Está en la página 1de 5

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE CLASE N° 1

Área Ciencias Sociales


Sección AyB
Fecha 16 – 20 de setiembre

TÍTULO DE LA SESIÓN
Analizamos el primer Gobierno aprista.

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
CONSTRUYE Interpreta críticamente ● Utiliza todo tipo de fuentes del Perú para investigar sobre un
INTERPRETACIONES fuentes diversas. determinado hecho o proceso histórico, y recurre a ellas
HISTÓRICAS. sistemáticamente.

Comprende el tiempo ● Explica que las decisiones que toma están en relación
histórico. con las condiciones económicas y financieras del contexto
(crisis, desempleo, inflación).

SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO
El docente a manera de inicio, plantea la situación significativa a la clase, menciona brevemente lo que se espera
lograr a lo largo de la unidad, explicando cada aprendizaje.
Para comenzar la sesión, el docente muestra a los estudiantes las siguientes imágenes (el pie de imagen no será
mostrado a los estudiantes):

Mediante lluvia de ideas los estudiantes responden las siguientes preguntas:


● ¿Por qué creen que se forman colas como se muestran en la imagen?
● ¿Quién es el personaje de la foto?

DESARROLLO
. Los estudiantes se reúnen en equipos de cuatro integrantes y se les asigna leer los siguientes temas del texto
escolar:
● El primer gobierno aprista (1985-1990). Crisis económica e hiperinflación. Páginas 144 – 145 del texto
escolar. Anexo 23 y 24.
● La crisis de violencia en el Perú. (Texto escolar, pág. 146) y 🗏 Anexo 25.

Al culminar la lectura, los estudiantes comparten las ideas más relevantes.
El docente proyecta el video sobre la crisis económica en el primer gobierno de Alan
https://www.youtube.com/watch?v=i0c5NluLBgo
CIERRE
● El docente solicita la siguiente tarea:
TAREA
● Indagan información que profundice el tema. Para ello puedes recurrir a videos, nuevo
módulo de Biblioteca para Secundaria, etc.
● Entrevisten a tres personas que hayan vivido en la época del gobierno militar e indaguen
sobre los siguientes aspectos:
o paquetazo
o sobre las largas colas que hacían en dicha época
o terrorismo

Un equipo voluntario presenta sus resultados a la plenaria.


TAREA
● En su cuaderno respondan las siguiente preguntas:
o ¿Cuál es la percepción que nos ha dejado este gobierno?
● Haz un listado de las actividades que seguiste en tu proceso de aprendizaje durante esta sesión.
● Explica por qué es importante aprender estos temas.

MATERIALES O RECURSOS
● Video de página web de Youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=i0c5NluLBgo
PARA EL ESTUDIANTE
 Ministerio de Educación. (2015). Texto escolar 5. Historia, Geografía y Economía. Lima: ed. Santillana.
PARA EL DOCENTE
 Ministerio de Educación. (2015). Manual docente 5. Historia, Geografía y Economía. Lima: ed. Santillana.
 SANTILLANA. (2015). Texto escolar 5. Historia, Geografía y Economía. Lima: Santillana.
 PALACIOS, R. (2013). Historia de la República del Perú (1933-2000). Lima: El Comercio.
PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE CLASE N° 2

Área Ciencias Sociales


Sección AyB
Fecha 23 – 27 de octubre

TÍTULO DE LA SESIÓN
La década del fujimorismo.

PROPÓSITO: Interpretar el proceso histórico del gobierno de Fujimori.

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
CONSTRUYE Interpreta críticamente ● Utiliza todo tipo de fuentes del Perú para investigar sobre un
INTERPRETACIONES fuentes diversas. determinado hecho o proceso histórico, y recurre a ellas
HISTÓRICAS. sistemáticamente.

SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO
El docente a manera de inicio, plantea la situación significativa a la clase, menciona brevemente lo que se espera
lograr a lo largo de la unidad, explicando cada aprendizaje.
Para comenzar la sesión, el docente realiza una exposición de los principales hechos y sucesos ocurridos durante el
gobierno de Alberto Fujimori, haciendo hincapié en el autogolpe de 1992. Luego el docente proyecta el video sobre
las Campaña Electoral de 1990.

DESARROLLO
 Luego de visualizar el video el docente pregunta:
 ¿Cuáles fueron los principales candidatos presidenciales en 1990?
 ¿Qué características tuvo la campaña electoral de 1990?
 ¿Por qué los candidatos “independientes” tuvieron tanta fuerza en el proceso electoral?
 Los estudiantes con el apoyo del libro Historia Geografía y Economía de la pág. 174 y 175 responden a las
siguientes preguntas:
 ¿Por qué ganó la elección de Alberto Fujimori?
 ¿Te pareció adecuada la aplicación del reajuste económico?
 ¿Qué opinión tienen sobre el quebrantamiento de la democracia por parte de Fujimori?
 El festín de la prensa “chicha”.
 La caída del régimen

CIERRE

 ¿Cómo estoy construyendo mi aprendizaje en esta unidad?


 ¿Con qué actividades siento que estoy aprendiendo más?, ¿por qué?

TAREA

● Indagan información que profundice el tema. Para ello puedes recurrir a videos, nuevo
módulo de Biblioteca para Secundaria, etc.
● Realizar un análisis sobre la disolución del congreso del año 1992 por parte de Alberto
Fujimori, y el actual régimen de Martin Vizcarra.
o Diferencias y semejanzas.
MATERIALES O RECURSOS
● Video de página web de Youtube:
https://www.youtube.com/watch?v=nH5EORpZC9Q
https://www.youtube.com/watch?v=WKHd3bc3HSg
 Ministerio de Educación. (2015). Texto escolar 5. Historia, Geografía y Economía. Lima: ed. Santillana.
PARA EL DOCENTE
 Ministerio de Educación. (2015). Manual docente 5. Historia, Geografía y Economía. Lima: ed. Santillana.
 SANTILLANA. (2015). Texto escolar 5. Historia, Geografía y Economía. Lima: Santillana.
 PALACIOS, R. (2013). Historia de la República del Perú (1933-2000). Lima: El Comercio.
Campaña Electoral del Fredemo 1990(2009). Consultada: 24 de junio de 2016.Recuperada de

https://www.youtube.com/watch?v=1Y1nvGVQEoM

}
 (Anexo 1): El festín de la prensa “chicha”

Desde los inicios de su larga permanencia en el poder (por pocos


meses, no batió el récord de Leguía), Fujimori siempre tuvo una
obsesión: capturar los medios de comunicación masiva para
supeditarlos a sus pérfidos intereses. Esto lo consiguió, en parte,
cuando logró el total dominio de algunos de ellos y la aquiescencia
de ciertos periodistas de escasa reputación. Pero lo repugnante
sucedió cuando, con el apoyo y la acción directa del siniestro
Montesinos, fomentó e impulsó un periodismo vil a través de la
llamada prensa “chicha”. Si bien ella nació en los inicios de la
administración fujimorista, fue a fines de 1997 que el trabajo sucio
de algunos de sus diarios comenzó a ser visible de manera pertinaz.
¿El objetivo? Publicar malévolos y difamatorios titulares,
informaciones, notas y campañas periodísticas que aseguraran la
reelección de Fujimori. El apoyo al presidente-candidato era tan
escandaloso que titulares como “Fujimori está en el corazón del populorum” se repetían obstinadamente en
varios de estos medios. ¿Las víctimas? Figuras políticas que podían hacer sombra al autócrata gobernante
(Mario Vargas Llosa, Javier Pérez de Cuéllar, Luis Castañeda Lossio, Alberto Andrade Carmona, Alejandro
Toledo) o periodistas opuestos al régimen (Gustavo Mohme Llona, Fernando Rospigliosi, César Hildebrandt,
etc.). En uno u otro caso, las víctimas eran calumniadas en grandes y coloridas primeras planas. ¿Los
recursos? Los fondos públicos de la administración por la red de corrupción montada por el asesor. Hoy se
sabe que por cada portada, el siniestro personaje pagaba a los directores de dichos tabloides sumas que
fluctuaban entre 500 y 6 mil dólares. Además, el Gobierno retribuía estos titulares con el pago de enormes
cantidades de avisaje publicitario. Según el boletín Datos Electorales (2002) de Transparencia, por este rubro,
solo en 1999, el Gobierno destinó 420 601 dólares a El Chino. ¿El coordinador de la prensa “chicha”? El
inescrupuloso periodista hípico Augusto Alfredo Bresani León, quien llegó a montar una verdadera red de
periódicos a sueldo del SIN que incluía: El Tío, Repudio, El Chino, La Chuchi, El Mañanero, Onda,
Referéndum, El Chato, La República (que parodió grotescamente a La República de Mohme), La Yuca, entre
los que –según fuentes judiciales– distribuía aproximadamente 180 mil dólares semanales (El Comercio, 5
de julio de 2002).
Palacios (2013: 251).

También podría gustarte