Está en la página 1de 4

UNIDAD 1 Actividad 2

Actividad 2. Variables y Modelos Macroeconómico s

Propósito
Ejercitar análisis con los elementos revisados en los temas “Variables macroeconómicas” y
“Modelo básico”

Alumno: Joel Omar Márquez Suarez


Matricula: ES1822038433
Materia: Macroeconomia
Docente: Maria Concepcion Romero Carrillo
Lic. Gestión y Administración PyMES
La gran crisis económica que se dio en 1929, conocida como la mayor y más
importante depresión económica del mundo, sigue siendo un punto de referencia para
estudiar futuras caídas en la economía mundial. Ante una eminente postura de los
economistas clásicos, los pensadores neoliberales salían a la luz con teorías de cómo
salvar la economía en caso de una contracción ya que se evidenciaba la existencia de
que las crisis afectaban cíclicamente al sistema y se debía afrontar sin la ayuda del
estado.

La inversión es una variable crucial para la economía de un país, pues se correlaciona


con el crecimiento y el desarrollo económico del mismo. De este modo, se puede
explicar el efecto evolutivo del empleo, las mejoras en la calidad de vida de los
ciudadanos e inclusive la productividad del país. Se puede encontrar 2 tipos de
inversiones: pública y privada.

Hay que recordar la crisis mexicana en 1982, en donde el Presidente López Portillo
estableció un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, en donde se comprometía
a "limitar el endeudamiento público, reducir el medio circulante, restringir el gasto
público, fijar topes a los aumentos de salario, liberalizar el comercio exterior y limitar el
crecimiento del sector paraestatal de la economía". (Guillén, p. 42-43).

El gobierno mexicano creo una utopía económica, pensado que el oro negro y va a
resolver los problemas económicos de aquel tiempo, sin embargo la inversión a la
infraestructura que se realizo fue hecha por préstamos externos, incrementando la
deuda externa al triple (Gurría, 1993 p. 19). Al irse incrementando los intereses al 1%
México debía de pagar anualmente por concepto de intereses 323 millones de dólares.
(Guillén, p. 58).

A esta desgracia, se añadió la disminución de cuatro dólares por barril, provocando que
se recurriera a un nuevo préstamo para detener la fuga de capitales y poder cubrir el
pago de la deuda externa (Guillén, p. 47). Como consecuencia, el dólar se duplico y se
nacionalizo la banca por dejar salir el capital.

Cuando el estado no tiene para invertir, no podrá generar un incremento en la


productividad total en materia de infraestructura económica y social (gasto público
productivo). Este efecto negativo se ve reflejado también en la formación de capital
privada, y no se podría de crear nuevos bienes y servicios que la sociedad demanda y
que está dispuesta a pagar por ellos y no se podría generar nuevos empleos o se
perderían los ya creados y las personas dejarían de consumir. Para esto es necesario
entender el concepto del PIB, el cual es una medida del valor de la actividad económica
del país que calcula la producción en bienes y servicios que se hace durante un
periodo de tiempo determinado (UNADM, 2020).
En caso de hacer frente a una crisis, se debe de reconocer las variables internas y
externas que estén afectando al mercado en donde se mueve la mercancía o servicio
que ofrece la empresa. Después del análisis de mercado, es muy seguro que la
organización debe de salir de la zona de confort y reinventarse buscando nuevas
oportunidades en otros mercados.

Ahora bien, cuando se tiene una agente económico (individuo o empresa) que percibe
un ingreso y lo utiliza para consumir bienes que satisfacen sus necesidades y además
hace un ahorro para estar preparado para gastos futuros. Al tener un incremento en su
ingreso el agente económico tendrá mayor consumo en los mercados. Sin embargo, si
el ingreso disminuye caerá su la capacidad de consumo. Las empresas destinan su
ingreso a la inversión. Por lo tanto cuando el agente económico tiene un consumo se le
suma una inversión, lo que hace que aumente el ingreso y por ende se lograra un
ahorro. Por otro lado, el gobierno está presente en esta economía por la cobranza de
los impuestos, los cuales hacen que el ingreso del agente económico se reduzca. Con
la cobranza de impuestos, el gobierno deberá de realizar la inversión pública (gasto
público). En estos momentos el consumo del agente económico ya no está en función
del ingreso, sino del ingreso disponible, es decir, después de haber pagado el
impuesto.

BIBLIOGRAFIA

 UNADM (2019) Contenido nuclear Macroeconomía Recuperado 1 de febrero de 2020 de


file:///C:/Users/jmarquez/Documents/3ero/Macroeconomia/Unidad
%201/GMAE_U1_CN.pdf

 Comisión Nacional Bancaria y de Valores. (2013). La perspectiva de la CNBV sobre el


Sistema Financiero Mexicano. http://www.cnbv.gob.mx/PRENSA/Presentaciones%20y
%20Discursos/20130826%20ITAM%20Sistema%20financiero%20mexicano.pdf

 Blanchard, O. (2013). Macroeconomía. España: Pearson Educación.

 Dornbusch, R. y Fischer, S. (1994). Macroeconomía. España. McGraw-Hill

 Flores, M. y Ramos M. (2010). Macroeconomía. Ejercicios prácticos. México: Pearson


Prentice Hall.

 GUILLÉN Romo, Arturo. México hacia el Siglo XXI. Crisis y modelo económico


alternativo. México, Plaza y Valdés Editores, 2000.

 GURRIA, José Ángel. La política de deuda externa. México, Fondo de Cultura


Económica, 1993, citado en Lomelí Leonardo y Emilio Zebadúa. La política económica
de México en el Congreso de la Unión (1970-1982). México, Fondo de Cultura
Económica, 1998.

También podría gustarte