Está en la página 1de 24

1. Resumen.

Durante la elaboración de la práctica “Hidrólisis” y “Diluciones y Diagrama de


Sillen” se realizó la dilución de las soluciones de: cloruro de amonio (NH4Cl) y
acetato de sodio (CH3COONa), hidróxido de amonio (NH4OH) y ácido acético
(CH3COOH).

Para realizar la práctica se utilizó un balón aforado, un potenciómetro y


nuestra solución. Se realizó la preparación de la solución (cloruro de amonio,
acetato de sodio, hidróxido de amonio, ácido acético) en un balón,
posteriormente se tomó una alícuota de y se diluyó en otro balón aforado,
midiéndoles luego el pH con el potenciómetro; se realizaron 7 diluciones por cada
solución.

Al finalizar la práctica se obtuvo los valores teóricos de pH de cada solución


preparada a partir de las diferentes diluciones y el pC de las soluciones.

Se trabajó en el laboratorio en condiciones de 0.84 atm y a una temperatura


de 25°C.

1
2
2. Objetivos.

Objetivo General.

Determinar los valores teóricos de pH de cada una de las soluciones a


partir de cálculos y del Diagrama de Sillen.

Objetivos Específicos.

 Evaluar el error promedio utilizando los valores teóricos y prácticos de


pH para las soluciones.

 Determinar los valores pCa y pCb de las diluciones.

 Comparar el comportamiento experimental de dilución con el esperado


según el Diagrama de Sillen.

3
4
3. Marco teórico.

3.1. Solución.

Las soluciones son mezclas homogéneas formadas por dos o más


componentes, de los cuales, el que se encuentra en mayor cantidad se le llama
disolvente y al resto, se les llama solutos. El calificativo de la mezcla como
homogénea indica que todos los componentes forman una sola fase.

3.2. Hidrólisis.

El término hidrólisis, se refiere a una reacción química que se lleva a cabo


entre una molécula de agua y una molécula de algún otro compuesto, en la cual
la molécula de agua se divide y sus iones pasan a formar parte de otra especie
química o permanecen como iones dentro de la solución.

3.3. Concepto de pH.

Debido a que los valores de las concentraciones de los iones hidronio


dentro de las soluciones son muy pequeños, se ha utilizado el pH. El pH fue
propuesto por el bioquímico danés SΦrensen, el cual implica el potencial de la
concentración de los hidronios o el negativo del logaritmo del valor de la
concentración de los hidronios.

5
3.4. Dilución.

Se define a la disolución al obtener disoluciones de más baja concentración


agregando más disolvente a la solución, en este caso el agua. Una dilución se
representa físicamente en el Diagrama de Flood y en el Diagrama de Sillen como
el aumento de la magnitud del potencial de concentración o pC de la solución.
Análogamente, si el soluto se concentra cada vez más en la solución, su valor
pC disminuye.

3.5. Diagrama de Sillen.

Es un diagrama de concentración logarítmica frente a una variable maestra,


generalmente el pH. Expresan la concentración de todas las especies de una
disolución de ácido polipróticos en función del pH.

De esta forma es posible identificar visualmente las especies importantes a


un valor del pH. Se aplica sólo a un ácido específico y a una concentración del
ácido y de las constantes de disociación.

Figura 1. Diagrama de Sillen y su regionalización.

6
4. Marco Metodológico.

4.1. Recursos materiales.


4.1.1. Cristalería y equipo.
 Potenciómetro.
 Balón aforado.
 Beacker.
 Pizeta.
 Probeta.

4.1.2. Reactivos.
 Cloruro de amonio (NH4Cl)
 Acetato de sodio (CH3COOH)
 Ácido acético (CH3COOH)
 Hidróxido de amonio (NH4OH)

7
4.2. Procedimiento.

1. Se preparó 50 ml de la solución a 0.1M de NH4Cl, CH3COONa, CH3COOH


y NH4OH
2. Se midió el pH de la solución.
3. Se tomó la alícuota de 5ml de la solución.
4. Se colocó la alícuota en un balón aforado de 50 ml.
5. Se llenó dicho balón hasta el aforo.
6. Se midió el pH a esta nueva solución.
7. Se repitió el procedimiento hasta llegar a una dilución de 1/1000000.

8
4.3. Diagrama de flujo.

Inicio

Preparar
soluciones

Medir pH

Diluir sal

No
¿Se alcanzó la
fracción de
dilución?

Si

Medir pH

Fin

9
10
5. Resultados.

Tabla 1. Valores teóricos de pH de las diluciones.

Dilución NH4OH CH3COOH CH3COONa NH4Cl


1/1 7.63 3.79 7.57 6.3
1/10 7.123 4.33 7.28 6.9
1/100 7.051 5.63 7.13 7.3
1/1000 7.046 6.72 7.08 7.2
1/10000 7.037 6.76 7.04 7.5
1/100000 7.031 6.84 7.04 7.4
1/1000000 7.025 6.91 7.04 7.4
Fuente: Hoja adjunta de Diagramas de Sillen.

Tabla 2. Error promedio de pH.


Dilución NH4OH (%) CH3COOH (%) CH3COONa (%) NH4Cl (%)
1/1 0.90 76.0 13.3 32.1
1/10 0.95 30.0 15.6 43.2
1/100 15.4 23.7 15.0 54.3
1/1000 14.6 29.5 18.0 37.3
1/10000 10.9 19.6 19.0 29.0
1/100000 7.00 24.5 18.4 9.00
1/1000000 1.70 14.5 21.8 1.91
Promedio. 7.35 31.1 17.3 29.5
Fuente: Datos Calculados.

Tabla 3. Valores de pα de las diluciones.


Dilución CH3C00Na (pCa) CH3COOH (pCa) NH4OH (pCb) NH4Cl (pCb)
1/1 5.0 2.5 2.4 4.6
1/10 4.5 2.1 1.9 4.1
1/100 4.1 1.6 1.4 3.6
1/1000 3.5 1.1 0.9 3.1
1/10000 3.1 0.6 0.4 2.6
1/100000 2.7 0.2 -------- ------
Fuente: Datos Calculados

11
Gráfica 1. pH vs pCa prácticos de CH3COOH.

4
pH

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8
pCa

Fuente: Datos Originales.

Grafica 2. pH vs pCb prácticos de NH4OH.

12

10

8
pH

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8
pCb

Fuente: Datos Originales.

12
Gráfica 3. pH vs pCa teóricos de CH3COOH.

Valores Y
8
7
6
5
pH

4
3
2
1
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8
pCa

Fuente: Datos Calculados.

Gráfica 4. pH vs pCb teóricos de NH4OH.

12

10

8
pH

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8
pCb

Fuente: Datos Calculados.

13
14
6. Interpretación de resultados.

Según los valores obtenidos en la tabla 1, pH teóricos de CH3COONa,


NH4Cl, CH3COOH y NH4OH, se logra observar que la tendencia del pH al
momento de realizar la dilución de los reactivos cambia. Dicho cambio es variado
respecto de cada solución.

En el caso del CH3COONa, el pH muestra una tendencia de disminución. Esta


sal es proveniente de un ácido débil y una base fuerte, y al momento de
reaccionar con el agua (disolvente) se produce una hidrólisis de dicha sal, como
resultado se regenera el ácido y la base que constituyen a dicha sal en una
reacción de equilibrio; el ácido regenerado es el ácido acético (CH3COOH) y la
base es el hidróxido de sodio (NaOH). A su vez, el ácido se disocia parcialmente
en la solución y la base se disocia totalmente, dando como resultado una
hidrólisis básica. Por lo cual se demuestran que tanto las mediciones como los
resultados teóricos del pH son de carácter básico. Y al momento de realizar las
diluciones de la alícuota, la solución muestra un comportamiento propio de una
solución básica, el cual es la disminución del pH hacia la neutralidad. Se puede
observar que el límite del pH del acetato de sodio, cuando el pCsb tiende al
infinito, posee un valor de 7 o pKw/2 respecto de la temperatura sobre la que se
está trabajando.

En el caso del NH4Cl, el pH muestra una tendencia de aumento. Esta sal tiene
un carácter ácido, y es proveniente de una base débil y un ácido fuerte. Al
momento de reaccionar la sal con el agua, se produce una hidrólisis. Como
resultado parcial esta sal se disocia en los iones amonio (NH4+) y cloro (Cl-), pero
esto no permanece así ya que el ion amonio reacciona con el agua originando
cationes hidronio (H+), concluyendo así en una hidrólisis ácida. Dicha situación

15
se refleja y apoya con los datos teóricos y experimentales de pH. Al momento de
realizar la dilución de la sal, esta muestra un comportamiento propio de una
solución ácida, el cual es el aumento de la magnitud de pH hacia la neutralidad.
Dicho de otra manera, el límite de pH, cuando aumenta el pCsa, es 7 o pKw/2.

En el caso del CH3COOH, el pH muestra una tendencia de aumento. Este


comportamiento está justificado ya que se trata de una solución ácida donde solo
ocurre una disociación, en otras palabras, solo se disocia en sus iones acetato
(Ac-) e hidronio (H+), sin afectar de alguna otra forma al disolvente (agua). Siendo
el ion hidronio el causante del comportamiento ácido de dicha solución. Al
momento de realizar la dilución de la alícuota de ácido, esta muestra un aumento
de pH hasta el punto de llegar a la neutralidad; en otras palabras, el límite del pH
del ácido acético, cuando el pCa tiende al infinito, es de 7 o pKw/2 dependiendo
de la temperatura en la que se trabaja.

En el caso del NH4OH, el pH muestra una tendencia de disminución propia


de las soluciones básicas. Este comportamiento se justifica debido a que el
hidróxido de amonio es una base débil, y al momento de entrar en contacto con
el agua, este únicamente se disocia en sus iones amonio (NH4+) e hidróxido (OH-
). Y si en dado caso el ion amonio interactuara con el agua para producir iones
hidronios, esta acción seria contrarrestada con el efecto de los hidróxidos
disociados, los cuales reaccionarán con los hidronios para volver a formar agua,
dejando así a los iones hidróxido en la solución. Dicho ion es el causante del
comportamiento básico de la solución. Este comportamiento se refleja y apoya
con los pH teóricos y prácticos, los cuales reflejan un comportamiento básico. Al
momento de realizar la dilución de la alícuota de la base, esta muestra una
disminución de pH hasta llegar al punto de la neutralidad; en otras palabras, el
límite del pH del hidróxido de amonio, cuando el pCb tiende al infinito, es de 7 o
pKw/2 dependiendo de la temperatura a la que se trabaje.

16
Todas las soluciones muestran un patrón en común al momento de realizar
las diluciones, el cual es la tendencia hacia la neutralidad. Este patrón es
congruente ya que al momento de aumentar la cantidad de disolvente, más no la
del soluto, su concentración disminuirá y el soluto afectará de menor manera a la
solución resultante. Llegando a un momento, si se continúa con la dilución, en
que la presencia del soluto en la solución será nula o se podrá despreciar.

Según los valores de la tabla 1 y respaldándose también en los valores de la


tabla 2, error promedio de pH teórico con experimental; se logra observar una
desviación con respecto a los valores experimentales de pH de dichas
sustancias.

Estas desviaciones significan que las concentraciones de nuestras soluciones


han estado erradas, y dicho error se origina en la medición del reactivo necesario
para la elaboración de la solución. También existe el error provocado por los
instrumentos de medición, específicamente del potenciómetro. Dicho error se
debe a una mala manipulación y limpieza del este instrumento después de
utilizarlo, una debida limpieza minimiza la contaminación y la mala medición del
pH de las soluciones.

Según los datos obtenidos en la tabla 3, valores teóricos de pCa y pCb de las
diluciones de las soluciones de ácido acético e hidróxido de sodio, se puede
observar los valores de los potenciales de la concentraciones de las soluciones
según los valores de pH experimentales. Estos potenciales muestran una
desviación respecto de los teóricos, esto es debido al error porcentual de los pH
teóricos con los experimentales, los cuales también repercuten en los pCa y pCb
de las soluciones. Estos valores de pCa y pCb son los necesarios para poder

17
representar el comportamiento exacto de las soluciones a dichos pH´s, el cual es
de un aumento o disminución de este de una manera uniforme (pendiente positiva
o negativa según el caso).

Según se observa en las gráficas 1 y 2, pH vs pCa o pCb prácticos, el pH


muestra una tendencia alejada del comportamiento normal, ya que por lo general
el pH se representa como una línea recta de pendiente ±1, según sea el caso,
desde un pCa o pCb 0 hasta uno de valor 6, y en adelante muestra un
comportamiento asintótico cuando se acerca a pKw/2 (neutralidad). Pero el
comportamiento representado en dichas gráficas se asemeja más a una función
polinomial de grado mayor a 1, este comportamiento es debido al error porcentual
de los pH´s.

Como contraste, en las gráficas 3 y 4 (pH vs pCa o pCb teóricos) se observa


un comportamiento de pH más cercano al ideal, ya que sus comportamientos se
adaptan de mejor manera a una línea recta que a una función polinomial de
mayor grado, con lo cual se puede afirmar que los valores de pH teóricos son
correctos y los porcentajes de error también lo son.

18
7. Conclusiones.

1. Las soluciones básicas y ácidas tienden a ser soluciones neutras


conforme son diluidas.

2. Los errores promedio para cada solución son: CH3COONa: 17.5%,


NH4Cl: 29.5%, NH4OH: 7.35% y CH3COOH: 31.1%.

3. Los valores numéricos de pCa de ácido acético sufren un aumento al


ser diluido este compuesto, obteniendo de esta forma los valores de
pH experimentales, al igual que los pCb para el hidróxido de amonio.

4. El comportamiento del pH práctico de las soluciones utilizadas varia


significativamente con respecto al pH teórico proporcionado por Sillen.

19
20
8. Bibliografía.

1. Barrera García-Salas, Luis Haroldo. Diseño y elaboración de un


programa tutorial para el estudio del equilibrio ácido-base en
solución acuosa con énfasis en la disociación, mediante el
diagrama de Flood y curvas de disociación. Guatemala, septiembre
de 2001.

2. Dick, J.G. Química Analítica. México: Editorial El Manual Moderno,


S.A.

3. Brown. Química la ciencia central. México: Editorial Pearson Hall.

4. Universidad Nacional Autónoma de México. Hojas de seguridad


[En Línea] [Citado el 9 de marzo de 2015]
http://portales.puj.edu.co/doc-quimica/FDS-LabQca-DianaHermith

21
22
9. Anexos.

Ecuación de pH de hidrólisis.

𝑝𝐾𝑤 + 𝑝𝐾𝑎 − 𝑝𝐶𝑠𝑥


𝑝𝐻ℎ =
2

Donde:
pHh: pH de hidrólisis.
pKw: potencial del producto iónico del agua.
pKa: potencial de la constante ácida de equilibrio.
pCsx: potencial de la concentración de la sal ácida o básica, según sea
el caso.

Ejemplo: Determine el pH de una sal básica con un Ka de 1.8E-5 a una


concentración de 0.5M a 25°C.

14 + 4.74 − 0.30
𝑝𝐻ℎ =
2
pHh= 9,25

23
Ecuación de pCa o pCb.

𝑝𝐶𝑥 = 2𝑝𝐻 − 𝑝𝐾𝑎

Donde:
pCx: potencial de la concentración del ácido o la base, según sea el
caso.
pKa: potencial de la constante ácida de equilibrio.

Ejemplo: determinar el pCa del ácido acético, Ka= 1.8E-5 a un pH=6.


𝑝𝐶𝑎 = 2(6) − 4.74

pCa= 7.26

24

También podría gustarte