Está en la página 1de 30

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS


ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

GESTIÓN DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL PARA LA EMPRESA ROKYS


S.A BASADO EN LA NORMA S.A 8000

CURSO:

GESTION DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

DOCENTE:

Mg. ZAVALETA GUZMÁN, KARLA MARGIELLY

INTEGRANTES:
 BLAS SANCHEZ, JHORDY
 CENTENO GUZMAN, JAIME
 CONTRERAS PAULINI, ALAN
 CORTEGANA ROLDAN, FERNANDA
 DE LA CRUZ MENDOZA, RICARDO
 GOMEZ ALVA, EDWIN

Trujillo – Perú
2019
ÍNDICE

I. NOMBRE DE LA EMPRESA ....................................................................................3


A) ROKY’s ....................................................................................................3
B) MISIÓN....................................................................................................3
C) VISIÓN ....................................................................................................4
D) VALORES ..................................................................................................4
E) PRODUCTOS Y SERVICIOS ..................................................................4
1. POLLOS...................................................................................................4
2. CARNES ..................................................................................................4
3. COMIDA CRIOLLA ................................................................................4
4. SERVICIOS .............................................................................................4
II. IDENTIFICACION DE LOS GRUPOS DE INTERES ............................5
A) CONTROL DE PROVEEDORES ............................................................5
1. PROVEEDORES DE POLLO ..................................................................5
2. PROVEEDORES DE PAPAS ...................................................................5
3. PROVEEDOR DE LECHUGA.................................................................5
4. PROVEEDOR DE TORTAS ....................................................................5
5. PROVEEDORES DE HELADOS .............................................................5
B) ACCIONISTAS ........................................................................................5
C) CONSUMIDORES/CLIENTES................................................................6
D) COMUNIDAD Y PÚBLICO EN GENERAL............................................6
III. POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL ......................................6
A) ALCANCE ...............................................................................................6
B) OBJETIVOS ............................................................................................7
1. Desarrollar su actividad de forma ética, responsable y excelente ..............7
2. Incrementar la creación de valor ..............................................................7
IV. MANUAL DE PROCEDIMIENTO BASADOS EN S.A8000 PARA
DETERMINAR HORARIO DE TRABAJO EN ROKY’S S.A ...........................................7
A) OBJETIVO ..............................................................................................7
B) ALCANCE ...............................................................................................7
C) BASE LEGAL ..........................................................................................8
D) PROCEDIMIENTO .................................................................................8
1. Contratación del personal .........................................................................8
1.1 Evaluaciones y supervisiones al personal ..................................................8
1.2 Horarios de trabajo ..................................................................................8
Ing. Agroindustrial – UNT

1.3 Variación de horarios ...............................................................................9


2. Registro del personal ................................................................................9
2.1 Control de Asistencia ................................................................................9
2.2 control diario ............................................................................................9
2.3 Tolerancia............................................................................................... 10
2.4 Horario de refrigerio .............................................................................. 10
2.5 Horas extras ........................................................................................... 10
3. PERMISO Y LICENCIAS ..................................................................... 11
3.1 Solicitud de permisos .............................................................................. 11
3.2 Descanso Médico .................................................................................... 11
3.3 Vacaciones .............................................................................................. 11
V. AUTOEVALUACION .............................................................................................. 12
1. VALORES, TRANSPARENCIA Y GOBIERNO CORPORATIVO....... 12
a) Compromisos Éticos ............................................................................... 12
b) Cultura Organizacional .......................................................................... 12
c) Gobierno Corporativo ............................................................................ 13
d) Relaciones con la Competencia ............................................................... 13
e) Balance Social ......................................................................................... 13
2. PROVEEDORES.................................................................................... 13
a) Criterios de Selección y Evaluación de Proveedores ............................... 13
b) Trabajo Infantil en la Cadena de Proveedores ........................................ 14
c) Relaciones en las Cadenas de Proveedores .............................................. 14
3. PÚBLICO INTERNO ............................................................................. 14
a) Salud, Seguridad y Condiciones Laborales ............................................. 14
b) Valoración de la Diversidad .................................................................... 15
c) Compromiso con el Desarrollo Profesional ............................................. 15
d) Gestión Participativa .............................................................................. 15
e) Relaciones con Sindicato ......................................................................... 15
f) Política de Remuneración y Beneficio ..................................................... 15
g) Compromiso con el Desarrollo Infantil ................................................... 15
h) Clima laboral .......................................................................................... 16
i) Compromiso con el Futuro de los Niños.................................................. 16
j) Compromiso en los Despidos .................................................................. 16
k) Plan de Retiro ......................................................................................... 16
l) Relaciones con colaboradores tercerizados ............................................. 16
4. MEDIOAMBIENTE ............................................................................... 17
GESTION DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL 1
Ing. Agroindustrial – UNT

a) El medioambiente como compromiso empresarial .................................. 17


b) Prácticas de cuidado del Medio Ambiente .............................................. 17
c) Impacto Medioambiental ........................................................................ 17
d) Sustentabilidad de la Economía Forestal ................................................ 18
e) Minimización de residuos ....................................................................... 18
5. CONSUMIDORES/CLIENTES.............................................................. 18
a) Consideración de la opinión del cliente ................................................... 18
b) Proceso de Reclamaciones....................................................................... 18
c) Marketing y comunicación ..................................................................... 18
d) Conocimiento y gerenciamiento de los daños potenciales de los productos
y servicios………………………………………………………………………………………………………………….19
6. COMUNIDAD ........................................................................................ 19
a) Política de Apoyo a la Comunidad .......................................................... 19
b) Voluntariado y Participación .................................................................. 20
c) Financiamiento de Acciones sociales ....................................................... 20
d) Relaciones con organizaciones locales ..................................................... 20
7. GOBIERNO Y SOCIEDAD ................................................................... 20
a) Participación Política .............................................................................. 20
b) Contribución para Campañas Políticas .................................................. 21
c) Practicas Anticorrupción ........................................................................ 21
d) Participación en proyectos sociales gubernamentales ............................. 21
e) Construcción de la Ciudadanía ............................................................... 21

CONCLUSION……………………………………………………………………………………………………………………..23

VI. ANEXOS .................................................................................................. 23


1. REGISTRO DE CONTRATOS……………………………………………………………………….24

2. SOLICITUD PARA REGISTRO DE CONTRATOS DE TRABAJO ........................... 25-26


3. CONTROL DE ASISTENCIAS................................................................... 27
4. DESCANSO MEDICO…………………………………………………………………………………28

GESTION DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL 2


Ing. Agroindustrial – UNT

I. NOMBRE DE LA EMPRESA
A) ROKY’s

Era el año 1985 cuando Roky’s abría las puertas de su primer local con solo 100
metros cuadrados, 15 mesas y 7 trabajadores en el distrito de Zarate (av. Gran Chimu
401). Desde sus inicios sus fundadores y los trabajadores que los acompañaban
emprendieron esta empresa con la firme voluntad de hacer de ella la mejor del ramo.

Muy pronto Roky’s fue identificado por el público por ser un acogedor restaurante
satisfaciendo a la clientela con su exquisito sabor, gran servicio y excelente calidad
en todos sus productos.

Desde entonces, Roky’s mantiene su filosofía: satisfacer plenamente a sus clientes


brindándoles exquisitos platos en base a pollo y carnes a la parrilla, además de
agradables y exquisitas bebidas y postres.

Actualmente Roky’s es una cadena de restaurantes con locales ubicados en los


principales distritos del país, que se caracteriza por ofrecer a sus clientes: ¡el mejor
sabor y el mejor servicio!

B) MISIÓN
Brindar un servicio que exceda las expectativas de nuestros clientes de todas las
edades, superando los más altos estándares de calidad.

GESTION DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL 3


Ing. Agroindustrial – UNT

C) VISIÓN
Ser la primera cadena peruana más grande a nivel Nacional e Internacional en el rubro
de los restaurantes.
D) VALORES
 Vocación de servicio
 Respeto, equidad y buen trato
 Liderazgo y trabajo en equipo
 Puntualidad, orden y disciplina
 Productividad
 Honestidad e integridad
 Responsabilidad y compromiso

E) PRODUCTOS Y SERVICIOS
Somos un restaurant que busca la constante innovación de nuestros servicios con un
solo fin crear una experiencia única e incomparable que emocione y trasciendan
logrando un alto impacto y haciendo vivir al cliente una experiencia memorable lo
que nos posicione en un restaurant viable a las necesidades y deseos de nuestros
clientes

1. POLLOS
Pollo a la brasa
Pollo deshuesado
Filete de pechuga

2. CARNES
Parrillas Rockys
Parrillas finas, churrascos, lomo fino.

3. COMIDA CRIOLLA
Arroz chaufa
Tallarín saltado
Lomo saltado
Pollo saltado

4. SERVICIOS

GESTION DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL 4


Ing. Agroindustrial – UNT

 KARAOKES ROKYS
 SHOW MUSICALES
 ALQUILER DE LOCAL
II. IDENTIFICACION DE LOS GRUPOS DE INTERES

A) CONTROL DE PROVEEDORES

Garantizar el origen y la seguridad sanitaria de las materias primas, ingredientes y de


los materiales en contacto con los alimentos.

1. PROVEEDORES DE POLLO
- San Fernando S.A.
Av. República de Panamá 4295 Surquillo – Lima.
- Chimú Agropecuaria S.A.
Urb. Lotización Las Vegas – Puente Piedra – Lima.
- Avinka S.A.
Av. Separadora Industrial N° 4181 Ate Vitarte.
- El Nuevo Edén
Las Lomas de San Fernando – San Juan de Lurigancho – Lima.
2. PROVEEDORES DE PAPAS
- Producciones Agrícolas
Av. Santa Ana Lote 47 – Chacra Cerro – Comas.
- Nory´s
Av. Micaela Bastidas N° 450 Urb. San Agustín.
3. PROVEEDOR DE LECHUGA
- Agrícola Campo Verde S.A.C.
Ex - Hacienda Esquivel - Huaral - Lima.
4. PROVEEDOR DE TORTAS
- Princes E.I.R.L
Av. Perú 3211 Urb. Perú San Martín de Porres.
5. PROVEEDORES DE HELADOS
- Donofrio
- Frisolato

B) ACCIONISTAS
Representantes Legales de Inversiones Kiyashi S.A. | Pollos a la Brasa Rokys
Apoderado: Sakugawa Yagui Elena Hatsue
Gerente General: Kiyan Kiyan Armando

GESTION DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL 5


Ing. Agroindustrial – UNT

Director: Yara Kiyan Victor Raul

C) CONSUMIDORES/CLIENTES
Género: masculino y femenino
Edad: 3 a más años
Ocupación: profesionales ejecutivos, estudiantes, universitarios, amas de casa,
obreros
Psicológicos
Clase social: clase media, baja y alta
Conductuales:
Ocasiones: habitual
D) COMUNIDAD Y PÚBLICO EN GENERAL
ROKY´s crea compromiso con el medio ambiente y un compromiso con la sociedad
donde desarrolla su actividad empresarial.

III. POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

Roky’s S.A. es la cadena de restaurantes de pollo y carnes más grade del Perú. Aquí
tenemos los más deliciosos pollos a la brasa, parrilladas y platos diversos preparados
con los ingredientes de la mejor calidad. Es una empresa del Sector alimentario,
organizada para funcionar como sociedad anónima, cuyo objeto social es reducir los
impactos negativos asociados a la actividad empresarial como al incremento de
impactos positivos allí donde la organización está presente y siempre teniendo en
cuenta las expectativas de los grupos de interés. Roky’s S.A. acoge la siguiente
definición de Responsabilidad Social del Consejo Mundial para el Desarrollo
Sostenible (WBCSD): “Es el conjunto de prácticas, principios y valores que implican
un compromiso de la empresa de tener un comportamiento ético y contribuir al
desarrollo y calidad de vida de los grupos de interés. Roky’s S.A., se compromete a
una gestión empresarial que sitúa a la Responsabilidad Social en el mismo rango que
los aspectos económicos, ambientales y de calidad en cumplimiento con las leyes.
Así mismo, está comprometido con la Declaración Universal de Derechos Humanos,
los Principios de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Financiero y las
mejores prácticas aplicables en esta materia.

A) ALCANCE
GESTION DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL 6
Ing. Agroindustrial – UNT

Esta política se aplica a todas las sociedades que integran Roky’s y a todas las
personas vinculadas a nivel nacional. En consecuencia, todos los colaboradores
de Roky’s tienen la obligación de conocer, entender, cumplir las directrices
contenidas en esta política, muy especialmente por su rol, los consejeros,
directivos y mandos. Nuestra aspiración es que los consejeros, directivos,
mandos y todas las personas de Roky’s, sean los que lleven a la práctica,
promuevan activamente y supervisen el cumplimiento de estos principios y
actuaciones en su ámbito de responsabilidad, integrándolo en su forma de ser,
hacer y decir.

B) OBJETIVOS
A través de esta política, Roky’s persigue las siguientes metas:
1. Desarrollar su actividad de forma ética, responsable y excelente
- respetando la legislación y regulaciones que le sean de aplicación
- alineada con los valores corporativos
- actuando de manera responsable y en búsqueda continua de la excelencia
- situando a las personas en el centro de su propósito.
2. Incrementar la creación de valor
- para el accionista y para todos los grupos de interés
- equilibrando la satisfacción de expectativas y necesidades, a través de la
gestión integral del impacto ético, económico, social, laboral y ambiental
- con un desempeño sostenible, con visión y perspectiva de largo plazo.

IV. MANUAL DE PROCEDIMIENTO BASADOS EN S.A8000 PARA


DETERMINAR HORARIO DE TRABAJO EN ROKY’S S.A

A) OBJETIVO

El presente reglamento tiene por objeto la regulación del ingreso de personal, la jornada de
trabajo, horario, vacaciones, permisos y licencias que determinan las condiciones de trabajo en la
administración y servicios del restaurante “Rocky’s”.

B) ALCANCE

El presente reglamento será aplicado a todos los trabajadores que prestas sus servicios a la
empresa “Rocky’s”.

GESTION DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL 7


Ing. Agroindustrial – UNT

C) BASE LEGAL

Las normas que regulan las consideraciones mínimas indispensables de jornada de


trabajo son:

o Artículo N.º 1 del Decreto Supremo N.º 007-2002-TR.

o Artículo N.º 24 de la Constitución Política del Perú.

o Decreto Legislativo N.º 854 (01.10.1996), modificado por la Ley N.º 27671
(21.02.2002).
o Texto Único Ordenado de la Ley de Jornada de Trabajo, Decreto Supremo N.º
007-2002-TR (04.07.2002) y su Reglamento el Decreto Supremo N.º 008-2002-
TR.

D) PROCEDIMIENTO

1. Contratación del personal

Toda persona que quiera laborar en el restaurante “Rocky’s debe cumplir en su totalidad
con los requisitos del puesto al que aspira.
Toda persona que quiera laborar en el restaurante deberá tener una hoja de vida para poder
presentarse adecuadamente.
Si el trabajador es elegido, se le hará un contrato de prueba por 3 meses de acuerdo a la
ley, después de este tiempo firmará un contrato fijo a un año. (ANEXO 1)

1.1 Evaluaciones y supervisiones al personal


Las evaluaciones serán realizadas por el administrador. Éstas deberán contener los
resultados de cumplimiento de cada objetivo predefinido y deberá contarse con la firma
del personal evaluado, como parte de su aceptación.
El administrador debe detallar las causas por las que no se cumplieron los objetivos.
Luego de haber realizado la contratación del personal el encargado debe de entregar los
reportes de las personas contratadas. (ANEXO 2)

1.2 Horarios de trabajo

GESTION DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL 8


Ing. Agroindustrial – UNT

El horario estipulado será de lunes a domingo de 8 am a 4 pm y se dividirá en horarios


rotativos con el fin de que cada empleado tenga un día de descanso en la semana.
Los Trabajadores dispondrán de cuarenta y cinco (45) minutos para tomar sus alimentos,
en el turno y hora señalados por la Empresa, pudiendo ésta variarlos si sus necesidades
así lo requiere.
El trabajador se compromete a cumplir con el tiempo laboral respetando sus horarios, de
lo contrario le será descontado de su salario el tiempo faltante.
Ningún trabajador podrá ausentarse de la empresa antes de terminar su jornada diaria sin
la previa autorización del Socio respectivo, o en su defecto con la autorización del
encargado.

1.3 Variación de horarios


La Empresa tiene la facultad de establecer y variar los turnos y horarios de trabajo de
acuerdo a sus requerimientos y necesidades de funcionamiento, así como fijar regímenes
alternativos, con sujeción a los dispositivos legales. De igual modo, la Empresa cuenta
con discrecionalidad para decidir qué Trabajadores deberán laborar en cada turno.
Los turnos serán rotativos y el descanso semanal podrá hacerse efectivo el día domingo
o cualquier otro día de la semana de acuerdo a ley y a los roles de turno establecidos.
La Empresa podrá establecer jornadas acumulativas de trabajo pudiendo reducir o ampliar
el número de días de la jornada semanal de trabajo, prorrateándose las horas dentro de los
restantes días de la semana, considerándose éstas como parte de la jornada ordinaria de
trabajo. Dichos días no deberán exceder en promedio de cuarenta y ocho (48) horas
semanales.

2. Registro del personal

2.1 Control de Asistencia


Se controlara la asistencia de todos los trabajadores en el horario de entrada y salida
con su firma correspondiente en un formato de asistencia. (ANEXO 3)

2.2 control diario


- A la hora indicada para iniciar las labores, los Trabajadores deben estar presentes en
el lugar asignado de trabajo con la ropa de trabajo, herramientas, útiles o equipos,
según corresponda, que necesite para realizarlas. Constituye responsabilidad de cada
Trabajador llegar con la debida anticipación a su lugar de trabajo a fin de dar inicio a
su labor efectiva a la hora exacta.

GESTION DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL 9


Ing. Agroindustrial – UNT

- El control de la hora de ingreso y salida es estrictamente personal. Está


terminantemente prohibido registrar el ingreso o la asistencia de otro Trabajador o
hacerse registrar por otra persona. Asimismo, está prohibido introducir
enmendaduras o anotaciones en los registros de control de asistencia.
- El Trabajador que omitiese registrar su asistencia al ingreso y/o salida del trabajo será
considerado como ausente, sujeto al descuento correspondiente y demás
consecuencias a que hubiere lugar. Es deber del Trabajador regularizar de inmediato
dicha omisión. Constituye obligación de los supervisores, al iniciar cada turno o
jornada de trabajo, comprobar la presencia de los Trabajadores a su cargo en los
puestos respectivos, a la hora establecida en cada turno.

2.3 Tolerancia
- Para el ingreso al trabajo, existe una tolerancia de diez (10) minutos sobre la hora de
entrada oficial. Su uso es de carácter excepcional y no podrá constituir una variación
del horario de trabajo y/o un derecho. Así, la tolerancia de diez (10) minutos diarios
en el ingreso en caso de retraso justificado, no podrá exceder un máximo semanal de
quince (15) minutos acumulados o treinta (30) minutos acumulados mensuales.
- Si el trabajador se tomase más del tiempo establecido en el párrafo anterior, será
amonestado la primera y segunda vez, en caso de reincidir se le suspenderá dos (2)
días sin goce de haber. Si pese a la suspensión el trabajador vuelve a reincidir en la
falta acotada, se podrá proceder a su despido. Al término del mes o semana, si el
trabajador excediese de los quince (15) u treinta (30) minutos de tolerancia
respectivamente, se le descontará la parte proporcional al tiempo no laborado, sin
perjuicio de las sanciones establecidas en el presente artículo.

2.4 Horario de refrigerio


Cuando por razones excepcionales, debido al cumplimiento de sus labores, los
Trabajadores no puedan tomar sus alimentos en la hora señalada, el jefe inmediato
indicará la hora más temprana en la que aquellos lo puedan hacer, luego de haberse
solucionado las causas excepcionales que motivaron tal modificación extraordinaria
en el horario de refrigerio.

2.5 Horas extras


Se considerará sobretiempo a las horas trabajadas fuera de la jornada legal o
contractual y podrán ser realizadas antes del inicio o al final de la jornada de trabajo.
La prestación del trabajo en horas extraordinarias es de carácter voluntario, tanto para

1
GESTION DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
0
Ing. Agroindustrial – UNT

la Empresa como para el Trabajador. El trabajo en horas extraordinarias deberá ser


aprobado previamente y por escrito por el jefe inmediato del Trabajador.

3. PERMISO Y LICENCIAS

3.1 Solicitud de permisos


Los permisos para ausentarse del centro de labores se solicitarán por escrito al jefe
inmediato con una anticipación no menor de tres (3) días, salvo casos de fuerza mayor
debidamente acreditados. La Empresa, si lo considera necesario, comprobará la
naturaleza y realidad de las razones expuestas en las solicitudes de permiso. Los
permisos que puedan otorgarse a los Trabajadores estarán supeditados a las
necesidades de funcionamiento de la Empresa, no siendo su obligación concederlos.
El goce del permiso se hará efectivo una vez que este haya sido autorizado, no siendo
suficiente la sola presentación de la solicitud de permiso. Los permisos que se
concedan no serán pagados ni considerados como horas efectivas de trabajo para los
efectos del cómputo de los beneficios laborales.

3.2 Descanso Médico


El trabajador tendrá derecho a DESCANSO MEDICO CON GOCE DE HABER
siempre y cuando presente el documento pertinente adjuntando su certificado de
DESCANSO MÉDICO (ANEXO N° 4). Documento que será enviado al
Departamento de Administración de Personal a la brevedad.

3.3 Vacaciones
Durante el período de vacaciones el trabajador recibirá el salario ordinario que esté
devengando el día que comience a disfrutar de ellas. En consecuencia, sólo se
excluirán para la liquidación de las vacaciones el valor del trabajo en días de descanso
obligatorio y el valor del trabajo suplementario o de horas extras. Cuando el salario
sea variable, las vacaciones se liquidarán con el promedio de lo devengado por el
trabajador en el año inmediatamente anterior a la fecha en que se concedan. Todo
empleador llevará un registro de vacaciones en el que se anotará la fecha de ingreso
de cada trabajador, fecha en que toma sus vacaciones, en que las termina y la
remuneración de las mismas.

1
GESTION DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
1
Ing. Agroindustrial – UNT

V. AUTOEVALUACION

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN

1. VALORES, TRANSPARENCIA Y GOBIERNO CORPORATIVO


a) Compromisos Éticos
SI EN PARTE NO
1. La empresa tiene explicitada su Misión, Visión y Valores. x
2. En la Misión y Visión se incluyen consideraciones sobre la
Responsabilidad Social Empresarial. x
3. En la redacción de la Misión y Visión participan distintos
niveles de la empresa. x
4. En la redacción de la Misión y Visión se hacen consultas
externas a la empresa (Proveedores, clientes, comunidad,
x
etc.).
5. La Misión y Visión de la empresa son revisadas
periódicamente. x
6. La Misión y Visión es difundida públicamente a nivel interno
y externo (cartelería, sitio web, publicaciones, etc.). x
7. La empresa dispone de un Código de Ética o Conducta
x
formal.
8. El Código de Ética o Conducta es refrendado por todos los
trabajadores de la empresa. x
9. El Código de Ética o Conducta contempla las siguientes
partes intere-sadas: empleados, proveedores, medioambiente, x
clientes, comunidad, gobierno y accionistas
10.La empresa estimula la coherencia entre los valores y
principios de la organización y la actitud individual de los x
colaboradores.
11.En las distintas instancias del reclutamiento y selección de
x
personal, se consideran aspectos relacionados con la ética.
SUB TOTAL 7 4

b) Cultura Organizacional
1. La empresa difunde y educa en Valores y en el Código de Ética
x
regular-mente.
2. En los diagnósticos de Clima Laboral se evalúan cuestiones
x
éticas (Evaluación 360º, etc.).
3. La empresa ha cancelado o cancelaría contratos con
x
proveedores por conductas no éticas de éstos.
4. La empresa cancelaría contratos por considerar que los mismos
x
o las empresas contratantes podrían ser éticamente incorrectos.
5. Posee Políticas y/o procedimientos de control y sanción ante
x
posibles prácticas corruptas.
6. Existe la Política de informar a los superiores sobre toda
comisión, obsequio, etc. Recibido u ofrecido por parte de x
terceros en relación a la actividad empresarial.
7. La empresa posee políticas y/o procedimientos de control
y sanción ante posibles situaciones de acoso ya sea x
sexual o de otra índole.

1
GESTION DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
2
Ing. Agroindustrial – UNT

8. La empresa dispone de normas que explícitamente


prohíben prácticas discriminatorias en la empresa, ya sea x
por raza, sexo, religión, etc.
SUB TOTAL
6 2

c) Gobierno Corporativo
1. La empresa cumple con la legislación impositiva y de
seguridad social vigente.
2. La empresa redacta anualmente una Memoria.
3. En la Memoria, se hace mención a actividades de
Responsabilidad Social de la empresa (apoyo comunitario,
protección medio ambiente, etc.).
4. Se incluye el respeto a los derechos humanos como criterio
formal en sus decisiones de inversión y adquisición.
5. La empresa posee documentación que respalda lo respondido
en el presente cuestionario.
SUB TOTAL
d) Relaciones con la Competencia
1. Se establecen principios relacionados a la competencia en el
Código de Conducta ó en la declaración de valores de la x
empresa.
2. Se posee una política de no utilización de los defectos ó
x
debilidades de los productos ó servicios de la empresa.
SUB TOTAL 1 1

e) Balance Social
1. Elabora un Balance Social con informaciones sobre sus
x
acciones sociales y ambientales.
2. Las informaciones sobre la situación económica-financiera de
las actividades de la empresa son auditadas en forma externa. x
3. La empresa pública en Internet datos sobre aspectos
económicos, financieros, sociales y ambientales de sus x
actividades.
SUB TOTAL 1 2
Total Puntaje Eje 39

2. PROVEEDORES
a) Criterios de Selección y Evaluación de Proveedores
SI EN PARTE NO
1. Cuando inicia una relación con un nuevo proveedor, la
empresa se interesa en conocer sus principios, su política de
x
responsabilidad social y se informa si el proveedor cumple
con la legislación laboral, previsional y fiscal.
2. En la selección de proveedores se toma en cuenta los
compromisos de éstos con la Responsabilidad Social, el
cumplimiento con la legislación y el respeto por los derechos x
humanos.
3. Posee una política específica o un programa de
responsabilidad social en la cadena de proveedores. x

1
GESTION DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
3
Ing. Agroindustrial – UNT

SUB TOTAL 3

b) Trabajo Infantil en la Cadena de Proveedores


1. La empresa posee políticas formales con el objetivo de
contribuir a la erradicación del trabajo infantil. Discute el tema x
con los proveedores y los estimula a cumplir con las leyes.
2. Tiene como practica regular la verificación de existencia de
mano de obra infantil en su cadena productiva. x
SUB TOTAL 2
c) Relaciones en las Cadenas de Proveedores
1. La empresa intenta orientar a los proveedores a seguir sus
principios de responsabilidad social y se dispone a ayudarlos en x
su implementación.
2. Verifica constantemente las condiciones laborales que sus
proveedores proporcionan a sus empleados en cuanto a
x
cantidad de horas trabaja-das/pagadas, condiciones de higiene,
salarios, descansos, etc.
3. Posee un plan anual de consulta de satisfacción con los
x
proveedores.
4. Incluye entre sus proveedores a individuos o grupos de la
comunidad (cooperativas de pequeños productores, iniciativas x
solidarias, asociaciones barriales, etc.).
5. Negocia con transparencia y establece relaciones contractuales
solo en base a criterios comerciales. x
SUB TOTAL 1 4
Total Puntaje Eje 13

3. PÚBLICO INTERNO
a) Salud, Seguridad y Condiciones Laborales
SI EN PARTE NO
1. La empresa posee un programa de prevención de accidentes
de trabajo y enfermedades profesionales. x
2. Se capacita anualmente en Salud y Seguridad. x
3. Existen beneficios adicionales en el área de la salud para los
colaboradores y/o sus familiares. x
4. La empresa otorga beneficios adicionales a los establecidos
por la ley en los casos de embarazo. x
5. En el presupuesto anual se prevé un monto destinado a la
x
prevención de salud y seguridad.
6. Existe preocupación por mejorar las condiciones de trabajo de
los empleados más allá de las exigencias legales. x
7. Se promueven programas de combate al stress para los
colaboradores, especialmente para los que desarrollan
x
funciones más estresantes.
SUB TOTAL 3 4

1
GESTION DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
4
Ing. Agroindustrial – UNT

b) Valoración de la Diversidad
1. Existe una política de valoración de la diversidad y no
discriminación. x
2. La política de valoración de la diversidad y no discriminación
consta en el Código de Conducta y/o declaración de Valores de
x
la empresa.
3. Existe una política de dar oportunidades a discapacitados. x
4. Existe una política de dar oportunidades a jóvenes. x
5. Existe una política de dar oportunidades a mujeres. x
6. Se promueve la ocupación de cargos gerenciales por mujeres. x
SUB TOTAL 2 4
c) Compromiso con el Desarrollo Profesional
1. La empresa prevé en el presupuesto anual un monto destinado a
la capacitación de sus empleados. x
2. Apoya económicamente y/o facilita iniciativas individuales de
capacitación en áreas relacionadas a la empresa. x
3. Apoya económicamente y /o facilita iniciativas individuales de
capacitación en áreas no relacionadas a la empresa. x
SUB TOTAL 2 1
d) Gestión Participativa
1. Se brinda a los trabajadores información financiera. x
2. Se brinda a los trabajadores información de producción. x
3. Se brinda a los trabajadores información sobre objetivos
x
estratégicos.
4. Al ser admitidos, se realiza con los nuevos colaboradores
actividades de integración y entrenamiento sobre los productos
x
y servicios.
SUB TOTAL 4
e) Relaciones con Sindicato
1. La libertad de asociación o sindicalización es efectivamente
ejercida por los empleados. x
2. Se prevén mecanismos de expresión de los trabajadores. x
SUB TOTAL 1 1
f) Política de Remuneración y Beneficio
1. Existe un componente de participación en los resultados. x
2. Existen incentivos por desempeño. x
3. En los últimos dos años se aumentó el salario mínimo de la
empresa en relación al salario mínimo vigente. x
4. La empresa cuenta con un Manual de Cargos, Funciones y
Salarios. x
5. La remuneración variable de la empresa representa menos del 20%
del monto total de salarios. x
SUB TOTAL 4 1
g) Compromiso con el Desarrollo Infantil
1. Se apoya a los padres que estén esperando familia a tener
información sobre embarazo, cuidados especiales para los x
bebes, cursos prenatales, servicios médicos y sociales.

1
GESTION DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
5
Ing. Agroindustrial – UNT

2. La empresa dispone de un Centro de Recursos para la familia,


por ejemplo: una biblioteca con libros de texto y videos
escolares que están a disposición de los hijos de colaboradores,
así como otros materiales informativos sobre los más variados x
temas que puedan contribuir al bienestar de la familia.
3. Además de cumplir con las leyes relacionadas a la protección
de la maternidad, paternidad, amamantamiento y guardería,
prohíbe formalmente cualquier tipo de discriminación hacia las x
mujeres embarazadas.
SUB TOTAL 1 1 1

h) Clima laboral
1. La empresa desarrolla actividades sociales en las cuales
x
participan los trabajadores y sus familias.
2. La empresa realiza evaluaciones sobre la percepción de la
x
misma por parte de los trabajadores.
3. La empresa realiza evaluaciones de satisfacción sobre el
ambiente laboral entre los trabajadores. x
4. La empresa realiza evaluaciones de desempeño en las cuales los su-
periores son evaluados por sus subordinados. x
SUB TOTAL 1 2 1
i) Compromiso con el Futuro de los Niños
1. Se discute con otras empresas o se presentan propuestas
prácticas para combatir el trabajo infantil en su sector de
x
actividad empresarial, o de manera general.
2. La empresa posee un programa de contratación de pasantes. x
3. La empresa cuenta con proyectos que contribuyen al desarrollo
de los hijos de sus empleados, estimulando sus competencias
x
técnicas y psicosociales
SUB TOTAL 1 2

j) Compromiso en los Despidos


1. La situación social del empleado es considerada al momento de
su despido. x
2. La empresa acompaña y evalúa periódicamente la rotación de
los empleados y tiene una política de mejorar este indicador. x
3. Ante la necesidad de reducción de personal se prevé una
comunicación dirigida a los colaboradores que permanecen,
x
sobre las razones que avalan la decisión tomada.
SUB TOTAL 2 1
k) Plan de Retiro
1. Existe un plan de apoyo para el momento del retiro de los
x
trabajadores.
2. La empresa participa en la elaboración de políticas públicas
x
relacionadas a jubilados.
SUB TOTAL 2
l) Relaciones con colaboradores tercerizados
1. Se integra a los colaboradores tercerizados en los programas
de entrenamiento y desarrollo profesional. x
2. La empresa posee una cantidad de colaboradores tercerizados
inferior al 20% del total de contratados. x

1
GESTION DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
6
Ing. Agroindustrial – UNT

3. La empresa posee una política de integración de los trabajadores


tercerizados con la cultura, valores y principios de la empresa. x
SUB TOTAL 3
Total Puntaje Eje 61

4. MEDIOAMBIENTE
a) El medioambiente como compromiso empresarial
SI EN PARTE NO
1. La empresa dispone de procesos de capacitación en temas
medioambientales. x
2. La empresa dispone de procesos orientados a la preservación
medioambiental. x
3. La empresa genera o participa en alianzas con otras
organizaciones desarrollando acciones en favor del cuidado x
del medio ambiente.
4. Se consideran aspectos ambientales al seleccionar proveedores x
SUB TOTAL 1 3
b) Prácticas de cuidado del Medio Ambiente
1. Se promueve el reciclado de insumos y otros productos. x
2. Se tiene establecido un sistema de retorno de envases, embalajes,
productos obsoletos, etc., generados por la propia empresa. x
3. Se procura disminuir al máximo la utilización de productos
tóxicos en la empresa. x
4. Se promueve la reducción en el consumo de energía y agua. x
5. Se implementan procesos para el destino adecuado de los
residuos generados por la actividad específica de la empresa. x
6. Se implementan procesos para el destino de "otros" residuos
generados en la empresa (Vasos, cartuchos, papel, envases
x
plásticos, etc.).
7. Se dispone de una política tendiente al uso de
x
combustibles/energías menos contaminantes.
8. Se busca minimizar la liberación a la atmósfera de gases nocivos para
la capa de ozono. x
SUB TOTAL 2 3 3

c) Impacto Medioambiental
1. Se dispone de controles del impacto ambiental generado por sus
x
actividades.
2. Provee a los consumidores y clientes informaciones detalladas
sobre el impacto ambiental resultante del uso y del destino final
x
de sus productos.
3. La empresa discute con sus colaboradores, consumidores, clientes y
con la comunidad sobre el impacto ambiental causado por sus produc-
tos o servicios.
x
4. Se posee un programa de gerenciamiento de residuos con la
participación de clientes, así como para la recolección o reciclaje
x
de materiales tóxicos.

1
GESTION DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
7
Ing. Agroindustrial – UNT

3. Es política de la empresa atender quejas y/o denuncias referidas


x
a la agresión al medio ambiente.
SUB TOTAL 1 1 3
d) Sustentabilidad de la Economía Forestal
1. La empresa realiza visitas eventuales o programadas para
realizar el monitoreo del origen o de la cadena de producción
de los insumos madereros o forestales que utiliza.
2. Incentiva a los proveedores a obtener la certificación forestal.
3. Prioriza y apoya a los proveedores en la búsqueda de
sustentabilidad de los bosques
SUB TOTAL

e) Minimización de residuos
1. La empresa posee iniciativas para el uso de fuentes de energía
renovable. x
2. Realiza acciones de control de la polución causada por vehículos
propios y de terceros a su servicio. x
3. La empresa posee un sistema de monitoreo para el aumento de
eficiencia energética, la reducción del consumo del agua, la
reducción de residuos sólidos y la reducción de emisión de CO2 x
u otros gases de efecto invernadero a la atmósfera
SUB TOTAL 2 1
Total Puntaje Eje 17
5. CONSUMIDORES/CLIENTES
a) Consideración de la opinión del cliente
SI EN PARTE NO
1. La empresa tiene implementado un procedimiento para
x
conocer el nivel de satisfacción de sus clientes.
2. La empresa capacita a sus colaboradores en forma regular en
"Atención al Cliente". x
3. En la empresa existe un departamento de "Atención al
Cliente" o una persona responsable de la atención a los
x
clientes.
4. Se comparte con los trabajadores de la empresa la opinión de
sus clientes. x
5. Considera la opinión de sus clientes en sus productos y
x
servicios.
6. La empresa evalúa anualmente el número de reclamaciones. x
7. Posee una política de protección a la privacidad y/o un
sistema de gestión de las informaciones privadas del x
consumidor o cliente.
SUB TOTAL 5 2
b) Proceso de Reclamaciones
1. La empresa posee un proceso de reclamaciones ágil, accesible y
x
con la difusión adecuada
SUB TOTAL 1
c) Marketing y comunicación
1. Existe transparencia en la información al público consumidor
de los posibles riesgos de los productos o servicios que ofrece
x
la empresa (uso irresponsable o excesivo, etc.).
1
GESTION DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
8
Ing. Agroindustrial – UNT

2. Las especificaciones, precios y condiciones de


comercialización están claras y coinciden con el producto o
x
servicio que se ofrece.
3. La empresa promueve prácticas de ventas con criterios éticos. X
4. Existen políticas de comunicación externa alineadas a valores y
principios éticos (propaganda que coloque a los niños,
adolescentes, mujeres o minorías en situación de prejuicios, x
humillación o riesgos).
5. Se examinan previamente las campañas publicitarias
verificando que las mismas estén alineadas con los valores de la x
empresa.
SUB TOTAL 4 1
d) Conocimiento y gerenciamiento de los daños potenciales
de los productos y servicios
1. La empresa realiza esporádicamente estudios e investigaciones
técnicas sobre los daños potenciales de sus productos y servicios
x
para los consumidores y clientes.
2. La empresa tiene un programa especial enfocado a la salud y
seguridad del cliente y consumidor de sus productos y servicios. x
3. La empresa se preocupa de no utilizar productos y servicios
x
prohibidos en otros países.
SUB TOTAL 1 2
Total Puntaje Eje 25
6. COMUNIDAD
a) Política de Apoyo a la Comunidad
SI EN PARTE NO
1. Dentro de la planificación, la empresa establece una política de
apoyo a la comunidad. x
2. Se consulta a los trabajadores para las acciones y/o programas
de apoyo a la comunidad que realiza la empresa. x
3. La empresa genera y/o participa de alianzas con otras empresas
u organizaciones para desarrollar acciones de apoyo a la x
comunidad.
4. Se prevé de espacios para desarrollar pasantías en la empresa
destinadas a jóvenes como apoyo a la formación laboral de los x
mismos.
5. Se promueve la integración de personas con "discapacidad" en
la empresa. x
6. Se ofrece apoyo a instituciones educativas locales, impulsando
y sosteniendo procesos de transferencia tecnológica a escuelas
x
primarias y secundarias y se colabora con su equipamiento.
7. Siempre que sea necesario (y posible), la empresa colabora con
la mejora de los equipamientos públicos de su zona, como en
x
escuelas, puestos de salud, plazas, áreas verdes, etc.
8. Se desarrollan o apoyan proyectos para los niños y
adolescentes de la comunidad. x
9. La empresa participa activamente de discusiones sobre
problemas comunitarios y de la búsqueda de soluciones. x
10.Se tienen prácticas de compra y de inversiones orientadas a
favorecer el desarrollo socioeconómico de la comunidad en la
x
que se encuentra.

1
GESTION DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
9
Ing. Agroindustrial – UNT

11.La empresa mejora los impactos de la misma en la comunidad


próxima más allá de las regulaciones existentes (ruidos, olores, x
movimientos de vehículos, etc.).
12.Posee indicadores para monitorear los impactos causados por sus
actividades en la comunidad en la que se encuentra x
SUB TOTAL 4 8

b) Voluntariado y Participación
1. Se posee un programa de voluntariado empresarial. x
2. La empresa genera oportunidades para que los trabajadores
x
desarrollen actividades de apoyo comunitario.
3. Los directivos y gerentes de la empresa participan en
actividades de apoyo a organizaciones sociales y/o x
comunitarias.
4. Los colaboradores desarrollan acciones de apoyo a la comunidad
por iniciativa propia. x
5. La empresa comunica internamente a todo el personal sobre las
actividades de apoyo comunitario en las que participa o apoya. x
6. La empresa procura involucrar a sus proveedores en programas y/o
acciones de apoyo comunitario. x
SUB TOTAL 1 3 2
c) Financiamiento de Acciones sociales
1. En el presupuesto anual se prevén fondos para apoyar programas
comunitarios y/u ONG's. x
2. La empresa destina recursos (no económicos) para programas de
apoyo comunitario. x
3. Se evalúan los resultados de los programas y/o apoyos
x
destinados al desarrollo de la comunidad.
4. La empresa autoriza el uso controlado de horas pagadas para el trabajo
x
voluntario de los colaboradores.
SUB TOTAL 2 2
d) Relaciones con organizaciones locales
1. La empresa realiza un levantamiento de las necesidades locales
antes de diseñar sus proyectos x
2. Realiza en la comunidad, en forma conjunta con organizaciones
locales, campañas educativas y de interés público. x
3. Apoya a varias entidades con donaciones, financiamiento e
x
implementación de proyectos, divulgando experiencias exitosas
SUB TOTAL 2 1
Total Puntaje Eje 13
7. GOBIERNO Y SOCIEDAD
a) Participación Política
SI EN PARTE NO
1. La empresa tiene una postura crítica frente a las campañas
políticas. Promueve el debate, estimula el voto consciente y,
en caso de que apoye a candidatos, es transparente.
2. La empresa informa a sus empleados sobre la importancia de
participar en las administraciones gubernamentales y
fiscalizarlas.

2
GESTION DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
0
Ing. Agroindustrial – UNT

3. La empresa procura participar de organizaciones que integren


empresarios y utiliza ese espacio para actualizarse y discutir
con otras empresas sus dificultades, necesidades y formas de
movilización en buscar de mejores condiciones para los
negocios y también de mejores condiciones para la comunidad
SUB TOTAL

b) Contribución para Campañas Políticas


1. Cuando la empresa financia una campaña política, se basa en
criterios y reglas definidos internamente y permite a sus
colaboradores acceder a informaciones sobre la decisión
tomada
2. La empresa tiene normas explicitas relacionadas a la no
utilización del poder económico para influir en contribuciones
de otras empresas, proveedores o distribuidores.
SUB TOTAL
c) Practicas Anticorrupción
1. Existen políticas que sancionan a los colaboradores por estar
involucrados en sobornos a funcionarios públicos.
2. Posee una política explicita de no participar en procesos de
licitación en los que se compruebe que existe manipulación de
las ofertas
SUB TOTAL
d) Participación en proyectos sociales gubernamentales
1. Establece convenios con organismos públicos con el objetivo
de mejorar la calidad de enseñanza, asistencia social, salud o
infraestructura, así como para la erradicación del trabajo
infantil o el trabajo forzado; incentivar la generación de
empleos, seguridad alimenticia, etc.
SUB TOTAL
e) Construcción de la Ciudadanía
1. Estimula a los colaboradores a evaluar la actuación de las
autoridades del gobierno.
2. Establece convenios con organismos públicos con el objetivo de
mejorar la calidad de enseñanza, asistencia social, salud o
infraestructura, así como para la erradicación del trabajo infantil
ó el trabajo forzado; incentivar la generación de empleos,
seguridad alimenticia, etc.
3. La empresa desarrolla actividades eventuales con foco en la
educación cívica, abordando derechos y deberes.
SUB TOTAL
Total Puntaje Eje

EJE INDICADOR PUNTAJE TOTAL PUNTUA


ALCANZADO ÍTEMS CIÓN

2
GESTION DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
1
Ing. Agroindustrial – UNT

Valores, Compromisos Éticos


transparencia Cultura Organizacional
y Gobierno Gobierno Corporativo
Corporativo Relaciones con la competencia
Balance Social
Sub Total 39 50 0.76
Proveedores Criterios de selección y evaluación de
proveedores
Trabajo infantil en la cadena de proveedores
Relaciones en las cadenas de proveedores
Sub Total 13 20 0.65
Público Salud, Seguridad y condiciones laborales
interno Valoración de la diversidad
Compromiso con el desarrollo profesional
Gestión participativa
Relaciones con sindicatos
Política de remuneración y beneficios
Compromiso con el desarrollo infantil
Clima Laboral
Compromiso con el futuro de los niños
Comportamiento en los despidos
Plan de retiro
Relaciones con colaboradores tercerizados
Sub Total 61 90 0.68
Medio El medio Ambiente como compromiso
Ambiente empresarial
Prácticas de cuidado del medio ambiente
Impacto Medioambiental
Sustentabilidad de la Economía Forestal
Minimización de residuos
Sub Total 17 40 0.43
Clientes/ Consideración de la opinión del cliente
Consumidores Proceso de Reclamaciones
Marketing y comunicación
Conocimiento y gerenciamiento de los daños
potenciales de los productos y servicios
Sub Total 25 32 0.78
Comunidad Política de Apoyo a la comunidad
Voluntariado y participación
Financiamiento de Acciones Sociales
Relaciones con Organizaciones Locales

Sub Total 13 50 0.26


Participación Política
Gobierno y
Sociedad Contribución para Campañas Políticas
Prácticas anticorrupción
Participación en proyectos sociales
gubernamentales
Construcción de la ciudadanía
Sub Total
PUNTUACIÓN FINAL 168 282 0.60

2
GESTION DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
2
Ing. Agroindustrial – UNT

CONCLUSION:
Roky’s tiene grandes oportunidades de mejorar, pues aún no posees una gestión orientada
a la Responsabilidad Social Empresarial (RSE). La herramienta utilizada (en este caso el
Cuestionario) va a ayudar a planear una forma más estructurada para aumentar la calidad
y la extensión de acciones dirigidas hacia la RSE.
VI. ANEXOS

2
GESTION DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
3
Ing. Agroindustrial – UNT

1. REGISTRO DE CONTRATOS

2
GESTION DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
4
Ing. Agroindustrial – UNT

2. SOLICITUD PARA REGISTRO DE CONTRATOS DE TRABAJO


Señores:

GERENCIA REGIONAL DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO


SUB DIRECCION DE NEGOCIACIONES COLECTIVAS Y REGISTROS GENERALES

DATOS DEL EMPLEADOR

Nombre o Razón Social:………………………………………….………………..…RUC: ……………….…………….


Domicilio en…………………………………………………….………………Provincia de:…….………………….
Departamento de:……………………………………………………………...Región:…………………………….…
Representante Legal:……………………………………………………………....Nro. DNI:……………………....

Solicitamos a su Despacho se sirva registrar…………….. (Indicar cantidad) contratos de trabajo


suscritos con nuestro personal bajo la modalidad de: (Marcar con una X)

1. Naturaleza Temporal :

1.1. Inicio de Actividad

1.2. Necesidad de Mercado

1.3. Reconversión Empresarial

2. Naturaleza Accidental:

2.1. Ocasional

2.2. Suplencia

2.3. Emergencia

3. De obra o Servicio:

3.1. Específico

3.2. Intermitente

3.3. De Temporada

4. Otros:

4.1. A Tiempo Parcial

4.2. Del Régimen de Exportación No Tradicional

4.3. Trabajo a Domicilio

4.4. Sujetos a Modalidad de Personas Naturales o Jurídicas que


desarrollan cultivos o crianza con excepción de la Avicultura,
Agroindustria E Industria Forestal.

4.5. De Trabajadores destacados de Empresas y Entidades que

2
GESTION DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
5
Ing. Agroindustrial – UNT

realizan Actividades de Intermediación Laboral.

Se adjuntan los requisitos exigidos para la modalidad contractual.

POR TANTO:

A Ud. Pedimos se sirva acceder a lo solicitado.

Trujillo,….De… . . . . . … . . . . . . . . . Del 2019

___________________________________
Representante Legal

2
GESTION DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
6
Ing. Agroindustrial – UNT

3. CONTROL DE ASISTENCIAS

2
GESTION DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
7
Ing. Agroindustrial – UNT

4. PERMISO POR DESCANSO MEDICO

Solicito: LICENCIA CON GOCE DE HABER POR DESCANSO MEDICO

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------
JEFE DEL DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION DEL PERSONAL

Yo……………………………………………………………………….. Identificado con DNI…………………


Domiciliado en ………………………………………………….., con el debido respeto expongo lo
siguiente:
Mediante el presente documento solicito LICENCIA CON GOCE DE HABER POR DESCANSO
MEDICO que inicia el …………………………………, por el cual no podré laborar en la empresa.
Agradeciéndole de antemano su comprensión:

 Adjunto mi certificado medico

Trujillo,…..de…………….del 2019

……………………………………………….
Nombre:
DNI:

2
GESTION DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL
8

También podría gustarte