Está en la página 1de 31

Manual de operaciones de

activos fijos

NISIRA SYSTEMS S.A.C.


Calle Los Cocoteros # 163 Urb. El Golf – Trujillo
www.nisira.com.pe
Manual de Operación

El módulo activos fijos

Objetivo
Realizar el registro y control de cada uno de los activos fijos que posee la
empresa y permitir realizar la depreciación tributaria y financiera de los
mismos.

Características

o Depreciación tributaria y financiera.


o Drivers de distribución de depreciación.
o Adecuación a NIIF.
o Manejo de activos jerarquizado por su tipo.
o Componentización.
o Reclasificación de activos fijos.
o Activación de trabajos en curso y activos biológicos en desarrollo.
o Bajas totales y parciales.

Opciones de Menú

Tablas
 Tipos de depreciación
 Funciones de depreciación
 Periodos para generar depreciación
 Tipo de Movimiento de Activos
 Tipo de activos
 Activos fijos

Movimientos
 Ingreso de activos
 Salida de activos
 Depreciación de activos
 Transferencia de activos
 Componentización de activos

Reportes
 Libro de activos fijos
 Análisis de activos fijos
 Análisis de activos fijos (detallado)
 Análisis de activos fijos (unidad de negocio)
 Depreciación de activos fijos
 Ingreso/Salidas de activos fijos
 Kardex de activos fijos
 Comparativo de depreciación financiera y tributaria

-1-
Manual de Operación

Procesos
 Abrir y cerrar periodo
 Contabilizar movimientos
 Descentralizar activos
 Centralizar activos
 Creación de activo padre

Flujo básico del nuevo módulo de activos

-2-
Manual de Operación

Opciones de tablas

Tipos de depreciación

Permite registrar los diferentes tipos de depreciación que se quiera manejar.

Para registrar un nuevo tipo de depreciación deberá realizar los siguientes


pasos:
1. Hacer clic en el botón Nuevo registro de la barra de
herramientas o presionar simultáneamente las teclas Ctrl + N.

2. En la parte derecha de la ventana que se presenta especificar los siguientes


datos:
 Código: Identificador único del tipo de depreciación.
 Descripción: Descripción o nombre del tipo de depreciación.
 Nombre corto: Descripción corta del tipo de depreciación.
 Tipo de depreciación: Tipo de depreciación tributaria, financiera u
otra.
 Centraliza: Tipo de depreciación que generará asiento contable.
 Valor residual: Atributo para determinar que al depreciar el activo este
valor no se tomará en cuenta.

3. Finalmente, hacer clic en el botón Grabar registro de la barra de


herramientas o presionar simultáneamente las teclas Ctrl + W para grabar
los datos ingresados.

-3-
Manual de Operación

Funciones de depreciación

Son las formas de distribuir el importe depreciable de un activo de forma sistemática


a lo largo de su vida útil.

Para registrar una nueva función de depreciación deberá realizar los


siguientes pasos:
1. Hacer clic en el botón Nuevo registro de la barra de
herramientas o presionar simultáneamente las teclas Ctrl + N.

2. En la parte derecha de la ventana que se presenta especificar los siguientes


datos:
 Código: Identificador único de la función de depreciación.
 Descripción: Descripción o nombre de la función de depreciación.
 Tipo de asignación:
- Asignación manual; cuando el resultado del importe a depreciar será
calculado linealmente.
- Por resultado del procedimiento almacenado; cuando el resultado
del importe a depreciar será calculado con un proceso interno.
- Por resultado del procedimiento almacenado (con parámetro);
cuando el resultado del importe a depreciar será calculado con un
proceso interno con parámetros.

3. Finalmente, hacer clic en el botón Grabar registro de la barra de


herramientas o presionar simultáneamente las teclas Ctrl + W para grabar
los datos ingresados.

-4-
Manual de Operación

Periodos para generar depreciación

Son los periodos contables en la cual se depreciarán los activos fijos.

Para registrar un nuevo periodo de depreciación deberá realizar los siguientes


pasos:
1. Hacer clic en el botón Nuevo registro de la barra de
herramientas o presionar simultáneamente las teclas Ctrl + N.

2. En la parte derecha de la ventana que se presenta especificar los siguientes


datos:
 Código: Periodo generado automáticamente.
 Descripción: Descripción o nombre del periodo de depreciación.
 Tipo de activo: Esto sirve como un filtro para mostrar los activos
asociados a su grupo.
 Tipo de depreciación: (Tributario y Financiero) Esto sirve como un
filtro para mostrar las tasas de los activos de acuerdo a su vida útil.
 Obtener tasas: Se obtienen las tasas de los activos filtrados por tipo
de activo y tipo de depreciación.
 Todos: Al marcar este atributo se obtendrán las tasas de todos los
tipos de activo y todos los tipos de depreciación.

3. Finalmente, hacer clic en el botón Grabar registro de la barra de


herramientas o presionar simultáneamente las teclas Ctrl + W para grabar
los datos ingresados.

-5-
Manual de Operación

Tipo de movimiento de activos

Son las diferentes operaciones que se pueden realizar a través de los documentos
de activos fijos.

Para registrar un nuevo tipo de movimiento deberá realizar los siguientes


pasos:
1. Hacer clic en el botón Nuevo registro de la barra de
herramientas o presionar simultáneamente las teclas Ctrl + N.

2. En la parte derecha de la ventana que se presenta especificar los siguientes


datos:
 Código: Identificador único del tipo de movimiento.
 Descripción: Descripción o nombre del tipo de movimiento.
 Tipo movimiento: Determina el factor de cálculo del documento
(Ingreso o Salida)
 Grupo: Permite determinar en donde debe utilizarse el tipo de
movimiento, entre los cuales determinan su ámbito de aplicación:
- Tributaria y financiero; Compra, mejora y
o Transferencia; donde aquí se debe indicar su tipo:
 Activación, para crear un activo a partir de uno a más.
Transfiere costo.
 Reclasificación, para crear un activo a partir de uno a
más. Transfiere costo y depreciación.
 Componentización, para crear varios activos a partir de
uno. Transfiere costo.

-6-
Manual de Operación

- Tributario o financiero; Baja, depreciación, venta, revaluación,


valor razonable, financiación, desvalorización y otros; ejemplo:

 Es apertura: Indica si es un tipo de movimiento que habilitará la


importación desde Excel en los documentos.
 Crea activo padre: Marcar este atributo para crear un tipo de
movimiento que cree activos padres desde la ventana de procesos.
 Centraliza: Marcar este atributo cuando se necesite que los
documentos asociados generen asiento contable:
- Definido por el movimiento; Se dejará al sistema determinar si se
registra en el cargo/abono.
- Cargo; La cuenta ingresada en el documento se enviará al cargo.
- Abono; La cuenta ingresada en el documento se enviará al

abono.

3. Finalmente, hacer clic en el botón Grabar registro de la barra de


herramientas o presionar simultáneamente las teclas Ctrl + W para grabar
los datos ingresados.

-7-
Manual de Operación

Tipo de activos

El sistema registra los diferentes tipos de activos que agruparán a los activos fijos
según su naturaleza. Por ejemplo: muebles, equipos de cómputo, etc.

Este registro servirá como una plantilla para crear los activos.

Para registrar un nuevo tipo de activo deberá realizar los siguientes pasos:
1. Hacer clic en el botón Nuevo registro de la barra de
herramientas o presionar simultáneamente las teclas Ctrl + N.

2. En la parte derecha de la ventana que se presenta especificar los siguientes


datos:
 Código: Identificador único del tipo de activo.
 Descripción: Descripción o nombre del tipo de activo.
 Cuenta del tipo de activo: Cuenta de costo.
 Depreciación de activos:
- Cuenta: Cuenta de depreciación.
- Tipo de la depreciación: Se deben indicar las funciones de
depreciación y su vida útil.
 Configuraciones varias:
- Baja de activos: Cuenta y centro de costo para la baja.
- Otras características: Atributos para identificar mejor a su tipo.
 Otras cuentas relacionadas: Cuentas asociadas para otras
operaciones.

-8-
Manual de Operación

3. Finalmente, hacer clic en el botón Grabar registro de la barra de


herramientas o presionar simultáneamente las teclas Ctrl + W para grabar
los datos ingresados.

Activos fijos

Representan la inversión que tiene la empresa en bienes con materia


corpórea, como son: maquinarías, instalaciones, muebles y enseres, terrenos,
edificios, equipos, etc. o intangibles como por ejemplo licencias de uso de software;
necesarios para desarrollar las funciones de una empresa.
Al adquirir el activo fijo el sistema le dará entrada en los libros o su valor de costo,
según factura de compras más los desembolsos realizados por estas compras
(transporte, seguros, derechos de aduana etc.). Es decir, cargamos directamente
a la cuenta que representa el bien adquirido todos los desembolsos realizados
correspondientes a su compra.

Todos los activos son creados desde un documento origen, lo que significa que no
se pueden crear activos directamente desde su catálogo.

Para modificar un activo deberá realizar los siguientes pasos:


1. Hacer clic en el botón Modificar registro de la barra de
herramientas o presionar simultáneamente las teclas Ctrl + E.

2. En la parte derecha de la ventana que se presenta se pueden visualizar los


siguientes datos, donde solo pueden ser editados los marcados con
asterisco(*):
 Tipo de activo: Indica el tipo o grupo de activos al que pertenece el
activo por su naturaleza, clasificación o calificación.

-9-
Manual de Operación

 Activo fijo: Identificador único del activo. El código es generado por el


sistema basándose en el tipo de activo al cual pertenece más un
correlativo.
 Descripción (*): Descripción o nombre del activo.
 Documento de activo: Indica el documento de ingreso del activo.
 Fecha de compra: Fecha de adquisición del activo.
 Fecha de activación (*): Fecha en la que el activo empieza a operar.
 Valor de compra: Es el valor de compra del activo. Se registra el valor
tanto en moneda nacional como extranjera.
 Moneda: Es la moneda de compra del activo.
 Valor Residual (*): Es el valor de límite o de salvamento hasta el cual
se puede depreciar un activo. Se registra este valor tanto en
moneda nacional como en moneda extranjera.
 Activo relacionado (*): Indica si el activo pertenece a un activo de
diferente tipo.
 Proveedor: Es el proveedor de compra del activo.
 Documento origen: Es el documento de compra del activo (Ejemplo:
provisión de documentos, asiento contable, otros)
 Mostrar transferencias, bajas y anulados: Al marcar este atributo
solo se mostrarán los activos para tal fin.

3. En esta ventana también se presentan siete pestañas que muestra


información detallada del activo registrado. Estas pestañas son:
 Configuración contable: Se registran todas las configuraciones
contables para que en base a estos se generen sus asientos de
depreciación, baja, otros.
 Movimiento de consumidores: Se visualizan lo registrado en la tabla
de periodos para depreciación.
 Documentos de ingreso/salida: Se visualizan todos los documentos
de ingreso/salida del activo.
 Documentos de depreciación: Se visualizan todos los documentos
de depreciación relacionados al activo.
 Datos adicionales: Se registran todas las características y /o
especificaciones técnicas del activo.
 Activos relacionados: Se visualizan todos los activos relacionados.
 Otras cuentas relacionadas: Se registran todas las cuentas contables
adicionales como por ejemplo: valor razonable, financiación, otros.
4. Finalmente, hacer clic en el botón Grabar registro de la barra de
herramientas o presionar simultáneamente las teclas Ctrl + W para grabar
los datos ingresados.

- 10 -
Manual de Operación

Opciones de movimientos

Ingreso de Activos

Cuando el documento se genera con el movimiento de compra, crea activos en el


catálogo; de lo contrario agregará valor a uno ya creado.
Este documento se genera automáticamente cuando viene de las siguientes
referencias:
 Provisión de documentos por pagar
 Liquidación de gastos
 Asientos de diario
 Aplicaciones contables
 Egresos de banco
 Consumidores
 Distribución de costos
 Creación de activos padres
 Transferencia de activos
 Componentización de activos

Ejemplo: Provisión de documentos por pagar

Cuando en el documento se ingresa una cuenta con análisis de activo, el sistema


automáticamente pedirá la siguiente información:

- 11 -
Manual de Operación

Seleccionar el tipo de movimiento de activos

Luego pedirá indicar datos necesarios para crear el activo:


 Tipo de activo: Solo mostrará los tipos que tengan configurados la misma
cuenta contable del documento.
 Activo padre: Si el activo que se va a crear es un componente entonces se
deberá registrar este campo.
 Descripción: Descripción del activo.
 Tipo y función de depreciación: Vida útil para cada tipo y función de
depreciación.
 Centro de costo: Centro de costo asignado.
 Cuenta de gasto: Cuenta de gasto para la depreciación.

- 12 -
Manual de Operación

Salida de activos

Teniendo en cuenta el retiro de bienes de la empresa que han perdido posibilidad de


ser utilizados por diferentes factores, el sistema cuenta con el proceso de
salida de activos el cual es un tipo de movimiento que se puede dar por una
venta o desgaste del bien a retirar.

Este tipo de movimiento puede ser configurado para depreciar por los días de baja
en el mismo documento.

Para registrar la baja de un activo deberá realizar los siguientes pasos:


1. Hacer clic en el botón Nuevo registro de la barra de
herramientas o presionar simultáneamente las teclas Ctrl + N.

2. Ingresar los datos de cabecera:


 Tipo de movimiento: Seleccionar el tipo de movimiento que
identificará la operación del documento.
 Fecha: Indicar la fecha de la baja.
 Glosa: Indicar alguna descripción referente al movimiento.

3. Ingresar los datos de detalle:


 Código de activo: Indicar el código de activo.
 Cuenta: Se llena automáticamente si este atributo está configurado en
su catálogo de activos, de lo contrario ingresarlo.
 Centro de costo: Se llena automáticamente si este atributo está
configurado en su catálogo de activos, de lo contrario ingresarlo.
 Valor de baja: Se llena automáticamente los importes en soles y
dólares.

4. Finalmente, hacer clic en el botón Grabar registro de la barra de


herramientas o presionar simultáneamente las teclas Ctrl + W para grabar
los datos ingresados.

- 13 -
Manual de Operación

Depreciación de activos

La depreciación es la disminución del valor de propiedad de un activo fijo, producido


por el paso del tiempo, desgaste por uso, el desuso, insuficiencia técnica,
obsolescencia u otros factores de carácter operativo, tecnológico, tributario, etc.
La depreciación que realiza el sistema contempla registros tributarios y financieros.

Para registrar la depreciación mensual de los activos deberá realizar los


siguientes pasos:
1. Crear el periodo para generar depreciación (Opción periodos para generar
depreciación - Submenú Tablas – Módulo Activos Fijos)

2. En el documento de depreciación hacer clic en el botón Nuevo registro


de la barra de herramientas o presionar simultáneamente las teclas Ctrl + N.

3. Ingresar los datos de cabecera:


 Tipo de movimiento: Seleccionar el tipo de movimiento que
identificará la operación del documento.
 Fecha: Indicar la fecha de la depreciación.
 Glosa: Indicar alguna descripción referente al movimiento.

4. Hacer clic en el botón el cual calculará automáticamente la


depreciación mensual de todos los activos registrados en el primer punto.

5. Finalmente, hacer clic en el botón Grabar registro de la barra de


herramientas o presionar simultáneamente las teclas Ctrl + W para grabar
los datos ingresados.

- 14 -
Manual de Operación

Transferencia de activos

Este movimiento permite crear un activo a partir de varios generando dos


documentos: Ingreso por transferencia y salida por transferencia.
Puede manejar las siguientes operaciones:
 Activación total
 Activación parcial
 Reclasificación de activos

Para registrar la transferencia de los activos deberá realizar los siguientes


pasos:
1. Hacer clic en el botón Nuevo registro de la barra de herramientas o
presionar simultáneamente las teclas Ctrl + N.

2. Ingresar los datos de cabecera:


 Tipo de movimiento de ingreso: Seleccionar el tipo de movimiento
que identificará la operación del documento de ingreso.
 Tipo de movimiento de salida: Seleccionar el tipo de movimiento que
identificará la operación del documento de salida.
 Fecha: Indicar la fecha de la transferencia.
 Glosa: Indicar alguna descripción referente al movimiento.

3. Ingresar datos que conformarán el nuevo activo:


 Tipo de activo: Indica el tipo o grupo de activo al que pertenecerá el
activo.
 Activo padre: Campo opcional cuando se requiere crear como
componente.
 Descripción del activo: Descripción o nombre del nuevo activo.
 Centro de costo: Centro de costo asignado.
 Cuenta de gasto: Cuenta de gasto para la depreciación.

- 15 -
Manual de Operación

4. Ingresar los datos de detalle:


 Código de activo: Indicar el código de activo.
 Costo de transferencia: Se llena automáticamente los importes en
soles y dólares.

5. Finalmente, hacer clic en el botón Grabar registro de la barra de


herramientas o presionar simultáneamente las teclas Ctrl + W para grabar
los datos ingresados.

- 16 -
Manual de Operación

Componentización de activos

Este movimiento permite crear varios activos a partir de uno generando dos
documentos: Ingreso por componentización y salida por componentización.

Para registrar la componentización de los activos deberá realizar los


siguientes pasos:
1. Hacer clic en el botón Nuevo registro de la barra de herramientas o
presionar simultáneamente las teclas Ctrl + N.

2. Ingresar los datos de cabecera:


 Tipo de movimiento de ingreso: Seleccionar el tipo de movimiento
que identificará la operación del documento de ingreso.
 Tipo de movimiento de salida: Seleccionar el tipo de movimiento que
identificará la operación del documento de salida.
 Fecha: Indicar la fecha de la componentización.
 Glosa: Indicar alguna descripción referente al movimiento.

3. Ingresar el activo para la componentización.

4. Ingresar el tipo de activo del nuevo activo padre a generar.

5. Ingresar los datos de detalle de los componentes:


 Descripción del activo: Ingresar la descripción del componente del
activo.
 Costo: Ingresar el costo en soles y dólares del componente.
6. Finalmente, hacer clic en el botón Grabar registro de la barra de
herramientas o presionar simultáneamente las teclas Ctrl + W para grabar
los datos ingresados.

- 17 -
Manual de Operación

Opciones de Reportes

Libro de activos fijos

Este reporte muestra los valores de los activos en un periodo dado, tiene los
siguientes filtros:
 Año: Periodo anual.
 Moneda: Soles o dólares.
 Tipo de registro: Financiero o tributario.
 Tipo de activo: Permite seleccionar varios tipos de activos.

- 18 -
Manual de Operación

Análisis de activos fijos

Este reporte muestra los valores de los tipos de activos con mayor detalle
identificando sus tipos de movimiento en el módulo, tiene los siguientes filtros:
 Año y mes: Periodo.
 Moneda: Soles o dólares.
 Tipo de registro: Financiero o tributario.
 Mostrar solo movimientos del periodo: Realiza lo indicado en el atributo.

- 19 -
Manual de Operación

Análisis de activos fijos (detallado)

Este reporte muestra los valores de los activos con mayor detalle identificando sus
tipos de movimiento en el módulo, tiene los siguientes filtros:
 Año y mes: Periodo.
 Moneda: Soles o dólares.
 Tipo de registro: Financiero o tributario.
 Tipo de activo: Permite seleccionar varios tipos de activos.
 Mostrar solo movimientos del periodo: Realiza lo indicado en el atributo.

- 20 -
Manual de Operación

Análisis de activos fijos (unidad de negocio)

Este reporte muestra los valores de los activos agrupados por unidad y subunidad
de negocio con mayor detalle identificando sus tipos de movimiento en el módulo,
tiene los siguientes filtros:
 Año y mes: Periodo.
 Moneda: Soles o dólares.
 Tipo de registro: Financiero o tributario.
 Unidad y subunidad de negocio: Permite seleccionar varias unidades y
subunidades de negocio.
 Mostrar solo movimientos del periodo: Realiza lo indicado en el atributo.

- 21 -
Manual de Operación

Depreciación de activos fijos

Este reporte muestra los importes depreciados mensualmente de los activos con
detalle de consumidores y cuentas, tiene los siguientes filtros:
 Año: Periodo anual.
 Moneda: Soles o dólares.
 Tipo de registro: Financiero o tributario.
 Tipo de activo: Permite seleccionar varios tipos de activos.

- 22 -
Manual de Operación

Ingresos/Salidas de activos fijos

Este reporte muestra los importes de ingreso/salida registrado en todos los


documentos de activos, tiene los siguientes filtros:
 Tipo de movimiento: Permite seleccionar varios tipos de movimientos.
 Rango de fechas: Rango de fechas de los documentos de activos.
 Moneda: Soles o dólares.
 Detallado: Muestra detallado por activo.

- 23 -
Manual de Operación

Kardex de activos fijos

Este reporte muestra todos los movimientos de un activo desde que se genera hasta
que se da de baja, tiene los siguientes filtros:
 Tipo de activo: Permite seleccionar varios tipos de activos.
 Activo: Código de activo.
 Tipo de registro: Financiero o tributario.
 A la fecha: Fecha tope para mostrar su detalle.
 Moneda: Soles o dólares.

- 24 -
Manual de Operación

Comparativo de depreciación financiera y tributaria

Este reporte muestra una comparación entre depreciación financiera y tributaria,


tiene los siguientes filtros:
 Año y mes: Periodo.
 Moneda: Soles o dólares.
 Tipo de activo: Permite seleccionar varios tipos de activos.

- 25 -
Manual de Operación

Opciones de Procesos

Abrir/Cerrar periodo

Este proceso permite abrir o cerrar los periodos del módulo de activos fijos.

- 26 -
Manual de Operación

Contabilizar movimientos

Este proceso permite contabilizar los movimientos de los documentos de activos en


un rango de fechas establecido, es decir generar Kardex.
Esto solo es necesario cuando por alguna razón se bloquea la generación de Kardex
en línea por documento.

- 27 -
Manual de Operación

Descentralizar activos

Este proceso permite descentralizar los asientos contables generados por los
documentos de activos.

Permite seleccionar los siguientes movimientos:


 Ingresos
 Salidas
 Depreciaciones
 Transferencias
 Componentizaciones

- 28 -
Manual de Operación

Centralizar activos

Este proceso permite centralizar los documentos de activos.

Permite seleccionar los siguientes movimientos:


 Ingresos
 Salidas
 Depreciaciones
 Transferencias
 Componentizaciones

- 29 -
Manual de Operación

Creación de activo padre

Este proceso permite crear un documento de ingreso con un activo padre.

Para que funcione esto se debe tener ingresado un tipo de movimiento de creación
de activos padres (Opción tipo de movimientos - Submenú Tablas – Módulo Activos
Fijos)

- 30 -

También podría gustarte