Está en la página 1de 4

UNIDAD 1

NÚMERO DE SESIÓN
22 A

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS GENERALES

a) INSTITUCIÓN EDUCATIVA : I.E. “LOS PRECURSORES N° 7086”


b) ÁREA : COMUNICACIÓN
c) TEMA : “El Debate”
d) CICLO/GRADO : VII CICLO/ 4to
e) SECCIÓN, FECHA Y DURACIÓN : 4”F” 04 de mayo del 2017 / 90 minutos
: 4 “E” 04 de mayo del 2017 / 90 minutos
f) PROFESORA : Melissa Delfin Acharte
g) ASESORA : Carmen Samaniego

TÍTULO DE LA SESIÓN

Participamos de un debate

APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

Comprende textos Interactúa colaborativamente Participa activamente en interacciones, dando y


escritos. manteniendo el hijo temático. solicitando información relevante y eligiendo
estratégicamente cómo y en qué momento intervenir.

Coopera, en sus interacciones, de manera cortés y


empática brindando información adecuada en cuanto
a calidad y cantidad.

SECUENCIA DIDÁCTICA

INICIO (10 minutos)

• Participan de las actividades permanentes. (Saludo, limpieza, asistencia, etc)


• Realizan la dinámica “Pregunta y respuesta” para elicitar el tema de conversación.

ACTIVIDAD PARA DESPERTAR EL INTERÉS DEL ESTUDIANTE


 Participan de la dinámica “Observa y responde” que será realizada de la siguiente manera: se
proyectará un video de un debate para lograr que los estudiantes recuerden los argumentos.
 Dialogan sobre el video con las preguntas presentadas en la pizarra.
 Observan las siguientes preguntas para enfocar el tema de la clase.
 ¿Qué presenta el video?
 ¿Qué tema nos presenta?
 ¿Qué personajes observamos en el video?
 ¿Todos los personajes cumplen el mismo rol?
 ¿Qué características poseen los participantes?

ACTIVACIÓN DE LOS SABERES PREVIOS A PARTIR DE LAS SIGUIENTES


PREGUNTAS:
PP: ¿Qué entienden por debatir?
P.R: es exponer tu punto de vista con argumentos.
PP: ¿Qué características posee las personas que están debatiendo?
P.R: son personas que están preparadas acerca del tema a tratar.
PP: ¿Todos los participantes cumplen el mismo rol?
P.R: no, se puede observar a dos grupos, uno a favor u el otro en contra del tema que se hablará. Por otra parte
hay una persona que está dirigiendo el debate.
 Generan un conflicto cognitivo a través de las siguientes preguntas:
PP: ¿Qué técnica se usa para discutir sobre un tema?
DESARROLLO (40 minutos)

 Descubren algunos conceptos y características del debate a partir de las siguientes preguntas:
¿De qué manera nos ayudan el debate a discutir sobre un tema?
¿Con qué finalidad debatimos?
 Infieren el título de la clase.
 Observan el título en la pizarra.
“Participamos de un debate”
 Analizan un video con la finalidad de identificar y procesar la información de este.
https://www.youtube.com/watch?v=UA0tlFUYcuo (duración 3 minutos) y responden a las siguientes
preguntas que estarán presentadas en un papelote para trabajar la escucha activa.
Las preguntas serán las siguientes:
¿De qué trata el video?
¿Qué es el debate?
¿Quiénes son los integrantes de un debate?
¿Qué función cumple cada uno de los integrantes?
¿Cuántas partes posee un debate? Explica cada una de ellas
 Registran la información en su cuaderno para una mejor
compresión del tema.
 Realizan las diversas actividades con el fin de construir el aprendizaje.
Construyen un breve esquema en base a la información registrada en sus cuadernos.
Observan la construcción en la pizarra.
DEFINIC
ÓN

FASES
DE UN
EL CARATE
RISTICA
DEBATE DEBATE S

PARTES
DEL
DEBATE

 Registran la información en sus cuadernos


 Comparten los comentarios con sus compañeros para socializar.
 Escuchan las siguientes indicaciones para realizar la actividad de manera ordenada:
 Se dirigen a la página 26 de su libro de comunicación (cuaderno de trabajo) y el título: ficha 12
participamos de un debate.
 Se pide a dos estudiantes para dar inicio a la lectura del primer y segundo párrafo.
 Comparten y socializan entre sus compañeros para disolver las dudas y complementar ideas.

Desarrollan la actividad titulada “Participemos de un debate” para lo cual reciben las siguientes indicaciones:
 Se forman 6 grupos(tema a debatir tres temas)
 Se sortearan los tres temas a debatir: la televisión basura, el uso de preservativos, las relaciones
antes del matrimonio.
 Se sorteará el orden de los temas para la participación
 Eligen los estudiantes 3 estudiantes que estarán a favor y 3 en contra.
 Tienen cinco minutos para organizarse.
 Comparten los comentarios con sus compañeros para socializar.

CIERRE (15 minutos)

APLICACIÓN DE LO APRENDIDO EN CASA


 Tarea para la casa:
 Sacan una copia del texto “Políticas públicas a favor del cine peruano” del T.E pág. 124 – 125 e
indican sus postura y argumentos.
 Se cierra la sesión con las preguntas de METACOGNICIÓN
¿Qué hicimos el día de hoy en la clase?
¿Qué les gustó?
¿Para qué nos sirvió lo realizado?
MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
- Cartillas
- Hojas
- Plumones

CRITERIO INDICADOR INSTRUMENTO


- Levanta la mano para participar.
Disposición frente - No interrumpe cuando su compañero participa.
Lista de cotejo
al área - Expresa su opinión en forma coherente.
- Realiza las actividades asignadas.

Evaluación actitudinal:

INDICADORES SÍ NO

Levanta la mano para participar.

No interrumpe cuando su compañero participa.

Expresa su opinión en forma coherente.

Realiza las actividades asignadas.


Tema: El debate INDICADORES Puntaje
total.

1. selecciona 2. expresa sus 3. Realiza 4. Formula 5. Su


argumentos sólidos argumentos en contraargumentos repreguntas a sus participación es
en base al tema. forma respetando su compañeros oportuna de
coherente y opinión acuerdo a lo
asertiva. tratado

20

5 5 4 3 3 20

Lista de cotejo:

Bibliografía

https://www.youtube.com/watch?v=UA0tlFUYcuo
http://www.udlap.mx/intranetWeb/centrodeescritura/files/notascompletas/debate.pdf

http://www.curriculumenlineamineduc.cl/605/articles-25785_recurso_pdf.pdf

También podría gustarte