Está en la página 1de 15

20

MANUAL
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS Mayo, 2004
PRESUPUESTARIOS

CAPÍTULO III
Descripción y flujogramas de acción de los Procedimientos Presupuestarios de
FUNDACITE

1.- Con relación a la etapa de la Formulación del Presupuesto


§ Planificar el Presupuesto Anual de la Fundación.
§ Elaborar el Presupuesto Anual de la Fundación.
2.- Con relación a la etapa de Ejecución del Presupuesto
§ Elaborar la Ejecución Física del Presupuesto Anual de la Fundación.
§ Elaborar la Ejecución Financiera del Presupuesto de Ingresos de la
Fundación.
§ Elaborar la Ejecución Financiera del Presupuesto de gastos de la
Fundación.
§ Solicitud de Modificación Presupuestaria (Crédito Adicional).
§ Solicitud de Modificación Presupuestaria ( Traslado de una partida a otra
del mismo programa mayor al 10%).
§ Solicitud de Modificación Presupuestaria (Traslado de una partida a otra de
distintos programas mayor al 10%).
§ Solicitud de Modificación Presupuestaria (Traslado de una partida a otra
del mismo programa menor al 10%).
§ Solicitud de Modificación Presupuestaria (Traslado de una partida a otra de
distintos programas menor al 10%).
3.- Con relación a la etapa del Control del Presupuesto
§ Controlar el Cumplimiento del Presupuesto Anual de la Fundación.

Manual de Normas y Procedimientos Presupuestarios


21
MANUAL
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS Mayo, 2004
PRESUPUESTARIOS

1. Procedimiento: Planificar el Presupuesto Anual de la Fundación.

Objetivo: Vincular el Plan Operativo Anual de la fundación con la elaboración del


Presupuesto Anual de la Fundación.

Normas Específicas: El presupuesto anual de la fundación expresara los planes


nacionales, regionales y locales , elaborado dentro de las líneas generales del plan de
desarrollo económico y social de la nación, los lineamientos de desarrollo científico y
tecnológico a nivel nacional, regional y local; y contendrá las políticas, objetivos
estratégicos, productos e indicadores incluidos en el plan operativo anual.

Responsable Acción

Coordinación de Presupuesto 1. Recibe de Presidencia el Plan Operativo Anual (POA)


definitivo de la fundación aproximadamente en el mes
de agosto (ver en el Manual de Procedimientos
Administrativos de la fundación el procedimiento
denominado: “Programar el Plan Operativo Anual”).
2. Clasifica la información del Plan Operativo Anual por
programa:
Programa 01: Dirección y Coordinación Central
Programa 02: Fomento Científico
Programa 03: Tecnología y Sistemas
Programa 04: Formación de Recursos Humanos
3. Realiza la vinculación del Plan Operativo Anual (POA)
con el Presupuesto Anual de la Fundación; es decir,
asigna los créditos presupuestarios a las partidas
correspondientes para el cumplimiento de las metas
previstas; atendiendo a la codificación del Plan Unico
de Cuentas elaborado por la Onapre.
4. Efectúa una revisión de las consideraciones de
carácter legal para elaborar Presupuesto Anual de la
Fundación.
5. Realiza un cronograma de planificación
presupuestaria anual, donde se explica:
requerimientos, estrategias, fechas y consideraciones
de carácter legal.
6. Elabora el Presupuesto Anual de la Fundación (ver
procedimiento denominado: “Elaborar el Presupuesto
Anual de la Fundación” Pág. 27).

Manual de Normas y Procedimientos Presupuestarios


23
MANUAL
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS Mayo, 2004
PRESUPUESTARIOS

2. Procedimiento: Elaborar el Presupuesto Anual de la Fundación.

Objetivo: Preparar el Presupuesto Anual de la Fundación en base al Plan operativo


Anual de la Fundación, que permita establecer la relación entre los objetivos y las
metas y los recursos para alcanzarlos.
Normas Específicas: El presupuesto debe formularse utilizando el momento de la
causación de las transacciones como base contable, ordenado en programas,
subprogramas, proyectos, partidas, genéricas, específicas, subespecíficas; y reflejar
las metas a alcanzar por la fundación.

Responsable Acción
Coordinación de Presupuesto 1. Ubica los requerimientos, instructivos, leyes,
normativas y demás consideraciones de carácter
legal vigentes, establecidos en el cronograma para
elaborar el Presupuesto Anual de la Fundación.
2. Analiza los requerimientos, instructivos y leyes
correspondientes.
3. Desarrolla las acciones y estrategias previstas en el
cronograma (se consideran los instructivos y
clasificadores necesarios para elaborar el
Presupuesto Anual de la Fundación).
4. Recibe los aportes del ente de adscripción, el
organismo controlador, y determina los ingresos
propios de la fundación y otras fuentes de
financiamiento que se esperan obtener para el año
presupuestado en coordinación con el área de
contabilidad y finanzas.
5. Realiza los cálculos de las proyecciones de los
créditos presupuestarios para cada una de las
partidas (considerando el impacto inflacionario y los
clasificadores de sueldos de los funcionarios
públicos), clasificándolas por grupos a conformar el
presupuesto:
4.01 Gastos de Personal, 4.02 Materiales y
Suministros, 4.03 Servicios no personales, 4.04
Activos Reales, 4.05 Activos Financieros, 4.06
Disminución de Pasivos, 4.07 Transferencias y 4.08
Otros gastos institucionales descentralizados.
6. Revisa que las proyecciones realizadas sean las
correctas, si no son las correctas se ajustan.

Manual de Normas y Procedimientos Presupuestarios


24
MANUAL
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS Mayo, 2004
PRESUPUESTARIOS

Responsable Acción

Coordinación de Presupuesto 7. Estructura el proyecto de Presupuesto Anual de la


Fundación, consolidando las proyecciones realizadas,
atendiendo a la normativa vigente.
8. Elabora los Estados Financieros Proyectados dentro
de un marco plurianual (Real Año Anterior-Ultimo
estimado _ Ultimo Estimado del Año Inmediatamente
Anterior _ Presupuesto de Gastos del Año
Presupuestado): Balance General, Estado de
Resultados, Presupuesto de Caja, Relación de
Deudas, Origen y Aplicación de Fondos, Cuenta
Ahorro/Inversión.
9. Envía el proyecto de Presupuesto Anual de la
Fundación a la Presidencia.
Presidencia 10. Analiza el contenido del proyecto de Presupuesto
Anual de la Fundación conjuntamente con la Gerencia
de Gestión Interna.
11. Discute el contenido del proyecto de Presupuesto
Anual con la Gerencia de Gestión Interna y la
Coordinación de Presupuesto.
12. Aprueba o desaprueba el Proyecto de Presupuesto
Anual de la Fundación.
Presidencia 13. Si es aprobado por el Presidente, elabora un
memorando para remitir el proyecto de presupuesto al
ente de adscripción y/o al organismo solicitante para
que revisen el proyecto de Presupuesto Anual de la
Fundación; si no es aprobado por el Presidente,
establece las modificaciones que se deben realizar al
proyecto de Presupuesto Anual de la Fundación, y
ordena a Coordinación de Presupuesto corregir las
fallas existentes.
Presidencia 14. Envía al organismo adscripción y/o al ente solicitante
el memorando junto con el proyecto de Presupuesto
Anual de la Fundación para que lleven a cabo la
etapa de Discusión y Aprobación del Presupuesto.
Organismo de Adscripción 15. Envía toda la documentación a la Onapre (Proyecto
de Presupuesto Anual de la Fundación).
16. Remite a la Coordinación de Presupuesto la
aprobación o desaprobación del proyecto de
Presupuesto Anual de la Fundación dictada por la
Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre).

Manual de Normas y Procedimientos Presupuestarios


25
MANUAL
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS Mayo, 2004
PRESUPUESTARIOS

Responsable Acción

Coordinación de Presupuesto 17. Si no es aprobado por la Onapre el proyecto de


Presupuesto Anual de la Fundación, se recibe a
través del ente de adscripción el proyecto y las
modificaciones propuestas con lo cual se ajusta el
proyecto de Presupuesto de la Fundación.
18. Remite el proyecto de Presupuesto Anual Ajustado de
la Fundación al ente de adscripción para que continúe
con la gestión.
19. Recibe del Ente de adscripción una resolución
aprobando el Presupuesto Anual de la Fundación
junto con la publicación en Gaceta Oficial.
20. Ejecuta el Presupuesto Anual de la Fundación (ver
procedimientos denominados: “Elaborar la ejecución
física del presupuesto anual de la fundación” Pág. 32
y “Elaborar la ejecución financiera del presupuesto de
gastos de la fundación” Pág. 36).

Manual de Normas y Procedimientos Presupuestarios


28
MANUAL
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS Mayo, 2004
PRESUPUESTARIOS

3. Procedimiento: Elaborar la Ejecución Física del Presupuesto Anual de la


Fundación.

Objetivo: Implementar mecanismos de control de ejecución física, con el fin de


verificar el grado de cumplimiento de la programación física.
Normas Específicas: Los entes descentralizados sin fines empresariales están
obligados a llevar registros de información acerca de la ejecución física y financiera de
su presupuesto, así como, participar los resultados de dicha ejecución a la Oficina
Nacional del Presupuesto (Onapre). Las coordinaciones y/o unidades ejecutoras de la
fundación deberán presentar mensualmente a la Coordinación de Presupuesto, la
información correspondiente a las metas ejecutadas hasta el momento; y si existiera
alguna diferencia con lo programado justificar tal situación.

Responsable Acción
Coordinación de Presupuesto 1. Analiza los mecanismos de control de ejecución para
que las actividades planificadas en el Presupuesto
Anual de la Fundación se cumplan de forma eficiente.
2. Diseña los formatos necesarios, para aplicar los
mecanismos de control de ejecución de las
actividades planificadas en el Presupuesto Anual de
la Fundación.
3. Determina la frecuencia con la que se requiere
evaluar a cada una de las actividades planificadas en
el Presupuesto Anual de la Fundación, la cual puede
ser trimestral, bimensual o mensual dependiendo de
los requerimientos del ente de adscripción, aunque
generalmente es trimestral.
4. Envía el formato correspondiente a la ejecución física
mensual del presupuesto (metas) a cada
Coordinación o Unidad.
Coordinaciones y/o unidades 5. Reciben el formato y llenan las casillas contenidas en
el formato, colocando las metas ejecutadas hasta el
momento y las notas explicativas del adelanto del
desarrollo de las metas asignadas.
6. Envían a la Coordinación de Presupuesto, el formato
con las notas explicativas.
Coordinación de Presupuesto 7. Revisa y clasifica la información recibida.
8. Elabora la ejecución financiera del Presupuesto Anual
de la Fundación (ver procedimiento denominado:
“Elaborar la Ejecución Financiera del Presupuesto de
Gastos de la Fundación.” Pág. 36).

Manual de Normas y Procedimientos Presupuestarios


30
MANUAL
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS Mayo, 2004
PRESUPUESTARIOS

4. Procedimiento: Elaborar la Ejecución Financiera del Presupuesto de Ingresos


de la Fundación.

Objetivo: Documentar las acciones relacionadas con la obtención y registro de los


ingresos previstos en la formulación del presupuesto.

Normas Específicas: La liquidación (el momento en el cual se devengan los


ingresos) y su recaudación efectiva deben ser asentadas en registros de ejecución
presupuestaria.

Responsable Acción
Coordinación de Finanzas y 1. Ejecuta el presupuesto de ingresos de acuerdo con
Contabilidad las órdenes de pago abonadas por el ente de
adscripción y el organismo controlador.
2. Recibe de las Casas de Ciencias las relaciones de
ingresos, donde se indican los depósitos realizados
por ingresos propios conjuntamente con los soportes
respectivos.
3. Registra los ingresos en la medida en que se van
materializando los recursos financieros (ver en el
Manual de Sistemas y Procedimientos Contables de
la Fundación, el procedimiento denominado: “Registro
de los ingresos derivados del cobro a la Tesorería del
Estado por concepto de transferencias del situado
constitucional de la República Bolivariana de
Venezuela”; “Registro de los ingresos por
transferencias provenientes del Ministerios de Ciencia
y Tecnología”).

Manual de Normas y Procedimientos Presupuestarios


32
MANUAL
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS Mayo, 2004
PRESUPUESTARIOS

5. Procedimiento: Elaborar la Ejecución Financiera del Presupuesto de Gastos


de la Fundación.

Objetivo: Documentar las acciones relacionadas con la utilización y manejo de los


créditos presupuestarios, y establecer comparaciones entre la ejecución física y
financiera de las metas previstas en el Presupuesto Anual de la Fundación, con el fin
de participar trimestralmente a la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre) mediante
el organismo de adscripción los resultados de la mencionada comparación.

Normas Específicas: Los entes descentralizados sin fines empresariales están


obligados a preparar estados mensuales, trimestrales y anuales de ejecución
presupuestaria en los términos y lapsos que dicte la ley y la normativa vigente.
El informe de Ejecución Trimestral del Presupuesto debe presentarse a la Onapre a
los diez días (10) siguientes al vencimiento de cada trimestre.
Cualquier gasto a efectuarse debe estar incluido en el presupuesto.
Un crédito se considera gastado cuando queda definitivamente afectado al causarse
un gasto, es decir, al originarse la obligación de pago; todo gasto se considera como
pagado al cancelarse dicha obligación.
Los gastos deben ser asentados en registros de ejecución presupuestaria, desde el
momento en que se causen estos, detallando las etapas del compromiso y el pago, de
conformidad con las normas técnicas correspondientes.

Responsable Acción

Coordinación de Presupuesto 1. Efectúa el compromiso presupuestario anual de las


partidas de nómina (4.01 Gastos de Personal)
2. Recibe de las coordinaciones y/o unidades de la
fundación, una nota de pedido donde se explica:
requerimientos de bienes y servicios y cotizaciones de
proveedores.
3. Revisa las correspondientes notas de pedido.
4. Verifica que el concepto del gasto que se quiere
imputar este programado en el Presupuesto Anual de
la Fundación.
5. Verifica si existe disponibilidad presupuestaria.
6. Si el gasto no se encuentra programado, efectúa un
traslado interno entre partidas, esto dependiendo de
su cuantía (ver procedimientos de solicitud de
modificaciones presupuestarias en Pág. 39 a 48).

Manual de Normas y Procedimientos Presupuestarios


33
MANUAL
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
Mayo, 2004
PRESUPUESTARIOS

Responsable Acción
Coordinación de Presupuesto 7. Realiza la imputación en la partida referida al
concepto de lo programado en el Presupuesto Anual
de la Fundación, en el sistema administrativo
SIGESP.
8. Envía a la Unidad de Servicios Generales el
compromiso del gasto y la documentación soporte
(actas y cotizaciones). (ver en el Manual de Normas y
procedimientos administrativos el Procedimiento
denominado: “Elaboración y Canalización de las
Ordenes de Compra”, “Reposición de los fondos de
trabajo”, entre otros.
9. Traslada al formato de ejecución financiera la
totalidad de los compromisos, gastos causados y
pagos de cada mes emanados del sistema
administrativo SIGESP.
10. Compara la ejecución física con la ejecución
financiera de las metas.
11. Establece los resultados de la comparación realizada.
12. Realiza el punto de cuenta con la Presidencia y la
Gerencia de Gestión Interna (ver procedimiento
denominado: “Controlar el Cumplimiento del
Presupuesto Anual de la Fundación” Pág. 49).
13. Prepara la información comparada para la elaboración
de informes de ejecución del Presupuesto.
14. Realiza el informe de ejecución presupuestaria según
lo que establezcan los instructivos y leyes vigentes.
15. Envía el informe al ente de adscripción y/o al
organismo solicitante en los lapsos que establece la
ley.

Manual de Normas y Procedimientos Presupuestarios


35
MANUAL
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
Mayo, 2004
PRESUPUESTARIOS

6. Procedimiento: Solicitud de Modificación Presupuestaria (Crédito Adicional).

Objetivo: Incrementar los créditos presupuestarios asignados a programas,


subprogramas, proyectos, obras, partidas, subpartidas; para atender gastos
necesarios no previstos (extraordinarios) o partidas que resulten insuficientes.

Normas Específicas: La solicitud de créditos adicionales será aprobada por el


Presidente de la República en Consejo de Ministros, y se decretara en Gaceta Oficial.

Responsable Acción

Coordinación de Presupuesto 1. Analiza la ley, la normativa e instructivos vigente,


dependiendo de ese estudio elabora la solicitud.
2. Elabora un oficio dirigido al ente de adscripción
solicitando la modificación presupuestaria, este oficio
debe contener una exposición de motivos y un
presupuesto contentivo de las partidas que se
afectarán con el crédito adicional.
3. Envía a Presidencia la solicitud.
Presidencia 4. Aprueba la solicitud.
5. Envía el oficio al ente de adscripción con los
siguientes soportes: lo presupuestado por la
fundación, lo ejecutado hasta el momento, en que
etapa se debe realizar la modificación presupuestaria,
además de otros requerimientos que la ley vigente
indique.
Coordinación de Presupuesto 6. Toma nota de la publicación del decreto de crédito
adicional, la cual indica la autorización de la solicitud
de modificación presupuestaria.
7. Registra el decreto de crédito adicional publicado en
Gaceta Oficial.

Manual de Normas y Procedimientos Presupuestarios


37
MANUAL
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
Mayo, 2004
PRESUPUESTARIOS

7. Procedimiento: Solicitud de Modificación Presupuestaria (Traslado de una


partida a otra del mismo programa mayor al 10%).

Objetivo: Reasignar los créditos presupuestarios de una partida a otra del mismo
programa mayor al 10% de los respectivos créditos originales.

Normas Específicas: Los traspasos de créditos presupuestarios entre partidas de un


mismo o distintos programas, mayores al diez por ciento (10%) de los respectivos
créditos originales serán autorizados por el ente de adscripción, previa opinión de la
Oficina Nacional del Presupuesto (Onapre).

Responsable Acción
Coordinación de Presupuesto 1. Establece cuál es la partida cedente, es decir, la que
cubrirá el faltante y la receptora ( las partidas cedente
y receptora forman parte del mismo programa).
2. Prepara el formulario de solicitud de modificación
presupuestaria correspondiente, donde se indican
detalles del tramite: Características del traslado,
Fecha, Partida Cedente, Partida Receptora, entre
otros.
3. Firma la solicitud de modificación presupuestaria
conjuntamente con la Coordinación o unidad
responsable del programa.
4. Envía la solicitud de traspaso presupuestario,
formularios y anexos a la Presidencia de la fundación.
Presidencia 5. Revisa y Aprueba la solicitud.
6. Envía a la Coordinación de Presupuesto la solicitud
junto con la notificación de aprobación.
Coordinación de Presupuesto 7. Recibe la solicitud, formularios y anexos debidamente
firmados por el Presidente.
8. Envía la solicitud de traspaso presupuestario,
formularios y anexos al ente de adscripción.
9. Recibe la autorización del ente de adscripción.
10. Realiza el movimiento de partidas.

Manual de Normas y Procedimientos Presupuestarios


39
MANUAL
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
Mayo, 2004
PRESUPUESTARIOS

8. Procedimiento: Solicitud de Modificación Presupuestaria (Traslado de una


partida a otra de distintos programas mayor al 10%).

Objetivo: Reasignar los créditos presupuestarios de una partida a otra de distintos


programas mayor al 10%.

Normas Específicas: Los traspasos de créditos presupuestarios entre partidas de un


mismo o distintos programas, mayores al diez por ciento (10%) de los respectivos
créditos originales serán autorizados por el ente de adscripción, previa opinión de la
Oficina Nacional del Presupuesto (Onapre).

Responsable Acción
Coordinación de Presupuesto 1. Establece cuál es la partida cedente, es decir, la que
cubrirá el faltante y la receptora ( las partidas cedente
y receptora forman parte de distintos programas).
2. Prepara el formulario de solicitud de modificación
presupuestaria correspondiente, donde se indican
detalles del tramite: Características del traslado,
Fecha, Partida Cedente, Partida Receptora, entre
otros.
3. Solicita aprobación del Coordinador responsable del
programa que va a ceder los recursos.
4. Firma la solicitud de modificación presupuestaria
conjuntamente con la Coordinación o Unidad
responsable del programa de la partida receptora, y la
Coordinación o Unidad responsable del programa que
va ceder los recursos.
5. Envía la solicitud de traspaso presupuestario,
formularios y anexos a la Presidencia de la fundación.
Presidencia 6. Revisa y aprueba la solicitud.
7. Envía a la Coordinación de Presupuesto la solicitud
junto con la notificación de aprobación.
Coordinación de Presupuesto 8. Recibe la solicitud, formularios y anexos debidamente
firmados por el Presidente.
9. Envía la solicitud de traspaso presupuestario,
formularios y anexos al ente de adscripción.
10. Recibe la autorización del ente de adscripción.
11. Realiza el movimiento de partidas.

Manual de Normas y Procedimientos Presupuestarios


41
MANUAL
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
Mayo, 2004
PRESUPUESTARIOS

9. Procedimiento: Solicitud de Modificación Presupuestaria (Traslado de una


partida a otra del mismo programa menor al 10%).

Objetivo: Reasignar los créditos presupuestarios de una partida a otra del mismo
programa menor al 10%.

Normas Específicas: Los traspasos de créditos presupuestarios entre partidas de un


mismo o distintos programas, menores al diez por ciento (10%) de los respectivos
créditos originales serán autorizados por el Presidente de la fundación, y será
notificado el ente de adscripción.

Responsable Acción
Coordinación de Presupuesto 1. Establece cuál es la partida cedente, es decir, la que
cubrirá el faltante y la receptora ( las partidas cedente
y receptora forman parte del mismo programa).
2. Prepara el formulario de solicitud de modificación
presupuestaria correspondiente, donde se indican
detalles del trámite: Características del traslado,
Fecha, Partida Cedente, Partida Receptora, entre
otros.
3. Firma la solicitud de modificación presupuestaria
conjuntamente con la Coordinación o Unidad
responsable del programa.
4. Envía la solicitud de traspaso presupuestario,
formularios y anexos a la Presidencia de la fundación.
Presidencia 5. Revisa y autoriza la solicitud de modificación
presupuestaria.
6. Envía a la Coordinación de Presupuesto la solicitud
junto con la notificación de aprobación.
Coordinación de Presupuesto 7. Recibe la solicitud, formularios y anexos debidamente
firmados por el Presidente.
8. Realiza el movimiento de partidas.

Manual de Normas y Procedimientos Presupuestarios


43
MANUAL
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
Mayo, 2004
PRESUPUESTARIOS

10. Procedimiento: Solicitud de Modificación Presupuestaria (Traslado de una


partida a otra de distintos programas menor al 10%).

Objetivo: Reasignar los créditos presupuestarios de una partida a otra de distintos


programas menor al 10%.

Normas Específicas: Los traspasos de créditos presupuestarios entre partidas de un


mismo o distintos programas, menores al diez por ciento (10%) de los respectivos
créditos originales serán autorizados por el Presidente de la fundación, y será
notificado el ente de adscripción.

Responsable Acción
Coordinación de Presupuesto 1. Establece cuál es la partida cedente, es decir, la que
cubrirá el faltante y la receptora ( las partidas cedente
y receptora forman parte de distintos programas).
2. Prepara el formulario de solicitud de modificación
presupuestaria correspondiente, donde se indican
detalles del trámite: Características del traslado,
Fecha, Partida Cedente, Partida Receptora, entre
otros.
3. Solicita aprobación del Coordinador responsable del
programa que va a ceder los recursos.
4. Firma la solicitud de modificación presupuestaria
conjuntamente con la Coordinación o Unidad
responsable del programa de la partida receptora y la
Coordinación o Unidad responsable del programa que
va a ceder los recursos.
5. Envía la solicitud de traspaso presupuestario,
formularios y anexos a la Presidencia de la fundación.
Presidencia 6. Revisa y autoriza la solicitud de modificación
presupuestaria.
7. Envía a la Coordinación de Presupuesto la solicitud
junto con la notificación de aprobación.
Coordinación de Presupuesto 8. Recibe la solicitud, formularios y anexos debidamente
firmados por el Presidente.
9. Realiza el movimiento de partidas.

Manual de Normas y Procedimientos Presupuestarios


45
MANUAL
NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
Mayo, 2004
PRESUPUESTARIOS

11. Procedimiento: Controlar el Cumplimiento del Presupuesto Anual de la


Fundación.

Objetivo: Controlar la ejecución física y financiera del Presupuesto Anual de la


Fundación, con el fin de verificar el cumplimiento de las actividades planificadas, el
grado de logros de los planes previstos a través del presupuesto conforme a leyes,
reglamentos, normas y el manual de normas y procedimientos presupuestarios;
además de analizar, explicar e implementar medidas correctivas a las variaciones
encontradas en el proceso si corresponde.

Normas Específicas: Deberá existir un equilibrio presupuestario entre los recursos


utilizados y las metas ejecutadas hasta el momento.

Cualquier ingreso o gasto debe estar incluido en el presupuesto respectivo.

Responsable Acción
Coordinación de Presupuesto 1. Genera el reporte mensual preliminar de ejecución
física y financiera del presupuesto.
2. Presenta mensualmente puntos de cuenta a la
Presidencia.
Presidencia 3. Discute con la Gerencia de Gestión Interna y la
Coordinación de Presupuesto el alcance de la
planificación presupuestaria.
4. Si se encuentran fallas, problemas o variaciones,
implementa las medidas correctivas a que halla lugar;
si no es necesario se continúa con la planificación
anteriormente realizada.

Manual de Normas y Procedimientos Presupuestarios

También podría gustarte