Está en la página 1de 4

Los métodos que emplea el análisis químico pueden ser:

• Métodos químicos (se basan en reacciones químicas) o clásicos:


• Métodos fisicoquímicos (se basan en interacciones físicas) o instrumentales:

Los métodos químicos han sido utilizados tradicionalmente, ya que no requieren


instrumentos muy complejos (tan sólo pipetas, buretas, matraces, balanzas entre otros)
Los métodos fisicoquímicos, sin embargo, requieren un instrumental más sofisticado, tal
como equipos de cromatografía, cristalografía, etc.

Dentro de los métodos químicos tenemos como ejemplos:

 Análisis volumétricos

La valoración o titulación es un método corriente de análisis químico cuantitativo en el


laboratorio, que se utiliza para determinar la concentración desconocida de un reactivo
conocido. Debido a que las medidas de volumen juegan un papel fundamental en las
titulaciones, se le conoce también como análisis volumétrico. Un reactivo llamado
“valorante” o “titulador”, de volumen y concentración conocida (una solución estándar o
solución patrón) se utiliza para que reaccione con una solución del analito, de
concentración desconocida. Utilizando una bureta calibrada para añadir el valorante es
posible determinar la cantidad exacta que se ha consumido cuando se alcanza el punto
final. El punto final es el punto en el que finaliza la valoración, y se determina mediante
el uso de un indicador. Idealmente es el mismo volumen que en el punto de equivalencia
—el número de moles de valorante añadido es igual al número de moles de analito, algún
múltiplo del mismo. En la valoración clásica ácido fuerte-base fuerte, el punto final de la
valoración es el punto en el que el pH del reactante es exactamente 7, y a menudo la
solución cambia en este momento de color de forma permanente debido a un indicador.
Pueden usarse muchos métodos para indicar el punto final de una reacción: a menudo se
usan indicadores visuales. En una titulación o valoración ácido-base simple, puede usarse
un indicador de pH, como la fenolftaleína, que es normalmente incolora pero adquiere
color rosa cuando el pH es igual o mayor que 8,2. Otro ejemplo es el naranja de metilo,
de color rojo con en medio ácido y amarillo en disoluciones básicas.

 Análisis gravimétricos

En química, el análisis gravimétrico consiste en determinar la cantidad proporcionada de


un elemento, radical o compuesto presente en una muestra, eliminando todas las
sustancias que interfieren y convirtiendo el constituyente o componente deseado en un
compuesto de composición definida, que sea susceptible de pesarse. La gravimetría es un
método analítico cuantitativo; es decir, que determina la cantidad de sustancia, midiendo
el peso de la misma (por acción de la gravedad). Los cálculos se realizan con base en los
pesos atómicos y moleculares, y se fundamentan en una constancia en la composición de
sustancias puras y en las relaciones pondérales (estequiometría) de las reacciones
químicas. Aquí utilizamos técnicas tales como la de precipitación, volatilización y
electrodeposición.
Dentro de los métodos fisicoquímicos o instrumentales tenemos:

 Métodos espectrométricos

Los métodos espectrométricos son métodos instrumentales empleados en química


analítica basados en la interacción de la radiación electromagnética, u otras partículas,
con un analito para identificarlo o determinar su concentración. Algunos de estos
métodos también se emplean en otras áreas de la química para elucidación de estructuras.

Estos métodos emplean técnicas que se dividen en técnicas espectroscópicas y en técnicas


no espectroscópicas. Las técnicas espectroscópicas son aquellas en las el analito sufre
procesos de absorción, emisión o luminiscencia. El resto corresponde a técnicas no
espectroscópicas.

Las técnicas espectroscópicas se diferencian también según la forma en la que se


encuentra el analito en el momento en el que sufre el proceso espectroscópico, dando
lugar a la espectroscopia atómica y a la espectroscopia molecular. Según el rango de
energía que presente la radiación electromagnética existen diferentes técnicas, por
ejemplo, espectroscopia de infrarrojo, espectroscopia de resonancia magnética nuclear,
etcétera.

Las técnicas no espectroscópicas aprovechan diferentes propiedades de la radiación


electromagnética, como el índice de refracción o la dispersión. Otra técnica importante es
la espectrometría de masas, también empleada en química orgánica para la elucidación de
estructuras moleculares.

 Métodos electro analíticos

Los Métodos electro analíticos son una clase de técnicas en química analítica, que
estudian un analito mediante la medida del potencial (voltios) y/o la corriente eléctrica
(Amperios) en una celda electroquímica, que contiene el analito. Estos métodos se
pueden dividir en varias categorías dependiendo de qué aspectos de la célula son
controlados y cuáles se miden.

Las tres principales categorías son: Potenciometría (se miden la diferencia de potenciales
en el electrodo), coulombimetría (se mide la corriente de las celdas con el tiempo), y
Voltamperometría (se mide la corriente de las celdas mientras se altera activamente el
potencial de las celdas).
 Métodos cromatográficos

La cromatografía es un método físico de separación para la caracterización de mezclas


complejas, la cual tiene aplicación en todas las ramas de la ciencia y la física. Es un
conjunto de técnicas basadas en el principio de retención selectiva, cuyo objetivo es
separar los distintos componentes de una mezcla, permitiendo identificar y determinar las
cantidades de dichos componentes.

Las técnicas cromatográficas son muy variadas, pero en todas ellas hay una fase móvil
que consiste en un fluido (gas, líquido o fluido supercrítico) que arrastra a la muestra a
través de una fase estacionaria que se trata de un sólido o un líquido fijado en un sólido.
Los componentes de la mezcla interaccionan en distinta forma con la fase estacionaria.
De este modo, los componentes atraviesan la fase estacionaria a distintas velocidades y se
van separando. Después de que los componentes hayan pasado por la fase estacionaria,
separándose, pasan por un detector que genera una señal que puede depender de la
concentración y del tipo de compuesto.

Diferencias sutiles en el coeficiente de partición de los compuestos da como resultado


una retención diferencial sobre la fase estacionaria y por tanto una separación efectiva en
función de los tiempos de retención de cada componente de la mezcla.

La cromatografía puede cumplir dos funciones básicas que no se excluyen mutuamente:

• Separar los componentes de la mezcla, para obtenerlos más puros y que puedan
ser usados posteriormente (etapa final de muchas síntesis).
• Medir la proporción de los componentes de la mezcla (finalidad analítica). En este
caso, las cantidades de material empleadas son pequeñas.

Las distintas técnicas cromatográficas se pueden dividir según cómo esté dispuesta la fase
estacionaria:

• Cromatografía plana. La fase estacionaria se sitúa sobre una placa plana o sobre
un papel. Las principales técnicas son:
o Cromatografía en papel
o Cromatografía en capa fina
• Cromatografía en columna. La fase estacionaria se sitúa dentro de una columna.
Según el fluido empleado como fase móvil se distinguen:
o Cromatografía de líquidos
o Cromatografía de gases
o Cromatografía de fluidos supercríticos
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS
EN EL VALLE DE SULA

ASIGNATURA: ANÁLISIS INSTRUMENTAL

CATEDRATICO: LIC. MARINA SÁNCHEZ

INVESTIGACIÓN: MÉTODOS ANALÍTICOS

ALUMNO: GUSTAVO MAURICIO BLAIR AMAYA

CUENTA: 20002000922

FECHA: 6 DE SEPTIEMBRE DE 2010

También podría gustarte