Está en la página 1de 13

ORGANIZACIONES, GERENCIA E INNOVACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA -

(109002A_614)

TAREA 2 – ACTIVIDAD COLABORATIVA

Integrantes:
SADAY GISELLE LAROTTA VELANDIA
ILBA MERCEDES RAMOS CASTRO
LAURA ISABEL RACINES
MARÍA YAQUELIN VIVEROS
SHEILA L. RESTREPO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD


PROGRAMA ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA
ORGANIZACIONES, GERENCIA E INNOVACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA.
GRUPO: 109002_21
2019
INTRODUCCIÓN

La educación resulta ser la herramienta vital para mejorar la calidad de vida de las personas,
provee los conocimientos, cualidades y aptitudes necesarias para fomentar el desarrollo de la
sociedad, por tal razón la educación debe ser accesible a todas las personas sin distinción
alguna. En este orden de ideas, ampliar la cobertura significa que exista una mayor
disponibilidad de lugares en los centros educativos para la población excluida. Sin embargo,
esta relación es más compleja de lo que parece, debido a la intervención de dos factores: la
insuficiencia del sistema educativo y el acceso efectivo de oportunidades. Cuando hablamos
de la calidad de los servicios educativos, esa ampliación de la cobertura no garantiza de cierta
manera una reducción de las fisuras socioeconómicas del acceso a la educación, esa
reducción depende que existan las oportunidades para acceder al cupo en los centros
educativos, con igualdad de oportunidades hacia todos.
En este documento discutimos la importancia de la prospectiva, las diferentes metodologias
y métodos de esta disciplina, de predicción, de posibles escenarios futuros para la toma de
decisiones, referentes a situaciones problémicas en distintas situaciones, principalmente en
las organizaciones .Se abordó en primer lugar lo que es el concepto de prospectiva
estratégica; luego se describieron los pasos más importantes de la metodología de escenarios
prospectivos ; posteriormente, se dieron algunas pautas para la toma de decisiones
estratégicas, con visión prospectiva y finalmente se describió la técnica del árbol de
problemas.

COBERTURA ESCOLAR EN LOS MUNICIPIOS NO CERTIFICADOS DEL

DEPARTAMENTO DEL ATLÁNTICO – GOBERNACION DEL ATLANTICO -

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTAL DEL ATLÁNTICO


La Constitución Política, consagró a la educación como un derecho fundamental de la

persona y un servicio público que tiene una función social, tendiente a la mejor formación

moral, intelectual y física de los educandos, con la cual se busca el acceso al conocimiento,

a la ciencia y a los demás bienes y valores de la cultura para lograr una formación integral,

donde se forme en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia. En ese

orden de ideas, le corresponde al Estado garantizar los derechos fundamentales, dentro de los

cuales, se encuentran los derechos de libertad de conciencia, libertad de religión y de cultos,

libertad de enseñanza, derechos estos, que se ejercen entre otros ámbitos, en la educación y

la enseñanza. En consonancia con lo anterior, le corresponde a las entidades territoriales

certificadas en virtud de la Ley 715 de 2001, garantizar el adecuado cubrimiento de los

servicios educativos estatales y asegurar su prestación eficiente a todas las personas que

habitan en su territorio, los que puede brindar en forma directa o de manera conjunta,

contratando su prestación en los términos del artículo 365 de la Constitución Política.

La modalidad de prestación del servicio educativo, se encuentra estipulada en el Art. 27 de

la ley 715 de 2001, de la siguiente manera: “PRESTACIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO.

Los departamentos, distritos y municipios certificados, prestarán el servicio público de la

educación a través de las instituciones educativas oficiales. Podrán, cuando se demuestre la

insuficiencia en las instituciones educativas del Estado, contratar la prestación del servicio

con entidades estatales o no estatales, que presten servicios educativos, de reconocida

trayectoria e idoneidad, previa acreditación, con recursos del Sistema General de

Participaciones, de conformidad con la presente ley. El Gobierno Nacional reglamentará la

presente disposición.
El artículo en cita fue reglamentado por el Decreto No. 2355 del 4 de Junio de 2009, que

determinó entre otro de sus apartes: “Artículo 2º. Capacidad Para Contratar la Prestación del

Servicio Educativo. Las entidades territoriales certificadas podrán contratar la prestación del

servicio educativo que requieran, con personas jurídicas de derecho público o privado, que

señale la Ley y de reconocida trayectoria e idoneidad en la prestación o promoción del

servicio de educación formal. (…) Artículo 3º. Prestación del Servicio Educativo. La

modalidad de selección para los contratos de prestación de servicios profesionales a que se

refiere el literal b) del artículo 4 del presente decreto, se realizara de conformidad con lo

establecido en el literal h del numeral 4 del

Artículo 2 de la Ley 1150 de 2007 y en el capítulo III de este decreto, comprende entre sus

objetos particulares el del servicio educativo. (…) Artículo 8º. Requisitos específicos para la

celebración de contratos. De conformidad con lo dispuesto en los artículos 27 de la Ley 715

de 2001 y 1 de la 1294 de 2009, para realizar la contratación del servicio público educativo

con cualquier fuente de recursos y en los términos del presente decreto, las entidades

territoriales certificadas deberán cumplir con los requisitos mínimos; desarrollados en los

literales a, b y c del presente artículo.

Paso 1. Definir el Problema: Baja cobertura Neta de la Educación en los grados transición,

básica y media para los municipios no certificados del Dpto. del Atlántico.

Paso 2: Descripción del problema


Colombia es el quinto país más grande de América Latina y, con una población estimada de 47,6

millones de habitantes, ocupa el tercer lugar, después de Brasil y México en cuanto a población.

Su población es joven y relativamente diversa. Más de una cuarta parte de los colombianos son

menores de 15 años y, aunque a un ritmo más lento, la población aún está creciendo a un índice

del 1,4%, lo que equivale a más del doble del promedio de los países de la OCDE (OCDE, 2015a).

Los colombianos son una mezcla étnica de los habitantes oriundos de la región con personas

originarias de África, Europa y Oriente Medio. Los afrocolombianos y los indígenas constituyen

los grupos minoritarios más grandes, con el 11% y el 3% de la población, respectivamente

(Hernández y Pinilla, 2010).

El sistema educativo colombiano está organizado en cuatro etapas La Educación Inicial y Atención

Integral a la Primera Infancia (EIAIPI) incluye servicios para los niños desde el nacimiento hasta

los 6 años. En teoría, los estudiantes entran al sistema educativo en el año de transición (Grado 0

o a los 5 años de edad). La educación básica comprende nueve años (Grados 1 a 9, para niños de

6 a 14 años) e incluye cinco años de educación primaria y cuatro años de básica secundaria. La

educación media dura dos años (Grados 10 y 11, para jóvenes de 15 y 16 años), un año menos que

el promedio de la OCDE de tres años (UNESCO-UIS, 2015).

De acuerdo con el Boletín Estadístico 2017 “El Plan de Desarrollo Atlántico Líder, cuenta con 289

metas de resultado y 562 de producto, de las cuales la Secretaría de Educación Departamental del

Atlántico, lleva bajo su responsabilidad 81 metas de resultado (28.02%) y 94 metas de producto

(16.73%); estas metas se encuentran repartidas en los tres pilares del Plan de Desarrollo: Equidad

y lucha contra pobreza, Valle productivo y competitivo, Paz territorial”.


Respecto a cobertura en educación La población total de los municipios no certificados del

Departamento, proyectada por el DANE para el año 2017 era de 515.281 habitantes, de los cuales

el 82% se encuentra en las cabeceras municipales, y el 18% en el resto.

En la práctica, las instituciones educativas difieren grandemente en cuanto al número de sedes y

la distancia entre ellas. Por lo que en general, la organización actual de las instituciones educativas

acarrea un riesgo enorme de desigualdad para las escuelas y el acceso a estas.

Pese a las estadísticas, vemos que los principales problemas de la educación responden a falta de

infraestructura, la jornada única que resultaría insuficiente en virtud a que el Plan de Alimentación

Escolar (PAE) que no opera como debe ser.

Cobertura Neta por Nivel y Zona 2019


MUNICIPIOS Transición Básica Primaria Secundaria Media
URB RUR TOT URB RUR TOT URB RUR TOT URB RUR TOT
Galapa 64,6 66,0 64,7 93,5 150,1 98,7 85,8 106,5 87,7 46,1 47,9 46,2
Puerto Colombia 94,7 29,5 83,5 300,3 66,4 260,0 263,0 74,6 230,5 168,4 62,0 150,1
Subregión
Metropolitana 73,4 49,4 70,6 154,0 111,9 149,0 137,7 91,9 132,3 82,8 54,5 79,4
Juan de Acosta 38,7 99,4 58,4 76,5 143,0 98,1 58,1 130,8 81,7 37,2 77,4 50,3
Piojó 45,0 48,3 46,7 75,8 79,7 77,8 73,4 57,1 64,9 55,8 38,3 46,7
Tubará 57,3 72,4 63,4 102,1 103,2 102,6 77,1 72,4 75,2 63,0 42,1 54,4
Subregión Turística 45,1 78,3 57,9 84,0 114,8 95,9 65,8 94,3 76,8 47,2 56,8 50,9
Palmar de Varela 70,8 69,4 70,8 101,1 134,6 102,0 87,2 172,3 89,4 50,6 168,1 53,6
Ponedera 69,4 41,3 55,5 87,3 72,1 79,8 74,1 47,8 61,1 49,5 32,4 41,1
Sabanagrande 59,2 42,0 58,6 88,7 220,9 93,0 80,9 196,7 84,7 59,3 108,8 60,9
Santo Tomás 54,8 164,2 58,7 78,3 233,6 83,8 62,9 170,7 66,7 37,6 68,9 38,7
Subregión Oriental 62,7 48,8 60,7 89,3 93,1 89,9 77,3 69,7 76,2 50,2 46,1 49,6
Baranoa 51,2 44,0 50,0 97,1 81,3 94,6 94,9 85,1 93,3 61,2 58,1 60,7
Usiacurí 44,9 201,2 61,7 82,1 37,4 77,3 64,5 36,4 61,5 53,5 47,0 52,8
Luruaco 50,5 43,5 47,0 88,9 76,3 82,6 74,3 77,3 75,8 46,6 46,2 46,4
Polonuevo 61,8 64,1 62,2 86,8 112,3 91,4 78,7 107,7 83,9 52,1 63,5 54,1
Sabanalarga 43,4 48,6 44,3 77,7 102,8 82,2 65,4 85,1 69,0 44,9 58,7 47,4
Subregión Centro 47,6 50,1 48,1 84,9 89,3 85,9 75,3 82,9 76,9 50,5 54,8 51,4
Campo de la Cruz 64,4 83,4 66,8 118,0 124,7 118,8 84,4 89,7 85,1 46,4 62,9 48,4
Candelaria 51,6 87,5 60,0 99,5 115,6 103,3 79,1 82,8 79,9 49,0 52,0 49,7
Manatí 76,3 46,9 73,5 126,9 94,2 123,7 101,7 105,5 102,1 72,2 77,7 72,7
Repelón 45,9 40,9 44,3 81,8 65,0 76,4 63,8 58,9 62,2 40,4 33,9 38,3
Santa Lucía 60,1 125,5 63,4 74,2 220,7 81,5 65,8 246,5 74,8 27,7 131,2 32,9
Suán 90,7 58,1 89,5 137,7 107,3 136,6 111,8 87,2 110,9 60,5 67,3 60,8
Subregión Sur 61,5 58,3 60,9 102,8 90,5 100,6 80,9 78,5 80,4 47,6 48,9 47,9

COBERTURA DPTO SIN


P. COLOMBIA 55,5 55,8 55,5 90,4 96,3 91,5 77,5 82,7 78,5 49,2 52,3 49,8
Fuente: Proyección censo DANE
2005
No se incluye los Grados
-2 y -1
PEE: Población en edad
escolar

Paso 4: Causas

El Dpto. del Atlántico cuenta con 203 sedes educativas agrupadas en 79 Instituciones educativas

y 6 Centros educativos en los 20 municipios no certificados, esta cifra data desde hace más de diez

años tiempo en que solo se ha creado una sola nueva institución educativa en el municipio de

Galapa, no acorde esto con la creciente demanda de cupos escolares, dado que en la última

administración se ha dedicado a construir nuevos EE pero estos son para reemplazar los ya

existentes debido a que ya cumplieron su ciclo de más de 50 años y sus condiciones físicas eran

muy lamentables, mas no nuevos EE para aumento de coberturas específicamente.

Así mismo identificamos que actualmente la demanda de los niños en edad escolar sobrepasa la

capacidad de las instituciones educativas de los municipios no certificados del Dpto. del Atlántico,

debido a las constantes llegadas de niños, niñas y jóvenes venezolanos hijos de padres colombianos

que retornan a sus pueblos de origen, sobre todo en los municipios del sur del Atlántico, además

de la creciente población de ciudadanos desplazados que llegan a los diferentes departamento

siendo que Atlántico está clasificado dentro los pocos departamentos que aún conserva un poco de

paz en su territorio.
la entidad territorial no realizó contratación de la prestación del servicio educativo con

instituciones educativas del sector privado, debido a que el MEN a partir del decreto 30 de 2017,

restringió este tipo de contrataciones a unos requisitos de difícil acceso sobre todo en las zonas

rurales donde las distancias son las que a veces definen la cobertura escolar.

Paso 4. Consecuencias del problema:

 Niños, niñas y jóvenes por fuera del sistema escolar

 Hacinamiento escolar

 Ausentismo escolar porque cuando hay hacinamiento faltan espacios, más y mejor

dotación de mobiliario escolar y mejores condiciones que generen en los estudiantes la

sensación de bienestar.

 Desigualdades y aumento de la brecha social en el sector educativo

 Fracaso escolar.

 Deserción escolar

 Baja del nivel de calidad educativa


Recomendaciones

Se ha venido avanzando respecto de la cobertura y calidad en la educación por lo que resulta

importante afianzar y fortalecer esas políticas y programas ya establecidos haciendo un mejor

seguimiento en cuanto a ejecución y control, estableciendo mejores y estrictos mecanismos de

seguimiento a todos los procesos inmersos en las políticas y programas, teniendo comunicación

constante con todas las autoridades educativas involucradas.

 Fomentar continuas capacitaciones respeto de la ética y autocontrol de los servidores y

administradores de lo público para que la gestión sea más transparente.

 Desde el nivel central se debería alentar a las Secretarías de Educación de entidades

territoriales certificadas para que revisen y organicen sus redes escolares. La reorganización

no debería, inicialmente, ejecutar el cierre de sedes solo por contar con una cantidad baja

de estudiantes, sino que debería fortalecerlas y establecer escuelas con una cantidad

adecuada de sedes que provean las condiciones de acceso a toda la población.

 Gestionar y conciliar mayor presupuesto, que ayuden a cerrar las brechas en cuanto al

acceso y cobertura en educación.

 Para la solución del problema tomar cuenta las principales fuentes relacionadas con la

situación educativa, social y económica de los veinte municipios no certificados del

Departamento del Atlántico, ya que esto constituye un instrumento para la toma de

decisiones en el proceso de la planificación de la de oferta y demanda educativa del

Departamento del Atlántico, por cuanto se contempla proyección de cupos escolares, planta
docente, infraestructura educativa y población atendida tanto en educación regular como

afectada por la violencia y vulnerable.


CONCLUSIONES

La gobernacion del Atlantico en compa; ia de la secretaria de educacion, arrojo este informe como
uno de los mas actualizados para asi determinar los principales indicadores del sector educacion
no certificados. Para lograr esta informacion se tuvo que realizar un acercamiento de la informacion
suministrada por la comunidad y en vísperas de ello; establecer una imagen de toda la gestion en
procesos de educacion. Por otra parte fue fundamental la creacion de proyectos de inversion en
regiones lejanas del territorio ubano. Esta cobertura escolar desarrolla el numero de metas y el
producto para los cuales segun la secretaria departamental determina un porcentaje superior al
producto que a las metas. Esto lo que aporta ala ni;ez es la lucha contra la pobreza, paz territorial
y productividad. Las entidades territoriales certificadas deberían favorecer y apoyar una verdadera
proyección de su sistema escolar y abarcar a las comunidades locales en todo su proceso. Para que
de esta manera las instituciones educativas funcionen y sea más amplia la cobertura, de igual
manera, las autoridades educativas en todos sus niveles deberían fortificar significativamente las
iniciativas y liderazgo escolar y proveerles más apoyo a los centros educativos.
En esta actividad, se ha podido conocer la importancia de la prospectiva estratégica para la gerencia
e innovación en las instituciones públicas, lo que redunda en una buena toma de decisiones sobre
una base prospectiva, optimizando el uso de los recursos disponibles y haciendo de la toma de
decisiones un proceso racional y acorde con la creación de valor social.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Boletín Estadístico del Atlántico. (2017). Recuperado de

https://www.atlantico.gov.co/images/stories/adjuntos/educacion/boletin_estadistico_sed2017.pdf

CiGob-Carlos Matus, 2018.Metodología CiGob-Matus Procesamiento de problemas públicos.

Recuperado de http://cigob.org.ar/cigob/wpcontent/uploads/2015/06/Guia-metodologicaCiGob-

Matus.pdf

Radinger, T., A. Echazarra, G. Guerrero and J. P. Valenzuela (2018), OCDE Revisión de Recursos

Escolares COLOMBIA, Recuperado de http://compartirpalabramaestra.org/documentos/otras-

investigaciones/ocde-revision-de recursos-escolares-colombia.pdf.

DANE (2015), “Pobreza y desigualdad”, Pobreza y Condiciones de Vida, Departamento

Administrativo Nacional de Estadística, www.dane.gov.co/ index.php/estadisticas-

sociales/pobreza.

boletin-estadisticosed2017. Pdf

Brady, S. R. (2015). Utilizing and Adapting the Delphi Method for Use in Qualitative Research.
International Journal of Qualitative Methods, 14(5), 160940691562138.
https://doi.org/10.1177/1609406915621381
Cely, A. (1999). Metodología de los Escenarios para Estudios Prospectivos. Revista Ingeniería e
Investigación, (44), 26–35.
Farías, R. (2016). La Prospectiva y sus métodos procedimentales para la anticipación del futuro.
La Prospectiva y Sus Métodos Procedimentales Para La Anticipación Del Futuro., (22),
131–138.
Hammond, J., Keeney, R., & Raiffa, H. (2013). On Making Smart Decisions. Boston: Harvard
Businness Review Press.
Mera, C. (2007). Prospectiva Estrategica. In Prospectiva estrategica: el futuro escenario.
https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004
Sanín, H. (2009). Método de Árboles. Cepal, 98. Retrieved from
www.cepal.org/ilpes/noticias/paginas/7/35117/04_ARBOLES.pdf%0A
Stryker, P. (2001). Harvard Business Review on Decision Making. In Management Decision.
https://doi.org/10.1108/eb000998

También podría gustarte