Está en la página 1de 33

Universidad Católica de Honduras

Campus Sagrado Corazón de Jesús


“Nuestra Señora Reina de la Paz”

EL ESTRÉS EN LOS ESTUDIANTES DE LA


UNICAH

Métodos y Técnicas de Investigación


Integrantes:
Cesiah Bonilla 0801-1999-19766
Jaky López 0303-1998-00769
Sochil Mendoza 0801-1995-11434
Alba Luz Cubas 1806-1998-00769
Karen Pineda 0801-2001-17494
Ricardo Banegas 0801-2000-13047
Ana Flores 0801-2000-24318
Cindy Zambrano 0801-1999-03900
Maykelin Guzman 0703-1999-02929
Catedrático:
Lic. Henry Osorto
Fecha de Entrega:
17 de noviembre del 2019

1
Contenido
Introducción .................................................................................................................................. 4
1. Planteamiento del problema ...................................................................................................... 5
1.1. Antecedentes de la investigación .................................................................................. 6
1.2. Enunciado del problema .............................................................................................. 10
1.3. Preguntas de investigación .......................................................................................... 11
1.4. Objetivos de la investigación ...................................................................................... 11
1.4.1. Objetivo General ................................................................................................. 11
1.4.2. Objetivos Específicos .......................................................................................... 11
1.5. Justificación................................................................................................................. 12
1.6. Delimitación del estudio.............................................................................................. 12
2. Marco Teórico ..................................................................................................................... 13
2.1. Marco de Antecedentes ............................................................................................... 14
2.2. Marco Conceptual ....................................................................................................... 18
¿Qué es y por qué se genera el estrés académico? ................................................................. 18
ESTRESORES ACADÉMICOS: ........................................................................................ 18
ESTRESORES NO ACADÉMICOS .................................................................................. 18
¿Cómo se manifiesta el estrés? ............................................................................................... 19
MANIFESTACIONES FÍSICAS ........................................................................................ 20
MANIFESTACIONES PSICOLÓGICAS Y EMOCIONALES......................................... 20
MANIFESTACIONES CONDUCTUALES ...................................................................... 21
PREVENCIÓN Y AFRONTAMIENTO DEL ESTRÉS ACADÉMICO ............................... 21
RELAJACIÓN MUSCULAR PROGRESIVA DE JACOBSON ....................................... 22
2.3. Bases Teóricas ............................................................................................................. 22
3. Metodología de la investigación ......................................................................................... 24
3.1. Enfoque de la investigación ........................................................................................ 25
3.2. Diseño de la investigación........................................................................................... 25
3.3. Alcance de la investigación ......................................................................................... 25
3.4. Hipótesis de la investigación ....................................................................................... 26
3.5. Población y muestra .................................................................................................... 26
3.5.1. Delimitación de la población ............................................................................... 26
3.5.2. Muestra considerada ............................................................................................ 26
4. Análisis de resultados .......................................................................................................... 27
4.1. Estadísticos descriptivos ............................................................................................. 28

2
..................................................................................................................................................... 28
..................................................................................................................................................... 29
..................................................................................................................................................... 30
..................................................................................................................................................... 30
Conclusiones ............................................................................................................................... 32
Recomendaciones ........................................................................................................................ 32
Bibliografía ................................................................................................................................. 33

3
Introducción

La investigación que se desarrolla a lo largo de todo el documento, aborda la


problemática del estrés visto desde el ámbito estudiantil en los jóvenes universitarios de
la Universidad Católica de Honduras. La discusión central de este estudio se basa en
aquellos factores o variables que contribuyen a los niveles de estrés en dichos
estudiantes.

El interés de realizar este estudio surge debido a una asignación en la clase Métodos y
Técnicas de Investigación, con el objetivo de aplicar los conocimientos adquiridos en la
clase. Por una parte se ha llegado a determinar que los exámenes es uno de los factores
que más provoca estrés en los estudiantes universitarios. Por otra parte, la repercusión
que se produce en la salud de los estuantes es aumentar su ansiedad, lo que puede llegar
a ser malo en los estudiantes.

La metodología utilizada para la obtención de resultados y cumplimiento de objetivos,


tiene como base el enfoque cuantitativo de diseño no experimental. Por tanto, los
resultados obtenidos para cuantificar los niveles de estrés en los estudiantes, se hizo
con estimaciones mediante la aplicación de encuestas a cierto porcentaje de la población
estudiantil.

Finalmente podrá apreciarse en el capítulo de análisis de resultados, el comportamiento


de los datos obtenidos en torno a una encuesta hecha a dichos estudiantes. Las técnicas
estadísticas aplicadas fueron la estimación de estadísticos correlaciónales. Estos análisis
generaron conclusiones que exponen elementos particulares sobre os estudiantes
universitarios y sus nveles de estrés que están acordes a la teoría y estudios previos.

4
1. Planteamiento del problema

5
1.1. Antecedentes de la investigación

Isabela Martin (2007) realizo un estudio titulado “Estrés académico en


estudiantes universitarios”, con el objetivo de estudiar la relación que existe en el nivel
de estrés y los exámenes en los estudiantes, además de analizar la influencia de
determinados indicadores de salud y del auto concepto académico, con una muestra en
la que participaron 40 estudiantes del cuarto curso de las licenciaturas de Psicología,
Ciencias Económicas, Filología Inglesa e Hispánica, este estudio se realizado durante
las fechas de exámenes, mes de junio. Los resultados mostraron un aumento en el nivel
de estrés de los estudiantes durante el periodo de exámenes, así mismo se determinan
los efectos sobre la salud como ser la ansiedad, consumo de tabaco, cafeína o fármacos,
alteración en el sueño y la ingesta de alimentos; sobre el auto concepto académico de
los estudiantes, se logró determinar que existía un nivel muy bajo durante el periodo de
presencia.

Ormanza Pincay (2019) en su investigación “Influencia del estrés académico en


el comportamiento de los estudiantes universitarios” busca describir las situaciones que
generan estrés en el ámbito escolar y determinar la influencia en el rendimiento
académico; el estudio se realizó con los estudiantes del quinto nivel de la facultad de
ciencias humanísticas y Sociales, aunque como criterios de inclusión se tomó en cuenta
que los estudiantes deberían de estar matriculado en quinto nivel de la facultad de
ciencias humanísticas y sociales de la UTMA en el periodo de abril-agosto 2019, y
aceptar ser voluntario de la investigación sin haber repetido materias; tomando en
consideración esos criterios, se tiene como muestra a 150 estudiantes, puesto que
colaboraron de manera voluntaria, sin embargo, el restante (83) de los estudiantes
decidieron no colaborar con el trabajo investigativo, algunos se encontraban repitiendo
materias. El instrumento que se utilizo fue una encuesta basada en 9 preguntas
realizadas por las autoras en base a las variables de estrés académico y comportamiento
humano; en la encuesta se pudo reflejar los factores que causan estrés en los estudiantes;
según los resultado se tiene que el 64% de la población considera que el estrés
académico surge de la sobrecarga académica, frente al 20% que piensa que esto se da
por falta de tiempo para cumplir con sus actividades, por otro lado el 12% manifiesta
que el estrés se da a causa de las evaluaciones y exposiciones, mientras que el 4%
considera que surge a raíz de las preocupaciones por la aprobación de sus asignaturas.

6
Ancer Elizondo, Letizia Meza (2010) en su investigación “La relación entre
los niveles de autoestima y el estrés en estudiantes universitarios” de la Facultad de
Psicología, Universidad de Monterrey; la investigación tenía como objetivo explorar la
relación entre el estrés y la autoestima en 219 jóvenes de una universidad privada,
determinar las diferencias por género y por estatus laboral, utilizando La Escala de
estrés percibido de cohen y la escala de autoestima de Rosenberg, ambas en formato
electrónico. Según los resultados del total de la muestra (n=219), 123 (56%) fueron
hombres y 96 (44%) mujeres, de entre 15 y 39 años, con una edad promedio de 20.20 ±
4.5 años. En cuanto a su estado civil, 203 (92.7%) eran soleteros, 14 (6.4%) casados y 2
(1%) reportaron otro. De ellos 107 (48.9%) trabajan mientras que 112 (51.1%)
solamente estudiaban al momento de realizar el estudio. El promedio de la población
bajo estrés fue de 20.61 ± 7.1. La autoestima de la población se localizó por encima de
la puntuación media para la escala, siendo de 32.58 v 4.4. Al realizar la prueba t de
Student entre los que participantes que trabajan y los que no lo hacían, se hallaron
diferencias tanto para la autoestima (t = –3.291, gl = 217, p = .001) como para el estrés
(t = 2.574, gl = 217, p = .011). Al comparar los grupos por género, no se encontraron
diferencias significativas en el estrés (t = –1.58, gl = 217, p = .115) ni en la autoestima
(t = –.453, gl = 217, p = .651). El estudio permite visualizar la importancia que
desempeña el trabajo en los jóvenes estudiantes, quienes muestran una mayor
autoestima cuando se insertan en el mercado laboral y combinan esta actividad con sus
estudios.

Lya Feldman, Lila Goncalves (2008) en esta investigación titulada “Relaciones


entre estrés académico, apoyo social, salud mental y rendimiento académico en
estudiantes universitarios venezolanos” de la universidad de los Andes, facultad de
psicología, Bogotá, Colombia; tiene como objetivo evaluar el estrés académico, el
apoyo social y su relación con la salud mental y el rendimiento académico en
estudiantes universitarios. Se realizó el estudio con 442 estudiantes cursantes de los
primeros años de las carreras de Ingeniería, Arquitectura, Urbanismo, Biología, Física,
Química y Matemática en Caracas, Venezuela, fueron contactados a fin de solicitar su
participación voluntaria en la presente investigación; según los resultados los análisis
descriptivos incluyen indicadores de las medidas de tendencia central (media aritmética)
y dispersión de las variables evaluadas (desviación típica), para evaluar la asociación
entre las variables psicosociales se evaluaron los coeficientes de correlación.

7
Según la investigación realizada en la Universidad Simón Bolívar El estrés
constituye uno de los factores psicosociales más estudiados en la actualidad,
especialmente por su relación con la aparición de cierto tipo de enfermedades, el manejo
y adaptación a situaciones difíciles y el desempeño en general (Fernández, Siegrist,
Rodel & Hernández, 2003).

La población estudiantil constituye un grupo sometido a una actividad


homogénea, con periodos particularmente estresantes, como son las épocas de
exámenes; además, está altamente disponible para realizar estudios que sometan a
prueba hipotesis específicas de trabajo en el área, del estrés. Así lo demuestran
numerosos trabajos en el área (Castillo & Guarino, 1998; Pablo, Bailles, Perez &
Valdes, 2002)

Los estudiantes se enfrenten cada vez más a exigencias, desafíos y retos que les
demandan una gran cantidad de recursos físicos y psicológicos de diferente índole. Tal
situación les puede hacer experimentar agotamiento, poco interés frente al estudio y
autocritica (Caballero, Abello & Palacios, 2007).

El conjunto de actividades académicas propias de la universidad constituye una


importante fuente de estrés y ansiedad para los estudiantes y pueden influir sobre su
bienestar físico/psicológico (Aranceli, Perea &Ormeño 2006; Guarino, Gavidia, Antor
& Caballero, 2000), igualmente causa un efecto sobre su rendimiento.

En relación con el efecto del estrés sobre el organismo, en los últimos tiempos
ha surgido la preocupación por estudiar las razones por las cuales personas expuestas a
situaciones muy difíciles y con alto riesgo de desarrollar problemas de salud, tanto
física como mental, lejos de enfermarse, se tornan más resistentes. En este sentido,
Martin (2007) indica que los efectos de los estresores están mediados por factores
psicológicos, que pueden actuar como protectores

Los factores protectores han sido definidos en función de ciertas características


personales y ambientales, o más precisamente, de la percepción que tiene el individuo
de ellos moderando los efectos del estrés y aumentando su resistencia (Bages, 1990).

El apoyo social constituye cada uno de los factores protectores más investigado
en la actualidad y con resultados más positivos para aumentar la resistencia del
individuo ante las transiciones de la vida, los estresores diarios, las crisis personales y

8
en el momento de adaptación a las enfermedades, especialmente a las de carácter
crónico

José Romero, Miriam Romero (2016) “calidad de vida y el estrés académico en


estudiantes de la Universidad Privada de Chiclayo” investigación que tuvo como
objetivo determinar la relación entre calidad de vida y estrés académico en estudiantes
de esa universidad; trabajándose con una muestra representativa de 202 estudiantes, se
aplicó la escala de calidad de vida de Olson y Barnes, adaptado por Grimaldo (2003) y
el inventario SISCO de estrés académico, la prueba de Spearman permite afirmar que
existe relación significativa inversa entre ambas variables, aceptándose la hipótesis
planteada; los resultado de esta investigación concluyen en que la mayoría de sus
estudiantes (80.7%) percibe su calidad de vida entre los niveles de tendencia a baja
calidad de vida (43.1%) , y mala calidad de vida (37.6%) así mismo los varones (82.1%)
presentan porcentajes mayores a las mujeres (80%), determinándose además que las
carrera de Ingeniería Teleinformática (100%), seguido Encontrándose que la mayoría de
estudiantes (80.7%), percibe su calidad de vida entre los niveles de tendencia a baja
calidad de vida (43.1%), y mala calidad de vida (37.6%); así mismo los varones
(82.1%) presentan porcentajes mayores a las mujeres (80%), determinándose además
que la carrera de Ingeniería Teleinformática (100%), seguido de Administración (85%)
y Educación 83.4%, perciben su calidad de vida en los niveles antes mencionados. En
relación al estrés académico la mayoría de estudiantes (64.4%) se encuentran en el nivel
“profundo”, siendo mayor en estudiantes mujeres (61.5%) y en los varones (59.7%), así
también se determinó que todas las carreras profesionales presentan un nivel de estrés
profundo, siendo la carrera de Ingeniería Teleinformática (72.7%), quien presenta el
mayor porcentaje, seguido de Ingeniería Comercial (69.6%), y Educación (66.7%).
Finalmente se determinó que existe una relación significativa inversa entre calidad de
vida y las dimensiones estresores y síntomas (0.01), aceptándose las hipótesis
específicas planteadas, sin embargo, no existe relación con la dimensión estrategias de
afrontamiento, rechazándose la hipótesis especifica planteada. Concluyendo que los
estudiantes muestran niveles bajos en su calidad de vida y altos en estrés académico.

9
1.2. Enunciado del problema

En la actualidad sabemos que el gran cambio de nivel medio a nivel superior trae
y genera nuevas exigencias ya que la universidad es fuente de nuevos conocimientos y
por lo tanto nuevos retos y obstáculos que tenemos que enfrontar diariamente por el alto
grado de exigencia que establecen los estándares académicos superiores y que hay que
afrontar durante todo nuestro desarrollo académico. (FERNANDEZ, 2016)

Para ello se necesita implementar nuevas técnicas y estrategias para obtener un


mejor aprendizaje y desempeño; sin embargo muchas veces no sabemos cómo manejar
estar situaciones de presión ante tanto trabajo a la vez y los estudiantes no podemos
desarrollarnos de la mejor manera académicamente porque nos somos capaces de
desarrollar nuevos hábitos de estudio técnicas y estrategias que al momento de estudiar
o realizar los trabajos asignados. Esto nos afecta porque al llegar a la universidad no
encontramos el método, espacio ni organización que nos permita asimilar los nuevos
conocimientos aprendidos obteniendo como resultado un desempeño poco o nada
satisfactorio que a la vez genera altos niveles de ESTRÉS ACADEMICO.
(FERNANDEZ, 2016)

El estrés académico es la tensión entre la presión que percibimos y nuestra


capacidad de hacerle frente; el estrés académico tiene una gran variabilidad; este tipo
de estrés es generado por un mal o inapropiado manejo de las presiones que nos somete
la universidad que puede ser una presión excesiva o una presión demasiada baja.

Este es un problema que nos afecta a gran parte o la mayoría de estudiantes


universitarios de las diferentes carreras y de diferentes maneras trayendo como
consecuencias problemas (emocionales, físicos, sociológicas y psicológicos) para ello es
necesario hacer investigación sobre este tema que afectan nuestras vidas en muchos
ámbitos (sociales, familiares, sentimentales y académicos).

Para ello es necesario conocer cuáles son los niveles, factores, causas y
consecuencias que más afectan a los estudiantes de la UNICAH debido al estrés
académico. Ya que es un problema que tenemos en común los estudiantes universitarios
a nivel nacional e internacional.

10
1.3. Preguntas de investigación

Conociendo lo que ocurre con los estudiantes en relación al tema del estrés, se
puede ver como el nivel alto de este tiene gran influencia y puede poner en riesgo la
salud de los estudiantes, así como también su desempeño académico. Existen
numerosos estudios donde se aborda el tema del estrés en universitarios, pero es
importante seguir encontrando nuevas formas de detectar o de conocer cuáles son los
factores que lo provocan y las consecuencias sobre los estudiantes que el estrés genera.

Con el abordaje teórico y metodológico que se pretende realizar en la


investigación surge la pregunta a la cual se tratará de dar respuesta:

 ¿Qué efecto tiene el estrés en la salud y desempeño académico en los


estudiantes de la Universidad Católica de Honduras.

Esta interrogante es la pregunta central o general de la investigación, sin


embargo, alrededor de esta podemos profundizar más en el tema a través de otras
interrogantes, esto pues, nos permitirán conocer aspectos más específicos en relación al
estrés en los estudiantes. A continuación se presentan dichas interrogantes:

 ¿Cuáles son los principales factores de estrés académicos en los


estudiantes de la UNICAH?
 ¿Qué técnicas utilizan los estudiantes para disminuir los niveles de
estrés?

1.4. Objetivos de la investigación

1.4.1. Objetivo General


 Determinar cómo afecta el estrés la salud y desempeño académico de los
estudiantes de la Universidad Católica de Honduras.

1.4.2. Objetivos Específicos

 Conocer los factores de estrés académicos de los estudiantes de la UNICAH.


 Reconocer cuales son las causas generales del estrés.
 Identificar que técnicas usan los estudiantes para disminuir el nivel de estrés.

11
1.5. Justificación

El principal enfoque de la investigación es determinar las causas y


consecuencias que predominan en la población universitaria de la UNICAH, en cuanto a
estrés académico se refiere, pudiendo así aportar al conocimiento de la población cómo
los niveles elevados de este afecta la salud y el desempeño académico de los
estudiantes.

Se trabajó con la comunidad universitaria debido a que se estima que es en la


etapa en la cual el estudiante sufre mayores niveles de estrés, puesto que uno de los
objetivos fundamentales del nivel superior es formar estudiantes de calidad que tengan
conocimiento, actitudes para desarrollarse de manera satisfactoria en sus estudios
superiores, en el trabajo y en la vida. Sin embargo, existen factores como el estrés que
repercuten en forma desfavorable en el aprendizaje del estudiante.

Los estudios sobre estrés académico que se han realizado a nivel superior son
muy pocos. En los últimos años la tendencia de los programas y planes de estudio
propuestos por las nuevas Reformas Educativas en este nivel han sido desarrollar
competencias, en consecuencia, las instituciones educativas como la UNICAH se ven en
la necesidad u obligación de implementar en cada materia diferentes tareas y/o
actividades generando ansiedad y tensión en el estudiante que se ve obligado abarcar
mucho en poco tiempo.

Es importante identificar los estresores académicos con el propósito de prevenir


o incluso atenuar sus efectos en los educandos, porque se ha considerado al estrés cómo
"enfermedad que afecta el aprendizaje” en el estudiante y por lo tanto en su rendimiento
académico.

1.6. Delimitación del estudio

La investigación se lleva a cabo teniendo en cuenta a la comunidad universitaria,


por lo que su delimitación espacial se extenderá en la Universidad Católica de
Honduras, campus sagrado corazón de Jesús en Tegucigalpa.

12
2. Marco Teórico

13
2.1. Marco de Antecedentes

El término estrés se ha utilizado históricamente para denominar realidades muy


diferentes. Es un concepto complejo, vigente e interesante. Por tal razón Martínez y
Díaz (2007) sostienen que el fenómeno del estrés se lo suele interpretar en referencia a
una amplia gama de experiencias, entre las que figuran el nerviosismo, la tensión, el
cansancio, el agobio, la inquietud y otras sensaciones similares, como la desmesurada
presión escolar, laboral o de otra índole. Igualmente, se lo atribuye a situaciones de
miedo, temor, angustia, pánico, afán por cumplir, vacío existencial, celeridad por
cumplir metas y propósitos, incapacidad de afrontamiento o incompetencia
interrelacional en la socialización (p. 12).

Dicha dificultad para identificar el significado del término estrés se evidencia


desde tiempo atrás, pues en el siglo XIX Claude Bernard pensaba que lo propio del
estrés eran los ''estímulos estresores'' o ''situaciones estresantes'', y durante el siglo XX
Walter Cannon planteaba que lo importante eran las respuestas fisiológicas y
conductuales características (Moscoso, 1998 citado en Martín, 2007). De allí la
importancia de retomar la génesis del concepto.

Así pues, el término estrés se remonta a la década de 1930, cuando Hans Selye,
un estudiante de segundo año de medicina en la Universidad de Praga, se percató de que
todos los enfermos a quienes observaba, indiferentemente de la enfermedad que sufrían,
tenían síntomas comunes y generales como agotamiento, pérdida del apetito, baja de
peso, astenia, entre otros síntomas inespecíficos. Selye denominó este fenómeno como
''Síndrome General de Adaptación''.

Posteriormente, cuando realizó su posdoctorado, Selye desarrolló experimentos


sobre ejercicio físico extenuante con ratas, comprobando elevación de las hormonas
suprarrenales, atrofia del sistema linfático y aparición de úlceras gástricas. A este
conjunto de factores Selye lo designó inicialmente como ''estrés biológico'' y después
simplemente ''estrés''.

De esta manera, Selye consideró que varias enfermedades (cardíacas,


hipertensión arterial y trastornos emocionales o mentales) se generaban por los cambios
fisiológicos producidos por un prolongado estrés en los órganos, y que dichas
alteraciones podrían estar predeterminadas genética o constitucionalmente. Luego

14
amplió su teoría, ya que pensó que no solamente los agentes físicos nocivos son
productores de estrés, sino que además, en el caso de los seres humanos, las demandas
sociales y las amenazas del entorno del individuo que requieren de capacidad de
adaptación, pueden provocar el trastorno del estrés.

A partir de la publicación del libro de Selye en 1960, el estrés se definió como


''la suma de todos los efectos inespecíficos de factores (actividades cotidianas, agentes
productores de enfermedades, drogas, hábitos de vida inadecuados, cambios abruptos en
los entornos laboral y familiar), que pueden actuar sobre la persona'' (Martínez y Díaz,
2007, p. 13). ''...Selye consideró que varias enfermedades (cardíacas, hipertensión
arterial y trastornos emocionales o mentales) se generaban por los cambios fisiológicos
producidos por un prolongado estrés en los órganos, y que dichas alteraciones podrían
estar predeterminadas genética o constitucionalmente...''

Desde entonces, el estrés ha sido estudiado desde varias disciplinas médicas,


biológicas y psicológicas con la aplicación de tecnologías variadas y avanzadas, y con
enfoques teóricos diferentes. Por ejemplo, los enfoques fisiológicos y
bioquímicos resaltaron la importancia de la respuesta orgánica, es decir, el nacimiento
del estrés en el interior de la persona. Las orientaciones psicosociales, por otra parte,
han puesto el acento en el estímulo y en la situación que genera el estrés, enfocándose
en factores externos. En contraste, otras tendencias mediacionales o transaccionales,
han hecho énfasis en definir el estrés de forma interactiva. Atribuyen al sujeto la acción
decisiva en el proceso, al explicar que el estrés tiene su origen en la evaluación
cognitiva que hace la persona al intermediar entre los componentes internos y los que
provienen del entorno.

Asimismo hay otra perspectiva, que se centra en la calidad o naturaleza del


estrés, distinguiendo si es negativo, denominado distrés, o positivo,
denominado eustrés. Cuando las respuestas a los estímulos estresores se realizan en
armonía, respetando los parámetros fisiológicos y psicológicos del sujeto, son
adecuadas en relación con la demanda y se consume biológica y físicamente la energía
dispuesta por el sistema general de adaptación, se habla de eustrés. Inversamente,
cuando las respuestas han sido insuficientes o exageradas en relación con la demanda,
ya sea en el nivel biológico, físico o psicológico, y no se consume la energía
mencionada, entonces se produce distrés.

15
En cambio, los modelos más recientes sobre estrés, denominados modelos
integradores multimodales, sugieren que el estrés no puede definirse desde una
concepción unívoca, sino que debe comprenderse como un conjunto de variables que
funcionan de forma sincrónica y diacrónica, dinamizadas a lo largo del ciclo vital. Estos
modelos presentan una visión comprensiva más amplia sobre el tema. Por ello, aunque
la propuesta teórica de Lazarus suele considerarse como de carácter interactivo, este
sugirió en 1966 que se entendiera el estrés como un concepto organizador utilizado para
entender un alto grupo de fenómenos de gran importancia en la adaptación humana y
animal. Por tanto, no se considera el estrés como una variable sino como una rúbrica de
distintas variables y procesos (Lazarus y Folkman, 1986, p. 35).

Así, debido a la amplitud de los ámbitos en los que se presenta el estrés, se


empezaron a realizar en el siglo XX numerosas investigaciones sobre el tema, aplicadas
en los diferentes ámbitos en los que se produce este fenómeno, incluyendo, por
supuesto, el educativo.
Los tipos de estrés suelen ser clasificados tomando como base la fuente del estrés (...),
en ese sentido se puede hablar del estrés amoroso y marital, del estrés sexual, del estrés
familiar, del estrés por duelo, del estrés médico, del estrés ocupacional, del estrés
académico, del estrés militar y del estrés por tortura y encarcelamiento (Barraza, 2005,
p. 3).

Por consiguiente, el estrés originado en el contexto educativo suele denominarse estrés


académico, estrés escolar, estrés de examen, entre otros sinónimos.

A pesar de que los desarrollos teóricos sobre el estrés académico son muy
recientes, ya que apenas en la década de 1990 se comenzó a investigar y teorizar sobre
este tópico, en Latinoamérica, se pueden distinguir tres conceptualizaciones, siguiendo a
Barraza (2007a):

• Una centrada en los estresores. El 26% de las investigaciones se basan en este tipo de
conceptualización.

• Una enfocada en los síntomas. El 34% de los estudios se realizan a partir de esta
conceptualización.

16
• Las definidas a partir del modelo transaccional. El 6% de los estudios toman como
base este modelo.

Lo anterior permite concluir que ''en el campo de estudio del estrés académico se
da la coexistencia de múltiples formas de conceptualización, lo cual, aunado a la no
conceptualización explícita en otros casos, constituye el primer problema estructural de
este campo de estudio'' (Barraza, 2007, p. 2), y que por tal motivo, es un área de estudio
reciente y con mucho aún por investigar.

Tal como se afirmaba al inicio, el escenario académico no es ajeno al


padecimiento de estrés. ''Es sabido que el estrés está presente en casi todas las
actividades y contextos en los cuales se desenvuelve el ser humano'' (Martínez y Díaz,
2007, p. 14). De ahí que en el contexto universitario, la gran mayoría de los estudiantes
experimenten un grado elevado de estrés académico, pues tienen la responsabilidad de
cumplir las obligaciones académicas; experimentan en ocasiones sobrecarga de tareas y
trabajos, y además la evaluación de los profesores, de sus padres, y de ellos mismos
sobre su desempeño, les genera mucha ansiedad. Esta gran activación puede redundar
de modo negativo tanto en el rendimiento en los diferentes compromisos académicos,
como en la salud física y mental de los estudiantes.

''...los desarrollos teóricos sobre el estrés académico son muy recientes, ya que apenas
en la década de 1990 se comenzó a investigar y teorizar sobre este tópico...''

En Latinoamérica, ''a pesar de algunas contradicciones, los estudios concuerdan


en mostrar una elevada incidencia de estrés en estudiantes universitarios, alcanzando
valores superiores al 67% de la población estudiada en la categoría de estrés moderado''
(Román, Ortiz y Hernández, 2008, p. 1). En Colombia no hay todavía estimaciones
sobre los niveles de estrés académico en estudiantes universitarios, a nivel nacional.

A pesar de que el estrés en el ámbito educativo universitario es un campo muy


nuevo de estudio en psicología, cuenta con investigaciones que lo relacionan con
variables como edad, género, ansiedad, estrategias de afrontamiento, entre otras.

17
2.2. Marco Conceptual

¿Qué es y por qué se genera el estrés académico?

El estrés académico es la reacción normal que tenemos frente a las diversas exigencias y
demandas a las que nos enfrentamos en la Universidad, tales como pruebas, exámenes,
trabajos, presentaciones, etc. Esta reacción nos activa y nos moviliza para responder con
eficacia y conseguir nuestras metas y objetivos. Sin embargo, en ocasiones, podemos
tener demasiadas exigencias al mismo tiempo, lo que puede agudizar la respuesta y
disminuir nuestro rendimiento.

ESTRESORES ACADÉMICOS:

Las exigencias que pueden dar origen al estrés son de dos tipos:

 Exigencias Internas: es decir, las que nos realizamos a nosotros mismos cuando
somos muy autoexigentes, tenemos altas expectativas de logro, necesitamos mantener
el control y nos esforzamos en ellos, entre otros.
 Exigencias Externas: es decir, las que nos va presentando nuestro entorno, dentro de
las cuales destacan tener que entregar trabajos y rendir pruebas y exámenes en un
tiempo acotado; realizar trabajos en grupo; exponer frente al curso (disertaciones); no
entender contenidos abordados en la clase; tiempo limitado para las obligaciones
académicas, entre otros.

ESTRESORES NO ACADÉMICOS

Además de lo académico, debemos considerar una serie de situaciones vitales que nos
estresan y que repercuten también en nuestro estado emocional y físico. A continuación
se presenta una adaptación de la escala de Holmes y Rahe, con el listado de situaciones
estresantes más comunes:

 Separación
 Lesión o enfermedad personal
 Matrimonio
 Despido del trabajo y/o cesantía
 Reconciliación de pareja
 Cambio de salud de un miembro de la familia

18
 Adicción y/o alcoholismo (propio o de cercano)
 Embarazo
 Incorporación de un nuevo miembro a la familia
 Muerte de un amigo
 Problemas legales
 Comienzo o fin de etapa académica
 Cambio en las condiciones de vida
 Cambio de residencia
 Cambio de actividades sociales
 Cambio de hábito de dormir
 Cambio de hábitos alimentarios
 Vacaciones

¿Cómo se manifiesta el estrés?

Una vez que has identificado las situaciones que te generan estrés, es importante
reconocer cómo reacciones frente a ellas; qué efectos generan en tu organismo y en tus
emociones.

Aunque inicialmente el estrés es normal y provechoso, ya que nos ayuda a activarnos


para poder responder a las demandas y exigencias del medio, con el tiempo nuestro
cuerpo y nuestra mente se van agotando y comienzan a disminuir en su rendimiento.

Para prevenir esta baja en el rendimiento debemos regular la cantidad de tiempo que nos
mantenemos funcionando bajo altos niveles de exigencia, fase a la que se
denomina resistencia, que se ve seguida de la fase de agotamiento.

Si, a pesar del agotamiento, no nos detenemos a descansar y hacer una pausa para
recuperar energías, nuestro organismo podría entrar en una fase de cronificación de las
manifestaciones de la fase de agotamiento del estrés.

Estas manifestaciones pueden darse en diversos ámbitos -físicas, psicológicas y en la


conducta- y es importante reconocerlas para irlas identificando en la medida en que van
apareciendo y así poder tomar medidas preventivas.

19
MANIFESTACIONES FÍSICAS

Corresponden a los síntomas que se generan en nuestro cuerpo frente a los estresores
habituales, algunos de ellos son:

 Somnolencia, mayor necesidad de dormir


 Cansancio y fatiga
 Dolores de cabeza o jaquecas
 Dolor de estómago y/o color irritable
 Bruxismo (tensión de mandíbulas)
 Dolor de espalda
 Taquicardia o palpitaciones fuertes
 Aumento o disminución del apetito
 Resfríos frecuentes (baja en el sistema inmune)
 Dificultades para dormir (insomnio o pesadillas)

MANIFESTACIONES PSICOLÓGICAS Y EMOCIONALES

Son las reacciones emocionales y cognitivas que tenemos frente a situaciones de estrés,
entre las que destacan:

 Inquietud e hiperactividad
 Tristeza y/o desgano
 Ansiedad constante
 Dificultades para concentrarse
 Dificultades para pensar (quedarse en blanco)
 Problemas de memoria, olvidos frecuentes
 Irritabilidad frecuente
 Temor a no poder cumplir con las obligaciones
 Baja motivación para actividades académicas
 Angustia y/o ganas de llorar frecuente

20
MANIFESTACIONES CONDUCTUALES

Consisten en los cambios que experimentamos en nuestra conducta producto de la


vivencia de situaciones de estrés, que son fácilmente observados por otros, entre los que
podemos encontrar:

 Frecuente tendencia a discutir con los demás


 Necesidad de estar solo, aislarse
 Uso de fármacos para estar despierto (automedicados)
 Preferir otras actividades por sobre el estudio
 Uso de fármacos para dormir (automedicados)
 Dificultad para sentarse a estudiar (“sacar la vuelta”)
 Aumento del consumo de café y/o tabaco
 Dejar de asistir a clases
 Frecuente participación en carretes poco saludables
 Tendencia a dejar de hacer, por desgano o apatía, lo que se acostumbra normalmente

PREVENCIÓN Y AFRONTAMIENTO DEL ESTRÉS ACADÉMICO

Una vez que identificamos las situaciones que nos generan estrés y que sabemos cómo
reaccionamos frente a ello, necesitamos distinguir qué estamos haciendo para prevenir
que esto ocurra o mitigar los efectos.

Algunas de las estrategias que ayudan tanto a prevenir la cronificación del estrés como a
afrontar las manifestaciones en la fase de agotamiento son:

 Planificar actividades priorizando entre ellas


 Decidir entre diversas técnicas de estudio
 Alimentarse saludablemente en horarios estables
 Practicar deporte o actividades recreativas
 Dedicar tiempo a pasatiempos y hobbies
 Mantener ciclos de sueño estables
 Buscar ayuda y compartir con otros
 Practicar relajación y respiración profunda
 Mantener el sentido del humor
 Esforzarse en mantener la calma y tranquilidad

21
RELAJACIÓN MUSCULAR PROGRESIVA DE JACOBSON

Esta técnica fue desarrollada por el psiquiatra estadounidense Edmund Jacobson en la


década del ´30. Su mecanismo de acción permite obtener el control voluntario de la
tensión y la distensión muscular, permitiendo identificar la relación entre el estado
muscular y el estado mental de tensión. Se le denomina “progresiva” ya que los avances
se van consiguiendo de forma gradual. La forma de trabajo es ir tensando y relajando
los diversos grupos musculares.

 Piernas: extender los pies, elevar las piernas, presionarlas hacia abajo; estirar hasta
punta del pie, tensionar los dedos y presionar los glúteos hacia abajo
 Tronco: hundir y tensionar la zona abdominal; arquear la espalda manteniendo una
respiración profunda; estirar y tensionar bíceps y tríceps y presionar los puños de las
manos
 Hombros: levantar hacia las orejas y llevarlos atrás
 Cuello: llevar la cabeza hacia atrás; presionarla contra el pecho; inclinar la cabeza
hacia los lados
 Ojos: cerrarlos presionando; levantar las cejas tensionando frente y fruncir el ceño
 Músculos del habla: levantar la comisura (sonrisa); arrugar los labios (beso); abrir al
máximo y luego presionar las mandíbulas; estirar la lengua fuera de la boca, presionar
contra el paladar y presionar en la zona inferior; y la nariz arrugarla hacia arriba

2.3. Bases Teóricas

 El máximo exponente de este enfoque es Richard Lazarus, quien enfatiza la


relevancia de los factores psicológicos (principalmente cognitivos) que
median entre los estímulos estresantes y las respuestas de estrés, dando al
individuo un rol activo en la génesis del estrés.

 El afrontamiento ''es el proceso a través del cual el individuo maneja las


demandas de la relación individuo-ambiente que evalúa como estresantes y
las emociones que ello genera'' (Lazarus y Folkman, 1986, p. 44). Además,
el afrontamiento se relaciona estrechamente con la evaluación cognitiva de
las situaciones estresantes. Concepto se puede comprender como un estilo

22
personal para afrontar el estrés, o como un proceso. Los estilos de
afrontamiento son disposiciones personales estables, que permiten hacer
frente a las diferentes situaciones estresantes.

23
3. Metodología de la investigación

24
3.1. Enfoque de la investigación

Dado que este estudio busca la obtención de resultados que sean capaces de
inferir a la población de estudiantes de la Universidad Católica de Honduras, que
presentan problemas de estrés académico, se deja establecido que el enfoque
implementado en esta investigación, es de corte cuantitativo (Hernández Sampieri,
Fernández Collado, & Baptista Lucio, 2014). Además de que este enfoque contribuye
con la generalización de los resultados a nivel de la población estudiantil de la
UNICAH, provee de una gran utilidad en cuanto a la utilización de técnicas estadísticas
que ayudaron a realizar la caracterización de los estudiantes con niveles de estrés
académicos, así como la medición de las probabilidades que determinan a una variable
como factor asociado al estrés de los estudiantes, y los efectos de dichos factores en la
comunidad universitaria.

3.2. Diseño de la investigación

Según los objetivos establecidos para este estudio, y dadas las características de
la unidad de análisis y de la información disponible, esta investigación se limita al
proceso de análisis de datos y de contraste de hipótesis, bajo un diseño de investigación
no experimental. En tal sentido, para responder a los objetivos, preguntas de
investigación y llevar a cabo el testeo de las hipótesis planteadas en este estudio,
solamente es necesario contar con datos que puedan ser proporcionados por los
estudiantes, por lo que no es necesario realizar intervenciones de tipo experimental.

Se tiene en cuenta además, que la vigencia de los estadísticos calculados se mantiene


hasta la actualización de los datos por medio de una nueva encuesta.

3.3. Alcance de la investigación

La investigación presenta un alcance de tipo correlacional, ya que tiene como


propósito medir el grado de relación que hay entre las variables y el fenómeno a
estudiar. Para este caso, en la investigación se busca conocer cuál es la relación que
existe entre el estrés académico con las técnicas o métodos de estudio implementadas
por los estudiantes de la UNICAH.

25
3.4. Hipótesis de la investigación

H1: El estrés es provocado por muchos factores. Uno de ellos es porque el


estudiante no tiene la capacidad de organizar su tiempo para hacer diferentes actividades
como estudiar, algunos trabajar y hacer tareas de sus diferentes asignaturas.

H2: El origen del estrés recae en la acumulación de trabajo o tareas sin terminar,
ya que se tiene un tiempo limitado para dicho trabajo. Se dice que el género femenino
percibe significativamente más estresores y manifiesta más síntomas académicos y
utiliza más estrategias de afrontamiento que el género masculino, ya que la falta de
coordinación y organización influye mucho.

3.5. Población y muestra

3.5.1. Delimitación de la población

La población que se está analizando en este estudio, está compuesta por los
jóvenes estudiantes de la Universidad Católica de Honduras de Tegucigalpa. Se incluye
a cierta cantidad de estudiantes de diferentes facultades para tener un mejor panorama
de las diferentes carreras tomadas en cuenta en la investigación. En este sentido, cabe
resaltar que las estimaciones de este estudio están delimitadas a nivel de la población
estudiantil de la UNICAH.

3.5.2. Muestra considerada

Se trabajará con una muestra para población infinita, debido a que no se conoce la
cantidad de personas que cuentan con el problema que se está investigando.

𝑃 ∗ 𝑄 ∗ 𝑍2
𝑛=
е2

0.5 ∗ 0.5 ∗ (1.96)2


𝑛=
(0.1)2

𝑛 = 96

Se tomará una muestra de 96 estudiantes para realizar la investigación.

26
4. Análisis de resultados

27
4.1. Estadísticos descriptivos

Tras la realización de las encuestas en los estudiantes de la universidad católica para


conocer los niveles de estrés y las causas que lo provocan, así como también las
medidas que estos toman, se logró obtener los datos mostrados a continuación en los
siguientes gráficos:

Gráfico 1: sexo de los encuestados

¿Cuál es su sexo?

27%

Mujeres
Hombres

73%

Fuente: encuesta realizada por los estudiantes de la clase.

En la aplicación de la encuesta, las mujeres fueron las que más se entrevistaron.

Gráfico 2: nivel de estrés provocado por su carrera

¿Qué nivel de estrés le provoca su


carrera?

36% mucho
49%
poco
ralativo

15%

Fuente: encuesta realizada por los estudiantes de la clase.

28
Tal como se tal como se observa en el gráfico, las mayoría de los estudiantes
encuestados, representando el 49%, consideran que el nivel de estrés generado por su
carrera es mucho.

Gráfico 3: diagnóstico propio de los estudiantes

¿cree usted que sufre de estrés?

9%

17% si
no
no se
74%

Fuente: encuesta realizada por los estudiantes de la clase.

La gran mayoría de los estudiantes consideran que sufren de estrés, lo que puede indicar
que si existe el estrés universitario. Así mismo, se puede observar como cierto
porcentaje no sabe si sufre de estrés, esto puede ser debido a que no están informados de
algunos síntomas que les indiquen que lo sufren.

Gráfico 4: afecta el estrés la salud de los estudiantes

¿el estrés ha afectado su estadode


salud?(si no pase a la 6)

22%
si
no
78%

Fuente: encuesta realizada por los estudiantes de la clase.

El 78% de los encuestados afirma que su nivel de estrés ha llega a afectar su salud.

29
Gráfico 5: consecuencias del estrés en la salud

¿Qué consecuencias ha tenido?


1% 1% 2% 2%

Ansiedad
21% insomnio
migraña
estreñimiento
acne
73%
perdida de cabello

Fuente: encuesta realizada por los estudiantes de la clase.

La mayor consecuencia que sufren los estudiantes universitarios por sus niveles de
estrés, es la ansiedad, representada con un 73%.

Gráfico 6: causas del estrés en estudiantes universitarios

¿que es algo que te provoca estrés?

39% examenes
presentaciones
52%
acumulacion de trabajo

9%

Fuente: encuesta realizada por los estudiantes de la clase.

La mayor causa de estrés en estudiantes universitarios es la época de exámenes, debido


a que se tiene el peso de aprobar la asignatura.

30
Gráfico 6: causas del estrés en estudiantes universitarios

¿Qué medidas toma para disminuir el


estrés?
1% 1%
2% 1%
organizar mi tiempo
hacer ejercicio

42% tener un pasatiempo


38% nada
medicamentos
netflix
15% beber y fumar

Fuente: encuesta realizada por los estudiantes de la clase.

Los estudiantes universitarios, como forma de disminuir sus niveles de estrés, organizan
su tiempo para así tener mejor control sobre todas las asignaciones y hacer y terminarlas
a tiempo y sin presión.

Gráfico 6: causas del estrés en estudiantes universitarios

¿Qué carrera estudia?

13%
19% ing ambiental
relaciones internacionales
21% medicina
psicologia
derecho
47%

Fuente: encuesta realizada por los estudiantes de la clase.

Representando la mayoría de encuestados con un 47%, está la carrera de Medicina.

31
Conclusiones

El estrés Universitario que se vive cada día en las aulas, es algo que a los estudiantes
nos acarrea graves consecuencias en el desempeño académico, por falta de información
para sobrellevar las distintas situaciones que se nos presentan.

En general, tendemos a creer que el estrés universitario es consecuencia de


circunstancias externas a nosotros, cuando en realidad se refiere a un proceso de
interacción entre los eventos del entorno escolar (como el exceso de trabajos o tareas, la
falta de administración del tiempo, etc.) y nuestras respuestas emocionales y físicas.

Finalmente, el estrés es un problema común en la vida moderna que afecta la salud y el


desempeño de los estudiantes. No obstante, no es posible escapar de esta experiencia
pues como Selye afirma «la muerte es la absoluta libertad del estrés

Recomendaciones

1. Planificar actividades priorizando entre ellas.

2. Decidir entre diversas técnicas de estudio.

3. Alimentarse saludablemente en horarios estables.

4. Practicar deporte o actividades recreativas.

5. Dedicar tiempo a pasatiempos y hobbies.

6. Mantener ciclos de sueño estables

32
Bibliografía

García-Ros, R. (2011). Evaluación del estrés académico. Psicología Evolutiva,


http://www.scielo.org.co/pdf/rlps/v44n2/v44n2a01.pdf#page=143.

Martinez, I. (2007). Estrés académico en estudiantes universitarios. psicologia ,


https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/12812/file_1.pdf.

Velez, M. (2010). DEPRESIÓN EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS Y SU


ASOCIACIÓN CON EL ESTRÉS ACADÉMICO. Medicina,
http://revistas.ces.edu.co/index.php/medicina/article/view/1011.

ACC, 2015. The Social Readjustment Rating Scale An inventory of common


stressors. [en línea] Recuperado
en: http://www.acc.com/aboutacc/newsroom/pressreleases/upload/srrs.pdf Consultad
o el 20 de mayo de 2015

Jacobson, E. 1980. You must Relax. London, UK. Unwin Paperbacks

Puliti, R. 2004. El Manejo del Estrés. Buenos Aires, Argentina. Editorial KIER

Stahl, B y Goldstein, E. 2013. Mindfulness para reducir el estrés. Una Guía


Práctica. 2013. Barcelona, España. Editorial Kairós

33

También podría gustarte