Está en la página 1de 25

UNIDAD 7: JUICIO E IMAGINACION

JUICIO

Definición:

“EL JUICIO ES LA ACTIVIDAD PSIQUICA MEDIANTE LA CUAL EL ESPERITU REALIZA UNA SINTESIS MENTAL QUE
PERMITE LLEGAR A UNA CONCLUSION EXTRAIDA DE LA RELACION Y COMPARACION DE LAS IDEAS O
CONOCIMIENTOS” Cátedra.

Es, en la elaboración del pensamiento, el filtro que confronta y depura los conocimientos para que este sea la
expresión fiel del deseo, intención y saber de la personalidad.

Un juicio es siempre la afirmación de una verdad y hace posible la aceptación y adquisición de un conocimiento.

El juicio lleva a una toma de decisión y se organiza en torno a la cultura del sujeto y sus referencias morales.
Es la habilidad para elegir objetivos apropiados y seleccionar medios socialmente aceptables y adecuados para
alcanzarlos.
Puesto que el Juicio requiere una integración de la realidad externa, las necesidades internas y las habilidades de
supervivencia, es un indicador sensible del trastorno de las funciones mentales.

EL BUEN JUICIO REQUIERE ORIENTACION, CONCENTRACION Y MEMORIA INTACTAS, una alteración de ellas
desemboca en una alteración del juicio.

Etapas de la elaboración del Juicio.

1) Identificación de elementos comunes.

Juicio de Relación e Identificación: Etapa de elaboración en la que realiza, en primer termino, el aporte del
material cognoscitivo personal que tenga similitud con lo que ha de reconocerse. De esta forma se establece la
relación entre lo nuevo y lo que ya se conoce. Esta etapa suele llamarse Juicio de Relación.
Al mismo tiempo se efectúa la “identificación”, de estos conocimientos entre si, la que se lleva a cabo mediante
el análisis de los elementos en común de los mismo. Este tipo de elaboración se la denomina Juicio de
Identificación.

2) Etapa Crítica: Se compone de 2 tiempos.

Juicio de Comparación: se realizan comparaciones entre todos los conocimientos que aporta la conciencia y el
resultado es una selección de los materiales de conocimiento. (Realiza un análisis de todas las ideas).

Juicios de Valor: se realiza una valoración de las ideas que se analizó y seleccionó, valoración que nos permite
llegar a una conclusión definitiva.

El juicio pues, realiza un análisis minucioso que termina con una síntesis definitiva de conocimiento, es decir que
el juicio establece la conformidad o disconformidad con respeto a todos y cada uno de los conocimientos
adquiridos llegando así a una afirmación.
Por lo tanto el juicio constituye una manifestación de la actividad psíquica en la elaboración del pensamiento
a través de cuya jerarquía se vislumbra el caudal intelectual y cultural de cada individuo. (El valor de los juicios
depende en gran parte de la capacidad intelectual y del grado de cultura general que posean)

ALTERACIONES DEL JUICIO

Alteraciones cuantitativas

1. Juicio Insuficiente: El juicio es insuficiente puesto que no ha alcanzado el desarrollo esperable. Se


manifiesta en una dificultad para alcanzar síntesis mentales y para comprender conocimientos
abstractos. Ej: RETRASO MENTAL (idiotas, débiles mentales, imbéciles.)

2. Juicio debilitado: Aquí el juicio ha alcanzo su desarrollo esperable pero ha decaído. Hay disminución de
la capacidad de comprensión, abstracción y síntesis. Ej: DEMENCIA.

Se da por diferentes causas que producen alteraciones orgánicas en el cerebro. Pero la causa mas importante es
la disminución de la capacidad de concentración, consecuencia de la fácil fatigabilidad de la atención. Esta
disminución de la atención resiente la capacidad de fijación de la memoria, lo que dificulta la aprehensión de
nociones abstractas.

Los primeros síntomas del debilitamiento es la disminución general de la capacidad de comprensión, al mismo
tiempo se pierde paulatinamente la capacidad de abstracción y síntesis.

El debilitamiento del Juicio afecta a todas las funciones: concentración, atención, memoria, comprensión.

3. Juicio Suspendido: El juicio se encuentra dificultado, obstaculizado y puede llegar hasta una suspensión
total. La conciencia se haya afectada (obnubilada). Ej: CUADROS ORGÁNICOS (traumatismos, ACV,
confusión mental, como o amnesia del periodo agudo)

ALTERACIONES CUALITATIVAS

1. Juicio Desviado: hay una alteración del juicio de realidad. Ej: mania, melancolía, y cuadros delirantes.

Inhibición del juicio por la interferencia de una gran carga afectiva, generalmente se halla afectado en forma
parcial. La carga afectiva afecta tan profundamente inhibiendo al juicio para una exacta y lógica valoración lo
cual le impide el reconocimiento del error.

IMAGINACION

Definición.:

“ES UNA FORMA DE ELABORACION DEL PENSAMIENTO, MEDIANTE LA CUAL SE UNEN, ENLAZAN Y COORDINAN
EN MULTIPLES COMBINACIONES LOS MATERIALES DE EVOCACION PROPORCIONADOS POR LA MEMORIA,
DANDO FORMA A COSAS NUEVAS, CULMINANDO EN CREACIONES”.
Tipos de Imaginación

1. Imaginación reproductora: Es la capacidad de evocar imágenes, representaciones y cuanto ha sido


registrado y vivenciado por la conciencia, y de someter a estos elementos a elaboraciones, cuya
finalidad ulterior es la construcción de conceptos de mayor complejidad.
Tiene similitud con la memoria de evocación pero a diferencia que esta solo trae a conciencia recuerdos, su
finalidad es la reproducción fiel de alguna representación. Imaginar es pensar con imágenes, es decir es una
forma particular de elaboración del pensamiento que a diferencia de la memoria prescinde del proceso de
reconocimiento.

2. Imaginación creadora: Es la actividad psíquica capaz de encauzar el pensamiento hacia nuevos


enfoques y combinaciones del material del propio conocimiento de donde surgen creaciones que a
veces llegan hasta lo genial. Depende de la inteligencia.

TRASTORNOS DE LA IMAGINACION

Trastornos cuantitativos

 Imaginación aumentada: La imaginación se encuentra exaltada en su forma reproductora. Se da en


manías, delirios parafrénicos, megalomaniacos y algunas intoxicaciones.

 Imaginación disminuida: la imaginación se empobrece en todos los casos en que se producen


inhibiciones psíquicas. (Melancólicos, dementes, y oligofrénicos)

Trastornos cualitativos

 Fabulación: Es el resultado de una imaginación anormal, que conduce a la creación de mitos y


elaboraciones fantásticas, y que escapa al control de juicio. Es una elaboración falsa de carácter
patológico.

En niños es normal.
Suelen presentarse en cuadros histéricos, maniacos, melancólicos, delirantes, demencia senil síndrome de
Korsakoff y en débiles menatales. Se diferencia de la mentira.

La mentira no es patológica, es producto de la elaboración de mentes sanas que mantienen un control perfecto
de su función intelectual, y es elaborada con un fin utilitario, es una creación circunstancial para inducir a error,
engañar o eludir en forma más o menos hábil.
Se presenta en personas normales y enfermos mentales, como hiperemotivos(por conveniencia y temor al
castigo), alcoholistas (por vergüenza o temor a verse privados del toxico), delirantes (temen comprometer su
situación y ocultar intenciones) y perversos(perjudicar u hacer daño).

Mitomanía: hipertrofia imaginativa constitucional, se observa en personalidades anormales donde aparece un


modo habitual de pensar y resolver problemas.

UNIDAD 9: MEMORIA
Definición:

“FUNCION INTELECTUAL QUE NOS PERMITE RECEPTAR, CONSERVAR, EVOCAR, IDENTIFICAR, IDENTIFICAR Y
LOCALIZAR EN TIEMPO Y ESPACIO, UNA INFORMACION PARA LUEGO UTILIZARLA SECUNDARIAMENTE, DE
ACUERDO A FINES”

“ES UN PORCESO PSICOFISIOLOGICO LOCALIZADO EN EL SNC QUE PERMITE LA CAPACIDAD DE ADQUIRIR DE


FORMA CONCIENTE O INCONCIENTE, RETENER, Y UTILIZAR CON ESFUERZO I DE FORMA AUTOMATICA, UNA
EXPERIENCIA”

“INSTRUMENTO DEL VIVENCIAR QUE LE PERMITE A UNA VIVENCIA QUEDAR RETENIDA Y CONSERVADA EN LA
PSIQUE PARA LUEGO SER EVOCADA. ESTA POSIBILIDAD DE EVOCACIÓN ES LO QUE LE PERMITE AL SUJETO
AMPLIAR SU REFERENCIA E N EL TIEMPO, DANDOLE NOCIÓN DEL TIEMPO TRANSCURRIDO Y DEL QUE ESTA
POR VENIR. ASI LA MEMORIA NOS POSIBILITA LA CONEXIÓN ENTRE PASADO, PRESENTE Y FUTURO. TIENE LA
FUNCION DE DOTAR DE CONOCIMIENTO PARA GUIAR LA CONDUCTA ADAPTATIVA” Capponi

ENGRAMA.

Es una articulación mental construida con información proveniente de todos los canales sensoriales. Son las
huellas mnémicas enlazadas. Son representaciones coloreadas por la afectividad que constituyen una vivencia.
Cuando se evoca una representación, se evoca toda una vivencia.

● Conjunto de recuerdos asociados entre si, de tal manera que si se recuerda uno se recuerdan los otros.
● Redes neuronales que permiten la aparición de una representación
● Constituye una base psicológica fundamental para la tarea del psicólogo.

ETAPAS, FASES O FUNCIONES DE LA MEMORIA.

1. Fijación
2. Conservación
3. Evocación
4. Memoria de reconocimiento y ubicación temporal

A cada etapa/fases de la memoria se las ha denominado como tipos de memoria

Tipos de memoria.

Fijación: en esta fase se captan los materiales a través de la sensación y percepción, y se procede a fijarlos en la
estructura y organización psicológica. La capacidad de fijación está condicionada por factores afectivos, el
interés, la motivación, la atención, la concentración y la intensidad del estimulo.
Este proceso de fijación incluye dos momentos: memoria inmediata (memoria de segundos o capacidad de
registro) y memoria reciente (memoria de minutos o capacidad de retención).
Conservación: Capacidad de almacenar cuidadosamente la información en coordenadas –temporo-espaciales
(ordenamiento por semejanza, cronología, continuidad, simultaneidad, posición). La conservación dependerá de
los mismos factores que mencionamos para la fijación. Para que los hechos puedan ser evocados
posteriormente deben poder conservarse. Solo se conserva aquella información que registrada recientemente
se integra con los conocimientos y experiencias pre-existentes del sujeto.
El olvido es un factor que afecta la conservación. A través del olvido se va provocando una atenuación gradual
del recuerdo, el cual pierde poco a poco intensidad y nitidez hasta legar a borrase.

Evocación: en esta fase la memoria actualiza los hechos pasados que están conservados, llevándolos a la
conciencia, estableciendo así el enlace entre el pasado y el presente. Su eficacia depende de que la ansiedad, no
supere determinado umbral que bloquee la evocación.
Esta puede ser:
● Voluntaria: es conciente y requiere esfuerzo mental, voluntad y atención dirigida, en la
búsqueda de un recuerdo. El sujeto orienta activamente la atención hacia la búsqueda de algún
hecho o recuerdo.
● Automática: no requiere esfuerzo mental, es inconciente, es la memoria de hábito que está
siempre presente. Permite actualizar los movimientos coordinados para la ejecución de un acto
aprendido previamente, por ejemplo manejar, hablar, caminar, escribir.
● Conciente pero espontánea: Un sujeto está percibiendo algo y sin proponérselo de pronto
evoca otra cosa que es pretérita. Por ejemplo, en la asociación libre. Los recuerdos afloran en
forma involuntaria y eruptiva.

Memoria de reconocimiento y ubicación temporal: se realiza la identificación del hecho evocado. Esta función
permite separar lo propio de lo ajeno, como hecho vivido por mi o no. Además el hecho evocado debe ser
reconocido como un hecho del pasado, agregándole a la imagen del recuerdo aspectos que hacen posible su
ubicación en el tiempo. El recuerdo debe ser evocado según lugar, momento y contexto que corresponda al
momento en que ocurrió la fijación. Esta función permite separar acontecimientos similares. Estas dos etapas de
la memoria se ven comprometidas en trastornos cualitativos.

Otra clasificación de los tipos de memoria (en clase no lo dieron, esto aparece en el cuadernillo.)

Memoria corto plazo, reciente o inmediata: es el presente en tránsito de convertirse en pasado. Es la memoria
de capacidad limitada que se corresponde con el análisis de la información sensorial en áreas cerebrales
específicas y su reproducción inmediata en un tiempo breve. Es la memoria de fijación del tiempo presente que
está transcurriendo. Dura de segundo a minutos. Depende tanto de la intensidad del estimulo y o del nivel de
atención como también de factores afectivos (interés, motivación). Ej. : pasar un número de teléfono.
La memoria a corto plazo, también interviene de forma activa en la realización de importantes tareas. Esta
utilización de la memoria acorto plazo queda reflejada en un modelo teórico denominado memoria de trabajo u
operativa.

Memoria de largo plazo o secundaria: Es el pasado que puede convertirse o no en presente. Depende de si esta
reprimido o no. Se refiere al recuerdo de la información después de un periodo de demora durante el cual el
sujeto ha localizado su atención lejos del estimulo presentado. Permite la conservación, seguida del
almacenamiento de esta información en distintas localizaciones anatómicas multifocales organizada en forma
de engramas o trazos de memoria.
Hay dos ejemplos de memoria largo plazo, la memoria remota (contiene los recuerdos del pasado reciente y
lejano. Se refiere a la memoria de largo plazo que contiene nuestra historia de vida Se divide en evocativa y
localizadora), y la memoria reciente (aquello que ha ocurrido en minutos u horas previas.)

La memoria a largo plazo incluye:

1. Memoria explicita o declarativa: es una memoria accesible a la conciencia y de adquisición rápida que
incluye el conocimiento que tenemos sobre el mundo. Se divide en:

Semántica: relacionada con el concepto de las cosas, codifica conocimiento general o factico, mas allá
del tiempo y el espacio.

Memoria remota o biográfica: hace referencia a los sucesos vitales que cada uno recuerda, codifica
información sobre eventos autobiográficos.

2. Memoria implícita o no declarativa: Alude a la información aprendida sin esfuerzo cognitivo conciente,
se asocia a la adquisición de hábitos o habilidades. Refiere al conocimiento de cómo hacemos las cosas.
Dentro de la memoria implícita distinguimos 4 subtipos: memoria procedimental (permite pone en
práctica una habilidad o destreza ya que el sujeto “sabe cómo hacerlo”),efecto priming (el
reconocimiento de un determinado ítem se ve facilitado por una exposición previa), condicionamiento
clásico (aprendizaje que implica la asociación entre dos estímulos)Aprendizaje no asociativo
(fenómenos de habituación y facilitación).

TRASTORNOS DE LA MEMORIA.

TRASTORNOS CUANTITATIVOS.
Se trata de la abolición de recuerdos (amnesia), de déficit de recuerdos (hipomnesias y dismnesias) y exaltación
incoercible de recuerdos (hipermnesia).

Repercuten fundamentalmente en las etapas de fijación y evocación.

Amnesia: Pérdida de memoria, pérdida de recuerdos que implica un menoscabo en la capacidad cognitiva del
sujeto. Es un trastorno que impide de forma parcial o total, memorizar (registrar, retener, evocar y localizad)
una información o un periodo de la vida del individuo. Es grave si es consecuencia una lesión orgánica, y Leve si
es secundaria a un conflicto emocional transitorio.
Pueden ser:

● Amnesia anterógrada o de fijación: Es el olvido patológico de los acontecimientos sucedidos con


posterioridad a la causa que provoco la amnesia, conservan la capacidad para evocar hechos antiguos.
Hay un déficit en la función de fijación, y puede estar comprometida la memoria inmediata que depende
de la capacidad de atención y concentración, y la memoria reciente.
● Amnesia de conservación: la memoria pierde su capacidad de mantener a través del tiempo un material
que ha sido fijado. El paciente se queja de que se le olvidan las cosas, las cuales hace poco había
aprendido.
● Amnesia de evocación o retrograda: el paciente tiene dificultad para actualizar el recuerdo de las
vivencias experimentadas, fijadas y conservadas anteriormente y que en otras oportunidades ha podido
evocar.
● Hipomnesia: se observa una disminución en la capacidad de memorización, debido a una dificultad
tanto en la memoria de fijación como en la memoria de evocación. Estas dificultades se relacionan con
la atención, concentración, estado afectivo y variantes personales.
● Hipermnesia: hay un aumento en la capacidad de evocación.
● Hipermnesia prodigiosa: capacidad de memorización fuera de lo común para ciertos temas y áreas.
● Amnesias diferenciadas: se afectan los recuerdos correspondientes a una determinada área sensorial.
Por ejemplo: amnesia visual, auditiva, nominativa; etc.
● Amnesia global: la amnesia afecta a la memoria de fijación y evocación. Los enfermos muestran un
mayor o menos grado de orientación temporo-espacial dependiendo de la gravedad del compromiso
mnéstico.
● Amnesia lacunar o circunscripta: ausencia de recuerdo en un periodo de tiempo preciso y que el
paciente refiere como una ausencia de actividad psíquica en este lapso de tiempo. Una forma especial
de amnesia circunscripta son la amnesia anterógrada que se extiende variablemente partir del
momento en que se instaura el trastorno (Ej: TEC). Y la amnesia retrograda que se extiende
variablemente desde la instauración del trastorno hacia el pasado. Generalmente se combinan ambas
formas en una amnesia retroanterograda.
● Afectiva o psicógena: estados de amnesia producidos por factores psicológicos o emocionales, debido a
un conflicto psíquico por el cual el sujeto no recuerda algunos hechos de determinada vivencia pero si
recuerda otros acontecimientos de la misma vivencia. La ansiedad puede derivar en una amnesia
selectiva, se recuerda seleccionando entre recuerdos ansiógenos y no ansiógenos, o en una amnesia
localizada, en la cual en sujeto no recuerda ninguno de los acontecimientos que han ocurrido durante
un contexto temporal circunscrito.

TRASTORNOS CUALITATIVOS DE LA MEMORIA

Los recuerdos están, no se han perdido, pero están falseados, distorsionados, modificados y si no se los puede
evocar, se los inventa.

Tiene que ver con confusiones en la localización temporo espacial. Son falsificaciones del acto mnésico en donde
se mezcla la fantasía y la realidad, el pasado y el presente, en la percepción. Va siempre acompanañodp de
certeza subjetiva.

Esta afectada principalmente la función de reconocimiento y localización. Pueden aparecer en proceso


demenciales.

● Pesudoreminiscencia: rememoración patológica de eventos no acontecidos ni experienciados por el


paciente. Integra tres fenómenos psicopatológicos de la memoria: deformación de la realidad
contemporánea reciente; y los dos últimos se refieren al pasado, y es por esto que su denominación
proviene del término fabula, un cuento sobre acontecimientos irreales que transcurrieron en el pasado.

● Pseudología mitomanía o mentira patológica: que se caracteriza por una deformación del recuerdo. El
paciente refiere hechos/ aventuras distorsionadas con el agregado de detalles inexactos que no
corresponden con fidelidad a lo que sucedió realmente. Cuando se desborda el elemento imaginativo
surge la pseudología fantástica, en que el paciente urde invenciones muy complicadas y fantásticas ,
identificándose con ellas, actuándolas y engañando a los demás(actor identificado con su papel).
Conciencia lucida.

● Fabulación: El paciente toma por recuerdos auténticos, fantasías de la imaginación. Se produce una
falsificación retrospectiva. El fabulador es un cronista falso, ya que presenta testimonios falsos y
engañosos.

● Confabulación: consiste en una fabulación, pero la cual se realiza como consecuencia del intento del
paciente de rellenar abundantes lagunas mnésicas en su memoria.

● Falso reconocimiento: afecta a la memoria de reconocimiento y localización. El paciente cree y está


convencido de conocer personas o lugares que nunca antes había visto

● Criptomnesia: Afecta la memoria de reconocimiento y localización. El recuerdo deja de ser tal desde el
momento de su actualización, imponiéndose a la conciencia como algo totalmente nuevo y de reciente
formación. Es una vivencia que aparece desprovista de su naturaleza pretérita.

● Amnesia psicógena: el paciente niega recordar hechos pasados ya sea por el carácter traumático de
estos, o por una motivación ganancial ,ya sea esta disociativa o simuladora. La amnesia psicógena
puede ser circunscrita (compromete un tiempo relativamente corto; Ej: un accidente), selectiva (algunos
aspectos son recordados y olvidados; Ej: tema noviazgo) generalizada (olvida su situación vital y su
propia identidad; Ej: abarca distintos temas) o continua (comenzó en un momento preciso y continua
hasta el presente.)

● Paramnesia reduplicativa: el paciente declara estar en dos lugares simultáneamente. Uno de los lugares
habitualmente es correcto, mientras el otro no. Por ejemplo: un paciente dice que estar en el hospital y
en el dormitorio de su casa. Histerias, estados confusionales, intoxicaciones.

● Deja vu: fenómeno de lo ya visto. Consiste en la extraña impresión de que una vivencia actual ha sido
experimentada ya con anterioridad y en l misma forma. Se da con plena conciencia por parte del
paciente, de que esto no es real y a veces ni siquiera posible.

● Jamais vu: fenómeno de lo nunca visto. El sujeto experimenta la sensación de no haber visto o
experimentado nunca algo que en realidad ya conoció. El paciente tiene plena conciencia de que esa
situación la había vivido realmente.

El olvido

Los factores que favorecen la retención y el aprendizaje son: nivel de conciencia adecuado, forma de
aprendizaje, motivación, atención, tonalidad afectiva y organización del material.

El olvido se verá favorecido por el efecto inverso de estos factores. Así, estados confusionales, un aprendizaje
inadecuado, falta de motivación y atención, una tonalidad afectiva neutra y edad avanzada convergen en la
creación de un fenómeno más bien pasivo de olvido.
UNIDAD 10: INTELIGENCIA

Definición:

“ES LA FACULTAD COMPUESTA O GLOBAL DEL INDIVIDUO PARA PENSAR RAZONABLEMENTE, PARA
INTERACTUAR EFECTIVAMETNE CON EL MEDIO AMBIENTE, O DE ACTUAR ADECUDAMENTE” Por global se
entiende que la inteligencia es más que una mera suma de determinadas habilidades individuales, ya que éstas
se combinan según los impulsos individuales, motivaciones e incentivo”. Wechsler.

“ES EL CONJUNTO DE TODAS LAS CAPACIDADES Y DE TODOS LOS INTRUMENTOS CONVENIENTEMENTE


APLICADOS, UTILIZADOS PARA NO IMPORTA QUE RENDIMIENTO, EN LA ADAPTACION A LOS POBLEMAS DE LA
VIDA” Jaspers.

Se trata de una capacidad de competencia exclusivamente cognitiva, que involucra de forma potencial y
dinámica todos los procesos y funciones cognitivas de forma jerárquica, y que incluye aquellos procesos
involucrados en el razonamiento abstracto, representación, solución de problemas y toma de decisiones. Por su
carácter de aptitud debe valorarse en términos de eficiencia y adecuación a los fines propuestos.

Para Gardner: La inteligencia es una habilidad general que se encuentra, en diferente grado, en todos los
individuos. Constituye la clave del éxito en la resolución de problemas. Esta habilidad puede medirse, de forma
fiable, a partir de diversos test. Propone la teoría de las inteligencias múltiples ( IM) Las siete inteligencias:
musical, cinético-corporal, lógico-matemática, lingüística, espacial, interpersonal, intrapersonal.

Tipos de Inteligencia

- Inteligencia verbal: se refiere a cómo se usa el lenguaje, la fluidez verbal y la comprensión de lo que se
escucha y de lo que se dice.

- Inteligencia práctica: se refiere a la capacidad para identificar y lograr objetivos, dirigiendo acciones
concretas.

- Inteligencia creativa: se refiere a la habilidad para anticipar escenarios posibles, para resolución de
problemas mediante una combinación original de ideas y de discernir acerca de su utilidad de acuerdo a
fines

Los dos aspectos de la inteligencia

1- El potencial intelectual, referido a la capacidad innata del individuo para desarrollar habilidades humanas.
Las diferencias individuales en este nivel, no son significativas, por que es una adquisición de la especie.

2- El rendimiento intelectual, referido al grado de desempeño, y que a diferencia del anterior, puede ser
observado y medido. En el rendimiento las diferencias pueden darse porque responden a la historia biográfica
de cada uno.
ALTERACIONES DE LA INTELIGENCIA

1. Déficit: Es una alteración innata en donde el sujeto no alcanza a desarrollar un nivel de inteligencia
normal producto de una alteración del desarrollo. El juicio se presenta insuficiente. Ej: retraso mental.

2. Deterioro: Alteraciones que se dan luego de un desarrollo intelectual correcto, pero por algún motivo lo
perdió. Es progresivo: demencia senil, Alzheimer.

CI y Edad Mental

Las escalas de medida de la inteligencia son pruebas mentales de dificultad creciente, y cuyos resultados
permiten atribuir a cada individuo una determinada edad o nivel intelectual. Dividiendo esa edad por la edad
cronológica y multiplicando por 100 se obtiene el llamado cociente intelectual.

Binet fue uno de los interesados en lograr la medición de la inteligencia, para ello sostuvo que se debían evaluar
las habilidades mentales típicamente utilizadas en la escuela (memoria, atención, imaginación y comprensión).

Alfred Binet confecciono su escala métrica de inteligencia, conocida como escala Standfor-Binet, la cual reunía
gran variedad de tareas intelectuales estandarizadas para obtener así una única medida promedio de todas
ellas, la edad mental. Es así que en 1905, Alfred Binet propuso el concepto de edad mental (EM), que es “el nivel
intelectual medio correspondiente a una edad determinada.

La edad mental corresponde a la edad media en que la mayoría de los niños de una determinada edad pueden
responder con un criterio amplio de éxito a un grupo de tareas. La edad mental es un puntaje basado en el
rendimiento de una prueba de desarrollo mental. El sujeto estrictamente normal tendrá una edad mental igual a
su edad cronológica. La diferencia entre edad mental y la edad cronológica indica el grado de avance o retardo
mental.

Una limitación del concepto de edad mental, era que no permitía la comparación entre sujetos de distintos
grupos etarios

Más tarde, Stern sustituye la edad mental por un “coeficiente intelectual” o de razón que indicaría la velocidad
de crecimiento de la inteligencia, desfasada o no respecto a su edad cronológica. Básicamente, representa la
comparación entre edad mental y edad cronológica Este cociente es la edad mental multiplicada por la edad
cronológica dividido 100.

Quiere decir que un CI 100, indicaría que la edad mental y cronológica coinciden.

Cuanto más alto sea el percentil, más alto será su rango dentro del grupo. Un CI 100 corresponde al percentil 50
en la capacidad intelectual de la población en general.

El CI es una medida del funcionamiento en un momento dado, no una medida del potencial. Es muy relativo y
cambiante, por lo tanto debe evaluarse toda la información relacionada al sujeto.

Más de 110: Inteligencia Superior


90-110: Normal

80-90: Normal Lento

70-80: Fronterizo

Menos de 70: Retraso.

Esta medida también fue reemplazada por Weschler quien introdujo el cociente intelectual de desviación, el
cual permite comparar los diferentes cocientes intelectuales entre sí. Este cociente indica la posición relativa del
individuo respecto a los de su misma edad.

PATOLOGIAS

Retraso Mental u Oligofrenia (Oligo= poco y frenia= mente):

Tradicionalmente el término utilizado era el de oligofrenia, fue reemplazado por el de retraso mental

RM: Es un estado del desarrollo mental detenido o incompleto, caracterizado especialmente por el deterioro de
las capacidades cognitivas, lingüísticas, motoras y sociales. CIE X

“Los retrasos mentales son insuficiencias congénitas o de comienzo muy precoz, del desarrollo de la
inteligencia. Se oponen clásicamente a las demencias, que son deterioros de una inteligencia que se había
desarrollado normalmente”. Henri Ey

“Funcionamiento intelectual generalmente notable por debajo del promedio que existe junto con deficiencias
de adaptación y que se manifiesta durante el período de desarrollo.Las deficiencias de adaptación se presentan
en dos o mas de las siguientes áreas: comunicacionales, cuidado personal, vida en el hogar, habilidades sociales,
utilización de la comunidad, autogobierno, salud y seguridad, habilidades académicas, funcionales, ocio y
trabajo. Se manifiesta antes de los 18. DSM IV.

Características: hiperactividad, dificultad en la adaptación, irritabilidad, bajo nivel de tolerancia a la frustración


por lo que evita situaciones de exigencia. Y agresividad: niños con conductas impredecibles.

Criterios diagnósticos del retraso mental.

● El nivel alcanzado por el individuo sea menor a un CI de 70


● Exista un déficit de las conductas adaptativas: uso del lenguaje, cuidado del dinero, cuidado personal o
lleve a cabo conductas de riesgo.(conducta adaptativa: se refiere a la eficacia con que un individuo
satisface los niveles y expectativas de independencia personal y responsabilidad social esperados para
su grupo de esas y grupo cultural)
● Los dos puntos anteriores tiene que manifestar se antes de los 18 años, es decir, durante el periodo de
desarrollo. Por lo tanto el retraso mental es un desorden del desarrollo. Ambos puntos, además, parten
del supuesto de que no hay diferencias individuales ,algo difícilmente sustentable
Tipos de retraso mental- Niveles de gravedad

 Leve o debilidad mental: CI entre 50-70.


Adquisición de lenguaje y comunicación más lenta. (Alcanzan capacidad de expresarse , y mantener una
conversación).

Mayores dificultades en lectura y escritura parcialmente comprensiva.

Pueden desarrollar habilidades sociales y de comunicación en los años preescolares. Presentan


insuficiencias mínimas en las áreas sensoriomotoras.

Pueden adquirir conocimientos académicos y durante la vida adulta adquieren habilidades sociales y
laborales.

Clínicamente se manifiesta en una falta de sentido crítico y comprensión de las situaciones,


dificultad para el pensamiento abstracto, falta de originalidad e innovación.,

● Moderado: 35-50

Pueden adquirir con desarrollo lento habilidades de comunicación durante los primeros años
(conversaciones sencillas).

Pueden aprovecharse de una formación laboral y atender a su propio cuidado personal(retrasado).

Pueden beneficiarse de adiestramiento en habilidades sociales y laborales

El aprendizaje es limitado, deducciones lógicas basadas en relaciones externas, limitada capacidad de


conceptualización.

Presentan dificultades para reconocer convenciones sociales.

El lenguaje suele estar alterado gramaticalmente con una construcción muy elemental. También se
altera la locución siendo muy frecuente la dislalia.

● Severo o grave: CI entre 20-35.

El retraso mental les permite aprender a hablar y adquirir habilidades elementales de cuidado personal,
con control ocasional de esfínteres.

Habilidades comunicativas reducidas con frases de estructura sencilla, palabras aisladas y/o lenguaje
gestual, a veces gritos.

Habilidades académicas funcionales no se adquieren.

Movilidad y desarrollo motor escaso muy asociado a minusvalías físicas y sensoriales.

Su capacidad de comprensión es muy rudimentaria pero pueden obedecer órdenes simples e


inmediatas. Son dependientes, emocionalmente lábiles y apegados a seres significativos.

No entienden las situaciones de peligro como tales.


● Profundo: CI menor a 20.

La mayoría de los individuos con este diagnostico tienen una enfermedad neurológica identificada que
explica el retraso.

Desarrollan considerables alteraciones del funcionamiento sensoromotor.

Adquieren pequeña participación en tareas domesticas y practicas con gran supervisión.

No controlan esfínteres

Generalmente no pueden aprender hábitos de higiene mínimos, no conocen los peligros y no distinguen
los alimentos de otras cosas.

Formas rudimentales de comunicación no verbal o palabras aisladas e inconexas: son frecuentes las
muecas, estereotipias de balanceo.

Su aprendizaje es mínimo.

Necesitan de supervisión completa y ambiente estructurado.

Pseudooligofrenia (Falsa oligofrenia): Déficit intelectual producido por causas externas. Ej. un depresivo que
obtiene un puntaje bajo en los tests.

Son aquellos casos – muy numerosos- en los que el niño muestra un mal rendimiento, funcionamiento
intelectual bajo que es compatible con la debilidad mental, pero que es debida a factores ambientales. Son
muchos los autores, incluido el DSM IV, que consideran que la mayoría de casos, la etiología es incierta.

La pseudodebilidad plantea un problema de enormes consecuencias a la hora de evaluar las variables


ambientales que rodean al neonato en las primeras experiencias. El déficit tiene que ver con disfunciones en los
órganos de los sentidos, o problemas emocionales graves. Este último elemento es de especial interés porque
permite seguir investigando acerca de la incidencia de lo cultural-familiar en la estructuración subjetiva. Y por la
misma razón, una vez producida la pseudodebilidad, pensar qué estimulación debe recibir, para que le niño
desarrolle las funciones naturales que sus potencialidades permiten.

Clasificación en función del tipo de apoyo(Asociación americana de retraso mental)

1. Intermitente: Los apoyos son de naturaleza episódica, de corta duración, especialmente durante
transiciones en el ciclo vital.

2. Limitado: Los apoyos tiene cierta persistencia pero durante tiempo limitado. Por ejemplo: puede darse
en durante el adiestramiento laboral o durante la transición de la escuela a la vida adulta.
3. Extenso: Apoyos regulares, diarios, sin limitación temporal y suelen darse en varios entornos al mismo
tiempo. Ej, hogar y trabajo.

4. Generalizado: Los apoyos se caracterizan por su gran estabilidad y elevada intensidad. Se proporcionan
también en varios entornos.

Factores predisponentes, etiológicos o desencadenantes.

No hablamos de causa única sino que es multicausal. Entre ellas:

1) Causas biológicas prenatales (según DSM IV representan el 5% del total)

a- Factores hereditarios. Incluyen errores innatos del metabolismo heredados por mecanismos recesivos
autonómicos.

b- Factores cromosómicos, que se refieren a anomalías de un único gen con herencia mendeliana y expresión
variable, como la esclerosis tuberosa y aberraciones cromosómicas (azarosas) como el síndrome de Down

c- Durante el embarazo: se incluyen varios factores, se destaca, calidad de la nutrición materna, edad, nivel de
situaciones ansiógenas no resueltas que se mantienen, (a nivel laboral, social y familiar) enfrentamiento con
estresores graves, presencia de infecciones maternas víricas y otras como rubéola, traumatismos. Consumo de
alcohol, etc. (10 % de los casos) que pueden relacionarse con prematuridad y bajo peso, que se transforman en
causas no solo de retraso mental sino también de mortalidad infantil.

2) Factores Perinatales: Maniobras obstétricas no correctas, lesiones cerebrales durante el nacimiento


(traumáticas, factores anóxicos, envenenamientos.), enfermedades infecciosas transmitidas por la madre en el
momento del parto.

3) Factores postnatales: meningitis purulenta, meningoencefalitis vírica, intoxicación por plomo, traumatismos
encefalocraneanos, trastornos convulsivos, espasmos infantiles, convulsiones febriles.

4) Factores Socioculturales: (afectan a la madre y en consecuencia al niño). Problemas de salud en general


(causal o motivacional, mental o corporal), Deprivación ambiental (biológica y psicológica), Retraso mental
familiar (limita las posibilidades de recuperación que una estimulación adecuada obtendría para beneficio del
niño), hasta los 18 años hablamos de retraso mental, luego se denomina deterioro.

CARACTERÍSTICAS ESPERABLES EN EL RETRASO MENTAL:

- Dificultades en la simbolización, control y regulación de impulsos

Dificultades en el juicio o capacidad para anticipar consecuencias de una acción y de posponer gratificaciones,
dificultades en el aprendizaje.

La posible experiencia de fracaso repetido, pobre autoconcepto, sentimiento de inferioridad y vulnerabilidad al


rechazo suelen ocasionar: aislamiento, abulia, frustración-agresión.
Otras características:

1. Cognitivas

● Profundo, se detiene en Estadio Sensorio motor


● Gravo y Moderado: Se detiene en Estadio Preoperacional
● Leve: Se detiene en el Estadio de las Operaciones Concretas
La menor movilidad de aprendizaje se suele constatar en sus difucltades para desaprender lo aprendido
previamente
Conservan los aprendizajes si la tarea permanece idéntica y la situación no varia.
Rigidez de las funciones cognitivas

2. Generales (restantes destrezas adaptativos)

● Destrezas sensomotoras afectadas. Este retraso implica el acceso tardío a la discriminación de objetos,
al esquema corporal, nivel de acción, a la noción de permanencia de objeto; etc.
● Destrezas lingüísticas y funciones simbólicas (dibujo, juego simbólico) retrasadas. Dificultaran el acceso a
una inteligencia desligada de la percepción, móvil en el tiempo y rápida, teniendo que seguir ejecutando
esquemas de acción con secuencias paso a paso.
● Retraso en organizadores sociales y el intercambio que permiten.

3. Personalidad

● Funcionamiento defectuoso del yo: mayor vulnerabilidad, Dificultad en la simbolización, control y


regulación de los impulsos
● Juicio insuficiente
● Déficit para anticipar consecuencias y posponer gratificaciones
● Percepción de escaso control sobre sus vidas
● Pobre auto concepto, percepción de inferioridad

UNIDAD 11: VOLUNTAD.

Definición:

“CAPACIDAD DE ELEGIR Y DE DECIDIR ENTRE CAMINOS DISTINTOS Y DE ACTUAR SEGÚN LA ELECCION


TOMADA, MAS AUN CUANDO LA ACCION ESTA DIRIGIDA HACIA UN FIN ESPECIFICO, O SE INSPIRA EN UNOS
DETERMINADOS IDEALES Y PRINCIPIOS DE CONDUCTA.” (en este sentido la voluntad contrasta con la conducta
derivada del instinto, del reflejo o del hábito.)Equiluz.

Fuerza de voluntad: Capacidad de una persona para superar obstáculos o dificultades o para cumplir
obligaciones.

Para hablar de voluntad hay que diferenciar 3 tipos de comportamiento:


Impulso: Fuerza ciega que se descarga hacia un objeto eventual o especifico y su culminación se encuentra en la
descarga motora.

Tendencias instintivas: aquí hacemos una diferencia con el animal que posee instintos (que son innatos,
automáticos, y cuyo objetivo es la supervivencia a través de la satisfacción de una necesidad vital). En el hombre
hablamos de tendencias instintivas porque pasan por el prisma de la personalidad del sujeto, por su estructura
psicológica espiritual.

Acto volitivo: es la culminación, por ejecución u omisión, de toda una serie de pasos intermedios que comienzan
con el proceso ideativo. Existe un trabajo previo interior, un acto reflexivo de estructura compleja y dinámica.
Existen tanto elementos del mundo subjetivo como del objetivo.

El proceso fundamental consiste en elegir un impulso, deseo o motivación y trabajar con ellos. En esta elección
la voluntad tiende a inclinarse por lo corporalmente placentero, lo sociológicamente agradable y lo
espiritualmente satisfactorio.

Se diferencia de esta forma con el concepto de instinto, habito o reflejo, ya que estos no requieren o no implican
necesariamente una elección ni cumplen con el requisito de la conciencia.

En el acto volitivo están implicados aspectos motivacionales, cognitivos y afectivos. La voluntad los integra, y es
en última instancia, la que determina la ejecución por acción u omisión de la meta inicialmente representada.

Las voliciones por si mismas no producen acciones o inhibiciones. El acto volitivo consta de dos componentes:
uno intencional, que es impotente para comenzar una acción, y otro, la maquinaria orgánica que es la que tiene
realmente dicho poder.

Los sentimientos engloban y condicionan el acto volitivo. Representan un papel facilitador o perturbador del
proceso volitivo.

En todos los pases se produce retroalimentación que puede modificar el sistema completo.

La voluntad, como constructo, es indisociable de su producto final.

Todo este accionar podemos dividirlo en:

2 FASES O ETAPAS DE LA VOLUNTAD

FASE IMPLICITA

1. Ideación – motivación: En el campo de la conciencia y entre varias alternativas aparece la representación de


una meta. La motivación es producto de una suma de sentimientos psíquicos, espirituales y corporales
registrados por el sujeto que desencadenan…

2. Deliberación: que está dirigida al reconocimiento de estímulos y búsqueda del objeto.


Es un proceso valorativo, en donde se sopesan los pros y los contras, entre los medios y el fin o meta
propuesta. Es un proceso cognitivo, ya que integra funciones como la atención, memoria de trabajo y el
razonamiento; y un proceso metacognitivo ya que engloba al autoconocimiento: conocimiento de nuestras
habilidades, capacidades, sentimientos de autoeficacia, etc.

3. Decisión y afirmación: del acto a realizar, que implica un íntimo convencimiento de lo elaborado
intelectualmente. Se fija la meta u objetivo. Establecimiento del plan de acción.

FASE EXPLICITA

4. Ejecución: Se produce la consumación del acto volitivo, donde predomina lo especifico y utiliza todas las
fuerzas operativas del individuo para desarrollar lo propuesto. Intervienen factores como la atención,
planificación, secuenciación y direccionalidad.

TRASTORNOS DE LA FASE IMPLICITA

Trastornos cuantitativos

 Abulia: Pérdida de la voluntad, prevalece lo automático y lo impulsivo sobre la decisión personal y libre,
el sujeto no realiza los actos mas sencillos.
Abarca cualquier otra alteración no motivacional que afecte la acción voluntaria.
Se diferencia de la Apatía puesto que esta es una falta de motivación, hay perdida de las sensaciones
emocionales y de interés frente al contexto. Esta puede conducir a la abulia. Se relaciona con
indiferencia y pasividad. En este sentido la abulia es un concepto superior en orden a la apatía.
En esquizofrenia residual, psicópatas abúlicos, sujetos deteriorados desde el punto de vista orgánico.

 Hipobulia: Debilitamiento de la voluntad, realizan actos mas simples pero no los jerarquizados. En
depresión, post encefalitis, demencias o retrasos mentales.

 Hiperbulia: Exceso de voluntad, una gran capacidad de decisión, voluntad que se despliega con gran
iniciativa y se mantiene firma en sus propósitos. Muchas veces se organiza sobre una idea
sobrevalorada. Es un trastorno cuando la capacidad proviene de una patología: en una manía. Se puede
presentar en personalidades anormales, que presentan trastornos psicopatológicos como psicópatas
fanáticos o ciclos hipomaniacos. Se transforma en querientes: hacen pleito con el mundo y los otros.

Trastornos Cualitativos.

 Ambitendencia: Se traduce en la acción manifestaciones afectivas que se expresan por querer hacer
una cosa yal mismo tiempo hacer otra ,dos cosas contradictorias. Esto lleva a veces a la inhibición de la
acción. Asimilables a pacientes con psicosis.

 Acto Impulsivo: Acto improvisto de finalidad propia que se descarga sobre un objeto eventual.
También se lo denomina acto en cortocircuito, son súbitos, explosivos, no hay elaboración psíquica y el
concurso de la voluntad parece excluido.
Se pasa de la idea a la ejecución
Los hay de dos tipos:
● Irresistibles o insensatos: Necesidad u acción de una fuerza que se descarga sobre un objeto
eventual. (el sujeto los dirige sobre un objeto eventual). Común en esquizofrénicos, epilepsias,
psicosis exógenas.
● Sistemático: fuerza que inunda la acción y se descarga sobre un objeto específico. En
piromanías, cleptomanías, adictos a las drogas.

 Acto obsesivo o compulsivo: Es un acto de gran angustia que es vivido como algo inmotivado y extraño
al yo que atenta contra la propia libertad. Es una imposición que el sujeto puede someter a critica y que
reconoce como proveniente de el mismo. Por lo general va acompañado de rituales para aliviar la
angustia. EN TOC. Ej: lavarse las manos repetitivamente.

 Vivencia de Influencia: El sujeto alude que desde afuera siente que lo obligan a realizar o a impedir
decisiones, actos. Aparece en psicosis esquizofrénicas.

TRASTORNOS DE LA FASE EXPLICITA

Trastornos cuantitativos.

 Hipo quinesia: Disminución generalizada de los movientes espontáneos o reactivos y pobreza de


movimientos. Aparece en depresión inhibida, demencia y trastornos de conciencia.

 Aquinesia: Supresión de todos los movimientos espontáneos o reactivos. El paciente esta absorto en un
mundo interior, con una desconexión notable con el mundo exterior. Este trastorno se acompaña de
mutismo, rechazo a los alimentos y de incontinencia urinaria y fecal. Este síntoma forma parte del
ESTUPOR. Los representantes del estupor son: esquizofrenia catatónica, depresivo, maniaco e histérico.

 Hiperquinesia: Sobreabundancia de movimientos espontáneos o reactivos no productivos, sus formas


más atenuadas son la inquietud y la agitación. Suele acompañarse de manifestaciones verbales
excesivas. Aparece en esquizofrénicos, demencias, psicosis, histeria, depresión ansiosa agitada,
agitación maniaca; etc.

Trastornos cualitativos.

 Monotipias: Formas primitivas de movimiento (movimientos de cabeza, autoagresiones). En retrasos


mentales, autismo
 Perseveración: Continuidad de un movimiento cuando tendría que haber terminado. Acto que debía
terminar para dar entrada al próximo, de modo que contamina.
 Estereotipia: Repetición innecesaria de un movimiento luego de un intervalo de finalidad significativa.
En esquizofrenia catatónica, psicosis exógenas.
 Interceptación cinética: interrupción brusca de los movimientos, involuntaria. La conciencia esta
alterada. En esquizofrenia, epilepsia
 Amaneramientos: aumento de la expresividad de los gestos y mímicas. Ej. sonrisa en esquizofrénicos.
 Fenómenos de eco: Imitación automática, como si de un eco se tratara, de movimientos realizados ante
el sujeto. Ecopraxia, ecomimia y ecolalia. Demencias y estado catatónico.
 Negativismo: Comportamiento o actitud negativa que se traduce en una desobediencia sistemática y la
resistencia a realizar movimientos que se le indican. En esquizofrenia, retraso mental.
 Obediencia automática: El paciente ejecuta todo lo que se le solicita de forma pasiva.

 Obediencia de último momento: El sujeto esta negativista pero al despedirle realiza los actos solicitados
con anterioridad o responde a preguntas no contestadas. Ej. esquizofrenia.

TRASTORNOS DE LA VOLUNTAD ( No son tan importantes, en clase no los dieron .)

Trastornos del primer paso (ideación/motivación)

● Apatía: falta de motivación.


● Anhedonia: Incapacidad para sentir placer de modo que puede tener un papel desmotivador de la
acción volitiva.
● Motivación psicótica: la voluntad se halla trastornada y se produce un fallo en el inicio del proceso
volitivo
● Motivación disociada: Es la que se presenta en los trastornos disociativos, en el que uno o más
personalidades asumen el control de la conducta. Cuando el sujeto disociado actúa a través de una
personalidad alternativa, lo hace con una voluntad propia de dicha personalidad.

Trastorno del segundo paso (deliberación)

 Impulsividad: Bajo umbral de respuestas activas ante estímulos internos o externos. El acto impulsivo es
involuntario, imposible de inhibir, violento, súbito, imperioso, escapa al autocontrol, irreflexivo. En
psicosis.
 Acting-out: acciones que presentan un carácter impulsivo relativamente aislable en el curso de sus
actividades, y que adoptan a menudo una forma auto o heteroagresiva.
 Actos de cortocircuito: Se cortocircuita el proceso de deliberación pasando de la ideación a la acción sin
un procedimiento intermedio.

Trastorno del tercer paso. (Decisión)

● Decisión errónea: la decisión será errónea si el proceso de deliberación previo ha sido defectuoso.
● Ausencia de decisión: La decisión se pospone, a veces indefinidamente. La deliberación parece no
terminar nunca y el sujeto se ve inmerso en un mar de dudas. Propio de sujetos con patología obsesiva.

Trastorno del cuarto paso. (Ejecución)

● Compulsiones: aquellos comportamientos o actos mentales de carácter recurrente cuyo propósito es


prevenir o aliviar la ansiedad pero no proporcionan gratificación o placer. Aparece un proceso reflexivo,
a diferencia de las impulsiones, una toma de conciencia previa de la anormalidad del comportamiento y
una lucha interna del individuo por resistirse.
● Recaídas en las conductas adictivas: A medida que se avanza al proceso de consecución del objetivo de
no emitir la conducta impulsiva se produce una desviación hacia la meta y se termina produciendo
aquello que inicialmente se quería evitar.

LO IMPULSIVO Y LO COMPULSIVO.

● Acto impulsivo: Súbito, irreflexivo. Tendencia imperiosa a la ejecución de una acto concreto cuya
realización es rápida, irreflexiva, sin intervenir la voluntad.
● Acto compulsivo: aquellos comportamientos o actos mentales de carácter recurrente cuyo propósito es
prevenir o aliviar la ansiedad pero no proporcionan gratificación o placer. Aparece un proceso reflexivo,
a diferencia de las impulsiones, una toma de conciencia previa de la anormalidad del comportamiento y
una lucha interna del individuo por resistirse. Secuencia: Pensamiento obsesivo-acto-ritual.

UNIDAD 12: SEXUALIDAD.

Definición:

“LA SEXUALIDAD ES EL CONJUNTO DE FUNCIONES DEL SEXO QUE SE MANIFIESTAN INDIVIDUALMENTE,


CONSECUENCIA DEL SUJETO SEXUADO QUE LA DETERMINA, LA HISTORIA PSICOLOGICA QUE LA CONDICIONA
Y LAS NORMAS CULTURALES QUE LA REGULAN DURANTE TODA LA EXISTENCIA DEL SER HUMANO, CUYA
FINALIDAD ES EL PLACER, EN SENTIDO AMPLIO Y LA CONSERVACION DE LA ESPECIE, EN SENTIDO
RESTRINGIDO.”

La sexualidad esta determinada por: la fisiología, la psicología, la cultura, las relaciones con los demás y las
experiencias madurativas a lo largo del ciclo vital.

La sexualidad engloba: la percepción de ser varón o mujer, pensamientos, sentimientos, comportamientos


relacionados con la gratificación sexual y reproductiva incluyendo la afinidad que una persona siente hacia otra.

La SEXUALIDAD NORMAL presupone sentimientos de deseo, comportamiento que causa placer a uno mismo y
a la pareja, estimulación de los órganos sexuales primarios incluyendo el coito, y estar exenta de sentimientos
de culpa, ansiedad y no es compulsivo.

Antes de Freud, en la actividad humana, la reproducción, el amor y el deseo debían ir juntos. El objetivo
principal era la reproducción y cualquier connotación que se relacionara con lo placentero era desechada o
disminuida y concernía solo a varones quedando afuera las mujeres.

Después de Freud la sexualidad se desarrolla en un sentido mas amplio, se relaciona con todas aquellas
actividades humanas tendientes a obtener o que estén acompañadas de vivencias placenteras.

PSICOSEXUALIDAD

La sexualidad y la personalidad global, están íntimamente ligadas.

El término psicosexual se utiliza para describir el desarrollo y el funcionamiento de la personalidad como


elementos afectados por la sexualidad. Es un término que supera los límites de la conducta o los sentimientos
sexuales y no es sinónimo de la libido en el sentido freudiano amplio.
Etiquetar todas las conductas que buscan la gratificación de un placer como sexuales hace imposible que se
especifiquen las motivaciones con precisión. Las personas también pueden utilizar las actividades sexuales para
satisfacer necesidades no sexuales, como necesidades de dependencia, agresividad, poder. Aunque los impulsos
sexuales y los no sexuales pueden provocar una conducta de manera conjunta, el análisis de la condcuta
depende del entendimiento de las motivaciones subyacentes y particulares.

APRENDIZAJE SEXUAL EN LA INFANCIA

La mayoría de las experiencias de aprendizaje sexual en la infancia se producen sin que los padres tengan
conocimiento de ello, pero la toma de conciencia del sexo de los hijos influye sobre las conductas parentales. El
sexo de los hijos afecta a la tolerancia parental de la agresividad y al refuerzo o la extinción de la actividad y de
los intereses intelectuales, atléticos y estéticos.

La observación de los niños demuestra que los juegos genitales con una parte normal del desarrollo.

La interacción con la madre y los compañeros es básica para que se desarrolle una conducta sexual adulta
efectiva entre primates, hallazgo que podría aplicarse a la socialización normal de los niños.

Fases del desarrollo psicosexual: oral, anal, fálica, latente y genital. (La teoría de Freud proporciona un marco de
referencia.)

FACTORES PSICOSEXUALES

La sexualidad depende de 4 factores psicosexuales interrelacionados:

- Identidad sexual: patrón de las características sexuales biológicas de una persona (cromosomas,
genitales externos e internos, gónadas y características sexuales secundarias).

- Identidad genérica: sentido de masculinidad o feminidad de una persona. A los 2 o 3 años los seres
humanos tienen la convicción de ser varones o mujeres. Esta identidad se forma por actitudes
parentales, y culturales, genitales externos y la influencia genética

Rol de género: es el conjunto de lo que un individuo dice y hace para revelar su rol de hombre o mujer.
Esta conducta se relaciona con la identidad de género. No está establecido al nacer, sino que se
construye. Generalmente identidad de género y rol son congruentes.

- Orientación sexual: describe el objeto de los impulsos sexuales de una persona (heterosexual, bisexual u
homosexual).

- Conducta sexual: respuestas fisiológicas. La excitación se desencadena por la acción de estímulos


psicológicos y fisiológicos, los niveles de tensión se experimentan tanto fisiológica como
emocionalmente, y con el orgasmo, suele haber una percepción subjetiva de máximo de reacción y
liberación física. El desarrollo psicosexual, las actitudes psicológicas hacia la sexualidad y las actitudes
hacia el compañero sexual afectan, y se relacionan directamente con la fisiología de la respuesta sexual
humana.

La respuesta sexual humana consta de 4 etapas: Deseo, Excitación, Orgasmo y Resolución.

- El Deseo consiste en el uso de la fantasía y la imaginación para despertar la excitación.

- Excitación: Sensación subjetiva placentera que va acompañada de cambios fisiológicos objetivables:


Tumescencia peniana, lubricación vaginal. Incluye los juegos previos y el coito.
- Orgasmo: Punto culminante del ciclo, consiste en fenómenos subjetivos placenteros con liberación de
tensión y fenómenos fisiológicos objetivables. Contracción rítmica de los músculos del perine y
contracciones involuntarias vaginales.

- Resolución: Finalización luego de haber alcanzado la satisfacción. Momento de encuentro y


reconocimiento de la aparición de la relación de pareja.

SEXUALIDAD ANORMAL: conducta sexual destructiva para una o varias personas, que no se orienta hacia el
otro, que excluye la estimulación de los órganos sexuales primarios, que se asocia de manera inapropiada a
sentimientos de culpabilidad y de ansiedad, o que tiene una naturaleza compulsiva.

TRASTORNOS DE SEXUALIDAD

Se dividen en:

1. DISFUNCIONES SEXUALES: se definen como un problema en el ciclo de respuesta sexual o dolor durante
el coito. Son trastornos cuantitativos.

La disfunción sexual puede ser por problemas biológicos, conflictos intrapsiquicos, interpersonales, o de
una combinación.

Trastornos del Deseo

Responden fundamentalmente a factores psicológicos.

Entre sus causas: Déficit de testosterona, enfermedades como el hipotiroidismo, diabetes, drogas o
medicamentos depresores, protegerse contra temores inconcientes, , hostilidad hacia la pareja.

● Deseo sexual hipoactivo o frigidez: Ausencia o disminución de las fantasías sexuales y el deseo de
mantener actividad sexual. Compartida por ambos sexos

● Aversión Sexual: rechazo frente a todo lo relacionado con la práctica sexual, con una evitación activa y
duradera de la consecución de las relaciones sexuales. El paciente experimenta asco, temor y ansiedad
ante el más mínimo contacto genital o insinuación del mismo. Se lo asocia al estrés postraumático

Trastornos de la Excitación

● Impotencia masculina: dificultad o imposibilidad de obtener o mantener una erección peniana.

● Trastornos de le excitación sexual en la mujer: ausencia de cambios fisiológicos propios de esta fase.
Hay imposibilidad parcial o completa, persistente o recurrente para conseguir o mantener la respuesta
de lubricación de la excitación sexual.

● Dispareunia: Dolor durante la ejecución del coito.

● Vaginismo: Contracción involuntaria, persistente y periódica de la musculatura perineal del tercio


externo de la vagina ante la introducción de objetos, como el pene o tampón.

Trastornos del orgasmo


● Trastorno orgásmico femenino: inhibición del orgasmo ( Anorgasmia, Orgasmo inhibido, Orgasmo
retardado, Trastorno orgásmico femenino adquirido

 Trastorno orgásmico masculino: eyaculación retardada o inhibición orgásmica.( Eyaculación precoz,


Eyaculación precocísima, Eyaculación retardada, Anhedonia eyaculatoria, Eyaculación retrograda)

● Anorgasmia: imposibilidad de sentir del placer propio del orgasmo

● Anhedonia orgásmica: Se dan las condiciones biológicas para sentir el placer del orgasmo pero el
hombre no tiene la sensación física de placer, propia del orgasmo.

Trastornos de resolución

● Disforia postcoital: Estado psicofísico displacentero que dura desde minutos hasta horas luego del coito.
Es mas frecuente en los varones, incluye fatiga sobreimpuesta a un cuadro de ansiedad y angustia
somática, irritabilidad y labilidad afectiva.

● Cefalea postcoital: Dolor de cabeza que aparece después del coito sin justificación orgánica.

Trastornos del dolor durante el coito

 Dispareunia: dolor genital persistente que aparece en hombres y mujeres

 Vaginismo: contracción involuntaria del tercio externo de la vagina que impide la inserción del pene y el
coito. (aparece solo en mujeres).

Disfunción sexual debida a una enfermedad medica

 Trastorno de erección masculina

 Dispareunia

 Deseo sexual hipoactivo

Disfunción sexual inducida por sustancias: puede afectar la eyaculación y el orgasmo.

2. PARAFILIAS: conjunto de fantasías, necesidades o conductas inusuales que producen excitación sexual.

Se trata de trastornos cualitativos, que no afectan la respuesta sexual y consisten en una desviación de la
elección en relación al objeto, al escenario, a la circunstancia o al modo en que se obtiene la satisfacción. Tienen
que ver con el tipo de objeto del cual parte la atracción y la modalidad de satisfacción requerida.

Son trastornos inconcientes y no controlables.

Se clasifican en Parafilias de Objeto y Parafilias de Meta

● Objeto sexual: Es aquel objeto del cual parte la atracción sexual para el sujeto.

● Meta sexual: Es la actividad, modo o actitud mediante la cual se alcanza la satisfacción.


Para el DSM IV “La característica esencial de la parafilia es la presencia de repetidas e intensas fantasías sexuales
de tipo excitatorios, e impulsos o comportamientos sexuales que por lo general engloban objetos no humanos,
sufrimientos o humillación de uno mismo o de la pareja, niños o personas que no consienten. Y se presentan
durante un periodo de al menos seis meses (Criterio A), estos impulsos deben manifestar clínicos significativos o
deterioro social, laboral o de otras áreas significativas del sujeto (Criterio B) son rígidas, obligatorias, requieren
participación de individuos contra su voluntad o conducen a problemas legales.

Este trastorno es desfavorable si se asocia con edades tempranas, ausencia de sentimientos de culpa y abusos
de sustancias. (La correlación entre adicciones al sexo y consumo de sustancias es alto.)

Generalmente aparece en esquizofrenias, y enfermedades que desencadenan impulsos perversos.

De objeto

1. Fetichismo: El objeto sexual es un objeto no vivo, inanimado, e íntimamente ligado al cuerpo humano
como ropa, zapatos, cabellos, uñas. Son utilizados de manera repetida y preferida para la excitación
sexual, masturbación, coito y fantasía. La actividad sexual puede orientarse hacia el fetiche o
incorporarlo en la actividad sexual. La ausencia del fetiche provoca disfunción sexual y gran frustración si
la pareja no concede los pedidos.

2. Travestismo fetichista: fantasías e impulsos sexuales en los que el individuo se viste con ropa del sexo
contrario para conseguir la excitación y poder iniciar la actividad masturbatoria o el coito.

3. Pedofilia o paidofilia: consiste en la aparición recurrente de impulsos sexuales intensos dirigidos o


producidos por niños menores de 13 años (objeto sexual).

4. Necrofilia: Atracción y actos sexuales con cadáveres, personas muertas. Además son sádicos,
descuartizan, se los comen. También se sienten atraídos por estatuas o monumentos, que tiene la
característica inmovilidad y frialdad.

5. Zoofilia: Conducta referida a mantener relaciones sexuales con animales. Se considera parafilia cuando
es la manera exclusiva y rígida de excitación sexual.

6. Coprofilia: Se obtiene placer sexual con el contacto con excrementos o la defecación.

7. Urofilia: El individuo necesita obligatoriamente, para la excitación, sentir el olor o sabor de la orina; ver,
orinar y que lo orinen, o sentir el ruido que se hace al orinar, oler un papel bañado en orina o beber la
orina de otro.

De meta

1. Exhibicionismo: Habitualmente es masculina; se realiza por la exposición repetida de los genitales a un


extraño, con objeto de alcanzar la excitación sexual, sin intentos posteriores de tener relaciones. Lo que
lo excita es el factor sorpresa de la persona que lo mira.

2. Voyeurismo o escoptofilia: Complementaria con la anterior. Se caracteriza por la observación, no busca


el contacto sexual pero fantasea que lo tiene, se oculta para observar y espiar.

3. Frotteurismo: Conducta en la que se frota los genitales con las nalgas o otras partes del cuerpo de otra
persona o mujer vestida, que no consiente, para sentir placer sexual. Aprisionan los genitales contra la
victima mientras imaginan una relación sexual.
4. Sadomasoquismo: patologías complementarias y prácticamente inseparables.

5. Masoquismo: El modo preferido o exclusivo de producir excitación sexual es siendo humillado,


atormentado o poniendo en peligro la vida. Se relaciona con la hipoxigilia: privación de oxigeno para
aumentar el placer.

6. Sadismo: Se somete a una persona que ha consentido a maltrato físico y psíquico para obtener
satisfacción sexual.

7. Escatología telefónica: Conducta que refiere a un forma de obtener placer sexual en donde se mantiene
llamadas telefónicas en donde se dicen, por lo general, frases excitantes, relatos de la parte del cuerpo
que se esta tocando, también gemidos y gritos imitando el orgasmo.

Son actividades únicas y exclusivas que reemplazan la copulación.

También podría gustarte