Está en la página 1de 44

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA BENITO JUAREZ DE OAXACA

FACULTAD DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA


APLICADO A PACIENTE CON ESQUIZOFRENIA

INTEGRANTES:
 CRUZ CHACÓN ARIADNA
 BELTRÁN SALVADOR LAURA
GUADALUPE

MATERIA: PSIQUIATRIA

7º SEMESTRE
GRUPO: 705

DOCENTE:
OSBELIA

Oaxaca de Juárez, Oaxaca; diciembre 2019


INDICE
I. INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 3
II. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................. 4
III. OBJETIVOS ....................................................................................................... 5
IV. MARCO TEÓRICO ............................................................................................ 6
4.1 Concepto ...................................................................................................... 6
4.2 Clasificación ................................................................................................. 6
4.3 Patogenia ...................................................................................................... 6
4.4 Epidemiología............................................................................................... 7
4.5 Signos y síntomas ....................................................................................... 8
4.6 Diagnóstico................................................................................................... 9
4.7 Fisiopatología ............................................................................................. 10
4.8 Prevención .................................................................................................. 13
4.9 Factores de riesgo ..................................................................................... 13
4.11 Pronóstico ................................................................................................ 16
4.12 Herramientas de apoyo para el cuidado de enfermería ........................ 17
4. 12.1 Herramientas teóricas para el saber. ................................................. 17
4. 12. 2 Herramientas metodológicas para el saber hacer ............................. 18
4. 12. 3 Aspectos éticos de la práctica de enfermería. ................................... 18
4. 12. 4 Aspectos bioéticos de la práctica de enfermería ............................... 18
4. 12. 5 Aspectos legales de la práctica de enfermería. ................................. 19
V. PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA ................................................ 20
5.1.- VALORACIÓN ........................................................................................... 20
5.1.1 História Clínica de Enfermería .............................................................. 20
5.2.1. Razonamiento diagnóstico ................................................................... 22
5.3. PLANEACIÓN ............................................................................................. 24
5.3.1. Plan de Cuidados de Enfermería ......................................................... 24
5.4.- EJECUCIÓN ................................................................................................. 37
5.5.- EVALUACIÓN ............................................................................................... 37
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ...................................................................... 38
ANEXOS ............................................................................................................... 39

2
I. INTRODUCCIÓN

La esquizofrenia, es uno de los mayores retos terapéuticos para los clínicos de


Salud Mental. Se le reconoce como un trastorno mental con base en el
neurodesarrollo, de etiología desconocida y presentación divergente. En su origen
multifactorial están involucrados factores genéticos y ambientales que constituyen
los elementos de vulnerabilidad propios de la enfermedad. Se encuadra en el grupo
genérico de las psicosis, de inicio en edades tempranas a la vida, que afecta al
sistema cognitivo, al patrón comportamental y a la esfera afectiva de las personas,
repercutiendo en su entorno laboral. Según la OMS, afecta al 1% de la población y
se encuentra entre las 10 enfermedades más discapacitantes para las personas de
edades comprendidas entre los 15 y los 44 años. Se considera que la evolución
natural de la enfermedad es la cronicidad con exacerbaciones psicóticas periódicas,
denominadas recaídas.

La prevalencia de la enfermedad va en aumento. Cierto es que se ha convertido en


una enfermedad crónica que puede controlarse con el tratamiento adecuado, pero
no deja de ir en aumento el número de casos nuevos, debidos principalmente a los
malos hábitos de la sociedad, entre ellos el consumo de tóxicos, que cada vez es
mayor y en consecuencia aumento el riesgo de sufrir la enfermedad.

3
II. JUSTIFICACIÓN

Se observa que el paciente esquizofrénico sufre trastornos en diversas áreas: desde


afectivos en general y trastornos del pensamiento, hasta trastornos de la conducta
regidos por causas difíciles de precisar, que dan lugar a conductas estrafalarias,
“ausencia” de conducta o relaciones interpersonales deterioradas. La mente
esquizofrénica se rige por leyes nuevas, diferentes al resto de las personas o de
otro enfermo mental, nos resulta “incomprensible”.
Los síntomas esquizofrénicos tienen un sello indefinible de extrañeza. No
comprende ni lo que le pasa a él, ni lo que ocurre a su alrededor, y se establece una
ruptura de contacto con la realidad. Por lo que se refugia más y más en su mundo
interior aislándose del ambiente que le rodea y no comprende. La esquizofrenia es
una enfermedad que afecta a importantes funciones mentales como el
pensamiento, la percepción, las emociones o la conducta. El DSM-IV informa de
una incidencia del 1 por 100 habitantes de la población, con independencia del sexo,
raza o zona geográfica donde se viva, y su prevalencia se estima en el 0,5 al 1%,
más elevada que las tasas de incidencia, dato lógico dada la cronicidad de la
enfermedad. Se inicia entre los 15 y los 30 años en los hombres y entre los 25 y 35
años en las mujeres. En estudios se demuestra que la incidencia es más alta entre
los hombres que entre las mujeres, la incidencia era de dos a tres veces mayor entre
los hombres que entre las mujeres. El eje fundamental de la enfermedad es el
tratamiento: la toma de la medicación. La medicación ha de prolongarse mucho
tiempo, muchos años. La principal amenaza para la buena evolución de la
enfermedad es la falta del cumplimiento del tratamiento farmacológico. Como
dificultades se aúnan la escasa o nula conciencia de enfermedad y los efectos
adversos de los antipsicóticos, todo unido propicia el abandono que influye muy
negativamente en el bienestar presente y futuro del paciente, variando el pronóstico
de la enfermedad.

4
III. OBJETIVOS

General

• Elaborar y aplicar un plan de cuidados de enfermería a una paciente con


diagnóstico de esquizofrenia, aplicando el Proceso de Atención de
Enfermería (PAE) y siguiendo la taxonomía NANDA, NIC y NOC.

Específicos

• Ofertar cuidados de enfermería para mejor la calidad de vida de la paciente.


• Diseñar planes de cuidados que permitan brindar cuidado integral.
• Controlar los síntomas físicos y psíquicos a través de la implementación de
los planes de cuidado.

5
IV. MARCO TEÓRICO
4.1 Concepto
Es un trastorno psicótico caracterizado por una alteración sustantiva del
funcionamiento mental, que ha sido llamado alternativamente «demencia precoz»,
«discordancia intrapsíquica» o «disociación autística de la personalidad».

4.2 Clasificación
Subtipos de esquizofrenia según el DSM-IV-TR: se definen según los síntomas
predominantes en el momento de la evaluación más reciente y pueden modificarse,
por tanto, a lo largo del tiempo.
• Tipo paranoide, en el que la preocupación por los delirios o las alucinaciones
auditivas es una característica prominente.
• Tipo desorganizado, en el que destaca el habla y la conducta desorganizada
y el afecto plano o inapropiado.
• Tipo catatónico, en el que lo más destacado son los síntomas motores
característicos.
• Tipo indiferenciado, que es una categoría inespecífica que se utiliza cuando
ninguna de las demás características de subtipo se manifiesta de manera
predominante.
• Tipo residual, en el que hay una ausencia de síntomas positivos pero existen
signos persistentes de alteración (por ejemplo, síntomas negativos o
síntomas positivos en una forma atenuada).

4.3 Patogenia
Aunque su causa específica es desconocida, la esquizofrenia tiene una base
biológica, que se evidencia por:
• Alteraciones de la estructura encefálica (p. ej., aumento de tamaño de
los ventrículos cerebrales, adelgazamiento de la corteza, reducción
del tamaño del hipocampo anterior y otras regiones del encéfalo)
• Cambios en la neuroquímica, especialmente actividad alterada de los
marcadores de la transmisión de dopamina y glutamato
• Factores de riesgo genético recientemente demostrados
Según algunos expertos, la esquizofrenia aparece con más frecuencia en personas
vulnerables durante el desarrollo nervioso, y el inicio, la remisión y la recidiva de los
síntomas son el resultado de las interacciones producidas entre estas
vulnerabilidades duraderas y los factores estresantes medioambientales.

Vulnerabilidad durante el desarrollo nervioso


Aunque la esquizofrenia rara vez se manifiesta en la primera infancia, los factores
de la infancia influyen en el inicio de la enfermedad en la edad adulta. Estos factores
son:
6
• Predisposición genética
• Complicaciones intrauterinas, durante o después del parto
• Infecciones virales del SNC
• Traumatismo y abandono infantil.
Aunque muchas personas con esquizofrenia no tienen antecedentes familiares, los
factores genéticos se han implicado con intensidad. Las personas con un familiar
de primer grado con esquizofrenia tienen un riesgo del 10-12% de desarrollar el
trastorno frente a un riesgo del 1% en la población general. La concordancia entre
los gemelos monocigotos es de alrededor del 45%.
La exposición materna al hambre y la gripe en el segundo trimestre del embarazo,
el peso al nacimiento < 2.500 g, la incompatibilidad Rh durante el segundo
embarazo y la hipoxia aumentan el riesgo.
Los estudios neurobiológico y neuropsiquiátrico muestran un aumento de la
incidencia de pruebas de seguimiento visual aberrante, deterioro de la cognición y
la atención, y una captación deficiente de los estímulos sensitivos entre los
pacientes con esquizofrenia que entre la población general. Estos hallazgos
también aparecen entre los familiares en primer grado de las personas con
esquizofrenia, y de hecho en pacientes con muchos otros trastornos psicóticos, y
pueden representar un componente de vulnerabilidad hereditario. La coincidencia
de estos hallazgos en los trastornos psicóticos sugiere que nuestras categorías
diagnósticas convencionales no reflejan distinciones biológicas subyacentes entre
las psicosis.

4.4 Epidemiología
La prevalencia de la esquizofrenia a lo largo de la vida es variable, pero los
resultados de la mayor parte de los estudios establecen globalmente un promedio
de una tasa ligeramente inferior a 1 caso por cada 100 habitantes. El trastorno
parece tener una distribución uniforme en todo el mundo, aunque pueden existir
algunas bolsas de prevalencia elevada o baja. En cuanto a la incidencia, el estudio
primeros episodios de esquizofrenia reveló que existía una incidencia de
esquizofrenia para la edad de riesgo 15 - 54 años de 1,9/10.000 habitantes por año,
y que no había diferencias estadísticamente significativas entre los sexos. La edad
media de la primera aparición de la enfermedad es a los 26 años, y es
significativamente más alta en las mujeres que en los hombres. Dado que la
esquizofrenia suele aparecer en una fase temprana de la vida y, a menudo, puede
ser de carácter crónico, los costes que provoca el trastorno son considerables. En
EE.UU., según la revisión de estudios llevada a cabo por la American Psychiatric
Association (APA), la esquizofrenia fue la causa de un 2,5% del total de gastos
directos de asistencia sanitaria; es decir, de unos 16.000-19.000 millones de dólares
en 1990. Los costes indirectos motivados por factores como la pérdida de
productividad y la carga familiar se estimaron en unos 46.000 millones de dólares.
7
Además, las tasas de desempleo pueden alcanzar un 70- 80% en los casos graves
y se calcula que los pacientes esquizofrénicos constituyen un 10% de los que están
en invalidez permanente.

4.5 Signos y síntomas


Los síntomas de esquizofrenia deterioran típicamente la capacidad de realizar
funciones cognitivas y motoras complejas y difíciles; por lo tanto, los síntomas a
menudo crean una clara interferencia con el desempeño laboral, las relaciones
sociales y el cuidado de sí mismo. El desempleo, el aislamiento y el deterioro de las
relaciones y de la calidad de vida son resultados frecuentes.
Fases de la esquizofrenia
En la fase prodrómica, los individuos pueden no mostrar síntomas o sufrir un
descenso de la competencia social, una desorganización cognitiva leve o una
distorsión de la percepción, una disminución de la capacidad de experimentar placer
(anhedonia) y otros defectos de adaptación. Estos rasgos pueden ser leves y se
reconocen sólo de manera retrospectiva, o pueden ser más apreciables con un
deterioro de la funcionalidad social, académica y vocacional.
En la fase prodrómica, aparecen síntomas subclínicos con retraimiento o
aislamiento, irritabilidad, suspicacia, pensamientos inusuales, distorsiones de la
percepción y desorganización. El inicio de la esquizofrenia manifiesta (ideas
delirantes y alucinaciones) puede ser brusco (en días o semanas) o lento e insidioso
(durante años).
En la fase de psicosis temprana, los síntomas son activos y, a menudo presentan
gravedad máxima.
En la fase intermedia, los períodos sintomáticos pueden ser episódicos (con
exacerbaciones y remisiones identificables) o continuos; los defectos funcionales
tienden a empeorar.
En la fase tardía de la enfermedad, el patrón puede quedar establecido pero existe
una variabilidad considerable; la incapacidad puede mantenerse, empeorar o
incluso disminuir.

Categorías de los síntomas en la esquizofrenia


En general, los síntomas se clasifican en:
Los síntomas positivos pueden clasificarse también como
• Ideas delirantes
• Alucinaciones
Las ideas delirantes son creencias erróneas que se mantienen a pesar de la
evidencia contradictoria clara. Hay varios tipos de ideas delirantes:
Ideas delirantes persecutorias: el paciente cree que están atormentándolo, lo
siguen, lo engañan o lo espían.
Ideas delirantes de referencia: los pacientes creen que algunos pasajes de libros,
periódicos, canciones u otras señales del entorno están dirigidos contra ellos.
Ideas delirantes de robo o de inserción de pensamientos: los pacientes creen que
los demás pueden leer su mente, que sus pensamientos son transmitidos a otros y
que los pensamientos e impulsos le son impuestos por fuerzas extrañas

8
Los síntomas negativos (de déficit) incluyen
• Afecto aplanado: la cara del paciente es inexpresiva, ausencia de contacto
ocular y falta de expresividad.
• Pobreza del habla: el paciente habla poco y ofrece respuestas secas o
lacónicas a las preguntas, con lo que da la impresión de un vacío interior
• Anhedonia: falta de interés en las actividades y un aumento de otras
actividades sin un fin concreto.
• Falta de sociabilidad: falta de interés por mantener relaciones con los demás.
Los síntomas negativos a menudo conducen a una escasa motivación y una
disminución del sentido de propósito y de los objetivos.

Los síntomas desorganizados, pueden ser considerados de tipo positivo


• Trastornos del pensamiento
• Conductas extrañas
El pensamiento está desorganizado, con un discurso que se va por las ramas y no
se dirige a ningún objeto en concreto, que va cambiando de un tema a otro. El habla
puede variar desde levemente desorganizada a incoherente e incomprensible. La
conducta extravagante puede consistir en tonterías infantiles, agitación y un
aspecto, higiene o conducta inapropiados. La catatonía es un ejemplo extremo de
comportamiento bizarro que puede incluir mantener una postura rígida y resistirse
a ser movido, o presentar una actividad motora que no tiene ningún objetivo y no es
estimulada.

Los déficits cognitivos incluyen deterioros en las siguientes situaciones:


• Atención
• Velocidad de procesamiento
• Memoria de trabajo o declarativa
• Pensamiento abstracto
• Resolución de problemas
• Comprensión de las interacciones sociales
El pensamiento del paciente puede ser inflexible y disminuyen la capacidad de
solucionar problemas, entender los puntos de vista de otras personas y aprender de
la experiencia. Un deterioro cognitivo grave es el principal determinante de la
discapacidad global.

4.6 Diagnóstico
En todo paciente debe realizarse un estudio diagnóstico inicial completo que incluya:
• Historia clínica psiquiátrica y médica general.
• Historia psicosocial e historia psiquiátrica familiar.
• Examen del estado mental.
• Evaluación física que incluya una exploración neurológica.
Deben realizarse las exploraciones complementarias necesarias para descartar
trastornos que asemejen un trastorno psicótico incipiente o un trastorno
esquizofrénico, determinar la presencia de trastornos asociados, establecer unas
características basales para la administración de medicaciones antipsicóticas y

9
orientar la asistencia médica habitual en caso necesario. Los pacientes que abusan
de alcohol o de otras drogas o que presentan una psicosis inducida por alcohol o
drogas deben recibir un tratamiento específico. El riesgo de autolesiones o de
causar daños a terceros y la presencia de alucinaciones de órdenes deben ser
evaluadas y deben tomarse las precauciones apropiadas siempre que esté en duda
la seguridad del paciente o de otras personas.
Para el diagnóstico de los trastornos mentales en nuestro medio, se utilizan tanto
el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (Diagnostic and
Statistical Manual of Mental Disorders, DSM-IV-TR), como la Clasificación
Internacional de las Enfermedades, en su décima revisión de los Trastornos
mentales y del comportamiento (The ICD-10 Classification of Mental and
behavioural Disorders).

4.7 Fisiopatología
La afirmación de que la esquizofrenia es una enfermedad debida a una alteración a
nivel cerebral bien electroquímica, citoarquitectural o anatómica, es incuestionable
hoy en día. Alguna de las modificaciones a los niveles anteriormente mencionados
van a producir una serie de funcionamientos anómalos en el procesamiento de la
información que determinarán las manifestaciones clínicas de la esquizofrenia. La
relación con determinadas áreas cerebrales como los lóbulos frontal y parietal ya
fue sugerida por Kraepelin, mientras que Alzheimer diferenció los cambios
histopatológicos de los enfermos con demencia precoz de los que padecían
demencia senil. Las nuevas técnicas de neuroimagen han permitido avanzar
notablemente en el conocimiento de la neuroanatomía y neurofuncionalidad
existentes en la esquizofrenia. Por último, la utilización de los neurolépticos permitió
formular la existencia de una hiperdopaminergia en la fisiopatología de la
enfermedad, aunque posteriormente se ha podido comprobar que esta teoría no
explica satisfactoriamente muchos de sus aspectos. En este apartado se revisan los
principales hallazgos estructurales y bioquímicos obtenidos hasta la fecha, que
permiten aproximarse a la fisiopatología de la esquizofrenia.

NEUROANATOMÍA
El hallazgo morfológico más consistente y constante, confirmado en más de 50
estudios que han utilizado Tomografía Axial Computarizada (TAC) y Resonancia
Magnética (RM), es la dilatación ventricular (Pahl y cols. 1990). Este aumento de
tamaño hay que entenderlo correctamente, ya que no significa que al realizar un
TAC craneal a un enfermo con esquizofrenia vaya a aparecer una dilatación
visualizada groseramente –de hecho, en la mayoría de los casos está dentro de los
límites de la normalidad– sino que existe una tendencia a presentar un aumento
estadísticamente significativo en relación a sujetos control. La significación de este
hallazgo permanece por aclarar, no habiendo podido probarse de forma rotunda que
10
se asocie a los casos más graves o resistentes al tratamiento. Pese a todo,
establecer una relación con ciertos subtipos clínicos resulta muy tentadora. En
algunos casos se observa además una reducción de tamaño cerebral concomitante,
lo que sugiere la existencia de una atrofia, mientras que en otros se produce una
disminución tanto de masa cerebral como de volumen de LCR, pudiendo pensarse
entonces en una distrofia. Por otra parte, se puede afirmar que no se produce una
progresión de esta dilatación, lo que permite excluir un proceso neurodegenerativo.
Una de las estructuras más relacionadas con la esquizofrenia ha sido el sistema
límbico, y especialmente el hipocampo, la amígdala, la corteza entorrinal y el
cingulado anterior. A las tres primeras zonas alcanza toda la información sensorial,
constituyendo un filtro para estos estímulos. Además constituyen la base para la
expresión emocional y la interacción social. Se ha encontrado una disminución de
volumen en áreas del hipocampo y amígdala en imágenes obtenidas mediante RM.
Se ha encontrado también una reducción del número y del tamaño celular así como
alteraciones en la citoarquitectura en hipocampo y corteza entorrinal. Es significativo
el hecho de encontrar hallazgos similares en hipocampo y corteza entorrinal, zonas
cuyas neuronas proceden de un mismo núcleo embrionario y migran en el mismo
momento. En el hipocampo izquierdo y posteriormente también en el derecho, se
han encontrado también defectos en la interfase entre las capas CA3/CA4, que se
han interpretado como consecuencia de una alteración en la migración celular
(Kovelman y Scheibel 1984; Conrad y cols. 1991). En la corteza cingular también
se encuentran modificaciones de la citoarquitectura, como aumento del número de
axones verticales y disminución del número de las interneuronas pequeñas (Benes
y cols. 1991). La corteza prefrontal constituye el sustrato para las funciones
superiores más sofisticadas, siendo aproximadamente un tercio del total del área
cortical. Integra la información del resto de la corteza y de regiones subcorticales y
representa la base para la memoria de trabajo. La zona orbital está implicada
también en la expresividad emocional, observándose en algunos estudios una
reducción del volumen de esta zona (Breier y cols. 1992). Los primeros estudios con
neuroimagen funcional (Tomografía de Emisión de Positrones [PET] y Tomografía
Computarizada por Emisión de Fotón Único [SPECT]) mostraron un patrón de
hipofrontalidad, es decir, una disminución de la actividad en esta área de la corteza,
indicada por una disminución del flujo sanguíneo y de la utilización de glucosa en
relación a las otras regiones corticales (Ingvar y Franzen 1974). Los resultados
posteriormente han sido contradictorios, no pudiendo observar todo este patrón.
Estas diferencias pueden deberse no sólo a los distintos estados clínicos de los
pacientes y al efecto de la medicación, sino también a variaciones metodológicas
que impiden saber si se están comparando siempre las mismas regiones (de la
Fuente y Bobes, 1999). Se han buscado otras alternativas ante la posibilidad de que
la imagen obtenida durante el reposo de la actividad cerebral esté influida por la
sintomatología. De esta forma se ha intentado obtener imágenes durante la
11
realización de una prueba neuropsicológica. Weinberger y cols. (1986) demostraron
que durante la realización de una prueba que mide el rendimiento cognitivo frontal
como el Wisconsin Card Sorting Test (WCST) se producía una activación menor de
la corteza dorsolateral prefrontal en esquizofrénicos no medicada con respecto a
controles. Además, existía una correlación entre el rendimiento en la prueba y el
flujo sanguíneo cerebral en esta área. Permanece por aclarar si estos hallazgos,
replicados con posterioridad, reflejan un déficit frontal primario o secundario a otros
factores como falta de motivación, atención o incluso deterioro cognitivo causado
por alteraciones en otras regiones cerebrales (Weinberger y Berman 1988). Un
interesante estudio llevado a cabo por Liddle y cols. (1994) demostró que la
activación frontal con la generación de palabras, en esquizofrénicos con pobreza de
lenguaje, se produce en la misma magnitud en sujetos normales emitiendo palabras
con la misma cadencia, mientras que se producía también una activación anormal
en corteza temporal y parietal. Este resultado sugiere que la hipofrontalidad no es
una alteración primaria, sino consecuencia de una inadecuada interrelación
témporo-frontal. Algunos estudios postmortem también han encontrado una
reducción del grosor de la corteza orbitofrontal, pérdida de neuronas piramidales y
de las interneuronas, así como modificaciones en la citoarquitectura que pueden ser
causadas por un fracaso de la migración. El tálamo también es otra región
importante, ya que en condiciones normales desempeña un papel de filtro de la
información sensorial, pudiendo explicar una alteración a este nivel gran parte de la
sintomatología de la esquizofrenia. Se ha encontrado un menor número de
neuronas en el núcleo mediodorsal así como una reducción global de su volumen,
en estudios postmortem en esquizofrénicos en relación a controles (Pakkenberg
1990). Un aumento bilateral del volumen de las estructuras estriatales (caudado,
putamen y globo pálido) se ha observado mediante RM en pacientes con exposición
crónica de neurolépticos, no observándose estos cambios en primeros episodios no
medicados (Chakos y cols. 1993). Se puede decir que la mayoría de las alteraciones
morfológicas observadas en la esquizofrenia hablan a favor de una alteración del
desarrollo más que de un proceso degenerativo: —Ausencia de gliosis en las
regiones más afectadas como el sistema límbico o el tálamo. —Alteraciones en la
arquitectura celular tales como las de la interfase CA3/CA4 en el hipocampo, menor
densidad neuronal de la capa VI de la corteza prefrontal, de la V en el cingulado y
de la III de la corteza motora (Benes y cols. 1986). —Ausencia de la normal
lateralización hemisférica en áreas como la cisura de Silvio (Falkai y cols. 1992),
corteza prefrontal (Bilder y cols. 1993) y en hipocampo (Bogerts y cols. 1990). —
Ausencia de progresión de la dilatación ventricular.

12
4.8 Prevención
Semejantemente a la investigación para la esquizofrenia, la prevención de la
enfermedad plantea un reto porque no podemos determinar exacto qué individuos
son más probable ser afectado.
El abuso de substancia se conecta fuertemente a la esquizofrenia a los
consumidores de droga regulares más que es probable que sufra de la condición y
un alto porcentaje de pacientes esquizofrénicos tiene una historia de la tenencia
ilícita de drogas. Por este motivo, la evitación de drogas tales como cáñamos, la
cocaína y las anfetaminas se recomienda en la prevención de la esquizofrenia.
El apoyo social es también muy importante para que los individuos manejen
acciones de vida agotadoras y eviten que los gatillos para el lanzamiento de la
esquizofrenia ocurran. En lo posible, la gente a riesgo debe tener una red que ella
puede confiar en para hablar a través de cualquier entrega con y para evitar el
aislamiento.

Intervención temprana
Hay una cierta prueba científica de soportar el uso de intervenciones tempranas de
prevenir la progresión de un individuo en peligro en el sufrimiento de esquizofrenia.
Se propone que estas intervenciones ayudan a perfeccionar resultados a corto
plazo, aunque la ventaja total no esté en un cierto plazo sin obstrucción.
Los individuos que son más probable de beneficiarse incluyen los que tengan
experiencia un único episodio sicopático. La terapia de comportamiento
cognoscitiva puede ayudar a reducir el riesgo de un episodio subsiguiente y los
pacientes de la ayuda previenen la progresión a la esquizofrenia.

4.9 Factores de riesgo


Se considera que la esquizofrenia es una enfermedad determinada por múltiples
factores de riesgo, tanto genéticos como ambientales. La interacción entre los
factores ambientales puede ocasionar la enfermedad en individuos genéticamente
susceptibles a padecerla.
En la en la actualidad en se han descrito algunos factores de riesgo ambientales
para el desarrollo de la esquizofrenia. Sin embargo, ninguno es causal de la
esquizofrenia y su estudio continúa en proceso:
• Género masculino (aparición más temprana de la edad)
• Nivel de organización (mayor riesgo en áreas urbanas en comparación con
rurales)
• Inmigración
• Estación de nacimiento (invierno)
• Edad paterna avanzada
• Complicaciones obstétricas y perinatales (principalmente en aquellas que se
traducen en sufrimiento fetal)
13
• Exposición prenatal a infecciones (influenza)
• Traumatismo craneoencefálico con pérdida del estado de alerta
• Crisis convulsivas (fenómenos epilépticos en etapas tempranas de la vida)
Exposición a sustancias (principalmente estimulante solventes alucinógenos
y cannabis)

4.10 Tratamiento
• Agentes antipsicóticos
• Rehabilitación, que incluye terapia cognitiva, entrenamiento basado en la
comunidad y servicios de apoyo
• Psicoterapia orientada al entrenamiento de la resiliencia.
El tiempo entre el inicio de los síntomas psicóticos y el primer tratamiento se
correlaciona con la rapidez de la respuesta al tratamiento inicial y la calidad de la
respuesta al tratamiento. Cuando se trata de manera precoz, los pacientes
responden con mayor rapidez y más completamente. Sin el uso continuado de
antipsicóticos después de un episodio inicial, el 70-80% de los pacientes tendrá un
episodio posterior antes de los 12 meses. El uso continuado de los antipsicóticos
reduce la tasa de recidivas al año aproximadamente al 30% o menos con fármacos
de duración prolongada. El tratamiento farmacológico se continúa durante al menos
1 a 2 años después de un primer episodio. Si los pacientes han estado enfermos
por mucho tiempo, el tratamiento se prolonga varios años.

Los objetivos generales para el tratamiento de la esquizofrenia son


- Reducir la gravedad de los síntomas psicóticos
- Preservar la función psicosocial
- Prevenir la recaída de los episodios sintomáticos y el deterioro asociado de
la funcionalidad.
- Reducir el uso de drogas ilícitas
Los antipsicóticos, la rehabilitación en servicios de apoyo comunitario y la
psicoterapia son los principales componentes del tratamiento. Como la
esquizofrenia es una enfermedad recurrente a largo plazo, uno de los objetivos más
importantes es enseñar a los pacientes habilidades para el autocontrol de la
enfermedad. Proporcionar información sobre el trastorno (psicoeducación) a los
padres de pacientes más jóvenes puede reducir la tasa de recaídas.

Los fármacos antipsicóticos se dividen en antipsicóticos convencionales y


antipsicóticos de segunda generación según su afinidad y actividad específicas
sobre los receptores de los neurotransmisores. Los antipsicóticos de segunda
generación tienen algunas ventajas, tanto por su eficacia un poco mayor (aunque
algunas pruebas recientes plantean dudas sobre la ventaja de los antipsicóticos de
segunda generación como clase) y porque se disminuye la probabilidad de un
14
trastorno involuntario del movimiento y otras reacciones adversas relacionadas. Sin
embargo, el riesgo de un síndrome metabólico (exceso de adiposidad abdominal,
resistencia a la insulina, dislipidemia e hipertensión) es mayor con los antipsicóticos
de segunda generación que con los antipsicóticos convencionales. Varios
antipsicóticos de ambas clases pueden causar síndrome de QT largo y, finalmente,
aumentar el riesgo de arritmias letales; estos medicamentos incluyen tioridazina,
haloperidol, olanzapina, risperidona y ziprasidona.

Rehabilitación y servicios de apoyo comunitario


Los programas de entrenamiento en habilidades psicosociales y rehabilitación
vocacional ayudan a muchos pacientes a trabajar, encargarse de las compras y
cuidar de sí mismos; a llevar adelante una casa, salir con otros y trabajar con los
profesionales de salud mental. El empleo supervisado, en el cual los pacientes se
ven sometidos a un entorno laboral competitivo y se les proporciona un entrenador
en el puesto de trabajo para favorecer su adaptación, puede ser particularmente
valioso. Con el tiempo, este entrenador laboral actúa sólo como un apoyo para la
solución de problemas. Los servicios de apoyo permiten a muchos pacientes con
esquizofrenia vivir en la comunidad. Aunque la mayoría puede llevar una vida
independiente, algunos requieren apartamentos supervisados en los que hay un
especialista que comprueban el cumplimiento del tratamiento farmacológico. Los
programas proporcionan un nivel gradual de supervisión en diferentes ámbitos
residenciales, que varían entre un apoyo de 24 horas hasta visitas periódicas a
domicilio. Estos programas ayudan a favorecer la autonomía del paciente a la vez
que proporcionan suficiente atención para disminuir la probabilidad de recidivas y la
necesidad de reinternación. Los programas terapéuticos asertivos comunitarios
(assertive community treatment programs) proporcionan servicios en el hogar del
paciente o en otro lugar de residencia y se basan en una buena relación personal-
paciente; los equipos terapéuticos proporcionan directamente todos o casi todos los
servicios necesarios. La internación o la asistencia de la crisis en otro hospital
pueden ser necesarios durante las recidivas graves, y la internación involuntaria
puede ser necesaria si el paciente supone un peligro para sí mismo o para los
demás. A pesar de que se proporcione la mejor rehabilitación y los mejores servicios
de apoyo comunitario, hay un pequeño porcentaje de pacientes, en particular
aquellos que tienen defectos cognitivos graves y los que son resistentes al
tratamiento farmacológico, que requieren atención prolongada en un centro u otras
medidas de apoyo. La terapia de rehabilitación cognitiva ayuda a algunos pacientes.
Esta terapia está diseñada para mejorar la función neurocognitiva (p. ej., la atención,
la memoria operativa, la función ejecutiva) y para ayudar a los pacientes a aprender
o volver a aprender cómo hacer las tareas. Esta terapia puede permitir a los
pacientes funcionar mejor

15
Psicoterapia
El objetivo de la psicoterapia es desarrollar una relación de colaboración entre el
paciente, la familia y el médico, de manera que el paciente pueda aprender a
entender y controlar su enfermedad, tomar los fármacos que se prescriben y
manejar el estrés de una manera más eficiente. Aunque la psicoterapia individual
combinada con el tratamiento farmacológico es un abordaje habitual, hay pocas
normas empíricas disponibles. Probablemente el método más eficaz se la
psicoterapia que comienza determinando las necesidades sociales básicas del
paciente, proporciona apoyo y educación sobre la naturaleza de la enfermedad,
facilita las actividades de adaptación y se basa en la empatía y en una buena
comprensión dinámica de la esquizofrenia. Muchos pacientes necesitan un apoyo
psicológico empático para adaptarse a lo que a menudo es una enfermedad para
toda la vida que puede limitar sustancialmente su funcionalidad. Además de la
psicoterapia individual, la terapia cognitivo-conductual ha tenido un desarrollo
significativo para la esquizofrenia. Por ejemplo, esta terapia, llevada a cabo en forma
individual o grupal, puede centrarse en maneras de disminuir los pensamientos
delirantes. En los pacientes que viven con sus familias, las intervenciones
psicoeducativas familiares reducen la tasa de recaídas. Los grupos de apoyo y
defensa, como el National Alliance on Mental Illness, a menudo son útiles para las
familias.

4.11 Pronóstico
Los estudios derivados de la iniciativa RAISE (Recovery After an Initial
Schizophrenia Episode, Recuperación después de un episodio de esquizofrenia
inicial) han demostrado que cuanto antes se inicie el tratamiento y cuanto más
intenso sea, mejor será el resultado.
Durante los 5 primeros años tras el inicio de los síntomas puede sufrirse un deterioro
de la funcionalidad y disminuyen las habilidades sociales y laborales, con un
descuido progresivo de los cuidados personales. Los síntomas negativos pueden
aumentar de intensidad y el funcionamiento cognitivo puede declinar. Después, el
nivel de discapacidad tiende a alcanzar una meseta. Cierta evidencia sugiere que
la intensidad de la enfermedad puede disminuir en edades más avanzadas, sobre
todo entre las mujeres. Los trastornos espontáneos del movimiento pueden
aparecer en pacientes que tienen síntomas negativos y disfunción cognitiva aunque
no se utilicen fármacos antipsicóticos.
La esquizofrenia puede aparecer en otros trastornos mentales. Cuando se asocia
con síntomas obsesivo-compulsivos graves, tiene un pronóstico particularmente
malo; cuando aparecen síntomas de un trastorno limítrofe de la personalidad, el
pronóstico es mejor. Aproximadamente el 80% de las personas con esquizofrenia
tendrá 1 o más episodios de depresión mayor en algún momento de su vida.
16
En el primer año después del diagnóstico, el pronóstico está estrechamente
relacionado con el cumplimiento del tratamiento con los fármacos psicoactivos que
se prescriban y con la evitación del uso de drogas.
En conjunto, un tercio de los pacientes logra una mejoría significativa y duradera,
otro tercio mejora un poco pero tiene recidivas intermitentes y discapacidad residual,
y otro tercio sufre una discapacidad grave y permanente. Sólo el 15% de todos los
pacientes volverá totalmente a su nivel de funcionalidad previo a la enfermedad.

Los factores asociados con un buen pronóstico son


• Una buena funcionalidad premórbida (p. ej., ser un buen estudiante o tener
un currículum de trabajo importante)
• Una enfermedad de inicio tardío o brusco
• Antecedentes familiares de trastornos del estado de ánimo distintos de la
esquizofrenia
• Deterioro cognitivo mínimo
• Pocos síntomas negativos
• Menor duración de la psicosis no tratada

Los factores asociados con un mal pronóstico son


• Una edad precoz en el momento del inicio
• Una mala funcionalidad antes de la enfermedad
• Antecedentes familiares de esquizofrenia
• Muchos síntomas negativos
• Psicosis no tratada de larga duración
• Los hombres tienen una evolución peor que las mujeres, y éstas responden
mejor al tratamiento con fármacos antipsicóticos.

4.12 Herramientas de apoyo para el cuidado de enfermería


4. 12.1 Herramientas teóricas para el saber.
TEORIA DE HENDERSON.
CONCRETA QUE EL INDIVIDUO NESECITA
a) mantener el equilibrio psicológico b) ayuda para conseguir salud e independencia
o muerte tranquila c) fuerza, voluntad o conocimiento suficientes para obtener o
mantener la salud.
ESTAS NECECIDADES ORIENTAN EL PAPEL o rol de la enfermera.
1. respirar con normalidad
2. comer y beber lo suficiente
3. eliminar los desechos corporales
4. moverse y mantener una postura conveniente
5. dormir y descansar
6. elegir vestidos adecuados

17
7. mantener la temperatura del cuerpo dentro de los niveles normales adecuado el
vestido y modificando el ambiente.
8. mantener el cuerpo aseado y bien arreglado para proteger la piel.
9. evitar los peligros ambientales y no lesionar a los demás
10. comunicarse con otros expresando sus emociones, necesidades temores u
opiniones
11. rezar según la fe de cada uno
12. Trabajar e manera que se obtenga la sensación de alcanzar unos logros
13. Jugar o participar en diversas actividades recreativas
14. Aprender, descubrir o satisfacer la curiosidad que induce un desarrollo
normal y de la salud y utilizar los servicios sanitarios disponibles.

Guía de práctica clínica;


SA-222-09 Esquizofrenia – GRR
GPC – DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO

Fundamentos de Enfermería Susana Rosales Barrera, Eva Reyes Goméz


Fundamentos de Enfermería Kozier y Erb

Medios electrónicos.
OMS

4. 12. 2 Herramientas metodológicas para el saber hacer.


El proceso de enfermería es una herramienta necesaria que se sustenta en el
método científico y se apoya en las teorías de la ciencia de enfermería, mediante el
cual se brindan los cuidados de enfermería en la práctica de la disciplina profesional,
siendo idóneo por sus características de dinamismo, secuencialidad, medición,
facilidad de aplicación y juicio crítico.

Herramientas para saber ser y convivir.


Convivencia social adecuada, así como comportamiento entre individuos.

4. 12. 3 Aspectos éticos de la práctica de enfermería.


Todos los seres humanos nacemos con un sentido del bien y del mal. Principio de
justicia, benevolencia

Moral
Ética dialoga
Acto humano
Acto moral

4. 12. 4 Aspectos bioéticos de la práctica de enfermería


La tarea orientada a determinar la cualidad que nos define esencialmente como
humanos
Corriente de pensamiento basada en principios
Corriente personalista
18
El futuro

4. 12. 5 Aspectos legales de la práctica de enfermería.


NOM-019SSA-2013, Para la práctica de enfermería en el sistema nacional de salud

19
V. PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA
5.1.- VALORACIÓN
5.1.1 História Clínica de Enfermería

Paciente femenina de 20 años de edad, madre soltera, vive con abuela, madre, hijo
de un año de edad y hermanos.

Habita en la Experimental en San Antonio de la Cal, Oaxaca., contando con todos


los servicios de urbanización.

Refiere que al nacer tuvo probable hipoxia neonatal, durante la infancia tuvo crisis
epilépticas y que en la adolescencia sufrió un accidente en moto sin mayores
consecuencias y tiene conductas autodestructivas pues en sus crisis tiende a
autolesionarse.

Reingresa al Hospital, ya que llega a consulta llevada por la madre que refiere que
desde su salida no le veía bien pues se comportaba de manera agresiva y acudía
al hospital pues un día antes tuvo comportamiento agresivo porque no permitieron
que durmiera con su hijo.

20
5.1.2 Organización y Jerarquización de datos

ORGANIZACIÓN Y JERARQUIZACIÓN DE DATOS CLÍNICOS DEL PACIENTE


DATOS HISTÓRICOS DATOS ACTUALES

OBJETIVOS: OBJETIVOS:

- PREVIO INGRESO - 20 AÑOS DE EDAD


- EPILEPSIA ATÓNICA - FEMENINA
- T/A : 80/50 MMHG
- F.C : 81 X’
- F.R : 20 X’
- T° : 35.4° C

SUBJETIVOS: SUBJETIVOS:

- AGRESIVIDAD
- INTENTO DE SUICIDIO - INSOMNIO
- PROBABLE HIPOXIA NEONATAL - DELIRIO
- BAJO RENDIMIENTO - INTRANQUILIDAD
ACADÉMICO - ERRORES DE JUICIO
- ALCOHOLISMO - INTENTO DE FUGA DE SU CASA
- DROGADICCIÓN - IRRITABILIDAD
- ACCIDENTE VIAL

21
5.2.- DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA
5.2.1. Razonamiento diagnóstico
RAZONAMIENTO DIAGNÓSTICO

ANÁLISIS LÓGICO
DATOS CLÍNICOS SIGNIFICATIVOS
IDENTIFICACIÓN DEFINICIÓN E
DEL PACIENTE
DE LA IDENTIFICACIÓN DE
ETIQUETA DIAGNÓSTICA DOMINIO Y CLASE

Las funciones psicosociales,


espirituales y fisiológicas de la
 Mala relación con su madre unidad familiar están
crónicamente desorganizadas,
 No puede cuidar a su hijo
00063 lo que conduce a conflictos,
 Agresividad negación de los problemas,
 Intento de fuga De su casa
Procesos familiares resistencia al cambio, solución
 Irritabilidad
disfuncionales ineficaz de los problemas y a
una serie de crisis que se
 perpetúan por si misma
Dominio 7. Rol/relaciones
Clase 2. Relacione familiares
Trastorno de la cantidad y
00095 calidad del sueño que deteriora
 Duerme poco el funcionamiento
Insomnio Dominio 4. Actividad/reposo
Clase 1. Sueño/reposo
Patrón de regulación e
integración en la vida diaria de
un régimen terapéutico para el
00078 tratamiento de la enfermedad y
sus secuelas que no es
 Delirio Gestión ineficaz de la adecuado para alcanzar los
salud objetos de la salud específicos
Dominio 1. Promoción a la
salud
Clase 2. Gestión de la salud

22
FORMULACIÓN DE DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA.
RAZONAMIENTO DIAGNÓSTICO
ETIQUETA FACTOR CARACTERÍSTICAS TIPO O
DIAGNÓSTICA RELACIONADO DEFINITORIAS ESTADO DE
(PROBLEMA) (ETIOLOGÍA) (SIGNOS Y SÍNTOMAS) DIAGNÓSTICO

• Abuso de • Abuso de
00063 sustancias sustancias
Procesos • Alteración de ls
familiares roles de
disfuncionales familiares

• Alteración en el
parón de dormir
00095 • Dificultad para
Insomnio iniciar el sueño

• Conflicto familiar • Dificultades con


00078 el tratamiento
Gestión ineficaz de prescrito
la salud

23
5.3. PLANEACIÓN
5.3.1. Plan de Cuidados de Enfermería

24
25
26
27
28
29
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “BENITO JUÁREZ” DE OAXACA


FACULTAD DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Nombre: __R. S. A._____________________________________________________ Género: __Femenino________________ Edad: __20 años________


Lugar de procedencia: _San Antonio de la Cal____________ Residencia: _La Experimental_________________________________
Escolaridad __Secundaria_____________________________ Ocupación: ______________ Estado Civil: _Soltera_____________________________________
Religión _Católica________________ Diagnóstico Médico: _Esquizofrenia_______________________________________________________________
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Dominio: Clase:
4. Actividad/reposo 1. Sueño/reposo RESULTADO INDICADOR ESCALA DE PUNTUACIÓN DIANA
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA (NOC) MEDICIÓN
(NANDA)

Etiqueta Mantener en:3


1. 000401
00095 Horas de sueño 1.Gravemente Aumentar a: 5
00004 Sueño
Insomnio comprometido
2. 00403
Definición: Suspensión
Patrón del 2.Sustancialmente
periódica natural de la
Características definitorias sueño comprometido
conciencia durante la cual se Mantener en: 4
recupera el organismo
3. 000404 3.Moderadamente
- Alteración en el parón de dormir Aumentar a: 5
Calidad del comprometido
- Dificultad para iniciar el sueño Dominio: Salud funcional (I)
sueño
4.Levemente
Clase: Mantenimiento de la
comprometido Mantener en: 3
energía
5. No comprometido Aumentar a: 5

30
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA

INTERVENCIÓN: _Mejorar el sueño 1850___________________________________________________________


Campo: _1. Fisiológico: Básico __________________ Clase: _F. Facilitación del autocuidado_________________
Definición: Facilitar ciclos regulares de sueño/vigilia

ACTIVIDADES FUNDAMENTOS

1. Determinar el patrón de 1. La administración de una escala autoaplicable como por ejemplo el “índice de Calidad de sueño
sueño/vigilia del paciente de Pittsburgh” facilitara la detección de alteraciones del sueño en poblaciones en riego o sospecha.

2. Ajustar el ambiente (luz, ruido, 2. El ruido, la luz, la pobre exposición a la luz, las temperaturas extremas, una cama no confortable,
temperatura, colchón y cama) para son causas ambientales que promueven el insomnio crónico en el anciano.
favorecer el sueño

3. Observar/registrar el patrón y 3. Se sugieren los siguientes pasos en el procedimiento diagnóstico:


número de horas de sueño del - Diagnóstico del sueño (registro) valoración del problema y efectividad del tratamiento
paciente - Registro de las consecuencias del trastorno en la calidad de vida
- Considera factores etiológicos

BIBLIOGRAFIA:
GPC – DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DEL SUEÑO

31
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “BENITO JUÁREZ” DE OAXACA


FACULTAD DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Nombre: __R. S. A._____________________________________________________ Género: __Femenino________________ Edad: __20 años________


Lugar de procedencia: _San Antonio de la Cal____________ Residencia: _La Experimental_________________________________
Escolaridad __Secundaria_____________________________ Ocupación: ______________ Estado Civil: _Soltera_____________________________________
Religión _Católica________________ Diagnóstico Médico: _Esquizofrenia_______________________________________________________________
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Dominio: Clase:
7. Rol/relaciones 2. Relacione familiares RESULTADO INDICADOR ESCALA DE PUNTUACIÓN DIANA
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA (NOC) MEDICIÓN
(NANDA)

Etiqueta
2602
1.Nunca demostrado Mantener en: 2
00063 Funcionamiento de la 1. 260208
Procesos familiares disfuncionales familia Se adapta a los
2. Raramente Aumentar a: 3
cambios de
demostrado
Definición: Capacidad de desarrollo
Factores relacionados
una familia para satisfacer las
• Abuso de sustancias necesidades de sus 2. 260222
3.A veces
demostrado
miembros durante las Los miembros Mantener en: 4
Características definitorias transiciones del desarrollo se apoyan entre
4. Frecuentemente Aumentar a: 5
si
• Abuso de sustancias Dominio: Salud familiar (VI)
demostrado
• Alteración de los roles de familiares
5. Siempre
Clase: Bienestar familiar (X)
demostrado

32
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA

INTERVENCIÓN: _Estimulación de la integridad familiar 7100___________________________________________


Campo: _5. Familia____________________________ Clase: _X. Cuidados durante la vida __________________
Definición: Favorecer la cohesión y unidad familiar

ACTIVIDADES FUNDAMENTOS

1. Establecer una relación de 1. La confianza familiar es un lazo de pertenencia indestructible que se tiene que construir. Se
confianza con los miembros de la podría argumentar que la confianza depositada en los demás aporta seguridad y satisfacciones
familia que redundan en un aumento de la felicidad. La confianza también es uno de los pilares básicos
del amor

2. Ayudar a la familia en resolución 2. La conciliación puede ser en derecho o en equidad, prejudicial o judicial; y constituye una
de conflictos oportunidad para evitar o poner fin al uso de la violencia como forma de solución de conflictos en
la familia, así como para mantener las buenas relaciones entre los miembros del grupo familiar,
aun cuando se presenten diferencias

3. Facilitar la armonía dentro 3. Mantenerla requiere de esfuerzos, actividades y acciones llevadas a cabo que permitan una
de/entre la familia relación y vinculación fuerte, estructurada y coherente de todos y cada uno de los miembros de un
núcleo familiar, de tal manera que la familia funcione de manera organizada y funcional y genere
bienestar para cada uno de sus integrantes. Se pretende con ello lograr un entorno familiar sano y
que permita un desarrollo de la familia como un todo, con especial interés en generar armonía y
relaciones de confianza y unión entre sus componentes.

BIBLIOGRAFIA:
La resolución de conflictos familiares, Rocío Vásquez Fruto. Abogada y Psicóloga. Magíster en Educación.

33
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “BENITO JUÁREZ” DE OAXACA


FACULTAD DE ENFERMERÍA Y OBSTETRICIA

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Nombre: __R. S. A._____________________________________________________ Género: __Femenino________________ Edad: __20 años________


Lugar de procedencia: _San Antonio de la Cal____________ Residencia: _La Experimental_________________________________
Escolaridad __Secundaria_____________________________ Ocupación: ______________ Estado Civil: _Soltera_____________________________________
Religión _Católica________________ Diagnóstico Médico: _Esquizofrenia_______________________________________________________________
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA
Dominio: Clase:
1. Promoción a la salud 2. Gestión de la salud RESULTADO INDICADOR ESCALA DE PUNTUACIÓN DIANA
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA (NOC) MEDICIÓN
(NANDA)

Etiqueta 3102 310203


Autocontrol: enfermedad Controla signos Mantener en: 1
00078 crónica y síntomas de la 1.Nunca Aumentar a: 4
Gestión ineficaz de la salud enfermedad demostrado
Definición: Accidentes
Factores relacionados personales para manejar una 310211 2. Raramente
 Conflicto familiar enfermedad crónica y su Sigue el demostrado Mantener en: 3
tratamiento, y para evitar la tratamiento
Características definitorias progresión de la enfermedad recomendado 3.A veces Aumentar a: 5
 Dificultades con el tratamiento prescrito y las complicaciones demostrado
310218
Dominio: Sigue el 4. Frecuentemente Mantener en: 3
Conocimiento y conducta de régimen de demostrado
salud (IV) medicación Aumentar a: 5
5. Siempre
Clase: demostrado
Gestión de la salud (FF)

34
INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA

INTERVENCIÓN: _Manejo de la medicación_2380_______________________________________________________


Campo: _2. Fisiológico: Complejo____________________ Clase: _H. Control de fármacos __________________
Definición: Facilitar la utilización segura y efectiva de los medicamentos prescritos y de libre dispensación

ACTIVIDADES FUNDAMENTOS

1. Determinar cuáles son los 1. La información de medicamentos al paciente tiene como objetivo, mejorar los conocimientos
fármacos y administrarlos generales sobre el uso de los medicamentos y modificar positivamente su conducta respecto al
cumplimiento de la terapia prescrita por el médico.

2. Comprobar la capacidad del 2. El concepto de seguridad de los medicamentos ha experimentado cambios importantes en los
paciente de automedicarse, según últimos años. Diversos estudios han puesto de manifiesto que la morbilidad y la mortalidad
corresponda producidas por los medicamentos son muy elevadas y, lo que es más alarmante, que este
problema se debe en gran medida a fallos o errores que se producen durante su utilización

3. Determinar el conocimiento del 3. El conocimiento insuficiente o erróneo del paciente acerca del medicamento que utiliza
paciente sobre la medicación conduce, con mucha probabilidad, a un uso incorrecto de éste, que puede dar lugar a una
disminución de su efectividad, o a la aparición de otros problemas de salud. La prevalencia de
resultados negativos asociados al medicamento (RNM) es tan alta que se considera un importante
problema de salud pública
BIBLIOGRAFIA:
Medida del conocimiento del paciente sobre su medicamento en farmacia, Rio de Janeiro Jan. 2015.
INFORMACIÓN DE MEDICAMENTOS AL PACIENTE YMEJORA DEL CUMPLIMIENTO DEL TRATAMIENTO, MA. ANGELA VIDAL.

35
36
5.4.- EJECUCIÓN

5.5.- EVALUACIÓN

37
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- INFORMACIÓN DE MEDICAMENTOS AL PACIENTE YMEJORA DEL


CUMPLIMIENTO DEL TRATAMIENTO, MA. ANGELA VIDAL.

- La resolución de conflictos familiares, Rocío Vásquez Fruto. Abogada y


Psicóloga. Magíster en Educación.

- Medida del conocimiento del paciente sobre su medicamento en farmacia,


Rio de Janeiro Jan. 2015.

- Ministerio de Sanidad y Consumo. (2009) Guía de Práctica Clínica sobre la


Esquizofrenia y el Trastorno Psicótico Incipiente.
- SA-222-09 Esquizofrenia - GRR

- Sistema General de Seguridad Social en Salud (2014) Guía de práctica


clínica para el diagnóstico, tratamiento e inicio de la rehabilitación psicosocial
de los adultos con esquizofrenia. Bogotá. Colombia.

38
ANEXOS

39
UNIVERSIDAD AUTONOMA “BENITO JUAREZ” DE OAXACA.
ESCUELA DE ENFERMERIA Y OBSTETRICIA.
PROCESO DE ENFERMERIA
GUIA DE VALORACION PARA EL PACIENTE ADULTO

IDENTIFICACION PERSONAL.
Fecha:
Nombre: R. S. A Sexo: Mujer Edad: 20 años. Lugar de procedencia: San Antonio de la Cal.
Nivel de escolaridad: Secundaria. Fecha de ingreso: 15 de noviembre del 2019
Servicio: Hospitalización Mujeres. Estado civil: Soltera Diagnóstico Médico: Esquizofrenia.
Instrucciones: Especifique cuando así se requiera: frecuencia, cantidad, tipo, características, etc. Si algún dato no está
considerado en la guía, descríbalo en el punto correspondiente.

VALORACIÓN

¿Cuáles son los datos de identificación? R. S. A. femenina de 20 años, secundaría trunca, madre sotera,
-Nombre, Género, Edad, Escolaridad, Edo. Civil, Religión. católica.
-Fecha de ingreso, Servicio, Cama, Expediente Ingresa el 15 de noviembre al área de hospitalización mujeres.

A Perfil del paciente B Respuestas


¿Cuál es su composición familiar: ocupación (tipo, horario, exposición de factores a Familia compuesta, un ingreso aproximado de $7000 al mes,
riesgos físicos, psicológicos, etc.)? cuenta con todos los servicios de urbanización.
¿Qué ingreso económico familiar reporta? El motivo de ingreso es por conducta inadecuada y agresividad.
¿Cuáles son las características de saneamiento ambiental? Las características del saneamiento ambiental son buenas.
¿Cuál es la disponibilidad de servicios de urbanización con que cuenta?
¿Cuál es el motivo de consulta? Diagnóstico de ingreso: T. A. = 80/50 mmHg
¿El paciente conoce su diagnóstico? T= 35.4 °
Signos vitales: Temperatura, Pulso, Respiración, Presión Arterial: F. C.= 81 x’
F. R. = 20x’

DOMINIO 1. PROMOCIÓN DE LA SALUD


Clases A Preguntas sugeridas B Respuestas
¿Qué acciones realiza para mantenerse sano? Cuenta con buena higiene personal, baño y cambio de ropa diario,
¿Cuenta con Cartilla Nacional de Salud, con registros y acciones aseo bucal diario.
de salud que solicita y recibe? Si, cuenta con cartilla Nacional de Salud
Inmunizaciones, control periódico, etc.
¿Qué acciones reporta: tabaquismo, alcoholismo y/o consumo de Reporta consumo de alcohol y drogas.
drogas adictivas?
¿Qué disposición tiene para controlar y fomentar su bienestar?
¿Desarrolla alguna actividad recreativa? No desarrolla actividades recreativas
Toma de ¿Mantiene hábitos higiénicos de arreglo personal, aseo personal, Mantiene los hábitos higiénicos básicos hacia su persona
conciencia de baño y cambio de ropa, aseo de dientes y lavado de manos?
la salud y ¿Tuvo alguna enfermedad antes?, ¿Cómo ha sido su salud en Manifiesta probable hipoxia neonatal, epilepsia en la infancia.
Gestión de la general?
Salud ¿Maneja algún régimen de tratamiento permanente? Actualmente maneja un tratamiento
¿Qué cree que le ha provocado la enfermedad? Ella piensa que su mamá y abuela le ponen droga a su comida.
¿Qué cosas son importantes para el paciente mientras esté aquí? Recuerda a su hijo, lo extraña mucho.

40
DOMINIO 2. NUTRICIÓN
Hábitos alimenticios: Patrón de alimentación, cantidad y calidad, Realiza 3 comidas al día, dieta variada sin restricciones en la dieta.
No. de comidas al día?
Ingestión, ¿Cuál es la ingesta típica del paciente?(normal, excesiva, Maneja una ingesta típica normal.
Digestión, deficiente)
Absorción, ¿Tiene alguna restricción en la dieta?
Metabolismo ¿Cuál es la ingesta típica de líquidos? ?(normal, excesiva, Una ingesta normal de líquidos.
e Hidratación deficiente)
¿Ha habido ganancia/pérdida de peso? Cuánto?
¿Presenta ganancia/pérdida de estatura?
¿Cuál es el Índice de Masa Corporal (IMC) Maneja un IMC= 17.1, inferior a lo normal.
¿Ha habido malestar estomacal, diarrea, estreñimiento, apetito No hay referencia sobre algún malestar o alteración.
alterado, náuseas, vómitos, gastritis?
¿Qué características tienen estas alteraciones?
Según sea el caso, ¿la leche materna es suficiente/insuficiente?

41
DOMINIO 3. ELIMINACIÓN E INTERCAMBIO
¿Cómo es la diuresis típica del paciente? (volumen, color, olor, Normal
concentración)
¿Ha presentado: IVU, poliuria, polaquiuria, disuria, oliguria, nicturia, No hay presencia de alteraciones urinaria.
incontinencia urinaria, retención urinaria, enuresis?
¿Ha habido: sudoración, edema, desequilibrio hidroelectrolítico, No ha presentado alteraciones en la función tegumentaria ni en la
hematuria, proteinuria, glucosuria? respiratoria.
¿Qué características tienen estas alteraciones?
¿Ha manifestado alteración en la función tegumentaria: piel,
cabello, existencia de heridas y drenajes. Llenado capilar,
Función sudoración, disnea, cianosis, acrocianosis?
urinaria, ¿Ha tenido alteración en la función respiratoria: Disfonía, epistaxis,
Función intercambio de gases, asma, dolor torácico?
gastrointestin ¿Qué características tienen estas alteraciones?
al, Función Pruebas diagnósticas:
tegumentaria,  Analítica de sangre (especificar)
Función  Analítica de orina
respiratoria  Rx de Tórax, Otros
Tratamiento:
 Medicamentos
 Oxigenoterapia
Técnicas:
 Punción venosa, Canalización venosa
 Drenaje urinario, Control de líquidos
DOMINIO 4. ACTIVIDAD/REPOSO
Sueño/ ¿Ha habido alteraciones en el patrón del sueño: insomnio? Sí, ha tenido alteraciones en el patrón del sueño.
Reposo, ¿Ha presentado alteración en la actividad, ejercicio, movilidad Deambulación lenta.
Actividad/ física, fuerza muscular, postura, traslación, deambulación,
Ejercicio, sedentarismo?
Equilibrio de ¿Ha presentado: dolor en las articulaciones, alteración en el patrón No
la energía, respiratorio, fatiga, disnea, palpitaciones, hormigueos, mareos,
Respuestas intolerancia a la actividad?
cardiovascula ¿Qué características tienen estas alteraciones?
res/ ¿Ha tenido problema para su autocuidado, alimentación, baño, No ha presentado problemas.
Pulmonares, vestido, uso del inodoro, y en el cuidado personal?
Autocuidado, Pruebas diagnósticas:
 Analítica de sangre (especificar)
 ECG, Rx de Tórax, Otros
Tratamiento:
 Medicamentos
 Oxigenoterapia
Técnicas
 Cuantificación de signos vitales

42
DOMINIO 5. PERCEPCIÓN/COGNICIÓN
Clases A Preguntas sugeridas B Respuestas
¿Ha tenido alteración en los órganos de los sentidos: gusto, olfato, No
audición, visión?
¿Ha presentado alteraciones en el equilibrio, atención, Sí, por trastorno esquizofrénico.
orientación, conciencia, trastorno de la percepción sensorial, en la
Atención, solución de problemas, conocimientos: suficientes, deficientes Piensa que su mamá y abuela le ponen droga en su comida.
Orientación, (especificar sobre que)?
Sensación/Pe ¿Ha presentado confusión, indiferencia, irritabilidad, concentración, Confusión e irritabilidad.
rcepción, memoria, comunicación?
Cognición, ¿Hay datos de signos meníngeos, hidrocefalia? Sin datos.
Comunicación Pruebas diagnósticas:
 Estudios de audición, visión
 Otros
Tratamiento:
 Medicamentos
 Terapia de lenguaje o comunicación
Técnicas
 Medición del perímetro cefálico
DOMINIO 6. AUTOPERCEPCIÓN
¿Ha tenido alteración en la identidad personal, en la potenciación
personal o en la esperanza?
Autoconcepto, ¿Ha sentido soledad, tristeza, nerviosismo, sentimientos de culpa, A presentado conducta violenta, apatía, soledad y tristeza.
Autoestima, conducta violenta, apatía?
Imagen ¿Ha presentado alteración del autoconcepto, autoestima, imagen
corporal corporal, estado de ánimo?
Pruebas diagnósticas:
 Aplicación de test o instrumentos específicos de
valoración subjetiva, Otros
DOMINIO 7. ROL/RELACIONES
Roles del ¿Ha tenido incomodidad en el cumplimiento del rol padre/madre? No
cuidador, ¿Ha presentado alteración en el estado del desempeño del rol y No
Relaciones relación familiar?
familiares, ¿Ha habido rechazo o interés por el paciente por su familia? Rechaza a su madre y abuela.
Desempeño ¿Ha tenido apoyo por parte de su familia? Sí, su mamá la llevó a consulta.
del rol ¿Qué tareas realiza el paciente?
¿Ha tenido dificultad por parte del paciente para expresar
sentimientos, cambios en el estado de ánimo y comunicación?
¿Ha habido llanto, cólera?
Según sea el caso: ¿Cómo ha sido la relación madre-hijo en la Sin datos
lactancia materna?
DOMINIO 8. SEXUALIDAD
¿Ha tenido alteración en su funcionamiento sexual/identidad Sin complicaciones.
sexual?
¿Ha presentado alteración en genitales, glándulas mamarias, ciclo
menstrual?, ¿Qué características tienen estas alteraciones?
¿Ha tenido información sobre educación sexual?
¿Tiene vida sexual activa? ¿No. de parejas sexuales y No tiene vida sexaul activa
condiciones?
¿Ha presentado secreción transvaginal, hemorragia transvaginal?
¿Emplea algún método de planificación familiar? ¿Cuál? Actualmente no maneja algún método de planificación
Identidad ¿Se realiza el autoexamen de mamas? ¿Frecuencia? ¿Cuándo fue No recuerda las últimas fechas de elaboración de los examenes
Sexual, la última vez?
Función ¿Se realiza examen citológico (Papanicolaou)? ¿Frecuencia?
sexual, ¿Cuándo fue la última vez?
Reproducción ¿Cuántos embarazos ha tenido? Manifiesta un embarazo, recibió atención prenatal
¿Ha recibido atención prenatal, en el puerperio, tuvo alteraciones
durante el embarazo, parto/puerperio?
¿Ha habido complicación con su(s) embarazo(s) y Recién Nacido? No tuvo complicaciones durante el embarazo

43
DOMINIO 8. SEXUALIDAD
Clases A Preguntas sugeridas B Respuestas
Técnicas:
 Las que se realizan de acuerdo al estado de la paciente
DOMINIO 9. AFRONTAMIENTO/TOLERANCIA AL ESTRÉS
¿Ha presentado estrés, temor ansiedad, duelo, inquietud, Inquietud, negación.
Respuestas negación, adaptación, deterioro generalizado, impotencia?
postraumática ¿Cuál es su capacidad para afrontar problemas (niega o Evasión de problemas
s, Respuestas evade)?¿Se sobrepone a períodos de dolor emocional y trauma
de (resiliencia)?
afrontamiento, ¿Ha habido cambios en el empoderamiento?
Estrés ¿Presenta tensión muscular, postura rígida, manos húmedas, No
neurocomport hipersensibilidad a la crítica, conducta manipuladora,
amental autocompasión?
¿Cuál es su actitud ante la enfermedad y la hospitalización? Refiere que prefiere estar en el hospital que en casa, la tratan
mejor.
¿Cómo es su estado orgánico (normal o de deterioro) aumento de
la presión intracraneana?
Técnicas
 Las que se realizan de acuerdo al estado de la paciente
DOMINIO 10. PRINCIPIOS VITALES
, Congruencia ¿Ha presentado alteración en sus valores, creencias, espiritualidad, Asistía a la iglesia antes de ser ingresada, por la medicación no
entre Valores/ religiosidad, sufrimiento, capacidad de decidir, cumplimiento y tiene la capacidad de decidir por sí misma, sólo cosas sencillas.
Creencias/ aceptación de su enfermedad?
Acciones
DOMINIO 11. SEGURIDAD PROTECCIÓN
Infección, ¿Ha presentado lesión física, ojo seco, asfixia, aspiración, caídas, Intoxicación por drogas.
Lesión física, intoxicación, alergias? Sufrió accidente vial en motocicleta hace tres años.
Violencia, ¿Ha tenido disfunción neurovascular periférica, heridas, úlceras, En ataques de esquizofrenia presenta conducta destructiva.
Peligros del alteración cutánea, alteración en la dentadura, infección (local o
entorno, generalizada), peligro de aspiración, secreciones en vías áreas,
Procesos termorregulación, recuperación quirúrgica, sangrado, shock, intento
defensivos, de suicidio o conducta destructiva?
Termorregula Pruebas diagnósticas:
ción  Analítica de sangre (especificar)
 Estudio bacteriológico (especificar), Otros
Tratamiento:
 Medicamentos
Técnicas:
Las que se realizan de acuerdo al estado de la paciente
DOMINIO 12. CONFORT
Confort físico, ¿Ha manifestado sensación de bienestar, satisfacción, disposición Presenta disposición para colaborar, refiere sentirse bien en el
Confort del de colaborar, rechazo, aislamiento, dificultad en la comunicación, hospital.
entorno, dolor y náuseas?
Confort social Técnicas:
Las que se realizan de acuerdo al estado de la paciente
DOMINIO 13. CRECIMIENTO/DESARROLLO
Crecimiento, Datos somatometricos: Peso, Talla, Simetría Peso= 46.500 kg, Talla= 1.65 m, IMC=17.1
Desarrollo Respuestas a estímulos: Cognitivos, sensoriales y motores Responde a estímulos.

44

También podría gustarte