia del

mal del COLERA en determinada temporadas, está en razón de falta de prevención de

higiene y una correcta utilización de los residuos líquidos; también se observa

enfermedades respiratorias (IRA), a causa del hacinamiento del ambiente que utilizan

como cocina donde la mayoría cocinan en “vicharas artesanales”, con casi nulo desfogue

del humo que debería ser a través de una chimenea y la utilización de cocinas-Talpa

mejorado; a todo estos se agrega males bronquiales que en cuerpos con pocas defensas

inmunológicos atacan fácilmente muchas veces llevándoles a la muerte, siendo las

mayores víctimas los infantes de 0 a 5 años principalmente, que en un 65% se encuentran

en estado de desnutrición crónica, la más alta en comparación con los distritos rurales del

valle del Mantaro.

c) Esperanza de Vida al Nacer

Expresa el promedio de años que espera vivir un recién nacido si las condiciones de

mortalidad existentes a la fecha de su nacimiento persistiera durante toda la vida, siendo

la esperanza de vida en nuestro ámbito de 50 a 60 años promedio acorde a las condiciones

óptimas que se le debe brindar al individuo como salud, alimentación, vivienda e ingreso.

Para entender de manera integral el problema de salud y salubridad en el distrito de

Cullhuas, tenemos que partir por explicar el uso que le dan a sus viviendas y los servicios

básicos con que cuentan y su utilización adecuada; son indicadores básicos que nos

permitirá recomendar prácticas saludables de prevención de salud y salubridad en la

utilización correcta de todos los compartimientos de las viviendas que hacen uso

19
1.2.2. Problema general

¿Cómo influye el capital humano en el nivel de pobreza en el distrito de Cullhuas al

periodo 2014?

1.2.3. Problemas específicos

 ¿De qué manera influye la educación en el nivel de pobreza en el distrito

Cullhuas al periodo 2014?

 ¿Cuál es la influencia de la salud en el nivel de pobreza en el distrito Cullhuas

al periodo 2014?

1.3. OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN

1.3.1- Objetivo general

Determinar la influencia del capital humano en el nivel de pobreza en el distrito

de Cullhuas al periodo 2014.

1.3.2- Objetivo específicos

- Describir e identificar de qué manera influye la educación en el nivel de

pobreza en el distrito de Cullhuas al periodo2014

- Determinar cuál es la influencia de la salud en el nivel de pobreza en el

distrito de Cullhuas al periodo 2014.

1.4. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN:

1.4.1. Justificación Práctica:

20
La presente investigación tiene relevancia en el actual contexto de la economía

local ya que en los últimos años se viene impulsando un proceso de mitigación de la

pobreza, dado que el desarrollo del capital humano juega un rol importante en la

disminución de la pobreza, por lo que se ha buscado determinar la influencia del capital

humano en el nivel de pobreza del distrito de Cullhuas. Una vez obtenido los resultados

del trabajo, se espera que la investigación sea utilizada como guía para políticas

educacionales que mengüen la pobreza, que generen a su vez una mejor utilización de los

recursos hacia la educación y salud, y finalmente esto contribuya al desarrollo sostenible

del distrito en estudio.

1.5. LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN:

En el presente trabajo se tiene las siguientes limitaciones:

- La base de datos con la que se trabajó este estudio ha sido obtenida a través de

encuestas, en este proceso se tuvo como limitación la disponibilidad de tiempo, por

parte de los encuestados, sin embargo gracias a la perseverancia de los encuestadores

se pudo finamente encuestar a la cantidad de pobladores obtenida en la muestra.

- Por otro lado el marco teórico que discierne la pobreza es complejo ya que es descrita

desde en entorno individual y estructural, sin embargo para continuar, se ha

establecido las metodología por la cual se delimita a la persona pobre y no pobre.

21
CAPITULO II

REFERENCIA TEÓRICA

2.1. ANTECEDENTES:

Según Mella (2007) Al caracterizar el comportamiento de los hogares en la

población de Chile encuentra que, un hogar tiene mayor probabilidad de ser pobre

cuando presenta un jefe de hogar de género femenino, cuando se tiene mayores tasas

de dependencia, cuando existe mayor cantidad de niños en el hogar y dificultades en el

acceso a servicios básicos. Dicho estudio tuvo como objetivo principal determinar las

características comunes de los hogares que se encuentran en condición de pobreza en

la Séptima Región del Maule- Chile. Para ello hizo referencia a un método inductivo –

deductivo, explicado bajo un modelo Probit. El autor concluye que al haber un empleo

estable y mayores niveles de educación del jefe de hogar la probabilidad de

encontrarse en situación de pobreza disminuye. Apoyando por tanto a la

descentralización, en cuanto a la planificación de políticas públicas

22
Conconi (2009), considera que al ampliar las medidas tradicionales de pobreza

por ingresos y necesidades básicas insatisfechas hace un análisis de los métodos para

medir la pobreza aplicada a Argentina para los años 1992, 1998, 2002 y 2006 Este

autor aplicó en estos años por que en Argentina pasó por ciclos económicos de

recesión, inflación, crisis y recuperación. En los noventa se introdujeron una serie de

reformas tendientes a mejorar el acceso a servicios relacionados con la vivienda (agua,

electricidad, telefonía), a la vez que se implementaron reformas relacionadas con el

mercado laboral y se redujo la pobreza. Puede evaluarse entonces cómo han

interactuado estas dimensiones, relevantes para definir el bienestar.

Asimismo, y tal como mencionan Gaspari y Cruces (2008) en los últimos 30

años Argentina ha experimentado una larga serie de fenómenos relacionados con

aumentos de la desigualdad y la pobreza: graves crisis macroeconómicas,

hiperinflación, alto desempleo, gobiernos dictatoriales, procesos de liberalización

comercial, episodios de acumulación de capital repentina y rápida, mejoramiento de la

tecnología instituciones laborales débiles, entre otros. Estos elementos afectan no sólo

al ingreso sino también la educación, el acceso al mercado de trabajo, infraestructura y

servicios. Por lo tanto, las medidas de pobreza multidimensional son especialmente

importantes en este país para obtener una idea más acabada de los cambios en el

bienestar de los hogares en los últimos años.

23
En conclusión el autor menciona que no existe un patrón único que determine

qué metodología debe utilizarse, ni qué dimensiones es necesario incluir, puesto que

estas decisiones son distintas para distintos países y períodos.

León (2004), El autor buscó analizar la determinación del nivel de pobreza

departamental en el Perú desde la óptica del capital humano. Donde se consideró al

ingreso de las regiones como una proxi de la pobreza, así el capital humano es

dependiente de las variables: educación, salud y nutrición. Este estudio fue trabajado

con una técnica econométrica de Mínimos Cuadrados Ordinarios. Posteriormente se

obtuvo como resultado que los departamentos peruanos tienden a ser pobres a medida

que exista una menor población económicamente activa (PEA) con educación superior

y mayores tasas de desnutrición infantil. Así también las regiones de bajos niveles de

indicadores de salud generan bajos niveles de ingresos, el cual es traducido en mayor

nivel de pobreza.

Soto (2012), realizó esta investigación con el objetivo de analizar la relación

existente entre las variables representativas del capital humano como: educación, salud

y nutrición, y el nivel de la pobreza económica de los departamentos del Perú a lo

largo del periodo 2004 – 2009, para ello se utilizó la técnica econométrica de mínimos

cuadrados ordinarios, en un agrupamiento de datos de series de tiempo y corte

transversal (datos de panel).

Finalmente el autor concluye que a mayor dotación de capital humano es de esperarse

que los mismos posean menores índices de pobreza, dado que la mejora constante del

24
capital humano implica mejoras en los indicadores departamentales asociados a

educación, salud y nutrición, lo que provoca el fortalecimiento de las capacidades en

las personas, lo que se refleja a su vez en aspectos positivos sobre la lucha contra la

pobreza

2.2. MARCO TEÓRICO:

2.2.1. Teoría del capital humano

Schultz (1961), plantea la teoría de inversión en capital humano, dentro del marco

neoclásico, presenta el proceso educativo como una inversión. El eje central de la teoría

es que los agentes invierten en capital humano como es la educación para conseguir

incrementar sus habilidades o sus capacidades productivas personales, estos incrementos

de productividad se trasformarán necesariamente en incrementos de salarios,

posteriormente a la satisfacción de sus necesidades básicas y por ende en disminución de

su pobreza. En este sentido el objeto de los agentes es no solamente el de satisfacer sus

necesidades presentes, sino también el de obtener rentas futuras. Es precisamente por este

componente por lo que el stock de conocimientos se considera como capital.

El éxito de la teoría del capital humano fue a la vez causa y efecto del espectacular

crecimiento que se produjo en la educación durante los sesenta para salir de la pobreza, en

los que presentaba el proceso educativo como una de las claves del crecimiento

económico y de la reducción de pobreza, tanto en países desarrollados como en países en

vías de desarrollo.

Uno de los instrumentos básicos de la teoría del capital humano es la tasa de

rendimiento interno de la inversión educativa, calculada igualando los costos del proceso

25
educativo con los futuros incrementos de ingresos, obtenidos por las personas que reciben

una educación adición. Esta tasa de rendimiento permite comparar la inversión en

educación con cualquier otra inversión y, por tanto, es, teóricamente, un buen elemento

para la toma de decisiones económicas. La tasa de rendimiento se pude calcular a nivel

privado (TRP), si se tiene en cuenta exclusivamente los costos y los ingresos individuales

o, a nivel social (TRS), si se considera también el gasto público educativo y los

incrementos futuros de impuesto producidos por el incremento de la renta.

De la comparación entre la tasa de rendimiento privado y la tasa de rendimiento

público se obtiene un criterio de elección. Cuando la tasa de rendimiento a nivel privado

TRP es menor que la tasa de rendimiento a nivel social TRS significa que es conveniente

incrementar la inversión educativa. En el saco contrario, es decir, cuando la TRP sea

mayor que la TRS, se llega, según esta teoría, a una situación de sobre educación.

Se puede observar una aproximación gráfica al concepto de TRP en el gráfico

N°6, en el que se compara la evolución de los ingresos personales a lo largo del tiempo en

el caso de un trabajador con educación formal y de un trabajador sin esta educación. El

trabajador sin educación se puede incorporar más tempranamente al mercado de trabajo y,

por tanto iniciar antes el periodo de recepción de ingresos. En el caso del trabajador que

recibe una educación adicional, iniciara el periodo de recepción de ingresos más tarde,

pero sus ingresos serán probablemente superiores a lo largo de su vida y así saliendo de

su pobreza. Como contrapartida, la educación adicional recibida tiene unos costos durante

el periodo educativo que están formados, por un lado, por los costes directos del proceso

educativo y, por otro, por los costes de oportunidad que resulta de haber dejado de

trabajar durante el periodo de formación adicional.

26
FIGURA 8
Evolución de los ingresos personales a lo largo del tiempo en el caso de un trabajador
con educación formal y de un trabajador sin esta educación.

Fuente: Shultz.T.W .Inversión en capital humano (1961 pg. 234)

2.2.2. Teoría liberal

Esta teoría tiene su matriz en la filosofía liberal. Los educadores y políticos

liberales sostienen que los sistemas educativos tienen tres funciones: socialización;

adquisición de habilidades, destrezas, entrenamiento y certificación. Tales funciones

contribuyen a la asignación racional de recursos según las necesidades sociales, y generan

movilidad social. De este supuesto deriva la teoría del capital humano: mayor educación

proporciona más “capital humano” (socialización, conocimientos y certificados) a los

miembros de la sociedad para competir por los puestos y los ingresos.

El supuesto sugiere que los sistemas educacionales cumplen una función

distributiva, pues preparan para los diferentes roles de la división social del trabajo y

asignan el talento de manera eficiente con base en la competencia de los más hábiles.

27
Una mayor educación genera mayor productividad potencial de la fuerza de

trabajo, y como consecuencia, mayores ingresos potenciales para los trabajadores.

Esta teoría, dicho de modo simple, considera a la pobreza como un fenómeno que

ocurre porque las personas no han adquirido las habilidades cognitivas básicas para ser

exitosas en el mundo. Por tanto, basta con educarlas, darles acceso a la escuela o

proporcionarles compensaciones educacionales, y así se disminuirán al mínimo las

probabilidades de “recaer” en la pobreza.

2.2.3. Teoría de la elección racional

Para la teoría de la elección racional el centro es el individuo, que los ciudadanos

elijan cómo gastar sus impuestos en educación.

La argumentación puede visualizarse así: la pobreza es una cuestión individual. El

estado no tiene por qué tratar de solucionar las carencias individuales, especialmente en

materia educativa, que supone la acción y el deseo individual. Póngase entonces a

disposición de los individuos el ingreso necesario para que elijan dónde y cómo usarlo

para educarse.

La clave está, según esta teoría, en tener tantas oportunidades de financiamiento

de la educación como demandantes individuales haya de la misma. Los usuarios deciden

qué educación “compran”, la supervisan pues pagan por ella, y la adecuan a las

necesidades del mercado del trabajo y de la productividad, pues nadie se interesará en una

educación irrelevante o ineficaz. Pero ahora es la educación que los individuos están

dispuestos a adquirir, en vista de su competencia en un mercado que discrimina “hacia

28
arriba” a los talentosos. No más la educación pública de poca calidad, costosa, e

ineficiente.

En este escenario de divulgación de la elección, como centro de la acción

educativa, contra la pobreza, es la insistencia en una educación adecuada al mercado, sin

referencia a la necesaria formación del sujeto en áreas no propicias en el mercado pero

necesarias al país, lo cual significa abandonar la idea de educar para la realización de la

persona.

2.2.4. Relación de la educación y la pobreza

Con respecto a la función de la educación, Casero y Trueba (2004), sostienen que

los sistemas educativos cumplen tres funciones fundamentales: la socialización, la

adquisición de habilidades, destrezas y entrenamiento; y la certificación como forma de

señalización.

La premisa fundamental acerca de estas funciones, es que estas contribuyen a la

asignación racional de recursos según las necesidades sociales, por lo que terminan

generando movilidad social. A partir de esto, y siguiendo a Bazdresch, puede afirmarse

que una mayor educación proporciona más “capital humano” (socialización,

conocimientos y certificados) a los miembros de la sociedad para competir por los puestos

y los ingresos.

Para el cumplimiento de estas ideas, los sistemas educacionales deben cumplir una

función distributiva, ya que de esta manera prepararían a la futura mano de obra para los

diferentes roles de la división social del trabajo y asignarían el talento de manera eficiente

y ello generará mayor productividad potencial de la fuerza de trabajo, y como

29
consecuencia, mayores ingresos potenciales para los trabajadores, disminuyendo de esta

manera la pobreza, siempre y cuando el sistema de distribución de los ingresos funcione

bien.

2.2.5. Relación de la salud y la pobreza

Cabe resaltar que no hay una teoría clara que pueda relacionar la salud y la

pobreza, ni su orden de causalidad, por ello vemos por conveniente el hacer una revisión

de dos puntos importantes que permitirán hacer mejor énfasis en entendimiento de esta

relación: el ciclo de la salud y la pobreza y los determinantes sociales de la salud.

Wagstaff (2002) explica que la pobreza y la mala salud son fenómenos

interrelacionados. Los países pobres tienden a presentar peores costumbres sanitarias, así

como las personas pobres tienen más problemas de salud que las acomodadas.

Esta asociación refleja una relación de causalidad que funciona en los dos

sentidos: la pobreza genera mala salud, y la mala salud hace que los pobres sigan siendo

pobres. Explica también cada una de las posibles políticas aplicadas en diferentes lugares

para combatir esta relación que genera un círculo vicioso y los motivos por los cuales se

forman las desigualdades en temas de salud y se señala que es demasiado poco lo que se

sabe acerca de los efectos de esas políticas, pese a las abundantes técnicas de medición

disponibles y a los muchos datos obtenidos sobre la magnitud y las causas de las

desigualdades. Este autor denota el problema de la salud y la pobreza en la siguiente

figura. La cual hace referencia a las características sociales, malos resultados sanitarios e

ingresos reducidos.

30
Figura 9
Ciclo de la salud y la pobreza

Fuente: Wagstaff (2002, pp 317)

Detalla que lo más llamativo, en este aspecto, es la incapacidad de la atención

sanitaria con financiación pública para llegar a los pobres en casi todos los países en

desarrollo, por cuestiones de ineficiencia en el manejo de sus recursos y para poder

combatir efectivamente se debe de focalizar, dirigiéndose a reducir las desigualdades

tanto en el lado de la oferta (por ejemplo, la calidad y la disponibilidad de servicios de

salud), como en el lado de la demanda (ingresos, conocimientos, y especialmente

conocimientos relacionados específicamente con la salud, accesibilidad de los servicios

de salud, disponibilidad de agua potable segura, saneamiento, etc.

Por tanto esta idea nos explica una relación positiva entre el mejor abastecimiento

de centros de salud y el menor número de personas enfermas en la familia sobre la

reducción de la pobreza.

Mientras que basados en la OMS (2005) se determinan los principales causantes

de problemas de salud en la figura 7, la cual explica largamente el proceso de los

31
componentes de los problemas de salud a partir del análisis de la estratificación social y

las condiciones de vida que condicionan la posibilidad de llegar a optar por una atención

en salud de calidad, además de la cohesión social como parte de las barreras para la

adopción de conductas saludables, lo cual conlleva una vez más al condicionamiento de la

pobreza y la salud en un ciclo continuo. Luego se tienen las condiciones de vida, el tipo

de género, si se pertenece a una raza, etnia o localidad que implica un cambio en las

posibilidades para reducir el número de necesidades insatisfechas o los ingresos.

Figura 10
Estructura de la salud y sus determinantes sociales

Fuente: OMS (2005, pp 19)

32
2.2.6. Modelo de capital humano y pobreza

A la luz de la teoría del capital humano, que integra no solo los niveles de

ingreso, sino también el desarrollo económico y la relación de la salud como un tema de

problemas estructurales muy ligados a los temas de pobreza.

Siguiendo el modelo de León (2004) y asumiendo que hay una transmisión lineal

entre el bienestar y los ingresos (es decir, suponiendo que eres más feliz obteniendo más

ingresos), podemos plantear las formas funcionales.

Como ya mencionamos antes, el bienestar, es decir la reducción de la pobreza W,

serán dependientes del nivel de producción (Y).

El nivel de producción a su vez depende del capital humano y otros factores (R),

mientras que este capital humano se describe como función de la educación (E) , salud

(SA) y otros factores socioeconómicos (Z)

Por lo tanto el nivel de producción o de ingresos, es dependiente del nivel de

educación y salud, además de los otros factores, finalmente reemplazando toda la forma

funcional del ingreso sobre la reducción de la pobreza (W) tenemos la forma funcional

final:

33
Donde E, SA, N y O son las variables educación, salud y otros factores diferentes

que agrupan a los factores socioeconómicos (Z). Por tanto, al tomar las diferentes

dimensiones de las variables podemos obtener las siguientes ecuaciones:

, el cual

representa a la pobreza no monetaria en términos de educación, salud y variables de

control, tales como la edad y anexo de procedencia. El cual viene a ser el principal

modelo del cual se especifica, es decir, de la que se obtienen los resultados de la

investigación. Adicionalmente tenemos otras metodologías que nos permiten manejar otro

tipo de ecuaciones tales como:

El primero de estos modelos permite explicar de manera eficaz el comportamiento

de la pobreza monetaria dado que esta variable tiene 3 posibles valores (no pobre, pobre

no extremo y pobre extremo). Asimismo, el indicador limpobm la cual hace mención a

los límites de la constante de la pobreza monetaria, explica a la variable constante pero en

los tres tipos de situación en las que dependen del valor que tome la pobreza monetaria

que se tienen en consideración como si fuesen límites de los valores, mientras que la

segunda representa la pobreza subjetiva que depende de la percepción de pobreza o

bienestar que el mismo agente tiene sobre su propia situación.

34
2.3. MARCO CONCEPTUAL1:

 Capital Humano

Según Acevedo (2007), el capital humano puede definirse como los

conocimientos en calificación y capacitación, la experiencia, las condiciones de salud,

entre otros, que dan capacidades y habilidades, para hacer económicamente productiva

y competente las personas.

 Pobreza

Parada (2001), Define a la pobreza como la falta de acceso o dominio de los

requisitos básicos para mantener un nivel de vida aceptable. Esto significa que una

persona es pobre si carece de acceso a una combinación de servicios básicos de

educación, atención de salud, agua potable, sistemas de saneamiento adecuados y un

lugar de residencia seguro.

 Educación

ONU (1998), menciona que la educación son todas aquellas destrezas,

habilidades y conocimientos acumulados a través del tiempo, adquiridos por medio de

los niveles educativos.

 Salud

OMS (1998), menciona que la salud es un estado de completo bienestar físico,

mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

35
2.4. HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN:

2.4.1. Hipótesis general:

El capital humano influye positivamente en el nivel de pobreza en el distrito de

Cullhuas al periodo 2014.

2.4.2. Hipótesis Específicas

- Ho: La educación influye positivamente en el indicador de reducción de la pobreza

en el distrito de Cullhuas al periodo 2014.

- Hi: La educación influye de forma negativa en el nivel de pobreza en el distrito

Cullhuas al periodo 2014.

- Ho: la salud influye de forma positiva en el nivel de pobreza en el distrito de

Cullhuas al periodo 2014.

- Hi: la salud influye de forma negativa en el nivel de pobreza en el distrito de

Cullhuas al periodo 2014.

2.5. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES E INDICADORES DE LAS

HIPÓTESIS:

El modelo que se deriva del marco teórico, tiene la siguiente estructura:

TABLA 2
Operacionalización de variables
Variable dependiente Indicador Fuente

Pobreza Pobreza no monetaria Necesidades basica Encuesta

36
insatisfechas
Pobreza monetaria Línea de pobreza Encuesta
Pobreza subjetiva Percepción de bienestar Encuesta

Variables independientes Indicador Fuente

Educación Grado de instrucción EDUC1 Encuesta


Calidad de la educación EDUC2 Encuesta
Capacitación agrícola EDUC3 Encuesta
Salud Número de familiares sanos SALUD1 Encuesta
Atención en algún centro de
SALUD2 Encuesta
salud
Elaboración propia

TABLA 3
Variables de control
Variables de control Indicador Fuente

Anexo del distrito en el que vive el


Anexo ANX Encuesta
encuestado
Estado civil Estado civil del encuestado EC Encuesta
Género Género del encuestado GN Encuesta
Gastos en Gastos mensuales en educación del
GEDUC Encuesta
educación encuestado
Gastos en salud Gastos mensuales en salud del encuestado GSAL Encuesta
Gastos totales Gastos mensuales totales del encuestados GTOT Encuesta
Ingresos Ingresos mensuales del encuestado ING Encuesta
Edad Edad en años del encuestado ED Encuesta

Elaboración propia

37
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN:

En este trabajo se utiliza la investigación no experimental, empírica y explicativa, en la

que se busca analizar la influencia del capital humano en la pobreza del distrito de Cullhuas.

Tomando como variable dependiente la pobreza en función al capital humano, estas variables

son analizadas en el distrito de Cullhuas durante el periodo 2014.

3.2. MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN:

El método utilizado fue el método inductivo – deductivo, es decir el procedimiento

deductivo para enfocar el problema y el marco teórico. Y el procedimiento inductivo para el

caso particular del distrito de Cullhuas, que se generalizara par todos los casos de los distritos

más pobres del Perú.

3.3. POBLACIÓN Y MUESTRA:

La población de interés para el estudio lo constituyen 2247 habitantes del distrito.

De ello se procede a sacar el tamaño de la muestra, con la fórmula siguiente:

38
Dónde:

N= Total de la población.

Z= 1.96 al cuadrado (si la seguridad es de 95%)

P= proporción esperada

q= 1 – p

d= precisión

n= 228

Según la formula antes citada la muestra deviene en 228 pobladores del distrito de

Cullhuas.

3.4. INSTRUMENTOS PARA RECOLECTAR DATOS:

La disponibilidad y calidad de información es de criterio importante para determinar y

conseguir los resultados que se buscan. Para la recolección de la información primaria se

recurrirá a las encuestas previamente elaborada para tal fin.

3.4.1 Fuentes de la Información

Se ha hecho uso de las siguientes fuentes de información:

39
a) Fuentes Primarias (Directa): Este material bibliográfico nos proporcionó

información de primera mano. Para aplicar la encuesta.

b) Fuentes Secundarias: Son listados de fuentes primarias, es decir, reprocesan la

información de primera mano. Por ello para la realización del trabajo se usó

compilaciones, resúmenes, memorias e informaciones proporcionadas por el distrito de

Cullhuas.

3.4.2 Instrumentos para Recolectar Datos

Para la recolección y recopilación de los datos e información relevante se aplicó

diversas técnicas de estudio:

 Encuestas, entrevistas.

3.5. PROCESAMIENTO DE DATOS:

Con la información obtenida se procedió a la etapa de procesamiento de los mismos.

Los Software que nos permitieron procesar y analizar los datos que se obtuvieron en la etapa

de recolección de información para lo cual se hizo uso de los siguientes software estadísticos y

econométricos: Microsoft Excel para la tabulación de los datos y realización de gráficos,

SPSS y Econometrics Views versión 7.0 para la estimación econométrica de parámetros; esta

versión del E-views, a comparación de versiones anteriores, se encuentra equipada con

numerosas y potentes herramientas para el trabajo con datos en panel.

Además se aplicaron conceptos estadísticos – econométricos para la estimación de los

modelos, obtención de promedios, indicadores, tasas, etc.

40
CAPÍTULO IV

ANÁLISIS DE RESULTADOS

4.1. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS:

El análisis de resultados parte desde la explicación descriptiva de los datos obtenidos en

las encuestas realizadas y luego al hacer inferencia de las mismas se buscó una relación de

causalidad entre el capital humano, tomando como sus dimensiones principales la educación y

la salud; y el nivel de pobreza, para lo cual utilizaremos 3 métodos para describir la pobreza,

los cuales han sido explicados anteriormente: método de línea de pobreza (mediante pobreza

monetaria derivada de los ingresos), método de necesidades básicas insatisfechas (mediante

pobreza no monetaria derivada de las necesidades cubiertas y pobreza subjetiva (que es la

percepción de los sujetos acerca de su propio bienestar). A continuación la primera parte del

análisis, el cual describe las variables y los principales estadísticos descriptivos.

41
4.1.1. Análisis descriptivo

Tal como se muestra en la tabla 4 se describe la media, mediana, máximo, mínimo,

desviación estándar y número de observaciones de las variables encontradas en la

encuesta realizada.

AHORR describe la capacidad de AHORRAR por parte del sujeto encuestado, el

cual tiene una media de 0.21, lo cual indica que hay mayor número de personas que no

puede ahorrar y con un nivel de desviación de 0.41, implica que la muestra es sumamente

dispersa respecto de esta variable.

ANX describe un valor asociado al distrito o ANEXO de procedencia mediante el

cual se establece que a mayor es el indicador, más cercano está los poblados con mayor

acceso a mercados, como por ejemplo Huancayo, siendo un mínimo de 1 y un máximo de

6, el nivel promedio de las personas encuestadas están sobre 2.52, lo cual indica que la

muestra encuestada ha sido caracterizada por su cercanía y su acceso relativo.

EC describe al ESTADO CIVIL de los encuestados, el cual va desde cero (soltero)

hasta 3 (viudo). En lo que respecta a la muestra, podemos entender mediante la media de

1.20, que hay una tendencia acumulativa en el estado civil de conviviente y casado, sin

embargo con una desviación típica de 0.85, implica que es relativamente dispersa, lo cual

nos dice que está distribuida de manera correcta. ED describe la edad del sujeto

encuestado, que en promedio es de 44.28 años, con una desviación de cerca de 15.

EDUC1 hace mención al nivel de EDUCACIÓN establecido desde 0 (sin

instrucción) y 3 (técnico superior). La muestra se distribuye en promedio entre 1.42 que

significa que en promedio se ha estudiado hasta máximo nivel secundario. EDUC2

explica la percepción del sujeto por la educación que ha recibido, desde 1 (mala) hasta 3

42
(buena), de la cual podemos tener claro que la muestra en su conjunto piensa que ha

recibido una educación regular. EDUC3 describe al hecho de haber sido capacitado en

alguna labor productiva (en este caso agricultura, por ser esta la principal ocupación del

distrito donde se realiza la encuesta), en promedio podemos decir que la muestra

seleccionada se establece en un 12% de personas que en promedio han recibido

capacitación.

GEDUC es el logaritmo natural del GASTO EN EDUCACIÓN, el cual se

encuentra en promedio en 2.65 lo cual es cercano a 14 soles al mes, con un nivel máximo

de cerca de 800 soles, esta variable se encuentra sumamente dispersa.

GN es el GÉNERO de cada encuestado, encontrando que la mayoría de los

encuestados es de género femenino, puesto que el porcentaje de varones es de 31%.

GSAL es el logaritmo natural del GASTO EN SALUD, el cual se encuentra en

promedio en 1.82 lo cual es cercano a 5 soles al mes, con un nivel máximo de cerca de

300 soles.

GTOT es el logaritmo natural del GASTO TOTAL, el cual se encuentra en

promedio en 5.56 lo cual es cercano a 300 soles al mes, con un nivel máximo de cerca de

800 soles

ING es el nivel de INGRESOS que se distribuyen principalmente entre los niveles

de 200 a 400 soles en promedio, por ser el promedio de 2.15 y con una desviación 1.47 se

asume que está distribuido de tal manera que se agrupa más datos sobre la zona de

menores ingresos, dejando una cola a la derecha.

POBM describe la reducción de la POBREZA MONETARIA que es una variante

del nivel de ingresos, que asumiendo la línea de pobreza extrema en el nivel 0 y 1 de los

43
ingresos (desde cero hasta 200 soles), y pobreza no extrema el nivel 2 (desde 200 hasta

400 soles) y no pobres a los demás por encima de estos. Se tiene que la mayoría de la

muestra encuestada se encuentra en un nivel de pobreza no extrema (con un nivel de 1.26

para la media).

POBNM es la reducción de la POBREZA NO MONETARIA, que contrario a la

pobreza monetaria, describe la pobreza como un indicador de bienestar, suma el número

de necesidades que han sido satisfechas (tales como la tenencia de electricidad, tenencia y

calidad de servicios higiénicos, tenencia y calidad de un inmueble entre otros). Con un

nivel mínimo de 4 puntos para necesidades cubiertas y un máximo de 11, se tiene que en

promedio la muestra, en su conjunto, ha cubierto 7 puntos de necesidades básicas

satisfechas.

POBS es la POBREZA SUBJETIVA, es decir, la percepción de cada agente

acerca de su propia visión de pobreza o bienestar, lo cual indica que es lo más importante

a la hora de describir su propia pobreza. Un 19% de la población tiene la percepción

subjetiva de estar en una situación de bienestar, es decir no se consideran pobres.

PS es el apoyo de programas sociales sobre el encuestado, de los cuales un 54%

tiene este apoyo.

SALUD1 describe el número de personas en el hogar que ha sufrido una

enfermedad en el periodo de la encuesta, y resulta que hay un 68%, en promedio de los

encuestados, que ha tenido en casa alguna persona con alguna enfermedad.

SALUD2 describe por su parte, si los encuestados han recibido alguna atención en

algún centro de salud especializado, ya sea en el centro de salud más cercano o en el SIS.

44
De este indicador se asume que en promedio las personas han sido atendidos al menos

una vez en alguno de estos centros de salud con un 1.31 como media.

TABLA 4
Estadísticos descriptivos de las principales variables a usar
Media Mediana Maximo Mínimo Std. Dev. Obs
AHORR 0.218009 0 1 0 0.413876 211
ANX 2.526066 2 6 1 1.411866 211
EC 1.203791 1 3 0 0.851433 211
ED 44.2891 42 87 19 14.97162 211
EDUC1 1.42654 1 3 0 0.558959 211
EDUC2 2 2 3 1 0.710466 211
EDUC3 0.127962 0 1 0 0.334842 211
GEDUC 2.656613 3.401197 6.684612 0 2.120338 211
GN 0.312796 0 1 0 0.464735 211
GSAL 1.824816 1.609438 5.703782 0 1.809355 211
GTOT 5.560252 5.703782 7.502186 0 1.1573 211
ING 2.156398 2 7 0 1.476545 211
POBM 1.265403 1 2 0 0.565422 211
POBNM 7.388626 7 11 4 1.454276 211
POBS 0.199052 0 1 0 0.400237 211
PS 0.540284 1 1 0 0.49956 211
SALUD1 0.682464 1 1 0 0.466625 211
SALUD2 1.312796 1 2 0 0.784843 211
Fuente: Encuesta / Elaboración propia

4.1.2. Análisis econométrico

El análisis econométrico parte en principio de las ecuaciones presentadas a continuación:

, el cual representa a la pobreza no monetaria en términos de educación, salud y

variables de control, tales como la edad y anexo de procedencia en un modelo de

mínimos cuadrados ordinarios (MCO).

45

, el cual representa a la pobreza

monetaria explicada en un modelo de variables discretas (Probit) de tipo ordenada, es

decir que tiene más de dos posibles valores representativos. Este modelo permite

explicar de manera eficaz el comportamiento de la pobreza monetaria dado que esta

variable tiene 3 posibles valores (no pobre, pobre no extremo y pobre extremo).

Asimismo, el indicador limpobm explica a la variable constante pero en los tres tipos

de ecuaciones que dependen del valor que tome la pobreza monetaria que se tienen en

consideración como si fuesen límites de los valores.

, el cual representa a la pobreza subjetiva que depende de la percepción de

pobreza o bienestar que el mismo agente tiene sobre su propia situación.

Luego se revisan las regresiones basados en cada uno de los modelos explicados,

esperando encontrar niveles parciales y globales aceptables para la contrastación de las

hipótesis, en ese sentido para una comprobación parcial se requiere que todos los

parámetros tengan menos del 10% de probabilidad de ser cero, el cual se comprueba

mediante el indicador t-Student que por lo general debe de ser mayor a 2 y la probabilidad

de este indicador menor a 10%. Luego para el caso de la contrastación global, se realiza la

inspección del valor del indicador F estadístico, su respectiva probabilidad y el R2 para el

caso de la primera regresión y para las otras dos se revisa el indicador de máxima

verosimilitud y su respectiva probabilidad, los cuales para el caso de las probabilidades de

los indicadores F y de máxima verosimilitud deben de ser menores a 10% y el estadístico

R2 debe de superar al menos un 60% para tomarse en consideración la regresión como

46
válida. Cabe resaltar que no se pone restricción acerca de los indicadores pseudo R2 y

Mc Fadden R2 por no ser unos indicadores que expliquen el grado de relación entre las

variables dependientes y las independientes en los dos modelos donde se encuentran cada

uno.

La primera regresión, tal como se nota en la tabla 4, presenta una modelo donde

intervienen, integradamente la educación y la salud (componentes del capital humano)

sobre la pobreza monetaria. En este sentido vemos que los parámetros asociados a la

educación: EDUC1 tiene una relación positiva, lo cual indica que el nivel educativo en sí

mismo permite una mejora en la calidad de vida de la población estudiada. EDUC2 tiene

un parámetro lineal de signo positivo y un componente cuadrático de signo negativo, esto

indica que a medida que se va percibiendo de mejor forma la educación recibida, se

pueden obtener resultados en torno a la reducción de la pobreza hasta un punto en el que

la capacitación no le permita modificar esta situación y no mejorar sus condiciones de

vida. Luego en el caso de EDUC3, la cual representa algún tipo de capacitación, podemos

afirmar que hay una relación positiva entre esta y la pobreza, que se va reduciendo a

medida que la atención en salud se reduzca, por ello con respecto a esta última variable,

tiene una relación positiva, lo cual indica que si el indicador SALUD2 aumenta, la

pobreza se reduce. Esto se presume por el hecho que la atención en postas o centros de

salud suele ser de gran ayuda para mantenerse en buen estado.

También intervienen las principales variables de control, ED explica una relación

positiva, lo cual implica que a medida que se es mayor de edad se tiende a estar en

menores niveles de pobreza. Esto se puede entender por el aumento de la productividad a

medida que los años pasan. ANX implica que a medida que es más alejado el anexo en el

47
que se encuentra el encuestado, mayor es la posibilidad de ser pobre. Finalmente AHORR

tiene una relación negativa, lo que significa que a medida que el encuestado tiene la

posibilidad de ahorrar, mayor es la probabilidad de ser pobre, esto debido a que no se

cubren los requerimientos básicos y se requiere hacer un gran esfuerzo para ahorrar en

torno de una situación de pobreza y viceversa.

En lo que respecta al modelo en términos generales, con un valor para el R2 de

cerca de 65% y una probabilidad del F estadístico de 0% se puede rechazar la hipótesis

nula que indica que ninguna de las variables tenga relación nula con la variable pobreza

monetaria, es decir, se rechaza la idea de que el valor de todos los parámetros asociados a

las variables seleccionadas sean igual a cero.

TABLA 5
Regresión MCO con variable dependiente pobreza no
monetaria
Sample: 1 228
Included observations: 211

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C 5.165573 0.596318 8.662453 0.0000


ED 0.019953 0.004410 4.524847 0.0000
ANX 0.098140 0.046066 2.130416 0.0344
EDUC1 0.333381 0.120864 2.758308 0.0063
EDUC3*SALUD2 -0.844482 0.248847 -3.393578 0.0008
EDUC2^2 0.371733 0.124190 2.993249 0.0031
EDUC2 -1.674079 0.504580 -3.317766 0.0011
EDUC3 1.370298 0.339740 4.033377 0.0001
AHORR -0.345969 0.155322 -2.227433 0.0270
SALUD1 0.898308 0.134637 6.672076 0.0000
SALUD2 1.292975 0.090780 14.24302 0.0000

R-squared 0.649246 Mean dependent var 7.388626


Adjusted R-squared 0.631709 S.D. dependent var 1.454276
S.E. of regression 0.882556 Akaike info criterion 2.638737
Sum squared resid 155.7812 Schwarz criterion 2.813478
Log likelihood -267.3867 Hannan-Quinn criter. 2.709370
F-statistic 37.02008 Durbin-Watson stat 1.559015

48
Prob(F-statistic) 0.000000

Fuente: Encuesta / Elaboración propia

Para la regresión Probit ordenada, que toma en consideración a la pobreza

monetaria como variable dependiente (tal como se muestra en la tabla 5) y teniendo en

consideración de que en esta variable a medida que se incrementa el indicador se reduce

la pobreza (dado que más necesidades básicas se están cubriendo) procedemos a explicar

las relaciones resultantes del proceso econométrico.

Las variables que tienen signo positivo son: ANX (anexo), AHORR (ahorro),

GEDUC (gasto en educación), GTOT (gastos totales) y POBS (pobreza subjetiva). Estas

variables muestran que a medida que cualquiera de ellas crezca, aumentará la condición

de bienestar de la población (puesto que se aumenta el nivel de la línea de pobreza de

pobre no extremo a no pobre, por ejemplo). En este sentido es necesario explicar que a

medida que las variables de gastos se van incrementando se cubren necesidades básicas y

esto permite avanzar en torno al bienestar familiar; luego tenemos que el ahorro es

característico de los agentes no pobres, los cuales tienen mayores posibilidades de juntar

recursos respecto de los agentes catalogados como pobres. Finalmente, si los agentes se

sienten subjetivamente cómodos con los recursos que mantienen, esto se verá reflejado en

un aumento de los niveles de ingreso que genera un aumento en el bienestar real y se tiene

una diferencia sustancial en términos de género, puesto que se es más difícil obtener

ingresos altos si es que se es del género femenino y viceversa.

Con un nivel de la probabilidad de máxima verosimilitud de 0%, el modelo en

términos generales es eficiente y permite la explicación global de la variable dependiente

pobreza monetaria.

49
TABLA 6
Regresión Probit ordenada con variable dependiente pobreza
monetaria
Sample: 1 228
Included observations: 226
Number of ordered indicator values: 3
Convergence achieved after 7 iterations
Coefficient covariance computed using observed Hessian

Variable Coefficient Std. Error z-Statistic Prob.

ANX 0.148309 0.065312 2.270774 0.0232


GN -0.358615 0.179538 -1.997430 0.0458
AHORR 0.477419 0.208740 2.287150 0.0222
GEDUC 0.115918 0.048357 2.397126 0.0165
GTOT 0.316318 0.085381 3.704794 0.0002
EDUC1*SALUD2 -0.156555 0.058939 -2.656242 0.0079
POBS 0.386841 0.227283 1.702025 0.0888

Limit Points

LIMIT_1:C(8) 0.356531 0.448239 0.795405 0.4264


LIMIT_2:C(9) 2.784674 0.488388 5.701768 0.0000

Pseudo R-squared 0.155110 Akaike info criterion 1.477617


Schwarz criterion 1.613833 Log likelihood -157.9707
Hannan-Quinn
criter. 1.532588 Restr. log likelihood -186.9720
LR statistic 58.00254 Avg. log likelihood -0.698986
Prob(LR statistic) 0.000000

Fuente: Encuesta / Elaboración propia

Para concluir, la pobreza subjetiva es la percepción de los agentes sobre sus propias

condiciones de vida y sus recursos, así como si se sienten cómodos con ello. Al realizar la

regresión rápidamente uno puede interpretar que los determinantes de esta variable

dependiente tienen que ver con las cuestiones más importantes en la vida de las personas

encuestadas. Así podemos observar en la tabla 6 que los ingresos totales, el ahorro y la

50
educación son las variables que más se valoran dentro de la cotidianidad de las personas,

es decir que si alguno de estos aumenta, la persona en cuestión se siente mucho más feliz.

En contraste si vive en un anexo más alejado, si está casado o convive con un pareja, es

parte de programas sociales y tiene altos gastos totales, la persona siente malestar dentro

de sus condiciones de vida.

Excepto en los casos del estado civil y el de gastos totales donde no se tiene un

nivel de significancia permitido, se puede decir que todas las demás variables están en un

rango de significancia aceptable y explican independientemente unas de otras a la

variable

Con un nivel de la probabilidad de máxima verosimilitud de 0%, el modelo en

términos generales es eficiente y permite la explicación global de la variable dependiente

pobreza subjetiva.

TABLA 7
Regresión Probit binaria con variable dependiente pobreza
subjetiva
Sample: 1 228
Included observations: 226
Convergence achieved after 6 iterations
Coefficient covariance computed using observed Hessian

Variable Coefficient Std. Error z-Statistic Prob.

ING 0.291202 0.080965 3.596636 0.0003


AHORR 0.494166 0.250276 1.974485 0.0483
ANX -0.205371 0.084533 -2.429473 0.0151
EC -0.174660 0.133047 -1.312766 0.1893
PS -0.437862 0.221120 -1.980204 0.0477
EDUC1 0.502512 0.192662 2.608253 0.0091
GTOT -0.151588 0.095589 -1.585829 0.1128
C -0.667001 0.632518 -1.054517 0.2916

McFadden R-
squared 0.189923 Mean dependent var 0.185841

51
S.D. dependent var 0.389842 S.E. of regression 0.353536
Akaike info criterion 0.848689 Sum squared resid 27.24732
Schwarz criterion 0.969770 Log likelihood -87.90190
Hannan-Quinn
criter. 0.897553 Deviance 175.8038
Restr. deviance 217.0212 Restr. log likelihood -108.5106
LR statistic 41.21742 Avg. log likelihood -0.388946
Prob(LR statistic) 0.000001

Obs with Dep=0 184 Total obs 226


Obs with Dep=1 42

Fuente: Encuesta / Elaboración propia

Hemos realizado todas las regresiones que comprueban la relación existente entre el

capital humano, descrito por los componentes de salud y educación en los diferentes

niveles de pobreza. Asimismo, se muestran los parámetros asociados a cada una de las

variables independientes que explican a las distintas mediciones de la pobreza.

En principio tenemos el modelo de la pobreza no monetaria el cual tiene la siguiente

forma ecuacional:

Que luego de agregarle los parámetros arrojados por la regresión tenemos:

Del mismo modo podemos apreciar el modelo para la pobreza monetaria:

Y la ecuación que la describe luego de regresionar, recordando que la función f(.)

hace referencia a un modelo Probit ordenado:

52
Luego presentamos la ecuación del modelo para la pobreza subjetiva:

Donde se debe de hacer la mención respecto de la función g(.) que explica que se

trata de un modelo probit binario, el cual luego de ser regresionado arroja los siguientes

indicadores:

53
CAPÍTULO V

CONTRASTACIÓN DE LA HIPÓTESIS

5.1. PRUEBA DE HIPÓTESIS:

5.1.1. Hipótesis general

Con un valor del F estadístico, el cual es el indicador que determina la hipótesis

nula de que todos los valores de los parámetros anexos a las variables que indican el nivel

de pobreza sean igual a cero.

Comenzando por la pobreza no monetaria de cerca de 37 puntos y con una

probabilidad de que todos los parámetros sean 0 igual a 0%, además de un R2 de más de

65%, se rechaza la hipótesis nula y por tanto se contrasta la causalidad entre las variables

independientes y nivel de pobreza en sus distintas mediciones, luego revisamos que todas

las variables de educación, salud y ambas combinadas tienen un nivel se significancia

(medido por la probabilidad del estadístico t-Student) aceptable, lo cual es de menos de

10%. Esto implica que todos los indicadores de capital humano, llámese educación y

salud tienen alguna influencia sobre la pobreza no monetaria.

54
Sin embargo la hipótesis hace mención a una relación positiva, la cual podemos

encontrar en los parámetros de las variables EDUC1, EDUC3 y EDUC2^2 (con valores

de 0.33, 1.37 y 0.37 respectivamente tal como se muestra en la tabla 4) y una relación

negativa en EDUC2 igual a -1.67 para el caso de educación; mientras que para el caso de

salud tenemos SALUD1 y SALUD2 con relación positiva (0.89 y 1.29 respectivamente).

Dado que la variable EDUC2 tiene un componente cuadrático positivo no es sorprenderse

que en el componente lineal se tenga un signo negativo y dado que los niveles que la

variable EDUC2 tiene para se tenga una relación negativa es de más de 2.25 (que resulta

de dividir 1.67 y el doble de 0.37 al tratar de obtener el valor mínimo de calidad de

educación EDUC2 para que se tenga una relación negativa), lo cual indica que sea mayor

a 2, es decir que en los casos que la educación es percibida como de buena calidad,

mientras que en los demás casos será siempre positiva (que son la mayoría de los casos).

Por tanto dado que todos los indicadores del capital humano sugieren una relación

positiva y tienen una alta significancia, queda contrastada la hipótesis general que

menciona que: “El capital humano influye positivamente en el nivel de pobreza en el

distrito de Cullhuas – 2014”.

5.1.2. Hipótesis específica

Para poder determinar si se rechazan o no las hipótesis nulas de cada una de las

hipótesis específicas, explicamos que ello se realiza observando dos indicadores

importantes para describir el nivel de significancia parcial: el indicador t-Student y la

probabilidad de este indicador. En este sentido, se espera que el indicador t sea mayor a 2

(en valor absoluto) y que la probabilidad de este sea igual a 0% o un máximo de 10% para

55
rechazar la hipótesis nula de que el parámetro asociado a la variable parcial a la que

analizamos sea igual a cero, y por ende contrastando la hipótesis de que hay una

correlación, influencia o relación entre esta variable y la variable dependiente.

Con un valor de =0.33 para el parámetro de EDUC1, se tiene que estos tienen un

efecto positivo sobre el indicador de bienestar POBNM, y con un valor del indicador t

Student de -2.75 y una probabilidad de 0% queda comprobada la significancia de

EDUC1. Luego vemos el signo de este parámetro y con ello queda contrastada la

hipótesis referente a esta variable que menciona una relación positiva entre los esta

variable y la reducción de la pobreza.

Con un valor de =0.37 y =1.67 para el parámetro de EDUC2 y EDUC2^2

respectivamente, y como ya se discutió anteriormente, se tiene que estos tienen un efecto

positivo sobre la pobreza no monetaria en casos donde el valor de EDUC2 sea menor a

2.25 y negativa para casos mayores a este, y con una media y moda iguales a 2 se asume

que en la mayoría de casos la relación es positiva, con valores del indicador t Student de 3

y -3.31 y una probabilidad de 0% para ambas queda comprobada la significancia del

parámetro de EDUC2. Luego vemos el signo de este parámetro y con ello queda

contrastada la hipótesis referente a esta variable que menciona una relación positiva entre

esta variable y la reducción de la pobreza.

Con un valor de =1.37 para el parámetro de EDUC3, se tiene que estos tienen un

efecto positivo sobre la pobreza no monetaria, y con un valor del indicador t Student de

4.03 y una probabilidad de 0% queda comprobada la significancia del parámetro de

EDUC3. Luego vemos el signo de este parámetro y con ello queda contrastada la

56
hipótesis referente a esta variable que menciona una relación positiva entre esta variable y

la reducción de la pobreza.

Luego de comprobar todas ellas, contrastamos la hipótesis específica sin poder

rechazar la hipótesis nula, la cual denota: “La educación influye de forma positiva en el

nivel de pobreza en el distrito de Cullhuas – 2014”.

Con un valor de =0.89 para el parámetro de SALUD1, se tiene que estos tienen

un efecto positivo sobre la pobreza no monetaria, y con un valor del indicador t Student

de 6.67 y una probabilidad de 0% queda comprobada la significancia del parámetro de

SALUD1. Luego vemos el signo de este parámetro y con ello queda contrastada la

hipótesis referente a esta variable que menciona una relación positiva entre esta variable y

la reducción de la pobreza.

Con un valor de =1.29 para el parámetro de SALUD2, se tiene que estos tienen

un efecto positivo sobre la pobreza no monetaria, y con un valor del indicador t Student

de 14.24 y una probabilidad de 0% queda comprobada la significancia del parámetro de

SALUD2. Luego vemos el signo de este parámetro y con ello queda contrastada la

hipótesis referente a esta variable que menciona una relación positiva entre esta variable y

la reducción de la pobreza.

Luego de comprobar todas ellas, contrastamos la hipótesis específica sin poder

rechazar la hipótesis nula, la cual denota: “La salud influye de forma positiva en el nivel

de pobreza en el distrito de Cullhuas – 2014”.

57
CONCLUSIONES

 Se ha utilizado diferentes metodologías para poder medir la pobreza. De la cual la

que mejor explica la relación existente entre capital humano explicado por la

educación y salud es la de pobreza no monetaria (PNM).

 Existe una relación positiva entre los indicadores de capital humano (educación y

salud) y el nivel de satisfacción o cobertura de las necesidades básicas en la

muestra de la población del distrito de Cullhuas al periodo 2014.

 Por otro lado con un valor de 0.33 el parámetro de EDUC1, 0.37 para EDUC22,

finalmente 1.37 para EDUC3 con ello se tiene una influencia positiva entre capital

humano y reducción de la pobreza no monetaria. Con un 0.89 de SALUD 1 Y

1.29 DE SALUD2 de lo cual podemos decir que hay una influencia positiva de la

educación y salud en la reducción de la pobreza.

58
RECOMENDACIONES

 La educación, es esencial para la reducción del nivel de pobreza que se ha

producido a lo largo de las generaciones, por ello se espera que la presente

investigación sea tomada como referente para la toma de decisiones sobre

políticas educativas que permitan mejorar el capital humano y así poder salir de la

pobreza, permitiéndonos reducir el nivel de pobreza y mejorar el nivel de

bienestar de las personas.

 Dado que el grado la educación tiende a ser una variable fija se recomienda

realizar programas de concientización educativa, inculcando la importancia de la

educación dentro del bienestar futuro de sus hijos.

 En el distrito de Cullhuas el número de hijos por familia es mayor a 4 haciéndose

dificultoso para los padres el satisfacer sus necesidades dado que los ingresos de

muchas de estas familias son menores al mínimo vital, por tanto se recomienda

tener una cantidad de hijos acorde a sus posibilidades económicas, y que estas le

permitan cubrir sus necesidades e invertir en la educación de las futuras

generaciones, permitiéndoles de esta manera reducir el nivel de pobreza y

aumentar su nivel de bienestar con una buena salud.

 Dado que el problema de la salud son fenómenos más de los países pobres que

tienden a presentar peores costumbres sanitarias y más problemas de salud que las

acomodadas se recomienda una concientizar de un buen manejo sanitario y dar un

financiamiento pública y privada para llegar a los pobres a todos sus anexos del

distrito de Cullhuas

59
En la investigación realizada el ingreso del padre tiene una relación negativa

respecto al ingreso con educación del hijo, por tanto se encomienda realizar

programas de concientización educativa para los padres, inculcando la

importancia de la educación dentro del bienestar futuro de sus hijos, de esta

manera se espera que el padre invierta en la educación de su hijo.

 Para posteriores investigaciones se recomienda tomar esta investigación como

referencia, sin embargo somos conscientes que el tema es bastante amplio, por

ende se invita adicionar otras variables socioeconómicas para desarrollar este

tema.

60
BIBLIOGRAFÍA

Acevedo, M. C. (2007). capital humano una mirada desde la educación y la experiencia laboral.
colombia.

Altamirano, T. (1996). Migracion - el fenomeno del siglo. Lima: Fondo Editorial.

BCRP. (2011). Glosarios de términos Economicos. Lima, Peru.

Boltvinik, J. (2003). Enfoques para la medición de la pobreza (Vol. 53). mexico: revista comercio
exterior.

Conconi, A. (2009). POBREZA MULTIDIMENSIONAL EN ARGENTINA. Buenos Aires.

Gaspari y Cruces. (2008). Desigualdad y la Pobreza en Argentina. Argentina: Los Angeles.

INEI. (2001). "LOS MODELOS LOGIT Y PROBIT EN LA INVESTIGACIÓN DE LA POBREZA CASO PERÚ".
Lima, PERÚ: Centro de Edición de la Oficina Técnica de Difusión del INEI.

INEI. (2013). Glosario de terminos. Lima, Perú.

McNamara, R. (2003). la guerra mundial contra la pobreza. Estados Unidos.

Mella, H. d. (2007). Caracterización de los hogares bajo la línea de pobreza en un contexto regional.
Chile: estudio.

OIT. (2012). Guia para la formulación de politicas nacionales de empleo. Ginebra, Suiza.

OMS. (1998). Promoción de la salud- glosario. Ginebra.

ONU. (1998). "Información general" Centro de información de las Naciones Unidas. Mexico.

Parada, M. B. (2001). EDUCACIÓN Y POBREZA. Buenos Aires, Mexico: CLACSO, Consejo


Latinoamericano de Ciencias Sociales.

Romero, A. (2002). Globalización y pobreza. Pasto, Nariño, Colombia: Editorial Universitaria.

Schultz, T. W. (1961). Inversión En Capital Humano.

Sen, A. (2000). La Pobreza como privación de capacidades, en Desarrollo y Libertad. Buenos Aires,
Argentina: Editorial Planeta S.A.

Wagstaff, A. (2002) Pobreza y desigualdades en el sector de la salud, Pan Am J Public Health

11(5/6), 2002.

61
ANEXOS

ANEXO 1: Incidencia de pobreza total por distritos 2007 (En porcentajes)


73.7 81.7
67.8 65.9 64.8
60.157.256.5 60
52.5
57.7 54.855.6 51.458.9
51.2 54.553.2
46.6 49.751.1
42.6 41.6 37.440.2
25.930.2

6.2
Colca

Pariahuanca

Pucara
Chilca

Huayucachi

Huancan
El Tambo

Pilcomayo

Sapallanga
Chicche

Saño
Ingenio
Quichuay
Quilcas

San Jeronimo
Sicaya
Chacapampa

Huasicancha

Chupuro

Viques

Cullhuas
Huancayo
Carhuacallanga

Hualhuas
Sto Dgo Acobamba

Huacrapuquio

San A. de Cajas
Chongos Alto

Fuente: INEI ENAHO 2007

ANEXO 2: Estadísticos descriptivos de las principales variables a usar

Media Mediana Maximo Mínimo Std. Dev. Obs


AHORR 0.218009 0 1 0 0.413876 211
ANX 2.526066 2 6 1 1.411866 211
EC 1.203791 1 3 0 0.851433 211
ED 44.2891 42 87 19 14.97162 211
EDUC1 1.42654 1 3 0 0.558959 211
EDUC2 2 2 3 1 0.710466 211
EDUC3 0.127962 0 1 0 0.334842 211
GEDUC 2.656613 3.401197 6.684612 0 2.120338 211
GN 0.312796 0 1 0 0.464735 211
GSAL 1.824816 1.609438 5.703782 0 1.809355 211
GTOT 5.560252 5.703782 7.502186 0 1.1573 211
ING 2.156398 2 7 0 1.476545 211
POBM 1.265403 1 2 0 0.565422 211
POBNM 7.388626 7 11 4 1.454276 211
POBS 0.199052 0 1 0 0.400237 211
PS 0.540284 1 1 0 0.49956 211
SALUD1 0.682464 1 1 0 0.466625 211
SALUD2 1.312796 1 2 0 0.784843 211

62
Fuente: Encuesta / Elaboración propia

ANEXO 3: Regresión MCO con variable dependiente pobreza


no monetaria
Sample: 1 228
Included observations: 211

Variable Coefficient Std. Error t-Statistic Prob.

C 5.165573 0.596318 8.662453 0.0000


ED 0.019953 0.004410 4.524847 0.0000
ANX 0.098140 0.046066 2.130416 0.0344
EDUC1 0.333381 0.120864 2.758308 0.0063
EDUC3*SALUD2 -0.844482 0.248847 -3.393578 0.0008
EDUC2^2 0.371733 0.124190 2.993249 0.0031
EDUC2 -1.674079 0.504580 -3.317766 0.0011
EDUC3 1.370298 0.339740 4.033377 0.0001
AHORR -0.345969 0.155322 -2.227433 0.0270
SALUD1 0.898308 0.134637 6.672076 0.0000
SALUD2 1.292975 0.090780 14.24302 0.0000

R-squared 0.649246 Mean dependent var 7.388626


Adjusted R-squared 0.631709 S.D. dependent var 1.454276
S.E. of regression 0.882556 Akaike info criterion 2.638737
Sum squared resid 155.7812 Schwarz criterion 2.813478
Log likelihood -267.3867 Hannan-Quinn criter. 2.709370
F-statistic 37.02008 Durbin-Watson stat 1.559015
Prob(F-statistic) 0.000000
Fuente: Encuesta / Elaboración propia

ANEXO 4: Regresión Probit ordenada con variable


dependiente pobreza monetaria
Sample: 1 228
Included observations: 226
Number of ordered indicator values: 3
Convergence achieved after 7 iterations
Coefficient covariance computed using observed Hessian

Variable Coefficient Std. Error z-Statistic Prob.

ANX 0.148309 0.065312 2.270774 0.0232


GN -0.358615 0.179538 -1.997430 0.0458
AHORR 0.477419 0.208740 2.287150 0.0222
GEDUC 0.115918 0.048357 2.397126 0.0165
GTOT 0.316318 0.085381 3.704794 0.0002
EDUC1*SALUD2 -0.156555 0.058939 -2.656242 0.0079

63
POBS 0.386841 0.227283 1.702025 0.0888

Limit Points

LIMIT_1:C(8) 0.356531 0.448239 0.795405 0.4264


LIMIT_2:C(9) 2.784674 0.488388 5.701768 0.0000

Pseudo R-squared 0.155110 Akaike info criterion 1.477617


Schwarz criterion 1.613833 Log likelihood -157.9707
Hannan-Quinn
criter. 1.532588 Restr. log likelihood -186.9720
LR statistic 58.00254 Avg. log likelihood -0.698986
Prob(LR statistic) 0.000000
Fuente: Encuesta / Elaboración propia

ANEXO 5: Regresión Probit binaria con variable dependiente


pobreza subjetiva
Sample: 1 228
Included observations: 226
Convergence achieved after 6 iterations
Coefficient covariance computed using observed Hessian

Variable Coefficient Std. Error z-Statistic Prob.

ING 0.291202 0.080965 3.596636 0.0003


AHORR 0.494166 0.250276 1.974485 0.0483
ANX -0.205371 0.084533 -2.429473 0.0151
EC -0.174660 0.133047 -1.312766 0.1893
PS -0.437862 0.221120 -1.980204 0.0477
EDUC1 0.502512 0.192662 2.608253 0.0091
GTOT -0.151588 0.095589 -1.585829 0.1128
C -0.667001 0.632518 -1.054517 0.2916

McFadden R-
squared 0.189923 Mean dependent var 0.185841
S.D. dependent var 0.389842 S.E. of regression 0.353536
Akaike info criterion 0.848689 Sum squared resid 27.24732
Schwarz criterion 0.969770 Log likelihood -87.90190
Hannan-Quinn
criter. 0.897553 Deviance 175.8038
Restr. deviance 217.0212 Restr. log likelihood -108.5106
LR statistic 41.21742 Avg. log likelihood -0.388946
Prob(LR statistic) 0.000001

Obs with Dep=0 184 Total obs 226


Obs with Dep=1 42

64
ANEXO 6

ENCUESTA DE HOGARES DEL DISTRITO DE CULLHUAS Y ANEXOS

1. Aspectos generales
a) Nombre del encuestado: …………………………………………………………….Anexo:……..……………………
b) Nombre y apellido del jefe de hogar:……………………………………………………edad:…………………….
c) Lugar de procedencia y/o (anexo):…………………………………………………………………………………….…
d) Número de miembros de la familia:………………………………………………..……………………………………
e) ¿Cuántas personas trabajan en su familia?............................................................................

2. Aspectos sociales, marcar con X en los recuadros.


a) Grado de estudios alcanzado del jefe de hogar
o Inicial
o Primaria
o Secundario
o Superior técnico
o Superior universitario
b) Algún miembro del hogar ha tenido capacitación en:
o Agricultura si ……………………………………… no si es si, con que instituciones
o Ganadería si ……………………………………… no si es si, con que instituciones
c) ¿algún miembro del hogar ha tenido acceso a algún programa social?
Si ……………………………………… no si es si, que tipo de programa.
si ……………………………………… no si es si, que tipo de programa.
d) ¿Cuál es su condición de empleo del jefe de hogar?
o Empleado Qué actividad económica realiza…………………………………………..
o Desempleado
3. Aspectos económicos, marcar con X en los recuadros.
a) ¿Cuál es su nivel de Ingreso mensual?
 0-200
 201-400
 401-600
 601-800
 801-1000
 1000-2000
 2000 a mas
b) ¿Cuánto gasta en promedio al MES para mantener a su hogar?
o Educación……………………………………………………………
o Salud…………………………………………………………………..

65
o Vestido………………………………………………………………..
o Vivienda (luz, agua, teléfono)………………………………
o Transporte………………………………………………………….

TOTAL PROMEDIO…………………………………..

4. Aspectos de la salud, marcar con X en los recuadros.


a) ¿En los últimos 6 meses algún miembro del hogar ha tenido alguna enfermedad?
o Si ¿Qué enfermedad?.................................................................................
o No
b) ¿Para la atención de la salud de algún miembro de la familia a que centro de salud acude?
o Si
Posta medica
Hospital
Clínica

o No Si es no ¿porque?.................................................................................
5. Aspectos de servicios básicos, marcar con X en los recuadros.

Tiene luz si no si es, no entonces qué tipo de fuente de luz tiene:

Tiene agua si no si es, no entonces qué tipo de fuente de agua tiene:

Tiene SS.HH si no si es, no entonces qué tipo de servicio higiénico tiene:

 Pozo séptico
 Pozo ciego
 Letrina publica
 Baño instalado

6. Aspecto de percepción de pobreza, marcar con X en los recuadros.


En las condiciones que se encuentra actualmente usted cree que tiene un bienestar económico
adecuado.
o Si Si es si, porque…………………………………………………………
o No

66

También podría gustarte