Está en la página 1de 9

PARCIAL SOCIOLOGIA JURIDICA UBP

RESPUESTA Nº1

a) Exprese un concepto de Sociología Jurídica y cuáles son los paradigmas o corrientes teóricas
que la fundamentan como disciplina.

La Sociología Jurídica, consiste en analizar desde el punto de vista sociológico la


influencia de determinado sistema normativo en la sociedad que lo recepta; es decir,
que la ciencia que nos ocupa intenta describir objetivamente la conducta de los
integrantes de una sociedad en particular, bajo el influjo de su sistema normativo;
describir la conducta social impulsada, o encasillada en las normas que componen el
sistema, ya sea obedeciendo sus preceptos, o desoyéndolos.
La Sociología Jurídica, nos ayuda a entender la trascendencia y validez de los
sistemas normativos, teniendo en cuenta la aceptación y sumisión que detenta sobre la
sociedad que lo recepta.
Podemos conceptualizar a la Sociología del Derecho, como la rama de la Sociología
que trata de describir, explicar, y predecir los modos en que las personas interactúan
tomando como referencia positiva o negativa un conjunto de normas jurídicas. Debido
a que la sociedad realiza conductas desviadas con respecto al derecho positivo
vigente en determinada época, puedo decir a modo personal que la SociologiaJuridica
nos ayuda a comprender las conductas de los individuos y poder asi evolucionar en la
elaboración de las normas e intentar corregir esas conductas tan cambiantes de
nuestra sociedad, somos dinamismo puro y evolución constante. De la relación del
derecho y sociedad resulta de alguna manera conflictiva y compleja.

Los Paradigmas que le dan fundamento como disciplina son 3: el del Funcionalismo, el del
Interaccionismo y el del

El Funcionalismo: tiene su origen en base a las ideas de sociólogos europeos como Durkheim y
Weber, es expresada también por autores como Parsons y Merton en los años 50 y 60. Su idea
fundamental está vinculada con el surgimiento de la Sociología como ciencia autónoma y parte del
supuesto del consenso social de Durkheim, quien creía que la Sociedad conformaba una unidad
moral (conciencia colectiva) y que esa sociedad se mantiene como una unidad basándose en un
elemento consensuado y no conflictivo como lo es la solidaridad. Con respecto a la conducta
delictiva, tiene una mirada particular la equipara con una idea acerca de la "normalidad" del crimen,
critica el presunto valor de la herencia genética en la determinación de las conductas, explicando
que solo transmitirían facultades muy generales, pero no aptitudes particulares. Con respecto a
que le delito tenga un factor hereditario, Durkheim señala que es imposible separar la influencia
que puede tener la educación de los factores biológicos.

Entendía que la desviación era inevitable pero tenía un concepto favorable para la cohesión social
y para el mantenimiento de las normas, y por eso si algunos individuos o grupos transgreden las
normas imperantes, normalmente se producen reacciones, deseos de justicia, de venganza, y
estas circunstancias generan hechos de solidaridad, de unión y reafirman la vigencia de las
normas válidas en esa sociedad. Si una norma deja de provocar reacciones sociales esa norma
deja de ser efectiva, se produce una "decadencia de esa norma". Sigue siendo válida, pero no se
aplica. Por estas razones las normas se derogan con el tiempo.

El Interaccionismo: (Teoría del etiquetaje) denominada así porque se califica la conducta de una
persona a través de una marca o etiqueta. Se da cuando se observa una conducta desviada o
criticada por la sociedad.
Becker dice que la importancia de la calificación de las conductas no se da tanto por las acciones
de las personas sino por la respuesta de su entorno social a esas acciones. Al interaccionismo no
le interesa conocer como y cuales son las conductas sociales, sino como los individuos interpretan
las acciones que experimentan. Es una construcción puramente intersubjetiva. Es decir, la
respuesta de la sociedad es la que marca la conducta deseable, la que se espera"socialmente".

Para el interaccionismo la construcción de la personalidad es un hecho intersubjetivo. La


perspectiva social de los grupos en los cuales se interactúa determinan como es una persona,
como se ve ante los demás y por esa razón esa persona debe actuar y ser como se la ve. Esa
persona vive según esa marca que le han impuesto y vive en base a ese estigma.

Dado la evolución de la sociedad actual en el marco de la globalización y sus efectos, considero


que esta teoría queda desactualizada, en virtud que no observo en mi entorno social la
caracterización del autor, excepto en pequeños grupos organizados tales como profesiones o
instituciones especificas (Fundaciones, clubes, etc).

La Corriente Confictivista: (Marx) para esta Teoría la elaboración de reglas así como su
infracción, están distribuidas igualmente en la población, y los conflictos surgen por la desigualdad
de la autoridad y el poder. El derecho surge como una necesidad expresa y estructurada que
establece los modos de acción deseables para determinados grupos sociales, y que beneficia los
intereses de aquellos grupos dominantes. Quienes hacen las normas tienen mas poder y mayor
capacidad para violentarlas, pero también existe la posibilidad de que un grupo de menor poder
trate de ejercer presión y logre el cambio de alguna norma que considera injusta, existe una
permanente tensión entre los distintos componentes sociales (individuos, grupos, etc.).

Desde esta teoria, la conducta desviada ofrece una explicación sociológicamente más amplia del
origen del crimen. La criminología debe tener el objetivo de construir una teoría que justifique los
cambios en la estructura del control social, la ley y el delito, se trata de una criminología
materialista (según el Marxismo), atendiendo a las desigualdades sociales, para lo que ha de
cuestionar no solamente las causas del delito sino también las de las normas legales.

b) ¿Cuáles son los problemas sociales relacionados con la realidad jurídica que la Sociología
Jurídica procura explicar?

Los típicos problemas sociales que trata la sociología jurídica son:


- La eficacia del derecho.
- Profesiones jurídicas.
- Culturas jurídicas.
- Derecho y globalización.
- Multiculturalismo.
- Las funciones sociales del derecho.
- Derecho y cambio social.
- Estratificación social y derecho – particularmente abordando el tema de acceso a la
justicia.
-Aspectos Sociologicos del Sistema Judicial

*La eficacia del derecho nos habla acerca del grado de aceptación y de utilidad que el mismo tiene
en la sociedad, tratando de indagar porque algunas personas cumplen con los dictados de las
leyes y otras no lo hacen.

*Las profesiones jurídicas: son los aspectos sociológicos del sistema judicial conformado por
muchos actores: jueces, los fiscales, administrativos, abogados, los auxiliares de la justicia, peritos,
y aquellos que interactúan por y a traves del derecho en la sociedad.
*La Cultura jurídica y socialización jurídica tiene que ver con el aprendizaje de las normas jurídicas
y los principios en los que se imprime las normas. Toda sociedad debe asegurar su existencia
como tal, su continuidad como organismo social mediante la socialización de las normas.

*Derecho y globalización: tema que está en boga en nuestras épocas, nos afecta como sociedad,
en forma individual y conjunta y afecta también a las instituciones y a las normas jurídicas, en el
mundo de las comunicaciones como nos encontramos hoy las sociedades interactúan
mundialmente.

*Funciones sociales del derecho: es el fin que cumple el derecho a través de las distintas
instituciones jurídicas.

*Multiculturalismo y derecho: busca establecer y describir la existencia de diferentes fenómenos y


culturas en los grupos sociales.

*El derecho y el cambio social: La sociedad va cambiando y el derecho acompaña a esos cambios,
el derecho busca establecer medidas que faciliten el acceso igualitario a la justicia, no como un
servicio sino como una política del Estado.

*La Estratificación social y derecho afecta tanto a las profesiones, como a las relaciones entre los
ciudadanos y el estado, el acceso que tienen los ciudadanos a la justicia, estudia la labor de los
jueces, su ideología y formación y los fundamentos sociológicos que tienen en cuenta a la hora de
dictar sus sentencias.

*Aspectos sociológicos del Sistena Judicial: La existencia de la sociedad exige un ordenamiento


que regule las relaciones entre sus miembros y garantice la supervivencia social. Cuando una
sociedad no respeta las normas se lastima el orden social, aparece el caos y la anarquía.

*El orden social: son pautas institucionalizadas de comportamiento, de una u otra forma aceptadas
por sus miembros. En toda sociedad debe existir un orden, cualquiera sea su régimen político,
cualquiera sea su base ideológica, moral o religiosa en las que se ha fundado, siempre existe un
orden. Sin ese orden no hay sociedad.

c) Explique con sus propias palabras, en qué consiste la perspectiva sociológica del Derecho.
Ejemplifique.

La sociología estudia las conductas sociales humanas, en forma individual y grupal, por lo cual la
sociología jurídica se ocupa del estudio de las cuestiones sociales en el marco del derecho, y de
que forma éstas conductas impactan en el grupo social y en toda la sociedad. La sociología jurídica
impone el derecho para el control de las conductas a través de normas jurídicamente aceptadas.
Ese sería su fin fundamental. Ejemplo: determinar si una norma jurídica es no sólo válida, sino
efectiva a los fines de impactar satisfactoriamente en las conductas de los individuos, si así no
fuese evaluar si es necesario modificar o abolir la norma y crear una nueva que se adapte
adecuadamente a la realidad de las conductas imperantes en un grupo. Puntualmente en nuestro
país, la reciente unificación del Código civil y el Código Comercial en un nuevo y actualizado
Código Civil y Comercial da respuesta a una sociedad en permanente evolución con cambios de
comportamiento. La aceptación y aprobación del matrimonio igualitario, las modificaciones en el
régimen de adopción, la legislación de nuevas técnicas de fertilización asistida, etc, son nuevas
instituciones que dan respuesta a una problemática que surge en la sociedad que va modificando
usos y costumbres en sus conductas.

RESPUESTA Nº2
a) Fundamente la necesidad del orden social y describa cómo se instrumenta el control, tanto
social como jurídico. Luego comente la relación que hay entre el sistema de normas
jurídicas con los otros sistemas normativos que regulan la vida en sociedad.

El orden social es un conjunto de sistemas normativos que guían a las personas en su


conducta social. Existen para hacer más sencilla la convivencia social, tan innata en el
hombre, y solucionar los conflictos que puedan surgir de la manera más pacífica posible,
evitando que se produzcan mayores consecuencias.

El orden social, existe como base de una sociedad civilizada, ya que todas ellas cuentan
con algún sistema normativo que guie a sus miembros en sus conductas, en su
desenvolvimiento social y en sus relaciones con los demás integrantes de la sociedad.
Estos sistemas pueden ser, la costumbre o el Derecho vigente, entre otros, y su efectividad
depende de la adherencia con la que cuenten en dicha sociedad, y pueden modificarse con
el tiempo, lo que transforma al orden social en algo constante pero, a la vez, variable.
El sistema de control puede ser represor o constituirse democráticamente, pero no puede
faltar como sistema de modelo de conducta para sus miembros.
Los mecanismos de control aparecen como una necesidad del sistema. Son instrumentos
de descripción, y no necesariamente políticos.
De lo expuesto precedentemente surge el hecho de que la instrumentación del control
social, queda a criterio de cada sociedad y sus representantes o líderes, siendo cada caso
particular y con sus características bien definidas; pero, lo que no es posible, es la
inexistencia de un sistema de control.

No podemos nunca, si nuestro objetivo es analizar de manera compleja la conducta social, tomar
como referencia solo uno de los diferentes sistemas de control social. Si bien, predomina en la
actualidad, en la gran mayoría de las sociedades, el sistema de normas jurídicas, no podemos solo
abocarnos a su estudio y análisis.

Esto es así, ya que entre los diversos sistemas de control social hay una mutua influencia, una
relación estrecha que los hace casi dependientes.

Es sabido y aceptado por la doctrina en general, que el derecho ha sido siempre influenciado y,
hasta modificado, por la costumbre, y viceversa (aunque menos frecuentemente). Y esta situación,
se presenta dado que son los miembros de la sociedad los que dan validez a los sistemas de
control, adecuando sus conductas a ellos o rechazando sus preceptos; con lo cual, no es extraño
que los encargados de llevar las riendas de la sociedad, vayan adecuando sus normas y sistemas
de control siguiendo los vaivenes de la conducta de sus miembros, no en forma individual, sino
generalmente, masivamente.

Todos los sistemas de control se relacionan, porque la sociedad, sus individuos, aprehenden e
incorporan preceptos de cada uno de ellos en las distintas etapas de su vida, con lo cual crean su
propio sistema normativo individual, dando relevancia a uno u otro precepto; y cuando esto se
vuelve un hecho generalizado, es traducido en cambios a los sistemas oficiales.

b) Responda, ¿cuáles son los fundamentos del orden social según Èmile Durkheim, Karl Marx,
Max Weber y George Mead?

a) En la perspectiva de Emile Durkheim, el orden social es algo externo al hombre, que le es


impuesto desde afuera. Lo interesante de su perspectiva es el considerar a los hechos
sociales y al derecho, como algo externo al individuo, dotado de un poder de coerción que
hace que se impongan y de una estabilidad que hace que no baste con querer que
cambien para lograrlo, sino es querer lograr una conciencia colectiva que se active cada
vez que una norma se desobedece, es decir se trata de un orden social basado en un
consenso de valores manifestado por reglas
Entiende al derecho como un subsistema dentro del sistema total de la sociedad, que se
relaciona con todos los demás componentes del orden social.
No se puede llegar a un sistema normativo ideal, sin observar lo real y tomar en cuenta los
hechos sociales que la sociedad ha aprehendido y le de importancia y valoración.

b) Para Marx, las fuerzas productivas determinan el primer basamento de la sociedad, que
permite a esta proveerse de los elementos necesarios para la supervivencia que genera en
torno a ese nivel tecnológico una serie de relaciones, llamadas de producción; esa
estructura va a generar la superestructura, en la cual se encuentran el derecho, la política,
la moral, la religión, el arte, etc. Entonces el derecho va a expresar esas relaciones de
producción que serán más beneficiosas para los que sean propietarios de esos medios de
producción, que para los que contribuyen con su fuerza laboral.Se trata de un fin con
función ideológica, ya que refleja los intereses de la clase dominante y justifica el orden
existente. La ideología es la falsa conciencia porque no revela la realidad tal cual es.La
sociedad es un fenómeno objetivo externo y coactivo. En esta sociedad las relaciones
sociales son conflictivas, debido al sistema de denominación basada en la propiedad
privada.

c) Max Weber: sostenía que la sociología es una ciencia de la conducta humana en la medida
que es social. Weber investiga las posibilidades de conductas sociales efectivas que se
realizan en reglas rígidas fijadas y elaboradas de antemano no advirtiendo que debajo hay
creencias colectivas vivas que dan su efectividad real al derecho. La sociología estudia las
conductas sociales humanas, en forma individual y grupal, por lo cual la sociología jurídica
se ocupa del estudio de las cuestiones sociales en el marco del derecho, y de que forma
éstas conductas impactan en el grupo social y en toda la sociedad. La sociología jurídica
impone el derecho para el control de las conductas a través de normas jurídicamente
aceptadas. Ese sería su fin fundamental. Ejemplo: determinar si una norma jurídica es no
sólo válida, sino efectiva a los fines de impactar satisfactoriamente en las conductas de los
individuos, si así no fuese evaluar si es necesario modificar o abolir la norma y crear una
nueva que se adapte adecuadamente a la realidad de las conductas imperantes en un
grupo. Puntualmente en nuestro país, la reciente unificación del Código civil y el Código
Comercial en un nuevo y actualizado Código Civil y Comercial da respuesta a una
sociedad en permanente evolución con cambioa de comportamiento. La aceptación y
aprobación del matrimonio igualitario, las modificaciones en el régimen de adopción, la
legislación de nuevas técnicas de fertilización asistida, etc, son nuevas instituciones que
dan respuesta a una problemática que surge en la sociedad que va modificnado usos y
costumbres en sus conductas. Corrección Observaciones

RespuestaNº 3

a) ¿Qué es el cambio social? Exponga las posibilidades que según la teoría sociológica ofrece el
Derecho para fomentar el cambio social.

a) Es más probable que la sociedad influya en el Derecho, que viceversa. Sin embargo,
no es esto imposible, aunque si un proceso lento y progresivo, porque es difícil
modificar costumbres que están arraigadas en el inconsciente colectivo.
Suele darse ese proceso de cambios cuando el derecho representa un avance, un
progreso para la sociedad, un cambio positivo que fomenta su desarrollo.Para poder
ejercer el control social sobre los grupos dominantes que intentan modificar o evitar
transformaciones sociales el estado social utiliza un sistema Normativo coactivo (el
derecho).Los procesos de cambio social según su magnitud y finalidad pueden afectar
pautas individuales de conducta, pautas y normas grupales o valores básicos de la
sociedad.

La importancia y efectividad del Derecho se da en tanto el Estado moderno va ejerciendo un


control social cada vez más efectivo, logrando en cierto modo que el derecho sea utilizado como
un instrumento al servicio de ciertos grupos dominantes que intentan modificar o evitar
transformaciones sociales negativas o perjudiciales.

b) Enuncie y explique las recomendaciones de William Evan para generar un cambio social por
medio del derecho, y utilícelas para analizar el problema de la violencia de género en Argentina.

William Evan recomienda los requisitos para una acción legal efectiva, con las cuales se espera
que el derecho pueda influir de manera efectiva:

1‐La fuente del nuevo derecho debe estar dotada de autoridad y prestigio: se refiere a la
legitimidad de las instituciones políticas, basadas en la representación del pueblo.

2‐La racionalidad del nuevo derecho debe ser compatible y coherente con los principios culturales
y jurídicos establecidos: El derecho debe ser compatible con la cultura de nuestra tradición. La
norma, tiene que estar aplicada a un cuerpo social vivo.

3‐Establecer modelos pragmáticos de conformidad: El derecho debe ser práctico en sus objetivos,
realistas y no utópico, que pueda ser entendido por la mayoría de los individuos que deben
someterse a las normas.

4‐Uso consciente del elemento tiempo en la acción legislativa: Mientras menor sea el tiempo de
transición habrá mayor adaptación al cambio requerido por el derecho, espera que no haya
resistencia al cambio, pero acepta la espera de un tiempo prudencial para su entrada en vigencia.

5‐Los organismos ejecutivos deben comprometerse en la conducta perseguida por el precepto: Se


refiere a la oposición que en ciertos casos, los propios organismos públicos u órganos del
gobierno, generan al precepto legislativo.

6‐Las sanciones positivas son tan importantes como las negativas: Es necesario proveer tanto
sanciones, que hagan efectivo el cumplimiento de las normas, como estímulos que la ayuden a
facilitar su aplicación mediante la contribución voluntaria de los individuos o grupos afectados.
Weber prioriza el análisis macro social pero incluye la subjetividad del actor social quien le da
sentido a la realidad social, Critica la burocratización y el poder formalizado del estado y cree en el
análisis objetivo George Mead: su pensamiento tuvo gran influencia en la tradición sociológica, sus
ideas contribuyeron a la formación de uno de los paradigmas sociológicos mas emblemáticos, el
interaccionismo simbólico. Mead dice que los seres humanos tenemos la capacidad de adoptar el
papel de otros, de asumir la mirada de otros. El proceso de maduración se caracteriza por el
desarrollo de la capacidad de ponerse en el lugar del otro y mirarse a si mismo desde la
perspectiva del otro, con lo cual la personalidad se va construyendo a través de las interacciones
con los demás, que se trata de una construcción social que surge de las relaciones del propio
individuo con el entorno, con le grupo social al cual pertenece. La personalidad esta compuesta por
el "yo" elemento no socializado de la personalidad, sustrato espontáneo del individuo. Y el "mi" es
el yo socializado, el elemento de la personalidad humana que se forma a partir de las interacciones
con otras personas. Todo individuo posee varios "mi" producto de las distintas imágenes que va
desarrollando en las distintas interacciones.

7‐Establecer una protección efectiva de lso derechos de queines pueden ser perjudicados como
consecuencia de la evasión o violación del precepto: Se busca alentar a los individuos que
cumplen con la norma, y con un castigo ejemplar para aquellos que no lo hacen.

8‐ Debe existir una protección efectiva para los derechos de los que consideren que la nueva ley
los perjudica: Se refiere al acceso a la justicia, los sectores más afectados son los de bajos
recursos aquellos que no conocen sus derechos y no tienen posibilidad de acudir a un juez natural.

9‐ Que aquellos que dominan socialmente acepten el resultado adverso de lso procesos judiciales
que los involucran: Se trata de aquellos sectores de la sociedad que por tener poder tratan de
influir o presionar a los jueces, forzando las decisiones desfavorables. Es una costumbre siempre
vigente en nuestra sociedad.

Violencia de género: es aquel tipo de violencia física o psicológica ejercida contra cualquier
persona sobre la base de su sexo o género que impacta de manera negativa su identidad y
bienestar social, físico o psicológico.

En Argentina es un problema que existe desde hace ya bastante tiempo, pero en esta última
década, se ha avanzado mucho sobre la legislación de tal problema. Se han reconocido más
derechos a las víctimas y, mayores castigos para aquellos que infringen las normas, alentando a
que los individuos no cometan esos delitos, imponiendo mayores castigos ejemplares establecidos
para aquellos que no cumplen con los preceptos legales que regulan esos delitos.

Los preceptos enumerados por William Evan se manifiestan, existen instituciones políticas que se
ocupan de la regulación legislativa del flagelo de la violencia de género, en un marco legal, por lo
tanto el derecho se encuentra legitimado por y para los individuos de la sociedad.

c)Lea ahora el material complementario de Roger Cotterrell "Derecho y cambio social" (lo hallará
en la plataforma en la solapa "Material de Estudio complementario"), y comente los aportes de
YehezkelDror y RoscoePound, quienes defendieron la posibilidad de utilizar el derecho para
modificar la realidad social.

Derecho y cambio social según Roger Cotterrell :

El autor nos da una descripción de la Sociedad desde la óptica de los legisladores y de los juristas.
El derecho es un instrumento de las personas cuyos intereses representa, y sus limites no pueden
ser entendidos sino analizando al Derecho como un aspecto de la sociedad, en términos de una
teoría Social del Derecho.

RoscoePound entiende que el Estado de bienestar no puede reforzar ni sustituir los deberes
morales y vínculos naturales de la vida familiar, cita limitaciones de la dificultad de reconocimiento
jurídico de algunos deberes y derechos moralmente importantes, sus ejemplos se relacionan con
las obligaciones de las personas y organizaciones en el cuidado de familias y niños , Pound cree
que en algunos ámbitos de la vida social las sanciones (castigos) del Derecho estatal parecen
inútiles resultando más en un resultado de destrucción que de reparación.

Pound menciona otra limitación del derecho: dice que las personas deben tener una motivación
para poner en marcha las acciones necesarias para lograr establecer resultados o incentivos. Para
que el Derecho sea efectivo quienes deben invocarlo o cumplirlo deben poner en acción la
maquinaria necesaria para tal fin
YehezhelDror distingue entre usos directos e indirectos del derecho en su intención de promover
un cambio, dice que el uso directo del derecho se traduce en un intento de cambiar conductas y
actitudes imponiendo deberes que impliquen ese cambio a sujetos jurídicos individuales. Que el
derecho juega también un importante papel indirecto en la promoción del cambio, sirviendo de
estructura a instituciones sociales que ellas si influyen directamente sobre la naturaleza del
cambio, que el derecho proporciona la estructura a organizaciones instituidas para promover
cambios en la sociedad y por ultimoDror menciona que una estrategia legal es la creación de
deberes jurídicos en situaciones que favorecen el cambio.

Respuesta Nº4

Explique qué es el Trialismo jurídico y cuáles son sus usos posibles (puede consultar el material
complementario).

a) Luego, reflexione y responda: ¿Cómo explican Cueto Rúa y Aftalión la vinculación entre el
derecho y la realidad social? ¿De qué modo podrían explicar la relación entre las normas y
el cambio social?

El trialismo, (fundado por Werner Goldschmidt), como fenómeno jurídico es una totalidad
compleja, su concepción se encuentra en lo que Herrera Figueroa ha denominado en llamar
"Integrativismo jurídico" y comprende el análisis de los tres elementos que lo integran:
conductas, normas y valores. Reconoce que no es suficiente afirmar que en el derecho hay un
aspecto lógico (normativo), otro histórico real (el hecho social) y un tercero ético (valorativo), lo
importante es reconocer que los tres componentes son inseparables. Se valora la pureza en el
Derecho, sin embargo, Kelsen, sólo concibió el logro de tal ideal mediante la circunscripción
del mundo jurídico a las normas, con la consecuente exclusión de cualesquier otro posible
componente. Sus usos posibles podrían resumirse así: En la teoría trialista, tanto las normas
(dimensión normológica) como los repartos(dimensión sociológica) y los valores (dimensión
axiológica o dikelógica) forman parte del mundo jurídico, hallándose íntimamente ligado pero
sin confundirse. Ninguna de las tres nociones puede dar cuenta individualmente del Derecho,
que las requiere indefectiblemente, pues otorgan ópticas distintas, todas necesarias. En
definitiva, se conserva la pureza pero se considera de interés abordar como complejo al objeto
de la ciencia jurídica, teneindo en cuenta el carácter que revisten los fenómenos vitales que
están en juego. La teoría trialista constituye una "complejidad pura integrada".b)‐ Enrique
Aftalión acepta la dimensión temporal y espacial del derecho. El afirma que dentro del mundo
de lo cultural lo jurídico es un ejemplo para abonar su Tesis que sostiene que, un sentido solo
existe en la realidad por la vivenciapsicológica de alguien, resultante de una relación entre un
objeto (derecho) y un sujeto que aprehende un dato y también adopta una posición. Para
Aftalion los cambios de la jurisprudencia son los cambios del derecho, aunque ocurran sin
modificar nada del texto legal, el sentido viviente que el legislador puso en la ley tiene que ser
repensado para cobrar existencia. Además afirma que no existe en el mundo de los objetos
reales ninguna cosa que como tal pueda llamarse derecho, sino pensamientos o conceptos
acerca del mismo. La concepción de Aftalión es de un derecho con sustrato empírico. Cueto
Rúa, estudioso y analítico del derecho anglosajón (CommonLaw), nos muestra al derecho
como una creación judicial, dinámico, reajustable y modificable en forma permanente, en cuyas
sentencias se traduce la aplicación de normas generales que son extraidas de otras
precedentes. Desde este análisis el derecho se adapta a la situación social imperante y se
manifiesta sin tener que soportar los inconvenientes que resultan de la rigidez conceptual de
un código. Es decir, que no podemos separar la norma de la actividad judicial en que ella
resulta "explicitada y aplicada" Sostiene que el derecho del sistema anglosajón no se presenta
como amorfo aunque sea dinámico. Es muy interesante la idea que el autor tiene del derecho,
al que considera, mas que una técnica para dirimir conflictos, como un modo de vivir. Su
concepto de "fuentes del derecho" se corresponden con criterios de objetividad de los que se
sirven los órganos comunitarios o los integrantes de un grupo social para la decisión y
resolución de los conflictos o para la elección de cursos de conducta que faciliten el
entendimiento colectivo. No distingue a las fuentes entre "formales" y "materiales", sino que las
considera a todas "formales‐materiales". Dicho esto, desde el análisis del autor podemos inferir
que la experiencia jurídica se integra en tres momentos: el normativo, el empírico y el
axiológico, los cuales se encuentran esencialmente unidos. En lo particular, adhiero con la
visión que Cueto Rua le asigna al derecho dándole un enfoque "anglosajón" lo que lo vuelve
dinámico, adaptativo por así decirlo, lo que a mi criterio, acompañaría la evolución de los
caracteres de cada sociedad que requieren la actualización, modificación y creación de nuevas
normas que acompañen dicha evolución.

También podría gustarte